SlideShare una empresa de Scribd logo
ACTIVIDAD: CONTROL MANUAL MOTORES TRIFASICOS DE INDUCCION
APLICADOS A MAQUINAS ELECTRICAS
APUNTES
http://www.tuveras.com/maquinaselectricas.htm
http://apuntes-ibf.blogspot.com/p/diseno-y-control.html
http://issuu.com/a.javier12/docs/conexiones/1?e=0
http://issuu.com/softwhisper/docs/named72484/31?e=0
http://issuu.com/hugomora/docs/aparatos_de_mando/4?e=0
http://apuntes-ibf.blogspot.com/p/maquinas-electricas.html
HUGO MORA TRONCOSO
ACTIVIDAD PRACTICA DE TALLER
CONTROL MANUAL
I.- Parte conceptual, conocimientos previos, según normas.
 Que se entiende por control manual, de un ejemplo
 Que se entiende por control semiautomático, de un ejemplo
 Que se entiende por control automático de un ejemplo.
 Que se entiende por partida directa, explique
 Que se entiende por partida indirecta, explique
 En que consiste el método de partida indirecta con actuador estrella
triangulo, cuando se debe utilizar, cuáles son sus ventajas y
desventajas.
 En que consiste el método de partida con reóstato al rotor, averiguar
 En que consiste el método de partida por auto transformador
 En que consiste el método de partida con arrancadores suaves y
variadores de frecuencia .( http://www.electricidad-
ibf.blogspot.com/2013/08/arrancadores-suaves.html)
 Realizar un cuadro comparativo de los métodos de partida indirecta,
con ventajas y desventajas.
 Indicar, todas las opciones para invertir la marcha en los MTI.
 En que consiste la secuencia de fases y como se debe verificar, cual es
el código de colores de cableado de energía en sistemas trifásicos.
 Averigua todo lo relacionado con auto transformadores trifásicos.
II.- Parte práctica, habilidades y destrezas
1.- Trabajar la simbología utilizada en Control Manual, de acuerdo a normas
2.- Método de Partida Directa
 Realizar diagrama unilineal para método de partida directa,
considerando las protecciones adecuadas, cálculo de fusibles y
térmico.
 Realizar diagrama esquemático
 Armar circuito de acuerdo a diagrama.
 Probar funcionamiento
 Realizar las mediciones que permitan aseverar el buen
funcionamiento del sistema.
 Conclusiones
3.- Inversión de marcha, recuerda que debes utilizar un dispositivo de
control manual y comparar con el adjunto, ventajas y desventajas técnicas y
económicas
http://www.cifp-mantenimiento.es/e-learning/index.php?id=15&id_sec=2
http://www.serelin.com.pe/index.php?menu=prod_det.php&id=130&mar
c=6&lin=101
 Realizar diagrama unilineal para método de partida directa,
considerando las protecciones adecuadas, cálculo de fusibles y
térmico.
 Realizar diagrama esquemático
 Verificar la inversión en dispositivo inversor de marcha.
 Armar circuito de acuerdo a diagrama.
 Incorporar Luz piloto de energía conectada, luz piloto de motor
funcionando.
 Probar funcionamiento, comprobar la inversión de marcha.
 Realizar las mediciones que permitan aseverar el buen
funcionamiento del sistema.
 Conclusiones
4.- Método de partida indirecta, Actuador estrella- triangulo, motor
380/660 v
 Realizar diagrama unilineal para método de partida directa,
considerando las protecciones adecuadas, cálculo de fusibles y
térmico.
 Realizar diagrama esquemático
 Verificar en un actuador estrella triangulo, los puntos de conexión de
acuerdo a catálogo, los puntos de conexión para estrella y para
triangulo.
 Armar circuito con motor 380/660, considerando las protecciones
adecuadas.
 Incorporar un volmetro de panel para verificar el cambio de estrella a
triangulo.
 Conectar actuador en Y verificar variables IP, IN, VL,VF, otras.,
calcular potencias
 Conectar actuador en Triangulo, verificar variables IP, IN, VL, VF,
otras., calcular potencias.
 Conclusiones.
5.- Método de partida indirecta, , Actuador estrella- triangulo , motor
220/380 v
 Repetir punto 4, indicando todos los elementos que se deben
considerar para lograr el objetivo.
6.- Circuito Inversor Actuador Estrella Triangulo.
http://www.electricasbc.com/
 Realizar diagrama unilineal circuito inversor, actuador estrella
triangulo.
 Realizar diagrama esquemático, considerando todos los elementos
 Armar circuito y verificar, Giro derecho actuador estrella
triangulo…giro izquierdo estrella triangulo
 Realice las mediciones necesarias para verificar el correcto
funcionamiento del sistema implementado.
 Conclusiones.
7.- Método de partida indirecta, con reóstato de partida.
 En este ítem, solo se deben realizar diagramas, unilineal,
esquemático e indicar las ventajas del sistema como método de
partida indirecta.
8.- Partida Indirecta, simulación auto transformador.
 Realizar diagrama unilineal para el método de partida indirecta con
auto transformador.
 Realizar diagrama esquemático
 Simular en un motor 380/660 v, conectado en estrella , un auto
transformador de tres escalones, con Voltajes de 220 v, 380 v, 660 v y
medir para cada caso IP, IN, VL, VF, FP, calculado para cada tensión ,
las potencias presentes, con los datos obtenidos realizar un gráfico
explicativo
 Conclusiones
9.- Para cada uno de los ítems desarrollados, debes incorporar máquinas
que necesiten o utilicen estos sistemas de partida, dibujando las máquinas,
con la función principal que desarrollan.
¿Que son los controles eléctricos?
De : http://www.enterateunpoco.blogspot.com/
Un control eléctrico es un circuito de control previamente diseñado
para un proceso en específico y está conformado por elementos como: relé
de control, contactares, protecciones eléctricas y conductores,
normalmente son utilizados para control de arranque de equipos como
compresores, bombas, vibradores, válvulas automáticas, turbinas,
generadores eléctricos y un sin fin de equipos dentro de un proceso
industrial o doméstico.
TIPOS DE CONTROLES ELÉCTRICOS
MANUAL
Este tipo de control se ejecuta manualmente en el mismo lugar en
que está colocada la máquina. Este control es el más sencillo y conocido y
es generalmente el utilizado para el arranque de motores pequeños a
tensión nominal. Este tipo de control se utiliza frecuentemente con el
propósito de la puesta en marcha y parada del motor. El costo de este
sistema es aproximadamente la mitad del de un arrancador
electromagnético equivalente. El arrancador manual proporciona
generalmente protección contra sobrecarga y desenganche de tensión
mínima, pero no protección contra baja tensión.
Este tipo de control abunda en talleres pequeños de metalistería y
carpintería, en que se utilizan máquinas pequeñas que pueden arrancar a
plena tensión sin causar perturbaciones en las líneas de alimentación o en
la máquina. Una aplicación de este tipo de control es una máquina de
soldar del tipo motor generador.
El control manual se caracteriza por el hecho de que el operador debe
mover un interruptor o pulsar un botón para que se efectúe cualquier
cambio en las condiciones de funcionamiento de la máquina o del equipo
en cuestión.
SEMI-AUTOMÁTICO
Los controladores que pertenecen a esta clasificación utilizan un
arrancador electromagnético y uno o más dispositivos pilotos manuales
tales como pulsadores, interruptores de maniobra, combinadores de
tambor o dispositivos análogos. Quizás los mandos más utilizados son las
combinaciones de pulsadores a causa de que constituyen una unidad
compacta y relativamente económica. El control semi-automático se usa
principalmente para facilitar las maniobras de mano y control en aquellas
instalaciones donde el control manual no es posible.
La clave de la clasificación como en un sistema de control
semiautomático es el hecho de que los dispositivos pilotos son accionados
manualmente y de que el arrancador del motor es de tipo
electromagnético.
CONTROL AUTOMÁTICO
Un control automático está formado por un arrancador
electromagnético o contactor controlado por uno o más dispositivos pilotos
automáticos. La orden inicial de marcha puede ser automática, pero
generalmente es una operación manual, realizada en un panel de
pulsadores e interruptores.
En algunos casos el control puede tener combinación de dispositivos
manuales y automáticos. Si el circuito contiene uno o más dispositivos
automáticos, debe ser clasificado como control automático.
Los contactores son dispositivos electromagnéticos, en el sentido de
que en ellos se producen fuerzas magnéticas cuando pasan corrientes
eléctricas por las bobinas del hilo conductor que estos poseen y que
respondiendo a aquellas fuerzas se cierran o abren determinados contactos
por un movimiento de núcleos de succión o de armaduras móviles
SIMBOLOGIA CONTROL MANUAL
DENOMINACION DIAGRAMA
UNILINEAL
DIAGRAMA ESQUEMATICO VISTA FISICA
ALIMENTACION
L1-L2-L3-N-TP
SECCIONADOR FUSIBLE
TRIPOLAR
RELE TERMICO
INTERRUPTOR
AUTOMATICO
MAGNETOTREMICO
INTERRUPTOR DE
CONTROL
INTERRUPTOR
DIFERENCIAL
TETRAPOLAR
ARRANCADOR
MANUAL
INVERSOR DE MARCHA
Interruptor trifásico, de
tres posiciones
(avance-desactivado-
retroceso) usado para
controlar
manualmente la
dirección de rotación
de un motor. Al operar
el interruptor se
cambia la configuración
de cableado del motor
para funcionamiento
en dirección de avance
o retroceso.
CONMUTADOR DE
POLARIDAD
Interruptor de dos
posiciones usado en
aplicaciones de control
para cambiar entre
fuentes de
alimentación eléctrica.
Este dispositivo
generalmente se usa
para conmutar
manualmente el
suministro de
alimentación eléctrica
de un suministro
primario a un
suministro en
reserva/de
emergencia, en el caso
de un corte de energía.
ACTUADOR ESTRELLA
TRIANGULO
Interruptor de tres
posiciones
(desactivado-estrella-
triángulo) usado para
controlar
manualmente el
arranque de motor de
voltaje reducido. Al
operar el interruptor se
cambia manualmente
la configuración de
cableado del motor de
una configuración en
estrella a una
configuración delta,
después de que el
operador del
controlador ha
determinado que el
motor ha llegado a la
velocidad de
operación.
ACTUADOR CONEXIÓN
DHALANDER
SELECTOR DE
VOLMETRO
Interruptor multi-
posiciones usado para
conectar dos líneas del
sistema de suministro
eléctrico a un
voltímetro, de modo
que el voltaje entre las
líneas (fase a fase o
fase a neutro) pueda
visualizarse en un
voltímetro.
DISPOSITIVO DE
SEGURIDAD CON LLAVE
ARRANCADOR
AUTOTRANSFORMADO
R
ESQUENAS A TRABAJAR SEGÚN TEMARIO ACTIVIDAD PRÁCTICA
1.- Trabajar la simbología utilizada en Control Manual, de acuerdo a normas
2.- Método de Partida Directa: Realizar diagrama unilineal para
método de partida directa, considerando las protecciones adecuadas,
cálculo de fusibles y térmico.
3.- Inversión de marcha, recuerda que debes utilizar un dispositivo de
control manual
4.- Método de partida indirecta, Actuador estrella- triangulo, motor
380/660 v
5.- Método de partida indirecta, , Actuador estrella- triangulo , motor
220/380 v ( TRANSFORMADOR TRIFASICO 380/220 V)
PARA EL PUNTO 5 INCORPORAR
TRANSFORMADOR
6.- Circuito Inversor Actuador Estrella Triangulo.
7.- Método de partida indirecta, con reóstato de partida.
http://www.tuveras.com/maquinaselectricas.htm
8.- Partida Indirecta, simulación auto transformador.
Autotransformador Trifásico en Estrella y en Triángulo
Imágenes de Autotransformadores Trifásicos
HUGO MORA TRONCOSO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Motor trifasico de 100 hp
Motor trifasico de 100 hpMotor trifasico de 100 hp
Motor trifasico de 100 hp
Carlos Velez
 
02 02 El Contactor
02 02 El Contactor02 02 El Contactor
02 02 El ContactorF Blanco
 
Apuntes maquinas electricas
Apuntes maquinas electricasApuntes maquinas electricas
Apuntes maquinas electricas
Hugo Mora
 
Dispositivos de controles electricos
Dispositivos de controles electricosDispositivos de controles electricos
Dispositivos de controles electricos
ANDRES DAVID GUERRA ESCORCIA
 
Controles Electricos
Controles ElectricosControles Electricos
Controles Electricos
Melvin Gutiérrez
 
C oel elmca2014,2eq1expup1diap78
C oel elmca2014,2eq1expup1diap78C oel elmca2014,2eq1expup1diap78
C oel elmca2014,2eq1expup1diap78
Eliezer Aldana
 
AUTOMATISMO INTRODUCUION AL CONTACTOR
AUTOMATISMO INTRODUCUION AL CONTACTORAUTOMATISMO INTRODUCUION AL CONTACTOR
AUTOMATISMO INTRODUCUION AL CONTACTORJuan Porras Medina
 
Arrancadores y ajustes de control
Arrancadores y ajustes de controlArrancadores y ajustes de control
Arrancadores y ajustes de control
Catty Rivero
 
ArranqueDirecto-motores-trifásicos-Ruiz-Vega
ArranqueDirecto-motores-trifásicos-Ruiz-VegaArranqueDirecto-motores-trifásicos-Ruiz-Vega
ArranqueDirecto-motores-trifásicos-Ruiz-Vegaeruizvega
 
Motores y cables 1
Motores y cables 1Motores y cables 1
Motores y cables 1
Edgar Escobar
 
Prácticas de automatismos eléctricos
Prácticas de automatismos eléctricosPrácticas de automatismos eléctricos
Prácticas de automatismos eléctricosGustavo daniel Paredes
 
09 Regula Motor
09 Regula Motor09 Regula Motor
09 Regula MotorF Blanco
 
Curso de motores_electricos parte1
Curso de motores_electricos parte1Curso de motores_electricos parte1
Curso de motores_electricos parte1
Luis Lj
 
53088157 pre-informe-partida-directa
53088157 pre-informe-partida-directa53088157 pre-informe-partida-directa
53088157 pre-informe-partida-directa
TT220FF
 
Informe de conexión estrella triángulo
Informe de conexión estrella triánguloInforme de conexión estrella triángulo
Informe de conexión estrella triángulo
Fred Quispe
 
Generalidades control electrico (1)
Generalidades control electrico (1)Generalidades control electrico (1)
Generalidades control electrico (1)
Jonathan Marret
 

La actualidad más candente (20)

Motor trifasico de 100 hp
Motor trifasico de 100 hpMotor trifasico de 100 hp
Motor trifasico de 100 hp
 
02 02 El Contactor
02 02 El Contactor02 02 El Contactor
02 02 El Contactor
 
Apuntes maquinas electricas
Apuntes maquinas electricasApuntes maquinas electricas
Apuntes maquinas electricas
 
Dispositivos de controles electricos
Dispositivos de controles electricosDispositivos de controles electricos
Dispositivos de controles electricos
 
el contactor electromagnético
el contactor electromagnéticoel contactor electromagnético
el contactor electromagnético
 
Controles Electricos
Controles ElectricosControles Electricos
Controles Electricos
 
C oel elmca2014,2eq1expup1diap78
C oel elmca2014,2eq1expup1diap78C oel elmca2014,2eq1expup1diap78
C oel elmca2014,2eq1expup1diap78
 
Laboratorio control industrial 2010
Laboratorio control industrial 2010Laboratorio control industrial 2010
Laboratorio control industrial 2010
 
AUTOMATISMO INTRODUCUION AL CONTACTOR
AUTOMATISMO INTRODUCUION AL CONTACTORAUTOMATISMO INTRODUCUION AL CONTACTOR
AUTOMATISMO INTRODUCUION AL CONTACTOR
 
Arrancadores y ajustes de control
Arrancadores y ajustes de controlArrancadores y ajustes de control
Arrancadores y ajustes de control
 
ArranqueDirecto-motores-trifásicos-Ruiz-Vega
ArranqueDirecto-motores-trifásicos-Ruiz-VegaArranqueDirecto-motores-trifásicos-Ruiz-Vega
ArranqueDirecto-motores-trifásicos-Ruiz-Vega
 
Motores y cables 1
Motores y cables 1Motores y cables 1
Motores y cables 1
 
Prácticas de automatismos eléctricos
Prácticas de automatismos eléctricosPrácticas de automatismos eléctricos
Prácticas de automatismos eléctricos
 
Esquemas basicos automatismos
Esquemas basicos automatismosEsquemas basicos automatismos
Esquemas basicos automatismos
 
09 Regula Motor
09 Regula Motor09 Regula Motor
09 Regula Motor
 
Curso de motores_electricos parte1
Curso de motores_electricos parte1Curso de motores_electricos parte1
Curso de motores_electricos parte1
 
todos-los-diagramas
 todos-los-diagramas todos-los-diagramas
todos-los-diagramas
 
53088157 pre-informe-partida-directa
53088157 pre-informe-partida-directa53088157 pre-informe-partida-directa
53088157 pre-informe-partida-directa
 
Informe de conexión estrella triángulo
Informe de conexión estrella triánguloInforme de conexión estrella triángulo
Informe de conexión estrella triángulo
 
Generalidades control electrico (1)
Generalidades control electrico (1)Generalidades control electrico (1)
Generalidades control electrico (1)
 

Similar a Actividad control manual apuntes hhmt

Terminología de uso de común en los sistemas de comando automático
Terminología de uso de común en los sistemas de comando automáticoTerminología de uso de común en los sistemas de comando automático
Terminología de uso de común en los sistemas de comando automático
UCSC
 
69676315 automatismos-electricos
69676315 automatismos-electricos69676315 automatismos-electricos
69676315 automatismos-electricos
nvp1230
 
Tutor logo!
Tutor logo!Tutor logo!
Tutor logo!
almidon_pcb
 
unidad-4-acciones-bc3a1sicas-de-control.docx
unidad-4-acciones-bc3a1sicas-de-control.docxunidad-4-acciones-bc3a1sicas-de-control.docx
unidad-4-acciones-bc3a1sicas-de-control.docx
GarcaAbarcaHaanaMire
 
Control motores electricos 1
Control motores electricos 1Control motores electricos 1
Control motores electricos 1
tonymarin1988
 
control de motores./Fundamentos de los sistemas de control
control de motores./Fundamentos de los sistemas de controlcontrol de motores./Fundamentos de los sistemas de control
control de motores./Fundamentos de los sistemas de control
MendozaCruz1
 
scribd.vdownloaders.com_j-macias-dispositivos-de-control.pdf
scribd.vdownloaders.com_j-macias-dispositivos-de-control.pdfscribd.vdownloaders.com_j-macias-dispositivos-de-control.pdf
scribd.vdownloaders.com_j-macias-dispositivos-de-control.pdf
LuisAbrahamGonzalez1
 
Controladores de Posicion
 Controladores de Posicion Controladores de Posicion
Controladores de Posicion
UDO Monagas
 
Mq motores i
Mq motores iMq motores i
Mq motores i
Oscar Alvarez
 
PLC: Manual de Instalaciones eléctricas y automatismos Tomo II por Miguel D. ...
PLC: Manual de Instalaciones eléctricas y automatismos Tomo II por Miguel D. ...PLC: Manual de Instalaciones eléctricas y automatismos Tomo II por Miguel D. ...
PLC: Manual de Instalaciones eléctricas y automatismos Tomo II por Miguel D. ...
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
arrancadores y variadores de velocidad electrónicos
arrancadores y variadores de velocidad electrónicosarrancadores y variadores de velocidad electrónicos
arrancadores y variadores de velocidad electrónicosArturo Iglesias Castro
 
PLC y Electroneumática: Laboratorio control industrial
PLC y Electroneumática: Laboratorio control industrialPLC y Electroneumática: Laboratorio control industrial
PLC y Electroneumática: Laboratorio control industrial
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
Trabajo Controladores Bloque D
Trabajo Controladores Bloque DTrabajo Controladores Bloque D
Trabajo Controladores Bloque D
jcarlos344
 
UNIT1L1.pdf
UNIT1L1.pdfUNIT1L1.pdf
UNIT1L1.pdf
pitechu
 
Accciones basicas de control jose manuel
Accciones basicas de control jose manuelAccciones basicas de control jose manuel
Accciones basicas de control jose manuel
Freddy Subero Montesino
 
Accciones basicas de control jose manuel
Accciones basicas de control jose manuelAccciones basicas de control jose manuel
Accciones basicas de control jose manuel
Freddy Subero Montesino
 
TEMA III - INSTRUMENTACIÓN (1).pdf
TEMA III - INSTRUMENTACIÓN (1).pdfTEMA III - INSTRUMENTACIÓN (1).pdf
TEMA III - INSTRUMENTACIÓN (1).pdf
Enrique143581
 

Similar a Actividad control manual apuntes hhmt (20)

Terminología de uso de común en los sistemas de comando automático
Terminología de uso de común en los sistemas de comando automáticoTerminología de uso de común en los sistemas de comando automático
Terminología de uso de común en los sistemas de comando automático
 
69676315 automatismos-electricos
69676315 automatismos-electricos69676315 automatismos-electricos
69676315 automatismos-electricos
 
Tutor logo!
Tutor logo!Tutor logo!
Tutor logo!
 
unidad-4-acciones-bc3a1sicas-de-control.docx
unidad-4-acciones-bc3a1sicas-de-control.docxunidad-4-acciones-bc3a1sicas-de-control.docx
unidad-4-acciones-bc3a1sicas-de-control.docx
 
Apuntes control i unidad iii
Apuntes control i   unidad iiiApuntes control i   unidad iii
Apuntes control i unidad iii
 
Control motores electricos 1
Control motores electricos 1Control motores electricos 1
Control motores electricos 1
 
control de motores./Fundamentos de los sistemas de control
control de motores./Fundamentos de los sistemas de controlcontrol de motores./Fundamentos de los sistemas de control
control de motores./Fundamentos de los sistemas de control
 
scribd.vdownloaders.com_j-macias-dispositivos-de-control.pdf
scribd.vdownloaders.com_j-macias-dispositivos-de-control.pdfscribd.vdownloaders.com_j-macias-dispositivos-de-control.pdf
scribd.vdownloaders.com_j-macias-dispositivos-de-control.pdf
 
Controladores de Posicion
 Controladores de Posicion Controladores de Posicion
Controladores de Posicion
 
Mq motores i
Mq motores iMq motores i
Mq motores i
 
PLC: Manual de Instalaciones eléctricas y automatismos Tomo II por Miguel D. ...
PLC: Manual de Instalaciones eléctricas y automatismos Tomo II por Miguel D. ...PLC: Manual de Instalaciones eléctricas y automatismos Tomo II por Miguel D. ...
PLC: Manual de Instalaciones eléctricas y automatismos Tomo II por Miguel D. ...
 
arrancadores y variadores de velocidad electrónicos
arrancadores y variadores de velocidad electrónicosarrancadores y variadores de velocidad electrónicos
arrancadores y variadores de velocidad electrónicos
 
PLC y Electroneumática: Laboratorio control industrial
PLC y Electroneumática: Laboratorio control industrialPLC y Electroneumática: Laboratorio control industrial
PLC y Electroneumática: Laboratorio control industrial
 
Trabajo Controladores Bloque D
Trabajo Controladores Bloque DTrabajo Controladores Bloque D
Trabajo Controladores Bloque D
 
Alternador
AlternadorAlternador
Alternador
 
UNIT1L1.pdf
UNIT1L1.pdfUNIT1L1.pdf
UNIT1L1.pdf
 
Teoria 4
Teoria 4Teoria 4
Teoria 4
 
Accciones basicas de control jose manuel
Accciones basicas de control jose manuelAccciones basicas de control jose manuel
Accciones basicas de control jose manuel
 
Accciones basicas de control jose manuel
Accciones basicas de control jose manuelAccciones basicas de control jose manuel
Accciones basicas de control jose manuel
 
TEMA III - INSTRUMENTACIÓN (1).pdf
TEMA III - INSTRUMENTACIÓN (1).pdfTEMA III - INSTRUMENTACIÓN (1).pdf
TEMA III - INSTRUMENTACIÓN (1).pdf
 

Más de Hugo Mora

Dispositivosdecontrolsemiautomatico hugo mora pdf-slide
Dispositivosdecontrolsemiautomatico hugo mora pdf-slideDispositivosdecontrolsemiautomatico hugo mora pdf-slide
Dispositivosdecontrolsemiautomatico hugo mora pdf-slide
Hugo Mora
 
Aula 2 instalaciones electricas industriales (2)
Aula 2 instalaciones electricas industriales (2)Aula 2 instalaciones electricas industriales (2)
Aula 2 instalaciones electricas industriales (2)
Hugo Mora
 
Aula 2 instalaciones electricas industriales (2)
Aula 2 instalaciones electricas industriales (2)Aula 2 instalaciones electricas industriales (2)
Aula 2 instalaciones electricas industriales (2)
Hugo Mora
 
Maquina trifasica-asincrona
Maquina trifasica-asincronaMaquina trifasica-asincrona
Maquina trifasica-asincrona
Hugo Mora
 
Instalaciones electricas industriales guia de ejercicios
Instalaciones electricas industriales guia de ejerciciosInstalaciones electricas industriales guia de ejercicios
Instalaciones electricas industriales guia de ejercicios
Hugo Mora
 
Instalaciones electricas industriales actividad general 1 2-3 ultima
Instalaciones electricas industriales actividad general 1 2-3 ultimaInstalaciones electricas industriales actividad general 1 2-3 ultima
Instalaciones electricas industriales actividad general 1 2-3 ultima
Hugo Mora
 
Actividad instalaciones electricas industriales
Actividad instalaciones electricas industrialesActividad instalaciones electricas industriales
Actividad instalaciones electricas industriales
Hugo Mora
 
Calculo de secciones en sistemas monofasicos de ca (1)
Calculo de secciones en sistemas monofasicos de ca (1)Calculo de secciones en sistemas monofasicos de ca (1)
Calculo de secciones en sistemas monofasicos de ca (1)
Hugo Mora
 
Aula 1 (2)
Aula 1 (2)Aula 1 (2)
Aula 1 (2)
Hugo Mora
 
Aula 2 instalaciones electricas industriales
Aula 2 instalaciones electricas industrialesAula 2 instalaciones electricas industriales
Aula 2 instalaciones electricas industriales
Hugo Mora
 
Curso gratis energia_solar_www.cemaer.or
Curso gratis energia_solar_www.cemaer.orCurso gratis energia_solar_www.cemaer.or
Curso gratis energia_solar_www.cemaer.or
Hugo Mora
 
Instalacion de-sistemas-de-control-electrico-industrial
Instalacion de-sistemas-de-control-electrico-industrialInstalacion de-sistemas-de-control-electrico-industrial
Instalacion de-sistemas-de-control-electrico-industrial
Hugo Mora
 
Electricidad instalaciones-electricas-domiciliarias
Electricidad instalaciones-electricas-domiciliariasElectricidad instalaciones-electricas-domiciliarias
Electricidad instalaciones-electricas-domiciliarias
Hugo Mora
 
Electricidad elaboracion-proyectos-electricos
Electricidad elaboracion-proyectos-electricosElectricidad elaboracion-proyectos-electricos
Electricidad elaboracion-proyectos-electricos
Hugo Mora
 
Instalaciones electricas industriales actividad general 1 2-3 ultima
Instalaciones electricas industriales actividad general 1 2-3 ultimaInstalaciones electricas industriales actividad general 1 2-3 ultima
Instalaciones electricas industriales actividad general 1 2-3 ultima
Hugo Mora
 
Unidad1 desc-ap plc
Unidad1 desc-ap plcUnidad1 desc-ap plc
Unidad1 desc-ap plc
Hugo Mora
 
Tutorial zelio logic
Tutorial zelio logicTutorial zelio logic
Tutorial zelio logic
Hugo Mora
 
Copia de actuador estrella triangulo practico
Copia de actuador estrella triangulo practicoCopia de actuador estrella triangulo practico
Copia de actuador estrella triangulo practico
Hugo Mora
 
Controles y automatismos electricos
Controles y automatismos electricosControles y automatismos electricos
Controles y automatismos electricos
Hugo Mora
 
Conductores electricos procobre
Conductores electricos procobreConductores electricos procobre
Conductores electricos procobre
Hugo Mora
 

Más de Hugo Mora (20)

Dispositivosdecontrolsemiautomatico hugo mora pdf-slide
Dispositivosdecontrolsemiautomatico hugo mora pdf-slideDispositivosdecontrolsemiautomatico hugo mora pdf-slide
Dispositivosdecontrolsemiautomatico hugo mora pdf-slide
 
Aula 2 instalaciones electricas industriales (2)
Aula 2 instalaciones electricas industriales (2)Aula 2 instalaciones electricas industriales (2)
Aula 2 instalaciones electricas industriales (2)
 
Aula 2 instalaciones electricas industriales (2)
Aula 2 instalaciones electricas industriales (2)Aula 2 instalaciones electricas industriales (2)
Aula 2 instalaciones electricas industriales (2)
 
Maquina trifasica-asincrona
Maquina trifasica-asincronaMaquina trifasica-asincrona
Maquina trifasica-asincrona
 
Instalaciones electricas industriales guia de ejercicios
Instalaciones electricas industriales guia de ejerciciosInstalaciones electricas industriales guia de ejercicios
Instalaciones electricas industriales guia de ejercicios
 
Instalaciones electricas industriales actividad general 1 2-3 ultima
Instalaciones electricas industriales actividad general 1 2-3 ultimaInstalaciones electricas industriales actividad general 1 2-3 ultima
Instalaciones electricas industriales actividad general 1 2-3 ultima
 
Actividad instalaciones electricas industriales
Actividad instalaciones electricas industrialesActividad instalaciones electricas industriales
Actividad instalaciones electricas industriales
 
Calculo de secciones en sistemas monofasicos de ca (1)
Calculo de secciones en sistemas monofasicos de ca (1)Calculo de secciones en sistemas monofasicos de ca (1)
Calculo de secciones en sistemas monofasicos de ca (1)
 
Aula 1 (2)
Aula 1 (2)Aula 1 (2)
Aula 1 (2)
 
Aula 2 instalaciones electricas industriales
Aula 2 instalaciones electricas industrialesAula 2 instalaciones electricas industriales
Aula 2 instalaciones electricas industriales
 
Curso gratis energia_solar_www.cemaer.or
Curso gratis energia_solar_www.cemaer.orCurso gratis energia_solar_www.cemaer.or
Curso gratis energia_solar_www.cemaer.or
 
Instalacion de-sistemas-de-control-electrico-industrial
Instalacion de-sistemas-de-control-electrico-industrialInstalacion de-sistemas-de-control-electrico-industrial
Instalacion de-sistemas-de-control-electrico-industrial
 
Electricidad instalaciones-electricas-domiciliarias
Electricidad instalaciones-electricas-domiciliariasElectricidad instalaciones-electricas-domiciliarias
Electricidad instalaciones-electricas-domiciliarias
 
Electricidad elaboracion-proyectos-electricos
Electricidad elaboracion-proyectos-electricosElectricidad elaboracion-proyectos-electricos
Electricidad elaboracion-proyectos-electricos
 
Instalaciones electricas industriales actividad general 1 2-3 ultima
Instalaciones electricas industriales actividad general 1 2-3 ultimaInstalaciones electricas industriales actividad general 1 2-3 ultima
Instalaciones electricas industriales actividad general 1 2-3 ultima
 
Unidad1 desc-ap plc
Unidad1 desc-ap plcUnidad1 desc-ap plc
Unidad1 desc-ap plc
 
Tutorial zelio logic
Tutorial zelio logicTutorial zelio logic
Tutorial zelio logic
 
Copia de actuador estrella triangulo practico
Copia de actuador estrella triangulo practicoCopia de actuador estrella triangulo practico
Copia de actuador estrella triangulo practico
 
Controles y automatismos electricos
Controles y automatismos electricosControles y automatismos electricos
Controles y automatismos electricos
 
Conductores electricos procobre
Conductores electricos procobreConductores electricos procobre
Conductores electricos procobre
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 

Actividad control manual apuntes hhmt

  • 1. ACTIVIDAD: CONTROL MANUAL MOTORES TRIFASICOS DE INDUCCION APLICADOS A MAQUINAS ELECTRICAS APUNTES http://www.tuveras.com/maquinaselectricas.htm http://apuntes-ibf.blogspot.com/p/diseno-y-control.html http://issuu.com/a.javier12/docs/conexiones/1?e=0 http://issuu.com/softwhisper/docs/named72484/31?e=0 http://issuu.com/hugomora/docs/aparatos_de_mando/4?e=0 http://apuntes-ibf.blogspot.com/p/maquinas-electricas.html HUGO MORA TRONCOSO
  • 2. ACTIVIDAD PRACTICA DE TALLER CONTROL MANUAL I.- Parte conceptual, conocimientos previos, según normas.  Que se entiende por control manual, de un ejemplo  Que se entiende por control semiautomático, de un ejemplo  Que se entiende por control automático de un ejemplo.
  • 3.  Que se entiende por partida directa, explique  Que se entiende por partida indirecta, explique  En que consiste el método de partida indirecta con actuador estrella triangulo, cuando se debe utilizar, cuáles son sus ventajas y desventajas.  En que consiste el método de partida con reóstato al rotor, averiguar  En que consiste el método de partida por auto transformador  En que consiste el método de partida con arrancadores suaves y variadores de frecuencia .( http://www.electricidad- ibf.blogspot.com/2013/08/arrancadores-suaves.html)  Realizar un cuadro comparativo de los métodos de partida indirecta, con ventajas y desventajas.  Indicar, todas las opciones para invertir la marcha en los MTI.  En que consiste la secuencia de fases y como se debe verificar, cual es el código de colores de cableado de energía en sistemas trifásicos.  Averigua todo lo relacionado con auto transformadores trifásicos. II.- Parte práctica, habilidades y destrezas 1.- Trabajar la simbología utilizada en Control Manual, de acuerdo a normas 2.- Método de Partida Directa
  • 4.  Realizar diagrama unilineal para método de partida directa, considerando las protecciones adecuadas, cálculo de fusibles y térmico.  Realizar diagrama esquemático  Armar circuito de acuerdo a diagrama.  Probar funcionamiento  Realizar las mediciones que permitan aseverar el buen funcionamiento del sistema.  Conclusiones 3.- Inversión de marcha, recuerda que debes utilizar un dispositivo de control manual y comparar con el adjunto, ventajas y desventajas técnicas y económicas http://www.cifp-mantenimiento.es/e-learning/index.php?id=15&id_sec=2
  • 5. http://www.serelin.com.pe/index.php?menu=prod_det.php&id=130&mar c=6&lin=101  Realizar diagrama unilineal para método de partida directa, considerando las protecciones adecuadas, cálculo de fusibles y térmico.  Realizar diagrama esquemático  Verificar la inversión en dispositivo inversor de marcha.  Armar circuito de acuerdo a diagrama.  Incorporar Luz piloto de energía conectada, luz piloto de motor funcionando.  Probar funcionamiento, comprobar la inversión de marcha.  Realizar las mediciones que permitan aseverar el buen funcionamiento del sistema.  Conclusiones 4.- Método de partida indirecta, Actuador estrella- triangulo, motor 380/660 v
  • 6.  Realizar diagrama unilineal para método de partida directa, considerando las protecciones adecuadas, cálculo de fusibles y térmico.  Realizar diagrama esquemático  Verificar en un actuador estrella triangulo, los puntos de conexión de acuerdo a catálogo, los puntos de conexión para estrella y para triangulo.  Armar circuito con motor 380/660, considerando las protecciones adecuadas.  Incorporar un volmetro de panel para verificar el cambio de estrella a triangulo.  Conectar actuador en Y verificar variables IP, IN, VL,VF, otras., calcular potencias  Conectar actuador en Triangulo, verificar variables IP, IN, VL, VF, otras., calcular potencias.  Conclusiones. 5.- Método de partida indirecta, , Actuador estrella- triangulo , motor 220/380 v  Repetir punto 4, indicando todos los elementos que se deben considerar para lograr el objetivo. 6.- Circuito Inversor Actuador Estrella Triangulo. http://www.electricasbc.com/  Realizar diagrama unilineal circuito inversor, actuador estrella triangulo.  Realizar diagrama esquemático, considerando todos los elementos  Armar circuito y verificar, Giro derecho actuador estrella triangulo…giro izquierdo estrella triangulo  Realice las mediciones necesarias para verificar el correcto funcionamiento del sistema implementado.  Conclusiones. 7.- Método de partida indirecta, con reóstato de partida.
  • 7.  En este ítem, solo se deben realizar diagramas, unilineal, esquemático e indicar las ventajas del sistema como método de partida indirecta. 8.- Partida Indirecta, simulación auto transformador.  Realizar diagrama unilineal para el método de partida indirecta con auto transformador.  Realizar diagrama esquemático  Simular en un motor 380/660 v, conectado en estrella , un auto transformador de tres escalones, con Voltajes de 220 v, 380 v, 660 v y medir para cada caso IP, IN, VL, VF, FP, calculado para cada tensión , las potencias presentes, con los datos obtenidos realizar un gráfico explicativo  Conclusiones 9.- Para cada uno de los ítems desarrollados, debes incorporar máquinas que necesiten o utilicen estos sistemas de partida, dibujando las máquinas, con la función principal que desarrollan.
  • 8. ¿Que son los controles eléctricos? De : http://www.enterateunpoco.blogspot.com/ Un control eléctrico es un circuito de control previamente diseñado para un proceso en específico y está conformado por elementos como: relé de control, contactares, protecciones eléctricas y conductores, normalmente son utilizados para control de arranque de equipos como compresores, bombas, vibradores, válvulas automáticas, turbinas, generadores eléctricos y un sin fin de equipos dentro de un proceso industrial o doméstico. TIPOS DE CONTROLES ELÉCTRICOS MANUAL Este tipo de control se ejecuta manualmente en el mismo lugar en que está colocada la máquina. Este control es el más sencillo y conocido y es generalmente el utilizado para el arranque de motores pequeños a
  • 9. tensión nominal. Este tipo de control se utiliza frecuentemente con el propósito de la puesta en marcha y parada del motor. El costo de este sistema es aproximadamente la mitad del de un arrancador electromagnético equivalente. El arrancador manual proporciona generalmente protección contra sobrecarga y desenganche de tensión mínima, pero no protección contra baja tensión. Este tipo de control abunda en talleres pequeños de metalistería y carpintería, en que se utilizan máquinas pequeñas que pueden arrancar a plena tensión sin causar perturbaciones en las líneas de alimentación o en la máquina. Una aplicación de este tipo de control es una máquina de soldar del tipo motor generador. El control manual se caracteriza por el hecho de que el operador debe mover un interruptor o pulsar un botón para que se efectúe cualquier cambio en las condiciones de funcionamiento de la máquina o del equipo en cuestión. SEMI-AUTOMÁTICO Los controladores que pertenecen a esta clasificación utilizan un arrancador electromagnético y uno o más dispositivos pilotos manuales tales como pulsadores, interruptores de maniobra, combinadores de tambor o dispositivos análogos. Quizás los mandos más utilizados son las combinaciones de pulsadores a causa de que constituyen una unidad compacta y relativamente económica. El control semi-automático se usa
  • 10. principalmente para facilitar las maniobras de mano y control en aquellas instalaciones donde el control manual no es posible. La clave de la clasificación como en un sistema de control semiautomático es el hecho de que los dispositivos pilotos son accionados manualmente y de que el arrancador del motor es de tipo electromagnético. CONTROL AUTOMÁTICO Un control automático está formado por un arrancador electromagnético o contactor controlado por uno o más dispositivos pilotos automáticos. La orden inicial de marcha puede ser automática, pero generalmente es una operación manual, realizada en un panel de pulsadores e interruptores. En algunos casos el control puede tener combinación de dispositivos manuales y automáticos. Si el circuito contiene uno o más dispositivos automáticos, debe ser clasificado como control automático. Los contactores son dispositivos electromagnéticos, en el sentido de que en ellos se producen fuerzas magnéticas cuando pasan corrientes eléctricas por las bobinas del hilo conductor que estos poseen y que respondiendo a aquellas fuerzas se cierran o abren determinados contactos por un movimiento de núcleos de succión o de armaduras móviles
  • 11. SIMBOLOGIA CONTROL MANUAL DENOMINACION DIAGRAMA UNILINEAL DIAGRAMA ESQUEMATICO VISTA FISICA ALIMENTACION L1-L2-L3-N-TP SECCIONADOR FUSIBLE TRIPOLAR RELE TERMICO INTERRUPTOR AUTOMATICO MAGNETOTREMICO
  • 12. INTERRUPTOR DE CONTROL INTERRUPTOR DIFERENCIAL TETRAPOLAR ARRANCADOR MANUAL INVERSOR DE MARCHA Interruptor trifásico, de tres posiciones (avance-desactivado- retroceso) usado para controlar manualmente la dirección de rotación de un motor. Al operar el interruptor se cambia la configuración de cableado del motor para funcionamiento en dirección de avance o retroceso.
  • 13. CONMUTADOR DE POLARIDAD Interruptor de dos posiciones usado en aplicaciones de control para cambiar entre fuentes de alimentación eléctrica. Este dispositivo generalmente se usa para conmutar manualmente el suministro de alimentación eléctrica de un suministro primario a un suministro en reserva/de emergencia, en el caso de un corte de energía. ACTUADOR ESTRELLA TRIANGULO Interruptor de tres posiciones (desactivado-estrella- triángulo) usado para controlar manualmente el arranque de motor de voltaje reducido. Al operar el interruptor se cambia manualmente la configuración de cableado del motor de una configuración en estrella a una configuración delta, después de que el operador del controlador ha determinado que el motor ha llegado a la velocidad de operación.
  • 14. ACTUADOR CONEXIÓN DHALANDER SELECTOR DE VOLMETRO Interruptor multi- posiciones usado para conectar dos líneas del sistema de suministro eléctrico a un voltímetro, de modo que el voltaje entre las líneas (fase a fase o fase a neutro) pueda visualizarse en un voltímetro. DISPOSITIVO DE SEGURIDAD CON LLAVE ARRANCADOR AUTOTRANSFORMADO R
  • 15. ESQUENAS A TRABAJAR SEGÚN TEMARIO ACTIVIDAD PRÁCTICA 1.- Trabajar la simbología utilizada en Control Manual, de acuerdo a normas 2.- Método de Partida Directa: Realizar diagrama unilineal para método de partida directa, considerando las protecciones adecuadas, cálculo de fusibles y térmico.
  • 16. 3.- Inversión de marcha, recuerda que debes utilizar un dispositivo de control manual
  • 17. 4.- Método de partida indirecta, Actuador estrella- triangulo, motor 380/660 v 5.- Método de partida indirecta, , Actuador estrella- triangulo , motor 220/380 v ( TRANSFORMADOR TRIFASICO 380/220 V) PARA EL PUNTO 5 INCORPORAR TRANSFORMADOR
  • 18. 6.- Circuito Inversor Actuador Estrella Triangulo.
  • 19. 7.- Método de partida indirecta, con reóstato de partida. http://www.tuveras.com/maquinaselectricas.htm
  • 20. 8.- Partida Indirecta, simulación auto transformador. Autotransformador Trifásico en Estrella y en Triángulo
  • 21. Imágenes de Autotransformadores Trifásicos HUGO MORA TRONCOSO