SlideShare una empresa de Scribd logo
BIENVENIDOS
Universidad de Oriente
Núcleo de Monagas
Departamento de Ingeniería de Sistemas
Curso especial de grado – Área: ACPI
Instrumentación y Control Industrial
CONTROLADORES DE POSICION
Profesor: Bachilleres:
Ing. Moisés Pérez Danelys, Arévalo
Francelys, Cordero
Maturín, Abril 2015
CONTENIDO
INTRODUCCIÓN
MARCO TEÓRICO
CONCLUSIONES
REFERENCIAS
Servomotor
Posicionador
Función del Posicionador
Posicionador de Válvula
Tipos de Posicionadores
Neumáticos
Electroneumáticos
Electroneumático Digital
Introducción
 Los procesos de producción hoy en día son de vital
importancia en toda industria buscando que el control
realizado por trabajo del hombre sea sustituido por la
máquina, es decir, automatizarlo y esto es posible mediante
la instrumentación en conjunto con otras herramientas y
técnicas de esta área.
 Para el control de los procesos industriales se requiere de la
intervención de diferentes controladores, en este caso se
discutirá sobre el controlador de posición, también
conocido como posicionador.
Servomotor
 Es un dispositivo similar a un motor de
corriente continua que tiene la capacidad
de ubicarse en cualquier posición dentro
de su rango de operación, y mantenerse
estable en dicha posición
 Pueden ser neumáticos, eléctricos,
hidráulicos, digitales y manuales
servo motor
Parker MPP2706M
 Es el instrumento que posiciona el vástago de una válvula
cuando éste no presenta la presión aplicada para su
movimiento.
Posicionador
 Es uno de los más usados
por las industrias.
 Evita y minimiza perdidas
que no favorecen a las
empresas. Hitewel - NT3000
 Las fuerzas de desequilibrio que actúan en la
válvula de control influyen en la posición del
vástago de la válvula y hacen que el control sea
errático e incluso inestable
Función del posicionador
 Fuerza de rozamiento
 Fuerza estática
Posicionador de Válvula
 Es un dispositivo que censa tanto la
señal de un instrumento (controlador)
como la posición del vástago de una
válvula.
 Asegura la posición del vástago para que
corresponda a la señal de salida del
controlador o regulador.
Tipos de Posicionadores
Los posicionadores pueden
dividirse en:
1. Neumáticos
2. Electroneumáticos
3. Electroneumático Digital
Posicionador Neumáticos
 La fuerza ejercida por un resorte de
margen, comprimido por una leva unida
al vástago de la válvula, se equilibra
contra la fuerza con que actúa un
diafragma alimentado neumáticamente
por un relé piloto.
 Es un instrumento neumático del tipo de
equilibrio de fuerzas.
Posicionador Electroneumáticos
 Es un dispositivo de balance de
fuerzas y se puede utilizar con
acción directa o acción inversa.
 Surgieron por el uso incrementado
de sistemas de control electrónicos
que actúan sobre válvulas de
control neumáticas.
Posicionador Electroneumático Digital
 Funciona sobre el conjunto tobera-
obturador y el relé piloto, alimentando la
válvula a una señal neumática proporcional
a la señal de entrada.
 Es muy sensible y cambia la posición de la
válvula en ambos sentidos con sólo una
variación en escalón del 0,05%.
Conclusión
 Hoy en día para toda industria o empresa que requiera de un
controlador de posición para sus procesos de producción se ha
convertido en una necesidad primordial.
 Los posicionadores han demostrado su eficiencia frente a métodos
tradicionales de control, siendo un instrumento esencial en la
industria.
 Aportan una continua monitorización y control sobre las válvulas
que se encuentren ejecutando su respectivo control y regulación
del paso de los fluidos que interactúen en todas las operaciones.
 Mejora la producción de la industria y minimiza los índices
de accidentes.
Referencias
 AEROTECH, Componentes y sistemas de control de movimiento y posición,
[página web en línea]. Disponible en:
http://www.aerotech.com/media/117366/aerotech-es.pdf [2015, 14 Abril]
 CREUS, Antonio, Instrumentación Industrial, 8° edición, México: Editorial
Alfaomega, 2010. Pág 441. ISBN: 978-607-707-042-9
 José C. Villajulca, Los posicionadores de valvulas: conceptos claros y
definitivos, http://www.instrumentacionycontrol.net/cursos-
libres/instrumentacion/curso-completo-instrumentacion-industrial/item/224-los-
posicionadores-de-valvulas-conceptos-claros-y-definitivos.html [2015, 14
Abril]
 Wikipedia® Servomotor http://es.wikipedia.org/wiki/Servomotor [2015, 14
Abril]
 Wikipedia®, Posicionador http://es.wikipedia.org/wiki/Posicionador
[2015, 14 Abril]
 Controladores de Posicion

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

historia de la teoría del control automático
historia de la teoría del control automáticohistoria de la teoría del control automático
historia de la teoría del control automático
Jorge Luis Jaramillo
 
Simbologia isa iee
Simbologia isa ieeSimbologia isa iee
Simbologia isa iee
UPVT
 
PROGRAMACION DE PLCs: LENGUAJE BLOQUES FUNCIONALES
PROGRAMACION DE PLCs: LENGUAJE BLOQUES FUNCIONALESPROGRAMACION DE PLCs: LENGUAJE BLOQUES FUNCIONALES
PROGRAMACION DE PLCs: LENGUAJE BLOQUES FUNCIONALES
UDO Monagas
 
Control escalar motor_de_induccion_trifasico.
Control escalar motor_de_induccion_trifasico.Control escalar motor_de_induccion_trifasico.
Control escalar motor_de_induccion_trifasico.
Armando Aguilar
 
Sensores
SensoresSensores
3.2 control on off y proporcional
3.2 control on off y proporcional3.2 control on off y proporcional
3.2 control on off y proporcional
Ale Maldonado
 
ACTUADORES
ACTUADORESACTUADORES
características de la instrumentación industrial
características de la instrumentación industrialcaracterísticas de la instrumentación industrial
características de la instrumentación industrial
Jorge Luis Jaramillo
 
Instrumentacion industrial
Instrumentacion industrialInstrumentacion industrial
Instrumentacion industrial
Mayra Peña
 
Tipos de controlador
Tipos de controladorTipos de controlador
Tipos de controlador
Carlos Millan
 
Medicion de Nivel y Densidad
Medicion de Nivel y DensidadMedicion de Nivel y Densidad
Medicion de Nivel y Densidad
mecatronicacindy
 
Tema1ICI-Unidad III-CIM
Tema1ICI-Unidad III-CIMTema1ICI-Unidad III-CIM
Tema1ICI-Unidad III-CIM
UDO Monagas
 
Evolución de los sistemas de control
Evolución de los sistemas de controlEvolución de los sistemas de control
Evolución de los sistemas de control
Martio_medina
 
Capítulo viii principios de control
Capítulo viii   principios de controlCapítulo viii   principios de control
Capítulo viii principios de control
JuanAviaJimnez
 
Instrumentación De Control Clase 1
Instrumentación De Control   Clase 1Instrumentación De Control   Clase 1
Instrumentación De Control Clase 1
UNEFA
 
Diagramas p id
Diagramas p idDiagramas p id
Diagramas p id
F Sisniegas GC
 
CONTROLADORES DE NIVEL
CONTROLADORES DE NIVELCONTROLADORES DE NIVEL
CONTROLADORES DE NIVEL
EquipoSCADA
 
Instrumentacion y control
Instrumentacion y controlInstrumentacion y control
Instrumentacion y control
13817878
 
Trabajo de controladores automaticos
Trabajo de controladores automaticosTrabajo de controladores automaticos
Trabajo de controladores automaticosargenis220792
 

La actualidad más candente (20)

Presentación p.l.c.
Presentación p.l.c.Presentación p.l.c.
Presentación p.l.c.
 
historia de la teoría del control automático
historia de la teoría del control automáticohistoria de la teoría del control automático
historia de la teoría del control automático
 
Simbologia isa iee
Simbologia isa ieeSimbologia isa iee
Simbologia isa iee
 
PROGRAMACION DE PLCs: LENGUAJE BLOQUES FUNCIONALES
PROGRAMACION DE PLCs: LENGUAJE BLOQUES FUNCIONALESPROGRAMACION DE PLCs: LENGUAJE BLOQUES FUNCIONALES
PROGRAMACION DE PLCs: LENGUAJE BLOQUES FUNCIONALES
 
Control escalar motor_de_induccion_trifasico.
Control escalar motor_de_induccion_trifasico.Control escalar motor_de_induccion_trifasico.
Control escalar motor_de_induccion_trifasico.
 
Sensores
SensoresSensores
Sensores
 
3.2 control on off y proporcional
3.2 control on off y proporcional3.2 control on off y proporcional
3.2 control on off y proporcional
 
ACTUADORES
ACTUADORESACTUADORES
ACTUADORES
 
características de la instrumentación industrial
características de la instrumentación industrialcaracterísticas de la instrumentación industrial
características de la instrumentación industrial
 
Instrumentacion industrial
Instrumentacion industrialInstrumentacion industrial
Instrumentacion industrial
 
Tipos de controlador
Tipos de controladorTipos de controlador
Tipos de controlador
 
Medicion de Nivel y Densidad
Medicion de Nivel y DensidadMedicion de Nivel y Densidad
Medicion de Nivel y Densidad
 
Tema1ICI-Unidad III-CIM
Tema1ICI-Unidad III-CIMTema1ICI-Unidad III-CIM
Tema1ICI-Unidad III-CIM
 
Evolución de los sistemas de control
Evolución de los sistemas de controlEvolución de los sistemas de control
Evolución de los sistemas de control
 
Capítulo viii principios de control
Capítulo viii   principios de controlCapítulo viii   principios de control
Capítulo viii principios de control
 
Instrumentación De Control Clase 1
Instrumentación De Control   Clase 1Instrumentación De Control   Clase 1
Instrumentación De Control Clase 1
 
Diagramas p id
Diagramas p idDiagramas p id
Diagramas p id
 
CONTROLADORES DE NIVEL
CONTROLADORES DE NIVELCONTROLADORES DE NIVEL
CONTROLADORES DE NIVEL
 
Instrumentacion y control
Instrumentacion y controlInstrumentacion y control
Instrumentacion y control
 
Trabajo de controladores automaticos
Trabajo de controladores automaticosTrabajo de controladores automaticos
Trabajo de controladores automaticos
 

Destacado

Controladores industriales
Controladores industrialesControladores industriales
Controladores industriales
Johnny Rivas
 
válvulas de control y equipos auxiliares
válvulas de control y equipos auxiliaresválvulas de control y equipos auxiliares
válvulas de control y equipos auxiliares
cnuyelimarlezama
 
Sistema control onoff
Sistema control onoffSistema control onoff
Sistema control onoffSalvador-UNSA
 
Medición de la velocidad
Medición de la velocidadMedición de la velocidad
Medición de la velocidadStefany Noriega
 
Capitulo 5. elementos finales de control
Capitulo 5. elementos finales de controlCapitulo 5. elementos finales de control
Capitulo 5. elementos finales de controljulio012
 
Válvulas de control
Válvulas de controlVálvulas de control
Válvulas de control
jcecf
 
Controladores - Teoria de control virtual
Controladores -  Teoria de control virtualControladores -  Teoria de control virtual
Controladores - Teoria de control virtual
Leonard Stark
 
Dinámica y control de procesos introducción
Dinámica y control de procesos introducciónDinámica y control de procesos introducción
Dinámica y control de procesos introducción
UV
 
Teoría de control. ajuste de controladores industriales
Teoría de control. ajuste de controladores industrialesTeoría de control. ajuste de controladores industriales
Teoría de control. ajuste de controladores industriales
jiugarte
 
Teoría de control. ajuste de controladores industriales
Teoría de control. ajuste de controladores industrialesTeoría de control. ajuste de controladores industriales
Teoría de control. ajuste de controladores industriales
jiugarte
 
Blog actuadores neumaticos
Blog actuadores neumaticosBlog actuadores neumaticos
Blog actuadores neumaticos
Justino Cat
 
Sistemas neumaticos
Sistemas neumaticosSistemas neumaticos
Sistemas neumaticos
poolarmas
 
instrumentación
instrumentacióninstrumentación
instrumentación
Luis Camilo Gomez Trujillo
 
Unidad iii tema 06 - equipo dcs - controladores de posicion2
Unidad iii   tema 06 - equipo dcs - controladores de posicion2Unidad iii   tema 06 - equipo dcs - controladores de posicion2
Unidad iii tema 06 - equipo dcs - controladores de posicion2
acpicegudomonagas
 
Monografia proyecto
Monografia proyectoMonografia proyecto
Monografia proyecto
yatasoan
 
Tipos de controladores
Tipos de controladoresTipos de controladores
Tipos de controladores
Carlos Millan
 
Dimensionamiento de valvulas de control
Dimensionamiento de valvulas de controlDimensionamiento de valvulas de control
Dimensionamiento de valvulas de control
mariope67
 
Sistema de control de procesos. introduccion a la ingenieria.
Sistema de control de procesos. introduccion a la ingenieria.Sistema de control de procesos. introduccion a la ingenieria.
Sistema de control de procesos. introduccion a la ingenieria.sistemas11
 

Destacado (20)

Controladores industriales
Controladores industrialesControladores industriales
Controladores industriales
 
válvulas de control y equipos auxiliares
válvulas de control y equipos auxiliaresválvulas de control y equipos auxiliares
válvulas de control y equipos auxiliares
 
Sistema control onoff
Sistema control onoffSistema control onoff
Sistema control onoff
 
Medición de la velocidad
Medición de la velocidadMedición de la velocidad
Medición de la velocidad
 
Capitulo 5. elementos finales de control
Capitulo 5. elementos finales de controlCapitulo 5. elementos finales de control
Capitulo 5. elementos finales de control
 
Variables de procesos
Variables de procesosVariables de procesos
Variables de procesos
 
Válvulas de control
Válvulas de controlVálvulas de control
Válvulas de control
 
Controladores - Teoria de control virtual
Controladores -  Teoria de control virtualControladores -  Teoria de control virtual
Controladores - Teoria de control virtual
 
Dinámica y control de procesos introducción
Dinámica y control de procesos introducciónDinámica y control de procesos introducción
Dinámica y control de procesos introducción
 
Teoría de control. ajuste de controladores industriales
Teoría de control. ajuste de controladores industrialesTeoría de control. ajuste de controladores industriales
Teoría de control. ajuste de controladores industriales
 
Teoría de control. ajuste de controladores industriales
Teoría de control. ajuste de controladores industrialesTeoría de control. ajuste de controladores industriales
Teoría de control. ajuste de controladores industriales
 
Blog actuadores neumaticos
Blog actuadores neumaticosBlog actuadores neumaticos
Blog actuadores neumaticos
 
Sistemas neumaticos
Sistemas neumaticosSistemas neumaticos
Sistemas neumaticos
 
instrumentación
instrumentacióninstrumentación
instrumentación
 
Unidad iii tema 06 - equipo dcs - controladores de posicion2
Unidad iii   tema 06 - equipo dcs - controladores de posicion2Unidad iii   tema 06 - equipo dcs - controladores de posicion2
Unidad iii tema 06 - equipo dcs - controladores de posicion2
 
Monografia proyecto
Monografia proyectoMonografia proyecto
Monografia proyecto
 
Tipos de controladores
Tipos de controladoresTipos de controladores
Tipos de controladores
 
Dimensionamiento de valvulas de control
Dimensionamiento de valvulas de controlDimensionamiento de valvulas de control
Dimensionamiento de valvulas de control
 
Tema8 motores electricos
Tema8 motores electricosTema8 motores electricos
Tema8 motores electricos
 
Sistema de control de procesos. introduccion a la ingenieria.
Sistema de control de procesos. introduccion a la ingenieria.Sistema de control de procesos. introduccion a la ingenieria.
Sistema de control de procesos. introduccion a la ingenieria.
 

Similar a Controladores de Posicion

Sensores para el control de movimiento
Sensores para el control de movimientoSensores para el control de movimiento
Sensores para el control de movimientoalexis caro
 
Actividad control manual apuntes hhmt
Actividad control manual apuntes hhmtActividad control manual apuntes hhmt
Actividad control manual apuntes hhmt
Hugo Mora
 
Controladores: Acciones de control Natalio colina
Controladores: Acciones de control Natalio colinaControladores: Acciones de control Natalio colina
Controladores: Acciones de control Natalio colina
Natalio Colina
 
Trabajo de acciones de control
Trabajo de acciones de controlTrabajo de acciones de control
Trabajo de acciones de control
Natalio Colina
 
Controles automáticos
Controles automáticosControles automáticos
Controles automáticosSiul Reivaj
 
Sensores y Actuadores I
Sensores y Actuadores I Sensores y Actuadores I
Sensores y Actuadores I
martnwilliamortizver
 
Fines de Carrera.
Fines de Carrera.Fines de Carrera.
Fines de Carrera.
acpicegudomonagas
 
Evaluación de proyectos de automatización Principios
Evaluación de proyectos de automatización PrincipiosEvaluación de proyectos de automatización Principios
Evaluación de proyectos de automatización Principios
Etron Pc
 
10 automatizacion y_control
10 automatizacion y_control10 automatizacion y_control
10 automatizacion y_control
Gugui Maguna
 
Ai01 introduccion a los automatismos
Ai01 introduccion a los automatismosAi01 introduccion a los automatismos
Ai01 introduccion a los automatismos
Josserra
 
Accciones basicas de control jose manuel
Accciones basicas de control jose manuelAccciones basicas de control jose manuel
Accciones basicas de control jose manuel
Freddy Subero Montesino
 
Accciones basicas de control jose manuel
Accciones basicas de control jose manuelAccciones basicas de control jose manuel
Accciones basicas de control jose manuel
Freddy Subero Montesino
 
Mecatrónica, automatización y automation studio™
Mecatrónica, automatización y automation studio™Mecatrónica, automatización y automation studio™
Mecatrónica, automatización y automation studio™
Galo Maldonado
 
Interfaces actuador
Interfaces actuadorInterfaces actuador
Interfaces actuadoralesalriv
 
Automatización Industrial
Automatización IndustrialAutomatización Industrial
Automatización Industrial
Mizael Prez Rvs
 
Neumatica
Neumatica Neumatica
Control por contactos
Control por contactosControl por contactos
Control por contactos
José Ordóñez
 
INTRODUCCION AL CONTROL INDUSTRIAL DE PROCESOS (1).pptx
INTRODUCCION AL CONTROL INDUSTRIAL DE PROCESOS (1).pptxINTRODUCCION AL CONTROL INDUSTRIAL DE PROCESOS (1).pptx
INTRODUCCION AL CONTROL INDUSTRIAL DE PROCESOS (1).pptx
JhonGranados2
 
EL CONTROL COMO HERRAMIENTA FUNDAMENTAL EN EL PROCESO DE AUTOMATIZACIÓN EN LA...
EL CONTROL COMO HERRAMIENTA FUNDAMENTAL EN EL PROCESO DE AUTOMATIZACIÓN EN LA...EL CONTROL COMO HERRAMIENTA FUNDAMENTAL EN EL PROCESO DE AUTOMATIZACIÓN EN LA...
EL CONTROL COMO HERRAMIENTA FUNDAMENTAL EN EL PROCESO DE AUTOMATIZACIÓN EN LA...
UDO Monagas
 
sistema de control de movimiento
sistema de control de movimientosistema de control de movimiento
sistema de control de movimiento
gabriela masaby flores
 

Similar a Controladores de Posicion (20)

Sensores para el control de movimiento
Sensores para el control de movimientoSensores para el control de movimiento
Sensores para el control de movimiento
 
Actividad control manual apuntes hhmt
Actividad control manual apuntes hhmtActividad control manual apuntes hhmt
Actividad control manual apuntes hhmt
 
Controladores: Acciones de control Natalio colina
Controladores: Acciones de control Natalio colinaControladores: Acciones de control Natalio colina
Controladores: Acciones de control Natalio colina
 
Trabajo de acciones de control
Trabajo de acciones de controlTrabajo de acciones de control
Trabajo de acciones de control
 
Controles automáticos
Controles automáticosControles automáticos
Controles automáticos
 
Sensores y Actuadores I
Sensores y Actuadores I Sensores y Actuadores I
Sensores y Actuadores I
 
Fines de Carrera.
Fines de Carrera.Fines de Carrera.
Fines de Carrera.
 
Evaluación de proyectos de automatización Principios
Evaluación de proyectos de automatización PrincipiosEvaluación de proyectos de automatización Principios
Evaluación de proyectos de automatización Principios
 
10 automatizacion y_control
10 automatizacion y_control10 automatizacion y_control
10 automatizacion y_control
 
Ai01 introduccion a los automatismos
Ai01 introduccion a los automatismosAi01 introduccion a los automatismos
Ai01 introduccion a los automatismos
 
Accciones basicas de control jose manuel
Accciones basicas de control jose manuelAccciones basicas de control jose manuel
Accciones basicas de control jose manuel
 
Accciones basicas de control jose manuel
Accciones basicas de control jose manuelAccciones basicas de control jose manuel
Accciones basicas de control jose manuel
 
Mecatrónica, automatización y automation studio™
Mecatrónica, automatización y automation studio™Mecatrónica, automatización y automation studio™
Mecatrónica, automatización y automation studio™
 
Interfaces actuador
Interfaces actuadorInterfaces actuador
Interfaces actuador
 
Automatización Industrial
Automatización IndustrialAutomatización Industrial
Automatización Industrial
 
Neumatica
Neumatica Neumatica
Neumatica
 
Control por contactos
Control por contactosControl por contactos
Control por contactos
 
INTRODUCCION AL CONTROL INDUSTRIAL DE PROCESOS (1).pptx
INTRODUCCION AL CONTROL INDUSTRIAL DE PROCESOS (1).pptxINTRODUCCION AL CONTROL INDUSTRIAL DE PROCESOS (1).pptx
INTRODUCCION AL CONTROL INDUSTRIAL DE PROCESOS (1).pptx
 
EL CONTROL COMO HERRAMIENTA FUNDAMENTAL EN EL PROCESO DE AUTOMATIZACIÓN EN LA...
EL CONTROL COMO HERRAMIENTA FUNDAMENTAL EN EL PROCESO DE AUTOMATIZACIÓN EN LA...EL CONTROL COMO HERRAMIENTA FUNDAMENTAL EN EL PROCESO DE AUTOMATIZACIÓN EN LA...
EL CONTROL COMO HERRAMIENTA FUNDAMENTAL EN EL PROCESO DE AUTOMATIZACIÓN EN LA...
 
sistema de control de movimiento
sistema de control de movimientosistema de control de movimiento
sistema de control de movimiento
 

Más de UDO Monagas

PLC - Arquitectura y ciclo de vida de soluciones CRM (SGEPCI)
PLC - Arquitectura y ciclo de vida de soluciones CRM (SGEPCI)PLC - Arquitectura y ciclo de vida de soluciones CRM (SGEPCI)
PLC - Arquitectura y ciclo de vida de soluciones CRM (SGEPCI)
UDO Monagas
 
PLC - La integración en la Cadena de Suministro (SGEPCI)
PLC - La integración en la Cadena de Suministro (SGEPCI)PLC - La integración en la Cadena de Suministro (SGEPCI)
PLC - La integración en la Cadena de Suministro (SGEPCI)
UDO Monagas
 
PLC - Metodología de organización de un proyecto de implantación de un ERP (S...
PLC - Metodología de organización de un proyecto de implantación de un ERP (S...PLC - Metodología de organización de un proyecto de implantación de un ERP (S...
PLC - Metodología de organización de un proyecto de implantación de un ERP (S...
UDO Monagas
 
PLC - E-Business (SGEPCI)
PLC - E-Business (SGEPCI)PLC - E-Business (SGEPCI)
PLC - E-Business (SGEPCI)
UDO Monagas
 
PLC - Cadena de Valor (SGEPCI)
PLC - Cadena de Valor (SGEPCI)PLC - Cadena de Valor (SGEPCI)
PLC - Cadena de Valor (SGEPCI)
UDO Monagas
 
GESTIÓN ESTRATÉGICA DE RELACIONES CON EL CLIENTE
GESTIÓN ESTRATÉGICA DE RELACIONES CON EL CLIENTEGESTIÓN ESTRATÉGICA DE RELACIONES CON EL CLIENTE
GESTIÓN ESTRATÉGICA DE RELACIONES CON EL CLIENTE
UDO Monagas
 
TECNOLOGÍAS FACILITADORAS PARA UNA CADENA DE SUMINISTROS
TECNOLOGÍAS FACILITADORAS PARA UNA CADENA DE SUMINISTROSTECNOLOGÍAS FACILITADORAS PARA UNA CADENA DE SUMINISTROS
TECNOLOGÍAS FACILITADORAS PARA UNA CADENA DE SUMINISTROS
UDO Monagas
 
ERP VS DESARROLLOS A LA MEDIDA
ERP VS DESARROLLOS A LA MEDIDAERP VS DESARROLLOS A LA MEDIDA
ERP VS DESARROLLOS A LA MEDIDA
UDO Monagas
 
ANTECEDENTES Y DEFINICIÓN DE E-BUSINESS
ANTECEDENTES Y DEFINICIÓN DE E-BUSINESSANTECEDENTES Y DEFINICIÓN DE E-BUSINESS
ANTECEDENTES Y DEFINICIÓN DE E-BUSINESS
UDO Monagas
 
Tema 1 unidad 2 - scm
Tema 1   unidad 2  - scmTema 1   unidad 2  - scm
Tema 1 unidad 2 - scmUDO Monagas
 
EVOLUCIÓN DE LA CADENA DE VALOR
EVOLUCIÓN DE LA CADENA DE VALOREVOLUCIÓN DE LA CADENA DE VALOR
EVOLUCIÓN DE LA CADENA DE VALOR
UDO Monagas
 
Tema 5: Beneficios de orientar a las empresas en la Implementación de CRM
Tema 5: Beneficios de orientar a las empresas en la Implementación de CRMTema 5: Beneficios de orientar a las empresas en la Implementación de CRM
Tema 5: Beneficios de orientar a las empresas en la Implementación de CRM
UDO Monagas
 
VALVULAS DE APERTURA RAPIDA
VALVULAS DE APERTURA RAPIDAVALVULAS DE APERTURA RAPIDA
VALVULAS DE APERTURA RAPIDA
UDO Monagas
 
CONTROLADORES DE CORRIENTE
CONTROLADORES DE CORRIENTECONTROLADORES DE CORRIENTE
CONTROLADORES DE CORRIENTE
UDO Monagas
 
SENSORES Y TRANSMISORES ANALOGICOS
SENSORES Y TRANSMISORES ANALOGICOSSENSORES Y TRANSMISORES ANALOGICOS
SENSORES Y TRANSMISORES ANALOGICOS
UDO Monagas
 
SIMBOLOGÍA ISA
SIMBOLOGÍA ISA SIMBOLOGÍA ISA
SIMBOLOGÍA ISA
UDO Monagas
 
SISTEMAS EMPOTRADOS
SISTEMAS EMPOTRADOSSISTEMAS EMPOTRADOS
SISTEMAS EMPOTRADOS
UDO Monagas
 
Tema 3 unidad v - scm
Tema 3   unidad v  - scmTema 3   unidad v  - scm
Tema 3 unidad v - scmUDO Monagas
 
PIC, Arduino y otras herramientas similares en el control de procesos
PIC, Arduino y otras herramientas similares en el control de procesosPIC, Arduino y otras herramientas similares en el control de procesos
PIC, Arduino y otras herramientas similares en el control de procesos
UDO Monagas
 
SUPERVISIÓN (PARTE II)
SUPERVISIÓN (PARTE II)SUPERVISIÓN (PARTE II)
SUPERVISIÓN (PARTE II)
UDO Monagas
 

Más de UDO Monagas (20)

PLC - Arquitectura y ciclo de vida de soluciones CRM (SGEPCI)
PLC - Arquitectura y ciclo de vida de soluciones CRM (SGEPCI)PLC - Arquitectura y ciclo de vida de soluciones CRM (SGEPCI)
PLC - Arquitectura y ciclo de vida de soluciones CRM (SGEPCI)
 
PLC - La integración en la Cadena de Suministro (SGEPCI)
PLC - La integración en la Cadena de Suministro (SGEPCI)PLC - La integración en la Cadena de Suministro (SGEPCI)
PLC - La integración en la Cadena de Suministro (SGEPCI)
 
PLC - Metodología de organización de un proyecto de implantación de un ERP (S...
PLC - Metodología de organización de un proyecto de implantación de un ERP (S...PLC - Metodología de organización de un proyecto de implantación de un ERP (S...
PLC - Metodología de organización de un proyecto de implantación de un ERP (S...
 
PLC - E-Business (SGEPCI)
PLC - E-Business (SGEPCI)PLC - E-Business (SGEPCI)
PLC - E-Business (SGEPCI)
 
PLC - Cadena de Valor (SGEPCI)
PLC - Cadena de Valor (SGEPCI)PLC - Cadena de Valor (SGEPCI)
PLC - Cadena de Valor (SGEPCI)
 
GESTIÓN ESTRATÉGICA DE RELACIONES CON EL CLIENTE
GESTIÓN ESTRATÉGICA DE RELACIONES CON EL CLIENTEGESTIÓN ESTRATÉGICA DE RELACIONES CON EL CLIENTE
GESTIÓN ESTRATÉGICA DE RELACIONES CON EL CLIENTE
 
TECNOLOGÍAS FACILITADORAS PARA UNA CADENA DE SUMINISTROS
TECNOLOGÍAS FACILITADORAS PARA UNA CADENA DE SUMINISTROSTECNOLOGÍAS FACILITADORAS PARA UNA CADENA DE SUMINISTROS
TECNOLOGÍAS FACILITADORAS PARA UNA CADENA DE SUMINISTROS
 
ERP VS DESARROLLOS A LA MEDIDA
ERP VS DESARROLLOS A LA MEDIDAERP VS DESARROLLOS A LA MEDIDA
ERP VS DESARROLLOS A LA MEDIDA
 
ANTECEDENTES Y DEFINICIÓN DE E-BUSINESS
ANTECEDENTES Y DEFINICIÓN DE E-BUSINESSANTECEDENTES Y DEFINICIÓN DE E-BUSINESS
ANTECEDENTES Y DEFINICIÓN DE E-BUSINESS
 
Tema 1 unidad 2 - scm
Tema 1   unidad 2  - scmTema 1   unidad 2  - scm
Tema 1 unidad 2 - scm
 
EVOLUCIÓN DE LA CADENA DE VALOR
EVOLUCIÓN DE LA CADENA DE VALOREVOLUCIÓN DE LA CADENA DE VALOR
EVOLUCIÓN DE LA CADENA DE VALOR
 
Tema 5: Beneficios de orientar a las empresas en la Implementación de CRM
Tema 5: Beneficios de orientar a las empresas en la Implementación de CRMTema 5: Beneficios de orientar a las empresas en la Implementación de CRM
Tema 5: Beneficios de orientar a las empresas en la Implementación de CRM
 
VALVULAS DE APERTURA RAPIDA
VALVULAS DE APERTURA RAPIDAVALVULAS DE APERTURA RAPIDA
VALVULAS DE APERTURA RAPIDA
 
CONTROLADORES DE CORRIENTE
CONTROLADORES DE CORRIENTECONTROLADORES DE CORRIENTE
CONTROLADORES DE CORRIENTE
 
SENSORES Y TRANSMISORES ANALOGICOS
SENSORES Y TRANSMISORES ANALOGICOSSENSORES Y TRANSMISORES ANALOGICOS
SENSORES Y TRANSMISORES ANALOGICOS
 
SIMBOLOGÍA ISA
SIMBOLOGÍA ISA SIMBOLOGÍA ISA
SIMBOLOGÍA ISA
 
SISTEMAS EMPOTRADOS
SISTEMAS EMPOTRADOSSISTEMAS EMPOTRADOS
SISTEMAS EMPOTRADOS
 
Tema 3 unidad v - scm
Tema 3   unidad v  - scmTema 3   unidad v  - scm
Tema 3 unidad v - scm
 
PIC, Arduino y otras herramientas similares en el control de procesos
PIC, Arduino y otras herramientas similares en el control de procesosPIC, Arduino y otras herramientas similares en el control de procesos
PIC, Arduino y otras herramientas similares en el control de procesos
 
SUPERVISIÓN (PARTE II)
SUPERVISIÓN (PARTE II)SUPERVISIÓN (PARTE II)
SUPERVISIÓN (PARTE II)
 

Último

Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
LuisPerezIgnacio1
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
mirellamilagrosvf
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
KevinCabrera96
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
ppame8010
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
LuisLobatoingaruca
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 

Último (20)

Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 

Controladores de Posicion

  • 2. Universidad de Oriente Núcleo de Monagas Departamento de Ingeniería de Sistemas Curso especial de grado – Área: ACPI Instrumentación y Control Industrial CONTROLADORES DE POSICION Profesor: Bachilleres: Ing. Moisés Pérez Danelys, Arévalo Francelys, Cordero Maturín, Abril 2015
  • 3. CONTENIDO INTRODUCCIÓN MARCO TEÓRICO CONCLUSIONES REFERENCIAS Servomotor Posicionador Función del Posicionador Posicionador de Válvula Tipos de Posicionadores Neumáticos Electroneumáticos Electroneumático Digital
  • 4. Introducción  Los procesos de producción hoy en día son de vital importancia en toda industria buscando que el control realizado por trabajo del hombre sea sustituido por la máquina, es decir, automatizarlo y esto es posible mediante la instrumentación en conjunto con otras herramientas y técnicas de esta área.  Para el control de los procesos industriales se requiere de la intervención de diferentes controladores, en este caso se discutirá sobre el controlador de posición, también conocido como posicionador.
  • 5. Servomotor  Es un dispositivo similar a un motor de corriente continua que tiene la capacidad de ubicarse en cualquier posición dentro de su rango de operación, y mantenerse estable en dicha posición  Pueden ser neumáticos, eléctricos, hidráulicos, digitales y manuales servo motor Parker MPP2706M
  • 6.  Es el instrumento que posiciona el vástago de una válvula cuando éste no presenta la presión aplicada para su movimiento. Posicionador  Es uno de los más usados por las industrias.  Evita y minimiza perdidas que no favorecen a las empresas. Hitewel - NT3000
  • 7.  Las fuerzas de desequilibrio que actúan en la válvula de control influyen en la posición del vástago de la válvula y hacen que el control sea errático e incluso inestable Función del posicionador  Fuerza de rozamiento  Fuerza estática
  • 8. Posicionador de Válvula  Es un dispositivo que censa tanto la señal de un instrumento (controlador) como la posición del vástago de una válvula.  Asegura la posición del vástago para que corresponda a la señal de salida del controlador o regulador.
  • 9. Tipos de Posicionadores Los posicionadores pueden dividirse en: 1. Neumáticos 2. Electroneumáticos 3. Electroneumático Digital
  • 10. Posicionador Neumáticos  La fuerza ejercida por un resorte de margen, comprimido por una leva unida al vástago de la válvula, se equilibra contra la fuerza con que actúa un diafragma alimentado neumáticamente por un relé piloto.  Es un instrumento neumático del tipo de equilibrio de fuerzas.
  • 11. Posicionador Electroneumáticos  Es un dispositivo de balance de fuerzas y se puede utilizar con acción directa o acción inversa.  Surgieron por el uso incrementado de sistemas de control electrónicos que actúan sobre válvulas de control neumáticas.
  • 12. Posicionador Electroneumático Digital  Funciona sobre el conjunto tobera- obturador y el relé piloto, alimentando la válvula a una señal neumática proporcional a la señal de entrada.  Es muy sensible y cambia la posición de la válvula en ambos sentidos con sólo una variación en escalón del 0,05%.
  • 13. Conclusión  Hoy en día para toda industria o empresa que requiera de un controlador de posición para sus procesos de producción se ha convertido en una necesidad primordial.  Los posicionadores han demostrado su eficiencia frente a métodos tradicionales de control, siendo un instrumento esencial en la industria.  Aportan una continua monitorización y control sobre las válvulas que se encuentren ejecutando su respectivo control y regulación del paso de los fluidos que interactúen en todas las operaciones.  Mejora la producción de la industria y minimiza los índices de accidentes.
  • 14. Referencias  AEROTECH, Componentes y sistemas de control de movimiento y posición, [página web en línea]. Disponible en: http://www.aerotech.com/media/117366/aerotech-es.pdf [2015, 14 Abril]  CREUS, Antonio, Instrumentación Industrial, 8° edición, México: Editorial Alfaomega, 2010. Pág 441. ISBN: 978-607-707-042-9  José C. Villajulca, Los posicionadores de valvulas: conceptos claros y definitivos, http://www.instrumentacionycontrol.net/cursos- libres/instrumentacion/curso-completo-instrumentacion-industrial/item/224-los- posicionadores-de-valvulas-conceptos-claros-y-definitivos.html [2015, 14 Abril]  Wikipedia® Servomotor http://es.wikipedia.org/wiki/Servomotor [2015, 14 Abril]  Wikipedia®, Posicionador http://es.wikipedia.org/wiki/Posicionador [2015, 14 Abril]