SlideShare una empresa de Scribd logo
Diseño de una experienciade aprendizaje
Diseño de una experiencia de aprendizaje por Ivonne Natalia Campo Portocarrero se distribuye bajo
una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Universidad ICESI
Maestría en Educación mediada por las TIC
Curso: Herramientas TIC para la ciudadanía digital
Docente: Johanna Valencia
Estudiante: Ivonne Natalia Campo Portocarrero
Semestre 1-2021
Estándar ISTE de ciudadanía digital:
 Se involucran en un comportamiento positivo, seguro, legal y ético al usar la tecnología, incluyendo
interacciones sociales en línea o cuando usan dispositivos conectados en red.
Diseño de una experienciade aprendizaje
 Demuestran una comprensión y respeto de los derechos y obligaciones de usar y compartir la propiedad
intelectual.
Experiencias de aprendizaje de referencia dónde se promueve la ciudadanía digital:
REFERENCIA1:
Petrakaki D, Hilberg E, Waring J. The Cultivation of Digital Health Citizenship. Soc Sci Med. 2021 Feb;270:113675. doi:
10.1016/j.socscimed.2021.113675. Epub 2021 Jan 5. PMID: 33434718.
Nombre de texto seleccionado: The Cultivation of Digital Health Citizenship
Autores: Petrakaki D, Hilberg E, Waring J.
Año de publicación: 2021 Jan 5.
Revista o el medio en el que fue publicado: PubMed.gov
Con este artículo se logra destacar la importancia de alfabetizar tanto pacientes, como al personal prestador de salud,
el cómo a través del uso del internet y las herramientas tecnológicas, se puede lograr una mejor comunicación.
REFERENCIA2:
Morales, J. M. R. (2011). Ciudadanía digital: Una introducción a un nuevo concepto de ciudadano. In Google Books.
Editorial UOC.
Diseño de una experienciade aprendizaje
https://books.google.com.co/books?id=tM3OPPEAOVwC&pg=PA56&dq=ciudadania+digital&hl=es&sa=X&ve=2ahUKEw
i_zeq3voHvAhWGq1kKHVBsDb8Q6AEwAHoECAAQAg#v=onepage&q=ciudadania%20digital&f=false
Nombre de texto seleccionado: Ciudadanía digital: Una introducción a un nuevo concepto de ciudadano.
Autor: Morales, J. M. R.
Año de publicación: enero 2009.
Revista o el medio en el que fue publicado: editorial UOC
En este libro se enfocan sobre las implicaciones de la comunidad virtual, los desafíos y las limitaciones en las cuales se
enfrenta el ciudadano en esta era digital.
Nombre de la experiencia:
Experiencia del estudiante, Bacteriólogo de Hematología, en la identificación de los índices eritrocitarios para la
clasificación de las anemias.
Grado:
Profesionales de la salud en entrenamiento.
Duración:
Diseño de una experienciade aprendizaje
3 semanas
Descripción de la experiencia:
Se trata en que el profesional de la salud debe buscar herramientas que le faciliten la clasificación de las anemias teniendo
en cuenta los índices eritrocitarios, lo cual promueven un pensamiento crítico y desarrolla habilidades para un mejor manejo
clínico en el paciente hospitalizado. El usar las herramientas TIC institucionales comoOffice365 y Teams,facilita y promueve
una mejor comunicación intrahospitalaria. El respeto a los derechos de autor también fundamental en el desarrollo de la
actividad.
Objetivos de aprendizaje:
o Favorecer el auto aprendizaje y la auto formación.
o Implementar un aprendizaje continuo y actualizado
o Reconocer diferentes herramientas que apoyen un resultado diagnóstico.
o Conocer los diferentes materiales informáticos para la correcta identificación y clasificación de las anemias.
o Promover en el estudiante, un espíritu autocrítico, autónomo que conlleve al pensamiento crítico.
Diseño de una experienciade aprendizaje
Actividades de aprendizaje:
Sesión 1: "Importancia de los índices eritrocitarios en la clasificación de las anemias"
Actividades del docente Actividades del Estudiante Evidencias/Entregas
Actividades preliminares:
Realizar formulario en Google Drive en Formato cuestionario 15
preguntasenfocadasenlosíndicesEritrocitariosylaclasificaciónde
las anemias para identificación de conocimientos previos. El
formularioestarádisponible10 días antesdel iniciode laactividad,
no tiene valoración numérica porque corresponde a una prueba
diagnóstica inicial.
Publica la consigna de la participación en el cuestionario.
Elabora una presentación de 30 minutos que incluyan los
fundamentosbásicosde losíndiceseritrocitariosylaclasificaciónde
las anemias.
Revisa las respuestas obtenidas por los estudiantes y realiza un
cuadro comparativo para socializar resultados y hallazgos.
Elabora una pregunta que exponga el pensamientocrítico frente a
un caso clínico real de un paciente.
Realiza cuestionario en el tiempo
estipulado.
Realiza la lectura de la consigna.
Evaluación diagnóstica.
Diseño de una experienciade aprendizaje
Desarrollo de la sesión:
Actividadinicialinteractiva“¿cómomefueenla pruebadiagnóstica
inicial?”
Desarrollo de la presentación a través de una reunión por Teams,
donde se exponen los temas básicosy específicosque determinan
la “importanciade losíndiceseritrocitariosenlaclasificaciónde las
anemias”. Se socializarán todos los puntos críticos encontrados en
las respuestas del estudiante.
Actividad interactiva: ¿cómo se clasifican las anemias?, por medio
de una actividad en KAHOOT! Se observarán el conocimiento
adquirido en la presentación.
Participa de las actividades en las
diferentes plataformas en las líneas
definidas por el docente
Preguntas de selección
múltipleenGoogle sobrelos
aspectos mas significativos
durante la sesión, los cuales
también servirán como
registro de asistencia.
Evaluarla actividad
realizadaenKAHOOT!
Diseño de una experienciade aprendizaje
Sesión 2: "Presentación de un caso Clínico"
Actividades del docente Actividades del Estudiante Evidencias/Entregas
Actividadespreliminares:
Presentaral estudiante lasherramientasycondicionespara
desarrollaruncaso Clínicode un paciente relacionadocon el tema
de la sesión1.
Crear unapresentaciónlacual servirácomomodeloparala
creacióndel caso clínico.Divulgarlaporel correoInstitucional
Office 365.
Solicitaral estudiante que,debidoala temática,se requieren
representacionesgráficasyherramientasTICque expliquenla
temática.
Recomendarartículosde lecturaque apoyenal estudiante enla
“presentaciónde uncasoclínico”.
Recuerdaa losestudianteslaimportanciade losderechosde
autor,recordar que no se debe incurrirenun plagio.
Compartirlasnormas APA edición7.
Programar unareuniónporTeams para despejarinquietudessobre
el desarrollode latemáticade lasesión.
Asignarfechade presentaciónfinaldel temaparacada estudiante.
Buscar enOffice 365 el documento
compartidoporel docente.
Leerlas actividadesconsolidadasen
la presentación.
Buscar losartículos y videos
compartidosporel docente.
Crea el archivode la presentacióny
consolidainformación.
Buscar herramientasTICque faciliten
y explique de unaformaclara el caso
clínicoque va a exponer.
Descargar lasnormas APA edición7y
aplicarlasenlaspresentaciones.
Escribiral docente medianteel chat
de Teams si tiene dificultadesal
desarrollarel casoclínico.
Asistirala reuniónporTeamscreada
por el docente.
Entregadel borrador de la
presentacióndel caso
clínico2 semanasdespués
de iniciadalasesión2.
Diseño de una experienciade aprendizaje
Crear rúbricade laactividadde aprendizaje. Tenerencuentafechade
presentaciónfinalde casoclínico.
Leerla rúbricade la actividadde
aprendizaje.
Desarrollode lasesión:
Presentaunejemplode uncasoclínicoel cual servirácomoguía
para el estudiante.
Explicaque laactividadesde carácter individual.
Checkout¿quéinquietudesdespertóestasesión?
Cada estudiante debepresentaral docente yescribirsuopinión
(nomás de 100 caracteres) aquelloque le causó máscuriosidad
durante la sesión.
El docente lee losaportesyrealizaaclaracionessi se requieren.
Presentacasoclínicoa sus
compañerosydocente.
Redactar lasinquietudesyde aquello
que le causó curiosidadenlasesión
(nomás de 100 caracteres).
Recibe aportes presentadosporel
docente.
Preguntas de selección
múltipleenGoogle sobrelos
aspectos más significativos
durante la sesión, los cuales
también servirán como
registro de asistencia.
Estrategias de evaluación:
Diseño de una experienciade aprendizaje
o Se realizaránpreguntasde selecciónmúltipleenlascualesseasignaráunanota cuantitativaquedebeser mayor o igualal 80%derespuestas
correctas.
o El casoclínicotendráunaevaluacióncualitativa,dondela finalidadsecentraen lascapacidadesyhabilidadesresolutivasadquiridasporelestudiante
frente a un casoproblema
o Se asignaráunanota cuantitativafinal, enla cualse tendráen cuentalodescritoenla rúbricadela actividad.
Recursos:
Para el desarrollo de las actividades de aprendizaje existen recursos comunes que se encuentran de forma transversal en todas las sesiones:
 Acceso a la aplicación Teams (link de las clases).
 Computador, celular, o Tablet.
 Acceso al correo Institucional Office 365.
Recursos específicos de cada sesión:
Sesión 1:
 Szerafin, L., & Jakó, J. (2005). [Differential diagnosis of anemias]. Orvosi Hetilap, 146(7), 291–297.
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/15782791/
Diseño de una experienciade aprendizaje
 López-Santiago, N., & López-Santiago, N. (2016). La biometría hemática. Acta Pediátrica de México, 37(4), 246–249.
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0186-23912016000400246
 GuiaMed. (2019). TIPOS DE ANEMIAS | GuiaMed [YouTube Video]. In YouTube.
https://www.youtube.com/watch?v=0eujPEY9C44&ab_channel=GuiaMed
Session 2:
 Normas APA edición 7.
Rúbrica de evaluación del caso clínico
ASPECTOS A EVALUAR %
NIVELES DE DESEMPEÑO O EJECUCIÓN
SOBRESALIENTE REGULAR DEFICIENTE
Planteamientode lasituaciónproblemadel
caso clínico.
25
Tiene claridadparaplantear
situaciónproblema,aplicade
manerapertinente los
conceptosde losíndices
eritrocitariosylaclasificación
de las anemias.
Tiene claridad
para plantearla
situación
problema, pero
no aplicade
manera
pertinente los
conceptosde los
índices
eritrocitariosyla
clasificaciónde
lasanemias.
No tiene claridad
para plantearla
situaciónproblema,
perono aplicade
manerapertinente los
conceptosde los
índiceseritrocitariosy
la clasificaciónde las
anemias.
Diseño de una experienciade aprendizaje
Variablesde importanciaclínica 25
Incorporatodas lasvariables
clínicasen loshallazgos
descritosenel reporte del
caso.
Incorporatodas
lasvariables
clínicasen el
caso, peroestas
no guardan
relaciónconlos
hallazgos
descritosenel
reporte del caso.
No incorporatodas
lasvariablesclínicas
enloshallazgos
descritosenel
reporte del caso.
Uso de ReferenciasBibliográficasque
apoyanla presentaciónydiscusióndel
caso.
25
Usa ReferenciasBibliográficas
que guardan relaciónconla
discrepanciadiscutidaenel
caso clínico.
Usa Referencias
Bibliográficas,
perono guardan
relaciónconla
discrepancia
discutidaenel
caso clínico.
No utilizaReferencias
Bibliográficasque
guardan relacióncon
la discrepancia
discutidaenel caso
clínico.
Correlaciónentre losresultadosdel
Laboratorioclínicocon la historiaclínicadel
paciente estudiado.
25
Sustentalosresultados de los
índiceseritrocitarios utilizadas
para la clasificaciónde las
anemiasy correlacionaconla
historiaclínicadel paciente
utilizandolasherramientas
Informáticasplanteadas.
Sustentalos
resultadosde los
índices
eritrocitarios
utilizadasparala
clasificaciónde
lasanemias,pero
lono correlaciona
con la historia
clínica del
paciente
utilizandolas
herramientas
No sustentalos
resultadosde los
índiceseritrocitarios
utilizadasparala
clasificaciónde las
anemiasy
correlacionaconla
historiaclínicadel
paciente utilizandolas
herramientas
Informáticas
planteadas.
Diseño de una experienciade aprendizaje
Informáticas
planteadas.
REFERENCIAS
 López-Santiago, N., & López-Santiago, N. (2016). La biometría hemática. Acta Pediátrica de México, 37(4), 246–249.
 http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0186-23912016000400246
 Szerafin, L., & Jakó, J. (2005). [Differential diagnosis of anemias]. Orvosi Hetilap, 146(7), 291–297.
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/15782791/
 López-Santiago, N., & López-Santiago, N. (2016). La biometría hemática. Acta Pediátrica de México, 37(4), 246–249.
 http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0186-23912016000400246
 GuiaMed. (2019). TIPOS DE ANEMIAS | GuiaMed [YouTube Video]. In YouTube.
https://www.youtube.com/watch?v=0eujPEY9C44&ab_channel=GuiaMed

Más contenido relacionado

Similar a Actividad de aprendizaje

Formato actividad aprendizaje Ciudadanía Digital
Formato actividad aprendizaje  Ciudadanía DigitalFormato actividad aprendizaje  Ciudadanía Digital
Formato actividad aprendizaje Ciudadanía Digital
FANNYPATRICIA3
 
DRELM WEBINAR USO DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN LA ELABORACIÓN DE SESIÓN Y...
DRELM WEBINAR USO DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN LA ELABORACIÓN DE SESIÓN Y...DRELM WEBINAR USO DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN LA ELABORACIÓN DE SESIÓN Y...
DRELM WEBINAR USO DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN LA ELABORACIÓN DE SESIÓN Y...
KarinaCoaquera1
 
DRELM WEBINAR USO DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN LA ELABORACIÓN DE SESIÓN Y...
DRELM WEBINAR USO DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN LA ELABORACIÓN DE SESIÓN Y...DRELM WEBINAR USO DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN LA ELABORACIÓN DE SESIÓN Y...
DRELM WEBINAR USO DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN LA ELABORACIÓN DE SESIÓN Y...
IvonneNinglejavier
 
DRELM WEBINAR USO DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN LA ELABORACIÓN DE SESIÓN Y...
DRELM WEBINAR USO DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN LA ELABORACIÓN DE SESIÓN Y...DRELM WEBINAR USO DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN LA ELABORACIÓN DE SESIÓN Y...
DRELM WEBINAR USO DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN LA ELABORACIÓN DE SESIÓN Y...
ssusere698001
 
DRELM WEBINAR USO DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN LA ELABORACIÓN DE SESIÓN Y...
DRELM WEBINAR USO DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN LA ELABORACIÓN DE SESIÓN Y...DRELM WEBINAR USO DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN LA ELABORACIÓN DE SESIÓN Y...
DRELM WEBINAR USO DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN LA ELABORACIÓN DE SESIÓN Y...
ELIASPELAEZSARMIENTO1
 
Curso taller instrumentos de mediación pedagógica en entornos virtuales
Curso taller instrumentos de mediación pedagógica en entornos virtualesCurso taller instrumentos de mediación pedagógica en entornos virtuales
Curso taller instrumentos de mediación pedagógica en entornos virtuales
M. en C. Arturo Vázquez Córdova
 
Secuencia didáctica ambientes de aprendizaje
Secuencia didáctica ambientes de aprendizajeSecuencia didáctica ambientes de aprendizaje
Secuencia didáctica ambientes de aprendizaje
cpch04
 
presentación asignatura Ticd
presentación asignatura Ticdpresentación asignatura Ticd
presentación asignatura TicdJuanma Navarro
 
Aspectos de mi ambiente de aprendizaje ajustado a habilidades y competencias ...
Aspectos de mi ambiente de aprendizaje ajustado a habilidades y competencias ...Aspectos de mi ambiente de aprendizaje ajustado a habilidades y competencias ...
Aspectos de mi ambiente de aprendizaje ajustado a habilidades y competencias ...
fernandoJordnCastro
 
FormatoActividadAprendizaje2021-FINAL.docx
FormatoActividadAprendizaje2021-FINAL.docxFormatoActividadAprendizaje2021-FINAL.docx
FormatoActividadAprendizaje2021-FINAL.docx
VilmaPereaOrtiz
 
Formulacion conceptual y metedologica el progreso
Formulacion conceptual y metedologica el progresoFormulacion conceptual y metedologica el progreso
Formulacion conceptual y metedologica el progresoJosue Jimenez Thorrens
 
Fisioterapia e - learning, cc
Fisioterapia e - learning, ccFisioterapia e - learning, cc
Fisioterapia e - learning, cc
LinaFernandaHerreraO
 
Fisioterapia e learning, cc
Fisioterapia e  learning, ccFisioterapia e  learning, cc
Fisioterapia e learning, cc
LinaFernandaHerreraO
 
660049440-Programa-Analitico-Fase-6-Secundaria-Saberes-y-Pensamiento-STEAM.docx
660049440-Programa-Analitico-Fase-6-Secundaria-Saberes-y-Pensamiento-STEAM.docx660049440-Programa-Analitico-Fase-6-Secundaria-Saberes-y-Pensamiento-STEAM.docx
660049440-Programa-Analitico-Fase-6-Secundaria-Saberes-y-Pensamiento-STEAM.docx
AngelitoFriGar
 
Diana patricia echavarria lopera
Diana patricia echavarria loperaDiana patricia echavarria lopera
Diana patricia echavarria lopera
Diana Echavarria
 
INFOGRAFÍAS: Criterios de evaluación formativa
INFOGRAFÍAS: Criterios de evaluación formativaINFOGRAFÍAS: Criterios de evaluación formativa
INFOGRAFÍAS: Criterios de evaluación formativa
Recerca per a la pau
 
Diseño de una experiencia de aprendizaje
Diseño de una experiencia de aprendizajeDiseño de una experiencia de aprendizaje
Diseño de una experiencia de aprendizaje
GreaceDominguezS
 
SESIÓN Nº01-U1_4°-2020.docx
SESIÓN Nº01-U1_4°-2020.docxSESIÓN Nº01-U1_4°-2020.docx
SESIÓN Nº01-U1_4°-2020.docx
JAIMEPEDROTUMIALANOS
 
Modelo tpack enriquecido cts
Modelo tpack enriquecido ctsModelo tpack enriquecido cts
Modelo tpack enriquecido cts
daliaperdomo
 

Similar a Actividad de aprendizaje (20)

Formato actividad aprendizaje Ciudadanía Digital
Formato actividad aprendizaje  Ciudadanía DigitalFormato actividad aprendizaje  Ciudadanía Digital
Formato actividad aprendizaje Ciudadanía Digital
 
DRELM WEBINAR USO DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN LA ELABORACIÓN DE SESIÓN Y...
DRELM WEBINAR USO DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN LA ELABORACIÓN DE SESIÓN Y...DRELM WEBINAR USO DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN LA ELABORACIÓN DE SESIÓN Y...
DRELM WEBINAR USO DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN LA ELABORACIÓN DE SESIÓN Y...
 
DRELM WEBINAR USO DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN LA ELABORACIÓN DE SESIÓN Y...
DRELM WEBINAR USO DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN LA ELABORACIÓN DE SESIÓN Y...DRELM WEBINAR USO DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN LA ELABORACIÓN DE SESIÓN Y...
DRELM WEBINAR USO DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN LA ELABORACIÓN DE SESIÓN Y...
 
DRELM WEBINAR USO DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN LA ELABORACIÓN DE SESIÓN Y...
DRELM WEBINAR USO DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN LA ELABORACIÓN DE SESIÓN Y...DRELM WEBINAR USO DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN LA ELABORACIÓN DE SESIÓN Y...
DRELM WEBINAR USO DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN LA ELABORACIÓN DE SESIÓN Y...
 
DRELM WEBINAR USO DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN LA ELABORACIÓN DE SESIÓN Y...
DRELM WEBINAR USO DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN LA ELABORACIÓN DE SESIÓN Y...DRELM WEBINAR USO DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN LA ELABORACIÓN DE SESIÓN Y...
DRELM WEBINAR USO DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN LA ELABORACIÓN DE SESIÓN Y...
 
Curso taller instrumentos de mediación pedagógica en entornos virtuales
Curso taller instrumentos de mediación pedagógica en entornos virtualesCurso taller instrumentos de mediación pedagógica en entornos virtuales
Curso taller instrumentos de mediación pedagógica en entornos virtuales
 
Secuencia didáctica ambientes de aprendizaje
Secuencia didáctica ambientes de aprendizajeSecuencia didáctica ambientes de aprendizaje
Secuencia didáctica ambientes de aprendizaje
 
presentación asignatura Ticd
presentación asignatura Ticdpresentación asignatura Ticd
presentación asignatura Ticd
 
Aspectos de mi ambiente de aprendizaje ajustado a habilidades y competencias ...
Aspectos de mi ambiente de aprendizaje ajustado a habilidades y competencias ...Aspectos de mi ambiente de aprendizaje ajustado a habilidades y competencias ...
Aspectos de mi ambiente de aprendizaje ajustado a habilidades y competencias ...
 
FormatoActividadAprendizaje2021-FINAL.docx
FormatoActividadAprendizaje2021-FINAL.docxFormatoActividadAprendizaje2021-FINAL.docx
FormatoActividadAprendizaje2021-FINAL.docx
 
Formulacion conceptual y metedologica el progreso
Formulacion conceptual y metedologica el progresoFormulacion conceptual y metedologica el progreso
Formulacion conceptual y metedologica el progreso
 
Fisioterapia e - learning, cc
Fisioterapia e - learning, ccFisioterapia e - learning, cc
Fisioterapia e - learning, cc
 
Fisioterapia e learning, cc
Fisioterapia e  learning, ccFisioterapia e  learning, cc
Fisioterapia e learning, cc
 
660049440-Programa-Analitico-Fase-6-Secundaria-Saberes-y-Pensamiento-STEAM.docx
660049440-Programa-Analitico-Fase-6-Secundaria-Saberes-y-Pensamiento-STEAM.docx660049440-Programa-Analitico-Fase-6-Secundaria-Saberes-y-Pensamiento-STEAM.docx
660049440-Programa-Analitico-Fase-6-Secundaria-Saberes-y-Pensamiento-STEAM.docx
 
Diana patricia echavarria lopera
Diana patricia echavarria loperaDiana patricia echavarria lopera
Diana patricia echavarria lopera
 
INFOGRAFÍAS: Criterios de evaluación formativa
INFOGRAFÍAS: Criterios de evaluación formativaINFOGRAFÍAS: Criterios de evaluación formativa
INFOGRAFÍAS: Criterios de evaluación formativa
 
Diseño de una experiencia de aprendizaje
Diseño de una experiencia de aprendizajeDiseño de una experiencia de aprendizaje
Diseño de una experiencia de aprendizaje
 
ALBA Planificamos
ALBA PlanificamosALBA Planificamos
ALBA Planificamos
 
SESIÓN Nº01-U1_4°-2020.docx
SESIÓN Nº01-U1_4°-2020.docxSESIÓN Nº01-U1_4°-2020.docx
SESIÓN Nº01-U1_4°-2020.docx
 
Modelo tpack enriquecido cts
Modelo tpack enriquecido ctsModelo tpack enriquecido cts
Modelo tpack enriquecido cts
 

Último

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 

Último (20)

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 

Actividad de aprendizaje

  • 1. Diseño de una experienciade aprendizaje Diseño de una experiencia de aprendizaje por Ivonne Natalia Campo Portocarrero se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. Universidad ICESI Maestría en Educación mediada por las TIC Curso: Herramientas TIC para la ciudadanía digital Docente: Johanna Valencia Estudiante: Ivonne Natalia Campo Portocarrero Semestre 1-2021 Estándar ISTE de ciudadanía digital:  Se involucran en un comportamiento positivo, seguro, legal y ético al usar la tecnología, incluyendo interacciones sociales en línea o cuando usan dispositivos conectados en red.
  • 2. Diseño de una experienciade aprendizaje  Demuestran una comprensión y respeto de los derechos y obligaciones de usar y compartir la propiedad intelectual. Experiencias de aprendizaje de referencia dónde se promueve la ciudadanía digital: REFERENCIA1: Petrakaki D, Hilberg E, Waring J. The Cultivation of Digital Health Citizenship. Soc Sci Med. 2021 Feb;270:113675. doi: 10.1016/j.socscimed.2021.113675. Epub 2021 Jan 5. PMID: 33434718. Nombre de texto seleccionado: The Cultivation of Digital Health Citizenship Autores: Petrakaki D, Hilberg E, Waring J. Año de publicación: 2021 Jan 5. Revista o el medio en el que fue publicado: PubMed.gov Con este artículo se logra destacar la importancia de alfabetizar tanto pacientes, como al personal prestador de salud, el cómo a través del uso del internet y las herramientas tecnológicas, se puede lograr una mejor comunicación. REFERENCIA2: Morales, J. M. R. (2011). Ciudadanía digital: Una introducción a un nuevo concepto de ciudadano. In Google Books. Editorial UOC.
  • 3. Diseño de una experienciade aprendizaje https://books.google.com.co/books?id=tM3OPPEAOVwC&pg=PA56&dq=ciudadania+digital&hl=es&sa=X&ve=2ahUKEw i_zeq3voHvAhWGq1kKHVBsDb8Q6AEwAHoECAAQAg#v=onepage&q=ciudadania%20digital&f=false Nombre de texto seleccionado: Ciudadanía digital: Una introducción a un nuevo concepto de ciudadano. Autor: Morales, J. M. R. Año de publicación: enero 2009. Revista o el medio en el que fue publicado: editorial UOC En este libro se enfocan sobre las implicaciones de la comunidad virtual, los desafíos y las limitaciones en las cuales se enfrenta el ciudadano en esta era digital. Nombre de la experiencia: Experiencia del estudiante, Bacteriólogo de Hematología, en la identificación de los índices eritrocitarios para la clasificación de las anemias. Grado: Profesionales de la salud en entrenamiento. Duración:
  • 4. Diseño de una experienciade aprendizaje 3 semanas Descripción de la experiencia: Se trata en que el profesional de la salud debe buscar herramientas que le faciliten la clasificación de las anemias teniendo en cuenta los índices eritrocitarios, lo cual promueven un pensamiento crítico y desarrolla habilidades para un mejor manejo clínico en el paciente hospitalizado. El usar las herramientas TIC institucionales comoOffice365 y Teams,facilita y promueve una mejor comunicación intrahospitalaria. El respeto a los derechos de autor también fundamental en el desarrollo de la actividad. Objetivos de aprendizaje: o Favorecer el auto aprendizaje y la auto formación. o Implementar un aprendizaje continuo y actualizado o Reconocer diferentes herramientas que apoyen un resultado diagnóstico. o Conocer los diferentes materiales informáticos para la correcta identificación y clasificación de las anemias. o Promover en el estudiante, un espíritu autocrítico, autónomo que conlleve al pensamiento crítico.
  • 5. Diseño de una experienciade aprendizaje Actividades de aprendizaje: Sesión 1: "Importancia de los índices eritrocitarios en la clasificación de las anemias" Actividades del docente Actividades del Estudiante Evidencias/Entregas Actividades preliminares: Realizar formulario en Google Drive en Formato cuestionario 15 preguntasenfocadasenlosíndicesEritrocitariosylaclasificaciónde las anemias para identificación de conocimientos previos. El formularioestarádisponible10 días antesdel iniciode laactividad, no tiene valoración numérica porque corresponde a una prueba diagnóstica inicial. Publica la consigna de la participación en el cuestionario. Elabora una presentación de 30 minutos que incluyan los fundamentosbásicosde losíndiceseritrocitariosylaclasificaciónde las anemias. Revisa las respuestas obtenidas por los estudiantes y realiza un cuadro comparativo para socializar resultados y hallazgos. Elabora una pregunta que exponga el pensamientocrítico frente a un caso clínico real de un paciente. Realiza cuestionario en el tiempo estipulado. Realiza la lectura de la consigna. Evaluación diagnóstica.
  • 6. Diseño de una experienciade aprendizaje Desarrollo de la sesión: Actividadinicialinteractiva“¿cómomefueenla pruebadiagnóstica inicial?” Desarrollo de la presentación a través de una reunión por Teams, donde se exponen los temas básicosy específicosque determinan la “importanciade losíndiceseritrocitariosenlaclasificaciónde las anemias”. Se socializarán todos los puntos críticos encontrados en las respuestas del estudiante. Actividad interactiva: ¿cómo se clasifican las anemias?, por medio de una actividad en KAHOOT! Se observarán el conocimiento adquirido en la presentación. Participa de las actividades en las diferentes plataformas en las líneas definidas por el docente Preguntas de selección múltipleenGoogle sobrelos aspectos mas significativos durante la sesión, los cuales también servirán como registro de asistencia. Evaluarla actividad realizadaenKAHOOT!
  • 7. Diseño de una experienciade aprendizaje Sesión 2: "Presentación de un caso Clínico" Actividades del docente Actividades del Estudiante Evidencias/Entregas Actividadespreliminares: Presentaral estudiante lasherramientasycondicionespara desarrollaruncaso Clínicode un paciente relacionadocon el tema de la sesión1. Crear unapresentaciónlacual servirácomomodeloparala creacióndel caso clínico.Divulgarlaporel correoInstitucional Office 365. Solicitaral estudiante que,debidoala temática,se requieren representacionesgráficasyherramientasTICque expliquenla temática. Recomendarartículosde lecturaque apoyenal estudiante enla “presentaciónde uncasoclínico”. Recuerdaa losestudianteslaimportanciade losderechosde autor,recordar que no se debe incurrirenun plagio. Compartirlasnormas APA edición7. Programar unareuniónporTeams para despejarinquietudessobre el desarrollode latemáticade lasesión. Asignarfechade presentaciónfinaldel temaparacada estudiante. Buscar enOffice 365 el documento compartidoporel docente. Leerlas actividadesconsolidadasen la presentación. Buscar losartículos y videos compartidosporel docente. Crea el archivode la presentacióny consolidainformación. Buscar herramientasTICque faciliten y explique de unaformaclara el caso clínicoque va a exponer. Descargar lasnormas APA edición7y aplicarlasenlaspresentaciones. Escribiral docente medianteel chat de Teams si tiene dificultadesal desarrollarel casoclínico. Asistirala reuniónporTeamscreada por el docente. Entregadel borrador de la presentacióndel caso clínico2 semanasdespués de iniciadalasesión2.
  • 8. Diseño de una experienciade aprendizaje Crear rúbricade laactividadde aprendizaje. Tenerencuentafechade presentaciónfinalde casoclínico. Leerla rúbricade la actividadde aprendizaje. Desarrollode lasesión: Presentaunejemplode uncasoclínicoel cual servirácomoguía para el estudiante. Explicaque laactividadesde carácter individual. Checkout¿quéinquietudesdespertóestasesión? Cada estudiante debepresentaral docente yescribirsuopinión (nomás de 100 caracteres) aquelloque le causó máscuriosidad durante la sesión. El docente lee losaportesyrealizaaclaracionessi se requieren. Presentacasoclínicoa sus compañerosydocente. Redactar lasinquietudesyde aquello que le causó curiosidadenlasesión (nomás de 100 caracteres). Recibe aportes presentadosporel docente. Preguntas de selección múltipleenGoogle sobrelos aspectos más significativos durante la sesión, los cuales también servirán como registro de asistencia. Estrategias de evaluación:
  • 9. Diseño de una experienciade aprendizaje o Se realizaránpreguntasde selecciónmúltipleenlascualesseasignaráunanota cuantitativaquedebeser mayor o igualal 80%derespuestas correctas. o El casoclínicotendráunaevaluacióncualitativa,dondela finalidadsecentraen lascapacidadesyhabilidadesresolutivasadquiridasporelestudiante frente a un casoproblema o Se asignaráunanota cuantitativafinal, enla cualse tendráen cuentalodescritoenla rúbricadela actividad. Recursos: Para el desarrollo de las actividades de aprendizaje existen recursos comunes que se encuentran de forma transversal en todas las sesiones:  Acceso a la aplicación Teams (link de las clases).  Computador, celular, o Tablet.  Acceso al correo Institucional Office 365. Recursos específicos de cada sesión: Sesión 1:  Szerafin, L., & Jakó, J. (2005). [Differential diagnosis of anemias]. Orvosi Hetilap, 146(7), 291–297. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/15782791/
  • 10. Diseño de una experienciade aprendizaje  López-Santiago, N., & López-Santiago, N. (2016). La biometría hemática. Acta Pediátrica de México, 37(4), 246–249. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0186-23912016000400246  GuiaMed. (2019). TIPOS DE ANEMIAS | GuiaMed [YouTube Video]. In YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=0eujPEY9C44&ab_channel=GuiaMed Session 2:  Normas APA edición 7. Rúbrica de evaluación del caso clínico ASPECTOS A EVALUAR % NIVELES DE DESEMPEÑO O EJECUCIÓN SOBRESALIENTE REGULAR DEFICIENTE Planteamientode lasituaciónproblemadel caso clínico. 25 Tiene claridadparaplantear situaciónproblema,aplicade manerapertinente los conceptosde losíndices eritrocitariosylaclasificación de las anemias. Tiene claridad para plantearla situación problema, pero no aplicade manera pertinente los conceptosde los índices eritrocitariosyla clasificaciónde lasanemias. No tiene claridad para plantearla situaciónproblema, perono aplicade manerapertinente los conceptosde los índiceseritrocitariosy la clasificaciónde las anemias.
  • 11. Diseño de una experienciade aprendizaje Variablesde importanciaclínica 25 Incorporatodas lasvariables clínicasen loshallazgos descritosenel reporte del caso. Incorporatodas lasvariables clínicasen el caso, peroestas no guardan relaciónconlos hallazgos descritosenel reporte del caso. No incorporatodas lasvariablesclínicas enloshallazgos descritosenel reporte del caso. Uso de ReferenciasBibliográficasque apoyanla presentaciónydiscusióndel caso. 25 Usa ReferenciasBibliográficas que guardan relaciónconla discrepanciadiscutidaenel caso clínico. Usa Referencias Bibliográficas, perono guardan relaciónconla discrepancia discutidaenel caso clínico. No utilizaReferencias Bibliográficasque guardan relacióncon la discrepancia discutidaenel caso clínico. Correlaciónentre losresultadosdel Laboratorioclínicocon la historiaclínicadel paciente estudiado. 25 Sustentalosresultados de los índiceseritrocitarios utilizadas para la clasificaciónde las anemiasy correlacionaconla historiaclínicadel paciente utilizandolasherramientas Informáticasplanteadas. Sustentalos resultadosde los índices eritrocitarios utilizadasparala clasificaciónde lasanemias,pero lono correlaciona con la historia clínica del paciente utilizandolas herramientas No sustentalos resultadosde los índiceseritrocitarios utilizadasparala clasificaciónde las anemiasy correlacionaconla historiaclínicadel paciente utilizandolas herramientas Informáticas planteadas.
  • 12. Diseño de una experienciade aprendizaje Informáticas planteadas. REFERENCIAS  López-Santiago, N., & López-Santiago, N. (2016). La biometría hemática. Acta Pediátrica de México, 37(4), 246–249.  http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0186-23912016000400246  Szerafin, L., & Jakó, J. (2005). [Differential diagnosis of anemias]. Orvosi Hetilap, 146(7), 291–297. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/15782791/  López-Santiago, N., & López-Santiago, N. (2016). La biometría hemática. Acta Pediátrica de México, 37(4), 246–249.  http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0186-23912016000400246  GuiaMed. (2019). TIPOS DE ANEMIAS | GuiaMed [YouTube Video]. In YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=0eujPEY9C44&ab_channel=GuiaMed