SlideShare una empresa de Scribd logo
 Temblor de 1985.
 Devaluaciones en el periodo de De la
Madrid.
 Mundial de futbol de 1986.
 El gran fraude de 1988.
 Política neoliberal.
 Oposición política en tiempos de De la
Madrid.
Temblor de 1985
El número de empleos perdidos por los sismos se estima
entre 150,000 y 200,000.
Como consecuencia se recogieron 2,388,144 m3 de
escombros; tan sólo para despejar 103 vías consideradas
prioritarias se retiraron 1,500,000 t de escombros
(110,600 viajes de camiones de volteo).
 El número de estructuras destruidas en
su totalidad fue de aproximadamente
30,000 y aquellas con daños parciales
68,000.
 el gobierno reportó el fallecimiento de
entre 6,000 y 7,000 personas. Sin
embargo, años después con la apertura
de información de varias fuentes
gubernamentales, el registro aproximado
se calculó en 10,000 muertos. El estadio
de béisbol del Seguro Social se usó para
acomodar y reconocer cadáveres. Se
utilizaba hielo para retrasar la
descomposición de los cuerpos.
Devaluaciones en el periodo de De
la Madrid…
Su meta era obtener una tasa de crecimiento anual del 8%
hasta el final del sexenio.
La inflación subió a un promedio de 100% cada año, el empleo
informal creció a 20% entre 1983 y 1985 y hubo caídas
drásticas en producción, sobre todo en industrias
gubernamentales, el crecimiento del PIB fue erróneo con
altibajas y disminuyó el poder adquisitivo.
Ante la severa crisis económica (donde se alcanzó el 3,100 por
ciento de devaluación del peso) se establecieron los Pactos de
Crecimiento Económico con los diversos sectores sociales.
1986 retornó el saldo deficitario en las cuentas
corrientes, el peso entró en caída libre con respecto al
dólar y el crecimiento para el conjunto del año fue
ampliamente negativo, del -3,8% del PIB.
1987. se recupero el precio del barril de crudo, asi que
las reservas de divisas elevó su nivel hasta el valor
histórico de los 15.000 millones de dólares.
1987 la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) explotó ante
el incontrolado proceso de
ventas, perdiendo el 50% de su
volumen de capitalización.
 El gobierno dispuso una devaluación del peso del 55% y el
tipo de cambio intervenido se fijó en las 2.278 unidades por
dólar, haciéndolo coincidir con el tipo de cambio libre. De
enero a diciembre de 1987, la moneda mexicana había
perdido el 192% de su valor tras sucesivas depreciaciones y
la inflación para los doce meses registró la tasa del 160%.
Mundial de futbol 1986
Fue la XIII Copa Mundial de Fútbol se desarrolló en
México, entre el 31 de mayo y el 29 de junio de 1986.
El 20 de mayo de 1983, la FIFA designó por voto de
unanimidad a México, que ya había sido sede de la Copa
Mundial de Fútbol de 1970 y así mantenía la táctica de
rotación de sedes entre Europa e Iberoamérica.
La mascota durante el mundial del 86 fue
denominada como Pique.
Fueron 24 selecciones las que acudieron al torneo y 52
partidos celebrados, al igual que en el mundial pasado de
España 1982.
La realización del torneo en ese país estuvo en peligro
debido al terremoto suscitado principalmente en la Ciudad
de México y estados vecinos la mañana del 19 de
septiembre de 1985 a ocho meses de la fecha de arranque de
la justa.
El gran fraude de 1988
Las elecciones federales de México de 1988 se llevaron a
cabo el miércoles 6 de julio de 1988 consideradas como el
fraude más grande (entre todos) por el PRI.
La “caída” del sistema a la hora crítica del conteo de votos
para la elección presidencial, fue el “foco rojo” que
presagiaba fraude en la elección para presidente.
Y por lo tanto considerada inválida,
principalmente por los partidos de oposición
contendientes.
 Por desgracia el sistema político establecido por
muchas décadas, actuó sin dilación, lo sacó adelante
como era la costumbre y fue declarado Presidente
Constitucional “de todos los mexicanos” por una
Cámara de Diputados con mayoría del partido oficial
(260 diputados del PRI), quienes pudieron dominar la
calificación de la elección presidencial gracias a la
abstención de la bancada del PAN, concertada con ese
partido, para este propósito.
Política neoliberal
Inicia con la ruptura del modelo prevaleciente por más de
tres décadas: el modelo de crecimiento económico,
sustitución de importaciones, desarrollo hacia adentro y
economía mixta.
El período presidencial de Miguel de la Madrid, cuando
tiene su aplicación la estrategia neoliberal; inicia con la
venta y privatización de las primeras empresas
paraestatales.
 El gobierno federal tenía participación en 45 ramas de la
economía, para el último año, su participación abarcaba
solo 23 ramas.
En el período salinista el proyecto neoliberal se fue
profundizando y se plantearon con mayor claridad los
principales postulados de la política económica
gubernamental, en ésta etapa; se realizan algunas
reformas constitucionales que impactan enormemente en
la naturaleza del Estado
se buscó crear las condiciones para
definir un nuevo perfil de la propiedad
agrícola, abriéndose la posibilidad de
participación del capital privado nacional y extranjero en las
tierras ejidales y comunales, además de ser objeto
Oposición política en tiempos de
De la Madrid
Decretó de moratoria en el pago de la deuda externa y el
diseño de un "plan anticrisis" que hacía énfasis en la
austeridad.
De la Madrid puso en marcha un programa para
recuperar las 70,000 viviendas dañadas, pero la medida
resultó insuficiente para frenar las críticas sobre una
reacción lenta para ayudar a los ciudadanos.
También durante su mandato se registró la ruptura más
importante del PRI en toda su historia, cuando un grupo
disidente encabezado por Cuauhtémoc Cárdenas creó la
Corriente Democrática, que exigía "democratizar" al
Revolucionario Institucional.
Así empezó el primer proceso electoral en el
que el PRI vería una competencia real en la
oposición, con Cárdenas como candidato del
Frente Nacional Democrático, formado por una
coalición entre partidos de izquierda y
expriistas, origen del Partido de la
Revolución Democrática.
La jornada electoral del 6 de julio de 1988 es recordada
en México como la noche en la que "se cayó el sistema",
pues cuando se debía informar el nombre del ganador de
la contienda electoral, el entonces secretario de
Gobernación y presidente de la Comisión Federal
Electoral, Manuel Bartlett, anunció que algunos errores
en el sistema impedían conocer de inmediato al virtual
presidente electo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Características del gobierno de miguel de la madrid
Características del gobierno de miguel de la madridCaracterísticas del gobierno de miguel de la madrid
Características del gobierno de miguel de la madrid
Bitty Peredo
 
Miguel de la madrid hurtado
Miguel de la madrid hurtadoMiguel de la madrid hurtado
Miguel de la madrid hurtado
reveaviles
 
Sexenio de Jose Lopez Portillo
Sexenio de Jose Lopez Portillo Sexenio de Jose Lopez Portillo
Sexenio de Jose Lopez Portillo
mariita8
 
La economía en la dictadura militar de 1976
La economía en la dictadura militar de 1976La economía en la dictadura militar de 1976
La economía en la dictadura militar de 1976
summasecundario
 
Primer gobierno de alan garcia
Primer gobierno de alan garciaPrimer gobierno de alan garcia
Primer gobierno de alan garcia
Mark_deivid
 
PRIMER GOBIERNO DE ALAN GARCÍA 1985 - 1990
PRIMER GOBIERNO DE ALAN GARCÍA 1985 - 1990PRIMER GOBIERNO DE ALAN GARCÍA 1985 - 1990
PRIMER GOBIERNO DE ALAN GARCÍA 1985 - 1990
MURAZZOVASQUEZ
 
Historia 2
Historia 2Historia 2
Historia 2
DanaRamseyer
 
José lópez portillo y el boom petrolero
José lópez portillo y el boom petroleroJosé lópez portillo y el boom petrolero
José lópez portillo y el boom petrolero
Yoshy Mario Leal Cuevas
 
Desarrollo Compartido
Desarrollo CompartidoDesarrollo Compartido
Desarrollo Compartido
hectgon arquecon
 
La alianza de la Produccion
La alianza  de la ProduccionLa alianza  de la Produccion
La alianza de la Produccion
lalofencer
 
Miguel de la Madrid Hurtado
Miguel de la Madrid HurtadoMiguel de la Madrid Hurtado
Miguel de la Madrid Hurtado
Goddy18
 
El modelo económico de la dictadura militar
El modelo económico de la dictadura militarEl modelo económico de la dictadura militar
El modelo económico de la dictadura militar
Ag Uz
 
Gobierno de fernando de la rúa (1998 2001
Gobierno de fernando de la rúa (1998 2001Gobierno de fernando de la rúa (1998 2001
Gobierno de fernando de la rúa (1998 2001
Guillermo Campos
 
Gobiernos de Luis Echeverría y José López Portillo
Gobiernos de Luis Echeverría y José López PortilloGobiernos de Luis Echeverría y José López Portillo
Gobiernos de Luis Echeverría y José López Portillo
kikapu8
 
Expohist2
Expohist2Expohist2
Expohist2
Raul Ortega
 
Dictadura 1976 1983. la economiía, desindustrialización, expansión financiera...
Dictadura 1976 1983. la economiía, desindustrialización, expansión financiera...Dictadura 1976 1983. la economiía, desindustrialización, expansión financiera...
Dictadura 1976 1983. la economiía, desindustrialización, expansión financiera...
Hugo Viano
 
El Milagro Mexicano
El Milagro MexicanoEl Milagro Mexicano
El Milagro Mexicano
EsmeSolis
 
José lopez-portillo-1
José lopez-portillo-1José lopez-portillo-1
José lopez-portillo-1
Thelma Vale
 
López Portillo. Alianza para la produccion
López Portillo. Alianza para la produccionLópez Portillo. Alianza para la produccion
López Portillo. Alianza para la produccion
Alien96
 
La patria financiera de luto
La patria financiera de lutoLa patria financiera de luto
La patria financiera de luto
RedSocialFuva
 

La actualidad más candente (20)

Características del gobierno de miguel de la madrid
Características del gobierno de miguel de la madridCaracterísticas del gobierno de miguel de la madrid
Características del gobierno de miguel de la madrid
 
Miguel de la madrid hurtado
Miguel de la madrid hurtadoMiguel de la madrid hurtado
Miguel de la madrid hurtado
 
Sexenio de Jose Lopez Portillo
Sexenio de Jose Lopez Portillo Sexenio de Jose Lopez Portillo
Sexenio de Jose Lopez Portillo
 
La economía en la dictadura militar de 1976
La economía en la dictadura militar de 1976La economía en la dictadura militar de 1976
La economía en la dictadura militar de 1976
 
Primer gobierno de alan garcia
Primer gobierno de alan garciaPrimer gobierno de alan garcia
Primer gobierno de alan garcia
 
PRIMER GOBIERNO DE ALAN GARCÍA 1985 - 1990
PRIMER GOBIERNO DE ALAN GARCÍA 1985 - 1990PRIMER GOBIERNO DE ALAN GARCÍA 1985 - 1990
PRIMER GOBIERNO DE ALAN GARCÍA 1985 - 1990
 
Historia 2
Historia 2Historia 2
Historia 2
 
José lópez portillo y el boom petrolero
José lópez portillo y el boom petroleroJosé lópez portillo y el boom petrolero
José lópez portillo y el boom petrolero
 
Desarrollo Compartido
Desarrollo CompartidoDesarrollo Compartido
Desarrollo Compartido
 
La alianza de la Produccion
La alianza  de la ProduccionLa alianza  de la Produccion
La alianza de la Produccion
 
Miguel de la Madrid Hurtado
Miguel de la Madrid HurtadoMiguel de la Madrid Hurtado
Miguel de la Madrid Hurtado
 
El modelo económico de la dictadura militar
El modelo económico de la dictadura militarEl modelo económico de la dictadura militar
El modelo económico de la dictadura militar
 
Gobierno de fernando de la rúa (1998 2001
Gobierno de fernando de la rúa (1998 2001Gobierno de fernando de la rúa (1998 2001
Gobierno de fernando de la rúa (1998 2001
 
Gobiernos de Luis Echeverría y José López Portillo
Gobiernos de Luis Echeverría y José López PortilloGobiernos de Luis Echeverría y José López Portillo
Gobiernos de Luis Echeverría y José López Portillo
 
Expohist2
Expohist2Expohist2
Expohist2
 
Dictadura 1976 1983. la economiía, desindustrialización, expansión financiera...
Dictadura 1976 1983. la economiía, desindustrialización, expansión financiera...Dictadura 1976 1983. la economiía, desindustrialización, expansión financiera...
Dictadura 1976 1983. la economiía, desindustrialización, expansión financiera...
 
El Milagro Mexicano
El Milagro MexicanoEl Milagro Mexicano
El Milagro Mexicano
 
José lopez-portillo-1
José lopez-portillo-1José lopez-portillo-1
José lopez-portillo-1
 
López Portillo. Alianza para la produccion
López Portillo. Alianza para la produccionLópez Portillo. Alianza para la produccion
López Portillo. Alianza para la produccion
 
La patria financiera de luto
La patria financiera de lutoLa patria financiera de luto
La patria financiera de luto
 

Similar a Actividad de aprendizaje 3

Actividad de aprendizaje 3
Actividad de aprendizaje 3Actividad de aprendizaje 3
Actividad de aprendizaje 3
Cristianedramos
 
Universidad Nacional AutóNoma De MéXico
Universidad Nacional AutóNoma De MéXicoUniversidad Nacional AutóNoma De MéXico
Universidad Nacional AutóNoma De MéXico
suhuer
 
Ya 2o Rem Internet Eq Gibram Presentacion De Historia Final
Ya 2o Rem Internet Eq Gibram Presentacion De Historia FinalYa 2o Rem Internet Eq Gibram Presentacion De Historia Final
Ya 2o Rem Internet Eq Gibram Presentacion De Historia Final
suhuer
 
Bloque 7
Bloque 7Bloque 7
Bloque 7
Ashley Evans
 
Unidad 8
Unidad 8Unidad 8
EL FIN DE LA DICTADURA Y EL RETORNO DE LA DEMOCRACIA.pptx
EL FIN DE LA DICTADURA Y EL RETORNO DE LA DEMOCRACIA.pptxEL FIN DE LA DICTADURA Y EL RETORNO DE LA DEMOCRACIA.pptx
EL FIN DE LA DICTADURA Y EL RETORNO DE LA DEMOCRACIA.pptx
ARIELPAREDES17
 
Gobiernos de Carlos Salinas de Gortari y Ernesto Zedillo
Gobiernos de Carlos Salinas de Gortari y Ernesto ZedilloGobiernos de Carlos Salinas de Gortari y Ernesto Zedillo
Gobiernos de Carlos Salinas de Gortari y Ernesto Zedillo
kikapu8
 
Economia lopez portillo
Economia lopez portilloEconomia lopez portillo
Economia lopez portillo
UO
 
Administrar la riqueza a distribuir la pobreza
Administrar la riqueza a distribuir la pobrezaAdministrar la riqueza a distribuir la pobreza
Administrar la riqueza a distribuir la pobreza
Aaron IV Martínez
 
Determinaciones políticas, sociales y económicas sobre la llamada crisis de 1992
Determinaciones políticas, sociales y económicas sobre la llamada crisis de 1992Determinaciones políticas, sociales y económicas sobre la llamada crisis de 1992
Determinaciones políticas, sociales y económicas sobre la llamada crisis de 1992
Portal Juridico
 
Economia lopez portillo
Economia lopez portilloEconomia lopez portillo
Economia lopez portillo
UO
 
Militares
MilitaresMilitares
Militares
Yahir Godoy
 
Febres
FebresFebres
Politica
PoliticaPolitica
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
2o-Medio-Guia-11.-Transicion-a-la-democracia.doc
2o-Medio-Guia-11.-Transicion-a-la-democracia.doc2o-Medio-Guia-11.-Transicion-a-la-democracia.doc
2o-Medio-Guia-11.-Transicion-a-la-democracia.doc
bernardo87415
 
Guia de Aprendizaje - Recuperación de la democracia Chile entre 1990 y 2010
Guia de Aprendizaje - Recuperación de la democracia Chile entre 1990 y 2010Guia de Aprendizaje - Recuperación de la democracia Chile entre 1990 y 2010
Guia de Aprendizaje - Recuperación de la democracia Chile entre 1990 y 2010
Duoc UC
 
Unidad 8
Unidad 8Unidad 8
Unidad 8
Lizet CR
 
Unidad popular 1970-1973 en Chile
Unidad popular 1970-1973 en Chile Unidad popular 1970-1973 en Chile
Unidad popular 1970-1973 en Chile
Duoc UC
 
Clase 20 octubre
Clase 20 octubreClase 20 octubre
Clase 20 octubre
ayuumu
 

Similar a Actividad de aprendizaje 3 (20)

Actividad de aprendizaje 3
Actividad de aprendizaje 3Actividad de aprendizaje 3
Actividad de aprendizaje 3
 
Universidad Nacional AutóNoma De MéXico
Universidad Nacional AutóNoma De MéXicoUniversidad Nacional AutóNoma De MéXico
Universidad Nacional AutóNoma De MéXico
 
Ya 2o Rem Internet Eq Gibram Presentacion De Historia Final
Ya 2o Rem Internet Eq Gibram Presentacion De Historia FinalYa 2o Rem Internet Eq Gibram Presentacion De Historia Final
Ya 2o Rem Internet Eq Gibram Presentacion De Historia Final
 
Bloque 7
Bloque 7Bloque 7
Bloque 7
 
Unidad 8
Unidad 8Unidad 8
Unidad 8
 
EL FIN DE LA DICTADURA Y EL RETORNO DE LA DEMOCRACIA.pptx
EL FIN DE LA DICTADURA Y EL RETORNO DE LA DEMOCRACIA.pptxEL FIN DE LA DICTADURA Y EL RETORNO DE LA DEMOCRACIA.pptx
EL FIN DE LA DICTADURA Y EL RETORNO DE LA DEMOCRACIA.pptx
 
Gobiernos de Carlos Salinas de Gortari y Ernesto Zedillo
Gobiernos de Carlos Salinas de Gortari y Ernesto ZedilloGobiernos de Carlos Salinas de Gortari y Ernesto Zedillo
Gobiernos de Carlos Salinas de Gortari y Ernesto Zedillo
 
Economia lopez portillo
Economia lopez portilloEconomia lopez portillo
Economia lopez portillo
 
Administrar la riqueza a distribuir la pobreza
Administrar la riqueza a distribuir la pobrezaAdministrar la riqueza a distribuir la pobreza
Administrar la riqueza a distribuir la pobreza
 
Determinaciones políticas, sociales y económicas sobre la llamada crisis de 1992
Determinaciones políticas, sociales y económicas sobre la llamada crisis de 1992Determinaciones políticas, sociales y económicas sobre la llamada crisis de 1992
Determinaciones políticas, sociales y económicas sobre la llamada crisis de 1992
 
Economia lopez portillo
Economia lopez portilloEconomia lopez portillo
Economia lopez portillo
 
Militares
MilitaresMilitares
Militares
 
Febres
FebresFebres
Febres
 
Politica
PoliticaPolitica
Politica
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
2o-Medio-Guia-11.-Transicion-a-la-democracia.doc
2o-Medio-Guia-11.-Transicion-a-la-democracia.doc2o-Medio-Guia-11.-Transicion-a-la-democracia.doc
2o-Medio-Guia-11.-Transicion-a-la-democracia.doc
 
Guia de Aprendizaje - Recuperación de la democracia Chile entre 1990 y 2010
Guia de Aprendizaje - Recuperación de la democracia Chile entre 1990 y 2010Guia de Aprendizaje - Recuperación de la democracia Chile entre 1990 y 2010
Guia de Aprendizaje - Recuperación de la democracia Chile entre 1990 y 2010
 
Unidad 8
Unidad 8Unidad 8
Unidad 8
 
Unidad popular 1970-1973 en Chile
Unidad popular 1970-1973 en Chile Unidad popular 1970-1973 en Chile
Unidad popular 1970-1973 en Chile
 
Clase 20 octubre
Clase 20 octubreClase 20 octubre
Clase 20 octubre
 

Último

Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
canessamacarena
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
ChristianGmez48
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 

Último (20)

Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 

Actividad de aprendizaje 3

  • 1.
  • 2.  Temblor de 1985.  Devaluaciones en el periodo de De la Madrid.  Mundial de futbol de 1986.  El gran fraude de 1988.  Política neoliberal.  Oposición política en tiempos de De la Madrid.
  • 3. Temblor de 1985 El número de empleos perdidos por los sismos se estima entre 150,000 y 200,000. Como consecuencia se recogieron 2,388,144 m3 de escombros; tan sólo para despejar 103 vías consideradas prioritarias se retiraron 1,500,000 t de escombros (110,600 viajes de camiones de volteo).
  • 4.  El número de estructuras destruidas en su totalidad fue de aproximadamente 30,000 y aquellas con daños parciales 68,000.  el gobierno reportó el fallecimiento de entre 6,000 y 7,000 personas. Sin embargo, años después con la apertura de información de varias fuentes gubernamentales, el registro aproximado se calculó en 10,000 muertos. El estadio de béisbol del Seguro Social se usó para acomodar y reconocer cadáveres. Se utilizaba hielo para retrasar la descomposición de los cuerpos.
  • 5. Devaluaciones en el periodo de De la Madrid… Su meta era obtener una tasa de crecimiento anual del 8% hasta el final del sexenio. La inflación subió a un promedio de 100% cada año, el empleo informal creció a 20% entre 1983 y 1985 y hubo caídas drásticas en producción, sobre todo en industrias gubernamentales, el crecimiento del PIB fue erróneo con altibajas y disminuyó el poder adquisitivo. Ante la severa crisis económica (donde se alcanzó el 3,100 por ciento de devaluación del peso) se establecieron los Pactos de Crecimiento Económico con los diversos sectores sociales.
  • 6. 1986 retornó el saldo deficitario en las cuentas corrientes, el peso entró en caída libre con respecto al dólar y el crecimiento para el conjunto del año fue ampliamente negativo, del -3,8% del PIB. 1987. se recupero el precio del barril de crudo, asi que las reservas de divisas elevó su nivel hasta el valor histórico de los 15.000 millones de dólares. 1987 la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) explotó ante el incontrolado proceso de ventas, perdiendo el 50% de su volumen de capitalización.
  • 7.  El gobierno dispuso una devaluación del peso del 55% y el tipo de cambio intervenido se fijó en las 2.278 unidades por dólar, haciéndolo coincidir con el tipo de cambio libre. De enero a diciembre de 1987, la moneda mexicana había perdido el 192% de su valor tras sucesivas depreciaciones y la inflación para los doce meses registró la tasa del 160%.
  • 8. Mundial de futbol 1986 Fue la XIII Copa Mundial de Fútbol se desarrolló en México, entre el 31 de mayo y el 29 de junio de 1986. El 20 de mayo de 1983, la FIFA designó por voto de unanimidad a México, que ya había sido sede de la Copa Mundial de Fútbol de 1970 y así mantenía la táctica de rotación de sedes entre Europa e Iberoamérica. La mascota durante el mundial del 86 fue denominada como Pique.
  • 9. Fueron 24 selecciones las que acudieron al torneo y 52 partidos celebrados, al igual que en el mundial pasado de España 1982. La realización del torneo en ese país estuvo en peligro debido al terremoto suscitado principalmente en la Ciudad de México y estados vecinos la mañana del 19 de septiembre de 1985 a ocho meses de la fecha de arranque de la justa.
  • 10. El gran fraude de 1988 Las elecciones federales de México de 1988 se llevaron a cabo el miércoles 6 de julio de 1988 consideradas como el fraude más grande (entre todos) por el PRI. La “caída” del sistema a la hora crítica del conteo de votos para la elección presidencial, fue el “foco rojo” que presagiaba fraude en la elección para presidente. Y por lo tanto considerada inválida, principalmente por los partidos de oposición contendientes.
  • 11.  Por desgracia el sistema político establecido por muchas décadas, actuó sin dilación, lo sacó adelante como era la costumbre y fue declarado Presidente Constitucional “de todos los mexicanos” por una Cámara de Diputados con mayoría del partido oficial (260 diputados del PRI), quienes pudieron dominar la calificación de la elección presidencial gracias a la abstención de la bancada del PAN, concertada con ese partido, para este propósito.
  • 12. Política neoliberal Inicia con la ruptura del modelo prevaleciente por más de tres décadas: el modelo de crecimiento económico, sustitución de importaciones, desarrollo hacia adentro y economía mixta. El período presidencial de Miguel de la Madrid, cuando tiene su aplicación la estrategia neoliberal; inicia con la venta y privatización de las primeras empresas paraestatales.
  • 13.  El gobierno federal tenía participación en 45 ramas de la economía, para el último año, su participación abarcaba solo 23 ramas.
  • 14. En el período salinista el proyecto neoliberal se fue profundizando y se plantearon con mayor claridad los principales postulados de la política económica gubernamental, en ésta etapa; se realizan algunas reformas constitucionales que impactan enormemente en la naturaleza del Estado se buscó crear las condiciones para definir un nuevo perfil de la propiedad agrícola, abriéndose la posibilidad de participación del capital privado nacional y extranjero en las tierras ejidales y comunales, además de ser objeto
  • 15. Oposición política en tiempos de De la Madrid Decretó de moratoria en el pago de la deuda externa y el diseño de un "plan anticrisis" que hacía énfasis en la austeridad. De la Madrid puso en marcha un programa para recuperar las 70,000 viviendas dañadas, pero la medida resultó insuficiente para frenar las críticas sobre una reacción lenta para ayudar a los ciudadanos.
  • 16. También durante su mandato se registró la ruptura más importante del PRI en toda su historia, cuando un grupo disidente encabezado por Cuauhtémoc Cárdenas creó la Corriente Democrática, que exigía "democratizar" al Revolucionario Institucional. Así empezó el primer proceso electoral en el que el PRI vería una competencia real en la oposición, con Cárdenas como candidato del Frente Nacional Democrático, formado por una coalición entre partidos de izquierda y expriistas, origen del Partido de la Revolución Democrática.
  • 17. La jornada electoral del 6 de julio de 1988 es recordada en México como la noche en la que "se cayó el sistema", pues cuando se debía informar el nombre del ganador de la contienda electoral, el entonces secretario de Gobernación y presidente de la Comisión Federal Electoral, Manuel Bartlett, anunció que algunos errores en el sistema impedían conocer de inmediato al virtual presidente electo.