SlideShare una empresa de Scribd logo
GOBIERNO DE FERNANDO 
DE LA RÚA (1998-2001)
A RAIZ DE CUESTINAMIENTOS HACIE 
ELGOBIERNO DE CARLOS MENEN, sobre 
todo en la corrupción y la incapacidad de 
combatir la desocupación fue surgiendo una 
fuerza política conformada apartita de un acuerdo 
entre la unión cívica radical y el frepasoo en 1997 
se concretó esta unidad mediante la creación de la 
alianza. De sus filas salió la formula Fernando de 
la rúa-chacho Álvarez ganadora de las elecciones 
del 24 de diciembre de 1999.
El 10 de diciembre la formula aliancista asumió el poder sin 
embargo de la tea comenzó a debilitar su política anunciando la 
necesidad de una serie de subas de impuestos. Era un gabinete 
integrado por radícale frepasistas e incluso cavalistas y con gran 
cantidad de economistas. La situación argentina en materia 
económica y social era muy delicada: una desocupación que ya 
superaba holgadamente el 15%, la inseguridad en las calles y 
una voluminosa deuda externa. Se habían trazado ciertas 
medidas financieras buscando principalmente el beneplácito 
del FMI. El gobierno se comprometía a mantener la ley de 
convertibilidad que ordenaba que un peso tuviera el valor de 1 
dólar
Apartar de febrero de 2001 grandes 
flujos de fondos empezar a abandonar el 
país. Al mes siguiente asumió el ministro 
de economía Lopera Murphy que fue 
repudiado por la oposición... tras la 
renuncia de lupus Murphy el gobierno 
nombre como ministro de economía a 
domingo caballo
EL CORRALITO 
El 1 de diciembre de 2001, Cavallo toma la decisión de imponer el corralito, 
un paquete de medidas económicas que impuso una bancarización total de 
la economía, mediante la prohibición de extraer dinero en efectivo 
depositado en bancos públicos y privados. Esta medida, que afectó en gran 
medida a las clases medias, sumó apoyos en los mercados y organismos 
financieros internacionales, pero la población comenzó a manifestar un 
enorme descontento. 
Algunos analistas políticos atribuyen estas revueltas a un plan 
desestabilizador orquestado por algunos líderes del Partido Justicialista.
EL CACEROLAZO 
A partir del día 19 de diciembre de 2001 se 
produjeron las manifestaciones populares conocidas 
como el cacerolazo, en las que la gente se agrupaba 
golpeando ruidosamente cacerolas. Durante ese día 
se produjeron graves disturbios y revueltas sociales 
en diferentes puntos del país, con epicentro en las 
ciudades de Buenos Aires. 
Frente a este panorama, el presidente decidió 
anunciar por cadena nacional que había decretado 
el estado de sitio, que suspendía las garantías 
constitucionales de los ciudadanos. 
Espontáneamente, miles de personas se lanzaron a 
las calles, disgustados con las recientes medidas 
civiles y económicas. Pacíficamente, la población 
manifestó su descontento durante toda la noche. 
Visiblemente debilitado, el presidentes pronuncio un discurso 
por televisión convocando a la "unidad nacional" y ofreciendo 
al justicialismo cogobernar el país. Ante la respuesta negativa de 
parte de éste y la energía repulsa popular, el presidente 
Fernando de la Rúa presentó su renuncia.
LA CRISIS DEL AÑO 2000 MOVIMIENTO 
SOCIAL PIQUETEROS. 
El movimiento piquetero comenzó en Florencio Varela y La 
Matanza desde ahí se fue expandiendo al ritmo de las crisis. 
30 de Octubre del 2000, la ruta nacional 3 fue cortada por un 
piquete a la altura del distrito de la matanza.
tres mil personas que cortaron la ruta 3, llegaron de los 
barrios más pobres del partido del conurbano 
bonaerense, en el año 2000 marco un giro, tanto por 
la envergadura del movimiento como por la 
profunda articulación entre organizaciones y demandas. 
Argentinos descubrimos así una forma 
de movilización social frente a la falta de iniciativas de 
un sindicalismo en crisis, los piqueteros se han 
transformado en uno de los grandes protagonistas del 
movimiento.
Hoy en día existen cuatro ramas más 
importantes que representan a los 
excluidos del país: 
La CTA, Corriente Clasista y Combativa, 
El Bloque Piquetero y La Coordinadora 
Aníbal Verón. : Este es el conjunto de 
agrupaciones nucleadas en 
la federación por la tierra y la vivienda 
(FTV) que lidera Luis D'Elias. 
La CCC: Brazo sindical y piqueteros del 
partido comunistas revolucionarios. 
El Bloque Piquetero: Tiene menos 
convocatoria y más ideología algunas de 
las agrupaciones que conforman este 
bloque tienen su origen en los 
primeros fenómenos piqueteros, mientras 
que otras más recientes, están vinculadas a 
partidos de izquierda.
SINDICALISMO - 1998
En primer lugar, se plantearon 
importantes diferencias con el congreso 
de los trabajadores Argentino … 
Esta tendencia se profundizó tras el recorte 
de los salarios estatales… 
La CGT disidente, encabezado por el 
camionero Hugo Moyano… 
Por su part, los sindicalista de la CGT 
oficial, conocidos como «los gordos », …
Con relación a los grupos empresariales y 
en especial los ligados al sector 
financiero, … 
El estilo de gobierno del De la Rúa fue 
señalado …

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El gobierno de la unidad popular
El gobierno de la unidad popularEl gobierno de la unidad popular
El gobierno de la unidad popularSolange Catalina
 
Chile 1958 1973 - los cambios estructurales (síntesis)
Chile 1958 1973 - los cambios estructurales (síntesis)Chile 1958 1973 - los cambios estructurales (síntesis)
Chile 1958 1973 - los cambios estructurales (síntesis)
Julio Reyes Ávila
 
Primera y segunda presidencia de Perón
Primera y segunda presidencia de PerónPrimera y segunda presidencia de Perón
Primera y segunda presidencia de PerónMajo Garcia
 
Cambios estructurales. Alessandri
Cambios estructurales. AlessandriCambios estructurales. Alessandri
Cambios estructurales. Alessandri
bethsy_moz
 
Populismo en chile
Populismo en chilePopulismo en chile
Populismo en chile
MiguelRojasSaldaa
 
El plan económico de la última dictadura 1976-83
El plan económico de la última dictadura   1976-83El plan económico de la última dictadura   1976-83
El plan económico de la última dictadura 1976-83María del Lujan Citta
 
Crisis del Gobierno de la Unidad Popular
Crisis del Gobierno de la Unidad PopularCrisis del Gobierno de la Unidad Popular
Crisis del Gobierno de la Unidad Popular
Ignacio Muñoz Muñoz
 
Dictadura militar (1973 1990)
Dictadura militar (1973   1990)Dictadura militar (1973   1990)
Dictadura militar (1973 1990)
sirdimo
 
José lópez portillo
José lópez portilloJosé lópez portillo
José lópez portilloCarolinaMHL
 
La obra de la Dictadura militar chilena
La obra de la Dictadura militar chilenaLa obra de la Dictadura militar chilena
La obra de la Dictadura militar chilena
Julio Reyes Ávila
 
Hsea clase 5 presidencia de alvear
Hsea clase 5 presidencia de alvearHsea clase 5 presidencia de alvear
Hsea clase 5 presidencia de alvear
Hviano
 
Primer gobierno de yrigoyen
Primer gobierno de yrigoyenPrimer gobierno de yrigoyen
Primer gobierno de yrigoyenLourdes Ruiz
 
El primer peronismo 1943 1955
El primer peronismo 1943 1955El primer peronismo 1943 1955
El primer peronismo 1943 1955
Hviano
 
Peronismo resumido
Peronismo resumidoPeronismo resumido
Peronismo resumido
marianapaula83
 
El populismo en america latina
El populismo en america latinaEl populismo en america latina
El populismo en america latinacasuco
 
Dictadura Militar Augusto Pinochet Ugarte
Dictadura Militar Augusto Pinochet UgarteDictadura Militar Augusto Pinochet Ugarte
Dictadura Militar Augusto Pinochet Ugarte
Mauricio Regente Ayala
 

La actualidad más candente (20)

El gobierno de la unidad popular
El gobierno de la unidad popularEl gobierno de la unidad popular
El gobierno de la unidad popular
 
Chile 1958 1973 - los cambios estructurales (síntesis)
Chile 1958 1973 - los cambios estructurales (síntesis)Chile 1958 1973 - los cambios estructurales (síntesis)
Chile 1958 1973 - los cambios estructurales (síntesis)
 
Primera y segunda presidencia de Perón
Primera y segunda presidencia de PerónPrimera y segunda presidencia de Perón
Primera y segunda presidencia de Perón
 
Cambios estructurales. Alessandri
Cambios estructurales. AlessandriCambios estructurales. Alessandri
Cambios estructurales. Alessandri
 
Chile
 Chile Chile
Chile
 
El golpe de estado de 1930
El golpe de estado de 1930El golpe de estado de 1930
El golpe de estado de 1930
 
Populismo en chile
Populismo en chilePopulismo en chile
Populismo en chile
 
El plan económico de la última dictadura 1976-83
El plan económico de la última dictadura   1976-83El plan económico de la última dictadura   1976-83
El plan económico de la última dictadura 1976-83
 
Crisis del Gobierno de la Unidad Popular
Crisis del Gobierno de la Unidad PopularCrisis del Gobierno de la Unidad Popular
Crisis del Gobierno de la Unidad Popular
 
Dictadura militar (1973 1990)
Dictadura militar (1973   1990)Dictadura militar (1973   1990)
Dictadura militar (1973 1990)
 
El Peronismo
El PeronismoEl Peronismo
El Peronismo
 
José lópez portillo
José lópez portilloJosé lópez portillo
José lópez portillo
 
La obra de la Dictadura militar chilena
La obra de la Dictadura militar chilenaLa obra de la Dictadura militar chilena
La obra de la Dictadura militar chilena
 
Revolución Cubana
Revolución CubanaRevolución Cubana
Revolución Cubana
 
Hsea clase 5 presidencia de alvear
Hsea clase 5 presidencia de alvearHsea clase 5 presidencia de alvear
Hsea clase 5 presidencia de alvear
 
Primer gobierno de yrigoyen
Primer gobierno de yrigoyenPrimer gobierno de yrigoyen
Primer gobierno de yrigoyen
 
El primer peronismo 1943 1955
El primer peronismo 1943 1955El primer peronismo 1943 1955
El primer peronismo 1943 1955
 
Peronismo resumido
Peronismo resumidoPeronismo resumido
Peronismo resumido
 
El populismo en america latina
El populismo en america latinaEl populismo en america latina
El populismo en america latina
 
Dictadura Militar Augusto Pinochet Ugarte
Dictadura Militar Augusto Pinochet UgarteDictadura Militar Augusto Pinochet Ugarte
Dictadura Militar Augusto Pinochet Ugarte
 

Similar a Gobierno de fernando de la rúa (1998 2001

Crisis de diciembre de 2001 en argentina
Crisis de diciembre de 2001 en argentinaCrisis de diciembre de 2001 en argentina
Crisis de diciembre de 2001 en argentinamarcegiuliano
 
Primer gobierno de ibanez
Primer gobierno de ibanezPrimer gobierno de ibanez
Primer gobierno de ibanez
José Gonzalez
 
El retorno de la democracia (2)
El retorno de la democracia (2)El retorno de la democracia (2)
El retorno de la democracia (2)
MIRIAMBLANCO17
 
El retorno de la democracia (2)
El retorno de la democracia (2)El retorno de la democracia (2)
El retorno de la democracia (2)
MIRIAMBLANCO17
 
situación económica, política y social del Perú (1968-1990)
situación económica, política y social del Perú (1968-1990)situación económica, política y social del Perú (1968-1990)
situación económica, política y social del Perú (1968-1990)yesimalu
 
Yesi alejandro-jacinto.situacion economico,politico y social del perú
Yesi alejandro-jacinto.situacion economico,politico y social del perúYesi alejandro-jacinto.situacion economico,politico y social del perú
Yesi alejandro-jacinto.situacion economico,politico y social del perúyesimalu
 
La dictadura civico militar 7b
La dictadura civico militar 7bLa dictadura civico militar 7b
La dictadura civico militar 7b
mariadelapazbernardez
 
La dictadura civico militar 7b
La dictadura civico militar 7bLa dictadura civico militar 7b
La dictadura civico militar 7b
mariadelapazbernardez
 
Historia p nacional
Historia p nacionalHistoria p nacional
Historia p nacionalmajaiananda
 
El ultimo tramo 1929 2000
El ultimo tramo 1929  2000El ultimo tramo 1929  2000
El ultimo tramo 1929 2000
irving belmares
 
Estabilidad financieraarg
Estabilidad financieraargEstabilidad financieraarg
Estabilidad financieraargSteffyDelgado
 
Gobierno de alessandri (2)
Gobierno de alessandri (2)Gobierno de alessandri (2)
Gobierno de alessandri (2)
Antonio Jimenez
 
Crisis1929, anarquia y segundo alessandri
Crisis1929, anarquia y segundo alessandriCrisis1929, anarquia y segundo alessandri
Crisis1929, anarquia y segundo alessandri
Myriam Lucero
 
Ciencias sociales
Ciencias socialesCiencias sociales
Ciencias sociales
Flo Lemos
 
c. 2. AMERICA LATINA, 1930-1945.pdf
c. 2. AMERICA LATINA, 1930-1945.pdfc. 2. AMERICA LATINA, 1930-1945.pdf
c. 2. AMERICA LATINA, 1930-1945.pdf
Juanramirez890906
 

Similar a Gobierno de fernando de la rúa (1998 2001 (20)

Crisis de diciembre de 2001 en argentina
Crisis de diciembre de 2001 en argentinaCrisis de diciembre de 2001 en argentina
Crisis de diciembre de 2001 en argentina
 
24 de marzo de 1976
24 de marzo de 197624 de marzo de 1976
24 de marzo de 1976
 
Primer gobierno de ibanez
Primer gobierno de ibanezPrimer gobierno de ibanez
Primer gobierno de ibanez
 
El retorno de la democracia (2)
El retorno de la democracia (2)El retorno de la democracia (2)
El retorno de la democracia (2)
 
El retorno de la democracia (2)
El retorno de la democracia (2)El retorno de la democracia (2)
El retorno de la democracia (2)
 
situación económica, política y social del Perú (1968-1990)
situación económica, política y social del Perú (1968-1990)situación económica, política y social del Perú (1968-1990)
situación económica, política y social del Perú (1968-1990)
 
Yesi alejandro-jacinto.situacion economico,politico y social del perú
Yesi alejandro-jacinto.situacion economico,politico y social del perúYesi alejandro-jacinto.situacion economico,politico y social del perú
Yesi alejandro-jacinto.situacion economico,politico y social del perú
 
La dictadura civico militar 7b
La dictadura civico militar 7bLa dictadura civico militar 7b
La dictadura civico militar 7b
 
La dictadura civico militar 7b
La dictadura civico militar 7bLa dictadura civico militar 7b
La dictadura civico militar 7b
 
Historia p nacional
Historia p nacionalHistoria p nacional
Historia p nacional
 
El ultimo tramo 1929 2000
El ultimo tramo 1929  2000El ultimo tramo 1929  2000
El ultimo tramo 1929 2000
 
Historia Colombiana S Xx
Historia Colombiana S XxHistoria Colombiana S Xx
Historia Colombiana S Xx
 
Informe crisis del país
Informe crisis del paísInforme crisis del país
Informe crisis del país
 
Estabilidad financieraarg
Estabilidad financieraargEstabilidad financieraarg
Estabilidad financieraarg
 
Chile 1925 1938
Chile 1925  1938Chile 1925  1938
Chile 1925 1938
 
Chile 1925 1938
Chile 1925  1938Chile 1925  1938
Chile 1925 1938
 
Gobierno de alessandri (2)
Gobierno de alessandri (2)Gobierno de alessandri (2)
Gobierno de alessandri (2)
 
Crisis1929, anarquia y segundo alessandri
Crisis1929, anarquia y segundo alessandriCrisis1929, anarquia y segundo alessandri
Crisis1929, anarquia y segundo alessandri
 
Ciencias sociales
Ciencias socialesCiencias sociales
Ciencias sociales
 
c. 2. AMERICA LATINA, 1930-1945.pdf
c. 2. AMERICA LATINA, 1930-1945.pdfc. 2. AMERICA LATINA, 1930-1945.pdf
c. 2. AMERICA LATINA, 1930-1945.pdf
 

Más de Guillermo Campos

Clasificación de sistemas operativos
Clasificación de sistemas operativosClasificación de sistemas operativos
Clasificación de sistemas operativos
Guillermo Campos
 
Sociologia power
Sociologia powerSociologia power
Sociologia power
Guillermo Campos
 
Aborto p c
Aborto p cAborto p c
Aborto p c
Guillermo Campos
 
Declaración de los derechos humanos
Declaración de los derechos humanosDeclaración de los derechos humanos
Declaración de los derechos humanos
Guillermo Campos
 
Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales
Pacto Internacional de Derechos  Económicos, Sociales y CulturalesPacto Internacional de Derechos  Económicos, Sociales y Culturales
Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales
Guillermo Campos
 

Más de Guillermo Campos (6)

Clasificación de sistemas operativos
Clasificación de sistemas operativosClasificación de sistemas operativos
Clasificación de sistemas operativos
 
Sociologia power
Sociologia powerSociologia power
Sociologia power
 
Aborto p c
Aborto p cAborto p c
Aborto p c
 
Aborto p c
Aborto p cAborto p c
Aborto p c
 
Declaración de los derechos humanos
Declaración de los derechos humanosDeclaración de los derechos humanos
Declaración de los derechos humanos
 
Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales
Pacto Internacional de Derechos  Económicos, Sociales y CulturalesPacto Internacional de Derechos  Económicos, Sociales y Culturales
Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales
 

Último

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 

Gobierno de fernando de la rúa (1998 2001

  • 1. GOBIERNO DE FERNANDO DE LA RÚA (1998-2001)
  • 2. A RAIZ DE CUESTINAMIENTOS HACIE ELGOBIERNO DE CARLOS MENEN, sobre todo en la corrupción y la incapacidad de combatir la desocupación fue surgiendo una fuerza política conformada apartita de un acuerdo entre la unión cívica radical y el frepasoo en 1997 se concretó esta unidad mediante la creación de la alianza. De sus filas salió la formula Fernando de la rúa-chacho Álvarez ganadora de las elecciones del 24 de diciembre de 1999.
  • 3. El 10 de diciembre la formula aliancista asumió el poder sin embargo de la tea comenzó a debilitar su política anunciando la necesidad de una serie de subas de impuestos. Era un gabinete integrado por radícale frepasistas e incluso cavalistas y con gran cantidad de economistas. La situación argentina en materia económica y social era muy delicada: una desocupación que ya superaba holgadamente el 15%, la inseguridad en las calles y una voluminosa deuda externa. Se habían trazado ciertas medidas financieras buscando principalmente el beneplácito del FMI. El gobierno se comprometía a mantener la ley de convertibilidad que ordenaba que un peso tuviera el valor de 1 dólar
  • 4. Apartar de febrero de 2001 grandes flujos de fondos empezar a abandonar el país. Al mes siguiente asumió el ministro de economía Lopera Murphy que fue repudiado por la oposición... tras la renuncia de lupus Murphy el gobierno nombre como ministro de economía a domingo caballo
  • 5. EL CORRALITO El 1 de diciembre de 2001, Cavallo toma la decisión de imponer el corralito, un paquete de medidas económicas que impuso una bancarización total de la economía, mediante la prohibición de extraer dinero en efectivo depositado en bancos públicos y privados. Esta medida, que afectó en gran medida a las clases medias, sumó apoyos en los mercados y organismos financieros internacionales, pero la población comenzó a manifestar un enorme descontento. Algunos analistas políticos atribuyen estas revueltas a un plan desestabilizador orquestado por algunos líderes del Partido Justicialista.
  • 6. EL CACEROLAZO A partir del día 19 de diciembre de 2001 se produjeron las manifestaciones populares conocidas como el cacerolazo, en las que la gente se agrupaba golpeando ruidosamente cacerolas. Durante ese día se produjeron graves disturbios y revueltas sociales en diferentes puntos del país, con epicentro en las ciudades de Buenos Aires. Frente a este panorama, el presidente decidió anunciar por cadena nacional que había decretado el estado de sitio, que suspendía las garantías constitucionales de los ciudadanos. Espontáneamente, miles de personas se lanzaron a las calles, disgustados con las recientes medidas civiles y económicas. Pacíficamente, la población manifestó su descontento durante toda la noche. Visiblemente debilitado, el presidentes pronuncio un discurso por televisión convocando a la "unidad nacional" y ofreciendo al justicialismo cogobernar el país. Ante la respuesta negativa de parte de éste y la energía repulsa popular, el presidente Fernando de la Rúa presentó su renuncia.
  • 7. LA CRISIS DEL AÑO 2000 MOVIMIENTO SOCIAL PIQUETEROS. El movimiento piquetero comenzó en Florencio Varela y La Matanza desde ahí se fue expandiendo al ritmo de las crisis. 30 de Octubre del 2000, la ruta nacional 3 fue cortada por un piquete a la altura del distrito de la matanza.
  • 8. tres mil personas que cortaron la ruta 3, llegaron de los barrios más pobres del partido del conurbano bonaerense, en el año 2000 marco un giro, tanto por la envergadura del movimiento como por la profunda articulación entre organizaciones y demandas. Argentinos descubrimos así una forma de movilización social frente a la falta de iniciativas de un sindicalismo en crisis, los piqueteros se han transformado en uno de los grandes protagonistas del movimiento.
  • 9. Hoy en día existen cuatro ramas más importantes que representan a los excluidos del país: La CTA, Corriente Clasista y Combativa, El Bloque Piquetero y La Coordinadora Aníbal Verón. : Este es el conjunto de agrupaciones nucleadas en la federación por la tierra y la vivienda (FTV) que lidera Luis D'Elias. La CCC: Brazo sindical y piqueteros del partido comunistas revolucionarios. El Bloque Piquetero: Tiene menos convocatoria y más ideología algunas de las agrupaciones que conforman este bloque tienen su origen en los primeros fenómenos piqueteros, mientras que otras más recientes, están vinculadas a partidos de izquierda.
  • 11. En primer lugar, se plantearon importantes diferencias con el congreso de los trabajadores Argentino … Esta tendencia se profundizó tras el recorte de los salarios estatales… La CGT disidente, encabezado por el camionero Hugo Moyano… Por su part, los sindicalista de la CGT oficial, conocidos como «los gordos », …
  • 12. Con relación a los grupos empresariales y en especial los ligados al sector financiero, … El estilo de gobierno del De la Rúa fue señalado …