SlideShare una empresa de Scribd logo
ACTIVIDAD EXPERIMENTAL #3
IDENTIFICACIÓN DE IONES EN EL SUELO
Elaborado por:
• Cruz Vielma Eric
• Ibarra Rodríguez Zenyazet
• Morales Carrillo Marigna
• Saldaña Martínez Samantha
Grupo :272-A
Química II
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
¿Qué tipo de aniones y/o
cationes se presentan en
nuestra muestra de suelo?
OBJETIVO
Determinar experimentalmente la
presencia de algunos aniones y cationes
en la disolución del suelo
HIPÓTESIS
La muestra de suelo reaccionara con
las sustancias identificadoras y nos
dará a conocer los iones que se
encuentran en la misma
INTRODUCCION
Los alumnos como equipo de la materia de
Química II ,llevaron a cabo esta actividad de
laboratorio ,siguiendo las indicaciones señaladas
para poder lograr el objetivo, respaldar la
hipótesis o saber si esta no es correcta .Para que
al concluir con la practica puedan tener el
conocimiento de los componentes o en este caso
iones que se presentan en su muestra de suelos
y poder saber mas información sobre el tema de
la unidad.
MATERIAL
Materiales: muestra de suelo tamizado, 2 vasos de precipitados de 250 mL, un
embudo, papel filtro, una cuchara cafetera, pizeta con agua destilada, espátula,
varilla de vidrio, tiras de papel pH, , ácido nítrico (HNO3) 0.1 M , nitrato de plata 0.1
M (AgNO3), cloruro de bario 0.1 M (BaCl2), sulfocianuro de potasio 0.1 M (KSCN).
Previo a la actividad se sugiere realizar ensayos empleando disoluciones acuosas
de iones: cloruro (Cl-
), sulfato (SO4
2-
) y hierro III (Fe3
) y la reacción de
identificación de carbonatos (CO3
2-
).
TRAER UNA CAJA DE CHICLES VACIA
ion cloruro(ac) + ion plata(ac) → cloruro de plata(s)↓ (precipitado)
ion sulfato(ac) + ion bario(ac) → sulfato de bario(s)↓ (precipitado)
ion hierro III(ac) + sulfocianuro de potasio(ac) → (rojizo)
carbonatos(s) + ácido(ac) → CO2(g)↑ (efervescencia)
Al hacer estos testigos las observaciones serán las esperadas durante el análisis
del suelo. Cabe destacar que, si se presentan diferencias de intensidad del color,
estas se deberán a variaciones en las concentraciones entre el testigo y la
muestra a analizar.
Procedimiento
1. Preparación de la muestra: coloca 50 mL de agua destilada en un vaso,
determina su pH utilizando una tira de papel pH y anota el resultado. Agrega al
vaso 3 gramos de suelo tamizado, agita con la varilla de vidrio durante 3 minutos.
Agrega suficiente ácido nítrico 0.1M hasta que el pH de la disolución sea 1-2. Filtra
la mezcla utilizando el papel filtro y el embudo. Obtendrás una disolución A y un
residuo sólido B.
I. Análisis de la disolución A
2. Identificación de cloruros (Cl-
)
Coloca 2 mL de la disolución A acidificada en un cubo de la caja de chicles .
Agrega de 4 a 5 gotas de nitrato de plata 0.1 M, ¿qué observas?
3. Identificación de sulfatos (SO4
2-
)
Coloca 2 mL de la disolución A acidificada en el cubo de la caja de chicles añade
unas 10 gotas de cloruro de bario 0.1 M, ¿qué observas?
4. Identificación de ion hierro (III) (Fe3
)
Coloca 2 mL de la disolución A acidificada en el cubo de la caja de chicles agrega
de 3 a 4 gotas de sulfocianuro de potasio 0.1 M, ¿qué observas’
II. Análisis del residuo sólido B
5. Identificación de carbonatos (CO3
2-
)
Pasa el residuo sólido B que quedó en el papel filtro a un vaso de precipitados.
Agrega aproximadamente de 2 a 3 mL de ácido nítrico 0.1 M y observa ¿se
forman burbujas?
RESULTADOS
Prueba para
iones
reacciones testigo análisis de muestra
cloruros Cl- blanco lechoso.
pH color verde No se mostro
ninguna reacción
en estos análisis
sulfatos SO4
2- blanco lechoso.
pH color naranja
hierro (III) Fe3 cloruro rojo sangre .
pH color rojo intenso
carbonatos CO3
2- burbujeos
pH color naranja fuerte
burbujeos muy leves 6
difíciles de notar
OBSERVACIONES
Pudimos notar al analizar nuestra muestra que
no hiso reacción con ninguna sustancia
identificadora o sustancia con ion a identificar,
mas que con los decarbonatos(CO3
2-
)
CONCLUSIONES
La muestra de suelo de nuestro equipo solo
contaba con aniones de carbonatos (CO3
2-),
puesto que solo con estos identificadores hiso
reaccion…
CUESTIONARIO
¿hay sales solubles en la muestra de suelo?
R: en nuestra muestra si las hay puesto que solo se
encontraron carbonatos
¿Qué iones están presentes en la disolución elaborada
con la muestra de suelo?¿en que evidencia te basas?
R:Iones negativos (aniones ) se llego ah esta conclusión
llevando a cabo los análisis indicados en la practica
¿es posible determinar la presencia de iones en la
muestra seca de suelo?
R:no,puesto que la muestra se llevo por un proceso para
poder hacer que se supiera que iones se encontraban en
esta

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (17)

Identificación de iones en el suelo
Identificación de iones en el sueloIdentificación de iones en el suelo
Identificación de iones en el suelo
 
Practica 5 Identificación de iones en el suelo
Practica 5 Identificación de iones en el sueloPractica 5 Identificación de iones en el suelo
Practica 5 Identificación de iones en el suelo
 
Identificacion de iones del suelo
Identificacion de iones del sueloIdentificacion de iones del suelo
Identificacion de iones del suelo
 
Identificacion de cationes en el suelo
Identificacion de cationes en el sueloIdentificacion de cationes en el suelo
Identificacion de cationes en el suelo
 
223460997 actividad-experimental-3-identificacion-de-iones-en-suelo
223460997 actividad-experimental-3-identificacion-de-iones-en-suelo 223460997 actividad-experimental-3-identificacion-de-iones-en-suelo
223460997 actividad-experimental-3-identificacion-de-iones-en-suelo
 
Pra 3
Pra 3Pra 3
Pra 3
 
(Reconocimiento de iones
(Reconocimiento de iones(Reconocimiento de iones
(Reconocimiento de iones
 
Quimica
QuimicaQuimica
Quimica
 
Practica 5
Practica 5Practica 5
Practica 5
 
Identificacion de iones en el suelo.
Identificacion de iones en el suelo.Identificacion de iones en el suelo.
Identificacion de iones en el suelo.
 
Actividad experimental
Actividad experimentalActividad experimental
Actividad experimental
 
Identificación de iones en el suelo
Identificación de iones en el sueloIdentificación de iones en el suelo
Identificación de iones en el suelo
 
Actividad..
Actividad..Actividad..
Actividad..
 
Practica
PracticaPractica
Practica
 
Actividad experimenta lfaj
Actividad experimenta lfaj Actividad experimenta lfaj
Actividad experimenta lfaj
 
practica identificacion de los iones
practica identificacion de los ionespractica identificacion de los iones
practica identificacion de los iones
 
Identificación de iones en el suelo
Identificación de iones en el sueloIdentificación de iones en el suelo
Identificación de iones en el suelo
 

Similar a Actividad experimental 3

Actividad experimental identificaciones de iones en el suelo
Actividad experimental identificaciones de iones en el sueloActividad experimental identificaciones de iones en el suelo
Actividad experimental identificaciones de iones en el suelo
Daany Hollisteer
 
Actividad experimenta lfaj
Actividad experimenta lfaj Actividad experimenta lfaj
Actividad experimenta lfaj
Fatima Medina
 
Actividad experimental 3
Actividad experimental 3Actividad experimental 3
Actividad experimental 3
Paco Aguilar
 
Practica 5
Practica 5Practica 5
Practica 5
CHEPO239
 
Identificacindeionesenelsuelo 160324182035
Identificacindeionesenelsuelo 160324182035Identificacindeionesenelsuelo 160324182035
Identificacindeionesenelsuelo 160324182035
Paola Tellez
 
Actividad de laboratorio identificacion de iones en el suelo
Actividad de laboratorio   identificacion de iones en el sueloActividad de laboratorio   identificacion de iones en el suelo
Actividad de laboratorio identificacion de iones en el suelo
EmilioGS
 
Identificación de iones en el suelo
Identificación de iones en el sueloIdentificación de iones en el suelo
Identificación de iones en el suelo
KarLa Barrón
 

Similar a Actividad experimental 3 (20)

Identificacion de iones en el suelo
Identificacion de iones en el sueloIdentificacion de iones en el suelo
Identificacion de iones en el suelo
 
Actividad experimental identificaciones de iones en el suelo
Actividad experimental identificaciones de iones en el sueloActividad experimental identificaciones de iones en el suelo
Actividad experimental identificaciones de iones en el suelo
 
Actividad experimenta lfaj
Actividad experimenta lfaj Actividad experimenta lfaj
Actividad experimenta lfaj
 
Actividad experimental 3
Actividad experimental 3Actividad experimental 3
Actividad experimental 3
 
Presentación4
Presentación4Presentación4
Presentación4
 
Practica 5
Practica 5Practica 5
Practica 5
 
Identificacindeionesenelsuelo 160324182035
Identificacindeionesenelsuelo 160324182035Identificacindeionesenelsuelo 160324182035
Identificacindeionesenelsuelo 160324182035
 
Identificación de iones en el suelo.
Identificación de iones en el suelo. Identificación de iones en el suelo.
Identificación de iones en el suelo.
 
Actividad de laboratorio #3
Actividad de laboratorio #3Actividad de laboratorio #3
Actividad de laboratorio #3
 
Actividad de laboratorio #3
Actividad de laboratorio #3Actividad de laboratorio #3
Actividad de laboratorio #3
 
Identificación de iones en el suelo
Identificación de iones en el sueloIdentificación de iones en el suelo
Identificación de iones en el suelo
 
Identificación de iones en el suelo
Identificación de iones en el sueloIdentificación de iones en el suelo
Identificación de iones en el suelo
 
Práctica 3
Práctica 3 Práctica 3
Práctica 3
 
Actividad de laboratorio identificacion de iones en el suelo
Actividad de laboratorio   identificacion de iones en el sueloActividad de laboratorio   identificacion de iones en el suelo
Actividad de laboratorio identificacion de iones en el suelo
 
aniones
anionesaniones
aniones
 
Practica 3
Practica 3Practica 3
Practica 3
 
Practica 4: INDENTIFICACIÓN DE IONES EN EL SUELO
Practica 4: INDENTIFICACIÓN DE IONES EN EL SUELOPractica 4: INDENTIFICACIÓN DE IONES EN EL SUELO
Practica 4: INDENTIFICACIÓN DE IONES EN EL SUELO
 
Practica #3
Practica #3Practica #3
Practica #3
 
Identificacion de iones
Identificacion de ionesIdentificacion de iones
Identificacion de iones
 
Identificación de iones en el suelo
Identificación de iones en el sueloIdentificación de iones en el suelo
Identificación de iones en el suelo
 

Más de Venuz Sweet (20)

Actividad experimental
Actividad experimentalActividad experimental
Actividad experimental
 
identificacion
identificacionidentificacion
identificacion
 
Exposicion
ExposicionExposicion
Exposicion
 
actividad experimental ·#6
actividad experimental ·#6actividad experimental ·#6
actividad experimental ·#6
 
Crusigrama
CrusigramaCrusigrama
Crusigrama
 
Actividad experimental
Actividad experimentalActividad experimental
Actividad experimental
 
Actividad experimental
Actividad experimentalActividad experimental
Actividad experimental
 
Construcción de modelos
Construcción de modelosConstrucción de modelos
Construcción de modelos
 
Actividad experimental 4
Actividad experimental 4Actividad experimental 4
Actividad experimental 4
 
Sales binarias-exposiciones-equipo-5-grupo-272
Sales binarias-exposiciones-equipo-5-grupo-272Sales binarias-exposiciones-equipo-5-grupo-272
Sales binarias-exposiciones-equipo-5-grupo-272
 
Crusigrama
CrusigramaCrusigrama
Crusigrama
 
Actividad de laboratorio 2
Actividad de laboratorio 2Actividad de laboratorio 2
Actividad de laboratorio 2
 
Actividad de laboratorio 2
Actividad de laboratorio 2Actividad de laboratorio 2
Actividad de laboratorio 2
 
Actividad de laboratorio 1
Actividad de laboratorio 1Actividad de laboratorio 1
Actividad de laboratorio 1
 
Actividad ludica
Actividad ludicaActividad ludica
Actividad ludica
 
Importancia del suelo quimica II
Importancia del suelo quimica IIImportancia del suelo quimica II
Importancia del suelo quimica II
 
Importancia del suelo
Importancia del sueloImportancia del suelo
Importancia del suelo
 
Importancia del suelo
Importancia del sueloImportancia del suelo
Importancia del suelo
 
Programa de estudios quimica ii
Programa de estudios quimica iiPrograma de estudios quimica ii
Programa de estudios quimica ii
 
Exposicion en equipo de quimica
Exposicion en equipo de quimicaExposicion en equipo de quimica
Exposicion en equipo de quimica
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 

Actividad experimental 3

  • 1. ACTIVIDAD EXPERIMENTAL #3 IDENTIFICACIÓN DE IONES EN EL SUELO Elaborado por: • Cruz Vielma Eric • Ibarra Rodríguez Zenyazet • Morales Carrillo Marigna • Saldaña Martínez Samantha Grupo :272-A Química II
  • 2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ¿Qué tipo de aniones y/o cationes se presentan en nuestra muestra de suelo?
  • 3. OBJETIVO Determinar experimentalmente la presencia de algunos aniones y cationes en la disolución del suelo
  • 4. HIPÓTESIS La muestra de suelo reaccionara con las sustancias identificadoras y nos dará a conocer los iones que se encuentran en la misma
  • 5. INTRODUCCION Los alumnos como equipo de la materia de Química II ,llevaron a cabo esta actividad de laboratorio ,siguiendo las indicaciones señaladas para poder lograr el objetivo, respaldar la hipótesis o saber si esta no es correcta .Para que al concluir con la practica puedan tener el conocimiento de los componentes o en este caso iones que se presentan en su muestra de suelos y poder saber mas información sobre el tema de la unidad.
  • 6. MATERIAL Materiales: muestra de suelo tamizado, 2 vasos de precipitados de 250 mL, un embudo, papel filtro, una cuchara cafetera, pizeta con agua destilada, espátula, varilla de vidrio, tiras de papel pH, , ácido nítrico (HNO3) 0.1 M , nitrato de plata 0.1 M (AgNO3), cloruro de bario 0.1 M (BaCl2), sulfocianuro de potasio 0.1 M (KSCN). Previo a la actividad se sugiere realizar ensayos empleando disoluciones acuosas de iones: cloruro (Cl- ), sulfato (SO4 2- ) y hierro III (Fe3 ) y la reacción de identificación de carbonatos (CO3 2- ). TRAER UNA CAJA DE CHICLES VACIA ion cloruro(ac) + ion plata(ac) → cloruro de plata(s)↓ (precipitado) ion sulfato(ac) + ion bario(ac) → sulfato de bario(s)↓ (precipitado) ion hierro III(ac) + sulfocianuro de potasio(ac) → (rojizo) carbonatos(s) + ácido(ac) → CO2(g)↑ (efervescencia) Al hacer estos testigos las observaciones serán las esperadas durante el análisis del suelo. Cabe destacar que, si se presentan diferencias de intensidad del color, estas se deberán a variaciones en las concentraciones entre el testigo y la muestra a analizar.
  • 7. Procedimiento 1. Preparación de la muestra: coloca 50 mL de agua destilada en un vaso, determina su pH utilizando una tira de papel pH y anota el resultado. Agrega al vaso 3 gramos de suelo tamizado, agita con la varilla de vidrio durante 3 minutos. Agrega suficiente ácido nítrico 0.1M hasta que el pH de la disolución sea 1-2. Filtra la mezcla utilizando el papel filtro y el embudo. Obtendrás una disolución A y un residuo sólido B. I. Análisis de la disolución A 2. Identificación de cloruros (Cl- ) Coloca 2 mL de la disolución A acidificada en un cubo de la caja de chicles . Agrega de 4 a 5 gotas de nitrato de plata 0.1 M, ¿qué observas? 3. Identificación de sulfatos (SO4 2- ) Coloca 2 mL de la disolución A acidificada en el cubo de la caja de chicles añade unas 10 gotas de cloruro de bario 0.1 M, ¿qué observas? 4. Identificación de ion hierro (III) (Fe3 ) Coloca 2 mL de la disolución A acidificada en el cubo de la caja de chicles agrega de 3 a 4 gotas de sulfocianuro de potasio 0.1 M, ¿qué observas’ II. Análisis del residuo sólido B 5. Identificación de carbonatos (CO3 2- ) Pasa el residuo sólido B que quedó en el papel filtro a un vaso de precipitados. Agrega aproximadamente de 2 a 3 mL de ácido nítrico 0.1 M y observa ¿se forman burbujas?
  • 8.
  • 9. RESULTADOS Prueba para iones reacciones testigo análisis de muestra cloruros Cl- blanco lechoso. pH color verde No se mostro ninguna reacción en estos análisis sulfatos SO4 2- blanco lechoso. pH color naranja hierro (III) Fe3 cloruro rojo sangre . pH color rojo intenso carbonatos CO3 2- burbujeos pH color naranja fuerte burbujeos muy leves 6 difíciles de notar
  • 10. OBSERVACIONES Pudimos notar al analizar nuestra muestra que no hiso reacción con ninguna sustancia identificadora o sustancia con ion a identificar, mas que con los decarbonatos(CO3 2- )
  • 11. CONCLUSIONES La muestra de suelo de nuestro equipo solo contaba con aniones de carbonatos (CO3 2-), puesto que solo con estos identificadores hiso reaccion…
  • 12. CUESTIONARIO ¿hay sales solubles en la muestra de suelo? R: en nuestra muestra si las hay puesto que solo se encontraron carbonatos ¿Qué iones están presentes en la disolución elaborada con la muestra de suelo?¿en que evidencia te basas? R:Iones negativos (aniones ) se llego ah esta conclusión llevando a cabo los análisis indicados en la practica ¿es posible determinar la presencia de iones en la muestra seca de suelo? R:no,puesto que la muestra se llevo por un proceso para poder hacer que se supiera que iones se encontraban en esta