SlideShare una empresa de Scribd logo
ESCUELA SECUNDARIA OFIC. 138
“GENERALÍSIMO DON JOSÈ MA.
MORELOS Y PAVÒN”
FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA 2
ACTIVIDAD DE RECUPERACIÓN
• RESPONDE A LAS SIGUIENTES PREGUNTAS:
• 1. ¿Qué menciona el artículo 17 de nuestra Constitución?
• _______________________________________________________________________________
• _______________________________________________________________________________
• _______________________________________________________________________________
• _______________________________________________________________________________
2. ¿Qué se entiende con “mecanismos para la justicia” según el texto?
• _______________________________________________________________________________
• _______________________________________________________________________________
• _______________________________________________________________________________
• 3. ¿Cuál es una de las características principales que debe tener un juzgador?
• _______________________________________________________________________________
• _______________________________________________________________________________
• _______________________________________________________________________________
TEMA: EL CONFLICTO
Instrucciones: Contesta la siguientes preguntas.
• A. ( ) ¿Cuáles son las mejores formas para resolver un conflicto?
• a) Diálogo, influencia, acudir con la autoridad
• b) Diálogo, poder y vinculación
• c) Diálogo, negociación y conciliación
• d) Diálogo, ayuda y poder
• B. ( ) ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el diálogo es verdadera?
• a) Favorece el desarrollo de las comunidades, porque impone ideas
• b) Se da mejor entre personas de iguales condiciones económicas
• c) Implica que debamos escuchar las críticas o altanerías de otros
• d) Sólo se da si respeto a las otras personas y las considero iguale
TEMA: LOS SERES HUMANOS Y SU CAPACIDAD PARA PENSAR
Y JUZGAR SUS ACCIONES
• Los seres humanos nos diferenciamos de otros seres vivos por la capacidad de pensamiento y raciocino;
somos capaces de identificar y evocar las características de cualquier objeto; reconocer sentimientos y
entender ideas; comprender el por qué y para qué, tanto de nuestros actos como de los demás, no sólo
a partir de nuestras vivencias personales, sino de las experiencias de nuestros semejantes, de nuestros
contemporáneos e incluso de nuestros predecesores.
• Juzgar es la capacidad y posibilidad de opinar y manifestar o expresar las ideas que nos genera un
hecho, o bien reconocer las características, semejanzas y diferencias entre objetos o situaciones y, lo
más importante, optar por una de ellas. Juzgar o establecer juicios contribuye a tomar decisiones
respecto de nuestra forma de actuar en ciertas circunstancias y de las repercusiones que tendrá dicha
decisión para nosotros y para los demás. Juzgar o emitir juicios requiere poner en acción el proceso de
pensamiento, pensar no es lo mismo que juzgar.
Juzgar requiere actuar, involucrarse, asumir una postura personal a partir de los conocimientos, de las
experiencias, de los sentimientos y de las sanciones o beneficios que se derivan, así como de las
expectativas que tenemos. Es necesario conocer y entender las opiniones, sentimientos e intereses de las
personas involucradas, así como las circunstancias por las que atraviesan, sobre todo cuando se trata de
juzgar una conducta o un acto; la herramienta más valiosa es la capacidad de la comunicación y el diálogo
que nos permite dar a conocer las razones personales e identificar las de los otros para asumir una postura
o actuar de una manera determinada
1. ¿QUÉ CARACTERÍSTICAS DIFERENCIAN AL SER HUMANO
DEL RESTO DE LOS SERES VIVOS?
A) LA CAPACIDAD DE PENSAR Y DE CRITICAR A OS DEMÁS
B) LA CAPACIDAD DE PENSAR Y TENER SENTIMIENTOS HACIA LOS DEMÁS
C) LA CAPACIDAD DE PENSAR Y RAZONAR
D) LA CAPACIDAD DE JUZGAR Y PENSAR EN NUESTRAS IDEAS
• 2. ILUSTRA CADA UNA DE LAS SIGUIENTES LIBERTADES (PUEDEN SER RECORTES O DIBUJOS):
• LIBERTAD DE EJERCER PROFESIÓN (TRABAJO). ART. 5° CONSTITUCIONAL.
• LIBERTAD DE EXPRESIÓN ORAL (PENSAMIENTO). ART. 6° CONSTITUCIONAL.
• LIBERTAD DE PRENSA O EXPRESIÓN ESCRITA. ART. 7° CONSTITUCIONAL.
• LIBERTAD DE REUNIÓN Y ASOCIACIÓN. ART. 9º CONSTITUCIONAL.
LIBERTAD DE POSEER Y PORTAR ARMAS. ART. 10 CONSTITUCIONAL.
LIBERTAD A TRANSITAR POR EL TERRITORIO NACIONAL . ART. 11 CONSTITUCIONAL.
•
LIBERTAD DE CORRESPONDENCIA. ART. 16 CONSTITUCIONAL.
LIBERTAD DE RELIGIÓN. ART. 24 CONSTITUCIONAL.
LIBERTAD DE COMERCIO (PROHÍBE MONOPOLIOS). ART. 28 CONSTITUCIONAL

Más contenido relacionado

Similar a ACTIVIDAD DE RECUPERACIÓN FCYE 2.pptx

Mapas cognitivos de los valores
Mapas cognitivos de los valoresMapas cognitivos de los valores
Mapas cognitivos de los valoreskatheryneanruizlo
 
Anexo 1. PPT. Competencias Ciudadanas y Socioemocionales.pptx
Anexo 1. PPT. Competencias Ciudadanas y Socioemocionales.pptxAnexo 1. PPT. Competencias Ciudadanas y Socioemocionales.pptx
Anexo 1. PPT. Competencias Ciudadanas y Socioemocionales.pptx
ClaudiaPatriciaRamir34
 
SALUD MENTAL.pptx
SALUD MENTAL.pptxSALUD MENTAL.pptx
SALUD MENTAL.pptx
ssuser759257
 
Condiciones para tomar desicionespdf
Condiciones para tomar desicionespdfCondiciones para tomar desicionespdf
Condiciones para tomar desicionespdf
Romina Celedon
 
Valores en la sociedad
Valores en la sociedad Valores en la sociedad
Valores en la sociedad
Jose Reynel Chaux Perez
 
Bioetica
BioeticaBioetica
Habilidades para la vida de Riqui
Habilidades para la vida de RiquiHabilidades para la vida de Riqui
Habilidades para la vida de Riqui
riqui78
 
Problema como construccion moral
Problema como construccion moralProblema como construccion moral
Problema como construccion moral
kjta
 
13 Principios Morales y Eticos de la ESPOCH
13 Principios Morales y Eticos de la ESPOCH13 Principios Morales y Eticos de la ESPOCH
13 Principios Morales y Eticos de la ESPOCH
kamilomorales82
 
cuestionario.civismo.EdwinHernández.docx
cuestionario.civismo.EdwinHernández.docxcuestionario.civismo.EdwinHernández.docx
cuestionario.civismo.EdwinHernández.docx
EdwinHernandez28731
 
Evidencia-pressentacion Etica y valores Bloque II
Evidencia-pressentacion Etica y valores Bloque IIEvidencia-pressentacion Etica y valores Bloque II
Evidencia-pressentacion Etica y valores Bloque II
Areli Garcia
 
Habilidades para la vida
Habilidades para la vidaHabilidades para la vida
Habilidades para la vida
Paola Chaparro
 
Angie guzman valores sociedad
Angie guzman valores  sociedadAngie guzman valores  sociedad
Angie guzman valores sociedad
angieguzmans
 
1 DEFINICIONES BASICAS (1).pptx
1 DEFINICIONES BASICAS (1).pptx1 DEFINICIONES BASICAS (1).pptx
1 DEFINICIONES BASICAS (1).pptx
JonathanPalaciosMore
 
RD1 Aulas virtuales Empatía para resolver.pdf
RD1 Aulas virtuales Empatía para resolver.pdfRD1 Aulas virtuales Empatía para resolver.pdf
RD1 Aulas virtuales Empatía para resolver.pdf
Diana Vaquero
 
Glossary of ethics
Glossary of ethicsGlossary of ethics
Glossary of ethics
cscollazos
 

Similar a ACTIVIDAD DE RECUPERACIÓN FCYE 2.pptx (20)

Mapas cognitivos de los valores
Mapas cognitivos de los valoresMapas cognitivos de los valores
Mapas cognitivos de los valores
 
Anexo 1. PPT. Competencias Ciudadanas y Socioemocionales.pptx
Anexo 1. PPT. Competencias Ciudadanas y Socioemocionales.pptxAnexo 1. PPT. Competencias Ciudadanas y Socioemocionales.pptx
Anexo 1. PPT. Competencias Ciudadanas y Socioemocionales.pptx
 
SALUD MENTAL.pptx
SALUD MENTAL.pptxSALUD MENTAL.pptx
SALUD MENTAL.pptx
 
éTica y form.ciudadana
éTica y form.ciudadanaéTica y form.ciudadana
éTica y form.ciudadana
 
Condiciones para tomar desicionespdf
Condiciones para tomar desicionespdfCondiciones para tomar desicionespdf
Condiciones para tomar desicionespdf
 
Valores en la sociedad
Valores en la sociedad Valores en la sociedad
Valores en la sociedad
 
Bioetica
BioeticaBioetica
Bioetica
 
Habilidades para la vida de Riqui
Habilidades para la vida de RiquiHabilidades para la vida de Riqui
Habilidades para la vida de Riqui
 
Problema como construccion moral
Problema como construccion moralProblema como construccion moral
Problema como construccion moral
 
13 Principios Morales y Eticos de la ESPOCH
13 Principios Morales y Eticos de la ESPOCH13 Principios Morales y Eticos de la ESPOCH
13 Principios Morales y Eticos de la ESPOCH
 
El contexto del derecho
El contexto del derecho El contexto del derecho
El contexto del derecho
 
cuestionario.civismo.EdwinHernández.docx
cuestionario.civismo.EdwinHernández.docxcuestionario.civismo.EdwinHernández.docx
cuestionario.civismo.EdwinHernández.docx
 
Principios Del Ts
Principios Del TsPrincipios Del Ts
Principios Del Ts
 
Unidad 1.pptx
Unidad 1.pptxUnidad 1.pptx
Unidad 1.pptx
 
Evidencia-pressentacion Etica y valores Bloque II
Evidencia-pressentacion Etica y valores Bloque IIEvidencia-pressentacion Etica y valores Bloque II
Evidencia-pressentacion Etica y valores Bloque II
 
Habilidades para la vida
Habilidades para la vidaHabilidades para la vida
Habilidades para la vida
 
Angie guzman valores sociedad
Angie guzman valores  sociedadAngie guzman valores  sociedad
Angie guzman valores sociedad
 
1 DEFINICIONES BASICAS (1).pptx
1 DEFINICIONES BASICAS (1).pptx1 DEFINICIONES BASICAS (1).pptx
1 DEFINICIONES BASICAS (1).pptx
 
RD1 Aulas virtuales Empatía para resolver.pdf
RD1 Aulas virtuales Empatía para resolver.pdfRD1 Aulas virtuales Empatía para resolver.pdf
RD1 Aulas virtuales Empatía para resolver.pdf
 
Glossary of ethics
Glossary of ethicsGlossary of ethics
Glossary of ethics
 

Último

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 

Último (20)

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 

ACTIVIDAD DE RECUPERACIÓN FCYE 2.pptx

  • 1. ESCUELA SECUNDARIA OFIC. 138 “GENERALÍSIMO DON JOSÈ MA. MORELOS Y PAVÒN”
  • 2. FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA 2 ACTIVIDAD DE RECUPERACIÓN
  • 3. • RESPONDE A LAS SIGUIENTES PREGUNTAS: • 1. ¿Qué menciona el artículo 17 de nuestra Constitución? • _______________________________________________________________________________ • _______________________________________________________________________________ • _______________________________________________________________________________ • _______________________________________________________________________________
  • 4. 2. ¿Qué se entiende con “mecanismos para la justicia” según el texto? • _______________________________________________________________________________ • _______________________________________________________________________________ • _______________________________________________________________________________ • 3. ¿Cuál es una de las características principales que debe tener un juzgador? • _______________________________________________________________________________ • _______________________________________________________________________________ • _______________________________________________________________________________
  • 5. TEMA: EL CONFLICTO Instrucciones: Contesta la siguientes preguntas. • A. ( ) ¿Cuáles son las mejores formas para resolver un conflicto? • a) Diálogo, influencia, acudir con la autoridad • b) Diálogo, poder y vinculación • c) Diálogo, negociación y conciliación • d) Diálogo, ayuda y poder • B. ( ) ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el diálogo es verdadera? • a) Favorece el desarrollo de las comunidades, porque impone ideas • b) Se da mejor entre personas de iguales condiciones económicas • c) Implica que debamos escuchar las críticas o altanerías de otros • d) Sólo se da si respeto a las otras personas y las considero iguale
  • 6. TEMA: LOS SERES HUMANOS Y SU CAPACIDAD PARA PENSAR Y JUZGAR SUS ACCIONES • Los seres humanos nos diferenciamos de otros seres vivos por la capacidad de pensamiento y raciocino; somos capaces de identificar y evocar las características de cualquier objeto; reconocer sentimientos y entender ideas; comprender el por qué y para qué, tanto de nuestros actos como de los demás, no sólo a partir de nuestras vivencias personales, sino de las experiencias de nuestros semejantes, de nuestros contemporáneos e incluso de nuestros predecesores. • Juzgar es la capacidad y posibilidad de opinar y manifestar o expresar las ideas que nos genera un hecho, o bien reconocer las características, semejanzas y diferencias entre objetos o situaciones y, lo más importante, optar por una de ellas. Juzgar o establecer juicios contribuye a tomar decisiones respecto de nuestra forma de actuar en ciertas circunstancias y de las repercusiones que tendrá dicha decisión para nosotros y para los demás. Juzgar o emitir juicios requiere poner en acción el proceso de pensamiento, pensar no es lo mismo que juzgar.
  • 7. Juzgar requiere actuar, involucrarse, asumir una postura personal a partir de los conocimientos, de las experiencias, de los sentimientos y de las sanciones o beneficios que se derivan, así como de las expectativas que tenemos. Es necesario conocer y entender las opiniones, sentimientos e intereses de las personas involucradas, así como las circunstancias por las que atraviesan, sobre todo cuando se trata de juzgar una conducta o un acto; la herramienta más valiosa es la capacidad de la comunicación y el diálogo que nos permite dar a conocer las razones personales e identificar las de los otros para asumir una postura o actuar de una manera determinada
  • 8. 1. ¿QUÉ CARACTERÍSTICAS DIFERENCIAN AL SER HUMANO DEL RESTO DE LOS SERES VIVOS? A) LA CAPACIDAD DE PENSAR Y DE CRITICAR A OS DEMÁS B) LA CAPACIDAD DE PENSAR Y TENER SENTIMIENTOS HACIA LOS DEMÁS C) LA CAPACIDAD DE PENSAR Y RAZONAR D) LA CAPACIDAD DE JUZGAR Y PENSAR EN NUESTRAS IDEAS • 2. ILUSTRA CADA UNA DE LAS SIGUIENTES LIBERTADES (PUEDEN SER RECORTES O DIBUJOS): • LIBERTAD DE EJERCER PROFESIÓN (TRABAJO). ART. 5° CONSTITUCIONAL. • LIBERTAD DE EXPRESIÓN ORAL (PENSAMIENTO). ART. 6° CONSTITUCIONAL. • LIBERTAD DE PRENSA O EXPRESIÓN ESCRITA. ART. 7° CONSTITUCIONAL. • LIBERTAD DE REUNIÓN Y ASOCIACIÓN. ART. 9º CONSTITUCIONAL.
  • 9. LIBERTAD DE POSEER Y PORTAR ARMAS. ART. 10 CONSTITUCIONAL. LIBERTAD A TRANSITAR POR EL TERRITORIO NACIONAL . ART. 11 CONSTITUCIONAL. • LIBERTAD DE CORRESPONDENCIA. ART. 16 CONSTITUCIONAL. LIBERTAD DE RELIGIÓN. ART. 24 CONSTITUCIONAL. LIBERTAD DE COMERCIO (PROHÍBE MONOPOLIOS). ART. 28 CONSTITUCIONAL