SlideShare una empresa de Scribd logo
1 
Condiciones necesarias para tomar decisiones 
Información, responsabilidad y libertad 
Cada vez que nos enfrentamos a situaciones que nos demandan tomar una decisión, es de vital importancia tener en cuenta los siguientes elementos: 
1. Libertad: 
 Facultad que tiene el ser humano de obrar o no obrar según su inteligencia y antojo. 
 Estado o condición de quien no es esclavo. 
 Llevar a cabo una acción de acuerdo a su propia voluntad. 
Diferentes tipos de libertad: 
a) Libertad física: es la posibilidad del movimiento. 
b)Libertad Política: Capacidad de ejercer nuestros derechos políticos de participación en la vida de nuestras comunidades políticas; el derecho al voto responde a esta libertad. 
c) Libertad moral: es la capacidad del hombre de actuar por la razón sin ser dominado por sus impulsos. 
d)Libertad de pensamiento: Capacidad de pensar lo que queremos, y más concretamente de poder expresarlo. 
Libertinaje: 
Consiste en adoptar una conducta desenfadada y totalmente abocada a satisfacer el placer y los caprichos. 
Con el libertinaje, la responsabilidad resultante de nuestros actos es totalmente ignorada, evadida o bien adosada a otro. 
2. Responsabilidad: 
La responsabilidad moral es la capacidad y obligación moral que tiene el sujeto de responder plenamente por los actos realizados. 
La responsabilidad moral es imposible sin libertad. Si no es factible hablar de libertad, entonces la moral queda anulada. Esto debido a que la base de todo actuar moral es el pleno ejercicio de la libertad, como atributo esencial del ser humano.
2 
Determinismo e Indeterminismo: 
El Indeterminismo sostiene que la conducta humana no está sometida al principio de causalidad natural sino que es libre. El principio de causalidad afirma que todos los fenómenos están sometidos a regularidades invariables o leyes necesarias. A las mismas causas siguen siempre los mismos efectos. 
El problema filosófico entre el Indeterminismo (existencia de libertad) y Determinismo (ausencia de libertad) supone la contraposición entre dos tipos de causalidad incompatibles: una causalidad natural por necesidad, que rige de modo inexorable los acontecimientos del mundo físico y biológico, y una causalidad por libertad, no sujeta a leyes naturales de la física o la biología, sino a fines individuales e intenciones personales que permiten la autodeterminación de la conducta humana. 
Formas de entender la libertad 
El término libertad es un tanto ambiguo e impreciso y podemos entenderlo de estas dos formas: 
 Libertad externa social. Consiste en la posibilidad de actuar como creamos oportuno de acuerdo con los usos, costumbres y leyes de la propia cultura. Este tipo de libertad está estrechamente unido al sistema político y jurídico de cada país. 
 Libertad interna o personal. Es la capacidad para tomar decisiones, elegir entre dos o más alternativas posibles. Es la principal consecuencia del razonamiento práctico, e incluye la libertad psicológica y la libertad moral. 
Nos referimos a la libertad interna o personal como la principal, puesto que es la que conforma las pautas de actuación y confiere sentido a las acciones de la libertad externa o social. 
Argumentos a favor del determinismo 
Argumentos a favor del indeterminismo 
Determinismo físico. El argumento principal a favor del determinismo es que solo hay una realidad: la materia y sus diferentes estados, y por tanto no hay razón para suponer que rige un tipo de causalidad para la naturaleza y otro distinto para el hombre. Las leyes de la naturaleza son las mismas para todos los seres del mundo. 
Determinismo psicológico. El temperamento, el carácter, la personalidad y sus rasgos; todos a la vez determinan causalmente nuestra conducta. Nuestra organización psicológica deja muy poco margen para elegir, aunque así lo creamos, por un 
Indeterminismo psicológico. Se basa en la evidencia intuitiva o certeza inmediata de la mente de que todos somos capaces de elegir entre varias alternativas, siempre que exista la posibilidad y disponibilidad para hacerlo. La constante presentación de alternativas demuestra que somos capaces de elegir; es más, que es imposible no elegir, y por tanto somos libres, como propone el existencialismo de Sartre. 
Indeterminismo ético. La aceptación de la moralidad como un hecho indiscutible supone la demostración más clara de que somos libres. La
3 
hábito mental adquirido. Siempre elegimos el motivo más fuerte y luego lo justificamos con la suposición de que nuestra voluntad decidió libremente. El psicólogo Skinner afirmaba que simplemente vivimos la ilusión de la libertad. 
Determinismo sociológico. Las conductas humanas son esencialmente sociales, y por tanto impersonales. En la vida social, el individuo no decide ni controla la acción, sino que más bien es controlado y movido a actuar en una dirección única. 
libertad de pensar y decidir moralmente es el presupuesto irrefutable de la existencia de libertad. Un tigre que ataca, un psicópata que mata, un terremoto con víctimas, etc., no son libres y sus acciones tienen muy poco mérito o demérito moral. 
Indeterminismo metafísico. Toma como punto de partida la suposición de que la mente humana no está sujeta por su constitución específica a las mismas leyes que el resto de los seres naturales. La realidad física está sujeta a las leyes causales, deterministas e invariables, en tanto que la actividad mental está sujeta a la libertad e indeterminación. Una de las propiedades de la mente humana es su capacidad de pensar y decidir libremente. 
3. Información: 
La información nos ayuda a tomar mejores decisiones. Esta puede venir de nosotros mismos como del medio externo. 
Información y conocimiento: 
Mediante el conocimiento podemos acceder a mejores oportunidades. El conocimiento favorece la libertad 
Toma de decisiones: 
La toma de decisiones se define como la selección de un curso de acciones entre alternativas. 
Para tomar decisiones hay que basarse en la objetividad de los datos más que en los deseos o esperanzas que esta provoca. 
Puntos a considerar para tomar una decisión: 
 Efectos futuros: tiene que ver con la medida en que los compromisos relacionados con la decisión afectara el futuro. Siempre hay que ver la decisión con sus efectos a largo plazo. 
 Reversibilidad: se refiere a la velocidad con que una decisión puede revertirse y la dificultad que implica hacer este cambio.
4 
 Impacto: esta característica se ve en la medida en que las otras áreas o actividades se ven afectada. 
 Calidad: este factor se refiere a las relaciones laborales, valores éticos, consideraciones legales, principios básicos de conducta. 
 Periodicidad: este elemento responde a la pregunta de si una decisión se toma frecuente o excepcionalmente. 
Actividad (26 ptos) 
1. Explica y analiza las siguientes frases (2ptos c/u): 
“Hago lo que quiero y no me importa nada más” 
“Siempre que quiero hacer algo pienso en las consecuencias primero” 
“Antes de opinar prefiero informarme” 
“Respeto la libertad de los demás, porque ellos también son parte de mi entorno” 
2. Si tuvieras que tomar una posición, ¿cuál elegirías determinismo o indeterminismo? ¿por qué?(8 ptos) 
3. Crea un breve relato donde el personaje principal deba tomar una decisión importante para su vida. Para ello considera los puntos descritos en la Toma de decisiones.(10 ptos)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Libertad y responsabilidad
Libertad y responsabilidadLibertad y responsabilidad
Libertad y responsabilidad
Joseluis Torres
 
Libertad y responsabilidad
Libertad y responsabilidadLibertad y responsabilidad
Libertad y responsabilidad
ahmedhidd
 
Libertad politica copia (2)
Libertad politica   copia (2)Libertad politica   copia (2)
Libertad politica copia (2)
Ednithaa Vazquez
 
Tipos de libertad
Tipos de libertadTipos de libertad
Tipos de libertad
waleskis
 
Etica y valores. Definicion de: Libertad y responsabilidad
Etica y valores. Definicion de: Libertad y responsabilidadEtica y valores. Definicion de: Libertad y responsabilidad
Etica y valores. Definicion de: Libertad y responsabilidad
Miguel Andrés Hernandez Ruiz
 
Relación entre ética, libertad y responsabilidad
Relación entre ética, libertad y responsabilidadRelación entre ética, libertad y responsabilidad
Relación entre ética, libertad y responsabilidad
Deyvi Paitan Choque
 
A. hasta donde llega la libertad
A. hasta donde llega la libertadA. hasta donde llega la libertad
A. hasta donde llega la libertad
gascoram
 
Libertad en la humanidad
Libertad en la humanidadLibertad en la humanidad
Libertad en la humanidad
Álex A. Castillo
 
éTica y valores grupo 104 Miguel Andres Hernandez Ruiz Libertad y responsabil...
éTica y valores grupo 104 Miguel Andres Hernandez Ruiz Libertad y responsabil...éTica y valores grupo 104 Miguel Andres Hernandez Ruiz Libertad y responsabil...
éTica y valores grupo 104 Miguel Andres Hernandez Ruiz Libertad y responsabil...
Miguel Andrés Hernandez Ruiz
 
Tema 10 la acción libertad y responsabilidad
Tema 10 la acción libertad y responsabilidadTema 10 la acción libertad y responsabilidad
Tema 10 la acción libertad y responsabilidad
Manuelg75mh
 
Libertad mapa conceptual
Libertad mapa conceptualLibertad mapa conceptual
Libertad mapa conceptual
Natalia Deocón Buitrago
 
Libertad y Responsabilidad
Libertad y ResponsabilidadLibertad y Responsabilidad
Libertad y Responsabilidad
guesta89bf7
 
Teoría de la libertad de elección
Teoría de la libertad de elecciónTeoría de la libertad de elección
Teoría de la libertad de elección
edwinbenavente
 
La libertad en el contexto social
La libertad en el contexto social La libertad en el contexto social
La libertad en el contexto social
gragorio
 
La libertad humana
La libertad humanaLa libertad humana
La libertad humana
LuzG96
 
Libertad Humana
Libertad HumanaLibertad Humana
Libertad Humana
Fernanda Fernández
 
Libertad, moral y ética
Libertad, moral y éticaLibertad, moral y ética
Libertad, moral y ética
Manuel Lopez
 
Teorias de la libertad
Teorias de la libertadTeorias de la libertad
Teorias de la libertad
Alejandra Contreras
 
Curso En 3 La Responsabilidad Moral De Las Corporaciones
Curso En 3 La Responsabilidad Moral De Las CorporacionesCurso En 3 La Responsabilidad Moral De Las Corporaciones
Curso En 3 La Responsabilidad Moral De Las Corporaciones
UNAM Facultad de Contaduría, Administración e Informática
 
Libertad
LibertadLibertad
Libertad
Luis Montiel
 

La actualidad más candente (20)

Libertad y responsabilidad
Libertad y responsabilidadLibertad y responsabilidad
Libertad y responsabilidad
 
Libertad y responsabilidad
Libertad y responsabilidadLibertad y responsabilidad
Libertad y responsabilidad
 
Libertad politica copia (2)
Libertad politica   copia (2)Libertad politica   copia (2)
Libertad politica copia (2)
 
Tipos de libertad
Tipos de libertadTipos de libertad
Tipos de libertad
 
Etica y valores. Definicion de: Libertad y responsabilidad
Etica y valores. Definicion de: Libertad y responsabilidadEtica y valores. Definicion de: Libertad y responsabilidad
Etica y valores. Definicion de: Libertad y responsabilidad
 
Relación entre ética, libertad y responsabilidad
Relación entre ética, libertad y responsabilidadRelación entre ética, libertad y responsabilidad
Relación entre ética, libertad y responsabilidad
 
A. hasta donde llega la libertad
A. hasta donde llega la libertadA. hasta donde llega la libertad
A. hasta donde llega la libertad
 
Libertad en la humanidad
Libertad en la humanidadLibertad en la humanidad
Libertad en la humanidad
 
éTica y valores grupo 104 Miguel Andres Hernandez Ruiz Libertad y responsabil...
éTica y valores grupo 104 Miguel Andres Hernandez Ruiz Libertad y responsabil...éTica y valores grupo 104 Miguel Andres Hernandez Ruiz Libertad y responsabil...
éTica y valores grupo 104 Miguel Andres Hernandez Ruiz Libertad y responsabil...
 
Tema 10 la acción libertad y responsabilidad
Tema 10 la acción libertad y responsabilidadTema 10 la acción libertad y responsabilidad
Tema 10 la acción libertad y responsabilidad
 
Libertad mapa conceptual
Libertad mapa conceptualLibertad mapa conceptual
Libertad mapa conceptual
 
Libertad y Responsabilidad
Libertad y ResponsabilidadLibertad y Responsabilidad
Libertad y Responsabilidad
 
Teoría de la libertad de elección
Teoría de la libertad de elecciónTeoría de la libertad de elección
Teoría de la libertad de elección
 
La libertad en el contexto social
La libertad en el contexto social La libertad en el contexto social
La libertad en el contexto social
 
La libertad humana
La libertad humanaLa libertad humana
La libertad humana
 
Libertad Humana
Libertad HumanaLibertad Humana
Libertad Humana
 
Libertad, moral y ética
Libertad, moral y éticaLibertad, moral y ética
Libertad, moral y ética
 
Teorias de la libertad
Teorias de la libertadTeorias de la libertad
Teorias de la libertad
 
Curso En 3 La Responsabilidad Moral De Las Corporaciones
Curso En 3 La Responsabilidad Moral De Las CorporacionesCurso En 3 La Responsabilidad Moral De Las Corporaciones
Curso En 3 La Responsabilidad Moral De Las Corporaciones
 
Libertad
LibertadLibertad
Libertad
 

Destacado

Repos
ReposRepos
Presentacion uso y apropiación de moodle (nivel intermedio 2 )
Presentacion uso y apropiación de moodle (nivel intermedio 2 ) Presentacion uso y apropiación de moodle (nivel intermedio 2 )
Presentacion uso y apropiación de moodle (nivel intermedio 2 )
jcsergio
 
Presentacion uso y apropiación de moodle (nivel básico)
Presentacion uso y apropiación de moodle (nivel básico)Presentacion uso y apropiación de moodle (nivel básico)
Presentacion uso y apropiación de moodle (nivel básico)
jcsergio
 
Media education 2013 new color бакиров
Media education 2013 new color бакировMedia education 2013 new color бакиров
Media education 2013 new color бакировNatali_Kramarenko
 
Presentacion uso y apropiación de moodle (nivel intermedio)
Presentacion uso y apropiación de moodle (nivel intermedio)Presentacion uso y apropiación de moodle (nivel intermedio)
Presentacion uso y apropiación de moodle (nivel intermedio)
jcsergio
 
Manual circulos reflexión v2
Manual circulos reflexión v2Manual circulos reflexión v2
Manual circulos reflexión v2
jcsergio
 
Smart products
Smart productsSmart products
Smart products
jfinez2014
 
Reglamento, Ordenanza,Tratados Internacionales, Estatutos, Resolución y Acuer...
Reglamento, Ordenanza,Tratados Internacionales, Estatutos, Resolución y Acuer...Reglamento, Ordenanza,Tratados Internacionales, Estatutos, Resolución y Acuer...
Reglamento, Ordenanza,Tratados Internacionales, Estatutos, Resolución y Acuer...
Rosario Pindo Cantincus
 
Girls Inc. Public Relations Campaign
Girls Inc. Public Relations CampaignGirls Inc. Public Relations Campaign
Girls Inc. Public Relations Campaign
Katie Denta
 

Destacado (9)

Repos
ReposRepos
Repos
 
Presentacion uso y apropiación de moodle (nivel intermedio 2 )
Presentacion uso y apropiación de moodle (nivel intermedio 2 ) Presentacion uso y apropiación de moodle (nivel intermedio 2 )
Presentacion uso y apropiación de moodle (nivel intermedio 2 )
 
Presentacion uso y apropiación de moodle (nivel básico)
Presentacion uso y apropiación de moodle (nivel básico)Presentacion uso y apropiación de moodle (nivel básico)
Presentacion uso y apropiación de moodle (nivel básico)
 
Media education 2013 new color бакиров
Media education 2013 new color бакировMedia education 2013 new color бакиров
Media education 2013 new color бакиров
 
Presentacion uso y apropiación de moodle (nivel intermedio)
Presentacion uso y apropiación de moodle (nivel intermedio)Presentacion uso y apropiación de moodle (nivel intermedio)
Presentacion uso y apropiación de moodle (nivel intermedio)
 
Manual circulos reflexión v2
Manual circulos reflexión v2Manual circulos reflexión v2
Manual circulos reflexión v2
 
Smart products
Smart productsSmart products
Smart products
 
Reglamento, Ordenanza,Tratados Internacionales, Estatutos, Resolución y Acuer...
Reglamento, Ordenanza,Tratados Internacionales, Estatutos, Resolución y Acuer...Reglamento, Ordenanza,Tratados Internacionales, Estatutos, Resolución y Acuer...
Reglamento, Ordenanza,Tratados Internacionales, Estatutos, Resolución y Acuer...
 
Girls Inc. Public Relations Campaign
Girls Inc. Public Relations CampaignGirls Inc. Public Relations Campaign
Girls Inc. Public Relations Campaign
 

Similar a Condiciones para tomar desicionespdf

LA CONDUCTA HUMANA Y SU REGULACIÓN NORMATIVA
LA CONDUCTA HUMANA Y SU REGULACIÓN NORMATIVALA CONDUCTA HUMANA Y SU REGULACIÓN NORMATIVA
LA CONDUCTA HUMANA Y SU REGULACIÓN NORMATIVA
mil61
 
ETICA CLASE 2.pptx
ETICA CLASE 2.pptxETICA CLASE 2.pptx
ETICA CLASE 2.pptx
DavidMiquinJima
 
Filosofiatema9 3
Filosofiatema9 3Filosofiatema9 3
Filosofiatema9 3
Josefa Aragon Jurado
 
La libertad antropologia filosofica
La libertad  antropologia filosoficaLa libertad  antropologia filosofica
La libertad antropologia filosofica
AnabellenReynaLazoCl
 
Moral etica
Moral eticaMoral etica
Moral etica
Marceliitha Diaz Z
 
La libertad-antropologia filosofica
La libertad-antropologia filosoficaLa libertad-antropologia filosofica
La libertad-antropologia filosofica
AnabellenReynaLazoCl
 
Ética Jurídica Semana 6 UCEM
Ética Jurídica Semana 6 UCEMÉtica Jurídica Semana 6 UCEM
Ética Jurídica Semana 6 UCEM
Sergio Alfredo Montoya Sierra
 
La gobernabilidad , la Libertad y los Derechos Humanos
La gobernabilidad , la Libertad y los Derechos HumanosLa gobernabilidad , la Libertad y los Derechos Humanos
La gobernabilidad , la Libertad y los Derechos Humanos
GeovannyValdiviezo
 
Los Actos Humanos ética y teorías determinantes
Los Actos Humanos ética y teorías determinantesLos Actos Humanos ética y teorías determinantes
Los Actos Humanos ética y teorías determinantes
Lucia Garza
 
La Heteronomía Moral
La Heteronomía Moral La Heteronomía Moral
La Heteronomía Moral
Caroline Felix Torres
 
Taller de ética. ige a
Taller de ética. ige aTaller de ética. ige a
Taller de ética. ige a
Taller de Etica I.G.E 2-A
 
Filosofía "Libertad y determinismo"
Filosofía "Libertad y determinismo"Filosofía "Libertad y determinismo"
Filosofía "Libertad y determinismo"
Michelle Aguilar
 
Mapas cognitivos de los valores
Mapas cognitivos de los valoresMapas cognitivos de los valores
Mapas cognitivos de los valores
katheryneanruizlo
 
Unidad 4 tema 2 - libertad o limitación del humano
Unidad 4   tema 2 - libertad o limitación del humanoUnidad 4   tema 2 - libertad o limitación del humano
Unidad 4 tema 2 - libertad o limitación del humano
VicenteMezaLpez
 
La filosofía como racionalidad práctica
La filosofía como racionalidad prácticaLa filosofía como racionalidad práctica
La filosofía como racionalidad práctica
José Ángel Castaño Gracia
 
Etica intro
Etica introEtica intro
Etica intro
CECY50
 
Responsabilidad
ResponsabilidadResponsabilidad
Responsabilidad
Jose Jaime Daza Daza
 
Tema 4 racionalidad práctica-ética_y_filosofía_política(josé-ángel_castaño)
Tema 4 racionalidad práctica-ética_y_filosofía_política(josé-ángel_castaño)Tema 4 racionalidad práctica-ética_y_filosofía_política(josé-ángel_castaño)
Tema 4 racionalidad práctica-ética_y_filosofía_política(josé-ángel_castaño)
pedro fernandez
 
3580649(1).ppt
3580649(1).ppt3580649(1).ppt
3580649(1).ppt
GERSONALEXHUAMANIVEL
 
Tema9libertadyresponsabilidad4SECJOSEFIANSON
Tema9libertadyresponsabilidad4SECJOSEFIANSONTema9libertadyresponsabilidad4SECJOSEFIANSON
Tema9libertadyresponsabilidad4SECJOSEFIANSON
jorge castro medina
 

Similar a Condiciones para tomar desicionespdf (20)

LA CONDUCTA HUMANA Y SU REGULACIÓN NORMATIVA
LA CONDUCTA HUMANA Y SU REGULACIÓN NORMATIVALA CONDUCTA HUMANA Y SU REGULACIÓN NORMATIVA
LA CONDUCTA HUMANA Y SU REGULACIÓN NORMATIVA
 
ETICA CLASE 2.pptx
ETICA CLASE 2.pptxETICA CLASE 2.pptx
ETICA CLASE 2.pptx
 
Filosofiatema9 3
Filosofiatema9 3Filosofiatema9 3
Filosofiatema9 3
 
La libertad antropologia filosofica
La libertad  antropologia filosoficaLa libertad  antropologia filosofica
La libertad antropologia filosofica
 
Moral etica
Moral eticaMoral etica
Moral etica
 
La libertad-antropologia filosofica
La libertad-antropologia filosoficaLa libertad-antropologia filosofica
La libertad-antropologia filosofica
 
Ética Jurídica Semana 6 UCEM
Ética Jurídica Semana 6 UCEMÉtica Jurídica Semana 6 UCEM
Ética Jurídica Semana 6 UCEM
 
La gobernabilidad , la Libertad y los Derechos Humanos
La gobernabilidad , la Libertad y los Derechos HumanosLa gobernabilidad , la Libertad y los Derechos Humanos
La gobernabilidad , la Libertad y los Derechos Humanos
 
Los Actos Humanos ética y teorías determinantes
Los Actos Humanos ética y teorías determinantesLos Actos Humanos ética y teorías determinantes
Los Actos Humanos ética y teorías determinantes
 
La Heteronomía Moral
La Heteronomía Moral La Heteronomía Moral
La Heteronomía Moral
 
Taller de ética. ige a
Taller de ética. ige aTaller de ética. ige a
Taller de ética. ige a
 
Filosofía "Libertad y determinismo"
Filosofía "Libertad y determinismo"Filosofía "Libertad y determinismo"
Filosofía "Libertad y determinismo"
 
Mapas cognitivos de los valores
Mapas cognitivos de los valoresMapas cognitivos de los valores
Mapas cognitivos de los valores
 
Unidad 4 tema 2 - libertad o limitación del humano
Unidad 4   tema 2 - libertad o limitación del humanoUnidad 4   tema 2 - libertad o limitación del humano
Unidad 4 tema 2 - libertad o limitación del humano
 
La filosofía como racionalidad práctica
La filosofía como racionalidad prácticaLa filosofía como racionalidad práctica
La filosofía como racionalidad práctica
 
Etica intro
Etica introEtica intro
Etica intro
 
Responsabilidad
ResponsabilidadResponsabilidad
Responsabilidad
 
Tema 4 racionalidad práctica-ética_y_filosofía_política(josé-ángel_castaño)
Tema 4 racionalidad práctica-ética_y_filosofía_política(josé-ángel_castaño)Tema 4 racionalidad práctica-ética_y_filosofía_política(josé-ángel_castaño)
Tema 4 racionalidad práctica-ética_y_filosofía_política(josé-ángel_castaño)
 
3580649(1).ppt
3580649(1).ppt3580649(1).ppt
3580649(1).ppt
 
Tema9libertadyresponsabilidad4SECJOSEFIANSON
Tema9libertadyresponsabilidad4SECJOSEFIANSONTema9libertadyresponsabilidad4SECJOSEFIANSON
Tema9libertadyresponsabilidad4SECJOSEFIANSON
 

Último

1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 

Último (20)

1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 

Condiciones para tomar desicionespdf

  • 1. 1 Condiciones necesarias para tomar decisiones Información, responsabilidad y libertad Cada vez que nos enfrentamos a situaciones que nos demandan tomar una decisión, es de vital importancia tener en cuenta los siguientes elementos: 1. Libertad:  Facultad que tiene el ser humano de obrar o no obrar según su inteligencia y antojo.  Estado o condición de quien no es esclavo.  Llevar a cabo una acción de acuerdo a su propia voluntad. Diferentes tipos de libertad: a) Libertad física: es la posibilidad del movimiento. b)Libertad Política: Capacidad de ejercer nuestros derechos políticos de participación en la vida de nuestras comunidades políticas; el derecho al voto responde a esta libertad. c) Libertad moral: es la capacidad del hombre de actuar por la razón sin ser dominado por sus impulsos. d)Libertad de pensamiento: Capacidad de pensar lo que queremos, y más concretamente de poder expresarlo. Libertinaje: Consiste en adoptar una conducta desenfadada y totalmente abocada a satisfacer el placer y los caprichos. Con el libertinaje, la responsabilidad resultante de nuestros actos es totalmente ignorada, evadida o bien adosada a otro. 2. Responsabilidad: La responsabilidad moral es la capacidad y obligación moral que tiene el sujeto de responder plenamente por los actos realizados. La responsabilidad moral es imposible sin libertad. Si no es factible hablar de libertad, entonces la moral queda anulada. Esto debido a que la base de todo actuar moral es el pleno ejercicio de la libertad, como atributo esencial del ser humano.
  • 2. 2 Determinismo e Indeterminismo: El Indeterminismo sostiene que la conducta humana no está sometida al principio de causalidad natural sino que es libre. El principio de causalidad afirma que todos los fenómenos están sometidos a regularidades invariables o leyes necesarias. A las mismas causas siguen siempre los mismos efectos. El problema filosófico entre el Indeterminismo (existencia de libertad) y Determinismo (ausencia de libertad) supone la contraposición entre dos tipos de causalidad incompatibles: una causalidad natural por necesidad, que rige de modo inexorable los acontecimientos del mundo físico y biológico, y una causalidad por libertad, no sujeta a leyes naturales de la física o la biología, sino a fines individuales e intenciones personales que permiten la autodeterminación de la conducta humana. Formas de entender la libertad El término libertad es un tanto ambiguo e impreciso y podemos entenderlo de estas dos formas:  Libertad externa social. Consiste en la posibilidad de actuar como creamos oportuno de acuerdo con los usos, costumbres y leyes de la propia cultura. Este tipo de libertad está estrechamente unido al sistema político y jurídico de cada país.  Libertad interna o personal. Es la capacidad para tomar decisiones, elegir entre dos o más alternativas posibles. Es la principal consecuencia del razonamiento práctico, e incluye la libertad psicológica y la libertad moral. Nos referimos a la libertad interna o personal como la principal, puesto que es la que conforma las pautas de actuación y confiere sentido a las acciones de la libertad externa o social. Argumentos a favor del determinismo Argumentos a favor del indeterminismo Determinismo físico. El argumento principal a favor del determinismo es que solo hay una realidad: la materia y sus diferentes estados, y por tanto no hay razón para suponer que rige un tipo de causalidad para la naturaleza y otro distinto para el hombre. Las leyes de la naturaleza son las mismas para todos los seres del mundo. Determinismo psicológico. El temperamento, el carácter, la personalidad y sus rasgos; todos a la vez determinan causalmente nuestra conducta. Nuestra organización psicológica deja muy poco margen para elegir, aunque así lo creamos, por un Indeterminismo psicológico. Se basa en la evidencia intuitiva o certeza inmediata de la mente de que todos somos capaces de elegir entre varias alternativas, siempre que exista la posibilidad y disponibilidad para hacerlo. La constante presentación de alternativas demuestra que somos capaces de elegir; es más, que es imposible no elegir, y por tanto somos libres, como propone el existencialismo de Sartre. Indeterminismo ético. La aceptación de la moralidad como un hecho indiscutible supone la demostración más clara de que somos libres. La
  • 3. 3 hábito mental adquirido. Siempre elegimos el motivo más fuerte y luego lo justificamos con la suposición de que nuestra voluntad decidió libremente. El psicólogo Skinner afirmaba que simplemente vivimos la ilusión de la libertad. Determinismo sociológico. Las conductas humanas son esencialmente sociales, y por tanto impersonales. En la vida social, el individuo no decide ni controla la acción, sino que más bien es controlado y movido a actuar en una dirección única. libertad de pensar y decidir moralmente es el presupuesto irrefutable de la existencia de libertad. Un tigre que ataca, un psicópata que mata, un terremoto con víctimas, etc., no son libres y sus acciones tienen muy poco mérito o demérito moral. Indeterminismo metafísico. Toma como punto de partida la suposición de que la mente humana no está sujeta por su constitución específica a las mismas leyes que el resto de los seres naturales. La realidad física está sujeta a las leyes causales, deterministas e invariables, en tanto que la actividad mental está sujeta a la libertad e indeterminación. Una de las propiedades de la mente humana es su capacidad de pensar y decidir libremente. 3. Información: La información nos ayuda a tomar mejores decisiones. Esta puede venir de nosotros mismos como del medio externo. Información y conocimiento: Mediante el conocimiento podemos acceder a mejores oportunidades. El conocimiento favorece la libertad Toma de decisiones: La toma de decisiones se define como la selección de un curso de acciones entre alternativas. Para tomar decisiones hay que basarse en la objetividad de los datos más que en los deseos o esperanzas que esta provoca. Puntos a considerar para tomar una decisión:  Efectos futuros: tiene que ver con la medida en que los compromisos relacionados con la decisión afectara el futuro. Siempre hay que ver la decisión con sus efectos a largo plazo.  Reversibilidad: se refiere a la velocidad con que una decisión puede revertirse y la dificultad que implica hacer este cambio.
  • 4. 4  Impacto: esta característica se ve en la medida en que las otras áreas o actividades se ven afectada.  Calidad: este factor se refiere a las relaciones laborales, valores éticos, consideraciones legales, principios básicos de conducta.  Periodicidad: este elemento responde a la pregunta de si una decisión se toma frecuente o excepcionalmente. Actividad (26 ptos) 1. Explica y analiza las siguientes frases (2ptos c/u): “Hago lo que quiero y no me importa nada más” “Siempre que quiero hacer algo pienso en las consecuencias primero” “Antes de opinar prefiero informarme” “Respeto la libertad de los demás, porque ellos también son parte de mi entorno” 2. Si tuvieras que tomar una posición, ¿cuál elegirías determinismo o indeterminismo? ¿por qué?(8 ptos) 3. Crea un breve relato donde el personaje principal deba tomar una decisión importante para su vida. Para ello considera los puntos descritos en la Toma de decisiones.(10 ptos)