SlideShare una empresa de Scribd logo
METODOLOGÍA
MÉTODOS Y TÉCNICAS DIDÁCTICAS
v La Metodología educativa se podrá definir como los procedimientos
didácticos que se seguirán para la consecución de los objetivos propuestos.
v Esta metodología se establecerá una vez determinados los contenidos que
se incluirán en la programación de la acción formativa y la secuenciación de
los mismos.
v Se podrán realizar numerosas clasificaciones de los diferentes tipos de
técnicas y métodos didácticos que vamos a exponer a continuación.
1. Una primera clasificación se realizará en base a la presencia o no del
formador, por lo que se podrá diferenciar entre los siguientes métodos:
Ø Heterodidácticos: cuando el formador está presente en el proceso enseñanza-aprendizaje.
Ø Autodidácticos: cuando el formador no está presente en el proceso enseñanza-aprendizaje.
2. Otra clasificación se podrá realizar en base a la actitud metodológica que
tomen los profesores o formadores:
Ø Según el grado de intervención del profesor/a formador/a:
• Método didáctico: cuando el formador imparte la materia y el alumnado se limita a la escucha,
en este sentido la máxima participación es la del formador en la transmisión del conocimiento y
la mínima en los alumnos.
• Método dialectico: se establece un modelo abierto y con la participación de todos. El formador
facilita la información y el alumnado deberá intervenir en ella.
• Método heurístico: en esta metodología la intervención del formador se limita a guiar y
supervisar las iniciativas que toman los alumnos.
Ø Dependiendo del grado de influencia que tenga el profesorado sobre el grupo, se
podrán establecer las siguientes metodologías de trabajo:
• Método impositivo: se aplica el principio de autoridad, será el formador el que determine qué
es lo que se estudiará, cuánto tiempo y de qué forma.
• Método propositivo: para el desarrollo de esta metodología el profesor en lugar de imponer,
debe proponer, dando razones o pruebas lógicas sobre qué conocimientos se deben aprender y
qué métodos o estrategias seguir.
• Método expositivo: está centrado en un tipo de metodología que por parte del profesor se
podría definir como la transmisión de contenidos formativos mediante la exposición oral del
docente. La actividad recae sobre este, dejando al alumno un papel receptivo
fundamentalmente.
Ø Dependiendo del grado de valoración o exposición de los contenidos, se podrán
diferenciar los siguientes métodos:
• Método dogmático: en el desarrollo de este método se presentan los contenidos como inamovibles
y sin posibilidad de discusión.
• Método escéptico: en esta metodología, el formador pone en duda sus propias opiniones y se
abstiene de emitir valoraciones, para dejar que sea el alumnado el que extraiga sus propias
conclusiones.
• Método crítico: en este método se sopesan las razones a favor o en contra de una posible
situación-problema antes de decidir. Su solución será el resultado de haber considerado
previamente la verdad como la integración de distintas posiciones.
PRINCIPIOS A LA HORA DE ELEGIR UNA METODOLOGÍA EN LA
PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA:
Ø Principio de especificidad: la metodología de enseñanza deberá adaptarse a los objetivos y
circunstancias de cada caso en particular.
Ø Principio de complementariedad: la metodología y las técnicas de enseñanza-aprendizaje deberán ser
usadas de forma complementaria, de este modo los puntos fuertes de cada una de ellas cubrirá los
puntos débiles de las demás.
Ø Principio de relatividad: la eficacia y la valía de un método va a depender del modo de aplicación del
mismo y de la adecuación de los instrumentos usados.
Ø Principio de independencia: en base a este principio se toma en consideración que todos los factores
están relacionados y que un método resulte o no adecuado va a depender de la situación, las
circunstancias, el alumnado, los medios, etc.
PAUTAS O DIRECTRICES RECOMENDABLES A TENER EN CONSIDERACIÓN
PARA LA ELECCIÓN DE UNA METODOLOGÍA PARA LA ENSEÑANZA:
Ya sea global en el desarrollo de una acción formativa o en momentos puntuales.
• Se deberá dar preferencia a las metodologías centradas en el alumnado, pues aportan un mayor grado
de implicación de los mismos en el proceso educativo.
• Se evitarán metodologías triviales o que resulten demasiados complejas para el desarrollo de las
sesiones.
• Se tendrá muy en cuenta la temporalidad durante la que se va usar una determinada metodología, o el
tiempo que se dispone para el desarrollo de una sesión y en función de ello se elegirá la más
apropiada.
• Se deberá usar aquellos métodos con los que el formador/a se sientan más cómodos.
• Hay que tener en cuenta que los métodos que sirvieron para el desarrollo adecuado del trabajo con un
grupo, no tienen por qué resultar también exitosos con otro grupo.
• Se tendrá presente la modalidad del curso y se adaptarán los contenidos, así como su secuenciación a la
forma o modalidad en que se imparta el curso: presencial, a distancia, teleformación, o mixta (formación
para el empleo, certificados de profesionalidad.)
ESTILOS DOCENTES
Se pueden clasificar también las diferentes metodologías que conocemos para ser usadas en el
desarrollo de las acciones formativas en base a una serie de estilos docentes:
ESTILO TÉCNICO
ESTILO PRÁCTICO
ESTILO CRÍTICO
ESTILO	TÉCNICO
No	existe	preocupación	por	el	valor	y	el	
sentido	de	la	acción	formativa.
Se	limita	a	transmitir	los	contenidos	que	se	le	
exige	impartir.
No	se	tiene	en	cuenta	la	calidad	y	se	
reproducen	los	modelos	con	los	que	los	
propios	docentes	fueron	instruidos.
Es	un	modelo	centrado	en	el	formador.
Resistencia	a	los	cambios,	cumpliendo	con	el	
programa	a	rajatabla.
Se	centran	en	mantener	la	disciplina.
Sus	enseñanzas	tienen	un	marcado	carácter	
funcional	y	competitivo.
ESTILO	PRÁCTICO
Todo es susceptible de ser cuestionado.
Asumen la tarea docente como la
posibilidad de mejorar si es necesario.
Suelen ser docentes reflexivos en lo que
hacen, se preguntan el por qué y para qué.
Se usan métodos variados y flexibles para
que los alumnos aprendan a prender.
Centrados en los aspectos
psicopedagógicos de la enseñanza.
ESTILO	CRÍTICO
Son docentes muy reflexivos y
entienden la formación como
participativa y democrática.
Creen en la educación como un
medio para el desarrollo humano
y liberación.
Suelen quemarse con facilidad.
GRACIAS POR SU ATENCIÓN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Explotación didáctica de los medios y las nuevas
Explotación didáctica de los medios y las nuevasExplotación didáctica de los medios y las nuevas
Explotación didáctica de los medios y las nuevasAlex Torres
 
Actividad 1 m3
Actividad 1 m3Actividad 1 m3
Actividad 1 m3
profeirene
 
Guía de Métodos y Técnicas Didácticas
Guía de Métodos y Técnicas DidácticasGuía de Métodos y Técnicas Didácticas
Guía de Métodos y Técnicas Didácticas
hospital
 
Explotacion
ExplotacionExplotacion
Explotacion
Washington Soriano
 
Guia de metodos_y_tecnicas_didacticas word..
Guia de metodos_y_tecnicas_didacticas word..Guia de metodos_y_tecnicas_didacticas word..
Guia de metodos_y_tecnicas_didacticas word..Adalberto
 
La didáctica y las estrategias de enseñanza - aprendizaje
La didáctica y las estrategias de enseñanza - aprendizajeLa didáctica y las estrategias de enseñanza - aprendizaje
La didáctica y las estrategias de enseñanza - aprendizaje
Andres Felipe Salazar Correa
 
Metodología de enseñanza universitaria
Metodología de enseñanza universitariaMetodología de enseñanza universitaria
Metodología de enseñanza universitariaabelino0909
 
Estrategias metodológicas en la formación profesional para el Empleo
Estrategias metodológicas en la formación profesional para el EmpleoEstrategias metodológicas en la formación profesional para el Empleo
Estrategias metodológicas en la formación profesional para el Empleo
Jesús J. Méndez Esteban
 
Guia de metodos_y_tecnicas_didacticas-módulo1
Guia de metodos_y_tecnicas_didacticas-módulo1Guia de metodos_y_tecnicas_didacticas-módulo1
Guia de metodos_y_tecnicas_didacticas-módulo1Irene Pringle
 

La actualidad más candente (9)

Explotación didáctica de los medios y las nuevas
Explotación didáctica de los medios y las nuevasExplotación didáctica de los medios y las nuevas
Explotación didáctica de los medios y las nuevas
 
Actividad 1 m3
Actividad 1 m3Actividad 1 m3
Actividad 1 m3
 
Guía de Métodos y Técnicas Didácticas
Guía de Métodos y Técnicas DidácticasGuía de Métodos y Técnicas Didácticas
Guía de Métodos y Técnicas Didácticas
 
Explotacion
ExplotacionExplotacion
Explotacion
 
Guia de metodos_y_tecnicas_didacticas word..
Guia de metodos_y_tecnicas_didacticas word..Guia de metodos_y_tecnicas_didacticas word..
Guia de metodos_y_tecnicas_didacticas word..
 
La didáctica y las estrategias de enseñanza - aprendizaje
La didáctica y las estrategias de enseñanza - aprendizajeLa didáctica y las estrategias de enseñanza - aprendizaje
La didáctica y las estrategias de enseñanza - aprendizaje
 
Metodología de enseñanza universitaria
Metodología de enseñanza universitariaMetodología de enseñanza universitaria
Metodología de enseñanza universitaria
 
Estrategias metodológicas en la formación profesional para el Empleo
Estrategias metodológicas en la formación profesional para el EmpleoEstrategias metodológicas en la formación profesional para el Empleo
Estrategias metodológicas en la formación profesional para el Empleo
 
Guia de metodos_y_tecnicas_didacticas-módulo1
Guia de metodos_y_tecnicas_didacticas-módulo1Guia de metodos_y_tecnicas_didacticas-módulo1
Guia de metodos_y_tecnicas_didacticas-módulo1
 

Similar a Ssce074 po dc2_metodologia didactica

Métodos Didácticos
 Métodos Didácticos  Métodos Didácticos
Métodos Didácticos
Mary Lizy Flores Salvatierra
 
métodos didácticos de enseñanza y aprendizaje
métodos didácticos de enseñanza y aprendizajemétodos didácticos de enseñanza y aprendizaje
métodos didácticos de enseñanza y aprendizaje
Mary Lizy Flores Salvatierra
 
Eclectisismo
EclectisismoEclectisismo
Métodos de enseñanza
Métodos de enseñanzaMétodos de enseñanza
Métodos de enseñanzamterradillos
 
Métodos de enseñanza
Métodos de enseñanzaMétodos de enseñanza
Métodos de enseñanzamterradillos
 
Métodos de-enseñanza-y-estrategia-metodológica-edps (1).ppt pasar alumnos
Métodos de-enseñanza-y-estrategia-metodológica-edps (1).ppt pasar alumnosMétodos de-enseñanza-y-estrategia-metodológica-edps (1).ppt pasar alumnos
Métodos de-enseñanza-y-estrategia-metodológica-edps (1).ppt pasar alumnos
Berly Cordero Ruelas
 
Diapositivas 1
Diapositivas 1Diapositivas 1
Diapositivas 1
franclavijo
 
Métodos de enseñanza y estrategia metodológica
Métodos de enseñanza y estrategia metodológicaMétodos de enseñanza y estrategia metodológica
Métodos de enseñanza y estrategia metodológica
Malité Schmitter Callaú
 
Didactica equipo8 recopilacionelmetodoinstructivodeladidactica.grupoa-zitacuaro
Didactica equipo8 recopilacionelmetodoinstructivodeladidactica.grupoa-zitacuaroDidactica equipo8 recopilacionelmetodoinstructivodeladidactica.grupoa-zitacuaro
Didactica equipo8 recopilacionelmetodoinstructivodeladidactica.grupoa-zitacuaro
Claudia Esmeralda Garcia Oerez
 
Guia de metodos_y_tecnicas_didacticas
Guia de metodos_y_tecnicas_didacticasGuia de metodos_y_tecnicas_didacticas
Guia de metodos_y_tecnicas_didacticasOsvaldo Toscano ILTEC
 
Metodologia enseñanza nov 2015
Metodologia enseñanza nov 2015Metodologia enseñanza nov 2015
Metodologia enseñanza nov 2015
perezaguige
 
Metodología de la enseñanza
Metodología de la enseñanzaMetodología de la enseñanza
Metodología de la enseñanza
Gerardo Perez
 
4. la enseñanza de las estrategias de aprendizaje
4. la enseñanza de las estrategias de aprendizaje4. la enseñanza de las estrategias de aprendizaje
4. la enseñanza de las estrategias de aprendizaje
Emagister
 
6_2mas estrateguas.pdf
6_2mas estrateguas.pdf6_2mas estrateguas.pdf
6_2mas estrateguas.pdf
GilbertoBasilio3
 
Universidad nacional mayor de san marcos
Universidad nacional mayor de san marcosUniversidad nacional mayor de san marcos
Universidad nacional mayor de san marcos
mario bendrell
 
Presentaci+ôn%20 definitiva[1]
Presentaci+ôn%20 definitiva[1]Presentaci+ôn%20 definitiva[1]
Presentaci+ôn%20 definitiva[1]denisse
 
Resumen
ResumenResumen
Resumen
samuel993
 
Metodología de la enseñanza
Metodología de la enseñanzaMetodología de la enseñanza
Metodología de la enseñanzaEuxier
 

Similar a Ssce074 po dc2_metodologia didactica (20)

Métodos Didácticos
 Métodos Didácticos  Métodos Didácticos
Métodos Didácticos
 
métodos didácticos de enseñanza y aprendizaje
métodos didácticos de enseñanza y aprendizajemétodos didácticos de enseñanza y aprendizaje
métodos didácticos de enseñanza y aprendizaje
 
Eclectisismo
EclectisismoEclectisismo
Eclectisismo
 
Eclectisismo
EclectisismoEclectisismo
Eclectisismo
 
Métodos de enseñanza
Métodos de enseñanzaMétodos de enseñanza
Métodos de enseñanza
 
Métodos de enseñanza
Métodos de enseñanzaMétodos de enseñanza
Métodos de enseñanza
 
Métodos de-enseñanza-y-estrategia-metodológica-edps (1).ppt pasar alumnos
Métodos de-enseñanza-y-estrategia-metodológica-edps (1).ppt pasar alumnosMétodos de-enseñanza-y-estrategia-metodológica-edps (1).ppt pasar alumnos
Métodos de-enseñanza-y-estrategia-metodológica-edps (1).ppt pasar alumnos
 
Diapositivas 1
Diapositivas 1Diapositivas 1
Diapositivas 1
 
Métodos de enseñanza y estrategia metodológica
Métodos de enseñanza y estrategia metodológicaMétodos de enseñanza y estrategia metodológica
Métodos de enseñanza y estrategia metodológica
 
Metodologia de la_ensenanza
Metodologia de la_ensenanzaMetodologia de la_ensenanza
Metodologia de la_ensenanza
 
Didactica equipo8 recopilacionelmetodoinstructivodeladidactica.grupoa-zitacuaro
Didactica equipo8 recopilacionelmetodoinstructivodeladidactica.grupoa-zitacuaroDidactica equipo8 recopilacionelmetodoinstructivodeladidactica.grupoa-zitacuaro
Didactica equipo8 recopilacionelmetodoinstructivodeladidactica.grupoa-zitacuaro
 
Guia de metodos_y_tecnicas_didacticas
Guia de metodos_y_tecnicas_didacticasGuia de metodos_y_tecnicas_didacticas
Guia de metodos_y_tecnicas_didacticas
 
Metodologia enseñanza nov 2015
Metodologia enseñanza nov 2015Metodologia enseñanza nov 2015
Metodologia enseñanza nov 2015
 
Metodología de la enseñanza
Metodología de la enseñanzaMetodología de la enseñanza
Metodología de la enseñanza
 
4. la enseñanza de las estrategias de aprendizaje
4. la enseñanza de las estrategias de aprendizaje4. la enseñanza de las estrategias de aprendizaje
4. la enseñanza de las estrategias de aprendizaje
 
6_2mas estrateguas.pdf
6_2mas estrateguas.pdf6_2mas estrateguas.pdf
6_2mas estrateguas.pdf
 
Universidad nacional mayor de san marcos
Universidad nacional mayor de san marcosUniversidad nacional mayor de san marcos
Universidad nacional mayor de san marcos
 
Presentaci+ôn%20 definitiva[1]
Presentaci+ôn%20 definitiva[1]Presentaci+ôn%20 definitiva[1]
Presentaci+ôn%20 definitiva[1]
 
Resumen
ResumenResumen
Resumen
 
Metodología de la enseñanza
Metodología de la enseñanzaMetodología de la enseñanza
Metodología de la enseñanza
 

Más de ibsubida

Ssce074 po dc1_objetivos de aprendizaje
Ssce074 po dc1_objetivos de aprendizajeSsce074 po dc1_objetivos de aprendizaje
Ssce074 po dc1_objetivos de aprendizaje
ibsubida
 
Solucion de problemas
Solucion de problemasSolucion de problemas
Solucion de problemas
ibsubida
 
Problemas que son oportunidades
Problemas que son oportunidadesProblemas que son oportunidades
Problemas que son oportunidades
ibsubida
 
Lenguaje positivo
Lenguaje positivoLenguaje positivo
Lenguaje positivo
ibsubida
 
Comunicacion asertiva
Comunicacion asertivaComunicacion asertiva
Comunicacion asertiva
ibsubida
 
Comt113 po dc1
Comt113 po dc1Comt113 po dc1
Comt113 po dc1
ibsubida
 
Comt113 po dc3
Comt113 po dc3Comt113 po dc3
Comt113 po dc3
ibsubida
 
Comt113 po dc2
Comt113 po dc2Comt113 po dc2
Comt113 po dc2
ibsubida
 
Anexo 1,2,3
Anexo 1,2,3Anexo 1,2,3
Anexo 1,2,3
ibsubida
 
Hotr041 po dc2_software tpv
Hotr041 po dc2_software tpvHotr041 po dc2_software tpv
Hotr041 po dc2_software tpv
ibsubida
 
Hotr041 po dc1_rendimientos, costes y escandallos
Hotr041 po  dc1_rendimientos, costes y escandallosHotr041 po  dc1_rendimientos, costes y escandallos
Hotr041 po dc1_rendimientos, costes y escandallos
ibsubida
 
Adgd055 po dc1_ el_consumidor_digital
Adgd055 po dc1_ el_consumidor_digitalAdgd055 po dc1_ el_consumidor_digital
Adgd055 po dc1_ el_consumidor_digital
ibsubida
 
Dc 3 13
Dc 3  13Dc 3  13
Dc 3 13
ibsubida
 
Documentac io n complementaria
Documentac io n complementariaDocumentac io n complementaria
Documentac io n complementaria
ibsubida
 
Dc1 enlaces
Dc1   enlacesDc1   enlaces
Dc1 enlaces
ibsubida
 
Webgrafia fotovoltaica
Webgrafia fotovoltaicaWebgrafia fotovoltaica
Webgrafia fotovoltaica
ibsubida
 
Videografia fotovoltaica
Videografia fotovoltaicaVideografia fotovoltaica
Videografia fotovoltaica
ibsubida
 
Hotr044 po doc compl 4_ejecicio punto muerto
Hotr044 po doc compl 4_ejecicio punto muertoHotr044 po doc compl 4_ejecicio punto muerto
Hotr044 po doc compl 4_ejecicio punto muerto
ibsubida
 
Hotr044 po doc compl 1_ videos y supuestos
Hotr044 po doc compl 1_ videos y supuestosHotr044 po doc compl 1_ videos y supuestos
Hotr044 po doc compl 1_ videos y supuestos
ibsubida
 

Más de ibsubida (20)

DC
DCDC
DC
 
Ssce074 po dc1_objetivos de aprendizaje
Ssce074 po dc1_objetivos de aprendizajeSsce074 po dc1_objetivos de aprendizaje
Ssce074 po dc1_objetivos de aprendizaje
 
Solucion de problemas
Solucion de problemasSolucion de problemas
Solucion de problemas
 
Problemas que son oportunidades
Problemas que son oportunidadesProblemas que son oportunidades
Problemas que son oportunidades
 
Lenguaje positivo
Lenguaje positivoLenguaje positivo
Lenguaje positivo
 
Comunicacion asertiva
Comunicacion asertivaComunicacion asertiva
Comunicacion asertiva
 
Comt113 po dc1
Comt113 po dc1Comt113 po dc1
Comt113 po dc1
 
Comt113 po dc3
Comt113 po dc3Comt113 po dc3
Comt113 po dc3
 
Comt113 po dc2
Comt113 po dc2Comt113 po dc2
Comt113 po dc2
 
Anexo 1,2,3
Anexo 1,2,3Anexo 1,2,3
Anexo 1,2,3
 
Hotr041 po dc2_software tpv
Hotr041 po dc2_software tpvHotr041 po dc2_software tpv
Hotr041 po dc2_software tpv
 
Hotr041 po dc1_rendimientos, costes y escandallos
Hotr041 po  dc1_rendimientos, costes y escandallosHotr041 po  dc1_rendimientos, costes y escandallos
Hotr041 po dc1_rendimientos, costes y escandallos
 
Adgd055 po dc1_ el_consumidor_digital
Adgd055 po dc1_ el_consumidor_digitalAdgd055 po dc1_ el_consumidor_digital
Adgd055 po dc1_ el_consumidor_digital
 
Dc 3 13
Dc 3  13Dc 3  13
Dc 3 13
 
Documentac io n complementaria
Documentac io n complementariaDocumentac io n complementaria
Documentac io n complementaria
 
Dc1 enlaces
Dc1   enlacesDc1   enlaces
Dc1 enlaces
 
Webgrafia fotovoltaica
Webgrafia fotovoltaicaWebgrafia fotovoltaica
Webgrafia fotovoltaica
 
Videografia fotovoltaica
Videografia fotovoltaicaVideografia fotovoltaica
Videografia fotovoltaica
 
Hotr044 po doc compl 4_ejecicio punto muerto
Hotr044 po doc compl 4_ejecicio punto muertoHotr044 po doc compl 4_ejecicio punto muerto
Hotr044 po doc compl 4_ejecicio punto muerto
 
Hotr044 po doc compl 1_ videos y supuestos
Hotr044 po doc compl 1_ videos y supuestosHotr044 po doc compl 1_ videos y supuestos
Hotr044 po doc compl 1_ videos y supuestos
 

Último

FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
ReivajZetinebAvlis
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 

Último (20)

FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 

Ssce074 po dc2_metodologia didactica

  • 2. v La Metodología educativa se podrá definir como los procedimientos didácticos que se seguirán para la consecución de los objetivos propuestos. v Esta metodología se establecerá una vez determinados los contenidos que se incluirán en la programación de la acción formativa y la secuenciación de los mismos. v Se podrán realizar numerosas clasificaciones de los diferentes tipos de técnicas y métodos didácticos que vamos a exponer a continuación.
  • 3. 1. Una primera clasificación se realizará en base a la presencia o no del formador, por lo que se podrá diferenciar entre los siguientes métodos: Ø Heterodidácticos: cuando el formador está presente en el proceso enseñanza-aprendizaje. Ø Autodidácticos: cuando el formador no está presente en el proceso enseñanza-aprendizaje.
  • 4. 2. Otra clasificación se podrá realizar en base a la actitud metodológica que tomen los profesores o formadores: Ø Según el grado de intervención del profesor/a formador/a: • Método didáctico: cuando el formador imparte la materia y el alumnado se limita a la escucha, en este sentido la máxima participación es la del formador en la transmisión del conocimiento y la mínima en los alumnos. • Método dialectico: se establece un modelo abierto y con la participación de todos. El formador facilita la información y el alumnado deberá intervenir en ella. • Método heurístico: en esta metodología la intervención del formador se limita a guiar y supervisar las iniciativas que toman los alumnos.
  • 5. Ø Dependiendo del grado de influencia que tenga el profesorado sobre el grupo, se podrán establecer las siguientes metodologías de trabajo: • Método impositivo: se aplica el principio de autoridad, será el formador el que determine qué es lo que se estudiará, cuánto tiempo y de qué forma. • Método propositivo: para el desarrollo de esta metodología el profesor en lugar de imponer, debe proponer, dando razones o pruebas lógicas sobre qué conocimientos se deben aprender y qué métodos o estrategias seguir. • Método expositivo: está centrado en un tipo de metodología que por parte del profesor se podría definir como la transmisión de contenidos formativos mediante la exposición oral del docente. La actividad recae sobre este, dejando al alumno un papel receptivo fundamentalmente.
  • 6. Ø Dependiendo del grado de valoración o exposición de los contenidos, se podrán diferenciar los siguientes métodos: • Método dogmático: en el desarrollo de este método se presentan los contenidos como inamovibles y sin posibilidad de discusión. • Método escéptico: en esta metodología, el formador pone en duda sus propias opiniones y se abstiene de emitir valoraciones, para dejar que sea el alumnado el que extraiga sus propias conclusiones. • Método crítico: en este método se sopesan las razones a favor o en contra de una posible situación-problema antes de decidir. Su solución será el resultado de haber considerado previamente la verdad como la integración de distintas posiciones.
  • 7. PRINCIPIOS A LA HORA DE ELEGIR UNA METODOLOGÍA EN LA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA: Ø Principio de especificidad: la metodología de enseñanza deberá adaptarse a los objetivos y circunstancias de cada caso en particular. Ø Principio de complementariedad: la metodología y las técnicas de enseñanza-aprendizaje deberán ser usadas de forma complementaria, de este modo los puntos fuertes de cada una de ellas cubrirá los puntos débiles de las demás. Ø Principio de relatividad: la eficacia y la valía de un método va a depender del modo de aplicación del mismo y de la adecuación de los instrumentos usados. Ø Principio de independencia: en base a este principio se toma en consideración que todos los factores están relacionados y que un método resulte o no adecuado va a depender de la situación, las circunstancias, el alumnado, los medios, etc.
  • 8. PAUTAS O DIRECTRICES RECOMENDABLES A TENER EN CONSIDERACIÓN PARA LA ELECCIÓN DE UNA METODOLOGÍA PARA LA ENSEÑANZA: Ya sea global en el desarrollo de una acción formativa o en momentos puntuales. • Se deberá dar preferencia a las metodologías centradas en el alumnado, pues aportan un mayor grado de implicación de los mismos en el proceso educativo. • Se evitarán metodologías triviales o que resulten demasiados complejas para el desarrollo de las sesiones. • Se tendrá muy en cuenta la temporalidad durante la que se va usar una determinada metodología, o el tiempo que se dispone para el desarrollo de una sesión y en función de ello se elegirá la más apropiada. • Se deberá usar aquellos métodos con los que el formador/a se sientan más cómodos. • Hay que tener en cuenta que los métodos que sirvieron para el desarrollo adecuado del trabajo con un grupo, no tienen por qué resultar también exitosos con otro grupo. • Se tendrá presente la modalidad del curso y se adaptarán los contenidos, así como su secuenciación a la forma o modalidad en que se imparta el curso: presencial, a distancia, teleformación, o mixta (formación para el empleo, certificados de profesionalidad.)
  • 9. ESTILOS DOCENTES Se pueden clasificar también las diferentes metodologías que conocemos para ser usadas en el desarrollo de las acciones formativas en base a una serie de estilos docentes: ESTILO TÉCNICO ESTILO PRÁCTICO ESTILO CRÍTICO
  • 11. ESTILO PRÁCTICO Todo es susceptible de ser cuestionado. Asumen la tarea docente como la posibilidad de mejorar si es necesario. Suelen ser docentes reflexivos en lo que hacen, se preguntan el por qué y para qué. Se usan métodos variados y flexibles para que los alumnos aprendan a prender. Centrados en los aspectos psicopedagógicos de la enseñanza.
  • 12. ESTILO CRÍTICO Son docentes muy reflexivos y entienden la formación como participativa y democrática. Creen en la educación como un medio para el desarrollo humano y liberación. Suelen quemarse con facilidad.
  • 13. GRACIAS POR SU ATENCIÓN