SlideShare una empresa de Scribd logo
El  Fin de la Guerra Fría y la Hegemonía de Estados Unidos. Profesor: Integrantes: Historia, Geografía y Cs. Sociales.
Redactar un comentario.  Introducción con datos que identifiquen la imagen representada, desarrollo (se centra en el acontecimiento representado, destacando los hechos más importantes y las circunstancias históricas, así como el punto de vista del autor. La Conclusión debe contemplar una valoración del significado histórico de la fotografía como fuente de información. 5. Explicar el significado de la escena,  situarla en el contexto histórico de la época. Complementar con otras fuentes de información (manuales, enciclopedias, páginas web) 4. Describir las escenas  de los diferentes planos (de los más próximos a los más lejanos) 3. Obtener información  a través de una observación de las imágenes, partiendo de lo general a lo particular. 2. Identificar  la imagen: tipo de imagen (pintura, fotografía, cartel, caricatura), autor, tema, lugar, fecha, características técnicas (color, tamaño) 1. TÉCNICA DE TRABAJO:  ¿CÓMO ANALIZAR UNA IMAGEN?
URSS Desde Lenin a Gorbachov. Budapest Hungría 1996
Imagen nº1:  URSS Desde Lenin a Gorbachov. Budapest Hungría 1996 ,[object Object],[object Object],[object Object]
La Caída del Muro de Berlín El 9 de noviembre, la República Democrática Alemana (RDA) levantó oficialmente la prohibición de pasar al 'otro lado'. Así se derribó ÉL símbolo de la Guerra Fría construido en 1962.
[object Object],[object Object],[object Object],Imagen  nº2: La Caída del Muro de Berlín
Revoluciones Democráticas. Manifestaciones populares en Europa del Este 1989. Hungría y Praga. Este movimiento social ayudó en gran manera a el fin del bloque soviético.
Imagen nº3: Revoluciones Democráticas. ,[object Object],[object Object],[object Object]
Retiro de tropas soviéticas de Alemania, 31 de Agosto de 1994. Las fuerzas soviéticas ubicadas en Alemania oriental completaron su retiro el 31 de agosto de 1994 y una semana después le siguieron las fuerzas aliadas. Únicamente soldados americanos y británicos, ubicados en el marco de la OTAN, permanecen en la República Federal.
Imagen nº4: Retiro de tropas soviéticas de Alemania, 31 de Agosto de 1994. ,[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tema 10.La II Guerra Mundial y sus consecuencias
Tema 10.La II Guerra Mundial y sus consecuenciasTema 10.La II Guerra Mundial y sus consecuencias
Tema 10.La II Guerra Mundial y sus consecuencias
IES Lucas Mallada (Huesca)
 
Revolucion rusa moises_barcayola_maestria_2011
Revolucion rusa moises_barcayola_maestria_2011Revolucion rusa moises_barcayola_maestria_2011
Revolucion rusa moises_barcayola_maestria_2011
Moises Barcayola
 
América latina después de la segunda guerra mundial blog
América latina después de la segunda guerra mundial blogAmérica latina después de la segunda guerra mundial blog
América latina después de la segunda guerra mundial blogMauricio Percy Méndez Aguilar
 
Los Totalitarismos
Los TotalitarismosLos Totalitarismos
Los Totalitarismos
Melissa Salgado
 
Guerra Fria en América Latina
Guerra Fria en América LatinaGuerra Fria en América Latina
Guerra Fria en América LatinaMelissa Salgado
 
Examen tipo enlace historia universal
Examen tipo enlace historia universalExamen tipo enlace historia universal
Examen tipo enlace historia universalLupita Arias
 
Ppt revolución rusa (apoyo)
Ppt revolución rusa (apoyo)Ppt revolución rusa (apoyo)
Ppt revolución rusa (apoyo)histomurialdo
 
T.8 Fascismo y nazismo
T.8 Fascismo y nazismoT.8 Fascismo y nazismo
T.8 Fascismo y nazismo
Luis Lecina
 
TEMA 13 BACH. La Guerra Fría: un mundo bipolar
TEMA 13 BACH.  La Guerra Fría: un mundo bipolarTEMA 13 BACH.  La Guerra Fría: un mundo bipolar
TEMA 13 BACH. La Guerra Fría: un mundo bipolar
Florencio Ortiz Alejos
 
Tema 7 La Guerra Fría
Tema 7 La Guerra FríaTema 7 La Guerra Fría
Tema 7 La Guerra Fría
Luis Pueyo
 
Guerra fría en américa latina 3
Guerra fría en américa latina   3Guerra fría en américa latina   3
Guerra fría en américa latina 3Julio Reyes Ávila
 
Período de entreguerras 1919 1939
Período de entreguerras  1919 1939Período de entreguerras  1919 1939
Período de entreguerras 1919 1939Historias del Barri
 
La primera guerra mundial, 1914-1918.
La primera guerra mundial, 1914-1918.La primera guerra mundial, 1914-1918.
La primera guerra mundial, 1914-1918.
Alfredo García
 
Revolucion cubana
Revolucion cubanaRevolucion cubana
Revolucion cubana
MARISA MICHELOUD
 

La actualidad más candente (20)

Impacto de la Guerra Fría en América Latina: Revolución
Impacto de la Guerra Fría en América Latina: RevoluciónImpacto de la Guerra Fría en América Latina: Revolución
Impacto de la Guerra Fría en América Latina: Revolución
 
Tema 10.La II Guerra Mundial y sus consecuencias
Tema 10.La II Guerra Mundial y sus consecuenciasTema 10.La II Guerra Mundial y sus consecuencias
Tema 10.La II Guerra Mundial y sus consecuencias
 
Revolucion rusa moises_barcayola_maestria_2011
Revolucion rusa moises_barcayola_maestria_2011Revolucion rusa moises_barcayola_maestria_2011
Revolucion rusa moises_barcayola_maestria_2011
 
América latina después de la segunda guerra mundial blog
América latina después de la segunda guerra mundial blogAmérica latina después de la segunda guerra mundial blog
América latina después de la segunda guerra mundial blog
 
Descolonización.
Descolonización.Descolonización.
Descolonización.
 
Los Totalitarismos
Los TotalitarismosLos Totalitarismos
Los Totalitarismos
 
Guerra Fria en América Latina
Guerra Fria en América LatinaGuerra Fria en América Latina
Guerra Fria en América Latina
 
Examen tipo enlace historia universal
Examen tipo enlace historia universalExamen tipo enlace historia universal
Examen tipo enlace historia universal
 
Historia de américa latina
Historia de américa latinaHistoria de américa latina
Historia de américa latina
 
Ppt revolución rusa (apoyo)
Ppt revolución rusa (apoyo)Ppt revolución rusa (apoyo)
Ppt revolución rusa (apoyo)
 
T.8 Fascismo y nazismo
T.8 Fascismo y nazismoT.8 Fascismo y nazismo
T.8 Fascismo y nazismo
 
TEMA 13 BACH. La Guerra Fría: un mundo bipolar
TEMA 13 BACH.  La Guerra Fría: un mundo bipolarTEMA 13 BACH.  La Guerra Fría: un mundo bipolar
TEMA 13 BACH. La Guerra Fría: un mundo bipolar
 
1891 1925
1891 19251891 1925
1891 1925
 
Tema 7 La Guerra Fría
Tema 7 La Guerra FríaTema 7 La Guerra Fría
Tema 7 La Guerra Fría
 
Guerra fría en américa latina 3
Guerra fría en américa latina   3Guerra fría en américa latina   3
Guerra fría en américa latina 3
 
Visión panorámica de chile 1960 1973
Visión panorámica de chile 1960  1973Visión panorámica de chile 1960  1973
Visión panorámica de chile 1960 1973
 
Período de entreguerras 1919 1939
Período de entreguerras  1919 1939Período de entreguerras  1919 1939
Período de entreguerras 1919 1939
 
Perestroika
PerestroikaPerestroika
Perestroika
 
La primera guerra mundial, 1914-1918.
La primera guerra mundial, 1914-1918.La primera guerra mundial, 1914-1918.
La primera guerra mundial, 1914-1918.
 
Revolucion cubana
Revolucion cubanaRevolucion cubana
Revolucion cubana
 

Similar a Actividad fin guerra fria

4 la segunda-guerra-mundial-o-la-segunda-fase
4 la segunda-guerra-mundial-o-la-segunda-fase4 la segunda-guerra-mundial-o-la-segunda-fase
4 la segunda-guerra-mundial-o-la-segunda-fase
Ruben Reyes
 
consecuencias 2da guerra mundial
consecuencias 2da guerra mundialconsecuencias 2da guerra mundial
consecuencias 2da guerra mundial
JoseMCS
 
3 la guerra-continua-o-el-periodo-entre-guerras
3 la guerra-continua-o-el-periodo-entre-guerras3 la guerra-continua-o-el-periodo-entre-guerras
3 la guerra-continua-o-el-periodo-entre-guerras
Ruben Reyes
 
Berlín
BerlínBerlín
Examen DDEI Joaquín Órdenes
Examen DDEI Joaquín ÓrdenesExamen DDEI Joaquín Órdenes
Examen DDEI Joaquín ÓrdenesJoaquín Órdenes
 
La Guerra Fría (Cold War)
La Guerra Fría (Cold War)La Guerra Fría (Cold War)
La Guerra Fría (Cold War)
Frank
 
Las imagenes en la enseñanza de la historia
Las imagenes en la enseñanza de la historiaLas imagenes en la enseñanza de la historia
Las imagenes en la enseñanza de la historiaSonia Solano Rodas
 
Ppt imágenes segunda guerra mundial
Ppt imágenes segunda guerra mundialPpt imágenes segunda guerra mundial
Ppt imágenes segunda guerra mundialANA HENRIQUEZ ORREGO
 
La segunda guerra mundial 2012
La segunda guerra mundial 2012La segunda guerra mundial 2012
La segunda guerra mundial 2012St. Francis School
 
Segunda guerramundial
Segunda guerramundialSegunda guerramundial
Segunda guerramundialManuh Heisse
 
Segunda guerramundial
Segunda guerramundialSegunda guerramundial
Segunda guerramundialfacundito
 
Segunda guerramundial
Segunda guerramundialSegunda guerramundial
Segunda guerramundialProfesandi
 
5 s HI-IIIBp1 asignación
5 s HI-IIIBp1   asignación5 s HI-IIIBp1   asignación
5 s HI-IIIBp1 asignaciónCSG
 

Similar a Actividad fin guerra fria (20)

Actividad fin guerra fria
Actividad fin guerra friaActividad fin guerra fria
Actividad fin guerra fria
 
4 la segunda-guerra-mundial-o-la-segunda-fase
4 la segunda-guerra-mundial-o-la-segunda-fase4 la segunda-guerra-mundial-o-la-segunda-fase
4 la segunda-guerra-mundial-o-la-segunda-fase
 
Quinta guc3ada
Quinta guc3adaQuinta guc3ada
Quinta guc3ada
 
consecuencias 2da guerra mundial
consecuencias 2da guerra mundialconsecuencias 2da guerra mundial
consecuencias 2da guerra mundial
 
3 la guerra-continua-o-el-periodo-entre-guerras
3 la guerra-continua-o-el-periodo-entre-guerras3 la guerra-continua-o-el-periodo-entre-guerras
3 la guerra-continua-o-el-periodo-entre-guerras
 
Berlín
BerlínBerlín
Berlín
 
Examen DDEI Joaquín Órdenes
Examen DDEI Joaquín ÓrdenesExamen DDEI Joaquín Órdenes
Examen DDEI Joaquín Órdenes
 
La Guerra Fría (Cold War)
La Guerra Fría (Cold War)La Guerra Fría (Cold War)
La Guerra Fría (Cold War)
 
Las imagenes en la enseñanza de la historia
Las imagenes en la enseñanza de la historiaLas imagenes en la enseñanza de la historia
Las imagenes en la enseñanza de la historia
 
Ppt imágenes segunda guerra mundial
Ppt imágenes segunda guerra mundialPpt imágenes segunda guerra mundial
Ppt imágenes segunda guerra mundial
 
La segunda guerra mundial 2012
La segunda guerra mundial 2012La segunda guerra mundial 2012
La segunda guerra mundial 2012
 
Juego ii guerra mundial
Juego ii guerra mundialJuego ii guerra mundial
Juego ii guerra mundial
 
Unidad 7
Unidad 7Unidad 7
Unidad 7
 
Guía n°1
Guía n°1Guía n°1
Guía n°1
 
Segunda guerramundial
Segunda guerramundialSegunda guerramundial
Segunda guerramundial
 
Segunda guerramundial
Segunda guerramundialSegunda guerramundial
Segunda guerramundial
 
Segunda guerramundial
Segunda guerramundialSegunda guerramundial
Segunda guerramundial
 
Segunda guerramundial
Segunda guerramundialSegunda guerramundial
Segunda guerramundial
 
II Guerra Mundial
II Guerra MundialII Guerra Mundial
II Guerra Mundial
 
5 s HI-IIIBp1 asignación
5 s HI-IIIBp1   asignación5 s HI-IIIBp1   asignación
5 s HI-IIIBp1 asignación
 

Más de paula catalán leiva

Guión del docente
Guión del docenteGuión del docente
Guión del docente
paula catalán leiva
 

Más de paula catalán leiva (7)

Planificaciones
PlanificacionesPlanificaciones
Planificaciones
 
Guión del docente
Guión del docenteGuión del docente
Guión del docente
 
Guión del estudiante
Guión del estudianteGuión del estudiante
Guión del estudiante
 
Planificaciones
PlanificacionesPlanificaciones
Planificaciones
 
Guión del estudiante
Guión del estudianteGuión del estudiante
Guión del estudiante
 
Guión del docente
Guión del docenteGuión del docente
Guión del docente
 
Catecismo PolíTico Cristiano
Catecismo PolíTico CristianoCatecismo PolíTico Cristiano
Catecismo PolíTico Cristiano
 

Actividad fin guerra fria

  • 1. El Fin de la Guerra Fría y la Hegemonía de Estados Unidos. Profesor: Integrantes: Historia, Geografía y Cs. Sociales.
  • 2. Redactar un comentario. Introducción con datos que identifiquen la imagen representada, desarrollo (se centra en el acontecimiento representado, destacando los hechos más importantes y las circunstancias históricas, así como el punto de vista del autor. La Conclusión debe contemplar una valoración del significado histórico de la fotografía como fuente de información. 5. Explicar el significado de la escena, situarla en el contexto histórico de la época. Complementar con otras fuentes de información (manuales, enciclopedias, páginas web) 4. Describir las escenas de los diferentes planos (de los más próximos a los más lejanos) 3. Obtener información a través de una observación de las imágenes, partiendo de lo general a lo particular. 2. Identificar la imagen: tipo de imagen (pintura, fotografía, cartel, caricatura), autor, tema, lugar, fecha, características técnicas (color, tamaño) 1. TÉCNICA DE TRABAJO: ¿CÓMO ANALIZAR UNA IMAGEN?
  • 3. URSS Desde Lenin a Gorbachov. Budapest Hungría 1996
  • 4.
  • 5. La Caída del Muro de Berlín El 9 de noviembre, la República Democrática Alemana (RDA) levantó oficialmente la prohibición de pasar al 'otro lado'. Así se derribó ÉL símbolo de la Guerra Fría construido en 1962.
  • 6.
  • 7. Revoluciones Democráticas. Manifestaciones populares en Europa del Este 1989. Hungría y Praga. Este movimiento social ayudó en gran manera a el fin del bloque soviético.
  • 8.
  • 9. Retiro de tropas soviéticas de Alemania, 31 de Agosto de 1994. Las fuerzas soviéticas ubicadas en Alemania oriental completaron su retiro el 31 de agosto de 1994 y una semana después le siguieron las fuerzas aliadas. Únicamente soldados americanos y británicos, ubicados en el marco de la OTAN, permanecen en la República Federal.
  • 10.
  • 11.