SlideShare una empresa de Scribd logo
SEÑALES Y CARACTERISTICAS DE LAS SEÑALES 
REDES LOCALES BASICO. 
LARRY FERNANDO CABALLERO PEREIRA 
COD: 1.102.580.088 
TUTOR 
LEONARDO BERNAL ZAMORA 
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA (UNAD) 
CEAD COROZAL 
SUCRE – SUCRE
CONCEPTOS SOBRE SEÑALES: 
Antes de empezar se definirá el significado de señal la variación de una corriente eléctrica u otra magnitud física que se utiliza para transmitir información. 
- SEÑALES PERIODICAS: son aquellas en las que su forma se repite después de un periodo o ciclo. 
- No Periódicas que su forma no repite cada ciclo. 
PERTURBACIONES EN LA TRANSMISIÓN: 
- Atenuación 
La energía de una señal decae con la distancia, por lo que hay que asegurarse que llegue con la suficiente energía como para ser captada por la circuitería del receptor y además, el ruido debe ser sensiblemente menor que la señal original (para mantener la energía de la señal se utilizan amplificadores o repetidores). 
Debido a que la atenuación varía en función de la frecuencia, las señales analógicas llegan distorsionadas, por lo que hay que utilizar sistemas que le devuelvan a la señal sus características iniciales ( usando bobinas que cambian las características eléctricas o amplificando más las frecuencias más altas. 
- Distorsión de retardo 
Debido a que en medios guiados, la velocidad de propagación de una señal varía con la frecuencia, hay frecuencias que llegan antes que otras dentro de la misma señal y por tanto las diferentes componentes en frecuencia de la señal llegan en instantes diferentes al receptor. Para atenuar este problema se usan técnicas de ecualización. 
- Ruido 
El ruido es toda aquella señal que se inserta entre el emisor y el receptor de una señal dada. Hay diferentes tipos de ruido: ruido térmico debido a la agitación térmica de electrones dentro del conductor, ruido de intermodulación cuando distintas frecuencias comparten el mismo medio de transmisión, diafonía se produce cuando hay un acoplamiento entre las
líneas que transportan las señales y el ruido impulsivo se trata de pulsos discontinuos de poca duración y de gran amplitud que afectan a la señal. 
Capacidad del canal 
Se llama capacidad del canal a la velocidad a la que se pueden transmitir los datos en un canal de comunicación de datos. 
La velocidad de los datos es la velocidad expresada en bits por segundo a la que se pueden transmitir los datos. 
DATOS Y SEÑALES ANALÓGICOS Y DIGITALES 
La diferencia entre dato y señal ya ha sido vista. Tenemos que puntualizar sobre los distintos tipos de datos y señales atendiendo a su naturaleza analógica o digital. Datos Datos analógicos: pueden tomar valores en un intervalo continuo 
Modulación y Codificación de datos 
La información debe ser transformada en señales antes de poder ser transportada por un Medio de comunicación. La transformación que hay que realizar sobre la información dependerá Del formato original de esta y del formato usado por el hardware de comunicaciones para trasmitir la señal. Se puede utilizar una señal analógica para llevar datos digitales (modem). Se puede usar una señal digital para llevar datos analógicos (Un CD-ROM de música). 
Los ordenadores utilizan tres tecnologías para transmitir los bits: 
• Voltajes en diversas formas de cable de cobre; 
• Impulsos de luz guiada a través de la fibra óptica 
• Ondas electromagnéticas moduladas y radiadas. 
ALGUNOS CONCEPTOS SOBRE CAPA FÍSICA 
TÉCNICAS DE TRANSMISIÓN 
Banda base 
La transmisión de la señal digital se hace directamente al medio físico de transporte sin ningún tipo de transformación (modulación, amplificación...). La señal es digital. Se utiliza esta técnica de transmisión porque no requiere
de modem y puede transmitirse a alta velocidad. Distancia: Pocos kilómetros. 
Características 
• Esta técnica no es adecuada para la transmisión a largas distancias ni instalaciones sometidas a un alto nivel de ruidos o interferencias. 
• Adecuado para distancias cortas. 
• Permite utilizar dispositivos - interfaz, repetidores - muy económicos. 
• Los medios físicos han de poder cambiar de estado con rapidez. 
• Banda base utiliza todo el ancho de banda de un canal, por lo que sólo puede transmitirse una señal. 
• Bidireccional: El mismo circuito sirve para transmitir y recibir. 
Ventajas. 
• Menor coste, tecnología más simple, fácil de instalar. 
Inconvenientes. 
• Sólo un canal, distancia y capacidad más limitadas, problema de masas. 
Banda ancha 
La señal digital se modula sobre ondas portadoras analógicas y seguidamente se envía al medio. 
Señal analógica. 
Características 
La interfaz en las comunicaciones de datos 
- Interfaces 
Los dispositivos (terminales y ordenadores) debido a su limitada capacidad de transmisión, Raramente se conectan directamente a la red de transmisión. Los dispositivos finales (terminales y ordenadores) se denominan Equipo Terminal de Datos DTE. Los equipos intermedios (interfaz) entre el DTE y el medio se denominan Equipo de terminación del Circuito de Datos DCE. 
- Modo de enlace 
− Enlace directo: cuando el camino de transmisión entre dos dispositivos, la señal se 
Propaga directamente desde el emisor al receptor sin ningún otro dispositivo 
Intermedio que no sea un amplificador o repetidor. No hay encaminamiento o 
Enrutamiento.
− Enlace NO directo (conmutado): El caso contrario. En el camino entre origen y 
Destino habrá dispositivos de "encaminamiento" que tengan que establecer o decidir Una ruta. La conexión entre elementos de la red (ordenadores, nodos, etc.) pueden ser: Punto a punto o Multipunto 
- Redes punto a punto: Punto a punto significa conexión directa entre dos nodos que Son los únicos elementos que comparten el medio de transmisión. Las redes punto a Punto se construyen por medio de conexiones entre pares de ordenadores, también Llamadas líneas, enlaces, circuitos o canales (en inglés los términos equivalentes son ‘lines’, ‘links’, ‘circuits’, ‘channels’ o ‘trunks’). Una vez un paquete es depositado en La línea el destino es conocido de forma unívoca y no es preciso en principio que lleve La dirección de destino. (no es necesario direccionamiento). Conexión directa mediante Un enlace entre terminal y ordenador. Existe un canal desde origen a destino. Un solo Canal no compartido. El enlace puede ser permanente (dedicado) o no permanente (Conmutado) 
- 
TÉCNICAS DE CONMUTACIÓN EN LA TRANSMISIÓN DE DATOS 
• Para conseguir transmitir una información de un origen a un destino. Podemos hacerlo de dos formas: 
• Por difusión: Cuando origen y destino están en un mismo tramo del medio físico. Hay un Solo camino posible para alcanzar el destino. 
− Redes de paquetes por radio 
− Redes de satélites 
− Redes de área local (bus, anillo, estrella) 
• Por Conmutación: cuando existen diversos caminos para alcanzar el destino. La Conmutación consiste en elegir un camino entre varios posibles. 
Una red conmutada consta de una serie de nodos interconectados, denominados Conmutadores. Los conmutadores son dispositivos hardware/software capaces de crear conexiones Temporales entre dos o más dispositivos conectados al conmutador. Para la transmisión de datos (voz, imágenes, datos, vídeo) a largas distancias, la Comunicación se realiza generalmente mediante la transmisión de datos desde origen hasta destino a través de una red de nodos de conmutación intermedios. La red no está completamente conectada. Cuando intentamos conectar un número elevado De nodos, todos con todos, no se puede usar la conexión total porque el número de conexiones Necesarias lo hace imposible: nº de conexiones necesarias n (n - 1). Para la conexión se utiliza la Conmutación. Los enlaces entre los nodos suele estar multiplexados

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fase1 fabio arce
Fase1 fabio arceFase1 fabio arce
Fase1 fabio arce
Fabio_Arce
 
Fase1 fabio arce
Fase1 fabio arceFase1 fabio arce
Fase1 fabio arce
William Rubio
 
Actividad individual
Actividad individualActividad individual
Actividad individual
yamitamas
 
Desarrollo 1 redes yilmar_caviedes
Desarrollo 1 redes yilmar_caviedesDesarrollo 1 redes yilmar_caviedes
Desarrollo 1 redes yilmar_caviedes
yilcasan17
 
Actividad_individual _redes_locales_basico_fase_1
Actividad_individual _redes_locales_basico_fase_1Actividad_individual _redes_locales_basico_fase_1
Actividad_individual _redes_locales_basico_fase_1
Andres Sanchez Sanchez
 
Actividad individual 1 gerardo pai ponte
Actividad individual  1 gerardo pai ponteActividad individual  1 gerardo pai ponte
Actividad individual 1 gerardo pai ponte
gerardopai
 
Trabajo individual redes locales basico
Trabajo individual redes locales basicoTrabajo individual redes locales basico
Trabajo individual redes locales basico
arbey_unad
 
Fase 1 - Individual
Fase 1 -  IndividualFase 1 -  Individual
Fase 1 - Individual
santiagosilva9011
 
Actividad individual desarrollo_fase_1
Actividad individual desarrollo_fase_1Actividad individual desarrollo_fase_1
Actividad individual desarrollo_fase_1
reinoso2015
 
Fase1LesmarGiraldo
Fase1LesmarGiraldoFase1LesmarGiraldo
Fase1LesmarGiraldo
Lesmar Giraldo
 
Introducción a las redes de computadores
Introducción a las redes de computadoresIntroducción a las redes de computadores
Introducción a las redes de computadores
hcorredorr
 
Redes Locales Básico
Redes Locales BásicoRedes Locales Básico
Redes Locales Básico
yesjur
 
Actividad inicial redes
Actividad inicial redesActividad inicial redes
Actividad inicial redes
Antonio Amaya
 
Fase 1 Curso redes locales básico.
Fase 1 Curso redes locales básico.Fase 1 Curso redes locales básico.
Fase 1 Curso redes locales básico.
Diosmar Arbey Cardenas
 
Redes locales básico
Redes locales básicoRedes locales básico
Redes locales básico
Elisa Rivera
 
Redes Locales Trabajo Fase Uno
Redes Locales Trabajo Fase UnoRedes Locales Trabajo Fase Uno
Redes Locales Trabajo Fase Uno
zimic
 
Cuál es la diferencia entre dato y señal
Cuál es la diferencia entre dato y señalCuál es la diferencia entre dato y señal
Cuál es la diferencia entre dato y señal
Oscar Mauricio Morales Agudelo
 
Actividad de reconocimiento
Actividad de reconocimientoActividad de reconocimiento
Actividad de reconocimiento
Alex Quintana
 
Desarrollo fase 1: 301121_Redes Locales Basico
Desarrollo fase 1: 301121_Redes Locales BasicoDesarrollo fase 1: 301121_Redes Locales Basico
Desarrollo fase 1: 301121_Redes Locales Basico
Yei Yei Soy
 

La actualidad más candente (19)

Fase1 fabio arce
Fase1 fabio arceFase1 fabio arce
Fase1 fabio arce
 
Fase1 fabio arce
Fase1 fabio arceFase1 fabio arce
Fase1 fabio arce
 
Actividad individual
Actividad individualActividad individual
Actividad individual
 
Desarrollo 1 redes yilmar_caviedes
Desarrollo 1 redes yilmar_caviedesDesarrollo 1 redes yilmar_caviedes
Desarrollo 1 redes yilmar_caviedes
 
Actividad_individual _redes_locales_basico_fase_1
Actividad_individual _redes_locales_basico_fase_1Actividad_individual _redes_locales_basico_fase_1
Actividad_individual _redes_locales_basico_fase_1
 
Actividad individual 1 gerardo pai ponte
Actividad individual  1 gerardo pai ponteActividad individual  1 gerardo pai ponte
Actividad individual 1 gerardo pai ponte
 
Trabajo individual redes locales basico
Trabajo individual redes locales basicoTrabajo individual redes locales basico
Trabajo individual redes locales basico
 
Fase 1 - Individual
Fase 1 -  IndividualFase 1 -  Individual
Fase 1 - Individual
 
Actividad individual desarrollo_fase_1
Actividad individual desarrollo_fase_1Actividad individual desarrollo_fase_1
Actividad individual desarrollo_fase_1
 
Fase1LesmarGiraldo
Fase1LesmarGiraldoFase1LesmarGiraldo
Fase1LesmarGiraldo
 
Introducción a las redes de computadores
Introducción a las redes de computadoresIntroducción a las redes de computadores
Introducción a las redes de computadores
 
Redes Locales Básico
Redes Locales BásicoRedes Locales Básico
Redes Locales Básico
 
Actividad inicial redes
Actividad inicial redesActividad inicial redes
Actividad inicial redes
 
Fase 1 Curso redes locales básico.
Fase 1 Curso redes locales básico.Fase 1 Curso redes locales básico.
Fase 1 Curso redes locales básico.
 
Redes locales básico
Redes locales básicoRedes locales básico
Redes locales básico
 
Redes Locales Trabajo Fase Uno
Redes Locales Trabajo Fase UnoRedes Locales Trabajo Fase Uno
Redes Locales Trabajo Fase Uno
 
Cuál es la diferencia entre dato y señal
Cuál es la diferencia entre dato y señalCuál es la diferencia entre dato y señal
Cuál es la diferencia entre dato y señal
 
Actividad de reconocimiento
Actividad de reconocimientoActividad de reconocimiento
Actividad de reconocimiento
 
Desarrollo fase 1: 301121_Redes Locales Basico
Desarrollo fase 1: 301121_Redes Locales BasicoDesarrollo fase 1: 301121_Redes Locales Basico
Desarrollo fase 1: 301121_Redes Locales Basico
 

Similar a Señales y caracteristicas de las señales

resumen-de-redes.pptx
resumen-de-redes.pptxresumen-de-redes.pptx
resumen-de-redes.pptx
elprofenava2002
 
Introducción a las redes
Introducción a las redesIntroducción a las redes
Introducción a las redes
claudiamayrena
 
Construccion de una red.
Construccion de una red.Construccion de una red.
Construccion de una red.
Alison Mendoza
 
Actividad individual redes local básico 2015
Actividad individual redes local básico 2015Actividad individual redes local básico 2015
Actividad individual redes local básico 2015
Jorge Saavedra
 
Redes locales basico fase 1
Redes locales basico fase 1Redes locales basico fase 1
Redes locales basico fase 1
Jenner Mejia
 
Actividad 1 redes_locales_básico
Actividad 1 redes_locales_básicoActividad 1 redes_locales_básico
Actividad 1 redes_locales_básico
Jose_Arraut
 
actividad 1
actividad 1actividad 1
actividad 1
Jose Vergara Diaz
 
Fase1_Trabajo_Individual_Billy
Fase1_Trabajo_Individual_BillyFase1_Trabajo_Individual_Billy
Fase1_Trabajo_Individual_Billy
billy joe montoya gonzalez
 
Fase 1 individual. Billy
Fase 1 individual. Billy Fase 1 individual. Billy
Fase 1 individual. Billy
billy joe montoya gonzalez
 
Manual de redes escuela
Manual de redes escuelaManual de redes escuela
Manual de redes escuela
jesus leyte
 
Introduccion a los sistemas de comunicación
Introduccion a los sistemas de comunicaciónIntroduccion a los sistemas de comunicación
Introduccion a los sistemas de comunicación
Rafael Menacho
 
Entrega producto fase_1_daniel_carreno_80903540
Entrega producto fase_1_daniel_carreno_80903540Entrega producto fase_1_daniel_carreno_80903540
Entrega producto fase_1_daniel_carreno_80903540
Daniel CA
 
Redes presentación Equipo 4
Redes presentación Equipo 4Redes presentación Equipo 4
Redes presentación Equipo 4
AlexisDorante
 
Manual de redes yoselin
Manual de redes  yoselinManual de redes  yoselin
Manual de redes yoselin
xochitl yoselin galicia ruiz
 
Manual de redes escuela yoselin
Manual de redes escuela yoselinManual de redes escuela yoselin
Manual de redes escuela yoselin
xochitl yoselin galicia ruiz
 
Redes locales basico
Redes locales basicoRedes locales basico
Redes locales basico
Jarch Rodriguez
 
Conceptos Generales De Redes
Conceptos Generales De RedesConceptos Generales De Redes
Conceptos Generales De Redes
tihuilo
 
Conceptos generales de redes gil
Conceptos generales de redes  gilConceptos generales de redes  gil
Conceptos generales de redes gilGilberto661025
 
Conceptos generales de redes
Conceptos generales de redesConceptos generales de redes
Conceptos generales de redes
Pool Sabando
 
301121 21 presentacion_act.1_dennixbarrios
301121 21  presentacion_act.1_dennixbarrios301121 21  presentacion_act.1_dennixbarrios
301121 21 presentacion_act.1_dennixbarrios
Dennix Barrios
 

Similar a Señales y caracteristicas de las señales (20)

resumen-de-redes.pptx
resumen-de-redes.pptxresumen-de-redes.pptx
resumen-de-redes.pptx
 
Introducción a las redes
Introducción a las redesIntroducción a las redes
Introducción a las redes
 
Construccion de una red.
Construccion de una red.Construccion de una red.
Construccion de una red.
 
Actividad individual redes local básico 2015
Actividad individual redes local básico 2015Actividad individual redes local básico 2015
Actividad individual redes local básico 2015
 
Redes locales basico fase 1
Redes locales basico fase 1Redes locales basico fase 1
Redes locales basico fase 1
 
Actividad 1 redes_locales_básico
Actividad 1 redes_locales_básicoActividad 1 redes_locales_básico
Actividad 1 redes_locales_básico
 
actividad 1
actividad 1actividad 1
actividad 1
 
Fase1_Trabajo_Individual_Billy
Fase1_Trabajo_Individual_BillyFase1_Trabajo_Individual_Billy
Fase1_Trabajo_Individual_Billy
 
Fase 1 individual. Billy
Fase 1 individual. Billy Fase 1 individual. Billy
Fase 1 individual. Billy
 
Manual de redes escuela
Manual de redes escuelaManual de redes escuela
Manual de redes escuela
 
Introduccion a los sistemas de comunicación
Introduccion a los sistemas de comunicaciónIntroduccion a los sistemas de comunicación
Introduccion a los sistemas de comunicación
 
Entrega producto fase_1_daniel_carreno_80903540
Entrega producto fase_1_daniel_carreno_80903540Entrega producto fase_1_daniel_carreno_80903540
Entrega producto fase_1_daniel_carreno_80903540
 
Redes presentación Equipo 4
Redes presentación Equipo 4Redes presentación Equipo 4
Redes presentación Equipo 4
 
Manual de redes yoselin
Manual de redes  yoselinManual de redes  yoselin
Manual de redes yoselin
 
Manual de redes escuela yoselin
Manual de redes escuela yoselinManual de redes escuela yoselin
Manual de redes escuela yoselin
 
Redes locales basico
Redes locales basicoRedes locales basico
Redes locales basico
 
Conceptos Generales De Redes
Conceptos Generales De RedesConceptos Generales De Redes
Conceptos Generales De Redes
 
Conceptos generales de redes gil
Conceptos generales de redes  gilConceptos generales de redes  gil
Conceptos generales de redes gil
 
Conceptos generales de redes
Conceptos generales de redesConceptos generales de redes
Conceptos generales de redes
 
301121 21 presentacion_act.1_dennixbarrios
301121 21  presentacion_act.1_dennixbarrios301121 21  presentacion_act.1_dennixbarrios
301121 21 presentacion_act.1_dennixbarrios
 

Último

FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
DarwinNestorArapaQui
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
bgonzalezm20
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
Fernando Tellado
 
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
Elizabeth Mejia
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
juanlemus11122
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
Javier Lasa
 
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
QuerubinOlayamedina
 
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA IINSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 

Último (9)

FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
 
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
 
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
 
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA IINSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
 

Señales y caracteristicas de las señales

  • 1. SEÑALES Y CARACTERISTICAS DE LAS SEÑALES REDES LOCALES BASICO. LARRY FERNANDO CABALLERO PEREIRA COD: 1.102.580.088 TUTOR LEONARDO BERNAL ZAMORA UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA (UNAD) CEAD COROZAL SUCRE – SUCRE
  • 2. CONCEPTOS SOBRE SEÑALES: Antes de empezar se definirá el significado de señal la variación de una corriente eléctrica u otra magnitud física que se utiliza para transmitir información. - SEÑALES PERIODICAS: son aquellas en las que su forma se repite después de un periodo o ciclo. - No Periódicas que su forma no repite cada ciclo. PERTURBACIONES EN LA TRANSMISIÓN: - Atenuación La energía de una señal decae con la distancia, por lo que hay que asegurarse que llegue con la suficiente energía como para ser captada por la circuitería del receptor y además, el ruido debe ser sensiblemente menor que la señal original (para mantener la energía de la señal se utilizan amplificadores o repetidores). Debido a que la atenuación varía en función de la frecuencia, las señales analógicas llegan distorsionadas, por lo que hay que utilizar sistemas que le devuelvan a la señal sus características iniciales ( usando bobinas que cambian las características eléctricas o amplificando más las frecuencias más altas. - Distorsión de retardo Debido a que en medios guiados, la velocidad de propagación de una señal varía con la frecuencia, hay frecuencias que llegan antes que otras dentro de la misma señal y por tanto las diferentes componentes en frecuencia de la señal llegan en instantes diferentes al receptor. Para atenuar este problema se usan técnicas de ecualización. - Ruido El ruido es toda aquella señal que se inserta entre el emisor y el receptor de una señal dada. Hay diferentes tipos de ruido: ruido térmico debido a la agitación térmica de electrones dentro del conductor, ruido de intermodulación cuando distintas frecuencias comparten el mismo medio de transmisión, diafonía se produce cuando hay un acoplamiento entre las
  • 3. líneas que transportan las señales y el ruido impulsivo se trata de pulsos discontinuos de poca duración y de gran amplitud que afectan a la señal. Capacidad del canal Se llama capacidad del canal a la velocidad a la que se pueden transmitir los datos en un canal de comunicación de datos. La velocidad de los datos es la velocidad expresada en bits por segundo a la que se pueden transmitir los datos. DATOS Y SEÑALES ANALÓGICOS Y DIGITALES La diferencia entre dato y señal ya ha sido vista. Tenemos que puntualizar sobre los distintos tipos de datos y señales atendiendo a su naturaleza analógica o digital. Datos Datos analógicos: pueden tomar valores en un intervalo continuo Modulación y Codificación de datos La información debe ser transformada en señales antes de poder ser transportada por un Medio de comunicación. La transformación que hay que realizar sobre la información dependerá Del formato original de esta y del formato usado por el hardware de comunicaciones para trasmitir la señal. Se puede utilizar una señal analógica para llevar datos digitales (modem). Se puede usar una señal digital para llevar datos analógicos (Un CD-ROM de música). Los ordenadores utilizan tres tecnologías para transmitir los bits: • Voltajes en diversas formas de cable de cobre; • Impulsos de luz guiada a través de la fibra óptica • Ondas electromagnéticas moduladas y radiadas. ALGUNOS CONCEPTOS SOBRE CAPA FÍSICA TÉCNICAS DE TRANSMISIÓN Banda base La transmisión de la señal digital se hace directamente al medio físico de transporte sin ningún tipo de transformación (modulación, amplificación...). La señal es digital. Se utiliza esta técnica de transmisión porque no requiere
  • 4. de modem y puede transmitirse a alta velocidad. Distancia: Pocos kilómetros. Características • Esta técnica no es adecuada para la transmisión a largas distancias ni instalaciones sometidas a un alto nivel de ruidos o interferencias. • Adecuado para distancias cortas. • Permite utilizar dispositivos - interfaz, repetidores - muy económicos. • Los medios físicos han de poder cambiar de estado con rapidez. • Banda base utiliza todo el ancho de banda de un canal, por lo que sólo puede transmitirse una señal. • Bidireccional: El mismo circuito sirve para transmitir y recibir. Ventajas. • Menor coste, tecnología más simple, fácil de instalar. Inconvenientes. • Sólo un canal, distancia y capacidad más limitadas, problema de masas. Banda ancha La señal digital se modula sobre ondas portadoras analógicas y seguidamente se envía al medio. Señal analógica. Características La interfaz en las comunicaciones de datos - Interfaces Los dispositivos (terminales y ordenadores) debido a su limitada capacidad de transmisión, Raramente se conectan directamente a la red de transmisión. Los dispositivos finales (terminales y ordenadores) se denominan Equipo Terminal de Datos DTE. Los equipos intermedios (interfaz) entre el DTE y el medio se denominan Equipo de terminación del Circuito de Datos DCE. - Modo de enlace − Enlace directo: cuando el camino de transmisión entre dos dispositivos, la señal se Propaga directamente desde el emisor al receptor sin ningún otro dispositivo Intermedio que no sea un amplificador o repetidor. No hay encaminamiento o Enrutamiento.
  • 5. − Enlace NO directo (conmutado): El caso contrario. En el camino entre origen y Destino habrá dispositivos de "encaminamiento" que tengan que establecer o decidir Una ruta. La conexión entre elementos de la red (ordenadores, nodos, etc.) pueden ser: Punto a punto o Multipunto - Redes punto a punto: Punto a punto significa conexión directa entre dos nodos que Son los únicos elementos que comparten el medio de transmisión. Las redes punto a Punto se construyen por medio de conexiones entre pares de ordenadores, también Llamadas líneas, enlaces, circuitos o canales (en inglés los términos equivalentes son ‘lines’, ‘links’, ‘circuits’, ‘channels’ o ‘trunks’). Una vez un paquete es depositado en La línea el destino es conocido de forma unívoca y no es preciso en principio que lleve La dirección de destino. (no es necesario direccionamiento). Conexión directa mediante Un enlace entre terminal y ordenador. Existe un canal desde origen a destino. Un solo Canal no compartido. El enlace puede ser permanente (dedicado) o no permanente (Conmutado) - TÉCNICAS DE CONMUTACIÓN EN LA TRANSMISIÓN DE DATOS • Para conseguir transmitir una información de un origen a un destino. Podemos hacerlo de dos formas: • Por difusión: Cuando origen y destino están en un mismo tramo del medio físico. Hay un Solo camino posible para alcanzar el destino. − Redes de paquetes por radio − Redes de satélites − Redes de área local (bus, anillo, estrella) • Por Conmutación: cuando existen diversos caminos para alcanzar el destino. La Conmutación consiste en elegir un camino entre varios posibles. Una red conmutada consta de una serie de nodos interconectados, denominados Conmutadores. Los conmutadores son dispositivos hardware/software capaces de crear conexiones Temporales entre dos o más dispositivos conectados al conmutador. Para la transmisión de datos (voz, imágenes, datos, vídeo) a largas distancias, la Comunicación se realiza generalmente mediante la transmisión de datos desde origen hasta destino a través de una red de nodos de conmutación intermedios. La red no está completamente conectada. Cuando intentamos conectar un número elevado De nodos, todos con todos, no se puede usar la conexión total porque el número de conexiones Necesarias lo hace imposible: nº de conexiones necesarias n (n - 1). Para la conexión se utiliza la Conmutación. Los enlaces entre los nodos suele estar multiplexados