SlideShare una empresa de Scribd logo
Trabajo Colaborativo Fase I
Código 301121
Estudiante:
ANDRES SANCHEZ SANCHEZ
Código:
1 110 537 499
Presentado a:
LEONARDO BERNAL ZAMORA
UNAD
Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD
2015
Introducción
En este trabajo de reconocimiento expongo los conceptos básicos
referidos en la guía de actividades- de la fase 1, dando respuesta y
consolidación a cada uno de ellos.
Datos y señales
Los datos son valores o referentes que representan algún tipo de
información, mientras que las señales es una variación de la
corriente eléctrica se definen como la codificación de los datos. Es
decir una señal es la forma en que viajan los datos por medio de un
canal, ya sea, un cable o el aire.
Ejemplo: en un radio convencional tenemos varias emisoras, con
diferentes frecuencias estas las podemos captar si encontramos el
canal adecuado.
Señalización
La señalización es la propagación física de la señal a través de un
medio Intercambio de información (de otra forma que no
sea mediante la palabra) relacionada específicamente
con el establecimiento, la liberación y otras formas
de control de las comunicaciones y con la gestión de la red.
La señalización se presenta en dos tipos señalización digital y
análoga.
Señalización
Transmisión de datos
La transmisión de datos es el conjunto de diversos procedimientos
ya sean por medios físicos que se empleen para transmitir un dato.
Existen dos medios de trasmisión de datos:
Medios guiados:
son aquellos que proporcionan un conductor . están constituidos por
cables que se encargan de la conducción. Ya sea de cobre o de fibra
óptica para conectar un dispositivo con otro.
Medios no guiados:
son aquellos que funcionan de forma inalámbrica, En este tipo de
medios, la transmisión y la recepción de información se lleva a cabo
mediante antenas. transportan ondas electromagnéticas sin utilizar
ningún tipo de conductor ya que la señal se radio a través del aire.
La señal digital
Las señales digitales son aquellas en las que la intensidad se mantiene
constante durante un intervalo de tiempo, es un tipo de señal generada
por algún tipo de Fenómeno electromagnético en que cada signo que
codifica el contenido de la misma puede ser analizado, tras el cual la
señal cambia a otro valor constante, las variaciones de la señal pueden
tomar valores discretos (es decir solo puede tener un numero de
valores definidos).
La mayoría de las señales digitales son periódicas y, por lo tanto, la
periocidad o la frecuencia no es apropiada. Se usan dos nuevos
términos para describir una señal digital: intervalo de bit (el lugar del
periodo) y tasa de bit (el lugar de frecuencia). El intervalo de bit es el
tiempo necesario para enviar un único bit. La tasa de bit es el número
de intervalos de bit por segundo.
La señal análoga
Estas señales se caracterizan por el continuo cambio de amplitud de
la señal o intensidad de la señal varía suavemente en el tiempo,
pueden tomar cualquier valor en el tiempo Para pasar de un valor a
otro va pasando por todos los términos intermedios es decir es
continua y por lo tanto es representada por una onda senosoidal.
Identifique amplitud, frecuencia, periodo, fase y
longitud de onda.
La amplitud es el valor máximo de la señal, indica la altura
de la señal. La amplitud depende del tipo de señal. En las
señales eléctricas su valor se mide en voltios.
La frecuencia es la razón a la que la señal se repite es decir
es el número de periodos por un determinado tiempo.
El periodo es la cantidad de tiempo que necesita una señal
para completar un ciclo.
La fase indica la situación instantánea en el ciclo describe la
forma de la onda relativa al instante de un tiempo
determinado.
La longitud de onda es la distancia entre dos puntos de igual
fase ya sean crestas o valles en dos ciclos consecutivos.
Que es el espectro?
se llama espectro electromagnético a la distribución que tienen las
distintas longitudes de ondas, partiendo desde las mas bajas que son
las ondas de radio, hasta los rayos gamma y cósmicos, todas las ondas
electromagnéticas son campos móviles de fuerza eléctrica y
magnética.
De acuerdo al medio por el cuál viajan, tienen una marcada influencia
en su velocidad, en el vacío es igual a la velocidad de la luz, poco
menos que 300.000.000 de metros por segundo, en el aire es algo
inferior y depende de la temperatura y humedad y depende también
de la frecuencia. La longitud de onda es proporcional a la frecuencia, si
quieres hallar la longitud de onda sabiendo su frecuencia debes dividir
la velocidad de la luz por la frecuencia.
Por ejemplo para una onda de radio de 12.000 kiloHertz:
la velocidad debe ser en kilometros por segundo
300.000 / 12.000 = 25 metros
El resultado es en metros.
Y si tienes la longitud y quiers saber la frcuencia:
300.000 / 25 = 12.000 KHz
Que es el ancho de banda?
En conexiones a Internet el ancho de banda es la cantidad de
información o de datos que se puede enviar a través de una
conexión de red en un período de tiempo dado. El ancho de banda
se indica generalmente en bites por segundo (BPS), kilobytes por
segundo (kbps), o megabytes por segundo (mps).
Ahora las compañías de comunicaciones manejan el ancho de
banda para la mayoría de los hogares, la mas común es la dos
megabytes
Sus características
en un sistema de comunicaciones debe ser lo suficientemente
grande (ancho) para pasar todas las frecuencias significativas
(Hz)de la información, es decir el ancho de banda absoluto de una
señal es como la anchura del espectro de frecuencia.
Que es modulación
La modulación es la transformación de una
señal ya sea de digital a análoga, por medio
de un modem. Existen dos tipos de
modulación.
Modulación de análoga a digital En
ocasiones es necesario cambiar la señal de
análoga a digital por ejemplo, para enviar la
voz humana a larga distancia, es necesario
digitalizarlas puesto que las señales
digitales son menos vulnerables al ruido.
Básicamente, la modulación consiste en
hacer que un parámetro de la onda
portadora cambie de valor de acuerdo con
las variaciones de la señal moduladora, que
es la información que queremos transmitir.
Que es codificación?
Significa convertir los datos binarios en una forma que se pueda
desplazar a través de un enlace de comunicaciones físico.
“Codificar” significa convertir los (1 y los 0 )en algo real y físico,
como por ejemplo un pulso eléctrico en un cable un pulso
luminoso en una fibra óptica, un pulso de ondas electromagnéticas
en el espacio
Existen básicamente dos tipos de modulación: la modulación
ANALÓGICA, que se realiza a partir de señales analógicas de
información, por ejemplo la voz humana, audio y video en su forma
eléctrica y la modulación DIGITAL, que se lleva a cabo a partir de
señales generadas por fuentes digitales.
MODULACIÓN POR AMPLITUD (AM)
la modulación de amplitud (AM) es un tipo de modulación lineal que
consiste en hacer variar la amplitud de la onda portadora de forma
que esta cambie de acuerdo con las variaciones de nivel de la señal
moduladora, que es la información que se va a transmitir.
MODULACIÓN POR FRECUENCIA (FM)
la modulación por frecuencia (FM) es el proceso de codificar
información, la cual puede estar tanto en forma digital como
analógica, en una onda portadora mediante la variación de su
frecuencia instantánea de acuerdo con la señal de entrada.
MODULACIÓN POR FASE (PM)
La modulación de fase (PM) no es muy utilizada principalmente por
que se requiere de equipos de recepción más complejos que en FM y
puede presentar problemas de ambigüedad para determinar por
ejemplo si una señal tiene una fase de 0º o 180º.
La forma de las señales de modulación de frecuencia y modulación
de fase son muy parecidas. De hecho, es imposible diferenciarlas sin
tener un conocimiento previo de la función de modulación.
Por lo tanto los espectros de frecuencias de la modulación de fase
tienen las mismas características generales que los espectros de
modulación de frecuencia.
Que es Multiplexación
Es la compartición de un canal de comunicación de alta
capacidad/velocidad por varias señales. Conjunto de técnicas que
permiten la transmisión simultáneas de múltiples señales a través de
un único enlace de datos. Existen tres técnicas de multiplexación:
1. Multiplexación por frecuencias: Se pueden transmitir varias
señales simultáneamente modulando cada una de ellas en una
frecuencia portadora diferente. Es una técnica analógica.
2. Multiplexación por división de tiempo: Es un proceso digital.
Se puede aplicar cuando la tasa de datos del enlace es mayor que
la suma de las tasas de datos de los dispositivos emisores y
receptores.
3. Multiplexación inversa: Es el caso opuesto a la multiplexación.
Toma el flujo de una línea de alta velocidad y lo reparte entre
varias de menor velocidad.
Referencias bibliográficas
• http://www.mfbarcell.es/redes_de_datos/tema_07/tema07_s
enales.pdf
• http://www.mfbarcell.es/redes_de_datos/tema_07/tema07_s
enales.pdf
• http://es.wikipedia.org/wiki/Transmisi%C3%B3n_de_datos
• http://es.wikipedia.org/wiki/Modulaci%C3%B3n_%28telecom
unicaci%C3%B3n%29
• http://www.tormentainformatica.com/hardware/codificacion-
de-la-informacion-en-los-computadores

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Actividad 1 redes locales basico
Actividad 1 redes locales basicoActividad 1 redes locales basico
Actividad 1 redes locales basico
rmigues
 
Redes basico actividad inicial
Redes basico   actividad inicialRedes basico   actividad inicial
Redes basico actividad inicial
Osvaldo Contreras
 
Señales y caracteristicas de las señales
Señales y caracteristicas de las señalesSeñales y caracteristicas de las señales
Señales y caracteristicas de las señales
santiagosilva9011
 
Ensayo Señales Digitales
Ensayo  Señales DigitalesEnsayo  Señales Digitales
Ensayo Señales DigitalesJessicaKC
 
Actividad individual redes local básico 2015
Actividad individual redes local básico 2015Actividad individual redes local básico 2015
Actividad individual redes local básico 2015
Jorge Saavedra
 
sistema basico de telecomunicaciones
sistema basico de telecomunicacionessistema basico de telecomunicaciones
sistema basico de telecomunicaciones'Fa Gum
 
LOS SISTEMAS DE COMUNICACION
LOS SISTEMAS DE COMUNICACIONLOS SISTEMAS DE COMUNICACION
LOS SISTEMAS DE COMUNICACION
www.areatecnologia.com
 
Señales y caracteristicas de las señales
Señales y caracteristicas de las señalesSeñales y caracteristicas de las señales
Señales y caracteristicas de las señales
Milklost Pereira
 
Fase 1
Fase 1Fase 1
Producto fase 1
Producto fase 1Producto fase 1
Producto fase 1
UNAD
 
Fase 1 act_indiv_grupo 301121_a_220
Fase 1  act_indiv_grupo 301121_a_220Fase 1  act_indiv_grupo 301121_a_220
Fase 1 act_indiv_grupo 301121_a_220
Caroline Diaz Aldana
 
Activida individual redes basicos german.docx
Activida individual  redes basicos german.docxActivida individual  redes basicos german.docx
Activida individual redes basicos german.docx
guti_mendy
 
Redes locales
Redes localesRedes locales
Redes locales
Enrique Plata
 
Redes locales
Redes localesRedes locales
Redes locales
Enrique Plata
 
Actividad individual desarrollo_fase_1
Actividad individual desarrollo_fase_1Actividad individual desarrollo_fase_1
Actividad individual desarrollo_fase_1
reinoso2015
 
Fase I Reconocimiento aguamanga
Fase I Reconocimiento aguamangaFase I Reconocimiento aguamanga
Fase I Reconocimiento aguamanga
aguamangao
 
Redes Locales Basico
Redes Locales BasicoRedes Locales Basico
Redes Locales Basico
KARENC2015
 
ELEMENTOS DE UN SISTEMA DE COMUNICACIÓN
ELEMENTOS DE UN SISTEMA DE COMUNICACIÓNELEMENTOS DE UN SISTEMA DE COMUNICACIÓN
ELEMENTOS DE UN SISTEMA DE COMUNICACIÓN
feedsanchez
 
Trabajo sistemas de comunicacion
Trabajo sistemas de comunicacionTrabajo sistemas de comunicacion
Trabajo sistemas de comunicacion
Jesus Cisneros Morales
 
Actividad fase 1 redes locales basico por freddy granada
Actividad fase 1 redes locales basico por freddy granadaActividad fase 1 redes locales basico por freddy granada
Actividad fase 1 redes locales basico por freddy granada
granadafry
 

La actualidad más candente (20)

Actividad 1 redes locales basico
Actividad 1 redes locales basicoActividad 1 redes locales basico
Actividad 1 redes locales basico
 
Redes basico actividad inicial
Redes basico   actividad inicialRedes basico   actividad inicial
Redes basico actividad inicial
 
Señales y caracteristicas de las señales
Señales y caracteristicas de las señalesSeñales y caracteristicas de las señales
Señales y caracteristicas de las señales
 
Ensayo Señales Digitales
Ensayo  Señales DigitalesEnsayo  Señales Digitales
Ensayo Señales Digitales
 
Actividad individual redes local básico 2015
Actividad individual redes local básico 2015Actividad individual redes local básico 2015
Actividad individual redes local básico 2015
 
sistema basico de telecomunicaciones
sistema basico de telecomunicacionessistema basico de telecomunicaciones
sistema basico de telecomunicaciones
 
LOS SISTEMAS DE COMUNICACION
LOS SISTEMAS DE COMUNICACIONLOS SISTEMAS DE COMUNICACION
LOS SISTEMAS DE COMUNICACION
 
Señales y caracteristicas de las señales
Señales y caracteristicas de las señalesSeñales y caracteristicas de las señales
Señales y caracteristicas de las señales
 
Fase 1
Fase 1Fase 1
Fase 1
 
Producto fase 1
Producto fase 1Producto fase 1
Producto fase 1
 
Fase 1 act_indiv_grupo 301121_a_220
Fase 1  act_indiv_grupo 301121_a_220Fase 1  act_indiv_grupo 301121_a_220
Fase 1 act_indiv_grupo 301121_a_220
 
Activida individual redes basicos german.docx
Activida individual  redes basicos german.docxActivida individual  redes basicos german.docx
Activida individual redes basicos german.docx
 
Redes locales
Redes localesRedes locales
Redes locales
 
Redes locales
Redes localesRedes locales
Redes locales
 
Actividad individual desarrollo_fase_1
Actividad individual desarrollo_fase_1Actividad individual desarrollo_fase_1
Actividad individual desarrollo_fase_1
 
Fase I Reconocimiento aguamanga
Fase I Reconocimiento aguamangaFase I Reconocimiento aguamanga
Fase I Reconocimiento aguamanga
 
Redes Locales Basico
Redes Locales BasicoRedes Locales Basico
Redes Locales Basico
 
ELEMENTOS DE UN SISTEMA DE COMUNICACIÓN
ELEMENTOS DE UN SISTEMA DE COMUNICACIÓNELEMENTOS DE UN SISTEMA DE COMUNICACIÓN
ELEMENTOS DE UN SISTEMA DE COMUNICACIÓN
 
Trabajo sistemas de comunicacion
Trabajo sistemas de comunicacionTrabajo sistemas de comunicacion
Trabajo sistemas de comunicacion
 
Actividad fase 1 redes locales basico por freddy granada
Actividad fase 1 redes locales basico por freddy granadaActividad fase 1 redes locales basico por freddy granada
Actividad fase 1 redes locales basico por freddy granada
 

Similar a Actividad_individual _redes_locales_basico_fase_1

Trabajo individual fase uno
Trabajo individual fase unoTrabajo individual fase uno
Trabajo individual fase uno
Gisselle NiiVii
 
Fase 1 redes locales basico
Fase 1 redes locales basicoFase 1 redes locales basico
Fase 1 redes locales basicosanleo79
 
Redes locales básico
Redes locales básicoRedes locales básico
Redes locales básico
Elisa Rivera
 
Redes locales basico
Redes locales basicoRedes locales basico
Redes locales basico
betto1057
 
Actividad fase 1 por freddy granada
Actividad fase 1 por freddy granadaActividad fase 1 por freddy granada
Actividad fase 1 por freddy granada
granadafry
 
Redes
RedesRedes
Redes
yesjur
 
Juan moreno grupo_47
Juan moreno grupo_47Juan moreno grupo_47
Juan moreno grupo_47
juancarmor
 
Juan moreno grupo_47
Juan moreno grupo_47Juan moreno grupo_47
Juan moreno grupo_47
juancarmor
 
Act1 fase individual
Act1 fase individualAct1 fase individual
Act1 fase individualfdo0108
 
Act1 fase individual
Act1 fase individualAct1 fase individual
Act1 fase individualfdo0108
 
Act1 fase individual
Act1 fase individualAct1 fase individual
Act1 fase individual
fdo0108
 
Actividad de reconocimiento
Actividad de reconocimientoActividad de reconocimiento
Actividad de reconocimiento
Alex Quintana
 
Aporte a la fase1 redes juan lopez
Aporte a la fase1 redes juan lopezAporte a la fase1 redes juan lopez
Aporte a la fase1 redes juan lopez
cradle07
 
Redes locales basico 1
Redes locales basico 1Redes locales basico 1
Redes locales basico 1
Hector David Fernandez Rodriguez
 
Activida individual redes locales basicas
Activida individual redes locales basicas  Activida individual redes locales basicas
Activida individual redes locales basicas
guti_mendy
 
Fase1.individual.planificacion.javier.marmolejo
Fase1.individual.planificacion.javier.marmolejoFase1.individual.planificacion.javier.marmolejo
Fase1.individual.planificacion.javier.marmolejo
javier2559
 
Fase1.individual.planificacion.javier.marmolejo
Fase1.individual.planificacion.javier.marmolejo  Fase1.individual.planificacion.javier.marmolejo
Fase1.individual.planificacion.javier.marmolejo
javier2559
 
Redes Locales Básico
Redes Locales BásicoRedes Locales Básico
Redes Locales Básico
yesjur
 
Introducción a las redes locales arley perez
Introducción a las redes locales arley perezIntroducción a las redes locales arley perez
Introducción a las redes locales arley perez
Arley Mauricio Perez
 

Similar a Actividad_individual _redes_locales_basico_fase_1 (20)

Trabajo individual fase uno
Trabajo individual fase unoTrabajo individual fase uno
Trabajo individual fase uno
 
Fase 1 redes locales basico
Fase 1 redes locales basicoFase 1 redes locales basico
Fase 1 redes locales basico
 
Redes locales básico
Redes locales básicoRedes locales básico
Redes locales básico
 
Redes locales basico
Redes locales basicoRedes locales basico
Redes locales basico
 
Actividad fase 1 por freddy granada
Actividad fase 1 por freddy granadaActividad fase 1 por freddy granada
Actividad fase 1 por freddy granada
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
Juan moreno grupo_47
Juan moreno grupo_47Juan moreno grupo_47
Juan moreno grupo_47
 
Juan moreno grupo_47
Juan moreno grupo_47Juan moreno grupo_47
Juan moreno grupo_47
 
Act1 fase individual
Act1 fase individualAct1 fase individual
Act1 fase individual
 
Act1 fase individual
Act1 fase individualAct1 fase individual
Act1 fase individual
 
Act1 fase individual
Act1 fase individualAct1 fase individual
Act1 fase individual
 
Actividad de reconocimiento
Actividad de reconocimientoActividad de reconocimiento
Actividad de reconocimiento
 
Aporte a la fase1 redes juan lopez
Aporte a la fase1 redes juan lopezAporte a la fase1 redes juan lopez
Aporte a la fase1 redes juan lopez
 
Redes locales basico 1
Redes locales basico 1Redes locales basico 1
Redes locales basico 1
 
Activida individual redes locales basicas
Activida individual redes locales basicas  Activida individual redes locales basicas
Activida individual redes locales basicas
 
Teoría de señales
Teoría de señalesTeoría de señales
Teoría de señales
 
Fase1.individual.planificacion.javier.marmolejo
Fase1.individual.planificacion.javier.marmolejoFase1.individual.planificacion.javier.marmolejo
Fase1.individual.planificacion.javier.marmolejo
 
Fase1.individual.planificacion.javier.marmolejo
Fase1.individual.planificacion.javier.marmolejo  Fase1.individual.planificacion.javier.marmolejo
Fase1.individual.planificacion.javier.marmolejo
 
Redes Locales Básico
Redes Locales BásicoRedes Locales Básico
Redes Locales Básico
 
Introducción a las redes locales arley perez
Introducción a las redes locales arley perezIntroducción a las redes locales arley perez
Introducción a las redes locales arley perez
 

Último

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 

Último (20)

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 

Actividad_individual _redes_locales_basico_fase_1

  • 1. Trabajo Colaborativo Fase I Código 301121 Estudiante: ANDRES SANCHEZ SANCHEZ Código: 1 110 537 499 Presentado a: LEONARDO BERNAL ZAMORA UNAD Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD 2015
  • 2. Introducción En este trabajo de reconocimiento expongo los conceptos básicos referidos en la guía de actividades- de la fase 1, dando respuesta y consolidación a cada uno de ellos.
  • 3. Datos y señales Los datos son valores o referentes que representan algún tipo de información, mientras que las señales es una variación de la corriente eléctrica se definen como la codificación de los datos. Es decir una señal es la forma en que viajan los datos por medio de un canal, ya sea, un cable o el aire. Ejemplo: en un radio convencional tenemos varias emisoras, con diferentes frecuencias estas las podemos captar si encontramos el canal adecuado.
  • 4. Señalización La señalización es la propagación física de la señal a través de un medio Intercambio de información (de otra forma que no sea mediante la palabra) relacionada específicamente con el establecimiento, la liberación y otras formas de control de las comunicaciones y con la gestión de la red. La señalización se presenta en dos tipos señalización digital y análoga.
  • 6. Transmisión de datos La transmisión de datos es el conjunto de diversos procedimientos ya sean por medios físicos que se empleen para transmitir un dato. Existen dos medios de trasmisión de datos: Medios guiados: son aquellos que proporcionan un conductor . están constituidos por cables que se encargan de la conducción. Ya sea de cobre o de fibra óptica para conectar un dispositivo con otro. Medios no guiados: son aquellos que funcionan de forma inalámbrica, En este tipo de medios, la transmisión y la recepción de información se lleva a cabo mediante antenas. transportan ondas electromagnéticas sin utilizar ningún tipo de conductor ya que la señal se radio a través del aire.
  • 7. La señal digital Las señales digitales son aquellas en las que la intensidad se mantiene constante durante un intervalo de tiempo, es un tipo de señal generada por algún tipo de Fenómeno electromagnético en que cada signo que codifica el contenido de la misma puede ser analizado, tras el cual la señal cambia a otro valor constante, las variaciones de la señal pueden tomar valores discretos (es decir solo puede tener un numero de valores definidos). La mayoría de las señales digitales son periódicas y, por lo tanto, la periocidad o la frecuencia no es apropiada. Se usan dos nuevos términos para describir una señal digital: intervalo de bit (el lugar del periodo) y tasa de bit (el lugar de frecuencia). El intervalo de bit es el tiempo necesario para enviar un único bit. La tasa de bit es el número de intervalos de bit por segundo.
  • 8. La señal análoga Estas señales se caracterizan por el continuo cambio de amplitud de la señal o intensidad de la señal varía suavemente en el tiempo, pueden tomar cualquier valor en el tiempo Para pasar de un valor a otro va pasando por todos los términos intermedios es decir es continua y por lo tanto es representada por una onda senosoidal.
  • 9. Identifique amplitud, frecuencia, periodo, fase y longitud de onda. La amplitud es el valor máximo de la señal, indica la altura de la señal. La amplitud depende del tipo de señal. En las señales eléctricas su valor se mide en voltios. La frecuencia es la razón a la que la señal se repite es decir es el número de periodos por un determinado tiempo. El periodo es la cantidad de tiempo que necesita una señal para completar un ciclo. La fase indica la situación instantánea en el ciclo describe la forma de la onda relativa al instante de un tiempo determinado. La longitud de onda es la distancia entre dos puntos de igual fase ya sean crestas o valles en dos ciclos consecutivos.
  • 10. Que es el espectro? se llama espectro electromagnético a la distribución que tienen las distintas longitudes de ondas, partiendo desde las mas bajas que son las ondas de radio, hasta los rayos gamma y cósmicos, todas las ondas electromagnéticas son campos móviles de fuerza eléctrica y magnética. De acuerdo al medio por el cuál viajan, tienen una marcada influencia en su velocidad, en el vacío es igual a la velocidad de la luz, poco menos que 300.000.000 de metros por segundo, en el aire es algo inferior y depende de la temperatura y humedad y depende también de la frecuencia. La longitud de onda es proporcional a la frecuencia, si quieres hallar la longitud de onda sabiendo su frecuencia debes dividir la velocidad de la luz por la frecuencia. Por ejemplo para una onda de radio de 12.000 kiloHertz: la velocidad debe ser en kilometros por segundo 300.000 / 12.000 = 25 metros El resultado es en metros. Y si tienes la longitud y quiers saber la frcuencia: 300.000 / 25 = 12.000 KHz
  • 11. Que es el ancho de banda? En conexiones a Internet el ancho de banda es la cantidad de información o de datos que se puede enviar a través de una conexión de red en un período de tiempo dado. El ancho de banda se indica generalmente en bites por segundo (BPS), kilobytes por segundo (kbps), o megabytes por segundo (mps). Ahora las compañías de comunicaciones manejan el ancho de banda para la mayoría de los hogares, la mas común es la dos megabytes Sus características en un sistema de comunicaciones debe ser lo suficientemente grande (ancho) para pasar todas las frecuencias significativas (Hz)de la información, es decir el ancho de banda absoluto de una señal es como la anchura del espectro de frecuencia.
  • 12. Que es modulación La modulación es la transformación de una señal ya sea de digital a análoga, por medio de un modem. Existen dos tipos de modulación. Modulación de análoga a digital En ocasiones es necesario cambiar la señal de análoga a digital por ejemplo, para enviar la voz humana a larga distancia, es necesario digitalizarlas puesto que las señales digitales son menos vulnerables al ruido. Básicamente, la modulación consiste en hacer que un parámetro de la onda portadora cambie de valor de acuerdo con las variaciones de la señal moduladora, que es la información que queremos transmitir.
  • 13. Que es codificación? Significa convertir los datos binarios en una forma que se pueda desplazar a través de un enlace de comunicaciones físico. “Codificar” significa convertir los (1 y los 0 )en algo real y físico, como por ejemplo un pulso eléctrico en un cable un pulso luminoso en una fibra óptica, un pulso de ondas electromagnéticas en el espacio
  • 14. Existen básicamente dos tipos de modulación: la modulación ANALÓGICA, que se realiza a partir de señales analógicas de información, por ejemplo la voz humana, audio y video en su forma eléctrica y la modulación DIGITAL, que se lleva a cabo a partir de señales generadas por fuentes digitales. MODULACIÓN POR AMPLITUD (AM) la modulación de amplitud (AM) es un tipo de modulación lineal que consiste en hacer variar la amplitud de la onda portadora de forma que esta cambie de acuerdo con las variaciones de nivel de la señal moduladora, que es la información que se va a transmitir. MODULACIÓN POR FRECUENCIA (FM) la modulación por frecuencia (FM) es el proceso de codificar información, la cual puede estar tanto en forma digital como analógica, en una onda portadora mediante la variación de su frecuencia instantánea de acuerdo con la señal de entrada.
  • 15. MODULACIÓN POR FASE (PM) La modulación de fase (PM) no es muy utilizada principalmente por que se requiere de equipos de recepción más complejos que en FM y puede presentar problemas de ambigüedad para determinar por ejemplo si una señal tiene una fase de 0º o 180º. La forma de las señales de modulación de frecuencia y modulación de fase son muy parecidas. De hecho, es imposible diferenciarlas sin tener un conocimiento previo de la función de modulación. Por lo tanto los espectros de frecuencias de la modulación de fase tienen las mismas características generales que los espectros de modulación de frecuencia.
  • 16. Que es Multiplexación Es la compartición de un canal de comunicación de alta capacidad/velocidad por varias señales. Conjunto de técnicas que permiten la transmisión simultáneas de múltiples señales a través de un único enlace de datos. Existen tres técnicas de multiplexación: 1. Multiplexación por frecuencias: Se pueden transmitir varias señales simultáneamente modulando cada una de ellas en una frecuencia portadora diferente. Es una técnica analógica. 2. Multiplexación por división de tiempo: Es un proceso digital. Se puede aplicar cuando la tasa de datos del enlace es mayor que la suma de las tasas de datos de los dispositivos emisores y receptores. 3. Multiplexación inversa: Es el caso opuesto a la multiplexación. Toma el flujo de una línea de alta velocidad y lo reparte entre varias de menor velocidad.
  • 17. Referencias bibliográficas • http://www.mfbarcell.es/redes_de_datos/tema_07/tema07_s enales.pdf • http://www.mfbarcell.es/redes_de_datos/tema_07/tema07_s enales.pdf • http://es.wikipedia.org/wiki/Transmisi%C3%B3n_de_datos • http://es.wikipedia.org/wiki/Modulaci%C3%B3n_%28telecom unicaci%C3%B3n%29 • http://www.tormentainformatica.com/hardware/codificacion- de-la-informacion-en-los-computadores

Notas del editor

  1. Portada trabajo individual