SlideShare una empresa de Scribd logo
ESTUDIANTES DE 11 GRADO
ETAPAS PARA EL DESARROLLO DE PROBLEMAS UTILIZANDO UN
COMPUTADOR
El proceso de resolución de un problema con una computadora conduce a la
escritura de un programa y a su ejecución en la misma. Aunque el proceso de
diseñar programas es esencialmente un proceso creativo, se pueden considerar
una serie de fases o pasos comunes, que generalmente deben seguir todos los
programadores.
Las fases de la Programación son:
1.Definición del problema: Esta fase esta dada por el enunciado del problema, el
cual requiere una definición clara y precisa.
2.Análisis del problema: Una vez se ha comprendido lo que se desea de la
computadora, es necesario definir: Los datos de entrada, cuál es la información
que se desea producir (salida). Los métodos y formulas que se necesitan para
procesar los diferentes datos que se van a presentar en el problema que se va a
analizar.
3.Diseño de la solución: Se diseña la lógica a utilizar, como hará el programa la tarea
que se desea automatizar usando los datos de entrada, para generar los datos de
salida, enfatizándose los diseños limpios, sencillos y claros. El proceso de diseño se
realiza en dos pasos:
3.1 Elaboración de Algoritmo: Una vez analizado el problema, se produce a la
creación de un algoritmo ( ya sea en diagrama de flujo o pseudocódigo), en el cual se
da la serie de pasos ordenados que proporcionen un método claro para la solución
del problema.
3.2 Prueba de escritorio: Es la etapa más importante en el desarrollo de un programa,
por cuanto el realizar la prueba de escritorio nos permite saber :
Si el programa hace lo que debería hacer.
Si no hace lo que debería hacer, nos permitirá detectar errores como ser:
Si algún paso o instrucción no esta en el orden correcto.
Si falta algo.
Si algo esta demás.
Si los pasos o instrucciones que se repiten lo hacen más o menos veces de lo
debido.
Si las instrucciones están en un orden apropiado.
Otros errores que pueden presentarse.
4.Codificación: En esta etapa se tienen que traducir dichos algoritmos a un lenguaje de
programación específico; es decir, las acciones definidas en los algoritmos hay que
convertirlas a instrucciones y van a depender del lenguaje.
5.Prueba y Depuración: La prueba de los programas es parte del proceso de
confirmación que suele realizarse durante la aplicación, al dar por terminada cada
etapa y durante su realización. Este tipo de confirmación consiste en ejercitar el
programa simulando datos parecidos a los reales que serán ejecutados por el
programa, esto sirve para que, al observar los resultados, se pueda deducir con
facilidad la existencia de errores, si los hay, o posibles carencias del programa, todo a
partir del resultado obtenido.
6.Documentación: Esta documentación tiene como objeto hacer más comprensible el
código fuente a otros programadores que tengan que trabajar con él, ya sea porque
forman parte del grupo de desarrollo, el programa va a ser mantenido o modificado
por otra persona distinta al programador inicial. También resulta muy útil durante la
depuración y el mantenimiento del programa por el propio programador, al paso del
tiempo las decisiones se olvidan y surgen dudas hasta en el propio programador de
porqué se hicieron las cosas de una determinada manera y no de otra.
7.Implementación: Una implementación es la ejecución u/o puesta en marcha
de una idea programada, ya sea, de una aplicación informática, un plan,
modelo científico, diseño especifico, estándar, algoritmo o política.
8.Mantenimiento: Se puede realizar, básicamente, en dos sentidos: reparación
o modificación. Una vez implantada la aplicación, todavía pueden producirse
errores no detectados en las fases anteriores, los cuales implicarán
efectuar reparaciones. Por otra parte, puede ser que a la aplicación se le
quiera ampliar o cambiar alguna funcionalidad, lo cual llevará consigo
realizar modificaciones.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fases del proceso de programación
Fases del proceso de programaciónFases del proceso de programación
Fases del proceso de programación
Chamakito Edwinshito Cruz Guevara
 
Mapa conceptual fases en el desarrollo de un programa
Mapa conceptual fases en el desarrollo de un programaMapa conceptual fases en el desarrollo de un programa
Mapa conceptual fases en el desarrollo de un programa
kparawhore
 
Apun9algol
Apun9algolApun9algol
Apun9algolpabesacv
 
Metodología para la resolución de problemas
Metodología para la resolución de problemasMetodología para la resolución de problemas
Metodología para la resolución de problemasLimbeRth Balam Dzib
 
Fases en el desarrollo de un programa
Fases en el desarrollo de un programaFases en el desarrollo de un programa
Fases en el desarrollo de un programaBeydasanchezhernandez
 
Metodologia de solucion de problemas
Metodologia de solucion de problemas Metodologia de solucion de problemas
Metodologia de solucion de problemas thebeatlessanta
 
Srahi garcia ruiz_2am_programacion2
Srahi garcia ruiz_2am_programacion2Srahi garcia ruiz_2am_programacion2
Srahi garcia ruiz_2am_programacion2
Sarahi Garcia Ruiz
 
Fases de dasorrollo de un software Mapa Conceptual
Fases de dasorrollo de un software Mapa ConceptualFases de dasorrollo de un software Mapa Conceptual
Fases de dasorrollo de un software Mapa Conceptual
ariannalizeeth
 
Ciclo de vida para desarrollar un programa de computadoras “program developme...
Ciclo de vida para desarrollar un programa de computadoras “program developme...Ciclo de vida para desarrollar un programa de computadoras “program developme...
Ciclo de vida para desarrollar un programa de computadoras “program developme...
romeprofe
 
Metodología de solución de problemas y programación
Metodología de solución de problemas y programaciónMetodología de solución de problemas y programación
Metodología de solución de problemas y programaciónIsabel Martínez
 
Etapas del proceso de programación de sistemas
Etapas del proceso de programación de sistemasEtapas del proceso de programación de sistemas
Etapas del proceso de programación de sistemasMandirola, Humberto
 
Los (8) pasos de la Programaión
Los (8) pasos de la ProgramaiónLos (8) pasos de la Programaión
Los (8) pasos de la Programaiónromeprofe
 
Etapas del desarrolo de un programa
Etapas del desarrolo de un programaEtapas del desarrolo de un programa
Etapas del desarrolo de un programa
zeta2015
 
Ciclo de vida de un SW.pptx
Ciclo de vida de un SW.pptxCiclo de vida de un SW.pptx
Ciclo de vida de un SW.pptx
TomasGonzalez471291
 
Resumen de metodología_para_la_solución_de_problemas_utilizando_la_computadora2
Resumen de metodología_para_la_solución_de_problemas_utilizando_la_computadora2Resumen de metodología_para_la_solución_de_problemas_utilizando_la_computadora2
Resumen de metodología_para_la_solución_de_problemas_utilizando_la_computadora2
Arazelii Puentez
 

La actualidad más candente (20)

Fases del proceso de programación
Fases del proceso de programaciónFases del proceso de programación
Fases del proceso de programación
 
Mapa conceptual fases en el desarrollo de un programa
Mapa conceptual fases en el desarrollo de un programaMapa conceptual fases en el desarrollo de un programa
Mapa conceptual fases en el desarrollo de un programa
 
Diseño de programas
Diseño de programasDiseño de programas
Diseño de programas
 
Apun9algol
Apun9algolApun9algol
Apun9algol
 
Metodología para la resolución de problemas
Metodología para la resolución de problemasMetodología para la resolución de problemas
Metodología para la resolución de problemas
 
Fases en el desarrollo de un programa
Fases en el desarrollo de un programaFases en el desarrollo de un programa
Fases en el desarrollo de un programa
 
Metodologia de solucion de problemas
Metodologia de solucion de problemas Metodologia de solucion de problemas
Metodologia de solucion de problemas
 
Srahi garcia ruiz_2am_programacion2
Srahi garcia ruiz_2am_programacion2Srahi garcia ruiz_2am_programacion2
Srahi garcia ruiz_2am_programacion2
 
Fases de dasorrollo de un software Mapa Conceptual
Fases de dasorrollo de un software Mapa ConceptualFases de dasorrollo de un software Mapa Conceptual
Fases de dasorrollo de un software Mapa Conceptual
 
Ciclo de vida para desarrollar un programa de computadoras “program developme...
Ciclo de vida para desarrollar un programa de computadoras “program developme...Ciclo de vida para desarrollar un programa de computadoras “program developme...
Ciclo de vida para desarrollar un programa de computadoras “program developme...
 
Metodología de solución de problemas y programación
Metodología de solución de problemas y programaciónMetodología de solución de problemas y programación
Metodología de solución de problemas y programación
 
unidad 1
unidad 1unidad 1
unidad 1
 
Etapas del proceso de programación de sistemas
Etapas del proceso de programación de sistemasEtapas del proceso de programación de sistemas
Etapas del proceso de programación de sistemas
 
Tarea4
Tarea4Tarea4
Tarea4
 
Las fases de la programación
Las fases de la programaciónLas fases de la programación
Las fases de la programación
 
Los (8) pasos de la Programaión
Los (8) pasos de la ProgramaiónLos (8) pasos de la Programaión
Los (8) pasos de la Programaión
 
Etapas del desarrolo de un programa
Etapas del desarrolo de un programaEtapas del desarrolo de un programa
Etapas del desarrolo de un programa
 
Ciclo de vida de un SW.pptx
Ciclo de vida de un SW.pptxCiclo de vida de un SW.pptx
Ciclo de vida de un SW.pptx
 
Resumen de metodología_para_la_solución_de_problemas_utilizando_la_computadora2
Resumen de metodología_para_la_solución_de_problemas_utilizando_la_computadora2Resumen de metodología_para_la_solución_de_problemas_utilizando_la_computadora2
Resumen de metodología_para_la_solución_de_problemas_utilizando_la_computadora2
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 

Similar a Etapas para Desarrollar un Programa

Metodología para la solución de problemas utilizando la computadora 2°Am Prog...
Metodología para la solución de problemas utilizando la computadora 2°Am Prog...Metodología para la solución de problemas utilizando la computadora 2°Am Prog...
Metodología para la solución de problemas utilizando la computadora 2°Am Prog...Dulcevelazquez6
 
Procedimiento de creación de un programa
Procedimiento de creación de un programaProcedimiento de creación de un programa
Procedimiento de creación de un programaYoder Rivadeneira
 
Fases de programacion
Fases de programacionFases de programacion
Fases de programacionbrayan_2012
 
Fases de desarrollo de un programa...
Fases de desarrollo de un programa... Fases de desarrollo de un programa...
Fases de desarrollo de un programa... grachika
 
ciclo-de-vida-de-un-software (1).pptx
ciclo-de-vida-de-un-software (1).pptxciclo-de-vida-de-un-software (1).pptx
ciclo-de-vida-de-un-software (1).pptx
Nicolas Ormeño
 
Ensayo de software
Ensayo de softwareEnsayo de software
Ensayo de software
Nixon Gomez
 
TRABAJO DE LA SEGUNDA EVALUACIÓN -VIDEO1
TRABAJO DE LA SEGUNDA EVALUACIÓN -VIDEO1TRABAJO DE LA SEGUNDA EVALUACIÓN -VIDEO1
TRABAJO DE LA SEGUNDA EVALUACIÓN -VIDEO1
Alfredo Rivera
 
Faces del proceso de programación
Faces del proceso de programaciónFaces del proceso de programación
Faces del proceso de programación
David Antonio Cruz Naira
 
Metodología para la solución de problemas por medio de computadora
Metodología para la solución de problemas por medio de computadoraMetodología para la solución de problemas por medio de computadora
Metodología para la solución de problemas por medio de computadoraAngel Perez
 
ALGORITMO Y METODOLOGÍA PARA LA RESOLUCIÓN PROBLEMAS BASADOS EN EL COMPUTADOR
ALGORITMO Y METODOLOGÍA PARA LA RESOLUCIÓN PROBLEMAS BASADOS EN EL COMPUTADOR ALGORITMO Y METODOLOGÍA PARA LA RESOLUCIÓN PROBLEMAS BASADOS EN EL COMPUTADOR
ALGORITMO Y METODOLOGÍA PARA LA RESOLUCIÓN PROBLEMAS BASADOS EN EL COMPUTADOR
DarkStarPlay
 
Ingeniería de software
Ingeniería de softwareIngeniería de software
Ingeniería de software
michellchia11
 
Resolución de problemas haciendo uso del computador
Resolución de problemas haciendo uso del computadorResolución de problemas haciendo uso del computador
Resolución de problemas haciendo uso del computador
Victor Alfonzo Marquina
 
Java y conceptos de apoyo
Java y conceptos de apoyoJava y conceptos de apoyo
Java y conceptos de apoyo
Norma Alicia Barrera Olivares
 
Aprende programar-6330-completo
Aprende programar-6330-completoAprende programar-6330-completo
Aprende programar-6330-completo
jackie_18
 
Actividad n° 3 (cuestionario)
Actividad n° 3 (cuestionario)Actividad n° 3 (cuestionario)
Actividad n° 3 (cuestionario)Jeniffer Ponce
 

Similar a Etapas para Desarrollar un Programa (20)

Metodología para la solución de problemas utilizando la computadora 2°Am Prog...
Metodología para la solución de problemas utilizando la computadora 2°Am Prog...Metodología para la solución de problemas utilizando la computadora 2°Am Prog...
Metodología para la solución de problemas utilizando la computadora 2°Am Prog...
 
Procedimiento de creación de un programa
Procedimiento de creación de un programaProcedimiento de creación de un programa
Procedimiento de creación de un programa
 
Fases de programacion
Fases de programacionFases de programacion
Fases de programacion
 
Fases de desarrollo de un programa...
Fases de desarrollo de un programa... Fases de desarrollo de un programa...
Fases de desarrollo de un programa...
 
Fasesdedesarrollodeunprograma
FasesdedesarrollodeunprogramaFasesdedesarrollodeunprograma
Fasesdedesarrollodeunprograma
 
XXXS
XXXSXXXS
XXXS
 
Fasesdedesarrollodeunprograma 130929181547-phpapp02
Fasesdedesarrollodeunprograma 130929181547-phpapp02Fasesdedesarrollodeunprograma 130929181547-phpapp02
Fasesdedesarrollodeunprograma 130929181547-phpapp02
 
ciclo-de-vida-de-un-software (1).pptx
ciclo-de-vida-de-un-software (1).pptxciclo-de-vida-de-un-software (1).pptx
ciclo-de-vida-de-un-software (1).pptx
 
Ensayo de software
Ensayo de softwareEnsayo de software
Ensayo de software
 
TRABAJO DE LA SEGUNDA EVALUACIÓN -VIDEO1
TRABAJO DE LA SEGUNDA EVALUACIÓN -VIDEO1TRABAJO DE LA SEGUNDA EVALUACIÓN -VIDEO1
TRABAJO DE LA SEGUNDA EVALUACIÓN -VIDEO1
 
Faces del proceso de programación
Faces del proceso de programaciónFaces del proceso de programación
Faces del proceso de programación
 
0000261 programacion estructurada
0000261 programacion estructurada0000261 programacion estructurada
0000261 programacion estructurada
 
01 texto - módulo n° 1 • algoritmos
01 texto - módulo n° 1 • algoritmos01 texto - módulo n° 1 • algoritmos
01 texto - módulo n° 1 • algoritmos
 
Metodología para la solución de problemas por medio de computadora
Metodología para la solución de problemas por medio de computadoraMetodología para la solución de problemas por medio de computadora
Metodología para la solución de problemas por medio de computadora
 
ALGORITMO Y METODOLOGÍA PARA LA RESOLUCIÓN PROBLEMAS BASADOS EN EL COMPUTADOR
ALGORITMO Y METODOLOGÍA PARA LA RESOLUCIÓN PROBLEMAS BASADOS EN EL COMPUTADOR ALGORITMO Y METODOLOGÍA PARA LA RESOLUCIÓN PROBLEMAS BASADOS EN EL COMPUTADOR
ALGORITMO Y METODOLOGÍA PARA LA RESOLUCIÓN PROBLEMAS BASADOS EN EL COMPUTADOR
 
Ingeniería de software
Ingeniería de softwareIngeniería de software
Ingeniería de software
 
Resolución de problemas haciendo uso del computador
Resolución de problemas haciendo uso del computadorResolución de problemas haciendo uso del computador
Resolución de problemas haciendo uso del computador
 
Java y conceptos de apoyo
Java y conceptos de apoyoJava y conceptos de apoyo
Java y conceptos de apoyo
 
Aprende programar-6330-completo
Aprende programar-6330-completoAprende programar-6330-completo
Aprende programar-6330-completo
 
Actividad n° 3 (cuestionario)
Actividad n° 3 (cuestionario)Actividad n° 3 (cuestionario)
Actividad n° 3 (cuestionario)
 

Más de gladysurea2

Asignación # 2 SlideShare Recursos Tecnológicos en la Educación.pptx
Asignación # 2  SlideShare  Recursos Tecnológicos en la Educación.pptxAsignación # 2  SlideShare  Recursos Tecnológicos en la Educación.pptx
Asignación # 2 SlideShare Recursos Tecnológicos en la Educación.pptx
gladysurea2
 
Recursos tecnológicos en la Educación
Recursos tecnológicos en la EducaciónRecursos tecnológicos en la Educación
Recursos tecnológicos en la Educación
gladysurea2
 
Google classroom
Google classroomGoogle classroom
Google classroom
gladysurea2
 
Presentacion de crear correo de gmail
Presentacion de crear correo de gmailPresentacion de crear correo de gmail
Presentacion de crear correo de gmail
gladysurea2
 
Estructuras Selectivas Simples, Dobles y Múltiples
Estructuras Selectivas Simples, Dobles y MúltiplesEstructuras Selectivas Simples, Dobles y Múltiples
Estructuras Selectivas Simples, Dobles y Múltiples
gladysurea2
 
Teoria jean piaget
Teoria jean piagetTeoria jean piaget
Teoria jean piaget
gladysurea2
 
Inteligencias musical y matematicas
Inteligencias musical y matematicasInteligencias musical y matematicas
Inteligencias musical y matematicas
gladysurea2
 
Evaluación de los Aprendizajes
Evaluación de los AprendizajesEvaluación de los Aprendizajes
Evaluación de los Aprendizajes
gladysurea2
 
Teorias cognitivas de los aprendizajes institntos
Teorias cognitivas de los aprendizajes institntosTeorias cognitivas de los aprendizajes institntos
Teorias cognitivas de los aprendizajes institntos
gladysurea2
 
Tecnología Educativa
Tecnología EducativaTecnología Educativa
Tecnología Educativa
gladysurea2
 
Nuevas Tecnologías de la Educación y Comunicación I
Nuevas Tecnologías de la Educación y Comunicación INuevas Tecnologías de la Educación y Comunicación I
Nuevas Tecnologías de la Educación y Comunicación I
gladysurea2
 
MONITORING WORK PLACE
 MONITORING WORK PLACE  MONITORING WORK PLACE
MONITORING WORK PLACE
gladysurea2
 
Nuevas Tecnologías de la Educación y Comunicación I
Nuevas Tecnologías de la Educación y Comunicación INuevas Tecnologías de la Educación y Comunicación I
Nuevas Tecnologías de la Educación y Comunicación I
gladysurea2
 
Charla de emision y proyeccion vocal
Charla de emision y proyeccion vocalCharla de emision y proyeccion vocal
Charla de emision y proyeccion vocal
gladysurea2
 
Las TIC
Las TICLas TIC
Las TIC
gladysurea2
 

Más de gladysurea2 (15)

Asignación # 2 SlideShare Recursos Tecnológicos en la Educación.pptx
Asignación # 2  SlideShare  Recursos Tecnológicos en la Educación.pptxAsignación # 2  SlideShare  Recursos Tecnológicos en la Educación.pptx
Asignación # 2 SlideShare Recursos Tecnológicos en la Educación.pptx
 
Recursos tecnológicos en la Educación
Recursos tecnológicos en la EducaciónRecursos tecnológicos en la Educación
Recursos tecnológicos en la Educación
 
Google classroom
Google classroomGoogle classroom
Google classroom
 
Presentacion de crear correo de gmail
Presentacion de crear correo de gmailPresentacion de crear correo de gmail
Presentacion de crear correo de gmail
 
Estructuras Selectivas Simples, Dobles y Múltiples
Estructuras Selectivas Simples, Dobles y MúltiplesEstructuras Selectivas Simples, Dobles y Múltiples
Estructuras Selectivas Simples, Dobles y Múltiples
 
Teoria jean piaget
Teoria jean piagetTeoria jean piaget
Teoria jean piaget
 
Inteligencias musical y matematicas
Inteligencias musical y matematicasInteligencias musical y matematicas
Inteligencias musical y matematicas
 
Evaluación de los Aprendizajes
Evaluación de los AprendizajesEvaluación de los Aprendizajes
Evaluación de los Aprendizajes
 
Teorias cognitivas de los aprendizajes institntos
Teorias cognitivas de los aprendizajes institntosTeorias cognitivas de los aprendizajes institntos
Teorias cognitivas de los aprendizajes institntos
 
Tecnología Educativa
Tecnología EducativaTecnología Educativa
Tecnología Educativa
 
Nuevas Tecnologías de la Educación y Comunicación I
Nuevas Tecnologías de la Educación y Comunicación INuevas Tecnologías de la Educación y Comunicación I
Nuevas Tecnologías de la Educación y Comunicación I
 
MONITORING WORK PLACE
 MONITORING WORK PLACE  MONITORING WORK PLACE
MONITORING WORK PLACE
 
Nuevas Tecnologías de la Educación y Comunicación I
Nuevas Tecnologías de la Educación y Comunicación INuevas Tecnologías de la Educación y Comunicación I
Nuevas Tecnologías de la Educación y Comunicación I
 
Charla de emision y proyeccion vocal
Charla de emision y proyeccion vocalCharla de emision y proyeccion vocal
Charla de emision y proyeccion vocal
 
Las TIC
Las TICLas TIC
Las TIC
 

Último

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 

Etapas para Desarrollar un Programa

  • 2. ETAPAS PARA EL DESARROLLO DE PROBLEMAS UTILIZANDO UN COMPUTADOR El proceso de resolución de un problema con una computadora conduce a la escritura de un programa y a su ejecución en la misma. Aunque el proceso de diseñar programas es esencialmente un proceso creativo, se pueden considerar una serie de fases o pasos comunes, que generalmente deben seguir todos los programadores. Las fases de la Programación son: 1.Definición del problema: Esta fase esta dada por el enunciado del problema, el cual requiere una definición clara y precisa. 2.Análisis del problema: Una vez se ha comprendido lo que se desea de la computadora, es necesario definir: Los datos de entrada, cuál es la información que se desea producir (salida). Los métodos y formulas que se necesitan para procesar los diferentes datos que se van a presentar en el problema que se va a analizar.
  • 3. 3.Diseño de la solución: Se diseña la lógica a utilizar, como hará el programa la tarea que se desea automatizar usando los datos de entrada, para generar los datos de salida, enfatizándose los diseños limpios, sencillos y claros. El proceso de diseño se realiza en dos pasos: 3.1 Elaboración de Algoritmo: Una vez analizado el problema, se produce a la creación de un algoritmo ( ya sea en diagrama de flujo o pseudocódigo), en el cual se da la serie de pasos ordenados que proporcionen un método claro para la solución del problema. 3.2 Prueba de escritorio: Es la etapa más importante en el desarrollo de un programa, por cuanto el realizar la prueba de escritorio nos permite saber : Si el programa hace lo que debería hacer. Si no hace lo que debería hacer, nos permitirá detectar errores como ser: Si algún paso o instrucción no esta en el orden correcto. Si falta algo. Si algo esta demás. Si los pasos o instrucciones que se repiten lo hacen más o menos veces de lo debido. Si las instrucciones están en un orden apropiado. Otros errores que pueden presentarse.
  • 4. 4.Codificación: En esta etapa se tienen que traducir dichos algoritmos a un lenguaje de programación específico; es decir, las acciones definidas en los algoritmos hay que convertirlas a instrucciones y van a depender del lenguaje. 5.Prueba y Depuración: La prueba de los programas es parte del proceso de confirmación que suele realizarse durante la aplicación, al dar por terminada cada etapa y durante su realización. Este tipo de confirmación consiste en ejercitar el programa simulando datos parecidos a los reales que serán ejecutados por el programa, esto sirve para que, al observar los resultados, se pueda deducir con facilidad la existencia de errores, si los hay, o posibles carencias del programa, todo a partir del resultado obtenido. 6.Documentación: Esta documentación tiene como objeto hacer más comprensible el código fuente a otros programadores que tengan que trabajar con él, ya sea porque forman parte del grupo de desarrollo, el programa va a ser mantenido o modificado por otra persona distinta al programador inicial. También resulta muy útil durante la depuración y el mantenimiento del programa por el propio programador, al paso del tiempo las decisiones se olvidan y surgen dudas hasta en el propio programador de porqué se hicieron las cosas de una determinada manera y no de otra.
  • 5. 7.Implementación: Una implementación es la ejecución u/o puesta en marcha de una idea programada, ya sea, de una aplicación informática, un plan, modelo científico, diseño especifico, estándar, algoritmo o política. 8.Mantenimiento: Se puede realizar, básicamente, en dos sentidos: reparación o modificación. Una vez implantada la aplicación, todavía pueden producirse errores no detectados en las fases anteriores, los cuales implicarán efectuar reparaciones. Por otra parte, puede ser que a la aplicación se le quiera ampliar o cambiar alguna funcionalidad, lo cual llevará consigo realizar modificaciones.