SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad	
  Nacional	
  Autónoma	
  de	
  México	
  
Facultad	
  de	
  Contaduría	
  y	
  Administración	
  
Diplomado	
  Diseño	
  y	
  Administración	
  de	
  Base	
  de	
  Datos	
  
Módulo	
  6.	
  Seguridad	
  de	
  Bases	
  de	
  Datos	
  
	
  
Elaboró:	
  Francisco	
  Medina	
  López	
  	
   1	
  
Actividad	
  No.	
  1.10:	
  Análisis	
  de	
  
vulnerabilidades	
  con	
  VEGA	
  en	
  Kali	
  Linux	
  
Antecedentes	
  
	
  
En	
   seguridad	
   informática	
   una	
   vulnerabilidad	
   es	
   una	
   debilidad	
   que	
   puede	
   ser	
  
explotada.	
  
	
  
Vega(Escáner	
  de	
  Vulnerabilidades	
  Web)	
  es	
  una	
  herramienta	
  que	
  nos	
  permite	
  detectar	
  
fácilmente	
  vulnerabilidades	
  en	
  aplicaciones	
  Web.	
  Esta	
  herramienta	
  esta	
  desarrollada	
  
en	
   el	
   lenguaje	
   de	
   programació	
   Java	
   por	
   lo	
   que	
   funciona	
   perfectamente	
   en	
   sistemas	
  
operativos	
   tipo	
   GNU/Linux	
   y	
   Windows.	
   Los	
   módulos	
   que	
   soporta	
   esta	
   herramienta	
  
son:	
  
	
  
Cross	
  Site	
  Scripting	
  (XSS)	
  
SQL	
  Injection	
  
Directory	
  Traversal	
  
URL	
  Injection	
  
Error	
  Detection	
  
File	
  Uploads	
  
Sensitive	
  Data	
  Discovery	
  
	
  
Kali	
   Linux	
   es	
   una	
   distribución	
   de	
   Linux	
   avanzada	
   para	
   pruebas	
   de	
   penetración	
   y	
  
auditorías	
  de	
  seguridad.	
  Es	
  una	
  completa	
  re-­‐construcción	
  de	
  BackTrack	
  Linux	
  que	
  se	
  
adhiere	
  completamente	
  a	
  los	
  estándares	
  de	
  desarrollo	
  de	
  Debian.	
  
	
  
Entre	
  sus	
  principales	
  características	
  se	
  encuentran:	
  
• Más	
  de	
  300	
  herramientas	
  de	
  pruebas	
  de	
  penetración,	
  
• Gratuito	
  y	
  siempre	
  lo	
  será	
  
• Amplio	
  apoyo	
  a	
  dispositivos	
  inalámbricos,	
  etc.	
  
	
  
	
  
Requerimientos	
  
	
  
Equipo	
   de	
   cómputo	
   con	
   el	
   sistema	
   operativo	
   Kali	
   Linux	
   correctamente	
   configurado	
  
para	
  tener	
  acceso	
  a	
  la	
  Internet.	
  
	
  
Servidor	
  web	
  objetivo	
  cuya	
  dirección	
  IP	
  será	
  proporcionada	
  por	
  el	
  instructor.	
  Para	
  el	
  
caso	
   de	
   los	
   ejemplos	
   mostrados	
   en	
   este	
   documento	
   se	
   usará	
   la	
   dirección	
   IP	
  
10.211.55.15	
  la	
  cual	
  deberá	
  ser	
  reemplazada	
  por	
  la	
  indicada	
  por	
  el	
  instructor.	
  
	
   	
  
Universidad	
  Nacional	
  Autónoma	
  de	
  México	
  
Facultad	
  de	
  Contaduría	
  y	
  Administración	
  
Diplomado	
  Diseño	
  y	
  Administración	
  de	
  Base	
  de	
  Datos	
  
Módulo	
  6.	
  Seguridad	
  de	
  Bases	
  de	
  Datos	
  
	
  
Elaboró:	
  Francisco	
  Medina	
  López	
  	
   2	
  
Instrucciones	
  
	
  
1. Inicia	
  tu	
  equipo	
  de	
  cómputo	
  con	
  el	
  sistema	
  operativo	
  Kali	
  Linux	
  y	
  configura	
  los	
  
parámetros	
  de	
  red	
  para	
  tener	
  acceso	
  a	
  la	
  Internet.	
  
2. Abre	
  un	
  navegador	
  web	
  usando	
  el	
  ícono	
   ,	
  ubicado	
  en	
  el	
  panel	
  superior	
  
del	
  escritorio	
  de	
  Kali	
  Linux.	
  
	
  
3. Introduce	
   la	
   dirección	
   IP	
   del	
   servidor	
   objetivo,	
   la	
   cual	
   fue	
   indicada	
   por	
   el	
  
instructor.	
  
	
  
4. Se	
   mostrara	
   una	
   aplicación	
   web,	
   la	
   cual	
   corresponde	
   a	
   un	
   sencillo	
   blog	
   de	
  
imágenes.	
  Navega	
  en	
  el	
  sitio	
  para	
  familiarizarnos	
  con	
  el.	
  
	
   	
  
Universidad	
  Nacional	
  Autónoma	
  de	
  México	
  
Facultad	
  de	
  Contaduría	
  y	
  Administración	
  
Diplomado	
  Diseño	
  y	
  Administración	
  de	
  Base	
  de	
  Datos	
  
Módulo	
  6.	
  Seguridad	
  de	
  Bases	
  de	
  Datos	
  
	
  
Elaboró:	
  Francisco	
  Medina	
  López	
  	
   3	
  
	
  
5. Ejecuta	
   el	
   escáner	
   de	
   vulnerabilidades	
   web	
   VEGA,	
   dando	
   clic	
   en	
  
Application	
  >	
  Kali	
   Linux	
  >	
  Web	
   Applications	
  >	
  Web	
   Vulnerability	
  
Scanner	
  >	
  Vega	
  	
  
	
  
6. En	
  el	
  escáner	
  de	
  vulnerabilidades	
  VEGA,	
  da	
  clic	
  en	
  Scan	
  -­‐>	
  Start	
  New	
  Scan	
  e	
  
introduce	
  la	
  dirección	
  IP	
  del	
  servidor	
  objetivo	
  y	
  da	
  clic	
  en	
  el	
  botón	
  Finish.	
  
	
  
Universidad	
  Nacional	
  Autónoma	
  de	
  México	
  
Facultad	
  de	
  Contaduría	
  y	
  Administración	
  
Diplomado	
  Diseño	
  y	
  Administración	
  de	
  Base	
  de	
  Datos	
  
Módulo	
  6.	
  Seguridad	
  de	
  Bases	
  de	
  Datos	
  
	
  
Elaboró:	
  Francisco	
  Medina	
  López	
  	
   4	
  
7. El	
   escáner	
   de	
   vulnerabilidades	
   VEGA	
   iniciará	
   el	
   proceso	
   de	
   identificación	
   de	
  
vulnerabilidades.	
  
	
  
8. Concluido	
   el	
   análisis,	
   observamos	
   que	
   se	
   identifican	
   varias	
   posibles	
  
vulnerabilidades	
   en	
   el	
   servidor	
   objetivo,	
   entre	
   las	
   que	
   se	
   encuentra	
   Sql	
  
Injection.	
  	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
   	
  
Universidad	
  Nacional	
  Autónoma	
  de	
  México	
  
Facultad	
  de	
  Contaduría	
  y	
  Administración	
  
Diplomado	
  Diseño	
  y	
  Administración	
  de	
  Base	
  de	
  Datos	
  
Módulo	
  6.	
  Seguridad	
  de	
  Bases	
  de	
  Datos	
  
	
  
Elaboró:	
  Francisco	
  Medina	
  López	
  	
   5	
  
	
  
9. Inspecciona	
  las	
  alertas	
  (Scan	
  Alerts)	
  dando	
  clic	
  en	
  el	
  ícono	
   	
  hasta	
  mostrar	
  
las	
  Alertas	
  indicadas	
  como	
  graves	
  (High).	
  
	
  
10. Desplázate	
  hasta	
  ubicar	
  la	
  alerta	
  de	
  SQL	
  Injection	
  y	
  selecciónala.	
  En	
  el	
  panel	
  
derecho	
  se	
  mostrará	
  la	
  URL	
  vulnerable	
  que	
  usaremos	
  para	
  realizar	
  el	
  ataque.	
  
Anótala	
  en	
  tu	
  cuaderno	
  para	
  usarla	
  en	
  la	
  Actividad	
  No.	
  1.11:	
  Sql	
  Injection	
  con	
  
sqlmap.	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
11. Cierra	
  el	
  escáner	
  de	
  vulnerabilidades	
  dando	
  clic	
  en	
  el	
  menú	
  File	
  -­‐>	
  Exit.	
  
	
  

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Dns diapositivas
Dns diapositivas Dns diapositivas
Dns diapositivas Taringa!
 
Programacion web-Lenguajes del lado del servidor
Programacion web-Lenguajes del lado del servidorProgramacion web-Lenguajes del lado del servidor
Programacion web-Lenguajes del lado del servidor
Jose Felix Moran Agusto
 
Tema 1. Introducción a la Seguridad Informática
Tema 1. Introducción a la Seguridad InformáticaTema 1. Introducción a la Seguridad Informática
Tema 1. Introducción a la Seguridad Informática
Francisco Medina
 
18 19 aplicaciones web modernas con javascript
18 19 aplicaciones web modernas con javascript18 19 aplicaciones web modernas con javascript
18 19 aplicaciones web modernas con javascriptSoftware Guru
 
Protocolo ssh
Protocolo sshProtocolo ssh
Protocolo ssh
JAV_999
 
Seguridad en redes (Nivel Basico)
Seguridad en redes (Nivel Basico)Seguridad en redes (Nivel Basico)
Seguridad en redes (Nivel Basico)
Wimar Alexánder
 
Seguridad física de una red de área local
Seguridad física de una red de área localSeguridad física de una red de área local
Seguridad física de una red de área localLuan Divad Seyer
 
Sencilla explicación sobre AES
Sencilla explicación sobre AESSencilla explicación sobre AES
Sencilla explicación sobre AES
Elvis Vinda
 
Ataques cibernéticos: ¿Qué es el eavesdropping y cómo se previene?
Ataques cibernéticos: ¿Qué es el eavesdropping y cómo se previene?Ataques cibernéticos: ¿Qué es el eavesdropping y cómo se previene?
Ataques cibernéticos: ¿Qué es el eavesdropping y cómo se previene?
Supra Networks
 
Vpn exposicion
Vpn exposicionVpn exposicion
Vpn exposicion
Cristy Ponciano
 
Tecnologia ASP.net
Tecnologia ASP.netTecnologia ASP.net
Tecnologia ASP.net
Elvin Hernandez
 
KVM Kernel Based Virtual Machine
KVM  Kernel Based Virtual MachineKVM  Kernel Based Virtual Machine
KVM Kernel Based Virtual MachineAlina Guerrero
 
Subnetting
SubnettingSubnetting
Subnetting
Javier Peinado I
 
Introducción a HTML5 y CSS3
Introducción a HTML5 y CSS3Introducción a HTML5 y CSS3
Introducción a HTML5 y CSS3
Paradigma Digital
 
Algoritmo aes
Algoritmo aesAlgoritmo aes
Algoritmo aes
James LexLer
 
Presentacion de Visual Basic
Presentacion de Visual BasicPresentacion de Visual Basic
Presentacion de Visual BasicFrancheska Parras
 
Protocolo SSL, TLS Y SSH
Protocolo SSL, TLS Y SSHProtocolo SSL, TLS Y SSH
Protocolo SSL, TLS Y SSHAbner Torres
 
Novedades Windows Server 2022.pdf
Novedades Windows Server 2022.pdfNovedades Windows Server 2022.pdf
Novedades Windows Server 2022.pdf
Ivan Martinez
 
Seguridad wifi
Seguridad wifiSeguridad wifi
Seguridad wifi
unrealjuanka_
 
Introducción a los Frameworks PHP
Introducción a los Frameworks PHP  Introducción a los Frameworks PHP
Introducción a los Frameworks PHP
Aprende PHP
 

La actualidad más candente (20)

Dns diapositivas
Dns diapositivas Dns diapositivas
Dns diapositivas
 
Programacion web-Lenguajes del lado del servidor
Programacion web-Lenguajes del lado del servidorProgramacion web-Lenguajes del lado del servidor
Programacion web-Lenguajes del lado del servidor
 
Tema 1. Introducción a la Seguridad Informática
Tema 1. Introducción a la Seguridad InformáticaTema 1. Introducción a la Seguridad Informática
Tema 1. Introducción a la Seguridad Informática
 
18 19 aplicaciones web modernas con javascript
18 19 aplicaciones web modernas con javascript18 19 aplicaciones web modernas con javascript
18 19 aplicaciones web modernas con javascript
 
Protocolo ssh
Protocolo sshProtocolo ssh
Protocolo ssh
 
Seguridad en redes (Nivel Basico)
Seguridad en redes (Nivel Basico)Seguridad en redes (Nivel Basico)
Seguridad en redes (Nivel Basico)
 
Seguridad física de una red de área local
Seguridad física de una red de área localSeguridad física de una red de área local
Seguridad física de una red de área local
 
Sencilla explicación sobre AES
Sencilla explicación sobre AESSencilla explicación sobre AES
Sencilla explicación sobre AES
 
Ataques cibernéticos: ¿Qué es el eavesdropping y cómo se previene?
Ataques cibernéticos: ¿Qué es el eavesdropping y cómo se previene?Ataques cibernéticos: ¿Qué es el eavesdropping y cómo se previene?
Ataques cibernéticos: ¿Qué es el eavesdropping y cómo se previene?
 
Vpn exposicion
Vpn exposicionVpn exposicion
Vpn exposicion
 
Tecnologia ASP.net
Tecnologia ASP.netTecnologia ASP.net
Tecnologia ASP.net
 
KVM Kernel Based Virtual Machine
KVM  Kernel Based Virtual MachineKVM  Kernel Based Virtual Machine
KVM Kernel Based Virtual Machine
 
Subnetting
SubnettingSubnetting
Subnetting
 
Introducción a HTML5 y CSS3
Introducción a HTML5 y CSS3Introducción a HTML5 y CSS3
Introducción a HTML5 y CSS3
 
Algoritmo aes
Algoritmo aesAlgoritmo aes
Algoritmo aes
 
Presentacion de Visual Basic
Presentacion de Visual BasicPresentacion de Visual Basic
Presentacion de Visual Basic
 
Protocolo SSL, TLS Y SSH
Protocolo SSL, TLS Y SSHProtocolo SSL, TLS Y SSH
Protocolo SSL, TLS Y SSH
 
Novedades Windows Server 2022.pdf
Novedades Windows Server 2022.pdfNovedades Windows Server 2022.pdf
Novedades Windows Server 2022.pdf
 
Seguridad wifi
Seguridad wifiSeguridad wifi
Seguridad wifi
 
Introducción a los Frameworks PHP
Introducción a los Frameworks PHP  Introducción a los Frameworks PHP
Introducción a los Frameworks PHP
 

Destacado

Actividad No. 6.3: Escaneo de vulnerabilidades con Nessus
Actividad No. 6.3: Escaneo de vulnerabilidades con NessusActividad No. 6.3: Escaneo de vulnerabilidades con Nessus
Actividad No. 6.3: Escaneo de vulnerabilidades con Nessus
Francisco Medina
 
Práctica 3.4 NAT
Práctica 3.4 NATPráctica 3.4 NAT
Práctica 3.4 NAT
Francisco Medina
 
Ejercicio No.1: Introducción a Kali Linux
Ejercicio No.1: Introducción a Kali LinuxEjercicio No.1: Introducción a Kali Linux
Ejercicio No.1: Introducción a Kali Linux
Francisco Medina
 
Tema 3. Seguridad en las Comunicaciones
Tema 3. Seguridad en las ComunicacionesTema 3. Seguridad en las Comunicaciones
Tema 3. Seguridad en las Comunicaciones
Francisco Medina
 
Actividad No. 1.14: Protección del servidor MySQL mediante filtrado de paquetes
Actividad No. 1.14: Protección del servidor MySQL mediante filtrado de paquetes Actividad No. 1.14: Protección del servidor MySQL mediante filtrado de paquetes
Actividad No. 1.14: Protección del servidor MySQL mediante filtrado de paquetes
Francisco Medina
 
Actividad No. 2.3- Ataque contra contraseñas de sistemas WINDOWS
Actividad No. 2.3- Ataque contra contraseñas de sistemas WINDOWSActividad No. 2.3- Ataque contra contraseñas de sistemas WINDOWS
Actividad No. 2.3- Ataque contra contraseñas de sistemas WINDOWS
Francisco Medina
 
Actividad Final: Instalación del LMS Moodle en CentOS con el módulo SELinux h...
Actividad Final: Instalación del LMS Moodle en CentOS con el módulo SELinux h...Actividad Final: Instalación del LMS Moodle en CentOS con el módulo SELinux h...
Actividad Final: Instalación del LMS Moodle en CentOS con el módulo SELinux h...
Francisco Medina
 
Actividad No. 1.15 Autenticación de dos factores con Google Authenticator en...
Actividad No. 1.15 Autenticación de dos factores con Google Authenticator en...Actividad No. 1.15 Autenticación de dos factores con Google Authenticator en...
Actividad No. 1.15 Autenticación de dos factores con Google Authenticator en...
Francisco Medina
 
Proyecto final administración y seguridad en linux y unix
Proyecto final administración y seguridad en linux y unixProyecto final administración y seguridad en linux y unix
Proyecto final administración y seguridad en linux y unixFrancisco Medina
 
Actividad Final: Instalación del LMS Moodle en CentOS con el módulo SELinux h...
Actividad Final: Instalación del LMS Moodle en CentOS con el módulo SELinux h...Actividad Final: Instalación del LMS Moodle en CentOS con el módulo SELinux h...
Actividad Final: Instalación del LMS Moodle en CentOS con el módulo SELinux h...
Francisco Medina
 
Presentación de la materia Seguridad Informática 2017-2
Presentación de la materia Seguridad Informática 2017-2Presentación de la materia Seguridad Informática 2017-2
Presentación de la materia Seguridad Informática 2017-2
Francisco Medina
 
Saturar Base de Datos Grupo 3 Pac Espe
Saturar Base de Datos Grupo 3 Pac EspeSaturar Base de Datos Grupo 3 Pac Espe
Saturar Base de Datos Grupo 3 Pac Espe
Alexander Garcia
 
Actividad No. 1.9: Auditoria de contraseñas en MySQL
Actividad No. 1.9: Auditoria de contraseñas en MySQLActividad No. 1.9: Auditoria de contraseñas en MySQL
Actividad No. 1.9: Auditoria de contraseñas en MySQL
Francisco Medina
 
Actividad No. 4: Captura e Inyección de paquetes en redes WLAN
Actividad No. 4: Captura e Inyección de paquetes en redes WLANActividad No. 4: Captura e Inyección de paquetes en redes WLAN
Actividad No. 4: Captura e Inyección de paquetes en redes WLAN
Francisco Medina
 
Actividad No 4.2 IPv4 Telnet
Actividad No 4.2 IPv4 TelnetActividad No 4.2 IPv4 Telnet
Actividad No 4.2 IPv4 Telnet
Francisco Medina
 
Actividad No. 5.5: Aseguramiento de servidores GNU/Linux
Actividad No. 5.5: Aseguramiento de servidores GNU/LinuxActividad No. 5.5: Aseguramiento de servidores GNU/Linux
Actividad No. 5.5: Aseguramiento de servidores GNU/Linux
Francisco Medina
 
Actividad No. 2.4- Ataque contra contraseñas de sistemas Linux
Actividad No. 2.4- Ataque contra contraseñas de sistemas LinuxActividad No. 2.4- Ataque contra contraseñas de sistemas Linux
Actividad No. 2.4- Ataque contra contraseñas de sistemas Linux
Francisco Medina
 
2015 2-Prácticas GN3
2015 2-Prácticas GN32015 2-Prácticas GN3
2015 2-Prácticas GN3
Francisco Medina
 
Presentación materia Seguridad en Informática
Presentación materia Seguridad en InformáticaPresentación materia Seguridad en Informática
Presentación materia Seguridad en InformáticaFrancisco Medina
 

Destacado (20)

Actividad No. 6.3: Escaneo de vulnerabilidades con Nessus
Actividad No. 6.3: Escaneo de vulnerabilidades con NessusActividad No. 6.3: Escaneo de vulnerabilidades con Nessus
Actividad No. 6.3: Escaneo de vulnerabilidades con Nessus
 
Práctica 3.4 NAT
Práctica 3.4 NATPráctica 3.4 NAT
Práctica 3.4 NAT
 
Ejercicio No.1: Introducción a Kali Linux
Ejercicio No.1: Introducción a Kali LinuxEjercicio No.1: Introducción a Kali Linux
Ejercicio No.1: Introducción a Kali Linux
 
Tema 3. Seguridad en las Comunicaciones
Tema 3. Seguridad en las ComunicacionesTema 3. Seguridad en las Comunicaciones
Tema 3. Seguridad en las Comunicaciones
 
2015 2-prácticas gns3
2015 2-prácticas gns32015 2-prácticas gns3
2015 2-prácticas gns3
 
Actividad No. 1.14: Protección del servidor MySQL mediante filtrado de paquetes
Actividad No. 1.14: Protección del servidor MySQL mediante filtrado de paquetes Actividad No. 1.14: Protección del servidor MySQL mediante filtrado de paquetes
Actividad No. 1.14: Protección del servidor MySQL mediante filtrado de paquetes
 
Actividad No. 2.3- Ataque contra contraseñas de sistemas WINDOWS
Actividad No. 2.3- Ataque contra contraseñas de sistemas WINDOWSActividad No. 2.3- Ataque contra contraseñas de sistemas WINDOWS
Actividad No. 2.3- Ataque contra contraseñas de sistemas WINDOWS
 
Actividad Final: Instalación del LMS Moodle en CentOS con el módulo SELinux h...
Actividad Final: Instalación del LMS Moodle en CentOS con el módulo SELinux h...Actividad Final: Instalación del LMS Moodle en CentOS con el módulo SELinux h...
Actividad Final: Instalación del LMS Moodle en CentOS con el módulo SELinux h...
 
Actividad No. 1.15 Autenticación de dos factores con Google Authenticator en...
Actividad No. 1.15 Autenticación de dos factores con Google Authenticator en...Actividad No. 1.15 Autenticación de dos factores con Google Authenticator en...
Actividad No. 1.15 Autenticación de dos factores con Google Authenticator en...
 
Proyecto final administración y seguridad en linux y unix
Proyecto final administración y seguridad en linux y unixProyecto final administración y seguridad en linux y unix
Proyecto final administración y seguridad en linux y unix
 
Actividad Final: Instalación del LMS Moodle en CentOS con el módulo SELinux h...
Actividad Final: Instalación del LMS Moodle en CentOS con el módulo SELinux h...Actividad Final: Instalación del LMS Moodle en CentOS con el módulo SELinux h...
Actividad Final: Instalación del LMS Moodle en CentOS con el módulo SELinux h...
 
Presentación de la materia Seguridad Informática 2017-2
Presentación de la materia Seguridad Informática 2017-2Presentación de la materia Seguridad Informática 2017-2
Presentación de la materia Seguridad Informática 2017-2
 
Saturar Base de Datos Grupo 3 Pac Espe
Saturar Base de Datos Grupo 3 Pac EspeSaturar Base de Datos Grupo 3 Pac Espe
Saturar Base de Datos Grupo 3 Pac Espe
 
Actividad No. 1.9: Auditoria de contraseñas en MySQL
Actividad No. 1.9: Auditoria de contraseñas en MySQLActividad No. 1.9: Auditoria de contraseñas en MySQL
Actividad No. 1.9: Auditoria de contraseñas en MySQL
 
Actividad No. 4: Captura e Inyección de paquetes en redes WLAN
Actividad No. 4: Captura e Inyección de paquetes en redes WLANActividad No. 4: Captura e Inyección de paquetes en redes WLAN
Actividad No. 4: Captura e Inyección de paquetes en redes WLAN
 
Actividad No 4.2 IPv4 Telnet
Actividad No 4.2 IPv4 TelnetActividad No 4.2 IPv4 Telnet
Actividad No 4.2 IPv4 Telnet
 
Actividad No. 5.5: Aseguramiento de servidores GNU/Linux
Actividad No. 5.5: Aseguramiento de servidores GNU/LinuxActividad No. 5.5: Aseguramiento de servidores GNU/Linux
Actividad No. 5.5: Aseguramiento de servidores GNU/Linux
 
Actividad No. 2.4- Ataque contra contraseñas de sistemas Linux
Actividad No. 2.4- Ataque contra contraseñas de sistemas LinuxActividad No. 2.4- Ataque contra contraseñas de sistemas Linux
Actividad No. 2.4- Ataque contra contraseñas de sistemas Linux
 
2015 2-Prácticas GN3
2015 2-Prácticas GN32015 2-Prácticas GN3
2015 2-Prácticas GN3
 
Presentación materia Seguridad en Informática
Presentación materia Seguridad en InformáticaPresentación materia Seguridad en Informática
Presentación materia Seguridad en Informática
 

Similar a Actividad No. 1.10 Análisis de vulnerabilidades con VEGA en Kali Linux

Castaneda suarezandresfernando2017
Castaneda suarezandresfernando2017Castaneda suarezandresfernando2017
Castaneda suarezandresfernando2017
Idat
 
Lab1.4.5
Lab1.4.5Lab1.4.5
Lab1.4.5
UNAD
 
Samurai Web Testing Framework 2.0
Samurai Web Testing Framework 2.0Samurai Web Testing Framework 2.0
Samurai Web Testing Framework 2.0Alonso Caballero
 
VULNERABILITY ASSESSMENT AND EXPLOITATION
VULNERABILITY ASSESSMENT AND EXPLOITATIONVULNERABILITY ASSESSMENT AND EXPLOITATION
VULNERABILITY ASSESSMENT AND EXPLOITATION
Tensor
 
Vulnerability assessment and exploitation
Vulnerability assessment and exploitationVulnerability assessment and exploitation
Vulnerability assessment and exploitation
Tensor
 
Scanners Seguridad Informatica
Scanners Seguridad InformaticaScanners Seguridad Informatica
Scanners Seguridad Informatica
gio_vani
 
CodeSeeker: Un firewall de Nivel 7 OpenSource. No Con Name 2003
CodeSeeker: Un firewall de Nivel 7 OpenSource. No Con Name 2003CodeSeeker: Un firewall de Nivel 7 OpenSource. No Con Name 2003
CodeSeeker: Un firewall de Nivel 7 OpenSource. No Con Name 2003
Internet Security Auditors
 
Pruebas de penetración
Pruebas de penetraciónPruebas de penetración
Pruebas de penetración
David Thomas
 
Herramientas de análisis de vulnerabilidades
Herramientas de análisis de vulnerabilidadesHerramientas de análisis de vulnerabilidades
Herramientas de análisis de vulnerabilidades
Alejandro Otegui
 
Seguridad web
Seguridad webSeguridad web
Seguridad web
camposer
 
Herramientas de medicion de las vulnerabilidades
Herramientas de medicion de las vulnerabilidadesHerramientas de medicion de las vulnerabilidades
Herramientas de medicion de las vulnerabilidades
Iñigo Asin Martinez
 
Aplicaciones Web Seguras (Anti-SQLi)
Aplicaciones Web Seguras (Anti-SQLi)Aplicaciones Web Seguras (Anti-SQLi)
Aplicaciones Web Seguras (Anti-SQLi)
Francisco José Cruz Jiménez
 
Owasp top ten 2019
Owasp top ten 2019Owasp top ten 2019
Owasp top ten 2019
Santiago Rodríguez Paniagua
 
Webinar CISOBeat - Detectar Ataques de Red Utilizando SNORT
Webinar CISOBeat - Detectar Ataques de Red Utilizando SNORTWebinar CISOBeat - Detectar Ataques de Red Utilizando SNORT
Webinar CISOBeat - Detectar Ataques de Red Utilizando SNORT
Jose Gonzales
 
Intro Guía de Testing OWASP
Intro Guía de Testing OWASPIntro Guía de Testing OWASP
Intro Guía de Testing OWASP
Ramón Salado Lucena
 
Trabajo de seguridad informatica 1
Trabajo de seguridad informatica 1Trabajo de seguridad informatica 1
Trabajo de seguridad informatica 1Carlos Alderete
 
Base de la infraestructura tecnica y proteccion de activos de informacion
Base de la infraestructura tecnica y proteccion de activos de informacionBase de la infraestructura tecnica y proteccion de activos de informacion
Base de la infraestructura tecnica y proteccion de activos de informacion
Maestros en Linea
 

Similar a Actividad No. 1.10 Análisis de vulnerabilidades con VEGA en Kali Linux (20)

Castaneda suarezandresfernando2017
Castaneda suarezandresfernando2017Castaneda suarezandresfernando2017
Castaneda suarezandresfernando2017
 
Lab1.4.5
Lab1.4.5Lab1.4.5
Lab1.4.5
 
Samurai Web Testing Framework 2.0
Samurai Web Testing Framework 2.0Samurai Web Testing Framework 2.0
Samurai Web Testing Framework 2.0
 
Capitulo2
Capitulo2Capitulo2
Capitulo2
 
Dominio 8 grupo 11
Dominio 8  grupo 11Dominio 8  grupo 11
Dominio 8 grupo 11
 
VULNERABILITY ASSESSMENT AND EXPLOITATION
VULNERABILITY ASSESSMENT AND EXPLOITATIONVULNERABILITY ASSESSMENT AND EXPLOITATION
VULNERABILITY ASSESSMENT AND EXPLOITATION
 
Vulnerability assessment and exploitation
Vulnerability assessment and exploitationVulnerability assessment and exploitation
Vulnerability assessment and exploitation
 
Scanners Seguridad Informatica
Scanners Seguridad InformaticaScanners Seguridad Informatica
Scanners Seguridad Informatica
 
CodeSeeker: Un firewall de Nivel 7 OpenSource. No Con Name 2003
CodeSeeker: Un firewall de Nivel 7 OpenSource. No Con Name 2003CodeSeeker: Un firewall de Nivel 7 OpenSource. No Con Name 2003
CodeSeeker: Un firewall de Nivel 7 OpenSource. No Con Name 2003
 
Pruebas de penetración
Pruebas de penetraciónPruebas de penetración
Pruebas de penetración
 
Herramientas de análisis de vulnerabilidades
Herramientas de análisis de vulnerabilidadesHerramientas de análisis de vulnerabilidades
Herramientas de análisis de vulnerabilidades
 
Seguridad web
Seguridad webSeguridad web
Seguridad web
 
Herramientas de medicion de las vulnerabilidades
Herramientas de medicion de las vulnerabilidadesHerramientas de medicion de las vulnerabilidades
Herramientas de medicion de las vulnerabilidades
 
Aplicaciones Web Seguras (Anti-SQLi)
Aplicaciones Web Seguras (Anti-SQLi)Aplicaciones Web Seguras (Anti-SQLi)
Aplicaciones Web Seguras (Anti-SQLi)
 
Usb payload
Usb payloadUsb payload
Usb payload
 
Owasp top ten 2019
Owasp top ten 2019Owasp top ten 2019
Owasp top ten 2019
 
Webinar CISOBeat - Detectar Ataques de Red Utilizando SNORT
Webinar CISOBeat - Detectar Ataques de Red Utilizando SNORTWebinar CISOBeat - Detectar Ataques de Red Utilizando SNORT
Webinar CISOBeat - Detectar Ataques de Red Utilizando SNORT
 
Intro Guía de Testing OWASP
Intro Guía de Testing OWASPIntro Guía de Testing OWASP
Intro Guía de Testing OWASP
 
Trabajo de seguridad informatica 1
Trabajo de seguridad informatica 1Trabajo de seguridad informatica 1
Trabajo de seguridad informatica 1
 
Base de la infraestructura tecnica y proteccion de activos de informacion
Base de la infraestructura tecnica y proteccion de activos de informacionBase de la infraestructura tecnica y proteccion de activos de informacion
Base de la infraestructura tecnica y proteccion de activos de informacion
 

Más de Francisco Medina

Tema 3. Arquitectura y diseño de seguridad
Tema 3. Arquitectura y diseño de seguridadTema 3. Arquitectura y diseño de seguridad
Tema 3. Arquitectura y diseño de seguridad
Francisco Medina
 
2021 1 T4-Criptografía
2021 1 T4-Criptografía2021 1 T4-Criptografía
2021 1 T4-Criptografía
Francisco Medina
 
Tema 3. Arquitectura y diseño de seguridad
Tema 3. Arquitectura y diseño de seguridadTema 3. Arquitectura y diseño de seguridad
Tema 3. Arquitectura y diseño de seguridad
Francisco Medina
 
Tema 2: Análisis de Riesgos
Tema 2: Análisis de RiesgosTema 2: Análisis de Riesgos
Tema 2: Análisis de Riesgos
Francisco Medina
 
Por qué es importante cuidar mi privacidad en Internet
Por qué es importante cuidar mi privacidad en InternetPor qué es importante cuidar mi privacidad en Internet
Por qué es importante cuidar mi privacidad en Internet
Francisco Medina
 
Tema 1. Introducción a la Seguridad Informática
Tema 1. Introducción a la Seguridad InformáticaTema 1. Introducción a la Seguridad Informática
Tema 1. Introducción a la Seguridad Informática
Francisco Medina
 
Conociendo la Dark Web
Conociendo la Dark WebConociendo la Dark Web
Conociendo la Dark Web
Francisco Medina
 
2021-1 Presentación de la materia Seguridad Informática
2021-1 Presentación de la materia Seguridad Informática2021-1 Presentación de la materia Seguridad Informática
2021-1 Presentación de la materia Seguridad Informática
Francisco Medina
 
Tema 1. Active Directory
Tema 1. Active DirectoryTema 1. Active Directory
Tema 1. Active Directory
Francisco Medina
 
Administración de Servidores WINDOWS T1
Administración de Servidores WINDOWS T1Administración de Servidores WINDOWS T1
Administración de Servidores WINDOWS T1
Francisco Medina
 
Caso de estudio No.1: Heartbleed y Shellshock
Caso de estudio No.1: Heartbleed y ShellshockCaso de estudio No.1: Heartbleed y Shellshock
Caso de estudio No.1: Heartbleed y Shellshock
Francisco Medina
 
2017-2 Tema 2. Identidad
2017-2 Tema 2. Identidad2017-2 Tema 2. Identidad
2017-2 Tema 2. Identidad
Francisco Medina
 
Tema 1. Seguridad Física
Tema 1. Seguridad FísicaTema 1. Seguridad Física
Tema 1. Seguridad Física
Francisco Medina
 
Presentación de la materia Seguridad en redes 2017-2
Presentación de la materia Seguridad en redes 2017-2Presentación de la materia Seguridad en redes 2017-2
Presentación de la materia Seguridad en redes 2017-2
Francisco Medina
 
Presentación del Módulo 6. Seguridad en Base de Datos
Presentación del Módulo 6. Seguridad en Base de DatosPresentación del Módulo 6. Seguridad en Base de Datos
Presentación del Módulo 6. Seguridad en Base de Datos
Francisco Medina
 
Módulo 3. Tema 1. Cableado Estructurado
Módulo 3. Tema 1. Cableado EstructuradoMódulo 3. Tema 1. Cableado Estructurado
Módulo 3. Tema 1. Cableado Estructurado
Francisco Medina
 
Presentación Módulo 3. Tecnología de conectividad en redes.
Presentación Módulo 3. Tecnología de conectividad en redes.Presentación Módulo 3. Tecnología de conectividad en redes.
Presentación Módulo 3. Tecnología de conectividad en redes.
Francisco Medina
 
Tema 1, Introducción a la Informática Forense
Tema 1, Introducción a la Informática ForenseTema 1, Introducción a la Informática Forense
Tema 1, Introducción a la Informática Forense
Francisco Medina
 
Tema 2. Evidencia digital
Tema 2. Evidencia digitalTema 2. Evidencia digital
Tema 2. Evidencia digital
Francisco Medina
 
Presentación Materia Informática Forense 2016-2
Presentación Materia Informática Forense 2016-2Presentación Materia Informática Forense 2016-2
Presentación Materia Informática Forense 2016-2
Francisco Medina
 

Más de Francisco Medina (20)

Tema 3. Arquitectura y diseño de seguridad
Tema 3. Arquitectura y diseño de seguridadTema 3. Arquitectura y diseño de seguridad
Tema 3. Arquitectura y diseño de seguridad
 
2021 1 T4-Criptografía
2021 1 T4-Criptografía2021 1 T4-Criptografía
2021 1 T4-Criptografía
 
Tema 3. Arquitectura y diseño de seguridad
Tema 3. Arquitectura y diseño de seguridadTema 3. Arquitectura y diseño de seguridad
Tema 3. Arquitectura y diseño de seguridad
 
Tema 2: Análisis de Riesgos
Tema 2: Análisis de RiesgosTema 2: Análisis de Riesgos
Tema 2: Análisis de Riesgos
 
Por qué es importante cuidar mi privacidad en Internet
Por qué es importante cuidar mi privacidad en InternetPor qué es importante cuidar mi privacidad en Internet
Por qué es importante cuidar mi privacidad en Internet
 
Tema 1. Introducción a la Seguridad Informática
Tema 1. Introducción a la Seguridad InformáticaTema 1. Introducción a la Seguridad Informática
Tema 1. Introducción a la Seguridad Informática
 
Conociendo la Dark Web
Conociendo la Dark WebConociendo la Dark Web
Conociendo la Dark Web
 
2021-1 Presentación de la materia Seguridad Informática
2021-1 Presentación de la materia Seguridad Informática2021-1 Presentación de la materia Seguridad Informática
2021-1 Presentación de la materia Seguridad Informática
 
Tema 1. Active Directory
Tema 1. Active DirectoryTema 1. Active Directory
Tema 1. Active Directory
 
Administración de Servidores WINDOWS T1
Administración de Servidores WINDOWS T1Administración de Servidores WINDOWS T1
Administración de Servidores WINDOWS T1
 
Caso de estudio No.1: Heartbleed y Shellshock
Caso de estudio No.1: Heartbleed y ShellshockCaso de estudio No.1: Heartbleed y Shellshock
Caso de estudio No.1: Heartbleed y Shellshock
 
2017-2 Tema 2. Identidad
2017-2 Tema 2. Identidad2017-2 Tema 2. Identidad
2017-2 Tema 2. Identidad
 
Tema 1. Seguridad Física
Tema 1. Seguridad FísicaTema 1. Seguridad Física
Tema 1. Seguridad Física
 
Presentación de la materia Seguridad en redes 2017-2
Presentación de la materia Seguridad en redes 2017-2Presentación de la materia Seguridad en redes 2017-2
Presentación de la materia Seguridad en redes 2017-2
 
Presentación del Módulo 6. Seguridad en Base de Datos
Presentación del Módulo 6. Seguridad en Base de DatosPresentación del Módulo 6. Seguridad en Base de Datos
Presentación del Módulo 6. Seguridad en Base de Datos
 
Módulo 3. Tema 1. Cableado Estructurado
Módulo 3. Tema 1. Cableado EstructuradoMódulo 3. Tema 1. Cableado Estructurado
Módulo 3. Tema 1. Cableado Estructurado
 
Presentación Módulo 3. Tecnología de conectividad en redes.
Presentación Módulo 3. Tecnología de conectividad en redes.Presentación Módulo 3. Tecnología de conectividad en redes.
Presentación Módulo 3. Tecnología de conectividad en redes.
 
Tema 1, Introducción a la Informática Forense
Tema 1, Introducción a la Informática ForenseTema 1, Introducción a la Informática Forense
Tema 1, Introducción a la Informática Forense
 
Tema 2. Evidencia digital
Tema 2. Evidencia digitalTema 2. Evidencia digital
Tema 2. Evidencia digital
 
Presentación Materia Informática Forense 2016-2
Presentación Materia Informática Forense 2016-2Presentación Materia Informática Forense 2016-2
Presentación Materia Informática Forense 2016-2
 

Último

LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 

Último (20)

LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 

Actividad No. 1.10 Análisis de vulnerabilidades con VEGA en Kali Linux

  • 1. Universidad  Nacional  Autónoma  de  México   Facultad  de  Contaduría  y  Administración   Diplomado  Diseño  y  Administración  de  Base  de  Datos   Módulo  6.  Seguridad  de  Bases  de  Datos     Elaboró:  Francisco  Medina  López     1   Actividad  No.  1.10:  Análisis  de   vulnerabilidades  con  VEGA  en  Kali  Linux   Antecedentes     En   seguridad   informática   una   vulnerabilidad   es   una   debilidad   que   puede   ser   explotada.     Vega(Escáner  de  Vulnerabilidades  Web)  es  una  herramienta  que  nos  permite  detectar   fácilmente  vulnerabilidades  en  aplicaciones  Web.  Esta  herramienta  esta  desarrollada   en   el   lenguaje   de   programació   Java   por   lo   que   funciona   perfectamente   en   sistemas   operativos   tipo   GNU/Linux   y   Windows.   Los   módulos   que   soporta   esta   herramienta   son:     Cross  Site  Scripting  (XSS)   SQL  Injection   Directory  Traversal   URL  Injection   Error  Detection   File  Uploads   Sensitive  Data  Discovery     Kali   Linux   es   una   distribución   de   Linux   avanzada   para   pruebas   de   penetración   y   auditorías  de  seguridad.  Es  una  completa  re-­‐construcción  de  BackTrack  Linux  que  se   adhiere  completamente  a  los  estándares  de  desarrollo  de  Debian.     Entre  sus  principales  características  se  encuentran:   • Más  de  300  herramientas  de  pruebas  de  penetración,   • Gratuito  y  siempre  lo  será   • Amplio  apoyo  a  dispositivos  inalámbricos,  etc.       Requerimientos     Equipo   de   cómputo   con   el   sistema   operativo   Kali   Linux   correctamente   configurado   para  tener  acceso  a  la  Internet.     Servidor  web  objetivo  cuya  dirección  IP  será  proporcionada  por  el  instructor.  Para  el   caso   de   los   ejemplos   mostrados   en   este   documento   se   usará   la   dirección   IP   10.211.55.15  la  cual  deberá  ser  reemplazada  por  la  indicada  por  el  instructor.      
  • 2. Universidad  Nacional  Autónoma  de  México   Facultad  de  Contaduría  y  Administración   Diplomado  Diseño  y  Administración  de  Base  de  Datos   Módulo  6.  Seguridad  de  Bases  de  Datos     Elaboró:  Francisco  Medina  López     2   Instrucciones     1. Inicia  tu  equipo  de  cómputo  con  el  sistema  operativo  Kali  Linux  y  configura  los   parámetros  de  red  para  tener  acceso  a  la  Internet.   2. Abre  un  navegador  web  usando  el  ícono   ,  ubicado  en  el  panel  superior   del  escritorio  de  Kali  Linux.     3. Introduce   la   dirección   IP   del   servidor   objetivo,   la   cual   fue   indicada   por   el   instructor.     4. Se   mostrara   una   aplicación   web,   la   cual   corresponde   a   un   sencillo   blog   de   imágenes.  Navega  en  el  sitio  para  familiarizarnos  con  el.      
  • 3. Universidad  Nacional  Autónoma  de  México   Facultad  de  Contaduría  y  Administración   Diplomado  Diseño  y  Administración  de  Base  de  Datos   Módulo  6.  Seguridad  de  Bases  de  Datos     Elaboró:  Francisco  Medina  López     3     5. Ejecuta   el   escáner   de   vulnerabilidades   web   VEGA,   dando   clic   en   Application  >  Kali   Linux  >  Web   Applications  >  Web   Vulnerability   Scanner  >  Vega       6. En  el  escáner  de  vulnerabilidades  VEGA,  da  clic  en  Scan  -­‐>  Start  New  Scan  e   introduce  la  dirección  IP  del  servidor  objetivo  y  da  clic  en  el  botón  Finish.    
  • 4. Universidad  Nacional  Autónoma  de  México   Facultad  de  Contaduría  y  Administración   Diplomado  Diseño  y  Administración  de  Base  de  Datos   Módulo  6.  Seguridad  de  Bases  de  Datos     Elaboró:  Francisco  Medina  López     4   7. El   escáner   de   vulnerabilidades   VEGA   iniciará   el   proceso   de   identificación   de   vulnerabilidades.     8. Concluido   el   análisis,   observamos   que   se   identifican   varias   posibles   vulnerabilidades   en   el   servidor   objetivo,   entre   las   que   se   encuentra   Sql   Injection.                                
  • 5. Universidad  Nacional  Autónoma  de  México   Facultad  de  Contaduría  y  Administración   Diplomado  Diseño  y  Administración  de  Base  de  Datos   Módulo  6.  Seguridad  de  Bases  de  Datos     Elaboró:  Francisco  Medina  López     5     9. Inspecciona  las  alertas  (Scan  Alerts)  dando  clic  en  el  ícono    hasta  mostrar   las  Alertas  indicadas  como  graves  (High).     10. Desplázate  hasta  ubicar  la  alerta  de  SQL  Injection  y  selecciónala.  En  el  panel   derecho  se  mostrará  la  URL  vulnerable  que  usaremos  para  realizar  el  ataque.   Anótala  en  tu  cuaderno  para  usarla  en  la  Actividad  No.  1.11:  Sql  Injection  con   sqlmap.                                       11. Cierra  el  escáner  de  vulnerabilidades  dando  clic  en  el  menú  File  -­‐>  Exit.