SlideShare una empresa de Scribd logo
Principales aspectos de la
pedagogía compleja.
Elaborado por: Hermiño Bailón
Introducción
Estableciendo nuevos
valores, éticos,
culturales y políticos,
desarrollando la
capacidad
pensamiento y
generando nuevos
conocimientos.
Pensamiento es la capacidad o
competencia para procesar información y
construir conocimiento, combinando
representaciones, operaciones y actitudes
mentales en forma automática, sistemática,
creativa o crítica para producir
conocimientos, plantear problemas y buscar
soluciones, establecer metas y medios para su
logro. Villarini (2003)
Pensamiento
complejo
Dialogía: Hace énfasis en el diálogo
igualatorio, conlleva la secuencia en la
cual diferentes personas dan
argumentos basados en validez
Recursividad: Secuencia de
movimientos, pasos o transformaciones
gobernadas, por un conjunto de reglas
no ambiguas
Hologramía: Estudia la parte en el todo
y el todo en las partes.
Principios fundamentales
Pensamiento
complejo
Es una estrategia
Reconoce la especialidad de las
partes
Rearticulación de los conocimientos
A través de la aplicación de los principios
El objeto y
sujeto de
estudio
Efectos Defectos Dinamismo Estática
Rasgos de un
Rasgos de un pensamiento
complejo
Abundancia de
conocimientos
Organización
coherente
Persistencia en la
exploración
Lesourne (1993) planteó once razones para tildar de altamente complejos a nuestros
sistemas educativos:
1. Procede de su objeto
2. Dimensión del propio sistema
3. La complejidad formal de su estructura normativa.
4. La complejidad informal, resultado de la interacción en el interior del sistema.
5. La ambivalencia del sistema.
6. Su operación y efectos se produce en el largo plazo.
7. La mutua implicación entre sistema educativo y sistema económico.
8. Imprecisión en la medida de los efectos del sistema.
9. Las dificultades para evaluar el grado de consecución de fines y objetivos
generales.
10. La dificultad para articular políticas carentes de ambigüedad.
11. La conflictividad inherente al sistema educativo.
CONCLUSIÓN
Un pensamiento rico en recursos, metacognitivo,
autocorrectivo y todas aquellas modalidades de
pensamiento que conllevan a la reflexión sobre
la propia metodología, sobre todo en tiempos de
cambio e incertidumbre, es procurar que los
estudiantes vayan alcanzando una visión
holística de la realidad, y para ello habrá que
ofrecerles, naturalmente, los medios cognitivos,
afectivos y conductuales que implica esa visión
global y compleja.

Más contenido relacionado

Similar a Actividad presentación. Bailón-Hermiño.pptx

Didáctica Crítica
Didáctica Crítica Didáctica Crítica
Didáctica Crítica
Nayeli Florencio
 
Rastreo paradigma complejo
Rastreo paradigma complejoRastreo paradigma complejo
Rastreo paradigma complejo
julyana_pa
 
enfoques cognitivos de enseñanaza
enfoques cognitivos de enseñanazaenfoques cognitivos de enseñanaza
enfoques cognitivos de enseñanaza
analia motos
 
DeLaRosa_Cristian_Modelos Educativos.pptx
DeLaRosa_Cristian_Modelos Educativos.pptxDeLaRosa_Cristian_Modelos Educativos.pptx
DeLaRosa_Cristian_Modelos Educativos.pptx
CristianJuniorDeLaRo
 
La explicación y el discurso en el aula
La explicación y el discurso en el aulaLa explicación y el discurso en el aula
La explicación y el discurso en el aula
gabigentiletti
 
Profundizaciones sobre la enseñanza, el aprendizaje el rol del docente.
Profundizaciones sobre la enseñanza, el aprendizaje el rol del docente.Profundizaciones sobre la enseñanza, el aprendizaje el rol del docente.
Profundizaciones sobre la enseñanza, el aprendizaje el rol del docente.
JuanMiguelCustodioMo
 
S4 tarea4 moagw
S4 tarea4 moagwS4 tarea4 moagw
S4 tarea4 moagw
WILSON MORENO
 
S4 tarea4 moagw
S4 tarea4 moagwS4 tarea4 moagw
S4 tarea4 moagw
WILSON MORENO
 
Pensamiento Complejo - Sergio Méndez
Pensamiento Complejo - Sergio MéndezPensamiento Complejo - Sergio Méndez
Pensamiento Complejo - Sergio Méndez
Sergio Mendez
 
Tarea gina 4 tema
Tarea gina 4 temaTarea gina 4 tema
Tarea gina 4 tema
Artemio Salazar Sanchéz
 
Tarea gina 4 tema
Tarea gina 4 temaTarea gina 4 tema
Tarea gina 4 tema
Artemio Salazar Sanchéz
 
Pedagogía compleja
Pedagogía complejaPedagogía compleja
Pedagogía compleja
camaja camaja
 
Ayala elvia modelos educativos
Ayala elvia modelos educativosAyala elvia modelos educativos
Ayala elvia modelos educativos
Elvia Guadalupe Ayala Sánchez
 
Principales aspectos de la pedagogía compleja
Principales aspectos de la pedagogía complejaPrincipales aspectos de la pedagogía compleja
Principales aspectos de la pedagogía compleja
mcastellanos
 
1.4 tendencias curriculares
1.4 tendencias curriculares1.4 tendencias curriculares
1.4 tendencias curriculares
Alexander Dumas
 
APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO
APRENDIZAJE SIGNIFICATIVOAPRENDIZAJE SIGNIFICATIVO
APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO
pleniomaldonado
 
DIDÁCTICA CRÍTICA_Proceso para el facilitador
DIDÁCTICA CRÍTICA_Proceso para el facilitadorDIDÁCTICA CRÍTICA_Proceso para el facilitador
DIDÁCTICA CRÍTICA_Proceso para el facilitador
Elizabeth Mañón
 
Cuál es la propuesta que desarrolla dewey para el aprendizaje experiencia
Cuál es la propuesta que desarrolla dewey para el aprendizaje experienciaCuál es la propuesta que desarrolla dewey para el aprendizaje experiencia
Cuál es la propuesta que desarrolla dewey para el aprendizaje experiencia
Mariela Cortes Barragan
 
Presentación a la formación pedagógica del profesor universitario
Presentación a la formación pedagógica del profesor universitarioPresentación a la formación pedagógica del profesor universitario
Presentación a la formación pedagógica del profesor universitario
ssuser5d0cda1
 
Planificador politica global 10 i
Planificador politica global 10 iPlanificador politica global 10 i
Planificador politica global 10 i
Juan David Moreno Echeverry
 

Similar a Actividad presentación. Bailón-Hermiño.pptx (20)

Didáctica Crítica
Didáctica Crítica Didáctica Crítica
Didáctica Crítica
 
Rastreo paradigma complejo
Rastreo paradigma complejoRastreo paradigma complejo
Rastreo paradigma complejo
 
enfoques cognitivos de enseñanaza
enfoques cognitivos de enseñanazaenfoques cognitivos de enseñanaza
enfoques cognitivos de enseñanaza
 
DeLaRosa_Cristian_Modelos Educativos.pptx
DeLaRosa_Cristian_Modelos Educativos.pptxDeLaRosa_Cristian_Modelos Educativos.pptx
DeLaRosa_Cristian_Modelos Educativos.pptx
 
La explicación y el discurso en el aula
La explicación y el discurso en el aulaLa explicación y el discurso en el aula
La explicación y el discurso en el aula
 
Profundizaciones sobre la enseñanza, el aprendizaje el rol del docente.
Profundizaciones sobre la enseñanza, el aprendizaje el rol del docente.Profundizaciones sobre la enseñanza, el aprendizaje el rol del docente.
Profundizaciones sobre la enseñanza, el aprendizaje el rol del docente.
 
S4 tarea4 moagw
S4 tarea4 moagwS4 tarea4 moagw
S4 tarea4 moagw
 
S4 tarea4 moagw
S4 tarea4 moagwS4 tarea4 moagw
S4 tarea4 moagw
 
Pensamiento Complejo - Sergio Méndez
Pensamiento Complejo - Sergio MéndezPensamiento Complejo - Sergio Méndez
Pensamiento Complejo - Sergio Méndez
 
Tarea gina 4 tema
Tarea gina 4 temaTarea gina 4 tema
Tarea gina 4 tema
 
Tarea gina 4 tema
Tarea gina 4 temaTarea gina 4 tema
Tarea gina 4 tema
 
Pedagogía compleja
Pedagogía complejaPedagogía compleja
Pedagogía compleja
 
Ayala elvia modelos educativos
Ayala elvia modelos educativosAyala elvia modelos educativos
Ayala elvia modelos educativos
 
Principales aspectos de la pedagogía compleja
Principales aspectos de la pedagogía complejaPrincipales aspectos de la pedagogía compleja
Principales aspectos de la pedagogía compleja
 
1.4 tendencias curriculares
1.4 tendencias curriculares1.4 tendencias curriculares
1.4 tendencias curriculares
 
APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO
APRENDIZAJE SIGNIFICATIVOAPRENDIZAJE SIGNIFICATIVO
APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO
 
DIDÁCTICA CRÍTICA_Proceso para el facilitador
DIDÁCTICA CRÍTICA_Proceso para el facilitadorDIDÁCTICA CRÍTICA_Proceso para el facilitador
DIDÁCTICA CRÍTICA_Proceso para el facilitador
 
Cuál es la propuesta que desarrolla dewey para el aprendizaje experiencia
Cuál es la propuesta que desarrolla dewey para el aprendizaje experienciaCuál es la propuesta que desarrolla dewey para el aprendizaje experiencia
Cuál es la propuesta que desarrolla dewey para el aprendizaje experiencia
 
Presentación a la formación pedagógica del profesor universitario
Presentación a la formación pedagógica del profesor universitarioPresentación a la formación pedagógica del profesor universitario
Presentación a la formación pedagógica del profesor universitario
 
Planificador politica global 10 i
Planificador politica global 10 iPlanificador politica global 10 i
Planificador politica global 10 i
 

Último

La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
carla526481
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
cesareduvr95
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
WILLIAMPATRICIOSANTA2
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 

Último (20)

La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 

Actividad presentación. Bailón-Hermiño.pptx

  • 1. Principales aspectos de la pedagogía compleja. Elaborado por: Hermiño Bailón
  • 2. Introducción Estableciendo nuevos valores, éticos, culturales y políticos, desarrollando la capacidad pensamiento y generando nuevos conocimientos. Pensamiento es la capacidad o competencia para procesar información y construir conocimiento, combinando representaciones, operaciones y actitudes mentales en forma automática, sistemática, creativa o crítica para producir conocimientos, plantear problemas y buscar soluciones, establecer metas y medios para su logro. Villarini (2003)
  • 3. Pensamiento complejo Dialogía: Hace énfasis en el diálogo igualatorio, conlleva la secuencia en la cual diferentes personas dan argumentos basados en validez Recursividad: Secuencia de movimientos, pasos o transformaciones gobernadas, por un conjunto de reglas no ambiguas Hologramía: Estudia la parte en el todo y el todo en las partes. Principios fundamentales
  • 4. Pensamiento complejo Es una estrategia Reconoce la especialidad de las partes Rearticulación de los conocimientos A través de la aplicación de los principios
  • 5. El objeto y sujeto de estudio Efectos Defectos Dinamismo Estática
  • 7. Rasgos de un pensamiento complejo Abundancia de conocimientos Organización coherente Persistencia en la exploración
  • 8. Lesourne (1993) planteó once razones para tildar de altamente complejos a nuestros sistemas educativos: 1. Procede de su objeto 2. Dimensión del propio sistema 3. La complejidad formal de su estructura normativa. 4. La complejidad informal, resultado de la interacción en el interior del sistema. 5. La ambivalencia del sistema. 6. Su operación y efectos se produce en el largo plazo. 7. La mutua implicación entre sistema educativo y sistema económico. 8. Imprecisión en la medida de los efectos del sistema. 9. Las dificultades para evaluar el grado de consecución de fines y objetivos generales. 10. La dificultad para articular políticas carentes de ambigüedad. 11. La conflictividad inherente al sistema educativo.
  • 9.
  • 10. CONCLUSIÓN Un pensamiento rico en recursos, metacognitivo, autocorrectivo y todas aquellas modalidades de pensamiento que conllevan a la reflexión sobre la propia metodología, sobre todo en tiempos de cambio e incertidumbre, es procurar que los estudiantes vayan alcanzando una visión holística de la realidad, y para ello habrá que ofrecerles, naturalmente, los medios cognitivos, afectivos y conductuales que implica esa visión global y compleja.