SlideShare una empresa de Scribd logo
Estudiante:
Wilson Heriberto Moreno Aguilar
Trabajo
Didáctica Crítica
Materia:
Modelos de Enseñanza y Desarrollo de Estrategias Instruccionales
Asesor de Maestría:
Mtra. Erika Olmedo Cruz
Introducción
La Didáctica crítica plantea analizar críticamente la práctica docente, la dinámica de la institución,
los roles de sus miembros y el significado ideológico que subyace en todo ello. Surge a mediados de
siglo xx, se fundamenta en la didáctica tradicional y trabaja conjuntamente con la Tecnología
educativa. En la Didáctica Crítica, el aprendizaje es concebido como un proceso que manifiesta
constantes momentos de ruptura y reconstrucción, para Moran (1996) las situaciones de
aprendizaje cobran una dimensión distinta a los planteamientos mecanicistas del aprendizaje, pues
el énfasis se centra más en el proceso que en el resultado. El enfoque de la didáctica crítica,
propone el cambio en la relación profesor-estudiante-materia, que rompe con el vínculo
dependiente del docente con el alumno, y con la materia objeto del conocimiento; haciendo uso
de la dialéctica, es decir estimula la comunicación.
En la praxis, permite organizar actividades grupales para reconstruir el conocimiento a partir de la
reflexión colectiva y la problematización en la que el docente, aunque se respeta, se concibe como
facilitador del grupo al que pertenece. Se trata de romper todo vínculo dependiente del docente o
del alumno entre sí. En esta relación pedagógica lo que se aprende no es tanto lo que se enseña,
sino el tipo de vínculo educador-educando que se da en la relación
El presente trabajo, compila los fundamentos de la didáctica crítica, y bajo este enfoque se diseño
la planeación de clase de la materia de Biología Humana en donde se plantea la situación de
aprendizaje: el Oído de Mario. Situando lo 3 momentos de la secuencia didáctica y dando
hincapié a los resultados del proceso aprendizaje- enseñanza.
Didáctica critica
 .
SeFundamenta
En los postulados de
Paulo Freire,
adecuadamente
interpretada por
Henry Giroux, Peter
Mcaren y Orlando
Fals Borda
Secaracteriza
Por ser participativa,
intercultural, que
propicie la igualdad, la
equidad y la
integración, por lo que
la planificación
educativa debe ser
flexible, integrada e
integradora con un
carácter intencionado
sobre todo en el
proceso de enseñanza
aprendizaje.
LaMetodología
Posibilita métodos que
permitan preparar al
estudiante para enfrentar entre
otras cosas la crueldad del
mundo actual, a partir de las
construcciones de
conocimientos que se realicen
tanto de manera individual
como colectiva, por lo que los
docentes deben convertirse en
investigadores de la diversidad
intercultural en sus diferentes
facetas. Deben lograr la
integración desde la revolución
cultural para llegar a lo sentido
y a lo simbólico, en un diálogo
amoroso y humanista
Fundamentos de la didáctica critica
 En la interpretación de los procesos el estudiante debe ser capaz de explicar,
prospectar (examinar, explorar, reconocer) y valorar todo el sistema de
conocimientos epistemológicos y axiológicos acordes con las exigencias sociales.
Debe propiciarse el conocimiento a partir de un encadenamiento de actos
pedagógicos variados multi-intencionados, pero complementados con trabajos
investigativos y prácticas profesionales sistemáticas.
 El aprendizaje debe diseñarse como un proceso en espiral (holístico), propio del
desarrollo continuo, donde los avances en sucesivas construcciones ofrecen un
resultado cualitativamente. Además de propiciar el trabajo colaborativo,
implícito en el aprendizaje grupal , es decir la posibilidad de una reflexión conjunta
del profesor y los estudiantes, que los lleve a todos a construir el conocimiento.
 La didáctica crítica coadyuva al aprendizaje por proyecto porque pondera la
organización del aprendizaje desde el diálogo de saberes y la construcción de
conocimientos, desde la investigación acción transformadora ,donde los objetivos de
formación, investigación y reflexión permanente logran la sistematización del
conocimiento teniendo en cuenta la reconstrucción del proceso vivido, la
identificación y caracterización de los elementos, la reflexión acerca de las
relaciones y la producción del nuevo conocimiento
El aprendizaje:
Cumple con tres criterios básicos:
1. Promover el desarrollo integral de la personalidad del educando, es decir,
propiciar conocimientos, destrezas y capacidades intelectuales en concordancia
con la formación de valores, convicciones e ideales.
2. Potenciar la autorregulación, así como el desarrollo en el sujeto de la capacidad
de conocer, controlar y transformar creadoramente su propia persona y su medio.
3. Desarrollar la capacidad para realizar aprendizajes a lo largo de la vida, a partir
del dominio de las habilidades y estrategias para aprender a aprender, y de la
necesidad de una autoeducación constante.
A partir de la información planteada se presenta la siguiente secuencia didáctica, en
donde se refleja la estimulación del aprendizaje a partir del enfoque de la Didáctica
Crítica.
L A S I T U A C I Ó N D E A P R E N D I Z A J E E S T A D I S E Ñ A D A S I T U A D A
E N
Conclusiones
La situación de aprendizaje “El Oído de Mario” esta diseñada a partir del la
estrategia de enseñanza Proyectos Mediante Problemas, con el objetivo de
estimular el aprendizaje a partir del cuestionamiento del cuidado de la salud
física, en este caso el oído, ya que es muy común que las personas dañen sus oídos
por la introducción de objetos. Ppermite cuestionar la realidad del estudiante
haciendo el contenido curricular significativo y útil para su vida. Creando en él,
nuevos comportamientos y hábitos.
Por otra parte, las actividades planteadas en esta secuencia didáctica, fueron
diseñadas a partir del uso de herramientas (Tecnologías de la Información y
Comunicación) propuestas por la Tecnología Educativa, que incluye la
visualización de video (YouTube) , trabajo con recursos en línea como la red social
Faceebook. Con el objetivo que de lograr un ambiente de aprendizaje productivo,
creativo, meta cognitivo y cooperativo. En donde el estudiante, participe
activamente en la construcción de los conocimientos, de reflexionar acerca de los
procesos que llevan al dominio de los mismos, de conocerse a sí mismos y a sus
compañeros y de asumir progresivamente la dirección y el control de sus propios
aprendizajes.
Referencias Bibliográficas
 De la Mora, J. (1997). Psicología del aprendizaje. México: Progreso.
 Morán, P. (1996). La instrumentación didáctica en la perspectiva de la
didáctica crítica. México: Gernika.
 Pansza, M; Moran y Pérez, E. (2006). Instrumentación Didáctica. México:
Gernika.
 Peleteiro, I. (2005). Pedagogía Social y Didáctica Crítica: consideraciones para
una práctica educativa orientada a los sectores en situación de
desventaja y exclusión social: México: revista de investigación núm. 58.
Link de la presentación:

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tendencias pedagogicas contemporaneas
Tendencias pedagogicas contemporaneasTendencias pedagogicas contemporaneas
Tendencias pedagogicas contemporaneas
PILAR SAEZ
 
Paradigmas y modalidades educativas
Paradigmas y modalidades educativasParadigmas y modalidades educativas
Paradigmas y modalidades educativasiriana
 
PEDAGOGÍA
PEDAGOGÍAPEDAGOGÍA
PEDAGOGÍA
MaraJosHerrera8
 
Unidad I. Metodología de la Enseñanza de la Informática
Unidad I. Metodología de la Enseñanza de la InformáticaUnidad I. Metodología de la Enseñanza de la Informática
Unidad I. Metodología de la Enseñanza de la Informática
germaina
 
Didactica universitaria
Didactica universitariaDidactica universitaria
Didactica universitaria
juan rodríguez
 
Autonomía en el aprendizaje
Autonomía en el aprendizajeAutonomía en el aprendizaje
Autonomía en el aprendizaje
JUAN MANUEL CHAVEZ PEREZ
 
Tendencias Pedagogicas Contemporaneas
Tendencias Pedagogicas ContemporaneasTendencias Pedagogicas Contemporaneas
Tendencias Pedagogicas Contemporaneasguest975e56
 
Modelos Educativos
Modelos EducativosModelos Educativos
Modelos Educativos
IngridIxcaquic
 
Una aproximación hacia a la comprensión de los modelos pedagógicos
Una aproximación hacia a la comprensión de los modelos pedagógicosUna aproximación hacia a la comprensión de los modelos pedagógicos
Una aproximación hacia a la comprensión de los modelos pedagógicos
INDEIPCO LTDA
 
Teoría pedagógica: TEAMS
Teoría pedagógica: TEAMSTeoría pedagógica: TEAMS
Teoría pedagógica: TEAMS
PaulinaFerrao
 
Didáctica general
Didáctica generalDidáctica general
Didáctica general
soniace
 
La didáctica como ciencia de la educación
La didáctica como ciencia de la educaciónLa didáctica como ciencia de la educación
La didáctica como ciencia de la educaciónUTPL UTPL
 
Revalorización de los aprendizajes mine
Revalorización de los aprendizajes mineRevalorización de los aprendizajes mine
Revalorización de los aprendizajes mine
Hugo Vargas
 
Elementos fundamentales de la pedagogía
Elementos fundamentales de la pedagogíaElementos fundamentales de la pedagogía
Elementos fundamentales de la pedagogía
florecita-1834
 
Aprendizaje centrado en el alumno
Aprendizaje centrado en el alumnoAprendizaje centrado en el alumno
Aprendizaje centrado en el alumno
Karina Alejandra
 
Tendencias pedagógicas
Tendencias pedagógicasTendencias pedagógicas
Tendencias pedagógicas
Daniel López Morales
 
Mapa mental Enseñanza Aprendizaje. Acto Didactico
Mapa mental Enseñanza Aprendizaje. Acto DidacticoMapa mental Enseñanza Aprendizaje. Acto Didactico
Mapa mental Enseñanza Aprendizaje. Acto Didactico
Erger Vasquez
 

La actualidad más candente (19)

Tendencias pedagogicas contemporaneas
Tendencias pedagogicas contemporaneasTendencias pedagogicas contemporaneas
Tendencias pedagogicas contemporaneas
 
Paradigmas y modalidades educativas
Paradigmas y modalidades educativasParadigmas y modalidades educativas
Paradigmas y modalidades educativas
 
PEDAGOGÍA
PEDAGOGÍAPEDAGOGÍA
PEDAGOGÍA
 
Unidad I. Metodología de la Enseñanza de la Informática
Unidad I. Metodología de la Enseñanza de la InformáticaUnidad I. Metodología de la Enseñanza de la Informática
Unidad I. Metodología de la Enseñanza de la Informática
 
Didactica universitaria
Didactica universitariaDidactica universitaria
Didactica universitaria
 
Autonomía en el aprendizaje
Autonomía en el aprendizajeAutonomía en el aprendizaje
Autonomía en el aprendizaje
 
Tendencias Pedagogicas Contemporaneas
Tendencias Pedagogicas ContemporaneasTendencias Pedagogicas Contemporaneas
Tendencias Pedagogicas Contemporaneas
 
Modelos Educativos
Modelos EducativosModelos Educativos
Modelos Educativos
 
Una aproximación hacia a la comprensión de los modelos pedagógicos
Una aproximación hacia a la comprensión de los modelos pedagógicosUna aproximación hacia a la comprensión de los modelos pedagógicos
Una aproximación hacia a la comprensión de los modelos pedagógicos
 
Teoría pedagógica: TEAMS
Teoría pedagógica: TEAMSTeoría pedagógica: TEAMS
Teoría pedagógica: TEAMS
 
Didáctica general
Didáctica generalDidáctica general
Didáctica general
 
La didáctica como ciencia de la educación
La didáctica como ciencia de la educaciónLa didáctica como ciencia de la educación
La didáctica como ciencia de la educación
 
Revalorización de los aprendizajes mine
Revalorización de los aprendizajes mineRevalorización de los aprendizajes mine
Revalorización de los aprendizajes mine
 
Elementos fundamentales de la pedagogía
Elementos fundamentales de la pedagogíaElementos fundamentales de la pedagogía
Elementos fundamentales de la pedagogía
 
El Proceso Educativo desde los Enfoques de Aprendizaje
El Proceso Educativo desde los Enfoques de AprendizajeEl Proceso Educativo desde los Enfoques de Aprendizaje
El Proceso Educativo desde los Enfoques de Aprendizaje
 
Aprendizaje centrado en el alumno
Aprendizaje centrado en el alumnoAprendizaje centrado en el alumno
Aprendizaje centrado en el alumno
 
Tendencias pedagógicas
Tendencias pedagógicasTendencias pedagógicas
Tendencias pedagógicas
 
Mapa mental Enseñanza Aprendizaje. Acto Didactico
Mapa mental Enseñanza Aprendizaje. Acto DidacticoMapa mental Enseñanza Aprendizaje. Acto Didactico
Mapa mental Enseñanza Aprendizaje. Acto Didactico
 
Pedagogía educativa
Pedagogía educativaPedagogía educativa
Pedagogía educativa
 

Destacado

S4 tarea4 moagw
S4 tarea4 moagwS4 tarea4 moagw
S4 tarea4 moagw
WILSON MORENO
 
Sonepat Global City | Property in Sonepat | Jindal Realty
Sonepat Global City | Property in Sonepat | Jindal RealtySonepat Global City | Property in Sonepat | Jindal Realty
Sonepat Global City | Property in Sonepat | Jindal Realty
Kavita Sharma
 
Sonepat global city | Plots in Sonepat | Floors in Sonepat
Sonepat global city | Plots in Sonepat | Floors in SonepatSonepat global city | Plots in Sonepat | Floors in Sonepat
Sonepat global city | Plots in Sonepat | Floors in Sonepat
Kavita Sharma
 
Salto digital o poder da internet!
Salto digital   o poder da internet!Salto digital   o poder da internet!
Salto digital o poder da internet!
Vanessa Torquato
 
Hipertensión cap 19 guytion
Hipertensión cap 19 guytionHipertensión cap 19 guytion
Hipertensión cap 19 guytion
Paulina lizbeth Casa Sandoval
 
Презентация Satec group
Презентация Satec groupПрезентация Satec group
Презентация Satec group
Satec Group
 
planeacion didactica de situación de aprendizaje
planeacion didactica  de situación de aprendizajeplaneacion didactica  de situación de aprendizaje
planeacion didactica de situación de aprendizaje
SOCORRO6716
 
Amazing facts about india
Amazing facts about india Amazing facts about india
Amazing facts about india
Aabitha begam
 
Cadbury Case Study
Cadbury Case StudyCadbury Case Study
Cadbury Case Study
Krunal Makwana
 

Destacado (11)

S4 tarea4 moagw
S4 tarea4 moagwS4 tarea4 moagw
S4 tarea4 moagw
 
QUEST
QUESTQUEST
QUEST
 
MSSMT
MSSMTMSSMT
MSSMT
 
Sonepat Global City | Property in Sonepat | Jindal Realty
Sonepat Global City | Property in Sonepat | Jindal RealtySonepat Global City | Property in Sonepat | Jindal Realty
Sonepat Global City | Property in Sonepat | Jindal Realty
 
Sonepat global city | Plots in Sonepat | Floors in Sonepat
Sonepat global city | Plots in Sonepat | Floors in SonepatSonepat global city | Plots in Sonepat | Floors in Sonepat
Sonepat global city | Plots in Sonepat | Floors in Sonepat
 
Salto digital o poder da internet!
Salto digital   o poder da internet!Salto digital   o poder da internet!
Salto digital o poder da internet!
 
Hipertensión cap 19 guytion
Hipertensión cap 19 guytionHipertensión cap 19 guytion
Hipertensión cap 19 guytion
 
Презентация Satec group
Презентация Satec groupПрезентация Satec group
Презентация Satec group
 
planeacion didactica de situación de aprendizaje
planeacion didactica  de situación de aprendizajeplaneacion didactica  de situación de aprendizaje
planeacion didactica de situación de aprendizaje
 
Amazing facts about india
Amazing facts about india Amazing facts about india
Amazing facts about india
 
Cadbury Case Study
Cadbury Case StudyCadbury Case Study
Cadbury Case Study
 

Similar a S4 tarea4 moagw

Articulo cientifico
Articulo cientificoArticulo cientifico
Articulo cientificonigraly
 
S4 tarea4 romea
S4 tarea4 romeaS4 tarea4 romea
S4 tarea4 romea
AbigailRodriguez69
 
Procesos y Descripción de un Modelo Pedagógico
Procesos y Descripción de un Modelo PedagógicoProcesos y Descripción de un Modelo Pedagógico
Procesos y Descripción de un Modelo Pedagógico
amabefue
 
Planeación procesos de enseñanza 5 03-2012
Planeación procesos de enseñanza 5 03-2012Planeación procesos de enseñanza 5 03-2012
Planeación procesos de enseñanza 5 03-2012Juan Jose Reyes Salgado
 
Diseño de Aplicación de Aprendizaje
Diseño de Aplicación de AprendizajeDiseño de Aplicación de Aprendizaje
Diseño de Aplicación de Aprendizaje
01Maya
 
Model4 tarea4 magag
Model4 tarea4 magagModel4 tarea4 magag
Model4 tarea4 magag
01Maya
 
Didactica critica
Didactica criticaDidactica critica
Didactica critica
Lilia Rivas
 
Didáctica Crítica
Didáctica CríticaDidáctica Crítica
Didáctica Crítica
Mirecb24
 
Teorias, enfoques y modelos pedagogicos
Teorias, enfoques y modelos pedagogicosTeorias, enfoques y modelos pedagogicos
Teorias, enfoques y modelos pedagogicosJOHN ALEXANDER
 
Didactica critica
Didactica critica Didactica critica
Didactica critica
020562122222222
 
Articulo cientifico final septiembre 2016 zara
Articulo cientifico final septiembre 2016 zaraArticulo cientifico final septiembre 2016 zara
Articulo cientifico final septiembre 2016 zara
zulyzaray
 
CóMo Co Construir Conocimiento
CóMo Co Construir ConocimientoCóMo Co Construir Conocimiento
CóMo Co Construir Conocimientotorrijosmix1
 
Modelo Pedagógico
Modelo Pedagógico Modelo Pedagógico
Modelo Pedagógico
catikplaza
 
Jose maria cordoba retroalimentacion (2)
Jose maria cordoba retroalimentacion (2)Jose maria cordoba retroalimentacion (2)
Jose maria cordoba retroalimentacion (2)Edgar Pineda
 
Jose maria cordoba retroalimentacion
Jose maria cordoba retroalimentacionJose maria cordoba retroalimentacion
Jose maria cordoba retroalimentacionEdgar Pineda
 
Curriculo 1
Curriculo 1Curriculo 1
Educación a distancia u3
Educación a distancia u3Educación a distancia u3
S4 tarea4 sogi.docx
S4 tarea4 sogi.docxS4 tarea4 sogi.docx
S4 tarea4 sogi.docx
drritt
 

Similar a S4 tarea4 moagw (20)

Articulo cientifico
Articulo cientificoArticulo cientifico
Articulo cientifico
 
S4 tarea4 romea
S4 tarea4 romeaS4 tarea4 romea
S4 tarea4 romea
 
Procesos y Descripción de un Modelo Pedagógico
Procesos y Descripción de un Modelo PedagógicoProcesos y Descripción de un Modelo Pedagógico
Procesos y Descripción de un Modelo Pedagógico
 
Planeación procesos de enseñanza 5 03-2012
Planeación procesos de enseñanza 5 03-2012Planeación procesos de enseñanza 5 03-2012
Planeación procesos de enseñanza 5 03-2012
 
Diseño de Aplicación de Aprendizaje
Diseño de Aplicación de AprendizajeDiseño de Aplicación de Aprendizaje
Diseño de Aplicación de Aprendizaje
 
Model4 tarea4 magag
Model4 tarea4 magagModel4 tarea4 magag
Model4 tarea4 magag
 
Didactica critica
Didactica criticaDidactica critica
Didactica critica
 
Didáctica Crítica
Didáctica CríticaDidáctica Crítica
Didáctica Crítica
 
I unidad
I unidadI unidad
I unidad
 
Teorias, enfoques y modelos pedagogicos
Teorias, enfoques y modelos pedagogicosTeorias, enfoques y modelos pedagogicos
Teorias, enfoques y modelos pedagogicos
 
Didactica critica
Didactica critica Didactica critica
Didactica critica
 
Articulo cientifico final septiembre 2016 zara
Articulo cientifico final septiembre 2016 zaraArticulo cientifico final septiembre 2016 zara
Articulo cientifico final septiembre 2016 zara
 
CóMo Co Construir Conocimiento
CóMo Co Construir ConocimientoCóMo Co Construir Conocimiento
CóMo Co Construir Conocimiento
 
Modelo Pedagógico
Modelo Pedagógico Modelo Pedagógico
Modelo Pedagógico
 
Jose maria cordoba retroalimentacion (2)
Jose maria cordoba retroalimentacion (2)Jose maria cordoba retroalimentacion (2)
Jose maria cordoba retroalimentacion (2)
 
Jose maria cordoba retroalimentacion
Jose maria cordoba retroalimentacionJose maria cordoba retroalimentacion
Jose maria cordoba retroalimentacion
 
Curriculo 1
Curriculo 1Curriculo 1
Curriculo 1
 
Educación a distancia u3
Educación a distancia u3Educación a distancia u3
Educación a distancia u3
 
Curriculo
CurriculoCurriculo
Curriculo
 
S4 tarea4 sogi.docx
S4 tarea4 sogi.docxS4 tarea4 sogi.docx
S4 tarea4 sogi.docx
 

Último

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 

Último (20)

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 

S4 tarea4 moagw

  • 1. Estudiante: Wilson Heriberto Moreno Aguilar Trabajo Didáctica Crítica Materia: Modelos de Enseñanza y Desarrollo de Estrategias Instruccionales Asesor de Maestría: Mtra. Erika Olmedo Cruz
  • 2. Introducción La Didáctica crítica plantea analizar críticamente la práctica docente, la dinámica de la institución, los roles de sus miembros y el significado ideológico que subyace en todo ello. Surge a mediados de siglo xx, se fundamenta en la didáctica tradicional y trabaja conjuntamente con la Tecnología educativa. En la Didáctica Crítica, el aprendizaje es concebido como un proceso que manifiesta constantes momentos de ruptura y reconstrucción, para Moran (1996) las situaciones de aprendizaje cobran una dimensión distinta a los planteamientos mecanicistas del aprendizaje, pues el énfasis se centra más en el proceso que en el resultado. El enfoque de la didáctica crítica, propone el cambio en la relación profesor-estudiante-materia, que rompe con el vínculo dependiente del docente con el alumno, y con la materia objeto del conocimiento; haciendo uso de la dialéctica, es decir estimula la comunicación. En la praxis, permite organizar actividades grupales para reconstruir el conocimiento a partir de la reflexión colectiva y la problematización en la que el docente, aunque se respeta, se concibe como facilitador del grupo al que pertenece. Se trata de romper todo vínculo dependiente del docente o del alumno entre sí. En esta relación pedagógica lo que se aprende no es tanto lo que se enseña, sino el tipo de vínculo educador-educando que se da en la relación El presente trabajo, compila los fundamentos de la didáctica crítica, y bajo este enfoque se diseño la planeación de clase de la materia de Biología Humana en donde se plantea la situación de aprendizaje: el Oído de Mario. Situando lo 3 momentos de la secuencia didáctica y dando hincapié a los resultados del proceso aprendizaje- enseñanza.
  • 3. Didáctica critica  . SeFundamenta En los postulados de Paulo Freire, adecuadamente interpretada por Henry Giroux, Peter Mcaren y Orlando Fals Borda Secaracteriza Por ser participativa, intercultural, que propicie la igualdad, la equidad y la integración, por lo que la planificación educativa debe ser flexible, integrada e integradora con un carácter intencionado sobre todo en el proceso de enseñanza aprendizaje. LaMetodología Posibilita métodos que permitan preparar al estudiante para enfrentar entre otras cosas la crueldad del mundo actual, a partir de las construcciones de conocimientos que se realicen tanto de manera individual como colectiva, por lo que los docentes deben convertirse en investigadores de la diversidad intercultural en sus diferentes facetas. Deben lograr la integración desde la revolución cultural para llegar a lo sentido y a lo simbólico, en un diálogo amoroso y humanista
  • 4. Fundamentos de la didáctica critica  En la interpretación de los procesos el estudiante debe ser capaz de explicar, prospectar (examinar, explorar, reconocer) y valorar todo el sistema de conocimientos epistemológicos y axiológicos acordes con las exigencias sociales. Debe propiciarse el conocimiento a partir de un encadenamiento de actos pedagógicos variados multi-intencionados, pero complementados con trabajos investigativos y prácticas profesionales sistemáticas.  El aprendizaje debe diseñarse como un proceso en espiral (holístico), propio del desarrollo continuo, donde los avances en sucesivas construcciones ofrecen un resultado cualitativamente. Además de propiciar el trabajo colaborativo, implícito en el aprendizaje grupal , es decir la posibilidad de una reflexión conjunta del profesor y los estudiantes, que los lleve a todos a construir el conocimiento.  La didáctica crítica coadyuva al aprendizaje por proyecto porque pondera la organización del aprendizaje desde el diálogo de saberes y la construcción de conocimientos, desde la investigación acción transformadora ,donde los objetivos de formación, investigación y reflexión permanente logran la sistematización del conocimiento teniendo en cuenta la reconstrucción del proceso vivido, la identificación y caracterización de los elementos, la reflexión acerca de las relaciones y la producción del nuevo conocimiento
  • 5. El aprendizaje: Cumple con tres criterios básicos: 1. Promover el desarrollo integral de la personalidad del educando, es decir, propiciar conocimientos, destrezas y capacidades intelectuales en concordancia con la formación de valores, convicciones e ideales. 2. Potenciar la autorregulación, así como el desarrollo en el sujeto de la capacidad de conocer, controlar y transformar creadoramente su propia persona y su medio. 3. Desarrollar la capacidad para realizar aprendizajes a lo largo de la vida, a partir del dominio de las habilidades y estrategias para aprender a aprender, y de la necesidad de una autoeducación constante. A partir de la información planteada se presenta la siguiente secuencia didáctica, en donde se refleja la estimulación del aprendizaje a partir del enfoque de la Didáctica Crítica.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11. L A S I T U A C I Ó N D E A P R E N D I Z A J E E S T A D I S E Ñ A D A S I T U A D A E N Conclusiones La situación de aprendizaje “El Oído de Mario” esta diseñada a partir del la estrategia de enseñanza Proyectos Mediante Problemas, con el objetivo de estimular el aprendizaje a partir del cuestionamiento del cuidado de la salud física, en este caso el oído, ya que es muy común que las personas dañen sus oídos por la introducción de objetos. Ppermite cuestionar la realidad del estudiante haciendo el contenido curricular significativo y útil para su vida. Creando en él, nuevos comportamientos y hábitos. Por otra parte, las actividades planteadas en esta secuencia didáctica, fueron diseñadas a partir del uso de herramientas (Tecnologías de la Información y Comunicación) propuestas por la Tecnología Educativa, que incluye la visualización de video (YouTube) , trabajo con recursos en línea como la red social Faceebook. Con el objetivo que de lograr un ambiente de aprendizaje productivo, creativo, meta cognitivo y cooperativo. En donde el estudiante, participe activamente en la construcción de los conocimientos, de reflexionar acerca de los procesos que llevan al dominio de los mismos, de conocerse a sí mismos y a sus compañeros y de asumir progresivamente la dirección y el control de sus propios aprendizajes.
  • 12. Referencias Bibliográficas  De la Mora, J. (1997). Psicología del aprendizaje. México: Progreso.  Morán, P. (1996). La instrumentación didáctica en la perspectiva de la didáctica crítica. México: Gernika.  Pansza, M; Moran y Pérez, E. (2006). Instrumentación Didáctica. México: Gernika.  Peleteiro, I. (2005). Pedagogía Social y Didáctica Crítica: consideraciones para una práctica educativa orientada a los sectores en situación de desventaja y exclusión social: México: revista de investigación núm. 58. Link de la presentación: