SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad ETAC
Nombre del alumno (a): Alma Nayeli Hernandez Florencio
Materia: Modelos de Diseño y Desarrollo de Estrategias Instruccionales
Título: Didáctica Critica
Nombre del asesor: Mtro. Ricardo Esteban Solano Barraza
Fecha de entrega: 28 de Marzo de 2017
Introducción
Definimos la Didáctica Crítica, como un proceso de acciones comunicativas emanadas por la teoría crítica, con el fin de analizar la práctica docente, descubrir el
contexto y las teorías que la atraviesan, purificar las distorsiones subyacentes en su aplicación y mejorarla con vistas a la emancipación de los individuos y
de la sociedad.
El desafío es ayudar a las alumnas y alumnos a decir lo que hacen y lo que piensan que deben hacer. Así el análisis didáctico, le permitirá adueñarse de sus
prácticas y explicar por qué hacen lo que hacen, prever, dominar, dar razones. Es un tipo de análisis profesional que busca relacionar al sujeto con las
personas, la institución y la situación en la que está. Analizar una situación educativa implica ver las teorías que atraviesan esa situación, en una didáctica
de sujetos. La posibilidad de hacer compartido y público el proceso, permite una comunidad de representaciones y por lo tanto de un proyecto mutuo. Si la
didáctica es socio crítica, debe analizar la sociedad u orden social en el que vivimos. Analizar críticamente el orden social imperante, significa no estar de
acuerdo con todo el sistema o con varios de sus elementos.
La didáctica crítica no se conforma con oponerse o enfrentarse activamente a la escuela tradicional, sino que busca actuar positivamente como un ariete
educativo que ofrece dimensiones propias, métodos específicos y esencia de auténtico planteamiento didáctico. El conocimiento social crítico, tiene
consecuencias metodológico-didácticas de la teoría sobre la enseñanza ya que:
1. Se sitúa en el campo de la teoría de la acción y dentro de ella, en la acción comunicativa.
2. Las acciones tienden a cumplir intenciones, rigen normas que buscan producir cambios.
3. La correlación entre acciones, intenciones y normas comunitarias son de origen, generalmente, ético, y por tanto educativas. Pero, podrían estar
distorsionadas, por lo cual se impone la reflexión y crítica acerca de la acción. Las acciones principales son las acciones críticas, no cualquier
actividad.
4. Por lo tanto, la acción didáctica es una acción transformadora de situaciones sociales, organizativas, y de realidades físicas.
5. La acción cultural para ser racional y humana, necesita adquirir un sentido de la acción, que requiere un código o signos codificables, inteligibles y
compartidos para transformar la acción personal y particular en hecho público. Empero, la cultura se ajusta a intenciones o valores universales y
comunes, colectivos, consensuados a través del lenguaje y el diálogo.
6. La teoría ayuda en la construcción de sentidos; pero deberá contrastarse con la práctica y ésta mejorar. Luego la construcción de sentido nunca
es perenne, ni inmutable, ni para siempre. Vale mientras vale. Tiene un valor histórico, real y demandante
7. La teoría y la práctica; el sujeto y el objeto son mutuamente referenciales. Ambos son necesarios para la construcción del sentido de la acción.
8. La pretensión de verdad que subyace en la acción, se fundamenta en la relación sujeto-objeto-sujeto, es decir, en la intersubjetividad
argumentada, que exige rigurosidad en el uso del lenguaje y la metodología grupal.
9. La rigurosidad metodológica exige la investigación sobre la acción, que requiere, a su vez, utilizar bien las fases de recogida de datos, el análisis y
la validación de los mismos.
10. El rigor comunicativo en el grupo demanda utilizar las técnicas grupales de comunicación eficaz, la autonomía personal de cada miembro para
descubrir los engaños, las alienaciones y los influjos perversos del poder. Sólo así se podrá tomar decisiones que transformen las prácticas
docentes y de aprendizaje.
11. La acción didáctico-crítica es interacción entre la profesora o el profesor y las alumnas y alumnos y comunicación de éstos entre sí.
12. La mejor metodología de la Didáctica Crítica, se percibe cuando ésta usa la investigación como instrumento para la enseñanza. Aprender
investigando es el perfil metodológico de la Didáctica Crítica.
En relación al currículo crítico, éste debe contribuir a eliminar la original desigualdad de la nueva sociedad del conocimiento. Debe tener en cuenta la adquisición
de competencias que garanticen la inclusión social. El currículo socio crítico se empeña en formar mentes estructuradas, que sepan dar razón de los
acontecimientos de la modernidad, al revisarlos críticamente, sistematizarlos, y elaborar constructos creíbles con las piezas fragmentadas que abundan en
los medios de comunicación. El currículo socio crítico destaca los valores universales y educa en comportamientos éticos, para tomar decisiones. El
currículo socio crítico cree y utiliza la pedagogía de la esperanza (Freire), opuesta al fatalismo y al catastrofismo.
La investigación educativa tiene un lugar preponderante en la Didáctica Crítica. En relación a este punto, arribo a dos momentos conclusivos. El primero diluye la
diferenciación entre el sujeto y el objeto; las y los docentes y las y los discentes deberán mantener una distancia suficiente con respecto a los hechos y
procesos que son motivo de estudio, pero también se experimenta directamente el efecto de las acciones emprendidas, del trabajo realizado. Así, los
actores del proceso de aprendizaje y enseñanza, son sujetos que investigan la realidad de la que forman parte y, por tanto, objetos de su propia
investigación. El segundo momento, propicia un juego simultáneo y alterno de reflexión y acción, según lo exija la problemática respectiva: de
elaboraciones teóricas o conceptualizaciones y de retorno a la realidad de la que surgieron y a la que se pretende transformar.
Apertura
Durante la clase de Nociones de Derecho Positivo
Mexicano los alumnos de sexto semestre realizan una
investigación relacionada con las diferentes formas de
gobierno y las Formas de Gobierno según Aristóteles.
Posteriormente los integrantes del grupo se reúnen en
plenaria para comparar y compartir

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Marco teorico
Marco teoricoMarco teorico
Marco teorico
Elizabeth Martinez
 
descripcion cualitativa
descripcion cualitativadescripcion cualitativa
descripcion cualitativa
Fernando Vega Cerna
 
Reporte con los resultados de la discusión de la actividad 1.4
Reporte con los resultados de la discusión de la actividad 1.4Reporte con los resultados de la discusión de la actividad 1.4
Reporte con los resultados de la discusión de la actividad 1.4
Elizabeth Martinez
 
Practicas
PracticasPracticas
Practicas
Griselda Conde
 
Teoria psico didáctica de renzo titoe
Teoria   psico didáctica  de renzo titoeTeoria   psico didáctica  de renzo titoe
Teoria psico didáctica de renzo titoe
RONALD RAMIREZ OLANO
 
Paradigmas educativos
Paradigmas educativosParadigmas educativos
Paradigmas educativos
YuruaniCeballos1
 
paradigmas educativos
paradigmas educativosparadigmas educativos
paradigmas educativos
OrlangyCabarico
 
Evaluacion educativ apdf
Evaluacion educativ apdfEvaluacion educativ apdf
Evaluacion educativ apdf
francisca dorantes
 
473 villarruel
473 villarruel473 villarruel
Clase 1 camilioni becker contreras
Clase 1 camilioni becker contrerasClase 1 camilioni becker contreras
Clase 1 camilioni becker contreras
Cristian Lucero
 
Concepciones de práctica pedagógica
Concepciones de práctica pedagógicaConcepciones de práctica pedagógica
Concepciones de práctica pedagógicaarteseoh
 
Modelos sociales
Modelos socialesModelos sociales
Modelos sociales
MTRO. REYNALDO
 
Rosa pop sacul presentacion modelos educativos
Rosa pop sacul presentacion modelos educativosRosa pop sacul presentacion modelos educativos
Rosa pop sacul presentacion modelos educativos
Rosa Pop Sacul
 
Corrientes teorias y enfoques del aprendizaje copia
Corrientes  teorias y enfoques  del aprendizaje   copiaCorrientes  teorias y enfoques  del aprendizaje   copia
Corrientes teorias y enfoques del aprendizaje copiaRONALD RAMIREZ OLANO
 
Epistemología de la didáctica de las ciencias sociales
Epistemología de la didáctica de las ciencias socialesEpistemología de la didáctica de las ciencias sociales
Epistemología de la didáctica de las ciencias sociales
amalio rogelio lara velasco
 
Paradigmas en pedagogía
Paradigmas en pedagogíaParadigmas en pedagogía
Paradigmas en pedagogía
Sara López
 

La actualidad más candente (20)

El profesor investigador
El profesor investigadorEl profesor investigador
El profesor investigador
 
Marco teorico
Marco teoricoMarco teorico
Marco teorico
 
descripcion cualitativa
descripcion cualitativadescripcion cualitativa
descripcion cualitativa
 
Reporte con los resultados de la discusión de la actividad 1.4
Reporte con los resultados de la discusión de la actividad 1.4Reporte con los resultados de la discusión de la actividad 1.4
Reporte con los resultados de la discusión de la actividad 1.4
 
3
33
3
 
6 aporte
6 aporte6 aporte
6 aporte
 
Practicas
PracticasPracticas
Practicas
 
Teoria psico didáctica de renzo titoe
Teoria   psico didáctica  de renzo titoeTeoria   psico didáctica  de renzo titoe
Teoria psico didáctica de renzo titoe
 
Paradigmas educativos
Paradigmas educativosParadigmas educativos
Paradigmas educativos
 
paradigmas educativos
paradigmas educativosparadigmas educativos
paradigmas educativos
 
Evaluacion educativ apdf
Evaluacion educativ apdfEvaluacion educativ apdf
Evaluacion educativ apdf
 
473 villarruel
473 villarruel473 villarruel
473 villarruel
 
Clase 1 camilioni becker contreras
Clase 1 camilioni becker contrerasClase 1 camilioni becker contreras
Clase 1 camilioni becker contreras
 
Concepciones de práctica pedagógica
Concepciones de práctica pedagógicaConcepciones de práctica pedagógica
Concepciones de práctica pedagógica
 
Modelos sociales
Modelos socialesModelos sociales
Modelos sociales
 
Rosa pop sacul presentacion modelos educativos
Rosa pop sacul presentacion modelos educativosRosa pop sacul presentacion modelos educativos
Rosa pop sacul presentacion modelos educativos
 
Corrientes teorias y enfoques del aprendizaje copia
Corrientes  teorias y enfoques  del aprendizaje   copiaCorrientes  teorias y enfoques  del aprendizaje   copia
Corrientes teorias y enfoques del aprendizaje copia
 
PEDAGOGIA Y EPISTEMOLOGIA
PEDAGOGIA Y EPISTEMOLOGIAPEDAGOGIA Y EPISTEMOLOGIA
PEDAGOGIA Y EPISTEMOLOGIA
 
Epistemología de la didáctica de las ciencias sociales
Epistemología de la didáctica de las ciencias socialesEpistemología de la didáctica de las ciencias sociales
Epistemología de la didáctica de las ciencias sociales
 
Paradigmas en pedagogía
Paradigmas en pedagogíaParadigmas en pedagogía
Paradigmas en pedagogía
 

Destacado

Didáctica Crítica
Didáctica Crítica Didáctica Crítica
Didáctica Crítica
Francisco Marin
 
Review of the survey
Review of the surveyReview of the survey
Review of the survey
Maria Jose Capote Romero
 
Myriam ortiz
Myriam ortizMyriam ortiz
Myriam ortiz
myriam ortiz
 
Chicago SD Drawings
Chicago SD DrawingsChicago SD Drawings
Chicago SD Drawings
Christopher Montreuil
 
Building a Game With JavaScript (Thinkful LA)
Building a Game With JavaScript (Thinkful LA)Building a Game With JavaScript (Thinkful LA)
Building a Game With JavaScript (Thinkful LA)
Thinkful
 
ACCIDENTES DE TRABAJO, CAUSAS, EFECTOS Y PREVENCIÓN.
ACCIDENTES DE TRABAJO, CAUSAS, EFECTOS Y PREVENCIÓN.ACCIDENTES DE TRABAJO, CAUSAS, EFECTOS Y PREVENCIÓN.
ACCIDENTES DE TRABAJO, CAUSAS, EFECTOS Y PREVENCIÓN.
YERSON DAVID MARTINEZ CEPEDA
 
Ejemplos de-preguntas-saber-3-lenguaje-2015
Ejemplos de-preguntas-saber-3-lenguaje-2015Ejemplos de-preguntas-saber-3-lenguaje-2015
Ejemplos de-preguntas-saber-3-lenguaje-2015
Colegio Tierra Del Fuego
 
Augmented Reality in Education: Present Accomplishments, Future Visions
Augmented Reality in Education: Present Accomplishments, Future VisionsAugmented Reality in Education: Present Accomplishments, Future Visions
Augmented Reality in Education: Present Accomplishments, Future Visions
Julie Evans
 
Connecting the Dots for Digital Learning: Listening to the Ideas and Views of...
Connecting the Dots for Digital Learning: Listening to the Ideas and Views of...Connecting the Dots for Digital Learning: Listening to the Ideas and Views of...
Connecting the Dots for Digital Learning: Listening to the Ideas and Views of...
Julie Evans
 
Disaster Recovery and Ceph Block Storage: Introducing Multi-Site Mirroring
Disaster Recovery and Ceph Block Storage: Introducing Multi-Site MirroringDisaster Recovery and Ceph Block Storage: Introducing Multi-Site Mirroring
Disaster Recovery and Ceph Block Storage: Introducing Multi-Site Mirroring
Jason Dillaman
 
Kudryashova Irina potfolio
Kudryashova Irina potfolioKudryashova Irina potfolio
Kudryashova Irina potfolio
Irina Kudryashova
 
3Com 7030-10082
3Com 7030-100823Com 7030-10082
3Com 7030-10082
savomir
 
proyecto de quimica
proyecto de quimicaproyecto de quimica
proyecto de quimica
edgar quezada
 
2017 SCA (Qld) Into the Future
2017 SCA (Qld)  Into the Future 2017 SCA (Qld)  Into the Future
2017 SCA (Qld) Into the Future
StrataMax
 
El machismo
El machismoEl machismo
El machismo
Gina Cuyo
 
3Com 387087-001
3Com 387087-0013Com 387087-001
3Com 387087-001
savomir
 
3Com 3CRSHPW796
3Com 3CRSHPW7963Com 3CRSHPW796
3Com 3CRSHPW796
savomir
 
Encapsulamiento poo
Encapsulamiento pooEncapsulamiento poo
Encapsulamiento poo
jonathan diaz
 

Destacado (20)

Didáctica Crítica
Didáctica Crítica Didáctica Crítica
Didáctica Crítica
 
Review of the survey
Review of the surveyReview of the survey
Review of the survey
 
Myriam ortiz
Myriam ortizMyriam ortiz
Myriam ortiz
 
Chicago SD Drawings
Chicago SD DrawingsChicago SD Drawings
Chicago SD Drawings
 
Building a Game With JavaScript (Thinkful LA)
Building a Game With JavaScript (Thinkful LA)Building a Game With JavaScript (Thinkful LA)
Building a Game With JavaScript (Thinkful LA)
 
ACCIDENTES DE TRABAJO, CAUSAS, EFECTOS Y PREVENCIÓN.
ACCIDENTES DE TRABAJO, CAUSAS, EFECTOS Y PREVENCIÓN.ACCIDENTES DE TRABAJO, CAUSAS, EFECTOS Y PREVENCIÓN.
ACCIDENTES DE TRABAJO, CAUSAS, EFECTOS Y PREVENCIÓN.
 
Ejemplos de-preguntas-saber-3-lenguaje-2015
Ejemplos de-preguntas-saber-3-lenguaje-2015Ejemplos de-preguntas-saber-3-lenguaje-2015
Ejemplos de-preguntas-saber-3-lenguaje-2015
 
Augmented Reality in Education: Present Accomplishments, Future Visions
Augmented Reality in Education: Present Accomplishments, Future VisionsAugmented Reality in Education: Present Accomplishments, Future Visions
Augmented Reality in Education: Present Accomplishments, Future Visions
 
Connecting the Dots for Digital Learning: Listening to the Ideas and Views of...
Connecting the Dots for Digital Learning: Listening to the Ideas and Views of...Connecting the Dots for Digital Learning: Listening to the Ideas and Views of...
Connecting the Dots for Digital Learning: Listening to the Ideas and Views of...
 
Presentación3
Presentación3Presentación3
Presentación3
 
Disaster Recovery and Ceph Block Storage: Introducing Multi-Site Mirroring
Disaster Recovery and Ceph Block Storage: Introducing Multi-Site MirroringDisaster Recovery and Ceph Block Storage: Introducing Multi-Site Mirroring
Disaster Recovery and Ceph Block Storage: Introducing Multi-Site Mirroring
 
Kudryashova Irina potfolio
Kudryashova Irina potfolioKudryashova Irina potfolio
Kudryashova Irina potfolio
 
3Com 7030-10082
3Com 7030-100823Com 7030-10082
3Com 7030-10082
 
proyecto de quimica
proyecto de quimicaproyecto de quimica
proyecto de quimica
 
2017 SCA (Qld) Into the Future
2017 SCA (Qld)  Into the Future 2017 SCA (Qld)  Into the Future
2017 SCA (Qld) Into the Future
 
El machismo
El machismoEl machismo
El machismo
 
Act4
Act4Act4
Act4
 
3Com 387087-001
3Com 387087-0013Com 387087-001
3Com 387087-001
 
3Com 3CRSHPW796
3Com 3CRSHPW7963Com 3CRSHPW796
3Com 3CRSHPW796
 
Encapsulamiento poo
Encapsulamiento pooEncapsulamiento poo
Encapsulamiento poo
 

Similar a Didáctica Crítica

DIDÁCTICA CRÍTICA_Proceso para el facilitador
DIDÁCTICA CRÍTICA_Proceso para el facilitadorDIDÁCTICA CRÍTICA_Proceso para el facilitador
DIDÁCTICA CRÍTICA_Proceso para el facilitador
Elizabeth Mañón
 
Ensayo investigacion educativa
Ensayo investigacion educativaEnsayo investigacion educativa
Ensayo investigacion educativaEmerson Quejada
 
Didáctica Critica
Didáctica CriticaDidáctica Critica
Didáctica Critica
Nuria Vergara
 
Teoria interpretativa
Teoria interpretativaTeoria interpretativa
Teoria interpretativalobly
 
Teoria interpretativa
Teoria interpretativaTeoria interpretativa
Teoria interpretativalobly
 
S4 tarea4 gojul
S4 tarea4 gojulS4 tarea4 gojul
S4 tarea4 gojul
Laurita Juàrez
 
Teoria interpretativa
Teoria interpretativaTeoria interpretativa
Teoria interpretativaIvan Reiiezz
 
Teoria interpretativa
Teoria interpretativaTeoria interpretativa
Teoria interpretativaVi00letha
 
DidáCtica General
DidáCtica GeneralDidáCtica General
DidáCtica General
normavasquez2010
 
Didactica critica
Didactica criticaDidactica critica
Didactica critica
Rocvr
 
Factores Que Posibilitan El Aprendizaje Blog
Factores Que Posibilitan El Aprendizaje BlogFactores Que Posibilitan El Aprendizaje Blog
Factores Que Posibilitan El Aprendizaje Blogasia saldivar
 
S4 tarea4 pecom
S4 tarea4 pecomS4 tarea4 pecom
Concepciones de práctica pedagógica
Concepciones de práctica pedagógicaConcepciones de práctica pedagógica
Concepciones de práctica pedagógica
Edinson Martinez Perez
 

Similar a Didáctica Crítica (20)

DIDÁCTICA CRÍTICA_Proceso para el facilitador
DIDÁCTICA CRÍTICA_Proceso para el facilitadorDIDÁCTICA CRÍTICA_Proceso para el facilitador
DIDÁCTICA CRÍTICA_Proceso para el facilitador
 
Ensayo investigacion educativa
Ensayo investigacion educativaEnsayo investigacion educativa
Ensayo investigacion educativa
 
Didáctica Critica
Didáctica CriticaDidáctica Critica
Didáctica Critica
 
Principios de la pedagogía crítica
Principios de la pedagogía críticaPrincipios de la pedagogía crítica
Principios de la pedagogía crítica
 
Teoria interpretativa
Teoria interpretativaTeoria interpretativa
Teoria interpretativa
 
Teoria interpretativa
Teoria interpretativaTeoria interpretativa
Teoria interpretativa
 
Felipe 2
Felipe 2Felipe 2
Felipe 2
 
S4 tarea4 gojul
S4 tarea4 gojulS4 tarea4 gojul
S4 tarea4 gojul
 
Teoria interpretativa
Teoria interpretativaTeoria interpretativa
Teoria interpretativa
 
Teoria interpretativa
Teoria interpretativaTeoria interpretativa
Teoria interpretativa
 
Teoria interpretativa
Teoria interpretativaTeoria interpretativa
Teoria interpretativa
 
Teoria interpretativa
Teoria interpretativaTeoria interpretativa
Teoria interpretativa
 
Teoria interpretativa
Teoria interpretativaTeoria interpretativa
Teoria interpretativa
 
Teoria interpretativa
Teoria interpretativaTeoria interpretativa
Teoria interpretativa
 
DidáCtica General
DidáCtica GeneralDidáCtica General
DidáCtica General
 
Didactica critica
Didactica criticaDidactica critica
Didactica critica
 
Factores Que Posibilitan El Aprendizaje Blog
Factores Que Posibilitan El Aprendizaje BlogFactores Que Posibilitan El Aprendizaje Blog
Factores Que Posibilitan El Aprendizaje Blog
 
S4 tarea4 pecom
S4 tarea4 pecomS4 tarea4 pecom
S4 tarea4 pecom
 
Concepciones de práctica pedagógica
Concepciones de práctica pedagógicaConcepciones de práctica pedagógica
Concepciones de práctica pedagógica
 
Selección y organización de las estrategias parte4
Selección y organización de  las estrategias parte4Selección y organización de  las estrategias parte4
Selección y organización de las estrategias parte4
 

Último

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 

Último (20)

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 

Didáctica Crítica

  • 1. Universidad ETAC Nombre del alumno (a): Alma Nayeli Hernandez Florencio Materia: Modelos de Diseño y Desarrollo de Estrategias Instruccionales Título: Didáctica Critica Nombre del asesor: Mtro. Ricardo Esteban Solano Barraza Fecha de entrega: 28 de Marzo de 2017
  • 2. Introducción Definimos la Didáctica Crítica, como un proceso de acciones comunicativas emanadas por la teoría crítica, con el fin de analizar la práctica docente, descubrir el contexto y las teorías que la atraviesan, purificar las distorsiones subyacentes en su aplicación y mejorarla con vistas a la emancipación de los individuos y de la sociedad. El desafío es ayudar a las alumnas y alumnos a decir lo que hacen y lo que piensan que deben hacer. Así el análisis didáctico, le permitirá adueñarse de sus prácticas y explicar por qué hacen lo que hacen, prever, dominar, dar razones. Es un tipo de análisis profesional que busca relacionar al sujeto con las personas, la institución y la situación en la que está. Analizar una situación educativa implica ver las teorías que atraviesan esa situación, en una didáctica de sujetos. La posibilidad de hacer compartido y público el proceso, permite una comunidad de representaciones y por lo tanto de un proyecto mutuo. Si la didáctica es socio crítica, debe analizar la sociedad u orden social en el que vivimos. Analizar críticamente el orden social imperante, significa no estar de acuerdo con todo el sistema o con varios de sus elementos. La didáctica crítica no se conforma con oponerse o enfrentarse activamente a la escuela tradicional, sino que busca actuar positivamente como un ariete educativo que ofrece dimensiones propias, métodos específicos y esencia de auténtico planteamiento didáctico. El conocimiento social crítico, tiene consecuencias metodológico-didácticas de la teoría sobre la enseñanza ya que: 1. Se sitúa en el campo de la teoría de la acción y dentro de ella, en la acción comunicativa. 2. Las acciones tienden a cumplir intenciones, rigen normas que buscan producir cambios. 3. La correlación entre acciones, intenciones y normas comunitarias son de origen, generalmente, ético, y por tanto educativas. Pero, podrían estar distorsionadas, por lo cual se impone la reflexión y crítica acerca de la acción. Las acciones principales son las acciones críticas, no cualquier actividad. 4. Por lo tanto, la acción didáctica es una acción transformadora de situaciones sociales, organizativas, y de realidades físicas. 5. La acción cultural para ser racional y humana, necesita adquirir un sentido de la acción, que requiere un código o signos codificables, inteligibles y compartidos para transformar la acción personal y particular en hecho público. Empero, la cultura se ajusta a intenciones o valores universales y comunes, colectivos, consensuados a través del lenguaje y el diálogo. 6. La teoría ayuda en la construcción de sentidos; pero deberá contrastarse con la práctica y ésta mejorar. Luego la construcción de sentido nunca es perenne, ni inmutable, ni para siempre. Vale mientras vale. Tiene un valor histórico, real y demandante 7. La teoría y la práctica; el sujeto y el objeto son mutuamente referenciales. Ambos son necesarios para la construcción del sentido de la acción. 8. La pretensión de verdad que subyace en la acción, se fundamenta en la relación sujeto-objeto-sujeto, es decir, en la intersubjetividad argumentada, que exige rigurosidad en el uso del lenguaje y la metodología grupal. 9. La rigurosidad metodológica exige la investigación sobre la acción, que requiere, a su vez, utilizar bien las fases de recogida de datos, el análisis y la validación de los mismos. 10. El rigor comunicativo en el grupo demanda utilizar las técnicas grupales de comunicación eficaz, la autonomía personal de cada miembro para descubrir los engaños, las alienaciones y los influjos perversos del poder. Sólo así se podrá tomar decisiones que transformen las prácticas docentes y de aprendizaje. 11. La acción didáctico-crítica es interacción entre la profesora o el profesor y las alumnas y alumnos y comunicación de éstos entre sí. 12. La mejor metodología de la Didáctica Crítica, se percibe cuando ésta usa la investigación como instrumento para la enseñanza. Aprender investigando es el perfil metodológico de la Didáctica Crítica. En relación al currículo crítico, éste debe contribuir a eliminar la original desigualdad de la nueva sociedad del conocimiento. Debe tener en cuenta la adquisición de competencias que garanticen la inclusión social. El currículo socio crítico se empeña en formar mentes estructuradas, que sepan dar razón de los acontecimientos de la modernidad, al revisarlos críticamente, sistematizarlos, y elaborar constructos creíbles con las piezas fragmentadas que abundan en los medios de comunicación. El currículo socio crítico destaca los valores universales y educa en comportamientos éticos, para tomar decisiones. El currículo socio crítico cree y utiliza la pedagogía de la esperanza (Freire), opuesta al fatalismo y al catastrofismo. La investigación educativa tiene un lugar preponderante en la Didáctica Crítica. En relación a este punto, arribo a dos momentos conclusivos. El primero diluye la diferenciación entre el sujeto y el objeto; las y los docentes y las y los discentes deberán mantener una distancia suficiente con respecto a los hechos y procesos que son motivo de estudio, pero también se experimenta directamente el efecto de las acciones emprendidas, del trabajo realizado. Así, los actores del proceso de aprendizaje y enseñanza, son sujetos que investigan la realidad de la que forman parte y, por tanto, objetos de su propia investigación. El segundo momento, propicia un juego simultáneo y alterno de reflexión y acción, según lo exija la problemática respectiva: de elaboraciones teóricas o conceptualizaciones y de retorno a la realidad de la que surgieron y a la que se pretende transformar.
  • 3. Apertura Durante la clase de Nociones de Derecho Positivo Mexicano los alumnos de sexto semestre realizan una investigación relacionada con las diferentes formas de gobierno y las Formas de Gobierno según Aristóteles. Posteriormente los integrantes del grupo se reúnen en plenaria para comparar y compartir