SlideShare una empresa de Scribd logo
Introducción:
La acción que desarrolla un ser vivo o una entidad puede recibir el nombre de
actividad recreativo, por su parte, es u adjetivo que alude a aquello que ofrece
recreación (entretenimiento, diversión o distracción)
En este sentido se considera que desde el punto de vista personal las actividades
recreativas son todas las actividades realizadas por el sujeto en el tiempo libre
elegidas libremente que le proporcionen placer y desarrollo de la personalidad.
Se considera que desde la perspectiva educativa las actividades recreativas
constituyen el medio principal del proceso de educación del tiempo libre para el
desarrollo de los conocimientos, habilidades, motivos, actitudes, comportamientos
y valores en relación con el empleo positivo del tiempo libre.
LEYENDO EN LA NATURALEZA
Esta actividad será realizada todos los sábados de 9am hasta las 12 am.
Instrucciones:
Para poder llevar a cabo esta actividad vamos a necesitar:
- Libro del género que se indique
- Repelente para mosquitos
- Una colcha, sabana o mantel.
- Merienda
Esta actividad se basa en ir a la montaña o al jardín botánico, donde
estemos alejados del ruido que se produce en la ciudad de Mérida, donde
se hará una lectura de un determinado género, antes de empezar a leer
empezaremos con un breve estiramiento, luego accedemos a la lectura, y
al momento de que todos terminen de hacer dicha lectura empezaremos a
intercambiar ideas del libro o de lo que hayamos leído, en pocas palabras
hacer un pequeño resumen a nuestros compañeros de dicho libro, novela…
A la hora de terminar la discusión entre todos, se realizara un pequeño
compartir, y se elegirá entre todos los participantes que libro les gustaría leer
para el próximo sábado, el que tenga mayor participación es el género que se
leerá.
Conclusión:
Con esta actividad recreativa nos dará grandes beneficios, como por
ejemplo una mayor motivación, Asegurar lecturas interesantes. Aprender a
leer mejor, Diferentes lecturas del mismo libro, conocer personas afines,
conectarnos con la naturaleza y sentirnos mejor con nosotros mismos.
Al momento de realizar esta actividad o cualquier otra actividad
recreativa, nos van a generar felicidad, siendo la actividad que nos guste,
es de gran importancia ponerlas en práctica, las cuales aportan
beneficios fisiológicos, psicológicos, sociales y económicos, también
Mejora la calidad de vida. Crea hábitos de vida saludables. Contribuye a
conservar o recuperar la salud y a disminuir los factores de riesgo. Reduce
los costos de salud, aumenta la calidad de trabajo, entre muchos otros
beneficios, por esta razón debemos tenerlo siempre en cuenta.
Referencias:
http://reddebibliotecas.jccm.es/portal/index.php/clubes-de-lectura/clubes-
lectura-funcionamiento/2-uncategorised/59-receta-club-de-lectura
https://es.wikipedia.org/wiki/Club_de_lectura
https://definicion.de/actividades-recreativas/

Más contenido relacionado

Similar a Actividad recreativa

Trabajo individual del lectura y escritura
Trabajo individual del lectura y escrituraTrabajo individual del lectura y escritura
Trabajo individual del lectura y escritura
jenniferlopezp
 
Fundamentos propuestaprimaria nievesrosas_maestria_g1virtual_zitacuaro
Fundamentos propuestaprimaria nievesrosas_maestria_g1virtual_zitacuaroFundamentos propuestaprimaria nievesrosas_maestria_g1virtual_zitacuaro
Fundamentos propuestaprimaria nievesrosas_maestria_g1virtual_zitacuaro
ErendiraNieves
 
Ejemplos prácticos... cultura
Ejemplos prácticos... culturaEjemplos prácticos... cultura
Ejemplos prácticos... cultura
Recursos Docentes
 
Educación Espirita para niños - Maternal + Jardin
Educación Espirita para niños - Maternal + JardinEducación Espirita para niños - Maternal + Jardin
Educación Espirita para niños - Maternal + Jardin
Arlete Laenzlinger
 
Secuencia cuidado del cuerpo
Secuencia cuidado del cuerpoSecuencia cuidado del cuerpo
Secuencia cuidado del cuerpo
Laura Quinteros
 
PLAN DIA DEL NIÑO.docx
PLAN  DIA DEL NIÑO.docxPLAN  DIA DEL NIÑO.docx
PLAN DIA DEL NIÑO.docx
JanetCandelasSosa
 
Lectura y salud
Lectura y saludLectura y salud
Lectura y salud
Julio Alonso Arévalo
 
Actividad 2
Actividad 2Actividad 2
Actividad 2
Blass Velasquez
 
Como leer un libro
Como leer un libroComo leer un libro
Como leer un libro
jose sanchez
 
La psicomotricidad
La psicomotricidadLa psicomotricidad
La psicomotricidad
cpelegrin
 
Descubro, siento y aprendo
Descubro, siento y aprendoDescubro, siento y aprendo
Descubro, siento y aprendo
Adalberto
 
Sesion 21 tutoria-3A - copia.docx
Sesion 21 tutoria-3A - copia.docxSesion 21 tutoria-3A - copia.docx
Sesion 21 tutoria-3A - copia.docx
VERONICACECILIACABEZ
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE No14.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE No14.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE No14.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE No14.docx
yarinoble1997
 
La lectura
La lecturaLa lectura
La lectura
Richbell Melendez
 
La psicomotricidad en la Educación Infantil
La psicomotricidad en la Educación InfantilLa psicomotricidad en la Educación Infantil
La psicomotricidad en la Educación Infantil
cpelegrin
 
01 proyecto vida (2)
01 proyecto vida (2)01 proyecto vida (2)
01 proyecto vida (2)
José Zorrilla
 
la recreacion
la recreacionla recreacion
la recreacion
maria verde
 
proyecto cuido mi cuerpo de las enfermedades.docx
proyecto cuido mi cuerpo de las enfermedades.docxproyecto cuido mi cuerpo de las enfermedades.docx
proyecto cuido mi cuerpo de las enfermedades.docx
misssusanalrescate01
 
Descubro, siento y aprendo
Descubro, siento y aprendo     Descubro, siento y aprendo
Descubro, siento y aprendo
Adalberto
 
Educar con respeto
Educar con respetoEducar con respeto
Educar con respeto
Fraternidad Gis
 

Similar a Actividad recreativa (20)

Trabajo individual del lectura y escritura
Trabajo individual del lectura y escrituraTrabajo individual del lectura y escritura
Trabajo individual del lectura y escritura
 
Fundamentos propuestaprimaria nievesrosas_maestria_g1virtual_zitacuaro
Fundamentos propuestaprimaria nievesrosas_maestria_g1virtual_zitacuaroFundamentos propuestaprimaria nievesrosas_maestria_g1virtual_zitacuaro
Fundamentos propuestaprimaria nievesrosas_maestria_g1virtual_zitacuaro
 
Ejemplos prácticos... cultura
Ejemplos prácticos... culturaEjemplos prácticos... cultura
Ejemplos prácticos... cultura
 
Educación Espirita para niños - Maternal + Jardin
Educación Espirita para niños - Maternal + JardinEducación Espirita para niños - Maternal + Jardin
Educación Espirita para niños - Maternal + Jardin
 
Secuencia cuidado del cuerpo
Secuencia cuidado del cuerpoSecuencia cuidado del cuerpo
Secuencia cuidado del cuerpo
 
PLAN DIA DEL NIÑO.docx
PLAN  DIA DEL NIÑO.docxPLAN  DIA DEL NIÑO.docx
PLAN DIA DEL NIÑO.docx
 
Lectura y salud
Lectura y saludLectura y salud
Lectura y salud
 
Actividad 2
Actividad 2Actividad 2
Actividad 2
 
Como leer un libro
Como leer un libroComo leer un libro
Como leer un libro
 
La psicomotricidad
La psicomotricidadLa psicomotricidad
La psicomotricidad
 
Descubro, siento y aprendo
Descubro, siento y aprendoDescubro, siento y aprendo
Descubro, siento y aprendo
 
Sesion 21 tutoria-3A - copia.docx
Sesion 21 tutoria-3A - copia.docxSesion 21 tutoria-3A - copia.docx
Sesion 21 tutoria-3A - copia.docx
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE No14.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE No14.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE No14.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE No14.docx
 
La lectura
La lecturaLa lectura
La lectura
 
La psicomotricidad en la Educación Infantil
La psicomotricidad en la Educación InfantilLa psicomotricidad en la Educación Infantil
La psicomotricidad en la Educación Infantil
 
01 proyecto vida (2)
01 proyecto vida (2)01 proyecto vida (2)
01 proyecto vida (2)
 
la recreacion
la recreacionla recreacion
la recreacion
 
proyecto cuido mi cuerpo de las enfermedades.docx
proyecto cuido mi cuerpo de las enfermedades.docxproyecto cuido mi cuerpo de las enfermedades.docx
proyecto cuido mi cuerpo de las enfermedades.docx
 
Descubro, siento y aprendo
Descubro, siento y aprendo     Descubro, siento y aprendo
Descubro, siento y aprendo
 
Educar con respeto
Educar con respetoEducar con respeto
Educar con respeto
 

Último

PROYECTOEMPRENDEDOR ACTUALIZADO UCV.docx
PROYECTOEMPRENDEDOR ACTUALIZADO UCV.docxPROYECTOEMPRENDEDOR ACTUALIZADO UCV.docx
PROYECTOEMPRENDEDOR ACTUALIZADO UCV.docx
INSTITUCION EDUCATIVA EL TOLDO
 
Barry Long + Hacer el amor. Tratado de Tantra
Barry Long + Hacer el amor. Tratado de TantraBarry Long + Hacer el amor. Tratado de Tantra
Barry Long + Hacer el amor. Tratado de Tantra
Victor824154
 
EL PODER DE LA PALABRA - PSICOLOGO YOEL ANTONIO GARCIA.pdf
EL PODER DE LA PALABRA - PSICOLOGO YOEL ANTONIO GARCIA.pdfEL PODER DE LA PALABRA - PSICOLOGO YOEL ANTONIO GARCIA.pdf
EL PODER DE LA PALABRA - PSICOLOGO YOEL ANTONIO GARCIA.pdf
YOELGARCIA19
 
PLAN EMPRENDEDOR DE MEJOR (PROBLEMAS Y OBJETIVOS)
PLAN EMPRENDEDOR DE MEJOR (PROBLEMAS Y OBJETIVOS)PLAN EMPRENDEDOR DE MEJOR (PROBLEMAS Y OBJETIVOS)
PLAN EMPRENDEDOR DE MEJOR (PROBLEMAS Y OBJETIVOS)
DavidLopezEustaquio1
 
TALLER DE SANIDAD INTERIOR PARA EL ALMA HERIDA.pptx
TALLER DE SANIDAD INTERIOR PARA EL ALMA HERIDA.pptxTALLER DE SANIDAD INTERIOR PARA EL ALMA HERIDA.pptx
TALLER DE SANIDAD INTERIOR PARA EL ALMA HERIDA.pptx
MariaDeLosAngelesMas4
 
MI COMUNIDAD Y LUGARES PÚBLICOS DE MI COMUNIDAD .pdf
MI COMUNIDAD Y LUGARES PÚBLICOS DE MI COMUNIDAD .pdfMI COMUNIDAD Y LUGARES PÚBLICOS DE MI COMUNIDAD .pdf
MI COMUNIDAD Y LUGARES PÚBLICOS DE MI COMUNIDAD .pdf
Luz Edith Caballero Díaz
 
Centro Español de Accesibilidad cognitiva..pdf
Centro Español de  Accesibilidad cognitiva..pdfCentro Español de  Accesibilidad cognitiva..pdf
Centro Español de Accesibilidad cognitiva..pdf
José María
 

Último (7)

PROYECTOEMPRENDEDOR ACTUALIZADO UCV.docx
PROYECTOEMPRENDEDOR ACTUALIZADO UCV.docxPROYECTOEMPRENDEDOR ACTUALIZADO UCV.docx
PROYECTOEMPRENDEDOR ACTUALIZADO UCV.docx
 
Barry Long + Hacer el amor. Tratado de Tantra
Barry Long + Hacer el amor. Tratado de TantraBarry Long + Hacer el amor. Tratado de Tantra
Barry Long + Hacer el amor. Tratado de Tantra
 
EL PODER DE LA PALABRA - PSICOLOGO YOEL ANTONIO GARCIA.pdf
EL PODER DE LA PALABRA - PSICOLOGO YOEL ANTONIO GARCIA.pdfEL PODER DE LA PALABRA - PSICOLOGO YOEL ANTONIO GARCIA.pdf
EL PODER DE LA PALABRA - PSICOLOGO YOEL ANTONIO GARCIA.pdf
 
PLAN EMPRENDEDOR DE MEJOR (PROBLEMAS Y OBJETIVOS)
PLAN EMPRENDEDOR DE MEJOR (PROBLEMAS Y OBJETIVOS)PLAN EMPRENDEDOR DE MEJOR (PROBLEMAS Y OBJETIVOS)
PLAN EMPRENDEDOR DE MEJOR (PROBLEMAS Y OBJETIVOS)
 
TALLER DE SANIDAD INTERIOR PARA EL ALMA HERIDA.pptx
TALLER DE SANIDAD INTERIOR PARA EL ALMA HERIDA.pptxTALLER DE SANIDAD INTERIOR PARA EL ALMA HERIDA.pptx
TALLER DE SANIDAD INTERIOR PARA EL ALMA HERIDA.pptx
 
MI COMUNIDAD Y LUGARES PÚBLICOS DE MI COMUNIDAD .pdf
MI COMUNIDAD Y LUGARES PÚBLICOS DE MI COMUNIDAD .pdfMI COMUNIDAD Y LUGARES PÚBLICOS DE MI COMUNIDAD .pdf
MI COMUNIDAD Y LUGARES PÚBLICOS DE MI COMUNIDAD .pdf
 
Centro Español de Accesibilidad cognitiva..pdf
Centro Español de  Accesibilidad cognitiva..pdfCentro Español de  Accesibilidad cognitiva..pdf
Centro Español de Accesibilidad cognitiva..pdf
 

Actividad recreativa

  • 1. Introducción: La acción que desarrolla un ser vivo o una entidad puede recibir el nombre de actividad recreativo, por su parte, es u adjetivo que alude a aquello que ofrece recreación (entretenimiento, diversión o distracción) En este sentido se considera que desde el punto de vista personal las actividades recreativas son todas las actividades realizadas por el sujeto en el tiempo libre elegidas libremente que le proporcionen placer y desarrollo de la personalidad. Se considera que desde la perspectiva educativa las actividades recreativas constituyen el medio principal del proceso de educación del tiempo libre para el desarrollo de los conocimientos, habilidades, motivos, actitudes, comportamientos y valores en relación con el empleo positivo del tiempo libre.
  • 2. LEYENDO EN LA NATURALEZA Esta actividad será realizada todos los sábados de 9am hasta las 12 am. Instrucciones: Para poder llevar a cabo esta actividad vamos a necesitar: - Libro del género que se indique - Repelente para mosquitos - Una colcha, sabana o mantel. - Merienda Esta actividad se basa en ir a la montaña o al jardín botánico, donde estemos alejados del ruido que se produce en la ciudad de Mérida, donde se hará una lectura de un determinado género, antes de empezar a leer empezaremos con un breve estiramiento, luego accedemos a la lectura, y al momento de que todos terminen de hacer dicha lectura empezaremos a intercambiar ideas del libro o de lo que hayamos leído, en pocas palabras hacer un pequeño resumen a nuestros compañeros de dicho libro, novela… A la hora de terminar la discusión entre todos, se realizara un pequeño compartir, y se elegirá entre todos los participantes que libro les gustaría leer para el próximo sábado, el que tenga mayor participación es el género que se leerá.
  • 3. Conclusión: Con esta actividad recreativa nos dará grandes beneficios, como por ejemplo una mayor motivación, Asegurar lecturas interesantes. Aprender a leer mejor, Diferentes lecturas del mismo libro, conocer personas afines, conectarnos con la naturaleza y sentirnos mejor con nosotros mismos. Al momento de realizar esta actividad o cualquier otra actividad recreativa, nos van a generar felicidad, siendo la actividad que nos guste, es de gran importancia ponerlas en práctica, las cuales aportan beneficios fisiológicos, psicológicos, sociales y económicos, también Mejora la calidad de vida. Crea hábitos de vida saludables. Contribuye a conservar o recuperar la salud y a disminuir los factores de riesgo. Reduce los costos de salud, aumenta la calidad de trabajo, entre muchos otros beneficios, por esta razón debemos tenerlo siempre en cuenta. Referencias: http://reddebibliotecas.jccm.es/portal/index.php/clubes-de-lectura/clubes- lectura-funcionamiento/2-uncategorised/59-receta-club-de-lectura https://es.wikipedia.org/wiki/Club_de_lectura https://definicion.de/actividades-recreativas/