SlideShare una empresa de Scribd logo
CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓN NORMAL
“DR. GONZALO AGUIRRE BELTRAN”
ADECUACIÓN CURRICULAR.
MAESTRA:
YANETH OVANDO VERA.
ALUMNA:
ANA GUADALUPE HERNANDEZ CRUZ.
3°. SEMESTRE GRUPO “A”
25 de Octubre de 2014.
¿Cómo pensar y enseñar a pensar para el aprendizaje de la vida personal y
escolar?
A continuación se presenta un ensayo en donde se juntaras las lecturas vistasa lo largo de
la segunda unidad en donde las relacionaremos para comprender mejor y poderlo llegara
a poner en práctica a lo largo de nuestra vida laboral en las escuelas y a su misma vez en
la vida personal, en las lecturas en las cuales se basara el siguiente escrito son “Como
enseñar a pensar.” De Louis E. Raths, Selma Wassermann y otros, “Aprender en la vida y en
la escuela.” de Juan Delval y “Como pensamos.” de John Dewey.
Las lecturas tiene mucha relación entre si ya que nos hablan sobre el pensamiento de las
personas tanto estudiantes como personas adultas, existen muchos tipos de aprendizajes,
los cuales son el ensayo y error que es donde el alumno trata de resolver el problema que
se le presente con los conocimientos que tiene y si llega a tener errores será corregido por
la maestra, de esa manera el alumno repasara y no volverá a cometer el mismo error,
obteniendo un conocimiento significativo, otra de las formas en el que el alumno aprende
es en la imitación ya que observa a sus demás compañeros, es así como el andamiaje, la
enseñanza intencionada es cuando un compañero ayuda a los demás sobre algún tema
que no comprende y el convivir con sus pares ayuda, puede que el niño no le entienda a
la maestra pero si logra comprender a lo que le explica su compañero.
El aprendizaje social lo ponemos en práctica todos los días ya que son nuestras conductas,
claro dependiendo nuestro estado de ánimos es como nos comportamos con las demás
personas o con uno mismo, el conocimiento escolar o espontaneo es lo que aprendemos
día a día, cada día te suceden cosas diferentes y de ellos puedes rescatar conocimientos
importantes, el aprendizaje solitario es cuando tú mismo observas a tu alrededor y vez lo
que pasa de la misma forma tomando lo bueno, observando que pasaría si tú lo realizarías,
es como si analizaras la situación.
Los tipos de ambientes en donde se puede aprender nos ayudaran a desenvolvernos
expresando nuestra ideas, usando los valores para tener un lugar con armonía, también
debe de ser seguro para evitando peligros y aprender lo mejor posible en condiciones
adecuadas.
¿Cómo es que aprendemos?
El ser humano aprende lo necesario para poder vivir, todos los aprendizajes se obtiene a
travésdelapráctica,cuandoun ser humano es pequeñoempieza descubriendoalmundo
con objetos subsetibles ya que los empieza a chupar, a morder, arañar, golpearlos, etc., al
experimentar todasesassensacionesconlosobjetoscrea susexplicacionesdequeporque
es así o que es lo que pasa si lo vuelve a hacer estará analizando y construyendo sus
explicaciones.
El pensar es muy importante porque reflexiona, analiza, compara, resume, observa,
clasifica, interpreta y crear suposiciones; el reflexionar les ayuda a analizar lo que es bueno
y malo o a no volver a cometer otro error, como ya lo vivió no le gustaría volver a sentir la
misma sensación, al comparar se utiliza el pensamiento, se retiene lo que se acaba de
observar para compararlo con lo que se puede llegar a ver, el resumir es sintetizar todo lo
que paso para poder llegar a ideas finales o puntos finales, el observar es el notar, percibir,
de los cambios, cuando comparamos utilizamos la observación porque podemos observar
los cambios, el clasificar es crear conjuntos de objetos con sus diferentes características, la
interpretación es el saber el significado de las experiencias obtenidas, la búsqueda de
suposiciones es poder encontrar la respuesta o tener un claro objetivo.
Los niños en el preescolar tienen mucha imaginación, la imaginación es más allá de lo
concreto, mas allá de la realidad, es la creatividad que tiene el niño para poder imaginar
una infinidad de cosas, muy fácilmente los podemos visualizar cuando está jugando
porque crea sus propios personajes, paisajes, etc., al realizar un dibujo por lo más sencillo
que nos parezca para ellos puede ser el más grande y bonito dibujo que han elaborado.
Otra forma con la que también podemos aprender es mediante la organización y reunión
de datos, cuando en la escuela nos piden una tarea lo que uno hace es buscar en internet
la información adecuada para poder realizar la tarea y aprender un poco más sobre el
tema, una de las finalidades de estos trabajos es investigar, leer compara y analizar la
información y aprender un poco más o reforzar los conocimientos que ya se tenían, la
fuentes de información más comunes son la internet, los libros de texto, etc., en muchas
ocasiones el internet no es muy confiable ya que puede ser modificado por otras personas
y la información no sería de lo más confiable, por eso hay que buscar otras alternativas
para buscar información siendo de lo más confiable.
Los proyectos o investigaciones también tienen una finalidad en el aprendizaje que es la
búsqueda de información, solo que en los proyectos se presenta todo lo anteriormente
investigado de las diferentes fuentes de información en un trabajo a exponer o presentar
frente al grupo, como anteriormente se investigó, clasifico, comparo etc., será mucho más
fácil dar a conocer o explicar tu proyecto, para basarse o sustentarse se investiga en libros
y para no caer en el plagio se deben de referenciar, así de esta forma la persona que
lleguea leer tu proyectopuedaacceder ala informaciónyconocer unpocomás del tema
que está plasmado en el proyecto.
¿Qué es pensar?
El pensar es formar y relacionar ideas en la mente, muy claramente sabes que cada
individuo tiene una forma de pensar, es imposible lograr que todos puedan llegar a pensar
de la misma forma, en muchas ocasiones tenemos pensamientos buenos y pensamientos
malos es donde se pone en práctica a comparación, los pensamientos se pueden mejorar
porqueaún son pensamientosqueestán en nuestramente,ya cuandoson hechossonmuy
difíciles de cambiar porque ya están plasmados, existe el pensamientos reflexivo que es
cuando se analizan las cosas el saber que aras o que no aras, el saber que es bueno y que
es lo malo, el saber que convendrá o no, en fon muchas cosas, la idea es analizar la
situación y sacar lo mejor para obtener buenos resultados.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La pedagogía de la pregunta
La pedagogía de la preguntaLa pedagogía de la pregunta
La pedagogía de la preguntaSabino Huanca
 
Filosofia para niños
Filosofia para niñosFilosofia para niños
Filosofia para niñosNadin Vivero
 
1 examen parcial de métodos y tecnicas de estudio
1 examen parcial de métodos y tecnicas de   estudio1 examen parcial de métodos y tecnicas de   estudio
1 examen parcial de métodos y tecnicas de estudioMONICASHA
 
Aprendizaje por descubrimiento
Aprendizaje por descubrimientoAprendizaje por descubrimiento
Aprendizaje por descubrimientoTulio Osorio
 
Teoria de Gestalt y Brunner
Teoria de Gestalt y BrunnerTeoria de Gestalt y Brunner
Teoria de Gestalt y Brunnermairkryv
 
Cómo pensar y enseñar a pensar para el aprendizaje de la vida personal y esco...
Cómo pensar y enseñar a pensar para el aprendizaje de la vida personal y esco...Cómo pensar y enseñar a pensar para el aprendizaje de la vida personal y esco...
Cómo pensar y enseñar a pensar para el aprendizaje de la vida personal y esco...eesc karina Martinez Blanco
 
Modelo Cognitivo
Modelo Cognitivo Modelo Cognitivo
Modelo Cognitivo r21morales
 
Zona de desarrollo próximo pregunta
Zona de desarrollo próximo preguntaZona de desarrollo próximo pregunta
Zona de desarrollo próximo preguntaangie0507
 
El aprendizaje por descubrimiento (ensayo)
El aprendizaje por descubrimiento (ensayo)El aprendizaje por descubrimiento (ensayo)
El aprendizaje por descubrimiento (ensayo)Nubidey
 
Pensamiento critico y reflexivo en preescolar
Pensamiento critico y reflexivo en preescolarPensamiento critico y reflexivo en preescolar
Pensamiento critico y reflexivo en preescolarGineb
 
Aprendizaje cognitivo ausubel y bruner
Aprendizaje cognitivo ausubel y brunerAprendizaje cognitivo ausubel y bruner
Aprendizaje cognitivo ausubel y brunerAsia Aris
 
Marco teorico de brunner por isabel goyes
Marco teorico de brunner por isabel goyesMarco teorico de brunner por isabel goyes
Marco teorico de brunner por isabel goyesisabelsg
 
Teoria del aprendizaje por descubrimiento de bruner
Teoria del aprendizaje por descubrimiento de brunerTeoria del aprendizaje por descubrimiento de bruner
Teoria del aprendizaje por descubrimiento de brunerisabf14
 
Aprendizaje autónomo y aprendizaje significativo
Aprendizaje autónomo y aprendizaje significativoAprendizaje autónomo y aprendizaje significativo
Aprendizaje autónomo y aprendizaje significativoluisa_190390
 

La actualidad más candente (20)

La pedagogía de la pregunta
La pedagogía de la preguntaLa pedagogía de la pregunta
La pedagogía de la pregunta
 
Filosofia para niños
Filosofia para niñosFilosofia para niños
Filosofia para niños
 
Paulo Freire
Paulo Freire Paulo Freire
Paulo Freire
 
MODELO MONTESSORI
MODELO MONTESSORIMODELO MONTESSORI
MODELO MONTESSORI
 
JeromeBruner
JeromeBrunerJeromeBruner
JeromeBruner
 
1 examen parcial de métodos y tecnicas de estudio
1 examen parcial de métodos y tecnicas de   estudio1 examen parcial de métodos y tecnicas de   estudio
1 examen parcial de métodos y tecnicas de estudio
 
Aprendizaje por descubrimiento
Aprendizaje por descubrimientoAprendizaje por descubrimiento
Aprendizaje por descubrimiento
 
Teoria de Gestalt y Brunner
Teoria de Gestalt y BrunnerTeoria de Gestalt y Brunner
Teoria de Gestalt y Brunner
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Cómo pensar y enseñar a pensar para el aprendizaje de la vida personal y esco...
Cómo pensar y enseñar a pensar para el aprendizaje de la vida personal y esco...Cómo pensar y enseñar a pensar para el aprendizaje de la vida personal y esco...
Cómo pensar y enseñar a pensar para el aprendizaje de la vida personal y esco...
 
Modelo Cognitivo
Modelo Cognitivo Modelo Cognitivo
Modelo Cognitivo
 
Zona de desarrollo próximo pregunta
Zona de desarrollo próximo preguntaZona de desarrollo próximo pregunta
Zona de desarrollo próximo pregunta
 
El aprendizaje por descubrimiento (ensayo)
El aprendizaje por descubrimiento (ensayo)El aprendizaje por descubrimiento (ensayo)
El aprendizaje por descubrimiento (ensayo)
 
Pensamiento critico y reflexivo en preescolar
Pensamiento critico y reflexivo en preescolarPensamiento critico y reflexivo en preescolar
Pensamiento critico y reflexivo en preescolar
 
Aprendizaje cognitivo ausubel y bruner
Aprendizaje cognitivo ausubel y brunerAprendizaje cognitivo ausubel y bruner
Aprendizaje cognitivo ausubel y bruner
 
Marco teorico de brunner por isabel goyes
Marco teorico de brunner por isabel goyesMarco teorico de brunner por isabel goyes
Marco teorico de brunner por isabel goyes
 
1 como pensamos
1 como pensamos1 como pensamos
1 como pensamos
 
Teoria del aprendizaje por descubrimiento de bruner
Teoria del aprendizaje por descubrimiento de brunerTeoria del aprendizaje por descubrimiento de bruner
Teoria del aprendizaje por descubrimiento de bruner
 
Aprendizaje autónomo y aprendizaje significativo
Aprendizaje autónomo y aprendizaje significativoAprendizaje autónomo y aprendizaje significativo
Aprendizaje autónomo y aprendizaje significativo
 
Psicología educativa
Psicología educativaPsicología educativa
Psicología educativa
 

Similar a 7. ana guadalupe hernández cruz ensayo

11. ensayo como pensar y enseñar a pensar a los niños
11.  ensayo como pensar y enseñar a pensar a los niños11.  ensayo como pensar y enseñar a pensar a los niños
11. ensayo como pensar y enseñar a pensar a los niñosblancapasaran
 
Reflexion yaneth grupal como pensamos
Reflexion yaneth grupal como pensamosReflexion yaneth grupal como pensamos
Reflexion yaneth grupal como pensamosAna G' Hdz Cruz
 
Cómo pensar y enseñar a pensar para el aprendizaje de la vida personal y esco...
Cómo pensar y enseñar a pensar para el aprendizaje de la vida personal y esco...Cómo pensar y enseñar a pensar para el aprendizaje de la vida personal y esco...
Cómo pensar y enseñar a pensar para el aprendizaje de la vida personal y esco...Dianitha Blake
 
11. ensayo-como pensar
11. ensayo-como pensar11. ensayo-como pensar
11. ensayo-como pensarAnnaiiz Gf'
 
De acuerdo a la neurociencia explique usted que es memoria
De acuerdo a la neurociencia explique usted que es memoriaDe acuerdo a la neurociencia explique usted que es memoria
De acuerdo a la neurociencia explique usted que es memoriaZule Ba
 
Evidencia 11 ensayo como pensar y enseñar a pensar para el aprendizaje de la ...
Evidencia 11 ensayo como pensar y enseñar a pensar para el aprendizaje de la ...Evidencia 11 ensayo como pensar y enseñar a pensar para el aprendizaje de la ...
Evidencia 11 ensayo como pensar y enseñar a pensar para el aprendizaje de la ...Gracielao1
 
1.2 NATURALEZA DEL PENSAMIENTO CRÍTICO.pdf
1.2 NATURALEZA DEL PENSAMIENTO CRÍTICO.pdf1.2 NATURALEZA DEL PENSAMIENTO CRÍTICO.pdf
1.2 NATURALEZA DEL PENSAMIENTO CRÍTICO.pdfLuzMariaZapataCruz
 
La crisis educativa actual y el diseño instruccional
La crisis educativa actual y el diseño instruccionalLa crisis educativa actual y el diseño instruccional
La crisis educativa actual y el diseño instruccionalMichel Cassiani
 
Examen parcial de métodos y técnicas de estudio
Examen parcial de métodos y técnicas de estudioExamen parcial de métodos y técnicas de estudio
Examen parcial de métodos y técnicas de estudiofanyzitha Cabrera
 
Promover el pensamiento en el aula
Promover el pensamiento en el aulaPromover el pensamiento en el aula
Promover el pensamiento en el aulaEma Bascuñán Cools
 
Jugar a pensar en preescolar.
Jugar a pensar en preescolar. Jugar a pensar en preescolar.
Jugar a pensar en preescolar. Rosa Granados
 
Portafolio digital
Portafolio digitalPortafolio digital
Portafolio digitalcarla mejia
 
Psicología Educativa
Psicología EducativaPsicología Educativa
Psicología EducativaRushely91
 

Similar a 7. ana guadalupe hernández cruz ensayo (20)

11. ensayo como pensar y enseñar a pensar a los niños
11.  ensayo como pensar y enseñar a pensar a los niños11.  ensayo como pensar y enseñar a pensar a los niños
11. ensayo como pensar y enseñar a pensar a los niños
 
Reflexion yaneth grupal como pensamos
Reflexion yaneth grupal como pensamosReflexion yaneth grupal como pensamos
Reflexion yaneth grupal como pensamos
 
Cómo pensar y enseñar a pensar para el aprendizaje de la vida personal y esco...
Cómo pensar y enseñar a pensar para el aprendizaje de la vida personal y esco...Cómo pensar y enseñar a pensar para el aprendizaje de la vida personal y esco...
Cómo pensar y enseñar a pensar para el aprendizaje de la vida personal y esco...
 
11. ensayo-como pensar
11. ensayo-como pensar11. ensayo-como pensar
11. ensayo-como pensar
 
De acuerdo a la neurociencia explique usted que es memoria
De acuerdo a la neurociencia explique usted que es memoriaDe acuerdo a la neurociencia explique usted que es memoria
De acuerdo a la neurociencia explique usted que es memoria
 
Evidencia 11 ensayo como pensar y enseñar a pensar para el aprendizaje de la ...
Evidencia 11 ensayo como pensar y enseñar a pensar para el aprendizaje de la ...Evidencia 11 ensayo como pensar y enseñar a pensar para el aprendizaje de la ...
Evidencia 11 ensayo como pensar y enseñar a pensar para el aprendizaje de la ...
 
Qué es un proyecto
Qué es un proyectoQué es un proyecto
Qué es un proyecto
 
11.ensayo
11.ensayo11.ensayo
11.ensayo
 
1.2 NATURALEZA DEL PENSAMIENTO CRÍTICO.pdf
1.2 NATURALEZA DEL PENSAMIENTO CRÍTICO.pdf1.2 NATURALEZA DEL PENSAMIENTO CRÍTICO.pdf
1.2 NATURALEZA DEL PENSAMIENTO CRÍTICO.pdf
 
Tarea 02
Tarea 02Tarea 02
Tarea 02
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2
 
La crisis educativa actual y el diseño instruccional
La crisis educativa actual y el diseño instruccionalLa crisis educativa actual y el diseño instruccional
La crisis educativa actual y el diseño instruccional
 
Examen parcial de métodos y técnicas de estudio
Examen parcial de métodos y técnicas de estudioExamen parcial de métodos y técnicas de estudio
Examen parcial de métodos y técnicas de estudio
 
Ensayo como pensamos
Ensayo como pensamos Ensayo como pensamos
Ensayo como pensamos
 
Promover el pensamiento en el aula
Promover el pensamiento en el aulaPromover el pensamiento en el aula
Promover el pensamiento en el aula
 
Jugar a pensar en preescolar.
Jugar a pensar en preescolar. Jugar a pensar en preescolar.
Jugar a pensar en preescolar.
 
Portafolio digital
Portafolio digitalPortafolio digital
Portafolio digital
 
Examen
ExamenExamen
Examen
 
Exam
ExamExam
Exam
 
Psicología Educativa
Psicología EducativaPsicología Educativa
Psicología Educativa
 

Más de Ana G' Hdz Cruz

Planeación diagnostico pensamiento matematico
Planeación diagnostico pensamiento matematicoPlaneación diagnostico pensamiento matematico
Planeación diagnostico pensamiento matematicoAna G' Hdz Cruz
 
Ana guadalupe hdez cruz cuento digital paco el chato.
Ana guadalupe hdez cruz cuento digital paco el chato.Ana guadalupe hdez cruz cuento digital paco el chato.
Ana guadalupe hdez cruz cuento digital paco el chato.Ana G' Hdz Cruz
 
Proyecto noche de leyendas museo
Proyecto noche de leyendas museoProyecto noche de leyendas museo
Proyecto noche de leyendas museoAna G' Hdz Cruz
 
Planeacion mtro.carlos.docx
Planeacion mtro.carlos.docxPlaneacion mtro.carlos.docx
Planeacion mtro.carlos.docxAna G' Hdz Cruz
 
Planeaciones de la primera practica.
Planeaciones de la primera practica.Planeaciones de la primera practica.
Planeaciones de la primera practica.Ana G' Hdz Cruz
 
Cuadro de ambientes de aprendizaje
Cuadro de ambientes de aprendizajeCuadro de ambientes de aprendizaje
Cuadro de ambientes de aprendizajeAna G' Hdz Cruz
 
Planeacion colorines en leche
Planeacion colorines en lechePlaneacion colorines en leche
Planeacion colorines en lecheAna G' Hdz Cruz
 
Planeación mtra.marita cotidiafonos
Planeación mtra.marita cotidiafonosPlaneación mtra.marita cotidiafonos
Planeación mtra.marita cotidiafonosAna G' Hdz Cruz
 
Planeación mtra marita ronda navideña
Planeación mtra marita ronda navideñaPlaneación mtra marita ronda navideña
Planeación mtra marita ronda navideñaAna G' Hdz Cruz
 
Planeación mtra.marita cotidiafonos
Planeación mtra.marita cotidiafonosPlaneación mtra.marita cotidiafonos
Planeación mtra.marita cotidiafonosAna G' Hdz Cruz
 
7. hernandez cruz ana guadalupe.
7. hernandez cruz ana guadalupe.7. hernandez cruz ana guadalupe.
7. hernandez cruz ana guadalupe.Ana G' Hdz Cruz
 

Más de Ana G' Hdz Cruz (20)

Proyecto completo
Proyecto   completoProyecto   completo
Proyecto completo
 
Planeación diagnostico pensamiento matematico
Planeación diagnostico pensamiento matematicoPlaneación diagnostico pensamiento matematico
Planeación diagnostico pensamiento matematico
 
Ana guadalupe hdez cruz cuento digital paco el chato.
Ana guadalupe hdez cruz cuento digital paco el chato.Ana guadalupe hdez cruz cuento digital paco el chato.
Ana guadalupe hdez cruz cuento digital paco el chato.
 
Conoscamos los valores
Conoscamos los valoresConoscamos los valores
Conoscamos los valores
 
Proyecto noche de leyendas museo
Proyecto noche de leyendas museoProyecto noche de leyendas museo
Proyecto noche de leyendas museo
 
Planeacion mtro.carlos.docx
Planeacion mtro.carlos.docxPlaneacion mtro.carlos.docx
Planeacion mtro.carlos.docx
 
Planeaciones de la primera practica.
Planeaciones de la primera practica.Planeaciones de la primera practica.
Planeaciones de la primera practica.
 
Echemos un vistazo
Echemos un vistazoEchemos un vistazo
Echemos un vistazo
 
Cuadro de ambientes de aprendizaje
Cuadro de ambientes de aprendizajeCuadro de ambientes de aprendizaje
Cuadro de ambientes de aprendizaje
 
Proyecto de historia
Proyecto de historiaProyecto de historia
Proyecto de historia
 
Planeacion colorines en leche
Planeacion colorines en lechePlaneacion colorines en leche
Planeacion colorines en leche
 
Planeación..docx
Planeación..docxPlaneación..docx
Planeación..docx
 
Planeacion diagnostico.
Planeacion diagnostico.Planeacion diagnostico.
Planeacion diagnostico.
 
Planeación mtra.marita cotidiafonos
Planeación mtra.marita cotidiafonosPlaneación mtra.marita cotidiafonos
Planeación mtra.marita cotidiafonos
 
2da j cronograma
2da j cronograma2da j cronograma
2da j cronograma
 
Planeación mtra marita ronda navideña
Planeación mtra marita ronda navideñaPlaneación mtra marita ronda navideña
Planeación mtra marita ronda navideña
 
Planeación mtra.marita cotidiafonos
Planeación mtra.marita cotidiafonosPlaneación mtra.marita cotidiafonos
Planeación mtra.marita cotidiafonos
 
1ra j cronograma
1ra j cronograma1ra j cronograma
1ra j cronograma
 
7. hernandez cruz ana guadalupe.
7. hernandez cruz ana guadalupe.7. hernandez cruz ana guadalupe.
7. hernandez cruz ana guadalupe.
 
Mtra dania ana
Mtra dania anaMtra dania ana
Mtra dania ana
 

7. ana guadalupe hernández cruz ensayo

  • 1. CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓN NORMAL “DR. GONZALO AGUIRRE BELTRAN” ADECUACIÓN CURRICULAR. MAESTRA: YANETH OVANDO VERA. ALUMNA: ANA GUADALUPE HERNANDEZ CRUZ. 3°. SEMESTRE GRUPO “A” 25 de Octubre de 2014.
  • 2. ¿Cómo pensar y enseñar a pensar para el aprendizaje de la vida personal y escolar? A continuación se presenta un ensayo en donde se juntaras las lecturas vistasa lo largo de la segunda unidad en donde las relacionaremos para comprender mejor y poderlo llegara a poner en práctica a lo largo de nuestra vida laboral en las escuelas y a su misma vez en la vida personal, en las lecturas en las cuales se basara el siguiente escrito son “Como enseñar a pensar.” De Louis E. Raths, Selma Wassermann y otros, “Aprender en la vida y en la escuela.” de Juan Delval y “Como pensamos.” de John Dewey. Las lecturas tiene mucha relación entre si ya que nos hablan sobre el pensamiento de las personas tanto estudiantes como personas adultas, existen muchos tipos de aprendizajes, los cuales son el ensayo y error que es donde el alumno trata de resolver el problema que se le presente con los conocimientos que tiene y si llega a tener errores será corregido por la maestra, de esa manera el alumno repasara y no volverá a cometer el mismo error, obteniendo un conocimiento significativo, otra de las formas en el que el alumno aprende es en la imitación ya que observa a sus demás compañeros, es así como el andamiaje, la enseñanza intencionada es cuando un compañero ayuda a los demás sobre algún tema que no comprende y el convivir con sus pares ayuda, puede que el niño no le entienda a la maestra pero si logra comprender a lo que le explica su compañero. El aprendizaje social lo ponemos en práctica todos los días ya que son nuestras conductas, claro dependiendo nuestro estado de ánimos es como nos comportamos con las demás personas o con uno mismo, el conocimiento escolar o espontaneo es lo que aprendemos día a día, cada día te suceden cosas diferentes y de ellos puedes rescatar conocimientos importantes, el aprendizaje solitario es cuando tú mismo observas a tu alrededor y vez lo que pasa de la misma forma tomando lo bueno, observando que pasaría si tú lo realizarías, es como si analizaras la situación. Los tipos de ambientes en donde se puede aprender nos ayudaran a desenvolvernos expresando nuestra ideas, usando los valores para tener un lugar con armonía, también debe de ser seguro para evitando peligros y aprender lo mejor posible en condiciones adecuadas.
  • 3. ¿Cómo es que aprendemos? El ser humano aprende lo necesario para poder vivir, todos los aprendizajes se obtiene a travésdelapráctica,cuandoun ser humano es pequeñoempieza descubriendoalmundo con objetos subsetibles ya que los empieza a chupar, a morder, arañar, golpearlos, etc., al experimentar todasesassensacionesconlosobjetoscrea susexplicacionesdequeporque es así o que es lo que pasa si lo vuelve a hacer estará analizando y construyendo sus explicaciones. El pensar es muy importante porque reflexiona, analiza, compara, resume, observa, clasifica, interpreta y crear suposiciones; el reflexionar les ayuda a analizar lo que es bueno y malo o a no volver a cometer otro error, como ya lo vivió no le gustaría volver a sentir la misma sensación, al comparar se utiliza el pensamiento, se retiene lo que se acaba de observar para compararlo con lo que se puede llegar a ver, el resumir es sintetizar todo lo que paso para poder llegar a ideas finales o puntos finales, el observar es el notar, percibir, de los cambios, cuando comparamos utilizamos la observación porque podemos observar los cambios, el clasificar es crear conjuntos de objetos con sus diferentes características, la interpretación es el saber el significado de las experiencias obtenidas, la búsqueda de suposiciones es poder encontrar la respuesta o tener un claro objetivo. Los niños en el preescolar tienen mucha imaginación, la imaginación es más allá de lo concreto, mas allá de la realidad, es la creatividad que tiene el niño para poder imaginar una infinidad de cosas, muy fácilmente los podemos visualizar cuando está jugando porque crea sus propios personajes, paisajes, etc., al realizar un dibujo por lo más sencillo que nos parezca para ellos puede ser el más grande y bonito dibujo que han elaborado. Otra forma con la que también podemos aprender es mediante la organización y reunión de datos, cuando en la escuela nos piden una tarea lo que uno hace es buscar en internet la información adecuada para poder realizar la tarea y aprender un poco más sobre el tema, una de las finalidades de estos trabajos es investigar, leer compara y analizar la información y aprender un poco más o reforzar los conocimientos que ya se tenían, la fuentes de información más comunes son la internet, los libros de texto, etc., en muchas ocasiones el internet no es muy confiable ya que puede ser modificado por otras personas y la información no sería de lo más confiable, por eso hay que buscar otras alternativas para buscar información siendo de lo más confiable.
  • 4. Los proyectos o investigaciones también tienen una finalidad en el aprendizaje que es la búsqueda de información, solo que en los proyectos se presenta todo lo anteriormente investigado de las diferentes fuentes de información en un trabajo a exponer o presentar frente al grupo, como anteriormente se investigó, clasifico, comparo etc., será mucho más fácil dar a conocer o explicar tu proyecto, para basarse o sustentarse se investiga en libros y para no caer en el plagio se deben de referenciar, así de esta forma la persona que lleguea leer tu proyectopuedaacceder ala informaciónyconocer unpocomás del tema que está plasmado en el proyecto. ¿Qué es pensar? El pensar es formar y relacionar ideas en la mente, muy claramente sabes que cada individuo tiene una forma de pensar, es imposible lograr que todos puedan llegar a pensar de la misma forma, en muchas ocasiones tenemos pensamientos buenos y pensamientos malos es donde se pone en práctica a comparación, los pensamientos se pueden mejorar porqueaún son pensamientosqueestán en nuestramente,ya cuandoson hechossonmuy difíciles de cambiar porque ya están plasmados, existe el pensamientos reflexivo que es cuando se analizan las cosas el saber que aras o que no aras, el saber que es bueno y que es lo malo, el saber que convendrá o no, en fon muchas cosas, la idea es analizar la situación y sacar lo mejor para obtener buenos resultados.