SlideShare una empresa de Scribd logo
EDUCAR CON RESPETO, UN VALOR EN ALZA
Mª del Pilar Soto Ruiz
Maestra de Educación Primaria
1. ¿QUÉ QUIERE DECIR “RESPETO”?
La definición de “respeto” es muy amplia en nuestro idioma. Según el
diccionario de la Real Academia Española, la palabra respeto proviene del latín,
respectus, que significa “atención, consideración”.
Desde un punto de vista práctico, podría relacionarse con el hecho de prestar
atención, tener en cuenta todo aquello que nos rodea para contribuir a la transparencia
y calidad de las relaciones entre el hombre y su entorno.
2. ¿QUÉ SIGNIIFICA“RESPETAR”?
Respetar implica:
Querernos a nosotros mismos, aceptarnos, valorarnos y sentir que merecemos el aprecio y el cariño de los
demás.
Empatizar; ponerse en el lugar del otro y comprender qué siente y cómo siente.
Aceptar la diversidad, la multiculturalidad, la convivencia con los demás. Todos somos diferentes, pero
iguales en el fondo.
Valorar todo lo que nos rodea, cuidarlo, mimarlo, a veces los detalles constituyen el
todo.
Considerar y tener en cuenta aquellas normas sociales que facilitan la convivencia. De esta manera
aprenderemos a aceptar al otro, sus derechos, sus necesidades, sus opiniones…, en definitiva, el derecho a
su individualidad.
3. EL RESPETO CRECE EN LAFAMILIA
La noción de respeto se transmite en el entorno infantil cuando el adulto es
capaz de admirar y querer al niño. El respeto se aprende en el hogar familiar desde los
primeros años; por tanto, si deseamos que nuestros hijos manifiesten conductas
respetuosas, tendremos en cuenta lo siguiente:
Practiquemos siempre los buenos modales ( en la mesa, agradeciendo
detalles, utilizando las palabras mágicas “gracias”, “por favor”, “lo siento”).
Acostumbremos a nuestros hijos a tener su propio espacio y a darse cuenta
de que nosotros, como padres, necesitamos nuestro propio tiempo.
Cumplamos en la medida de lo posible las costumbres familiares y sociales
que son ejemplo de convivencia saludable.
Respetemos a las personas del entorno del niño y del nuestro propio:
docentes, compañeros, familiares, vecinos, conocidos…
Nosotros somos la guía en su aprendizaje diario para que sean capaces de
vivir de acuerdo con aquellos valores que son aceptados por nuestra sociedad, tales
como diálogo, prudencia, responsabilidad, solidaridad, urbanidad,
tolerancia…,empezaremos desde el principio enseñando al niño qué significan los
límites y las normas, qué es lo apropiado y lo inapropiado, qué es lo que está bien y lo
que no y qué pueden hacer y no hacer; de esta manera, se sentirán gratificados
individual y socialmente y dará comienzo el desarrollo positivo de su autoestima.
4. LA IMPORTANCIADE LAS NORMAS EN UNA EDUCACIÓN BASADA EN EL
RESPETO
Soy respetuoso con mi alumno o con mi hijo cuando:
Estoy seguro de que todas sus necesidades básicas están cubiertas.
No hago comentarios o críticas que puedan humillarlo.
Escucho sus opiniones y si son diferentes a las mías, intento dialogar para
llegar a un acuerdo.
Busco su colaboración en las tareas en lugar de una mera imposición.
Tomamos decisiones consensuadas si los temas son adecuados a su edad.
Le permito cierto grado de intimidad en las cosas que él considera “sus secretos”.
Por tanto, una educación basada en el respeto implica:
“Respetarnos entre nosotros, los propios adultos” (cuidado con los comentarios dañinos y las amenazas)
“Establecer unas pautas educativas claras y hacer que se cumplan” (estas reglas no dependerán de nuestro
estado de ánimo)
“Asignar responsabilidades a todos los miembros de la familia y lograr que se cumplan por respeto a los
demás” (si no nos responsabilizamos de nuestras tareas, alguien tendrá que hacerlas en nuestro lugar).
“Reflexionar sobre situaciones que impliquen faltas de respeto y subsanarlas” (insultos, burlas, gritos, ruidos
fuertes…)
“Practicar los buenos modales y las normas de cortesía” (las “palabras mágicas” son muy importantes).
“Respetar las diferencias que existen entre las personas” (aceptaremos las formas de pensar y de vivir de
los demás aunque no las compartamos).
“Cuidar y conservar el ambiente en el que vivimos”.
5. ESTILO EDUCATIVO FAMILIAR DEMOCRÁTICO, UAN BUENABASE PARA EL
RESPETO
Un buen modelo educativo es el que se propone actualmente, el modelo democrático. En este modelo los
padres son consejeros y entrenadores de sus hijos.
La autoridad está fundamentada en el diálogo, las necesidades de todos los miembros de la familia se
consideran importantes, padres e hijos son sujetos activos y responsables de su propio proceso educativo.
Los padres en el modelo democrático:
Se hacen cargo de sí mismos y de la familia.
Ofrecen una estructura organizada, pero dejan lugar a la flexibilidad y a la libertad personal.
Dejan escoger a sus hijos entre opciones apropiadas a su edad.
Alientan a sus hijos a participar en la realización de proyectos y en la toma de decisiones, aunque
siempre fijando ciertas reglas.
Son respetuosos y respetados, aman y son amados, confían en sí mismos y en sus hijos y se muestran
sensibles a sus necesidades.
Los hijos en este modelo:
Respetan las reglas.
Son disciplinados y responsables, competentes e independientes.
Comprenden las relaciones causa-efecto.
Se sienten valiosos, importantes, seguros y merecedores de su propio respeto.
En nuestra sociedad democrática, donde las personas deben ser capaces de tomar decisiones y pensar por sí
mismas, la familia democrática constituye la base de la responsabilidad y del sentimiento de equipo. Cuando
los niños son pequeños, los padres tienen la responsabilidad total de su cuidado y protección, pero a medida
que crecen y maduran, pueden empezar a compartir esta autoridad y esta responsabilidad sin dejar de ser
guiados y protegidos como les corresponde.
6. EDUCACIÓN EN VALORES EN LA ETAPA DE INFANTIL
La educación en valores es el proceso que ayuda a las personas a construir sus valores.
Es decir, capacitar al ser humano de aquellos mecanismos cognitivos y afectivos, que nos ayuden a convivir
con la equidad y comprensión necesarias para integrarnos como individuos sociales y como personas únicas,
en el mundo que nos rodea. Se trata de trabajar las dimensiones morales de la persona para así potenciar el
desarrollo y fomento de su autonomía, racionalidad y uso del diálogo como mecanismo habilitador en la
construcción de principios y normas, tanto cognitivos como conductuales.
Sabemos que la Educación en Valores es muy trabajada en las primeras edades aunque no se hace de forma
sistematizada, y en pocas ocasiones se reflexiona sobre los valores que transmitimos a los niños y niñas, sea
con nuestro tono de voz, con los juegos que proponemos, en las actividades programadas que llevamos a
cabo, en la hora de la comida, etc.
Trabajamos en valores constantemente. En la escuela la Educación en Valores se transmite desde la
ransversalidad. Lo importante es no dejar de pensar y reflexionar sobre qué valores queremos transmitir
(quizás quiero que los niños sepan escucharse unos a otros, compartan sus materiales, aprendan buenos
modales…), todo esto conlleva nuestra tarea como educadores. Así pues, la educación en valores es para
nosotros una necesidad y, desde nuestro bagaje educativo vemos muy positivamente el interés que esta
suscita.
BIBLIOGRAFÍA
CONTRERAS, J.M. Hablar con los hijos: ¿cómo educarlos en el amor, la
comprensión y el respeto? Editorial Voz de Papel.
HART, L. (1993). Para ser una familia ganadora. Barcelona: Plural.
ÁLAVA, M.J. (2002). El no también ayuda a crecer. Madrid: La Esfera de los
Libros.
GONZÁLEZ, J.F. (1998). Ser padres hoy. Madrid: Edimat.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Valores infantiles
Valores infantilesValores infantiles
Valores infantilesanamaria1009
 
El tren-de-los-valores
El tren-de-los-valoresEl tren-de-los-valores
El tren-de-los-valores
Johan Leon
 
Taller de Valores - Sesion 4
Taller de Valores - Sesion 4Taller de Valores - Sesion 4
Taller de Valores - Sesion 4
OrientaEPO4
 
Valores en la familia y la escuela
Valores  en la familia y la escuelaValores  en la familia y la escuela
Valores en la familia y la escuela
almonteb
 
Como Ensenar Valores en el Aula
Como Ensenar Valores en el AulaComo Ensenar Valores en el Aula
Como Ensenar Valores en el Aula
Julio Cesar Silverio
 
Valores para preescolar
Valores para preescolarValores para preescolar
Valores para preescolarJudithMejia01
 
Los valores en la infancia
Los valores en la infanciaLos valores en la infancia
Los valores en la infanciaLeidy Barreto
 
Taller de valores para padres de familia
Taller de valores para padres de familiaTaller de valores para padres de familia
Taller de valores para padres de familia
amatistaamor
 
Valores dentro de la convivencia
Valores dentro de la convivenciaValores dentro de la convivencia
Valores dentro de la convivenciadec-admin
 
Leidy tatiana corredor quintero
Leidy tatiana corredor quinteroLeidy tatiana corredor quintero
Leidy tatiana corredor quintero
guadalupe949227
 
Virtudes y familia
Virtudes y familiaVirtudes y familia
Virtudes y familia
Arlette Salgado
 
Taller para padres acerca de los valores
Taller para padres acerca de los valoresTaller para padres acerca de los valores
Taller para padres acerca de los valores
Paola Mora
 
Los tipos de valores y su metodologia
Los tipos de valores y su metodologiaLos tipos de valores y su metodologia
Los tipos de valores y su metodologia
david quero quero
 
Escuela para padres valores
Escuela para padres valoresEscuela para padres valores
Escuela para padres valores
sandra patricia lasso r
 
Responsabilidad e importancia de presentar trabajos oportunamente
Responsabilidad e importancia de presentar trabajos oportunamenteResponsabilidad e importancia de presentar trabajos oportunamente
Responsabilidad e importancia de presentar trabajos oportunamente
lauraardila28
 
Cinco dimensiones de los valores en la educacion
Cinco dimensiones de los valores en la educacionCinco dimensiones de los valores en la educacion
Cinco dimensiones de los valores en la educacion
José Alirio Gómez Silva
 
Construyendo valores familiares
Construyendo valores familiaresConstruyendo valores familiares
Construyendo valores familiares
brityoyi
 
Taller psicologia de la familia
Taller psicologia de la familiaTaller psicologia de la familia
Taller psicologia de la familiaVero Chacon
 
Diapositivaselrespeto 110530125340-phpapp02
Diapositivaselrespeto 110530125340-phpapp02Diapositivaselrespeto 110530125340-phpapp02
Diapositivaselrespeto 110530125340-phpapp02daniel7479
 

La actualidad más candente (20)

Valores infantiles
Valores infantilesValores infantiles
Valores infantiles
 
El tren-de-los-valores
El tren-de-los-valoresEl tren-de-los-valores
El tren-de-los-valores
 
Taller de Valores - Sesion 4
Taller de Valores - Sesion 4Taller de Valores - Sesion 4
Taller de Valores - Sesion 4
 
Valores en la familia y la escuela
Valores  en la familia y la escuelaValores  en la familia y la escuela
Valores en la familia y la escuela
 
Como Ensenar Valores en el Aula
Como Ensenar Valores en el AulaComo Ensenar Valores en el Aula
Como Ensenar Valores en el Aula
 
Valores para preescolar
Valores para preescolarValores para preescolar
Valores para preescolar
 
Los valores en la infancia
Los valores en la infanciaLos valores en la infancia
Los valores en la infancia
 
Rad48244 proyecto tics en etica y valores
Rad48244 proyecto tics en etica y valoresRad48244 proyecto tics en etica y valores
Rad48244 proyecto tics en etica y valores
 
Taller de valores para padres de familia
Taller de valores para padres de familiaTaller de valores para padres de familia
Taller de valores para padres de familia
 
Valores dentro de la convivencia
Valores dentro de la convivenciaValores dentro de la convivencia
Valores dentro de la convivencia
 
Leidy tatiana corredor quintero
Leidy tatiana corredor quinteroLeidy tatiana corredor quintero
Leidy tatiana corredor quintero
 
Virtudes y familia
Virtudes y familiaVirtudes y familia
Virtudes y familia
 
Taller para padres acerca de los valores
Taller para padres acerca de los valoresTaller para padres acerca de los valores
Taller para padres acerca de los valores
 
Los tipos de valores y su metodologia
Los tipos de valores y su metodologiaLos tipos de valores y su metodologia
Los tipos de valores y su metodologia
 
Escuela para padres valores
Escuela para padres valoresEscuela para padres valores
Escuela para padres valores
 
Responsabilidad e importancia de presentar trabajos oportunamente
Responsabilidad e importancia de presentar trabajos oportunamenteResponsabilidad e importancia de presentar trabajos oportunamente
Responsabilidad e importancia de presentar trabajos oportunamente
 
Cinco dimensiones de los valores en la educacion
Cinco dimensiones de los valores en la educacionCinco dimensiones de los valores en la educacion
Cinco dimensiones de los valores en la educacion
 
Construyendo valores familiares
Construyendo valores familiaresConstruyendo valores familiares
Construyendo valores familiares
 
Taller psicologia de la familia
Taller psicologia de la familiaTaller psicologia de la familia
Taller psicologia de la familia
 
Diapositivaselrespeto 110530125340-phpapp02
Diapositivaselrespeto 110530125340-phpapp02Diapositivaselrespeto 110530125340-phpapp02
Diapositivaselrespeto 110530125340-phpapp02
 

Destacado

James_Busker_Resume
James_Busker_ResumeJames_Busker_Resume
James_Busker_ResumeJim Busker
 
Letter of Recommendation AIC 2
Letter of Recommendation AIC 2Letter of Recommendation AIC 2
Letter of Recommendation AIC 2seno sow
 
ENJ-100 Taller recién designados corte de trabajo
ENJ-100 Taller recién designados corte de trabajoENJ-100 Taller recién designados corte de trabajo
ENJ-100 Taller recién designados corte de trabajo
ENJ
 
Programa de salud en el centro
Programa de salud en el centroPrograma de salud en el centro
Programa de salud en el centro
Jacinta Perea Riquelme
 
Elevador de Carga
Elevador de CargaElevador de Carga
Elevador de Carga
Soluções Industriais
 
Proposed_Floorplans_Professional Practice_DS_Group-A1@50_Proposed Basement Level
Proposed_Floorplans_Professional Practice_DS_Group-A1@50_Proposed Basement LevelProposed_Floorplans_Professional Practice_DS_Group-A1@50_Proposed Basement Level
Proposed_Floorplans_Professional Practice_DS_Group-A1@50_Proposed Basement LevelJermaine Barrett
 
Por la Investigación
Por la InvestigaciónPor la Investigación
Cuestionario de orientación vocacional
Cuestionario de orientación vocacionalCuestionario de orientación vocacional
Cuestionario de orientación vocacional
Elena Barrón
 
չարենց
չարենցչարենց
չարենց
kleopatraegipet
 
Actividad de metacognicion etapa 3
Actividad de metacognicion etapa 3Actividad de metacognicion etapa 3
Actividad de metacognicion etapa 3Arleethz Sinthia
 
1.Guia de aprendizaje base de datos access 2010
1.Guia de aprendizaje base de datos access 20101.Guia de aprendizaje base de datos access 2010
1.Guia de aprendizaje base de datos access 2010
MiriamS1
 

Destacado (14)

James_Busker_Resume
James_Busker_ResumeJames_Busker_Resume
James_Busker_Resume
 
Letter of Recommendation AIC 2
Letter of Recommendation AIC 2Letter of Recommendation AIC 2
Letter of Recommendation AIC 2
 
ENJ-100 Taller recién designados corte de trabajo
ENJ-100 Taller recién designados corte de trabajoENJ-100 Taller recién designados corte de trabajo
ENJ-100 Taller recién designados corte de trabajo
 
Programa de salud en el centro
Programa de salud en el centroPrograma de salud en el centro
Programa de salud en el centro
 
Logo PDF.PDF
Logo PDF.PDFLogo PDF.PDF
Logo PDF.PDF
 
Yinka Resume
Yinka ResumeYinka Resume
Yinka Resume
 
JD_Resume
JD_ResumeJD_Resume
JD_Resume
 
Elevador de Carga
Elevador de CargaElevador de Carga
Elevador de Carga
 
Proposed_Floorplans_Professional Practice_DS_Group-A1@50_Proposed Basement Level
Proposed_Floorplans_Professional Practice_DS_Group-A1@50_Proposed Basement LevelProposed_Floorplans_Professional Practice_DS_Group-A1@50_Proposed Basement Level
Proposed_Floorplans_Professional Practice_DS_Group-A1@50_Proposed Basement Level
 
Por la Investigación
Por la InvestigaciónPor la Investigación
Por la Investigación
 
Cuestionario de orientación vocacional
Cuestionario de orientación vocacionalCuestionario de orientación vocacional
Cuestionario de orientación vocacional
 
չարենց
չարենցչարենց
չարենց
 
Actividad de metacognicion etapa 3
Actividad de metacognicion etapa 3Actividad de metacognicion etapa 3
Actividad de metacognicion etapa 3
 
1.Guia de aprendizaje base de datos access 2010
1.Guia de aprendizaje base de datos access 20101.Guia de aprendizaje base de datos access 2010
1.Guia de aprendizaje base de datos access 2010
 

Similar a Educar con respeto

LA EDUCACIÓN EN VALORES EN LA ESCUELA MONOGRAFÍA
LA EDUCACIÓN EN VALORES EN LA ESCUELA MONOGRAFÍALA EDUCACIÓN EN VALORES EN LA ESCUELA MONOGRAFÍA
LA EDUCACIÓN EN VALORES EN LA ESCUELA MONOGRAFÍA
Alisa Cosmeiu
 
EDUCANDO EN FAMILIA.pptx
EDUCANDO EN FAMILIA.pptxEDUCANDO EN FAMILIA.pptx
EDUCANDO EN FAMILIA.pptx
Bella Tinoco Baren
 
Educación en Valores
Educación en ValoresEducación en Valores
Educación en Valores
Vilma Tapahuasco Saldaña
 
Diapositivas exposicion valores
Diapositivas exposicion valoresDiapositivas exposicion valores
Diapositivas exposicion valores
Vilma Tapahuasco Saldaña
 
Taller de padres marzo 19- Te respeto, me respetas
Taller de padres  marzo 19- Te respeto, me respetasTaller de padres  marzo 19- Te respeto, me respetas
Taller de padres marzo 19- Te respeto, me respetas
jenny forero
 
VALORES EN LA SEXUALIDAD
VALORES EN LA SEXUALIDADVALORES EN LA SEXUALIDAD
VALORES EN LA SEXUALIDAD
Lizy Jey
 
Proyecto valores
Proyecto valoresProyecto valores
Proyecto valores
Cristina Duran
 
Aprendiendo valores interactivamente
Aprendiendo valores interactivamenteAprendiendo valores interactivamente
Aprendiendo valores interactivamentesedejulianperez
 
Vinculo familiar
Vinculo familiarVinculo familiar
Vinculo familiar
Marlon Cobos Vargas
 
Los valores en la educación
Los valores en la educaciónLos valores en la educación
Los valores en la educación
Juan Andrade
 
Ensayo nicho del desarrollo
Ensayo nicho del desarrolloEnsayo nicho del desarrollo
Ensayo nicho del desarrolloDiPa92
 
G2 primeraparte
G2 primeraparteG2 primeraparte
G2 primeraparte
HERRERO33
 
Solucion preguntas personalidad y rebelion hormonal
Solucion preguntas personalidad y rebelion hormonalSolucion preguntas personalidad y rebelion hormonal
Solucion preguntas personalidad y rebelion hormonalProfe Luis U Lozano Loaiza
 
Enfoque-Educación-Inicial.pptx
Enfoque-Educación-Inicial.pptxEnfoque-Educación-Inicial.pptx
Enfoque-Educación-Inicial.pptx
CeciVH1
 
Qué son los valores y por qué son tan importantes en la educación
Qué son los valores y por qué son tan importantes en la educaciónQué son los valores y por qué son tan importantes en la educación
Qué son los valores y por qué son tan importantes en la educaciónRosy Hernandez Menchaca
 
Qué son los valores y por qué son tan importantes en la educación
Qué son los valores y por qué son tan importantes en la educaciónQué son los valores y por qué son tan importantes en la educación
Qué son los valores y por qué son tan importantes en la educaciónRosy Hernandez Menchaca
 

Similar a Educar con respeto (20)

LA EDUCACIÓN EN VALORES EN LA ESCUELA MONOGRAFÍA
LA EDUCACIÓN EN VALORES EN LA ESCUELA MONOGRAFÍALA EDUCACIÓN EN VALORES EN LA ESCUELA MONOGRAFÍA
LA EDUCACIÓN EN VALORES EN LA ESCUELA MONOGRAFÍA
 
Valores
ValoresValores
Valores
 
EDUCANDO EN FAMILIA.pptx
EDUCANDO EN FAMILIA.pptxEDUCANDO EN FAMILIA.pptx
EDUCANDO EN FAMILIA.pptx
 
Educación en Valores
Educación en ValoresEducación en Valores
Educación en Valores
 
Diapositivas exposicion valores
Diapositivas exposicion valoresDiapositivas exposicion valores
Diapositivas exposicion valores
 
Taller de padres marzo 19- Te respeto, me respetas
Taller de padres  marzo 19- Te respeto, me respetasTaller de padres  marzo 19- Te respeto, me respetas
Taller de padres marzo 19- Te respeto, me respetas
 
Tema 6 libro
Tema 6 libroTema 6 libro
Tema 6 libro
 
Tema 6
Tema 6Tema 6
Tema 6
 
VALORES EN LA SEXUALIDAD
VALORES EN LA SEXUALIDADVALORES EN LA SEXUALIDAD
VALORES EN LA SEXUALIDAD
 
Proyecto valores
Proyecto valoresProyecto valores
Proyecto valores
 
Aprendiendo valores interactivamente
Aprendiendo valores interactivamenteAprendiendo valores interactivamente
Aprendiendo valores interactivamente
 
Vinculo familiar
Vinculo familiarVinculo familiar
Vinculo familiar
 
Los valores en la educación
Los valores en la educaciónLos valores en la educación
Los valores en la educación
 
Ensayo nicho del desarrollo
Ensayo nicho del desarrolloEnsayo nicho del desarrollo
Ensayo nicho del desarrollo
 
G2 primeraparte
G2 primeraparteG2 primeraparte
G2 primeraparte
 
Solucion preguntas personalidad y rebelion hormonal
Solucion preguntas personalidad y rebelion hormonalSolucion preguntas personalidad y rebelion hormonal
Solucion preguntas personalidad y rebelion hormonal
 
Enfoque-Educación-Inicial.pptx
Enfoque-Educación-Inicial.pptxEnfoque-Educación-Inicial.pptx
Enfoque-Educación-Inicial.pptx
 
Qué son los valores y por qué son tan importantes en la educación
Qué son los valores y por qué son tan importantes en la educaciónQué son los valores y por qué son tan importantes en la educación
Qué son los valores y por qué son tan importantes en la educación
 
Qué son los valores y por qué son tan importantes en la educación
Qué son los valores y por qué son tan importantes en la educaciónQué son los valores y por qué son tan importantes en la educación
Qué son los valores y por qué son tan importantes en la educación
 
Tema 6 los valores
Tema 6  los valoresTema 6  los valores
Tema 6 los valores
 

Último

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 

Educar con respeto

  • 1. EDUCAR CON RESPETO, UN VALOR EN ALZA Mª del Pilar Soto Ruiz Maestra de Educación Primaria 1. ¿QUÉ QUIERE DECIR “RESPETO”? La definición de “respeto” es muy amplia en nuestro idioma. Según el diccionario de la Real Academia Española, la palabra respeto proviene del latín, respectus, que significa “atención, consideración”. Desde un punto de vista práctico, podría relacionarse con el hecho de prestar atención, tener en cuenta todo aquello que nos rodea para contribuir a la transparencia y calidad de las relaciones entre el hombre y su entorno. 2. ¿QUÉ SIGNIIFICA“RESPETAR”? Respetar implica: Querernos a nosotros mismos, aceptarnos, valorarnos y sentir que merecemos el aprecio y el cariño de los demás. Empatizar; ponerse en el lugar del otro y comprender qué siente y cómo siente. Aceptar la diversidad, la multiculturalidad, la convivencia con los demás. Todos somos diferentes, pero iguales en el fondo. Valorar todo lo que nos rodea, cuidarlo, mimarlo, a veces los detalles constituyen el todo. Considerar y tener en cuenta aquellas normas sociales que facilitan la convivencia. De esta manera aprenderemos a aceptar al otro, sus derechos, sus necesidades, sus opiniones…, en definitiva, el derecho a su individualidad. 3. EL RESPETO CRECE EN LAFAMILIA La noción de respeto se transmite en el entorno infantil cuando el adulto es capaz de admirar y querer al niño. El respeto se aprende en el hogar familiar desde los primeros años; por tanto, si deseamos que nuestros hijos manifiesten conductas respetuosas, tendremos en cuenta lo siguiente: Practiquemos siempre los buenos modales ( en la mesa, agradeciendo detalles, utilizando las palabras mágicas “gracias”, “por favor”, “lo siento”). Acostumbremos a nuestros hijos a tener su propio espacio y a darse cuenta de que nosotros, como padres, necesitamos nuestro propio tiempo. Cumplamos en la medida de lo posible las costumbres familiares y sociales que son ejemplo de convivencia saludable. Respetemos a las personas del entorno del niño y del nuestro propio: docentes, compañeros, familiares, vecinos, conocidos… Nosotros somos la guía en su aprendizaje diario para que sean capaces de vivir de acuerdo con aquellos valores que son aceptados por nuestra sociedad, tales como diálogo, prudencia, responsabilidad, solidaridad, urbanidad, tolerancia…,empezaremos desde el principio enseñando al niño qué significan los límites y las normas, qué es lo apropiado y lo inapropiado, qué es lo que está bien y lo que no y qué pueden hacer y no hacer; de esta manera, se sentirán gratificados individual y socialmente y dará comienzo el desarrollo positivo de su autoestima. 4. LA IMPORTANCIADE LAS NORMAS EN UNA EDUCACIÓN BASADA EN EL RESPETO Soy respetuoso con mi alumno o con mi hijo cuando: Estoy seguro de que todas sus necesidades básicas están cubiertas. No hago comentarios o críticas que puedan humillarlo. Escucho sus opiniones y si son diferentes a las mías, intento dialogar para llegar a un acuerdo. Busco su colaboración en las tareas en lugar de una mera imposición. Tomamos decisiones consensuadas si los temas son adecuados a su edad. Le permito cierto grado de intimidad en las cosas que él considera “sus secretos”. Por tanto, una educación basada en el respeto implica: “Respetarnos entre nosotros, los propios adultos” (cuidado con los comentarios dañinos y las amenazas)
  • 2. “Establecer unas pautas educativas claras y hacer que se cumplan” (estas reglas no dependerán de nuestro estado de ánimo) “Asignar responsabilidades a todos los miembros de la familia y lograr que se cumplan por respeto a los demás” (si no nos responsabilizamos de nuestras tareas, alguien tendrá que hacerlas en nuestro lugar). “Reflexionar sobre situaciones que impliquen faltas de respeto y subsanarlas” (insultos, burlas, gritos, ruidos fuertes…) “Practicar los buenos modales y las normas de cortesía” (las “palabras mágicas” son muy importantes). “Respetar las diferencias que existen entre las personas” (aceptaremos las formas de pensar y de vivir de los demás aunque no las compartamos). “Cuidar y conservar el ambiente en el que vivimos”. 5. ESTILO EDUCATIVO FAMILIAR DEMOCRÁTICO, UAN BUENABASE PARA EL RESPETO Un buen modelo educativo es el que se propone actualmente, el modelo democrático. En este modelo los padres son consejeros y entrenadores de sus hijos. La autoridad está fundamentada en el diálogo, las necesidades de todos los miembros de la familia se consideran importantes, padres e hijos son sujetos activos y responsables de su propio proceso educativo. Los padres en el modelo democrático: Se hacen cargo de sí mismos y de la familia. Ofrecen una estructura organizada, pero dejan lugar a la flexibilidad y a la libertad personal. Dejan escoger a sus hijos entre opciones apropiadas a su edad. Alientan a sus hijos a participar en la realización de proyectos y en la toma de decisiones, aunque siempre fijando ciertas reglas. Son respetuosos y respetados, aman y son amados, confían en sí mismos y en sus hijos y se muestran sensibles a sus necesidades. Los hijos en este modelo: Respetan las reglas. Son disciplinados y responsables, competentes e independientes. Comprenden las relaciones causa-efecto. Se sienten valiosos, importantes, seguros y merecedores de su propio respeto. En nuestra sociedad democrática, donde las personas deben ser capaces de tomar decisiones y pensar por sí mismas, la familia democrática constituye la base de la responsabilidad y del sentimiento de equipo. Cuando los niños son pequeños, los padres tienen la responsabilidad total de su cuidado y protección, pero a medida que crecen y maduran, pueden empezar a compartir esta autoridad y esta responsabilidad sin dejar de ser guiados y protegidos como les corresponde. 6. EDUCACIÓN EN VALORES EN LA ETAPA DE INFANTIL La educación en valores es el proceso que ayuda a las personas a construir sus valores. Es decir, capacitar al ser humano de aquellos mecanismos cognitivos y afectivos, que nos ayuden a convivir con la equidad y comprensión necesarias para integrarnos como individuos sociales y como personas únicas, en el mundo que nos rodea. Se trata de trabajar las dimensiones morales de la persona para así potenciar el desarrollo y fomento de su autonomía, racionalidad y uso del diálogo como mecanismo habilitador en la construcción de principios y normas, tanto cognitivos como conductuales. Sabemos que la Educación en Valores es muy trabajada en las primeras edades aunque no se hace de forma sistematizada, y en pocas ocasiones se reflexiona sobre los valores que transmitimos a los niños y niñas, sea con nuestro tono de voz, con los juegos que proponemos, en las actividades programadas que llevamos a cabo, en la hora de la comida, etc. Trabajamos en valores constantemente. En la escuela la Educación en Valores se transmite desde la ransversalidad. Lo importante es no dejar de pensar y reflexionar sobre qué valores queremos transmitir (quizás quiero que los niños sepan escucharse unos a otros, compartan sus materiales, aprendan buenos modales…), todo esto conlleva nuestra tarea como educadores. Así pues, la educación en valores es para nosotros una necesidad y, desde nuestro bagaje educativo vemos muy positivamente el interés que esta suscita. BIBLIOGRAFÍA CONTRERAS, J.M. Hablar con los hijos: ¿cómo educarlos en el amor, la comprensión y el respeto? Editorial Voz de Papel. HART, L. (1993). Para ser una familia ganadora. Barcelona: Plural. ÁLAVA, M.J. (2002). El no también ayuda a crecer. Madrid: La Esfera de los Libros. GONZÁLEZ, J.F. (1998). Ser padres hoy. Madrid: Edimat.