SlideShare una empresa de Scribd logo
Saúl AlexanderBarajasGonzález
Resumen Equipo 1: Sistema de informacion
13/09/2018
Información
Archivadores
Sistema
Un sistema de información es un conjunto de elementos
orientados al tratamiento y administración de datos he
información, organizados y listos para su uso posterior,
generados para cubrir una necesidad o un objetivo. Dichos
elementos formarán partede alguna de las siguientes
categorías:
* Personas o recurso humano: las personas queutilizan el
sistema, siendo parte de éstos.
* Datos e información: de entrada, de salida y almacenada.
* Actividades
* Recursos materiales: por ejemplo, computadoras,
dispositivos, archivadores, etc.
No debe confundirseun sistema de información con un
sistema informático, por lo general el sistema informático
puede estar dentro de un sistema de información (aunque
no necesariamente). Un sistema informático involucra
siempre dispositivos informáticos (como computadoras).
Conclucion:
Saúl AlexanderBarajasGonzález
Resumen Equipo 2: Definición del sistema de información
13/09/2018
Gestión
Sistema
Información
Almacenar
Los sistemasde informaciónsondatosque interactúanentre síconun fin
común,estossistemasayudanaadministrar,recolectar,recuperar,procesar,
almacenary distribuirinformaciónaconvenienciade lasnecesidadesde la
compañía.
Existenochotiposde sistemasde información:
Sistemasde procesamientode transacciones (SPT): Este tipode sistemas
pretende realizaryregistrarlastransaccionesrutinariasdiariasnecesariasde
la empresa.
Sistemasde control de procesos de negocios(SCPN): Estos sistemas
monitorizanycontrolanprocesosindustrialesofísicospara la
reconfiguraciónde losprocesosconel finde adaptarse a lasituación.
Sistemasde colaboración empresarial (SCE):Se trata de un sistema
diseñadoparasoportartareas multimediaaportandounsoporte importante
para una gran gama de usuarios.
Sistemasde informaciónde gestión(SIG): Estossistemasproporcionan
informaciónenformade informesyestadísticas.
Sistemasde apoyo de la toma de decisiones(SATD): Estossistemasde
apoyocomputarizadosde informaciónorganizacionalayudanamoldear,
formular,seleccionaropredecirescenariosparalatoma de decisiones.
Sistemasde informaciónejecutiva(SIE):Estos sistemasproporcionanacceso
directoa datospresentadosenformade gráficas,perocon la capacidadde
presentarinformacióndetallada.
Sistemasde informaciónde marketing(SIM): Estos sistemascuentanconla
funciónde proporcionaryvender productosexistentes,ademásdel
desarrollode nuevosartículosparalosclientesyaexistentesyparalosque
puedansurgirenel futuro.
Sistemasestratégicos(SE): Estossistemastienenel propósitode lograr
ventajascompetitivasporel mediode lastecnologíasde lainformacióny
buscanalcanzar ventajasque loscompetidoresnotengan.
Saúl Alexander Barajas González
Resumen Equipo 3: Ciclo de vida de los sistemas
13/09/2018
Investigación
Análisis
Diseño
Pruebas
Mantenimiento
Aunque los sistemas de información informáticos son un tipo de sistema de
información, las etapas de su ciclo de vida tienen pertinencia para cualquier
innovación en materia de gestión de la información.
1- Investigación preliminar
Es el primer paso del proceso porque implica conocer la actividad dela organización
en cuestión.
2- Análisis de la información
Una vez recopilada toda la información, es hora de organizarla de tal modo que
resulte útil para la siguiente fase: el diseño.
3- Diseño
Tomando como basela información queseorganizó en la faseanterior,seprocede a
diseñar el nuevo sistema.
4- Pruebas
Tiene como objetivo detectar los errores que sehayan podido cometer en las etapas
anteriores del proyecto (y, eventualmente, corregirlos).
5- Mantenimiento del sistema
Esta es una fase continua que consiste en procurar el perfecto
funcionamiento del sistema.
Saúl Alexander Barajas González
Resumen Equipo 4: Fases de desarrollo de un sistema
13/09/2018
Desarrollo
Fases
Sistema
Fase 1
Esta fase esfundamental paraque laestrategiainformáticaencaje dentrode
lasmetasde la empresa
Fase 2
El objetivoesdesarrollarel diseñode lossistemasutilizando los
requerimientosobtenidosenlaprimerafase.
Fase 3
Construcción:
Durante esta fase se desarrollayorganizarala que permitacumplirlastareas
de construcciónenla forma
Fase 4
Esta fase,da inicioluegode que lasdiferentesunidadesde diseñohansido
desarrolladasyprobadasporseparado.
Fase 4
Producción:
Se Asegurade que el sistemafuncione correctamente enlamayoríade los
casos,y con intervenciónmínimade losadministradores.
Mantenimiento:
Determinarsi el programahace lologrado,verificarsi se miden,analizane
informanadecuadamentealagerencialosbeneficiosidentificados.
Saúl Alexander Barajas González
Resumen Equipo 5: Planeación de un sistema de información
13/09/2018
Descripciónyobjetivos
El Plande Sistemasde Informacióntienecomoobjetivolaobtenciónde un
marco de referenciaparael desarrollode sistemasde informaciónque
respondaa losobjetivosestratégicosde laorganización.
Perspectiva
La perspectivadel plandebe serestratégicay operativa,notecnológica.
Es fundamental que laaltadirecciónde laorganizacióntome parte activaen
la decisióndel Plande Sistemasde Informaciónconel finde posibilitarsu
éxito.
Estudiode informaciónrelevante
La presentacióndelPlande Sistemasde Informaciónylaconstitucióndel
equiposupone el arranque del proyectoyesfundamental que lasmásaltas
instanciasde laorganizaciónesténimplicadasenambos,dandoel apoyo
necesarioyaportandotodotipode medios.
Elaboración
Para la elaboracióndel Plande Sistemasde Informaciónse estudianlas
necesidadesde informaciónde losprocesosde laorganizaciónafectados
por el Plan,con el finde definirlosrequisitosgeneralesyobtenermodelos
conceptualesde información.
Para la elaboracióndel Plande Sistemasde Informaciónse estudianlas
necesidadesde informaciónde losprocesosde laorganizaciónafectados
por el Plan,con el finde definirlosrequisitosgeneralesyobtenermodelos
conceptualesde información.
Saúl Alexander Barajas González
Resumen Equipo 6: Diseño del sistema de información
13/09/2018
Etapa
Diseño
Sistema
Proyecto
El Diseño de Sistemas se define el proceso de aplicar ciertas técnicas y
principios con el propósito de definir un dispositivo, un proceso o un
Sistema, con suficientes detalles como para permitir su interpretación y
realización física.
La etapa del Diseño del Sistema de información encierra cuatro etapas:
*El diseño de los datos
Trasforma el modelo de dominio de la información, creado durante el
análisis, en las estructuras de datos necesarios para implementar el
Software.
*El Diseño Arquitectónico
Define la relación entre cada uno de los elementos estructurales del
programa.
*El Diseño de la Interfaz
Describe como se comunica el Software consigo mismo, con los sistemas
que operan junto con él y con los operadores y usuarios que lo emplean.
*El Diseño de procedimientos
Transforma elementos estructurales de la arquitectura del programa. La
importancia del Diseño del Software se puede definir en una sola
palabra Calidad, dentro del diseño es donde se fomenta la calidad del
Proyecto. El Diseño es la única manera de materializar con precisión los
requerimientos del cliente.
Saúl Alexander Barajas González
Resumen Equipo 7: Quienes participan en el sistema de información
13/09/2018
Sistema
Información
Datos
Programador
Líder:
*Realiza un anteproyecto de lo que se va a realizar, junto con el analista
verifican los datos que deben tener sus sistemas de información.
*agenda de trabajo.
*coordinar las actividades a realizar durante todo el proyecto.
Analista:
*datos del sistema de información.
*planificación del proyecto.
*justificación del proyecto.
*asignación de tareas.
Diseñador del S.I:
*Estudio de factibilidad *Entrevista al cliente
*Diseño del sistema
*Se coordina con el programador para realizar el diseño
Diseñador de B.D:
*diseño de las B.D.
*se coordina con el programador en la relación con la base de datos.
*rubrica de BD.
*investigación sobre el enlace de una BD con el SI.
Programador:
*codificación del sistema de información altas, bajas, consultas,
modificaciones y salir.
Saúl Alexander Barajas González
Resumen Equipo 8: Estudio de la factibilidad
13/09/2018
El estudio de factibilidad debe conducir a:
 Realizar un estudio de mercado que ayudará a determinar el tamaño del
proyecto, la ubicación de este y qué tecnología deberá utilizar.
 Determinar y diseñar el modelo administrativo adecuado para procesar
cada fase del proyecto.
 Hacer un cálculo de la inversión que será necesaria para los costos de
operación y tener un estimado de los ingresos.
 Identificar las fuentes de financiamiento y el nivel participación en el
proyecto.
 Definir cuáles serán los términos de contratación y los procesos de
licitación para adquirir equipos y si es necesario llevar a cabo
construcciones civiles.
 Si llega a ser necesario, poner el proyecto a disposición de las
autoridades de planeación y ambientales.
 Determinar la realización del proyecto a través de un análisis financiero
incluyendo lo económico, social y ambiental.
Saúl Alexander Barajas González
Resumen Equipo 9: Metodologías para proyectos
13/09/2018
Metodología
Diagrama
Proyecto
La gestiónde proyectos necesitaapoyarse enel usode técnicasparaminimizar
erroresy aumentarsueficacia.Entre laspara la gestiónde proyectos más
comúnmente empleadasse encuentran:el Diagramade Gantt, Pert/CPM y el
Métodode la Cadena Crítica.Cada una de ellascuentacon susventajase
inconvenientes,perotodassuponenunagranayuda a la horade planificary
administrarrecursosde lamejormaneray tambiénenloreferente acontrolarla
evolucióndel proyecto.
El Diagrama de Gantt y la gestión de proyectos
El Diagrama de Gantt lleva utilizándose durante cerca de siete décadas y es una
de lasmás famosasmetodologíaspara la gestiónde proyectos. La simplicidadde
su estructura y lo manejable de su planteamiento lo configuran como la
herramienta ideal tanto para quienes están iniciándose en la Dirección de
proyectos como para quienes ya cuentan con una nutrida experiencia en el
project management. El Diagrama de Gantt como metodología para la gestión
de proyectos, podría resumirse así:
-Se compone de dosejesdonde se recogenlastareasy actividadesque
componenunproyectoy se asociana un cronograma,quedandoreflejadasu
duración,momentode inicioyplazode entregaprevisto.
-En este eje de coordenadastambiénhayespaciopara marcar lasdistintasfases
que forman el proyecto y para resaltar los eventos o acontecimientos que
suponen un hito reseñable para los participantes en el mismo.
Las principalesdificultadesdel Diagramade Gantt se derivandel establecimiento
de prioridades y la detección de dependencias entre actividades.
- Aporta una visión clara y realista de la situación pero requiere e actualización
continúa para garantizar su validez.
- Su aplicación no es recomendable para proyectos sujetos a muchos cambios,
porque nolesresultaríade utilidad;ni paralosque se basanenunplanteamiento
demasiado sencillo, ya que incorporar esta metodología complicaría
innecesariamente la gestión.
Saúl Alexander Barajas González
Resumen Equipo 10: Análisis de un sistema de información y su importancia
13/09/2018
Es el procesode clasificacióne interpretaciónde hechos,diagnosticode
problemasyempleode lainformaciónpararecomendarmejorasdel sistema.
¿Qué hace unanalistaensistema?
Recopilalosdatosnecesariosdel sistemaactual yllevaacabo el desarrollode
planesparanuevossistemas.Pasamuchotiempoconlosusuariospara
descubrircomoutilizanel sistema,losproblemasque tienenyloque esperan
de él.Debe comprendercomofuncionael sistemamismo.
Para estose puedenutilizarformularios,contenidosde ficheros, información
utilizadaporlosusuariosentradaysalida,ysatisfacera todosdentrode las
reglasde dirección.
¿Para qué sirven?
En informática,lossistemasde informaciónayudanaadministrar,recolectar,
recuperar,procesar,almacenarydistribuir informaciónrelevanteparalos
procesosfundamentalesylasparticularidadesde cadaorganización.
También
Un sistemade informaciónse destacaPorsu diseño,facilidadde uso,
flexibilidad,Mantenimientoautomáticode losregistros,apoyoentomade
decisionescríticasy mantenerel anonimatoeninformacionesnorelevantes.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Requerimiento de información
Requerimiento de informaciónRequerimiento de información
Requerimiento de informaciónGustavoMendoza10
 
Articulo análisis y diseño de sistemas
Articulo análisis y diseño de sistemasArticulo análisis y diseño de sistemas
Articulo análisis y diseño de sistemas
Mario J Arrieta
 
Ciclo de vida de un sistema
Ciclo de vida de un sistemaCiclo de vida de un sistema
Ciclo de vida de un sistemajoshumberto
 
Planificación de un proyecto de software
Planificación de un proyecto de softwarePlanificación de un proyecto de software
Planificación de un proyecto de software
Monica Naranjo
 
Análisis de sistemas fases del diseño de sistemas
Análisis de sistemas fases del diseño de sistemasAnálisis de sistemas fases del diseño de sistemas
Análisis de sistemas fases del diseño de sistemas
profmyriamsanuy
 
Analisis
AnalisisAnalisis
Etapas de analisis de sistemas
Etapas de analisis de sistemasEtapas de analisis de sistemas
Etapas de analisis de sistemas
KaarlOoss Gaarcia
 
Ciclo de-vida-de-un-sistema-1
Ciclo de-vida-de-un-sistema-1Ciclo de-vida-de-un-sistema-1
Ciclo de-vida-de-un-sistema-1
Tomasjz
 
Análisis de sistemas informáticos alexis diaz
Análisis de sistemas informáticos   alexis diazAnálisis de sistemas informáticos   alexis diaz
Análisis de sistemas informáticos alexis diazAlexis Díaz
 
ETAPAS PARA LA CREACIÓN DE UN SI
ETAPAS PARA LA CREACIÓN DE UN SIETAPAS PARA LA CREACIÓN DE UN SI
ETAPAS PARA LA CREACIÓN DE UN SI
Fátima Naranjo
 
Analisis de sistemas
Analisis de sistemasAnalisis de sistemas
Analisis de sistemas
Ale Santafe
 
Resumen de los equipos
Resumen de los equiposResumen de los equipos
Resumen de los equipos
karlaga2017
 
Guía De Estudio Para Examen Final
Guía De Estudio Para Examen FinalGuía De Estudio Para Examen Final
Guía De Estudio Para Examen FinalRocio Guzman Santoyo
 
Sistemas de información
Sistemas de informaciónSistemas de información
Sistemas de información
giorginavillamizar
 
Auditoria de seguridad
Auditoria de seguridadAuditoria de seguridad
Auditoria de seguridad
argentm
 
Fundamentos y metodos analisis de requerimiento
Fundamentos y metodos analisis de requerimientoFundamentos y metodos analisis de requerimiento
Fundamentos y metodos analisis de requerimiento
Monica Naranjo
 
Ensayo importancia de la fase de analisis de sistemas de informacion
Ensayo importancia de la fase de analisis de sistemas de informacionEnsayo importancia de la fase de analisis de sistemas de informacion
Ensayo importancia de la fase de analisis de sistemas de informacionWilson Bautista
 

La actualidad más candente (19)

Requerimiento de información
Requerimiento de informaciónRequerimiento de información
Requerimiento de información
 
Articulo análisis y diseño de sistemas
Articulo análisis y diseño de sistemasArticulo análisis y diseño de sistemas
Articulo análisis y diseño de sistemas
 
Ciclo de vida de un sistema
Ciclo de vida de un sistemaCiclo de vida de un sistema
Ciclo de vida de un sistema
 
Planificación de un proyecto de software
Planificación de un proyecto de softwarePlanificación de un proyecto de software
Planificación de un proyecto de software
 
Análisis de sistemas fases del diseño de sistemas
Análisis de sistemas fases del diseño de sistemasAnálisis de sistemas fases del diseño de sistemas
Análisis de sistemas fases del diseño de sistemas
 
Dfwfdgsfhg
DfwfdgsfhgDfwfdgsfhg
Dfwfdgsfhg
 
Analisis
AnalisisAnalisis
Analisis
 
Etapas de analisis de sistemas
Etapas de analisis de sistemasEtapas de analisis de sistemas
Etapas de analisis de sistemas
 
Ciclo de-vida-de-un-sistema-1
Ciclo de-vida-de-un-sistema-1Ciclo de-vida-de-un-sistema-1
Ciclo de-vida-de-un-sistema-1
 
Análisis de sistemas informáticos alexis diaz
Análisis de sistemas informáticos   alexis diazAnálisis de sistemas informáticos   alexis diaz
Análisis de sistemas informáticos alexis diaz
 
ETAPAS PARA LA CREACIÓN DE UN SI
ETAPAS PARA LA CREACIÓN DE UN SIETAPAS PARA LA CREACIÓN DE UN SI
ETAPAS PARA LA CREACIÓN DE UN SI
 
Analisis de sistemas
Analisis de sistemasAnalisis de sistemas
Analisis de sistemas
 
Resumen de los equipos
Resumen de los equiposResumen de los equipos
Resumen de los equipos
 
Fase De DiseñO Y Analisis De Datos
Fase De DiseñO Y Analisis De DatosFase De DiseñO Y Analisis De Datos
Fase De DiseñO Y Analisis De Datos
 
Guía De Estudio Para Examen Final
Guía De Estudio Para Examen FinalGuía De Estudio Para Examen Final
Guía De Estudio Para Examen Final
 
Sistemas de información
Sistemas de informaciónSistemas de información
Sistemas de información
 
Auditoria de seguridad
Auditoria de seguridadAuditoria de seguridad
Auditoria de seguridad
 
Fundamentos y metodos analisis de requerimiento
Fundamentos y metodos analisis de requerimientoFundamentos y metodos analisis de requerimiento
Fundamentos y metodos analisis de requerimiento
 
Ensayo importancia de la fase de analisis de sistemas de informacion
Ensayo importancia de la fase de analisis de sistemas de informacionEnsayo importancia de la fase de analisis de sistemas de informacion
Ensayo importancia de la fase de analisis de sistemas de informacion
 

Similar a Actividad resumen

Metodologías de Diseño y Desarrollo de Sistemas de Información
Metodologías de Diseño y Desarrollo de Sistemas de InformaciónMetodologías de Diseño y Desarrollo de Sistemas de Información
Metodologías de Diseño y Desarrollo de Sistemas de Información
Rafael Brito
 
Metodologia analisis-y-diseno-sistemas-informacion
Metodologia analisis-y-diseno-sistemas-informacionMetodologia analisis-y-diseno-sistemas-informacion
Metodologia analisis-y-diseno-sistemas-informacion
menamigue
 
Actividad 1.3 "INVESTIGACIÓN Y EXPOSICIÓN"
Actividad 1.3 "INVESTIGACIÓN Y EXPOSICIÓN"Actividad 1.3 "INVESTIGACIÓN Y EXPOSICIÓN"
Actividad 1.3 "INVESTIGACIÓN Y EXPOSICIÓN"
NeliRS2027
 
Sistemas de informacion 2
Sistemas de informacion 2Sistemas de informacion 2
Sistemas de informacion 2
Janetsy Salazar
 
Metodologias de diseño y desarrollo de los sistemas de informacion
Metodologias de diseño y desarrollo de los sistemas de informacionMetodologias de diseño y desarrollo de los sistemas de informacion
Metodologias de diseño y desarrollo de los sistemas de informacion
Argimiro Dominguez
 
Trabajo de sistemas de informacion 5
Trabajo de sistemas de informacion 5Trabajo de sistemas de informacion 5
Trabajo de sistemas de informacion 5
JeanCavallo2
 
Ciclo de vida y Diseño de los SI
Ciclo de vida y Diseño de los SICiclo de vida y Diseño de los SI
Ciclo de vida y Diseño de los SI
RafaelBrito138
 
METODOLOGIAS DE DISEÑO
METODOLOGIAS DE DISEÑOMETODOLOGIAS DE DISEÑO
METODOLOGIAS DE DISEÑO
Alejandro Rodriguez
 
Diseño de sistemas
Diseño de sistemasDiseño de sistemas
Diseño de sistemas
Giacomo Mangili
 
Sistemas de Información
Sistemas de InformaciónSistemas de Información
Sistemas de Información
Enrique Cabello
 
Analisis
AnalisisAnalisis
Planificacion de proyecto software (1)
Planificacion de proyecto software  (1)Planificacion de proyecto software  (1)
Planificacion de proyecto software (1)
Jesús Cuarez
 
Universidad regional autonoma de los andes
Universidad regional autonoma de los andesUniversidad regional autonoma de los andes
Universidad regional autonoma de los andes
myle22
 
Ciclo de vida de un sistema
Ciclo de vida de un sistemaCiclo de vida de un sistema
Ciclo de vida de un sistemaOscar Torrealba
 
Ciclo de vida de un sistema
Ciclo de vida de un sistemaCiclo de vida de un sistema
Ciclo de vida de un sistemaOscar Torrealba
 
Ciclo de vida de un sistema
Ciclo de vida de un sistemaCiclo de vida de un sistema
Ciclo de vida de un sistemaOscar Torrealba
 
Ciclo de vida de un sistema
Ciclo de vida de un sistemaCiclo de vida de un sistema
Ciclo de vida de un sistemaOscar Torrealba
 
Presentacion Omar
Presentacion OmarPresentacion Omar
Presentacion Omar
Enrique Cabello
 
Ciclo de vida
Ciclo de vidaCiclo de vida
Ciclo de vidaFSILSCA
 
Metodologías de Desarrollo De Sistemas De Información
Metodologías de Desarrollo De Sistemas De InformaciónMetodologías de Desarrollo De Sistemas De Información
Metodologías de Desarrollo De Sistemas De Información
joseojeda98
 

Similar a Actividad resumen (20)

Metodologías de Diseño y Desarrollo de Sistemas de Información
Metodologías de Diseño y Desarrollo de Sistemas de InformaciónMetodologías de Diseño y Desarrollo de Sistemas de Información
Metodologías de Diseño y Desarrollo de Sistemas de Información
 
Metodologia analisis-y-diseno-sistemas-informacion
Metodologia analisis-y-diseno-sistemas-informacionMetodologia analisis-y-diseno-sistemas-informacion
Metodologia analisis-y-diseno-sistemas-informacion
 
Actividad 1.3 "INVESTIGACIÓN Y EXPOSICIÓN"
Actividad 1.3 "INVESTIGACIÓN Y EXPOSICIÓN"Actividad 1.3 "INVESTIGACIÓN Y EXPOSICIÓN"
Actividad 1.3 "INVESTIGACIÓN Y EXPOSICIÓN"
 
Sistemas de informacion 2
Sistemas de informacion 2Sistemas de informacion 2
Sistemas de informacion 2
 
Metodologias de diseño y desarrollo de los sistemas de informacion
Metodologias de diseño y desarrollo de los sistemas de informacionMetodologias de diseño y desarrollo de los sistemas de informacion
Metodologias de diseño y desarrollo de los sistemas de informacion
 
Trabajo de sistemas de informacion 5
Trabajo de sistemas de informacion 5Trabajo de sistemas de informacion 5
Trabajo de sistemas de informacion 5
 
Ciclo de vida y Diseño de los SI
Ciclo de vida y Diseño de los SICiclo de vida y Diseño de los SI
Ciclo de vida y Diseño de los SI
 
METODOLOGIAS DE DISEÑO
METODOLOGIAS DE DISEÑOMETODOLOGIAS DE DISEÑO
METODOLOGIAS DE DISEÑO
 
Diseño de sistemas
Diseño de sistemasDiseño de sistemas
Diseño de sistemas
 
Sistemas de Información
Sistemas de InformaciónSistemas de Información
Sistemas de Información
 
Analisis
AnalisisAnalisis
Analisis
 
Planificacion de proyecto software (1)
Planificacion de proyecto software  (1)Planificacion de proyecto software  (1)
Planificacion de proyecto software (1)
 
Universidad regional autonoma de los andes
Universidad regional autonoma de los andesUniversidad regional autonoma de los andes
Universidad regional autonoma de los andes
 
Ciclo de vida de un sistema
Ciclo de vida de un sistemaCiclo de vida de un sistema
Ciclo de vida de un sistema
 
Ciclo de vida de un sistema
Ciclo de vida de un sistemaCiclo de vida de un sistema
Ciclo de vida de un sistema
 
Ciclo de vida de un sistema
Ciclo de vida de un sistemaCiclo de vida de un sistema
Ciclo de vida de un sistema
 
Ciclo de vida de un sistema
Ciclo de vida de un sistemaCiclo de vida de un sistema
Ciclo de vida de un sistema
 
Presentacion Omar
Presentacion OmarPresentacion Omar
Presentacion Omar
 
Ciclo de vida
Ciclo de vidaCiclo de vida
Ciclo de vida
 
Metodologías de Desarrollo De Sistemas De Información
Metodologías de Desarrollo De Sistemas De InformaciónMetodologías de Desarrollo De Sistemas De Información
Metodologías de Desarrollo De Sistemas De Información
 

Más de saulalex2017

Alv programas
Alv programasAlv programas
Alv programas
saulalex2017
 
Tabla sqa
Tabla sqaTabla sqa
Tabla sqa
saulalex2017
 
Glosario
GlosarioGlosario
Glosario
saulalex2017
 
Reporte programas
Reporte programasReporte programas
Reporte programas
saulalex2017
 
Actividad resumen
Actividad resumenActividad resumen
Actividad resumen
saulalex2017
 
Mapa conceptual poo
Mapa conceptual pooMapa conceptual poo
Mapa conceptual poo
saulalex2017
 
Portada
PortadaPortada
Portada
saulalex2017
 
Ejercicio 14
Ejercicio 14Ejercicio 14
Ejercicio 14
saulalex2017
 
Ejercicio 13
Ejercicio 13Ejercicio 13
Ejercicio 13
saulalex2017
 
Ejercicio 12
Ejercicio 12Ejercicio 12
Ejercicio 12
saulalex2017
 
Ejercicio 11
Ejercicio 11Ejercicio 11
Ejercicio 11
saulalex2017
 
Ejercicio 10
Ejercicio 10Ejercicio 10
Ejercicio 10
saulalex2017
 
Ejercicio 9
Ejercicio 9Ejercicio 9
Ejercicio 9
saulalex2017
 
Ejercicio 8
Ejercicio 8Ejercicio 8
Ejercicio 8
saulalex2017
 
Ejercicio 7
Ejercicio 7Ejercicio 7
Ejercicio 7
saulalex2017
 
Ejercicio 6
Ejercicio 6Ejercicio 6
Ejercicio 6
saulalex2017
 
Ejercicio 5
Ejercicio 5Ejercicio 5
Ejercicio 5
saulalex2017
 
Ejercicio 4
Ejercicio 4Ejercicio 4
Ejercicio 4
saulalex2017
 
Ejercicio 3
Ejercicio 3Ejercicio 3
Ejercicio 3
saulalex2017
 
Ejercicio 2
Ejercicio 2Ejercicio 2
Ejercicio 2
saulalex2017
 

Más de saulalex2017 (20)

Alv programas
Alv programasAlv programas
Alv programas
 
Tabla sqa
Tabla sqaTabla sqa
Tabla sqa
 
Glosario
GlosarioGlosario
Glosario
 
Reporte programas
Reporte programasReporte programas
Reporte programas
 
Actividad resumen
Actividad resumenActividad resumen
Actividad resumen
 
Mapa conceptual poo
Mapa conceptual pooMapa conceptual poo
Mapa conceptual poo
 
Portada
PortadaPortada
Portada
 
Ejercicio 14
Ejercicio 14Ejercicio 14
Ejercicio 14
 
Ejercicio 13
Ejercicio 13Ejercicio 13
Ejercicio 13
 
Ejercicio 12
Ejercicio 12Ejercicio 12
Ejercicio 12
 
Ejercicio 11
Ejercicio 11Ejercicio 11
Ejercicio 11
 
Ejercicio 10
Ejercicio 10Ejercicio 10
Ejercicio 10
 
Ejercicio 9
Ejercicio 9Ejercicio 9
Ejercicio 9
 
Ejercicio 8
Ejercicio 8Ejercicio 8
Ejercicio 8
 
Ejercicio 7
Ejercicio 7Ejercicio 7
Ejercicio 7
 
Ejercicio 6
Ejercicio 6Ejercicio 6
Ejercicio 6
 
Ejercicio 5
Ejercicio 5Ejercicio 5
Ejercicio 5
 
Ejercicio 4
Ejercicio 4Ejercicio 4
Ejercicio 4
 
Ejercicio 3
Ejercicio 3Ejercicio 3
Ejercicio 3
 
Ejercicio 2
Ejercicio 2Ejercicio 2
Ejercicio 2
 

Último

PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
ReivajZetinebAvlis
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 

Último (20)

PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 

Actividad resumen

  • 1. Saúl AlexanderBarajasGonzález Resumen Equipo 1: Sistema de informacion 13/09/2018 Información Archivadores Sistema Un sistema de información es un conjunto de elementos orientados al tratamiento y administración de datos he información, organizados y listos para su uso posterior, generados para cubrir una necesidad o un objetivo. Dichos elementos formarán partede alguna de las siguientes categorías: * Personas o recurso humano: las personas queutilizan el sistema, siendo parte de éstos. * Datos e información: de entrada, de salida y almacenada. * Actividades * Recursos materiales: por ejemplo, computadoras, dispositivos, archivadores, etc. No debe confundirseun sistema de información con un sistema informático, por lo general el sistema informático puede estar dentro de un sistema de información (aunque no necesariamente). Un sistema informático involucra siempre dispositivos informáticos (como computadoras). Conclucion:
  • 2. Saúl AlexanderBarajasGonzález Resumen Equipo 2: Definición del sistema de información 13/09/2018 Gestión Sistema Información Almacenar Los sistemasde informaciónsondatosque interactúanentre síconun fin común,estossistemasayudanaadministrar,recolectar,recuperar,procesar, almacenary distribuirinformaciónaconvenienciade lasnecesidadesde la compañía. Existenochotiposde sistemasde información: Sistemasde procesamientode transacciones (SPT): Este tipode sistemas pretende realizaryregistrarlastransaccionesrutinariasdiariasnecesariasde la empresa. Sistemasde control de procesos de negocios(SCPN): Estos sistemas monitorizanycontrolanprocesosindustrialesofísicospara la reconfiguraciónde losprocesosconel finde adaptarse a lasituación. Sistemasde colaboración empresarial (SCE):Se trata de un sistema diseñadoparasoportartareas multimediaaportandounsoporte importante para una gran gama de usuarios. Sistemasde informaciónde gestión(SIG): Estossistemasproporcionan informaciónenformade informesyestadísticas. Sistemasde apoyo de la toma de decisiones(SATD): Estossistemasde apoyocomputarizadosde informaciónorganizacionalayudanamoldear, formular,seleccionaropredecirescenariosparalatoma de decisiones. Sistemasde informaciónejecutiva(SIE):Estos sistemasproporcionanacceso directoa datospresentadosenformade gráficas,perocon la capacidadde presentarinformacióndetallada. Sistemasde informaciónde marketing(SIM): Estos sistemascuentanconla funciónde proporcionaryvender productosexistentes,ademásdel desarrollode nuevosartículosparalosclientesyaexistentesyparalosque puedansurgirenel futuro. Sistemasestratégicos(SE): Estossistemastienenel propósitode lograr ventajascompetitivasporel mediode lastecnologíasde lainformacióny buscanalcanzar ventajasque loscompetidoresnotengan.
  • 3. Saúl Alexander Barajas González Resumen Equipo 3: Ciclo de vida de los sistemas 13/09/2018 Investigación Análisis Diseño Pruebas Mantenimiento Aunque los sistemas de información informáticos son un tipo de sistema de información, las etapas de su ciclo de vida tienen pertinencia para cualquier innovación en materia de gestión de la información. 1- Investigación preliminar Es el primer paso del proceso porque implica conocer la actividad dela organización en cuestión. 2- Análisis de la información Una vez recopilada toda la información, es hora de organizarla de tal modo que resulte útil para la siguiente fase: el diseño. 3- Diseño Tomando como basela información queseorganizó en la faseanterior,seprocede a diseñar el nuevo sistema. 4- Pruebas Tiene como objetivo detectar los errores que sehayan podido cometer en las etapas anteriores del proyecto (y, eventualmente, corregirlos). 5- Mantenimiento del sistema Esta es una fase continua que consiste en procurar el perfecto funcionamiento del sistema.
  • 4. Saúl Alexander Barajas González Resumen Equipo 4: Fases de desarrollo de un sistema 13/09/2018 Desarrollo Fases Sistema Fase 1 Esta fase esfundamental paraque laestrategiainformáticaencaje dentrode lasmetasde la empresa Fase 2 El objetivoesdesarrollarel diseñode lossistemasutilizando los requerimientosobtenidosenlaprimerafase. Fase 3 Construcción: Durante esta fase se desarrollayorganizarala que permitacumplirlastareas de construcciónenla forma Fase 4 Esta fase,da inicioluegode que lasdiferentesunidadesde diseñohansido desarrolladasyprobadasporseparado. Fase 4 Producción: Se Asegurade que el sistemafuncione correctamente enlamayoríade los casos,y con intervenciónmínimade losadministradores. Mantenimiento: Determinarsi el programahace lologrado,verificarsi se miden,analizane informanadecuadamentealagerencialosbeneficiosidentificados.
  • 5. Saúl Alexander Barajas González Resumen Equipo 5: Planeación de un sistema de información 13/09/2018 Descripciónyobjetivos El Plande Sistemasde Informacióntienecomoobjetivolaobtenciónde un marco de referenciaparael desarrollode sistemasde informaciónque respondaa losobjetivosestratégicosde laorganización. Perspectiva La perspectivadel plandebe serestratégicay operativa,notecnológica. Es fundamental que laaltadirecciónde laorganizacióntome parte activaen la decisióndel Plande Sistemasde Informaciónconel finde posibilitarsu éxito. Estudiode informaciónrelevante La presentacióndelPlande Sistemasde Informaciónylaconstitucióndel equiposupone el arranque del proyectoyesfundamental que lasmásaltas instanciasde laorganizaciónesténimplicadasenambos,dandoel apoyo necesarioyaportandotodotipode medios. Elaboración Para la elaboracióndel Plande Sistemasde Informaciónse estudianlas necesidadesde informaciónde losprocesosde laorganizaciónafectados por el Plan,con el finde definirlosrequisitosgeneralesyobtenermodelos conceptualesde información. Para la elaboracióndel Plande Sistemasde Informaciónse estudianlas necesidadesde informaciónde losprocesosde laorganizaciónafectados por el Plan,con el finde definirlosrequisitosgeneralesyobtenermodelos conceptualesde información.
  • 6. Saúl Alexander Barajas González Resumen Equipo 6: Diseño del sistema de información 13/09/2018 Etapa Diseño Sistema Proyecto El Diseño de Sistemas se define el proceso de aplicar ciertas técnicas y principios con el propósito de definir un dispositivo, un proceso o un Sistema, con suficientes detalles como para permitir su interpretación y realización física. La etapa del Diseño del Sistema de información encierra cuatro etapas: *El diseño de los datos Trasforma el modelo de dominio de la información, creado durante el análisis, en las estructuras de datos necesarios para implementar el Software. *El Diseño Arquitectónico Define la relación entre cada uno de los elementos estructurales del programa. *El Diseño de la Interfaz Describe como se comunica el Software consigo mismo, con los sistemas que operan junto con él y con los operadores y usuarios que lo emplean. *El Diseño de procedimientos Transforma elementos estructurales de la arquitectura del programa. La importancia del Diseño del Software se puede definir en una sola palabra Calidad, dentro del diseño es donde se fomenta la calidad del Proyecto. El Diseño es la única manera de materializar con precisión los requerimientos del cliente.
  • 7. Saúl Alexander Barajas González Resumen Equipo 7: Quienes participan en el sistema de información 13/09/2018 Sistema Información Datos Programador Líder: *Realiza un anteproyecto de lo que se va a realizar, junto con el analista verifican los datos que deben tener sus sistemas de información. *agenda de trabajo. *coordinar las actividades a realizar durante todo el proyecto. Analista: *datos del sistema de información. *planificación del proyecto. *justificación del proyecto. *asignación de tareas. Diseñador del S.I: *Estudio de factibilidad *Entrevista al cliente *Diseño del sistema *Se coordina con el programador para realizar el diseño Diseñador de B.D: *diseño de las B.D. *se coordina con el programador en la relación con la base de datos. *rubrica de BD. *investigación sobre el enlace de una BD con el SI. Programador: *codificación del sistema de información altas, bajas, consultas, modificaciones y salir.
  • 8. Saúl Alexander Barajas González Resumen Equipo 8: Estudio de la factibilidad 13/09/2018 El estudio de factibilidad debe conducir a:  Realizar un estudio de mercado que ayudará a determinar el tamaño del proyecto, la ubicación de este y qué tecnología deberá utilizar.  Determinar y diseñar el modelo administrativo adecuado para procesar cada fase del proyecto.  Hacer un cálculo de la inversión que será necesaria para los costos de operación y tener un estimado de los ingresos.  Identificar las fuentes de financiamiento y el nivel participación en el proyecto.  Definir cuáles serán los términos de contratación y los procesos de licitación para adquirir equipos y si es necesario llevar a cabo construcciones civiles.  Si llega a ser necesario, poner el proyecto a disposición de las autoridades de planeación y ambientales.  Determinar la realización del proyecto a través de un análisis financiero incluyendo lo económico, social y ambiental.
  • 9. Saúl Alexander Barajas González Resumen Equipo 9: Metodologías para proyectos 13/09/2018 Metodología Diagrama Proyecto La gestiónde proyectos necesitaapoyarse enel usode técnicasparaminimizar erroresy aumentarsueficacia.Entre laspara la gestiónde proyectos más comúnmente empleadasse encuentran:el Diagramade Gantt, Pert/CPM y el Métodode la Cadena Crítica.Cada una de ellascuentacon susventajase inconvenientes,perotodassuponenunagranayuda a la horade planificary administrarrecursosde lamejormaneray tambiénenloreferente acontrolarla evolucióndel proyecto. El Diagrama de Gantt y la gestión de proyectos El Diagrama de Gantt lleva utilizándose durante cerca de siete décadas y es una de lasmás famosasmetodologíaspara la gestiónde proyectos. La simplicidadde su estructura y lo manejable de su planteamiento lo configuran como la herramienta ideal tanto para quienes están iniciándose en la Dirección de proyectos como para quienes ya cuentan con una nutrida experiencia en el project management. El Diagrama de Gantt como metodología para la gestión de proyectos, podría resumirse así: -Se compone de dosejesdonde se recogenlastareasy actividadesque componenunproyectoy se asociana un cronograma,quedandoreflejadasu duración,momentode inicioyplazode entregaprevisto. -En este eje de coordenadastambiénhayespaciopara marcar lasdistintasfases que forman el proyecto y para resaltar los eventos o acontecimientos que suponen un hito reseñable para los participantes en el mismo. Las principalesdificultadesdel Diagramade Gantt se derivandel establecimiento de prioridades y la detección de dependencias entre actividades. - Aporta una visión clara y realista de la situación pero requiere e actualización continúa para garantizar su validez. - Su aplicación no es recomendable para proyectos sujetos a muchos cambios, porque nolesresultaríade utilidad;ni paralosque se basanenunplanteamiento demasiado sencillo, ya que incorporar esta metodología complicaría innecesariamente la gestión.
  • 10. Saúl Alexander Barajas González Resumen Equipo 10: Análisis de un sistema de información y su importancia 13/09/2018 Es el procesode clasificacióne interpretaciónde hechos,diagnosticode problemasyempleode lainformaciónpararecomendarmejorasdel sistema. ¿Qué hace unanalistaensistema? Recopilalosdatosnecesariosdel sistemaactual yllevaacabo el desarrollode planesparanuevossistemas.Pasamuchotiempoconlosusuariospara descubrircomoutilizanel sistema,losproblemasque tienenyloque esperan de él.Debe comprendercomofuncionael sistemamismo. Para estose puedenutilizarformularios,contenidosde ficheros, información utilizadaporlosusuariosentradaysalida,ysatisfacera todosdentrode las reglasde dirección. ¿Para qué sirven? En informática,lossistemasde informaciónayudanaadministrar,recolectar, recuperar,procesar,almacenarydistribuir informaciónrelevanteparalos procesosfundamentalesylasparticularidadesde cadaorganización. También Un sistemade informaciónse destacaPorsu diseño,facilidadde uso, flexibilidad,Mantenimientoautomáticode losregistros,apoyoentomade decisionescríticasy mantenerel anonimatoeninformacionesnorelevantes.