SlideShare una empresa de Scribd logo
ACTIVIDAD

Actividad 2

Presentado por:
Carlos Andrés Pérez Cabrales

Tutor:
Clara Inés López Villegas

Centro náutico pesquero de buenaventura
Valle del cauca / buenaventura

Curso Virtual
Ficha: 556776- AUDITORIA INFORMATICA: CONCEPTUALIZACION
Servicio Nacional de Aprendizaje - SENA

Montería
Julio - 19 – 2013
INTRODUCCION

Una de las herramientas más útiles para adelantar pruebas de cumplimiento y
sustantivas, son las que se conocen como técnicas de auditoria asistidas por
computador (TAAC) las cuales se orientan hacia los datos, las aplicaciones, los
equipos y programas, y permiten seleccionar y procesar la información necesaria
para fines específicos de la auditoria, facilitando la aplicación de métodos de
muestreo estadístico, aumentar el alcance de las pruebas y verificar la integridad
de los datos en la población auditada.

Los objetivos globales y el alcance de una auditoría no cambian cuando una
auditoría se conduce en un entorno de CIS según se definió en la Norma
Internacional de Auditoría (NIA) "Auditoría en un entorno de sistemas de
información por computadora"; sin embargo, la aplicación de procedimientos de
auditoría puede requerir que el auditor considere técnicas que usen la
computadora como una herramienta de auditoría. Estos diversos usos de la
computadora son conocidos como Técnicas de Auditoría con Ayuda de
Computadora (TAAC’s).
1. Las auditorias pueden ser asistidas por programas computacionales. Es
decir en algunos puntos de la auditoria es necesario hacer uso de este
tipo de técnicas para facilitar el trabajo del auditor y para poder realizar
actividades de manera más efectiva y eficiente.

Para cumplir con esta actividad deberás elaborar un documento en Word en
donde hables sobre estas técnicas de auditoría asistidas por computadoras.
El documento deberá contener como mínimo los siguientes puntos:

1.
2.
3.
4.

Definición del concepto de CAAT´s
Define mínimo 2 técnicas de auditoría asistidas por computadora.
Menciona las ventajas de su uso en términos generales.
Incluye una conclusión personal sobre dichas técnicas

1. Definición del concepto de “ CAAT´s”( técnicas de auditoria asistidas
por computadoras).
Las técnicas de auditoría asistidas por computadora son de suma importancia
para el auditor, cuando realiza una auditoría. CAAT (Computer Audit Assisted
Techniques) incluyen distintos tipos de herramientas y de técnicas, las que más se
utilizan son los software de auditoría generalizado, software utilitario, los datos de
prueba y sistemas expertos de auditoría. Las CAAT se pueden utilizar para
realizar varios procedimientos de auditoría incluyendo:

 Probar controles en aplicaciones.
 Seleccionar y monitorear transacciones.
 Verificar datos.
 Analizar programas de las aplicaciones.
 Auditar centros de procesamiento de información.
 Auditar el desarrollo de aplicaciones.
 CONCEPTO:
 Las TAAC’s son un conjunto de técnicas y herramientas utilizados en el
desarrollo de las auditorias informáticas con el fin de mejorar la eficiencia,
alcance y confiabilidad de los análisis efectuados por el auditor, a los sistemas
y los datos de la entidad auditada.
 Incluyen métodos y procedimientos empleados por el auditor para efectuar su
trabajo y que pueden ser administrativos, analíticos, informáticos, entre otros;
y, los cuales, son de suma importancia para el auditor informático cuando este
realiza una auditoría.

 APLICACIÓN
Las TAAC's pueden ser usadas en:
 Pruebas de detalles de transacciones y balances (Recálculos de intereses,
extracción de ventas por encima de cierto valor, etc.).
 Procedimientos analíticos: por ejemplo identificación de inconsistencias o
fluctuaciones significativas.
 Pruebas de controles generales, tales como configuraciones en sistemas
operativos, procedimientos de acceso al sistema, comparación de códigos y
versiones.
 Programas de muestreo para extractar datos.
 Pruebas de control en aplicaciones.
2. Define mínimo 2 técnicas de auditoria asistidas por computadora.
1. TÉCNICAS ADMINISTRATIVAS:
Permiten al auditor establecer el alcance de la revisión, definir las áreas de interés
y la metodología a seguir para la ejecución del examen.
 Selección de áreas de auditoria: Mediante esta técnica, el auditor establecer
las aplicaciones críticas o módulos específicos dentro de dichas aplicaciones
que necesitan ser revisadas periódicamente, que permitan obtener
información relevante respecto a las operaciones normales del negocio.
 Modelaje: Esta técnica es muy similar a la técnica de selección de áreas de
auditoria, cuya diferencia radica en los objetivos y criterios de selección de las
áreas de interés.
 Sistema de puntajes: A través de esta técnica el auditor selecciona las
aplicaciones críticas de la organización de acuerdo a un análisis de los riesgos
asociados a dichas aplicaciones y que están directamente relacionados con
la naturaleza del negocio mediante asignarle a cada riesgo un puntaje de
ocurrencia.
 Software de auditoria multisitio: Se basa sobre el mismo concepto de los
sistemas distribuidos, en el que una organización con varias sucursales u
oficinas remotas.
 Centros de competencia: Consiste en centralizar la información que va a ser
examinada por el auditor, a través de la designación de un lugar específico
que recibirá los datos provenientes de todas las sucursales.

2. TÉCNICAS PARA EVALUAR LOS CONTROLES DE APLICACIONES DE
PRODUCCIÓN:

Se orientan básicamente a verificar cálculos en aplicaciones complejas,
comprobar la exactitud del procesamiento en forma global

 Método de datos de prueba: Consiste en la elaboración de un conjunto de
riesgos que sean representativos de una o varias transacciones que son
realizadas por la aplicación que va a ser examinada.
 Facilidad de prueba integrada (ITF): Similar a la de datos de prueba, con la
diferencia de que en esta se trabajan con datos reales y ficticios.
 Simulación paralela: Esta es una técnica en la que el auditor elabora, a
través de lenguajes de programación o programas utilitarios avanzados, una
aplicación similar a la que va a ser auditada
3. TÉCNICAS PARA ANÁLISIS DE TRANSACCIONES:

Tiene como objetivo la selección y análisis de transacciones significativas de
forma permanente, utilizando procedimientos analíticos y técnicas de muestreos.
 Archivo de revisión de auditoria como control del sistema
(SCARF): Consiste en el diseño de ciertas medidas de control para el
procesamiento electrónico de los datos.
 Archivo de revisión de auditoria por muestreo (SARF): Esta es una técnica
muy utilizada por los auditores externos y consiste en la definición de ciertos
parámetros de selección de registros utilizando muestreo.
 Registros extendidos: Técnica muy particular y útil para los auditores que
han desarrollado ciertas destrezas en el análisis de datos y en la conservación
histórica de todos los cambios que haya sufrido una transacción en particular.

3. Menciona las ventajas de su uso en términos generales

 Incrementan el alcance y calidad de los muestreos, verificando un gran
número de elementos.
 se puede ver como los recursos han sido utilizados y detectar parámetros de
uso o desviaciones en cuanto a los procedimientos y políticas de la empresa.
 Recuperar información ante incidentes de seguridad, detección de
comportamiento inusual, información para resolver problemas, evidencia legal.
 Es de gran ayuda en las tareas de cómputo forense.
 Incrementan la confiabilidad y calidad permitiendo realizar pruebas que no
pueden efectuarse manualmente.
 Brindan al auditor autonomía e independencia de trabajo.
 Elevan la calidad y fiabilidad de las verificaciones a realizar.
 Reducen el periodo de prueba y procedimientos de muestreos a un menor
costo.
 Disminución considerable del riesgo de no-detección de los problemas.
 Posibilidad de que los auditores actuantes puedan centrar su atención en
aquellos indicadores que muestren saldos inusuales o variaciones.

4. Se concluye que el uso de los TAAC´s le permite al auditor obtener suficiente
evidencia confiable sobre el cual, sustentar sus observaciones,
recomendaciones, lo que obliga al auditor a desarrollar destrezas especiales
en el uso de estas técnicas.
CONCLUSIÓN

El uso de las TAAC’s proporciona un medio para mejorar el grado de análisis de la
información, a fin de cubrir los objetivos de las revisiones de auditoría, y reportar
los hallazgos con relevancia en el nivel de confiabilidad de los registros generados
y mantenidos en sistemas computadorizados.
Las TAAC’s pueden también ser utilizadas para probar la efectividad de los
controles. Asimismo, las TAAC’s pueden ser utilizadas en pruebas orientadas a la
detección de fraudes. Por tanto, cuando se desarrolla el plan de auditoría, se
pueden tomar en cuenta la aplicación de pruebas TAAC’s.
Las TAAC’s manejan varias técnicas para el proceso de análisis de programas de
software, los cuales son esenciales para el auditor mientras realiza su trabajo de
auditoría en la empresa, entre dichas técnicas podemos mencionar.
El auditor debe estar capacitado para comprender los mecanismos que se
desarrollan en un procesamiento electrónico y debe estar preparado para
enfrentar sistemas computarizados en los cuales se encuentra la información
necesaria para auditar.
CIBERGRAFIA

 http://es.scribd.com/doc/49852466/TECNICAS-DE-AUDITORIAS-ASISTIDASPOR-COMPUTADORAS#logout
 http://www.biblioteca.cotecnova.edu.co/index.php/descargas/finish/256/980/0
 http://www.slideshare.net/weperez/taac-tcnicas-de-auditoria-asistida-porcomputador
 http://auditoriadesistemascontaduriaucc.blogspot.com/2012/06/tecnicas-deauditoria-asistidas-por.html
 http://www.buenastareas.com/ensayos/T%C3%A9cnicas-De-AuditoriaAsistidas-Por-Computador/489410.html
 http://www.monografias.com/trabajos10/audit/audit.shtml
 http://www.buenastareas.com/ensayos/Tecnicas-De-Auditoria-Asistidas-PorComputador/32394.html
 http://olea.org/~yuri/propuesta-implantacion-auditoria-informatica-organolegislativo/ch03s03.html
 http://fccea.unicauca.edu.co/old/taac.htm
 http://www.buenastareas.com/ensayos/Tecnicas-De-Auditoria-Asitidas-PorComputador/2187254.html
Actividad semana 2 auditoria informatica: conceptualizacion

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

TECNICAS DE AUDITORIA POR COMPUTADOR
TECNICAS DE AUDITORIA POR COMPUTADORTECNICAS DE AUDITORIA POR COMPUTADOR
TECNICAS DE AUDITORIA POR COMPUTADOR
Fitto Fernandez
 
AUDITOR INFORMÁTICO Y SUS CONOCIMIENTOS
AUDITOR INFORMÁTICO Y SUS CONOCIMIENTOSAUDITOR INFORMÁTICO Y SUS CONOCIMIENTOS
AUDITOR INFORMÁTICO Y SUS CONOCIMIENTOS
lorenavargas15
 
7. Tecnicas de auditoria asistidas por computadora
7. Tecnicas de auditoria asistidas por computadora7. Tecnicas de auditoria asistidas por computadora
7. Tecnicas de auditoria asistidas por computadora
Hector Chajón
 
Auditoria Informatica
Auditoria InformaticaAuditoria Informatica
Auditoria Informatica
Jhoan Tenjo
 
Diapositivas tecnicas
Diapositivas tecnicasDiapositivas tecnicas
Diapositivas tecnicas
Patty Carrillo
 
Diapositivas tecnicas
Diapositivas tecnicasDiapositivas tecnicas
Diapositivas tecnicas
Patty Carrillo
 
Auditoria de sistemas
Auditoria de sistemasAuditoria de sistemas
Auditoria de sistemas
Andres Suban
 
Auditoria de sistemas
Auditoria de sistemasAuditoria de sistemas
Auditoria de sistemas
galactico_87
 
Taacs, Técnicas de Auditoria Asistidas por Computador
Taacs, Técnicas de Auditoria Asistidas por ComputadorTaacs, Técnicas de Auditoria Asistidas por Computador
Taacs, Técnicas de Auditoria Asistidas por Computador
Efraín Pérez
 
Auditoria de aplicaciones
Auditoria de aplicacionesAuditoria de aplicaciones
Auditoria de aplicaciones
Andres Reyes
 
Auditoria de sistemas (1)
Auditoria de sistemas (1)Auditoria de sistemas (1)
Auditoria de sistemas (1)
jbersosa
 
Mapa conceptual (auditoria de sistemas)
Mapa conceptual (auditoria de sistemas)Mapa conceptual (auditoria de sistemas)
Mapa conceptual (auditoria de sistemas)
pedro_gonzalez_2011
 
Metodologia de una auditoria de sistemas
Metodologia de una auditoria de sistemasMetodologia de una auditoria de sistemas
Metodologia de una auditoria de sistemas
Jesus DIAZ
 
Tecnica de auditoria
Tecnica de auditoriaTecnica de auditoria
Tecnica de auditoria
joseaunefa
 
Actividad 15 plan auditor informatico e informe de auditoría
Actividad  15   plan auditor informatico e informe de auditoríaActividad  15   plan auditor informatico e informe de auditoría
Actividad 15 plan auditor informatico e informe de auditoría
Nancy Gamba Porras
 
Auditoria de sistema etapas
Auditoria de sistema etapasAuditoria de sistema etapas
Auditoria de sistema etapas
arelyochoa
 
Auditoría de sistemas de información presentación
Auditoría de sistemas de información presentaciónAuditoría de sistemas de información presentación
Auditoría de sistemas de información presentación
jbersosa
 
Un1 tecnicas y htas de auditoria
Un1 tecnicas y htas de auditoriaUn1 tecnicas y htas de auditoria
Un1 tecnicas y htas de auditoria
Omaru Calderon Santander
 
Planificación Auditoria Informática
Planificación Auditoria InformáticaPlanificación Auditoria Informática
Planificación Auditoria Informática
Luis Eduardo Aponte
 
Técnicas de Evaluación en una Auditoria de Sistemas Computacionales
Técnicas de Evaluación en una Auditoria de Sistemas Computacionales Técnicas de Evaluación en una Auditoria de Sistemas Computacionales
Técnicas de Evaluación en una Auditoria de Sistemas Computacionales
Jazmín Moreno
 

La actualidad más candente (20)

TECNICAS DE AUDITORIA POR COMPUTADOR
TECNICAS DE AUDITORIA POR COMPUTADORTECNICAS DE AUDITORIA POR COMPUTADOR
TECNICAS DE AUDITORIA POR COMPUTADOR
 
AUDITOR INFORMÁTICO Y SUS CONOCIMIENTOS
AUDITOR INFORMÁTICO Y SUS CONOCIMIENTOSAUDITOR INFORMÁTICO Y SUS CONOCIMIENTOS
AUDITOR INFORMÁTICO Y SUS CONOCIMIENTOS
 
7. Tecnicas de auditoria asistidas por computadora
7. Tecnicas de auditoria asistidas por computadora7. Tecnicas de auditoria asistidas por computadora
7. Tecnicas de auditoria asistidas por computadora
 
Auditoria Informatica
Auditoria InformaticaAuditoria Informatica
Auditoria Informatica
 
Diapositivas tecnicas
Diapositivas tecnicasDiapositivas tecnicas
Diapositivas tecnicas
 
Diapositivas tecnicas
Diapositivas tecnicasDiapositivas tecnicas
Diapositivas tecnicas
 
Auditoria de sistemas
Auditoria de sistemasAuditoria de sistemas
Auditoria de sistemas
 
Auditoria de sistemas
Auditoria de sistemasAuditoria de sistemas
Auditoria de sistemas
 
Taacs, Técnicas de Auditoria Asistidas por Computador
Taacs, Técnicas de Auditoria Asistidas por ComputadorTaacs, Técnicas de Auditoria Asistidas por Computador
Taacs, Técnicas de Auditoria Asistidas por Computador
 
Auditoria de aplicaciones
Auditoria de aplicacionesAuditoria de aplicaciones
Auditoria de aplicaciones
 
Auditoria de sistemas (1)
Auditoria de sistemas (1)Auditoria de sistemas (1)
Auditoria de sistemas (1)
 
Mapa conceptual (auditoria de sistemas)
Mapa conceptual (auditoria de sistemas)Mapa conceptual (auditoria de sistemas)
Mapa conceptual (auditoria de sistemas)
 
Metodologia de una auditoria de sistemas
Metodologia de una auditoria de sistemasMetodologia de una auditoria de sistemas
Metodologia de una auditoria de sistemas
 
Tecnica de auditoria
Tecnica de auditoriaTecnica de auditoria
Tecnica de auditoria
 
Actividad 15 plan auditor informatico e informe de auditoría
Actividad  15   plan auditor informatico e informe de auditoríaActividad  15   plan auditor informatico e informe de auditoría
Actividad 15 plan auditor informatico e informe de auditoría
 
Auditoria de sistema etapas
Auditoria de sistema etapasAuditoria de sistema etapas
Auditoria de sistema etapas
 
Auditoría de sistemas de información presentación
Auditoría de sistemas de información presentaciónAuditoría de sistemas de información presentación
Auditoría de sistemas de información presentación
 
Un1 tecnicas y htas de auditoria
Un1 tecnicas y htas de auditoriaUn1 tecnicas y htas de auditoria
Un1 tecnicas y htas de auditoria
 
Planificación Auditoria Informática
Planificación Auditoria InformáticaPlanificación Auditoria Informática
Planificación Auditoria Informática
 
Técnicas de Evaluación en una Auditoria de Sistemas Computacionales
Técnicas de Evaluación en una Auditoria de Sistemas Computacionales Técnicas de Evaluación en una Auditoria de Sistemas Computacionales
Técnicas de Evaluación en una Auditoria de Sistemas Computacionales
 

Similar a Actividad semana 2 auditoria informatica: conceptualizacion

TAAC, Técnicas de auditoria asistida por computador
TAAC, Técnicas de auditoria asistida por computadorTAAC, Técnicas de auditoria asistida por computador
TAAC, Técnicas de auditoria asistida por computador
Efraín Pérez
 
Presentación_Unidad_4_seguridad y proteccion de los recursos informaticos.pdf
Presentación_Unidad_4_seguridad y proteccion de los recursos informaticos.pdfPresentación_Unidad_4_seguridad y proteccion de los recursos informaticos.pdf
Presentación_Unidad_4_seguridad y proteccion de los recursos informaticos.pdf
AlexandrusPetrov
 
Auditoria hc 22_05_17
Auditoria hc 22_05_17Auditoria hc 22_05_17
Auditoria hc 22_05_17
Sumdury
 
Candelario diaz martinez
Candelario diaz martinezCandelario diaz martinez
Candelario diaz martinez
Can00
 
5 grupo 5..
5 grupo 5..5 grupo 5..
5 grupo 5..
Can00
 
Candelario diaz martinez
Candelario diaz martinezCandelario diaz martinez
Candelario diaz martinez
Can00
 
Auditoriade sistemas controles
Auditoriade sistemas controlesAuditoriade sistemas controles
Auditoriade sistemas controles
Eliecer Espinosa
 
Auditoria informatica e integral
Auditoria informatica e integralAuditoria informatica e integral
Auditoria informatica e integral
Gustavo Alvarez
 
Auditoria informatica
Auditoria informaticaAuditoria informatica
Auditoria informatica
Nenita Joys
 
Presentación de Auditoria de Sistemas. Grupo 2
Presentación de Auditoria de Sistemas. Grupo 2Presentación de Auditoria de Sistemas. Grupo 2
Presentación de Auditoria de Sistemas. Grupo 2
ClaraDaSilva5
 
Auditoriadesistemas
AuditoriadesistemasAuditoriadesistemas
Auditoriadesistemas
grangurusv
 
A
AA
PLANEACION DE AUDITORIA
PLANEACION DE AUDITORIAPLANEACION DE AUDITORIA
PLANEACION DE AUDITORIA
p8078c
 
Mauricio rodriguez planificacion_y_organizacion[1]
Mauricio rodriguez planificacion_y_organizacion[1]Mauricio rodriguez planificacion_y_organizacion[1]
Mauricio rodriguez planificacion_y_organizacion[1]
MAU030588
 
Unidad 4 presentacion
Unidad 4 presentacionUnidad 4 presentacion
Semana 9 auditoría de sistemas de información
Semana 9   auditoría de sistemas de informaciónSemana 9   auditoría de sistemas de información
Semana 9 auditoría de sistemas de información
edithua
 
Sena03
Sena03Sena03
Taller 3 calidad_de_software_jcom
Taller 3 calidad_de_software_jcomTaller 3 calidad_de_software_jcom
Taller 3 calidad_de_software_jcom
Juan Carlos Ospina
 
Tipos de auditoria informatica
Tipos de auditoria informaticaTipos de auditoria informatica
Tipos de auditoria informatica
Wil Vin
 
128-1-639-1-10-20171219.pdf
128-1-639-1-10-20171219.pdf128-1-639-1-10-20171219.pdf
128-1-639-1-10-20171219.pdf
Sdr12
 

Similar a Actividad semana 2 auditoria informatica: conceptualizacion (20)

TAAC, Técnicas de auditoria asistida por computador
TAAC, Técnicas de auditoria asistida por computadorTAAC, Técnicas de auditoria asistida por computador
TAAC, Técnicas de auditoria asistida por computador
 
Presentación_Unidad_4_seguridad y proteccion de los recursos informaticos.pdf
Presentación_Unidad_4_seguridad y proteccion de los recursos informaticos.pdfPresentación_Unidad_4_seguridad y proteccion de los recursos informaticos.pdf
Presentación_Unidad_4_seguridad y proteccion de los recursos informaticos.pdf
 
Auditoria hc 22_05_17
Auditoria hc 22_05_17Auditoria hc 22_05_17
Auditoria hc 22_05_17
 
Candelario diaz martinez
Candelario diaz martinezCandelario diaz martinez
Candelario diaz martinez
 
5 grupo 5..
5 grupo 5..5 grupo 5..
5 grupo 5..
 
Candelario diaz martinez
Candelario diaz martinezCandelario diaz martinez
Candelario diaz martinez
 
Auditoriade sistemas controles
Auditoriade sistemas controlesAuditoriade sistemas controles
Auditoriade sistemas controles
 
Auditoria informatica e integral
Auditoria informatica e integralAuditoria informatica e integral
Auditoria informatica e integral
 
Auditoria informatica
Auditoria informaticaAuditoria informatica
Auditoria informatica
 
Presentación de Auditoria de Sistemas. Grupo 2
Presentación de Auditoria de Sistemas. Grupo 2Presentación de Auditoria de Sistemas. Grupo 2
Presentación de Auditoria de Sistemas. Grupo 2
 
Auditoriadesistemas
AuditoriadesistemasAuditoriadesistemas
Auditoriadesistemas
 
A
AA
A
 
PLANEACION DE AUDITORIA
PLANEACION DE AUDITORIAPLANEACION DE AUDITORIA
PLANEACION DE AUDITORIA
 
Mauricio rodriguez planificacion_y_organizacion[1]
Mauricio rodriguez planificacion_y_organizacion[1]Mauricio rodriguez planificacion_y_organizacion[1]
Mauricio rodriguez planificacion_y_organizacion[1]
 
Unidad 4 presentacion
Unidad 4 presentacionUnidad 4 presentacion
Unidad 4 presentacion
 
Semana 9 auditoría de sistemas de información
Semana 9   auditoría de sistemas de informaciónSemana 9   auditoría de sistemas de información
Semana 9 auditoría de sistemas de información
 
Sena03
Sena03Sena03
Sena03
 
Taller 3 calidad_de_software_jcom
Taller 3 calidad_de_software_jcomTaller 3 calidad_de_software_jcom
Taller 3 calidad_de_software_jcom
 
Tipos de auditoria informatica
Tipos de auditoria informaticaTipos de auditoria informatica
Tipos de auditoria informatica
 
128-1-639-1-10-20171219.pdf
128-1-639-1-10-20171219.pdf128-1-639-1-10-20171219.pdf
128-1-639-1-10-20171219.pdf
 

Más de Carlos Andrés Pérez Cabrales

Task 2 A1 level 1 consolidation activity
Task 2 A1 level 1 consolidation activityTask 2 A1 level 1 consolidation activity
Task 2 A1 level 1 consolidation activity
Carlos Andrés Pérez Cabrales
 
A1 level 1 consolidation activity
A1 level 1 consolidation activityA1 level 1 consolidation activity
A1 level 1 consolidation activity
Carlos Andrés Pérez Cabrales
 
Task 1 A1 level 1 consolidation activity
Task 1 A1 level 1 consolidation activityTask 1 A1 level 1 consolidation activity
Task 1 A1 level 1 consolidation activity
Carlos Andrés Pérez Cabrales
 
Level 1 activity 3 guiding people around places
Level 1 activity 3 guiding people around placesLevel 1 activity 3 guiding people around places
Level 1 activity 3 guiding people around places
Carlos Andrés Pérez Cabrales
 
Task 1 A1 Level 1 Learning Activity 3
Task 1 A1 Level 1 Learning Activity 3Task 1 A1 Level 1 Learning Activity 3
Task 1 A1 Level 1 Learning Activity 3
Carlos Andrés Pérez Cabrales
 
Task 1 A1 Level 1 Learning Activity 2
Task 1 A1 Level 1 Learning Activity 2Task 1 A1 Level 1 Learning Activity 2
Task 1 A1 Level 1 Learning Activity 2
Carlos Andrés Pérez Cabrales
 
A1 first level learning activity 2
A1 first level learning activity 2A1 first level learning activity 2
A1 first level learning activity 2
Carlos Andrés Pérez Cabrales
 
Task 4 A1 Level 1 Learning Activity 1
Task 4 A1 Level 1 Learning Activity 1Task 4 A1 Level 1 Learning Activity 1
Task 4 A1 Level 1 Learning Activity 1
Carlos Andrés Pérez Cabrales
 
Task 2 A1 Level 1 Learning Activity 1
Task 2 A1 Level 1 Learning Activity 1Task 2 A1 Level 1 Learning Activity 1
Task 2 A1 Level 1 Learning Activity 1
Carlos Andrés Pérez Cabrales
 
Task 1 A1 Level 1 Learning Activity 1
Task 1 A1 Level 1 Learning Activity 1Task 1 A1 Level 1 Learning Activity 1
Task 1 A1 Level 1 Learning Activity 1
Carlos Andrés Pérez Cabrales
 
Task 1 (1) A1 Level 1 Learning Activity 1
Task 1 (1) A1 Level 1 Learning Activity 1Task 1 (1) A1 Level 1 Learning Activity 1
Task 1 (1) A1 Level 1 Learning Activity 1
Carlos Andrés Pérez Cabrales
 
A1 first level activity 1 creating your profile
A1 first level activity 1 creating your profileA1 first level activity 1 creating your profile
A1 first level activity 1 creating your profile
Carlos Andrés Pérez Cabrales
 
A1 first level diagnosis activity
A1 first level diagnosis activityA1 first level diagnosis activity
A1 first level diagnosis activity
Carlos Andrés Pérez Cabrales
 
A1 first level
A1 first levelA1 first level
Redes
RedesRedes
Proyecto final crs redes y seguridad
Proyecto final crs redes y seguridad Proyecto final crs redes y seguridad
Proyecto final crs redes y seguridad
Carlos Andrés Pérez Cabrales
 
Proyecto final redes y seguridad
Proyecto final redes y seguridad Proyecto final redes y seguridad
Proyecto final redes y seguridad
Carlos Andrés Pérez Cabrales
 
Guia de trabajo para la fase 4 del curso de redes y seguridad
Guia de trabajo para la fase 4 del curso de redes y seguridad Guia de trabajo para la fase 4 del curso de redes y seguridad
Guia de trabajo para la fase 4 del curso de redes y seguridad
Carlos Andrés Pérez Cabrales
 
Rúbrica para el proyecto final del curso de redes y seguridad
Rúbrica para el proyecto final del curso de redes y seguridadRúbrica para el proyecto final del curso de redes y seguridad
Rúbrica para el proyecto final del curso de redes y seguridad
Carlos Andrés Pérez Cabrales
 
Simulador redes y seguridad
Simulador redes y seguridad Simulador redes y seguridad
Simulador redes y seguridad
Carlos Andrés Pérez Cabrales
 

Más de Carlos Andrés Pérez Cabrales (20)

Task 2 A1 level 1 consolidation activity
Task 2 A1 level 1 consolidation activityTask 2 A1 level 1 consolidation activity
Task 2 A1 level 1 consolidation activity
 
A1 level 1 consolidation activity
A1 level 1 consolidation activityA1 level 1 consolidation activity
A1 level 1 consolidation activity
 
Task 1 A1 level 1 consolidation activity
Task 1 A1 level 1 consolidation activityTask 1 A1 level 1 consolidation activity
Task 1 A1 level 1 consolidation activity
 
Level 1 activity 3 guiding people around places
Level 1 activity 3 guiding people around placesLevel 1 activity 3 guiding people around places
Level 1 activity 3 guiding people around places
 
Task 1 A1 Level 1 Learning Activity 3
Task 1 A1 Level 1 Learning Activity 3Task 1 A1 Level 1 Learning Activity 3
Task 1 A1 Level 1 Learning Activity 3
 
Task 1 A1 Level 1 Learning Activity 2
Task 1 A1 Level 1 Learning Activity 2Task 1 A1 Level 1 Learning Activity 2
Task 1 A1 Level 1 Learning Activity 2
 
A1 first level learning activity 2
A1 first level learning activity 2A1 first level learning activity 2
A1 first level learning activity 2
 
Task 4 A1 Level 1 Learning Activity 1
Task 4 A1 Level 1 Learning Activity 1Task 4 A1 Level 1 Learning Activity 1
Task 4 A1 Level 1 Learning Activity 1
 
Task 2 A1 Level 1 Learning Activity 1
Task 2 A1 Level 1 Learning Activity 1Task 2 A1 Level 1 Learning Activity 1
Task 2 A1 Level 1 Learning Activity 1
 
Task 1 A1 Level 1 Learning Activity 1
Task 1 A1 Level 1 Learning Activity 1Task 1 A1 Level 1 Learning Activity 1
Task 1 A1 Level 1 Learning Activity 1
 
Task 1 (1) A1 Level 1 Learning Activity 1
Task 1 (1) A1 Level 1 Learning Activity 1Task 1 (1) A1 Level 1 Learning Activity 1
Task 1 (1) A1 Level 1 Learning Activity 1
 
A1 first level activity 1 creating your profile
A1 first level activity 1 creating your profileA1 first level activity 1 creating your profile
A1 first level activity 1 creating your profile
 
A1 first level diagnosis activity
A1 first level diagnosis activityA1 first level diagnosis activity
A1 first level diagnosis activity
 
A1 first level
A1 first levelA1 first level
A1 first level
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
Proyecto final crs redes y seguridad
Proyecto final crs redes y seguridad Proyecto final crs redes y seguridad
Proyecto final crs redes y seguridad
 
Proyecto final redes y seguridad
Proyecto final redes y seguridad Proyecto final redes y seguridad
Proyecto final redes y seguridad
 
Guia de trabajo para la fase 4 del curso de redes y seguridad
Guia de trabajo para la fase 4 del curso de redes y seguridad Guia de trabajo para la fase 4 del curso de redes y seguridad
Guia de trabajo para la fase 4 del curso de redes y seguridad
 
Rúbrica para el proyecto final del curso de redes y seguridad
Rúbrica para el proyecto final del curso de redes y seguridadRúbrica para el proyecto final del curso de redes y seguridad
Rúbrica para el proyecto final del curso de redes y seguridad
 
Simulador redes y seguridad
Simulador redes y seguridad Simulador redes y seguridad
Simulador redes y seguridad
 

Último

Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
ElizabethLpez634570
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
WILLIAMPATRICIOSANTA2
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
eliseo membreño
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
carla526481
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
canessamacarena
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 

Último (20)

Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 

Actividad semana 2 auditoria informatica: conceptualizacion

  • 1. ACTIVIDAD Actividad 2 Presentado por: Carlos Andrés Pérez Cabrales Tutor: Clara Inés López Villegas Centro náutico pesquero de buenaventura Valle del cauca / buenaventura Curso Virtual Ficha: 556776- AUDITORIA INFORMATICA: CONCEPTUALIZACION Servicio Nacional de Aprendizaje - SENA Montería Julio - 19 – 2013
  • 2. INTRODUCCION Una de las herramientas más útiles para adelantar pruebas de cumplimiento y sustantivas, son las que se conocen como técnicas de auditoria asistidas por computador (TAAC) las cuales se orientan hacia los datos, las aplicaciones, los equipos y programas, y permiten seleccionar y procesar la información necesaria para fines específicos de la auditoria, facilitando la aplicación de métodos de muestreo estadístico, aumentar el alcance de las pruebas y verificar la integridad de los datos en la población auditada. Los objetivos globales y el alcance de una auditoría no cambian cuando una auditoría se conduce en un entorno de CIS según se definió en la Norma Internacional de Auditoría (NIA) "Auditoría en un entorno de sistemas de información por computadora"; sin embargo, la aplicación de procedimientos de auditoría puede requerir que el auditor considere técnicas que usen la computadora como una herramienta de auditoría. Estos diversos usos de la computadora son conocidos como Técnicas de Auditoría con Ayuda de Computadora (TAAC’s).
  • 3. 1. Las auditorias pueden ser asistidas por programas computacionales. Es decir en algunos puntos de la auditoria es necesario hacer uso de este tipo de técnicas para facilitar el trabajo del auditor y para poder realizar actividades de manera más efectiva y eficiente. Para cumplir con esta actividad deberás elaborar un documento en Word en donde hables sobre estas técnicas de auditoría asistidas por computadoras. El documento deberá contener como mínimo los siguientes puntos: 1. 2. 3. 4. Definición del concepto de CAAT´s Define mínimo 2 técnicas de auditoría asistidas por computadora. Menciona las ventajas de su uso en términos generales. Incluye una conclusión personal sobre dichas técnicas 1. Definición del concepto de “ CAAT´s”( técnicas de auditoria asistidas por computadoras). Las técnicas de auditoría asistidas por computadora son de suma importancia para el auditor, cuando realiza una auditoría. CAAT (Computer Audit Assisted Techniques) incluyen distintos tipos de herramientas y de técnicas, las que más se utilizan son los software de auditoría generalizado, software utilitario, los datos de prueba y sistemas expertos de auditoría. Las CAAT se pueden utilizar para realizar varios procedimientos de auditoría incluyendo:  Probar controles en aplicaciones.  Seleccionar y monitorear transacciones.  Verificar datos.  Analizar programas de las aplicaciones.  Auditar centros de procesamiento de información.  Auditar el desarrollo de aplicaciones.
  • 4.  CONCEPTO:  Las TAAC’s son un conjunto de técnicas y herramientas utilizados en el desarrollo de las auditorias informáticas con el fin de mejorar la eficiencia, alcance y confiabilidad de los análisis efectuados por el auditor, a los sistemas y los datos de la entidad auditada.  Incluyen métodos y procedimientos empleados por el auditor para efectuar su trabajo y que pueden ser administrativos, analíticos, informáticos, entre otros; y, los cuales, son de suma importancia para el auditor informático cuando este realiza una auditoría.  APLICACIÓN Las TAAC's pueden ser usadas en:  Pruebas de detalles de transacciones y balances (Recálculos de intereses, extracción de ventas por encima de cierto valor, etc.).  Procedimientos analíticos: por ejemplo identificación de inconsistencias o fluctuaciones significativas.  Pruebas de controles generales, tales como configuraciones en sistemas operativos, procedimientos de acceso al sistema, comparación de códigos y versiones.  Programas de muestreo para extractar datos.  Pruebas de control en aplicaciones. 2. Define mínimo 2 técnicas de auditoria asistidas por computadora. 1. TÉCNICAS ADMINISTRATIVAS: Permiten al auditor establecer el alcance de la revisión, definir las áreas de interés y la metodología a seguir para la ejecución del examen.  Selección de áreas de auditoria: Mediante esta técnica, el auditor establecer las aplicaciones críticas o módulos específicos dentro de dichas aplicaciones que necesitan ser revisadas periódicamente, que permitan obtener información relevante respecto a las operaciones normales del negocio.
  • 5.  Modelaje: Esta técnica es muy similar a la técnica de selección de áreas de auditoria, cuya diferencia radica en los objetivos y criterios de selección de las áreas de interés.  Sistema de puntajes: A través de esta técnica el auditor selecciona las aplicaciones críticas de la organización de acuerdo a un análisis de los riesgos asociados a dichas aplicaciones y que están directamente relacionados con la naturaleza del negocio mediante asignarle a cada riesgo un puntaje de ocurrencia.  Software de auditoria multisitio: Se basa sobre el mismo concepto de los sistemas distribuidos, en el que una organización con varias sucursales u oficinas remotas.  Centros de competencia: Consiste en centralizar la información que va a ser examinada por el auditor, a través de la designación de un lugar específico que recibirá los datos provenientes de todas las sucursales. 2. TÉCNICAS PARA EVALUAR LOS CONTROLES DE APLICACIONES DE PRODUCCIÓN: Se orientan básicamente a verificar cálculos en aplicaciones complejas, comprobar la exactitud del procesamiento en forma global  Método de datos de prueba: Consiste en la elaboración de un conjunto de riesgos que sean representativos de una o varias transacciones que son realizadas por la aplicación que va a ser examinada.  Facilidad de prueba integrada (ITF): Similar a la de datos de prueba, con la diferencia de que en esta se trabajan con datos reales y ficticios.  Simulación paralela: Esta es una técnica en la que el auditor elabora, a través de lenguajes de programación o programas utilitarios avanzados, una aplicación similar a la que va a ser auditada
  • 6. 3. TÉCNICAS PARA ANÁLISIS DE TRANSACCIONES: Tiene como objetivo la selección y análisis de transacciones significativas de forma permanente, utilizando procedimientos analíticos y técnicas de muestreos.  Archivo de revisión de auditoria como control del sistema (SCARF): Consiste en el diseño de ciertas medidas de control para el procesamiento electrónico de los datos.  Archivo de revisión de auditoria por muestreo (SARF): Esta es una técnica muy utilizada por los auditores externos y consiste en la definición de ciertos parámetros de selección de registros utilizando muestreo.  Registros extendidos: Técnica muy particular y útil para los auditores que han desarrollado ciertas destrezas en el análisis de datos y en la conservación histórica de todos los cambios que haya sufrido una transacción en particular. 3. Menciona las ventajas de su uso en términos generales  Incrementan el alcance y calidad de los muestreos, verificando un gran número de elementos.  se puede ver como los recursos han sido utilizados y detectar parámetros de uso o desviaciones en cuanto a los procedimientos y políticas de la empresa.  Recuperar información ante incidentes de seguridad, detección de comportamiento inusual, información para resolver problemas, evidencia legal.  Es de gran ayuda en las tareas de cómputo forense.  Incrementan la confiabilidad y calidad permitiendo realizar pruebas que no pueden efectuarse manualmente.  Brindan al auditor autonomía e independencia de trabajo.  Elevan la calidad y fiabilidad de las verificaciones a realizar.  Reducen el periodo de prueba y procedimientos de muestreos a un menor costo.
  • 7.  Disminución considerable del riesgo de no-detección de los problemas.  Posibilidad de que los auditores actuantes puedan centrar su atención en aquellos indicadores que muestren saldos inusuales o variaciones. 4. Se concluye que el uso de los TAAC´s le permite al auditor obtener suficiente evidencia confiable sobre el cual, sustentar sus observaciones, recomendaciones, lo que obliga al auditor a desarrollar destrezas especiales en el uso de estas técnicas.
  • 8. CONCLUSIÓN El uso de las TAAC’s proporciona un medio para mejorar el grado de análisis de la información, a fin de cubrir los objetivos de las revisiones de auditoría, y reportar los hallazgos con relevancia en el nivel de confiabilidad de los registros generados y mantenidos en sistemas computadorizados. Las TAAC’s pueden también ser utilizadas para probar la efectividad de los controles. Asimismo, las TAAC’s pueden ser utilizadas en pruebas orientadas a la detección de fraudes. Por tanto, cuando se desarrolla el plan de auditoría, se pueden tomar en cuenta la aplicación de pruebas TAAC’s. Las TAAC’s manejan varias técnicas para el proceso de análisis de programas de software, los cuales son esenciales para el auditor mientras realiza su trabajo de auditoría en la empresa, entre dichas técnicas podemos mencionar. El auditor debe estar capacitado para comprender los mecanismos que se desarrollan en un procesamiento electrónico y debe estar preparado para enfrentar sistemas computarizados en los cuales se encuentra la información necesaria para auditar.
  • 9. CIBERGRAFIA  http://es.scribd.com/doc/49852466/TECNICAS-DE-AUDITORIAS-ASISTIDASPOR-COMPUTADORAS#logout  http://www.biblioteca.cotecnova.edu.co/index.php/descargas/finish/256/980/0  http://www.slideshare.net/weperez/taac-tcnicas-de-auditoria-asistida-porcomputador  http://auditoriadesistemascontaduriaucc.blogspot.com/2012/06/tecnicas-deauditoria-asistidas-por.html  http://www.buenastareas.com/ensayos/T%C3%A9cnicas-De-AuditoriaAsistidas-Por-Computador/489410.html  http://www.monografias.com/trabajos10/audit/audit.shtml  http://www.buenastareas.com/ensayos/Tecnicas-De-Auditoria-Asistidas-PorComputador/32394.html  http://olea.org/~yuri/propuesta-implantacion-auditoria-informatica-organolegislativo/ch03s03.html  http://fccea.unicauca.edu.co/old/taac.htm  http://www.buenastareas.com/ensayos/Tecnicas-De-Auditoria-Asitidas-PorComputador/2187254.html