SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD PANAMERICANA
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS
     AUDITORIA DE SISTEMAS
       CARRERA AUDITORIA
Josué Valey
PROCESAMIENTO DE DATOS
Es la técnica que consiste en la recolección de los datos primarios de entrada,
que son evaluados y ordenados, para obtener información útil, que luego
serán analizados por el usuario final, para que pueda tomar las decisiones o
realizar las acciones que estime conveniente.
PASOS PARA PROCEDIMIENTO
   En primer lugar el objetivo es graficar el procesamiento de datos,
    elaborando un diagrama que permita identificar las entradas, archivos,
    programas y salidas de cada uno de los procesos.

   Su antecedente es el diagrama de flujo.

   Los elementos claves son los programas.

   Se confecciona el diagrama de procesamientos de datos.
INFORMACIÓN Y DATOS
   Información: es una colección de hechos significativos y pertinentes, para el
    organismo u organización que los percibe.

   Datos Significativos: para ser significativos, los datos deben constar de
    símbolos reconocibles, estar completes y expresar una idea no ambigua.

   Datos pertinentes: Se tiene datos pertinentes (relevantes) cuando pueden
    ser utilizados para responder a preguntas propuestas. Solo los hechos
    relacionados con las necesidades de información son pertinentes; así la
    organización selecciona hechos entre sucesos y entidades particulares para
    satisfacer sus necesidades de información.
Diferencias
   Los datos a diferencia de la información son utilizados como diversos
    métodos para comprimir la información a fin de permitir una transmisión o
    almacenamiento más eficaz.

   La cantidad de información de un mensaje puede ser entendida como el
    número de símbolos posibles que representan el mensaje. “los símbolos que
    presentan el mensaje no son más que datos significativos”.

   La información es, entonces, conocimientos basados en los datos a los
    cuales, mediante un procesamiento, se les ha dado significado, propósito y
    utilidad.
   Provee un vincula para obtener la información inter-operacionales racional y
    las parametrizaciones.
   Las unidades de disco de la computadora y otros medios de
    almacenamiento externo permiten almacenar los datos a más largo plazo,
    manteniéndolos disponibles pero separados del circuito principal hasta que
    el microprocesador los necesite.
   Consiste en asegurar la veracidad e integridad de los datos que ingresan a
    un archive. Existen numerosas técnicas de validación tales como: digito
    verificador, chequeo de tipo, chequeo de rango.
Elementos del Sistema
        PED
 Un procesador electrónico de datos.
 Equipo periférico asociado, formado por dispositivos de
 preparación de datos, de su entrada y salida, etc. Este elemento
 ejecuta funciones lógicas, aritméticas y almacenamiento de
 datos.
 Procedimientos para indicar que datos se necesitan y cuando,
 así como donde obtenerlos y en que forma utilizarlos.
 Rutinas de instrucción para el procesador.
 Personal para operar, conservar y mantener el equipo, para
 analizar y establecer procedimientos, para preparar
 instrucciones y supervisar la operación en su totalidad.
PROCESAMIENTO ELECTRONICO
 DE DATOS EN LA AUDITORIA
 El rastro de auditoria es esencial al auditor para rastrear la corriente
 sistemática de datos dentro de una compañía. Las empresas también
 usan los rastreos de auditoria en respuesta a preguntas y solicitudes de
 fuentes, tales como los clientes, los empleados, los vendedores y las
 dependencias de gobierno.

 La computadora puede tomar decisiones lógicas que pueden ayudar
 enormemente al auditor. En un sistema PED en el cual los registros de
 inventario se conserven en cinta magnética o en discos magnéticos, una
 pregunta redactada en forma educada puede informar, en un plazo
 relativamente breve , la cantidad de inventario que no a sido usada
 durante un periodo especifico de tiempo.
LOS CONTROLES DEL SISTEMA DE
PROCESAMIENTO ELECTRONICO DE DATOS

  El control interno:
  El plan de organización y todos lo métodos
  coordinados y medidas adaptadas dentro de un
  negocio para salvaguardar sus activos, verificar la
  exactitud y confiabilidad de sus datos contables,
  mejora la eficiencia de las operaciones y alentar el
  apego a las políticas directivas prescritas.


Elementos del Control Interno
PROCESAMIENTO ELECTRONICO
      DE DATOS (PED)
Los sistemas PED se definen por su complejidad
técnica y el grado en que se utilizan en una
organización. Una mejor medida de la complejidad es
la capacidad de un sistema en comparación con la
capacidad de un sistema conceptuado como mejor
norma, y se define como complejo.
El PED tiene varios efectos importantes sobre
las organizaciones. El más importante desde la
perspectiva de la auditoria se relaciona con los
cambios organizacionales, la visibilidad de la
información y el potencial de comisión de errores. El
PED se refiere al procesamiento electrónico de datos,
que forman parte de la organización de una empresa
y que solamente proporcionan servicio a otras
divisiones, áreas o departamentos de la misma
empres
Los tipos de procesamiento que existen, son los
  siguientes:
  a. Proceso Manual:
Este es el proceso más antiguo e involucra el uso de
los recursos humanos,
  b. Proceso Mecánico:
considera el uso de máquinas registradoras y
calculadoras, como el ábaco y las reglas de cálculo,
reemplazando en cierto grado el proceso manual
c. Proceso Electromecánico:
el enlace de información entre los diferentes
elementos del tratamiento de información, de
almacenamiento y de comunicación, sigue
realizándose de una forma manual,
  d. Procesos Electrónicos:
en este proceso se emplean las computadoras,
por lo que intervención humana no es requerida
en cada etapa
El sistema Procesamiento Electrónico de Datos (PED)
puede producir una pista o huella de transacciones
para fines de auditoria que tan solo sea aplicable por
un breve periodo,(ventas por teléfono).

Con frecuencia existe menos evidencia documental de
los procedimientos del control del sistema
computarizado que en sistemas manuales.

La información dentro de los sistemas manuales es
visible.

la menor participación humana en el PED puede
ocultar errores que si pueden observarse con los
sistemas manuales.
PROCESAMIENTO DE DATOS


  En norma establece que el objetivo y alcance globales
  de una auditoria no cambian en un ambiente de PED,
  sin embargo, el uso de un computador cambia el
  procesamiento y conservación de la información
  financiera y puede afectar la organización y los
  procesamientos empleados por la entidad para
  alcanzar una adecuada estructura de control interno.
PLANEACION
Conocer los lineamientos generales en cuanto al
ambiente PED.
El flujo de transacciones
Controles generales
Controles de aplicación
La forma en que está organizada la función PED y el
grado de concentración o distribución de los procesos
de computarización a través de la entidad.
El equipo (hardware) y los programas (software).
CONSIDERACIÓNES DEL
       AUDITOR

Determinación del grado de confianza.
El planeamiento de cómo, dónde y cuándo
Programación del trabajo de los expertos en PED
El planeamiento de los procedimientos de examen.
EVIDENCIA DE AUDITORIA

 El ambiente PED puede afectar la aplicación de los
 procedimientos de cumplimiento y los
 procedimientos sustantivos, en diversas formas:
 Cuando la ausencia de documentos de entrada de
 programas de computación
 Cuando la falta de pistas visibles de auditoría
 Cuando la falta de salidas de datos visibles .
La eficiencia y eficacia de los
 procedimientos de auditoría


 Algunas operaciones pueden ser verificadas de
manera más efectiva, y a un costo similar, utilizando el
computador para examinar, o todas las operaciones,
o un número de ellas mayor de lo que sería posible de
manera selectiva.
Al aplicar procedimientos de revisión analítica, la
revisión del detalle de las transacciones o saldos, y la
impresión de informes sobre partidas
desacostumbradas,
Revisión del
sistema        Barbara Nij
Revisión del sistema
 La revisión del sistema de control contable del cliente por
  el auditor debe comprender todas las actividades
  significativas e importantes así como la relación entre el
  sistema y los departamentos usuarios.
                        Durante esta fase el auditor puede
                          identificar    algunos      de      los
                          procedimientos específicos de control
                          contable relacionados con cada
                          aplicación y puede darse cuenta de
                          debilidades materiales aparentes en los
                          procedimientos.
PRUEBAS DE
CUMPLIMIENTO
 El propósito de estas pruebas es proporcionar razonable seguridad de
que los procedimientos de control contable son aplicados en la forma
en que fueron descritos.
PRUEBAS DE CUMPLIMIENTO
             La revisión puede hacerse
             manualmente si las
             condiciones lo permiten, o el
             auditor puede tener la
             capacidad o considerar
             necesario utilizar el PED para
             detectar condiciones
             inaceptables, ya sea utilizando
             sus programas independientes
             o utilizando copias de los
             programas del cliente.
Evaluación del sistema
  La evaluación de los aspectos de PED en un sistema de control
   contable no es diferente conceptualmente de la evaluación de
   otros aspectos del sistema y deberá ser parte integral de la
   evaluación del sistema hecha por el auditor.

  Los procedimientos de control contable
    ejecutados tanto dentro de la actividad
    de PED como por los departamentos
    usuarios, influyen en la efectividad del
    sistema y deberán ser considerados en
    forma conjunta por el auditor.
Evaluación del sistema
 Existen actualmente varios pronunciamientos o guías de auditoría
  contra los cuales podríamos contrastar las normas de auditoría de
  sistemas.
 La norma internacional de auditoría 315, titulada "Entendimiento
  de la entidad y su entorno y evaluación de los riesgos de
  representación errónea de importancia relativa".
 En el apartado de Características de elementos manuales y
  automatizados del control interno relevantes para la evaluación
  del riesgo por el auditor, numeral 58, menciona lo siguiente:
 "El uso de elementos manuales o automatizados en el control
  interno también afecta la manera en que las transacciones se
  inician, registran, procesan e informan. Los controles en un
  sistema manual pueden incluir procedimientos como aprobaciones
  y revisiones de actividades, y conciliaciones y seguimiento de
  partidas de conciliación.
Los controles en sistemas de
TI
  Consisten de una combinación
   de controles automatizados
   (por ejemplo, controles
   integrados en programas de
   computador) y controles
   manuales. Más aún, los
   controles manuales pueden ser
   independientes de TI, pueden
   usar información producida por
   TI, o pueden estar limitados a
   monitorear el funcionamiento
   efectivo de TI y de los
   controles automatizados y a
   manejar las excepciones.
Los controles en sistemas de
TI
  Los registros contables relacionados, ya sea electrónico o manual,
    que soportan información y cuentas específicas en los estados
    financieros, respecto de iniciar, registrar, procesar e informar las
    transacciones.


  El proceso de información
    financiera utilizado para
    preparar los estados
    financieros de la entidad,
    incluyendo estimaciones
    contables y revelaciones
    importantes.
Leyes Internacionales Relacionadas
con PED
 NIA 401, Auditoría en un ambiente de sistemas de información por
   computadora.
  Declaraciones Internacionales de Prácticas de Auditoría:

  1001 Ambientes de CIS-Computadoras independientes

  1002 Ambientes de CIS-Sistemas de computadoras en línea

  1003 Ambientes de CIS-Sistemas de Base de Datos

  1008 Evaluación del riesgo y el control interno- Características y
    consideraciones del CIS
  1009 Técnicas de Auditoría con ayuda de computadora.
PAQUETES MÁS UTILIZADOS EN
          GUATEMALA
 SAP
 ORACLE
 VISUAL K
 ASPEL
 GBM (IBM)
 SSA GLOBAL
 Estructuras Contables (25 caracteres alfanuméricos).

 Múltiples compañías y consolidación.

 Los periodos contables flexibles.

 Manejo opcional de multimonedas.

 Movimientos en nuevos períodos fiscales aún sin el
  cierre del período anterior.

 Mantiene información contable de múltiples años.
 Manejo asientos recurrentes).

 Almacenamiento digital de imágenes de los documentos.

 Consulta jerárquica de los saldos de cuentas contables.

 Integración con otros módulos del área financiera.

 Extensivos controles de validación y verificación de datos.

 Deja pistas de auditoría.

 Información en línea.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistema de control interno
Sistema de control internoSistema de control interno
Sistema de control interno
Brigitte Colonio
 
Formularios y registros de contabilidad
Formularios y registros de contabilidadFormularios y registros de contabilidad
Formularios y registros de contabilidad
Jennifer Castro Intriago
 
Infografia (1)
Infografia (1)Infografia (1)
Carta de confirmacion de saldos
Carta de confirmacion de saldosCarta de confirmacion de saldos
Carta de confirmacion de saldos
celenia santana
 
Control gerencial
Control gerencial Control gerencial
Control gerencial
Ronald Paul Torrejon Infante
 
669 resumen de presupuesto empresarial
669 resumen de presupuesto empresarial669 resumen de presupuesto empresarial
669 resumen de presupuesto empresarial
Tania Viollet Marapacuto Ramirez
 
Herramientas y Técnicas de Auditoria de Sistema For Ucc
Herramientas y Técnicas de Auditoria de Sistema For UccHerramientas y Técnicas de Auditoria de Sistema For Ucc
Herramientas y Técnicas de Auditoria de Sistema For Ucc
oamz
 
Planeación de una auditoría
Planeación de una auditoríaPlaneación de una auditoría
Planeación de una auditoría
Uts Extensión Punto Fijo
 
Control interno activos, pagos anticipados e impuestos corrientes.
Control interno activos, pagos anticipados e impuestos corrientes.Control interno activos, pagos anticipados e impuestos corrientes.
Control interno activos, pagos anticipados e impuestos corrientes.
Mariamontana
 
Análisis de los sistemas contables
Análisis de los sistemas contablesAnálisis de los sistemas contables
Análisis de los sistemas contables
Cinthia Macias
 
Control interno informatico
Control interno informaticoControl interno informatico
Control interno informatico
nehifi barreto
 
NIF C-13 Partes relacionadas
NIF C-13 Partes relacionadasNIF C-13 Partes relacionadas
NIF C-13 Partes relacionadas
rrvn73
 
Ensayo final control interno
Ensayo final control internoEnsayo final control interno
Ensayo final control interno
Rodrigo Martinez
 
Proceso de auditoria
Proceso de auditoriaProceso de auditoria
Proceso de auditoria
mafer2210
 
CONTROL INTERNO.pdf
CONTROL INTERNO.pdfCONTROL INTERNO.pdf
CONTROL INTERNO.pdf
YusmeryGarrido1
 

La actualidad más candente (20)

Sistema de control interno
Sistema de control internoSistema de control interno
Sistema de control interno
 
Formularios y registros de contabilidad
Formularios y registros de contabilidadFormularios y registros de contabilidad
Formularios y registros de contabilidad
 
Infografia (1)
Infografia (1)Infografia (1)
Infografia (1)
 
Carta de confirmacion de saldos
Carta de confirmacion de saldosCarta de confirmacion de saldos
Carta de confirmacion de saldos
 
Control gerencial
Control gerencial Control gerencial
Control gerencial
 
669 resumen de presupuesto empresarial
669 resumen de presupuesto empresarial669 resumen de presupuesto empresarial
669 resumen de presupuesto empresarial
 
Convocatoria para auditor
Convocatoria para auditorConvocatoria para auditor
Convocatoria para auditor
 
Herramientas y Técnicas de Auditoria de Sistema For Ucc
Herramientas y Técnicas de Auditoria de Sistema For UccHerramientas y Técnicas de Auditoria de Sistema For Ucc
Herramientas y Técnicas de Auditoria de Sistema For Ucc
 
Planeación de una auditoría
Planeación de una auditoríaPlaneación de una auditoría
Planeación de una auditoría
 
Auditoria de Sistemas
Auditoria de SistemasAuditoria de Sistemas
Auditoria de Sistemas
 
Control interno activos, pagos anticipados e impuestos corrientes.
Control interno activos, pagos anticipados e impuestos corrientes.Control interno activos, pagos anticipados e impuestos corrientes.
Control interno activos, pagos anticipados e impuestos corrientes.
 
Análisis de los sistemas contables
Análisis de los sistemas contablesAnálisis de los sistemas contables
Análisis de los sistemas contables
 
Analisis y diseño de formularios
Analisis y diseño de formulariosAnalisis y diseño de formularios
Analisis y diseño de formularios
 
Control interno informatico
Control interno informaticoControl interno informatico
Control interno informatico
 
NIF C-13 Partes relacionadas
NIF C-13 Partes relacionadasNIF C-13 Partes relacionadas
NIF C-13 Partes relacionadas
 
Ensayo final control interno
Ensayo final control internoEnsayo final control interno
Ensayo final control interno
 
Proceso de auditoria
Proceso de auditoriaProceso de auditoria
Proceso de auditoria
 
Balance clasificado
Balance clasificadoBalance clasificado
Balance clasificado
 
CONTROL INTERNO.pdf
CONTROL INTERNO.pdfCONTROL INTERNO.pdf
CONTROL INTERNO.pdf
 
NIF B2, Flujos de Efectivo
NIF B2, Flujos de EfectivoNIF B2, Flujos de Efectivo
NIF B2, Flujos de Efectivo
 

Destacado

Manual de Tecnicas Para Auditoria Informatica
Manual de Tecnicas Para Auditoria InformaticaManual de Tecnicas Para Auditoria Informatica
Manual de Tecnicas Para Auditoria Informatica
Diego Pacheco
 
Tecnicas de auditoria
Tecnicas de auditoriaTecnicas de auditoria
Tecnicas de auditoriajoseaunefa
 
Auditoría Taac's
Auditoría Taac'sAuditoría Taac's
Auditoría Taac's
Marvin Cifuentes
 
La informática como herrramienta del auditor financiero
La informática como herrramienta del auditor financieroLa informática como herrramienta del auditor financiero
La informática como herrramienta del auditor financiero
Adriàn Castillo
 

Destacado (7)

Manual de Tecnicas Para Auditoria Informatica
Manual de Tecnicas Para Auditoria InformaticaManual de Tecnicas Para Auditoria Informatica
Manual de Tecnicas Para Auditoria Informatica
 
Tecnicas de auditoria
Tecnicas de auditoriaTecnicas de auditoria
Tecnicas de auditoria
 
Taac II
Taac IITaac II
Taac II
 
Auditoría Taac's
Auditoría Taac'sAuditoría Taac's
Auditoría Taac's
 
La informática como herrramienta del auditor financiero
La informática como herrramienta del auditor financieroLa informática como herrramienta del auditor financiero
La informática como herrramienta del auditor financiero
 
Tecnicas de auditoria
Tecnicas de auditoriaTecnicas de auditoria
Tecnicas de auditoria
 
Nia 16, 17 y 18
Nia 16, 17 y 18Nia 16, 17 y 18
Nia 16, 17 y 18
 

Similar a 5 grupo 5..

Auditoria informatica: Resumen por daniel izquierdo
Auditoria informatica: Resumen por daniel izquierdoAuditoria informatica: Resumen por daniel izquierdo
Auditoria informatica: Resumen por daniel izquierdoDaniel Izquierdo
 
TAAC, Técnicas de auditoria asistida por computador
TAAC, Técnicas de auditoria asistida por computadorTAAC, Técnicas de auditoria asistida por computador
TAAC, Técnicas de auditoria asistida por computador
Efraín Pérez
 
Taacs, Técnicas de Auditoria Asistidas por Computador
Taacs, Técnicas de Auditoria Asistidas por ComputadorTaacs, Técnicas de Auditoria Asistidas por Computador
Taacs, Técnicas de Auditoria Asistidas por ComputadorEfraín Pérez
 
Sistemas de Información.pdf
Sistemas de Información.pdfSistemas de Información.pdf
Sistemas de Información.pdf
HOSHITOMIGO
 
Auditoriade sistemas controles
Auditoriade sistemas controlesAuditoriade sistemas controles
Auditoriade sistemas controlesEliecer Espinosa
 
Auditoria de sistemas
Auditoria de sistemasAuditoria de sistemas
Auditoria de sistemasdimaje
 
Auditoria de sistemas
Auditoria de sistemasAuditoria de sistemas
Auditoria de sistemasPaola Yèpez
 
Auditoria de sistemas
Auditoria de sistemasAuditoria de sistemas
Auditoria de sistemasdimaje
 
Unidad I, Auditoria V, USAC
Unidad I, Auditoria V, USACUnidad I, Auditoria V, USAC
Unidad I, Auditoria V, USAC
nelton merida
 
Unidad I, Auditoria V, USAC
Unidad I, Auditoria V, USACUnidad I, Auditoria V, USAC
Unidad I, Auditoria V, USAC
nelton merida
 
Unidad I Auditoria V, USAC
Unidad I Auditoria V, USACUnidad I Auditoria V, USAC
Unidad I Auditoria V, USAC
nelton merida
 
Auditoria de sistemas
Auditoria de sistemasAuditoria de sistemas
Auditoria de sistemasgalactico_87
 
Tecnica de auditoria
Tecnica de auditoriaTecnica de auditoria
Tecnica de auditoriajoseaunefa
 
Sistematización contable y financiera: Análisis de los Sistemas Contables
Sistematización contable y financiera: Análisis de los Sistemas ContablesSistematización contable y financiera: Análisis de los Sistemas Contables
Sistematización contable y financiera: Análisis de los Sistemas Contables
Helen Pico S
 
Controles
ControlesControles
Controlesfbogota
 
Auditoria4
Auditoria4Auditoria4
Auditoria4jfanei
 

Similar a 5 grupo 5.. (20)

Auditoria informatica: Resumen por daniel izquierdo
Auditoria informatica: Resumen por daniel izquierdoAuditoria informatica: Resumen por daniel izquierdo
Auditoria informatica: Resumen por daniel izquierdo
 
TAAC, Técnicas de auditoria asistida por computador
TAAC, Técnicas de auditoria asistida por computadorTAAC, Técnicas de auditoria asistida por computador
TAAC, Técnicas de auditoria asistida por computador
 
Taacs, Técnicas de Auditoria Asistidas por Computador
Taacs, Técnicas de Auditoria Asistidas por ComputadorTaacs, Técnicas de Auditoria Asistidas por Computador
Taacs, Técnicas de Auditoria Asistidas por Computador
 
Sistemas de Información.pdf
Sistemas de Información.pdfSistemas de Información.pdf
Sistemas de Información.pdf
 
Auditoriade sistemas controles
Auditoriade sistemas controlesAuditoriade sistemas controles
Auditoriade sistemas controles
 
Auditoria de sistemas
Auditoria de sistemasAuditoria de sistemas
Auditoria de sistemas
 
Auditoria de sistemas
Auditoria de sistemasAuditoria de sistemas
Auditoria de sistemas
 
Auditoria de sistemas
Auditoria de sistemasAuditoria de sistemas
Auditoria de sistemas
 
Unidad I, Auditoria V, USAC
Unidad I, Auditoria V, USACUnidad I, Auditoria V, USAC
Unidad I, Auditoria V, USAC
 
Unidad I, Auditoria V, USAC
Unidad I, Auditoria V, USACUnidad I, Auditoria V, USAC
Unidad I, Auditoria V, USAC
 
Unidad I Auditoria V, USAC
Unidad I Auditoria V, USACUnidad I Auditoria V, USAC
Unidad I Auditoria V, USAC
 
Auditoria de sistemas
Auditoria de sistemasAuditoria de sistemas
Auditoria de sistemas
 
Tecnica de auditoria
Tecnica de auditoriaTecnica de auditoria
Tecnica de auditoria
 
Auditoria de sistemas
Auditoria de sistemasAuditoria de sistemas
Auditoria de sistemas
 
Sistematización contable y financiera: Análisis de los Sistemas Contables
Sistematización contable y financiera: Análisis de los Sistemas ContablesSistematización contable y financiera: Análisis de los Sistemas Contables
Sistematización contable y financiera: Análisis de los Sistemas Contables
 
Cap #4 5
Cap #4 5Cap #4 5
Cap #4 5
 
Controles
ControlesControles
Controles
 
Auditoria4
Auditoria4Auditoria4
Auditoria4
 
Auditoria de sistemas
Auditoria de sistemasAuditoria de sistemas
Auditoria de sistemas
 
Auditoria de sistemas
Auditoria de sistemasAuditoria de sistemas
Auditoria de sistemas
 

5 grupo 5..

  • 1. UNIVERSIDAD PANAMERICANA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS AUDITORIA DE SISTEMAS CARRERA AUDITORIA
  • 2.
  • 4. PROCESAMIENTO DE DATOS Es la técnica que consiste en la recolección de los datos primarios de entrada, que son evaluados y ordenados, para obtener información útil, que luego serán analizados por el usuario final, para que pueda tomar las decisiones o realizar las acciones que estime conveniente.
  • 5. PASOS PARA PROCEDIMIENTO  En primer lugar el objetivo es graficar el procesamiento de datos, elaborando un diagrama que permita identificar las entradas, archivos, programas y salidas de cada uno de los procesos.  Su antecedente es el diagrama de flujo.  Los elementos claves son los programas.  Se confecciona el diagrama de procesamientos de datos.
  • 6. INFORMACIÓN Y DATOS  Información: es una colección de hechos significativos y pertinentes, para el organismo u organización que los percibe.  Datos Significativos: para ser significativos, los datos deben constar de símbolos reconocibles, estar completes y expresar una idea no ambigua.  Datos pertinentes: Se tiene datos pertinentes (relevantes) cuando pueden ser utilizados para responder a preguntas propuestas. Solo los hechos relacionados con las necesidades de información son pertinentes; así la organización selecciona hechos entre sucesos y entidades particulares para satisfacer sus necesidades de información.
  • 7.
  • 8. Diferencias  Los datos a diferencia de la información son utilizados como diversos métodos para comprimir la información a fin de permitir una transmisión o almacenamiento más eficaz.  La cantidad de información de un mensaje puede ser entendida como el número de símbolos posibles que representan el mensaje. “los símbolos que presentan el mensaje no son más que datos significativos”.  La información es, entonces, conocimientos basados en los datos a los cuales, mediante un procesamiento, se les ha dado significado, propósito y utilidad.
  • 9. Provee un vincula para obtener la información inter-operacionales racional y las parametrizaciones.
  • 10. Las unidades de disco de la computadora y otros medios de almacenamiento externo permiten almacenar los datos a más largo plazo, manteniéndolos disponibles pero separados del circuito principal hasta que el microprocesador los necesite.
  • 11. Consiste en asegurar la veracidad e integridad de los datos que ingresan a un archive. Existen numerosas técnicas de validación tales como: digito verificador, chequeo de tipo, chequeo de rango.
  • 12.
  • 13. Elementos del Sistema PED Un procesador electrónico de datos. Equipo periférico asociado, formado por dispositivos de preparación de datos, de su entrada y salida, etc. Este elemento ejecuta funciones lógicas, aritméticas y almacenamiento de datos. Procedimientos para indicar que datos se necesitan y cuando, así como donde obtenerlos y en que forma utilizarlos. Rutinas de instrucción para el procesador. Personal para operar, conservar y mantener el equipo, para analizar y establecer procedimientos, para preparar instrucciones y supervisar la operación en su totalidad.
  • 14. PROCESAMIENTO ELECTRONICO DE DATOS EN LA AUDITORIA El rastro de auditoria es esencial al auditor para rastrear la corriente sistemática de datos dentro de una compañía. Las empresas también usan los rastreos de auditoria en respuesta a preguntas y solicitudes de fuentes, tales como los clientes, los empleados, los vendedores y las dependencias de gobierno. La computadora puede tomar decisiones lógicas que pueden ayudar enormemente al auditor. En un sistema PED en el cual los registros de inventario se conserven en cinta magnética o en discos magnéticos, una pregunta redactada en forma educada puede informar, en un plazo relativamente breve , la cantidad de inventario que no a sido usada durante un periodo especifico de tiempo.
  • 15. LOS CONTROLES DEL SISTEMA DE PROCESAMIENTO ELECTRONICO DE DATOS El control interno: El plan de organización y todos lo métodos coordinados y medidas adaptadas dentro de un negocio para salvaguardar sus activos, verificar la exactitud y confiabilidad de sus datos contables, mejora la eficiencia de las operaciones y alentar el apego a las políticas directivas prescritas. Elementos del Control Interno
  • 16. PROCESAMIENTO ELECTRONICO DE DATOS (PED) Los sistemas PED se definen por su complejidad técnica y el grado en que se utilizan en una organización. Una mejor medida de la complejidad es la capacidad de un sistema en comparación con la capacidad de un sistema conceptuado como mejor norma, y se define como complejo.
  • 17. El PED tiene varios efectos importantes sobre las organizaciones. El más importante desde la perspectiva de la auditoria se relaciona con los cambios organizacionales, la visibilidad de la información y el potencial de comisión de errores. El PED se refiere al procesamiento electrónico de datos, que forman parte de la organización de una empresa y que solamente proporcionan servicio a otras divisiones, áreas o departamentos de la misma empres
  • 18.
  • 19. Los tipos de procesamiento que existen, son los siguientes: a. Proceso Manual: Este es el proceso más antiguo e involucra el uso de los recursos humanos, b. Proceso Mecánico: considera el uso de máquinas registradoras y calculadoras, como el ábaco y las reglas de cálculo, reemplazando en cierto grado el proceso manual
  • 20. c. Proceso Electromecánico: el enlace de información entre los diferentes elementos del tratamiento de información, de almacenamiento y de comunicación, sigue realizándose de una forma manual, d. Procesos Electrónicos: en este proceso se emplean las computadoras, por lo que intervención humana no es requerida en cada etapa
  • 21.
  • 22. El sistema Procesamiento Electrónico de Datos (PED) puede producir una pista o huella de transacciones para fines de auditoria que tan solo sea aplicable por un breve periodo,(ventas por teléfono). Con frecuencia existe menos evidencia documental de los procedimientos del control del sistema computarizado que en sistemas manuales. La información dentro de los sistemas manuales es visible. la menor participación humana en el PED puede ocultar errores que si pueden observarse con los sistemas manuales.
  • 23.
  • 24. PROCESAMIENTO DE DATOS En norma establece que el objetivo y alcance globales de una auditoria no cambian en un ambiente de PED, sin embargo, el uso de un computador cambia el procesamiento y conservación de la información financiera y puede afectar la organización y los procesamientos empleados por la entidad para alcanzar una adecuada estructura de control interno.
  • 25. PLANEACION Conocer los lineamientos generales en cuanto al ambiente PED. El flujo de transacciones Controles generales Controles de aplicación La forma en que está organizada la función PED y el grado de concentración o distribución de los procesos de computarización a través de la entidad. El equipo (hardware) y los programas (software).
  • 26. CONSIDERACIÓNES DEL AUDITOR Determinación del grado de confianza. El planeamiento de cómo, dónde y cuándo Programación del trabajo de los expertos en PED El planeamiento de los procedimientos de examen.
  • 27. EVIDENCIA DE AUDITORIA El ambiente PED puede afectar la aplicación de los procedimientos de cumplimiento y los procedimientos sustantivos, en diversas formas: Cuando la ausencia de documentos de entrada de programas de computación Cuando la falta de pistas visibles de auditoría Cuando la falta de salidas de datos visibles .
  • 28. La eficiencia y eficacia de los procedimientos de auditoría Algunas operaciones pueden ser verificadas de manera más efectiva, y a un costo similar, utilizando el computador para examinar, o todas las operaciones, o un número de ellas mayor de lo que sería posible de manera selectiva. Al aplicar procedimientos de revisión analítica, la revisión del detalle de las transacciones o saldos, y la impresión de informes sobre partidas desacostumbradas,
  • 29. Revisión del sistema Barbara Nij
  • 30. Revisión del sistema  La revisión del sistema de control contable del cliente por el auditor debe comprender todas las actividades significativas e importantes así como la relación entre el sistema y los departamentos usuarios.  Durante esta fase el auditor puede identificar algunos de los procedimientos específicos de control contable relacionados con cada aplicación y puede darse cuenta de debilidades materiales aparentes en los procedimientos.
  • 31. PRUEBAS DE CUMPLIMIENTO  El propósito de estas pruebas es proporcionar razonable seguridad de que los procedimientos de control contable son aplicados en la forma en que fueron descritos.
  • 32. PRUEBAS DE CUMPLIMIENTO La revisión puede hacerse manualmente si las condiciones lo permiten, o el auditor puede tener la capacidad o considerar necesario utilizar el PED para detectar condiciones inaceptables, ya sea utilizando sus programas independientes o utilizando copias de los programas del cliente.
  • 33. Evaluación del sistema  La evaluación de los aspectos de PED en un sistema de control contable no es diferente conceptualmente de la evaluación de otros aspectos del sistema y deberá ser parte integral de la evaluación del sistema hecha por el auditor.  Los procedimientos de control contable ejecutados tanto dentro de la actividad de PED como por los departamentos usuarios, influyen en la efectividad del sistema y deberán ser considerados en forma conjunta por el auditor.
  • 34. Evaluación del sistema  Existen actualmente varios pronunciamientos o guías de auditoría contra los cuales podríamos contrastar las normas de auditoría de sistemas.  La norma internacional de auditoría 315, titulada "Entendimiento de la entidad y su entorno y evaluación de los riesgos de representación errónea de importancia relativa".  En el apartado de Características de elementos manuales y automatizados del control interno relevantes para la evaluación del riesgo por el auditor, numeral 58, menciona lo siguiente:  "El uso de elementos manuales o automatizados en el control interno también afecta la manera en que las transacciones se inician, registran, procesan e informan. Los controles en un sistema manual pueden incluir procedimientos como aprobaciones y revisiones de actividades, y conciliaciones y seguimiento de partidas de conciliación.
  • 35. Los controles en sistemas de TI  Consisten de una combinación de controles automatizados (por ejemplo, controles integrados en programas de computador) y controles manuales. Más aún, los controles manuales pueden ser independientes de TI, pueden usar información producida por TI, o pueden estar limitados a monitorear el funcionamiento efectivo de TI y de los controles automatizados y a manejar las excepciones.
  • 36. Los controles en sistemas de TI  Los registros contables relacionados, ya sea electrónico o manual, que soportan información y cuentas específicas en los estados financieros, respecto de iniciar, registrar, procesar e informar las transacciones.  El proceso de información financiera utilizado para preparar los estados financieros de la entidad, incluyendo estimaciones contables y revelaciones importantes.
  • 37. Leyes Internacionales Relacionadas con PED NIA 401, Auditoría en un ambiente de sistemas de información por computadora.  Declaraciones Internacionales de Prácticas de Auditoría:  1001 Ambientes de CIS-Computadoras independientes  1002 Ambientes de CIS-Sistemas de computadoras en línea  1003 Ambientes de CIS-Sistemas de Base de Datos  1008 Evaluación del riesgo y el control interno- Características y consideraciones del CIS  1009 Técnicas de Auditoría con ayuda de computadora.
  • 38.
  • 39.
  • 40. PAQUETES MÁS UTILIZADOS EN GUATEMALA  SAP  ORACLE  VISUAL K  ASPEL  GBM (IBM)  SSA GLOBAL
  • 41.  Estructuras Contables (25 caracteres alfanuméricos).  Múltiples compañías y consolidación.  Los periodos contables flexibles.  Manejo opcional de multimonedas.  Movimientos en nuevos períodos fiscales aún sin el cierre del período anterior.  Mantiene información contable de múltiples años.
  • 42.  Manejo asientos recurrentes).  Almacenamiento digital de imágenes de los documentos.  Consulta jerárquica de los saldos de cuentas contables.  Integración con otros módulos del área financiera.  Extensivos controles de validación y verificación de datos.  Deja pistas de auditoría.  Información en línea.