SlideShare una empresa de Scribd logo
SEMINARIO VI
LAURA BARBA PARREÑO
VIRGEN DEL ROCÍO
GRUPO 13
Primero importamos los datos con
los que vamos a trabajar
EJERCICIO 1
 Seleccionar dos variables cualitativas-factor del
fichero, describirlas en tablas de frecuencia e
interpretar al menos tres aspectos en relación
a la distribución de las mismas.
 Las variables que hemos elegido son tabaco y
fruta. Ahora describiremos cada variables en
una tabla de frecuencia
“TABACO”
 De la tabla de frecuencia podemos obtener información :
- La mitad de la muestra nunca ha consumido el tabaco.
- Los que suelen consumir tabaco lo hacen a diario (17,30%) , pero sobre todo
alguna vez (19,03%)
- El dato variable que menos valores tiene es el 5,88% que suelen hacerlo 2 o 3
veces al mes.
“FRUTA”
 Gracias a la tabla de frecuencia obtenemos los siguientes aspectos:
- Todos los datos están disponibles
- El 89% come algo de fruta a lo largo de la semana y el 32 % come fruta a diario.
- El 22% no come fruta o come menos de una vez por semana
- Un 55% del total comen frutas 3 o más veces a la semana
EJERCICIO 2
Seleccionar dos variables del fichero y
mediante resúmenes numéricos describir
e interpretar la distribución de las mismas.
Las variables elegidas son peso y altura
PESO
 Gracias al resumen numérico podemos obtener la siguiente
información:
- La media de la variable es de 62,75571 y su desviación típica es de
12,65981
- La mediana es de 60, ya que el número que se corresponde con el
Q2 , dejando el 50% de los valores por encima y el otro 50% por
debajo,
- Es una variable simétrica porque la media y la mediana tienen
valores muy parecidos
- No se encuentran todos los datos disponibles, 16 de ellos no lo
están,
ALTURA
 Gracias a los resumen numérico de la variable altura podemos
obtener los siguientes aspectos:
- La media de la variable es de 1,667
- La desviación típica es de 0,08078101
- Solo encontramos un dato no disponible
- La mediana es de 1,655 al ser la cifra que coincide con el segundo
cuartil , dejando a un lado el 50% de los datos y al otro el otro
50%,
- La variable es simétrica porque la media y la mediana son muy
similares,
EJERCICIO 3
 Consiste en realizar al menos un gráfico de
cada tipo con variables adecuadamente
seleccionadas
 Describir e interpretar la distribución de esos
datos

 Para la variable cualitativas contamos con el
gráfico de barra y de sectores
Con estos datos podemos
observar que no es nada
común realizar el botellón
a diario, siendo lo más
normalizado hacerlo 2 o 3
veces por semana ,
aunque también
encontremos a personas
que no realizan esta
actividad nunca,
 Gracias a esta gráfica,
podemos interpretar que la
mayoría de la muestra realiza
el botellón solo los fines de
semana , o de 2 a 3 veces al
mes, siendo también elevado
el número de personas que lo
hacen algunas veces al año ,
y las personas que nunca lo
realizan , y en una pequeña
proporción se encuentran los
que realizan botellón a diario
o 2 o 3 veces a la semana
Para variables numéricas utilizamos el
diagrama de cajas y el histograma
Variable:
COMUNICACIÓN
FAMILIAR
Variable:
IDENTIFICAICIÓN
Observamos que es
una variable
simétrica ya que la
media y la mediana
coinciden o están
muy próximas, Los
datos se distribuyen
de forma similar,

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

Seminario 6
Seminario 6Seminario 6
Seminario 6
 
R-Commander
R-CommanderR-Commander
R-Commander
 
Seminario 6
Seminario 6Seminario 6
Seminario 6
 
Seminario 5.3
Seminario 5.3Seminario 5.3
Seminario 5.3
 
Presentacion seminario 6
Presentacion seminario 6Presentacion seminario 6
Presentacion seminario 6
 
Aleyambon
AleyambonAleyambon
Aleyambon
 
Análisis exploratorio de datos R Commander
Análisis exploratorio de datos R CommanderAnálisis exploratorio de datos R Commander
Análisis exploratorio de datos R Commander
 
Seminario 6
Seminario 6Seminario 6
Seminario 6
 
Tarea 6
Tarea 6Tarea 6
Tarea 6
 
Seminario vi
Seminario viSeminario vi
Seminario vi
 
Seminario 6
Seminario 6Seminario 6
Seminario 6
 
Seminario 6
Seminario 6Seminario 6
Seminario 6
 
Tarea 6 seminario Estadística y TICS Cecilia
Tarea 6 seminario Estadística y TICS CeciliaTarea 6 seminario Estadística y TICS Cecilia
Tarea 6 seminario Estadística y TICS Cecilia
 
Seminario 6
Seminario 6Seminario 6
Seminario 6
 
Seminario 5
Seminario 5Seminario 5
Seminario 5
 
Seminario 6
Seminario 6Seminario 6
Seminario 6
 
Informe estadístico seminarios de estadística descriptiva realizado por alici...
Informe estadístico seminarios de estadística descriptiva realizado por alici...Informe estadístico seminarios de estadística descriptiva realizado por alici...
Informe estadístico seminarios de estadística descriptiva realizado por alici...
 
Seminario6
Seminario6Seminario6
Seminario6
 
Seminario 5
Seminario 5Seminario 5
Seminario 5
 
Informe estadístico seminarios de estadística descriptiva realizado
Informe estadístico seminarios de estadística descriptiva realizado Informe estadístico seminarios de estadística descriptiva realizado
Informe estadístico seminarios de estadística descriptiva realizado
 

Similar a Seminario vi (20)

Tarea seminario 6
Tarea seminario 6Tarea seminario 6
Tarea seminario 6
 
Estadistica informe
Estadistica informeEstadistica informe
Estadistica informe
 
Seminario 6: Análisis exploratorio de datos.
Seminario 6: Análisis exploratorio de datos.Seminario 6: Análisis exploratorio de datos.
Seminario 6: Análisis exploratorio de datos.
 
Tarea 6
Tarea 6Tarea 6
Tarea 6
 
Seminario 6
Seminario 6Seminario 6
Seminario 6
 
Tarea 6
Tarea 6Tarea 6
Tarea 6
 
Seminario 6
Seminario 6Seminario 6
Seminario 6
 
Estadistica descriptiva
Estadistica descriptivaEstadistica descriptiva
Estadistica descriptiva
 
Informe
Informe  Informe
Informe
 
SEMINARIO 6
SEMINARIO 6SEMINARIO 6
SEMINARIO 6
 
Tarea 6
Tarea 6Tarea 6
Tarea 6
 
Tarea 6
Tarea 6Tarea 6
Tarea 6
 
Tarea seminario 6
Tarea seminario 6Tarea seminario 6
Tarea seminario 6
 
Presentación tarea seminario 6
Presentación tarea seminario 6Presentación tarea seminario 6
Presentación tarea seminario 6
 
Seminario 6 estadistica descriptiva
Seminario 6 estadistica descriptivaSeminario 6 estadistica descriptiva
Seminario 6 estadistica descriptiva
 
Informe estadistica descriptiva
Informe estadistica descriptivaInforme estadistica descriptiva
Informe estadistica descriptiva
 
Informe estadístico correspondiente a los seminarios de estadística descriptiva
Informe estadístico correspondiente a los seminarios de estadística descriptivaInforme estadístico correspondiente a los seminarios de estadística descriptiva
Informe estadístico correspondiente a los seminarios de estadística descriptiva
 
Seminario 6
Seminario 6Seminario 6
Seminario 6
 
Actividad seminario 6
Actividad seminario 6Actividad seminario 6
Actividad seminario 6
 
Sseminario 6
Sseminario 6Sseminario 6
Sseminario 6
 

Más de laurabp97

Más de laurabp97 (7)

Seminario ix
Seminario ixSeminario ix
Seminario ix
 
Seminario viii
Seminario viiiSeminario viii
Seminario viii
 
Semin 7
Semin 7Semin 7
Semin 7
 
Seminario v
Seminario vSeminario v
Seminario v
 
Seminario 4
Seminario 4Seminario 4
Seminario 4
 
Seminario 3 (1)
Seminario 3 (1)Seminario 3 (1)
Seminario 3 (1)
 
Tarea 2
Tarea 2Tarea 2
Tarea 2
 

Último

Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 

Último (20)

Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 

Seminario vi

  • 1. SEMINARIO VI LAURA BARBA PARREÑO VIRGEN DEL ROCÍO GRUPO 13
  • 2. Primero importamos los datos con los que vamos a trabajar
  • 3.
  • 4. EJERCICIO 1  Seleccionar dos variables cualitativas-factor del fichero, describirlas en tablas de frecuencia e interpretar al menos tres aspectos en relación a la distribución de las mismas.  Las variables que hemos elegido son tabaco y fruta. Ahora describiremos cada variables en una tabla de frecuencia
  • 6.  De la tabla de frecuencia podemos obtener información : - La mitad de la muestra nunca ha consumido el tabaco. - Los que suelen consumir tabaco lo hacen a diario (17,30%) , pero sobre todo alguna vez (19,03%) - El dato variable que menos valores tiene es el 5,88% que suelen hacerlo 2 o 3 veces al mes.
  • 8.  Gracias a la tabla de frecuencia obtenemos los siguientes aspectos: - Todos los datos están disponibles - El 89% come algo de fruta a lo largo de la semana y el 32 % come fruta a diario. - El 22% no come fruta o come menos de una vez por semana - Un 55% del total comen frutas 3 o más veces a la semana
  • 9. EJERCICIO 2 Seleccionar dos variables del fichero y mediante resúmenes numéricos describir e interpretar la distribución de las mismas. Las variables elegidas son peso y altura
  • 10. PESO
  • 11.  Gracias al resumen numérico podemos obtener la siguiente información: - La media de la variable es de 62,75571 y su desviación típica es de 12,65981 - La mediana es de 60, ya que el número que se corresponde con el Q2 , dejando el 50% de los valores por encima y el otro 50% por debajo, - Es una variable simétrica porque la media y la mediana tienen valores muy parecidos - No se encuentran todos los datos disponibles, 16 de ellos no lo están,
  • 13.  Gracias a los resumen numérico de la variable altura podemos obtener los siguientes aspectos: - La media de la variable es de 1,667 - La desviación típica es de 0,08078101 - Solo encontramos un dato no disponible - La mediana es de 1,655 al ser la cifra que coincide con el segundo cuartil , dejando a un lado el 50% de los datos y al otro el otro 50%, - La variable es simétrica porque la media y la mediana son muy similares,
  • 14. EJERCICIO 3  Consiste en realizar al menos un gráfico de cada tipo con variables adecuadamente seleccionadas  Describir e interpretar la distribución de esos datos   Para la variable cualitativas contamos con el gráfico de barra y de sectores
  • 15.
  • 16. Con estos datos podemos observar que no es nada común realizar el botellón a diario, siendo lo más normalizado hacerlo 2 o 3 veces por semana , aunque también encontremos a personas que no realizan esta actividad nunca,
  • 17.
  • 18.  Gracias a esta gráfica, podemos interpretar que la mayoría de la muestra realiza el botellón solo los fines de semana , o de 2 a 3 veces al mes, siendo también elevado el número de personas que lo hacen algunas veces al año , y las personas que nunca lo realizan , y en una pequeña proporción se encuentran los que realizan botellón a diario o 2 o 3 veces a la semana
  • 19. Para variables numéricas utilizamos el diagrama de cajas y el histograma Variable: COMUNICACIÓN FAMILIAR
  • 20.
  • 22. Observamos que es una variable simétrica ya que la media y la mediana coinciden o están muy próximas, Los datos se distribuyen de forma similar,