SlideShare una empresa de Scribd logo
Colegio de bachilleres del 
estado de Yucatán 
Informática I 
Maestra: María del Rosario Raygosa 
Velázquez 
Integrantes del equipo: 
Gabriel Calderón García 
Héctor Emmanuel Uriel Marrufo Campos 
Ángel Manuel Ortegón May 
Dayana Isabel Cibrián May
Hardware: 
El termino hardware está compuesto por hard (duro) y ware (mercancías). El un diccionario 
podríamos encontrar el significado siguiente: «quincallería, ferretería, conjunto de accesorios 
metálicos». el argot de la computación el termino hardware lo empleamos para distinguir las partes 
físicas y accesorios complementarios que componen la Unidad Central de Procesamiento, (CPU) 
(Central Proccesing Unit), sus componentes eléctricos, electrónicos, electromecánicos, mecánicos, 
sus cables, gabinetes o cajas, periféricos de todo tipo y cualquier otro elemento físico involucrado. 
Componentes del hardware: 
Los componentes y dispositivos del hardware se dividen en hardware básico y hardware 
complementario. 
El hardware básico son las piezas fundamentales e indispensables para que la computadora 
funcione, estos son: 
• Tarjeta Madre (Motherboard) 
• Fuente de alimentación 
• Unidad Central de Procesamiento (CPU) 
• Memoria RAM (Random Access Memory) 
• Memoria ROM (Read Only Memory) 
• Memoria Cache 
• Disco Duro ( Hard Disk Drive, HDD) 
• Monitor, teclado, ratón.
Tarjeta madre: 
• La tarjeta madre, es el esqueleto o soporte en el cual se encuentran conectados los componentes 
electrónicos del computador. en realidad es una lamina, generalmente de color verde, empleada 
como soporte y medio de comunicación entre los diversos componentes que se encuentran sobre 
ella. 
Fuente de alimentación: 
• La fuente de alimentación es la que suministra electricidad a los distintos circuitos del aparato 
electrónico al que se conecta la computadora. 
Unidad central de procesamiento: 
• La Unidad Central de Procesamiento (CPU), como su nombre lo indica es una unidad de la 
computadora donde se procesa todo el trabajo que esta deberá realizar, es decir, es el cerebro en 
el cual están conectados todos los dispositivos y elementos que nos permiten comunicarnos y 
transferir información a la computadora y que, a su vez, esta nos proporcione la información que se 
le requiera. este regula todas ls operaciones del computador las cuales, básicamente, son de dos 
tipos: 
a) Funciones de control. 
b) Funciones lógicas y aritméticas 
Las funciones de Control regulan todos los componentes conectados al CPU. Este es el encargado 
de controlar que las instrucciones se ejecuten, buscándolas en la memoria principal, 
decodificándolas o interpretándolas y que después serán ejecutadas en la unidad de proceso. 
Funciones Aritmético-Lógicas: Las funciones aritméticas permiten realizar cálculos matemáticos, 
mientras que las lógicas establecen comparaciones sobre esos cálculos y determinan si son ciertos 
o falsos. Las funciones aritméticas identifican a las operaciones básicas: suma, resta, 
multiplicación, y división. Las operaciones lógicas comparan dos valores y determinan si la 
comparación es cierta o falsa, estas son: mayor que, menor que, mayor o igual que, igual o menor 
que, igual que, distinto que.
Memoria principal o primaria: 
• Memoria principal o primaria (RAM-ROM) 
RAM: Su misión principal es identificar y clasificar en forma ordenada la información que recibe, 
procesa y emite. Se le suele denominar memoria de escritura/lectura donde el usuario puede leer o 
escribir indistintamente, así como almacenar los resultados intermedios. una característica 
importante de la memoria RAM que se deberá tener muy en cuenta es que se mantiene activa, 
siempre y cuando este alimentada eléctricamente, al faltarle la electricidad a la cual esta conectada 
la computadora (en las portátiles la batería) o bien al desconectar o apagar la computadora, el 
contenido de la memoria RAM se borra, se pierde y es por esta característica que también se le 
denomina memoria volátil. En consecuencia, no hay que olvidar, que antes de desconectar o 
apagar la computadora se deberá guardar (salvar) en una memoria auxiliar (disquete o disco duro) 
el contenido de la misma. 
ROM: Se le denomina memoria de solo lectura, esta es la principal característica de este tipo de 
memoria. En consecuencia todos los datos grabados en la misma solo se pueden leer y no pueden 
ser modificados por el usuario pero si por el fabricante del equipo. 
Memoria canche: 
• Memoria cache es un sistema especial de almacenamiento de alta velocidad. Puede ser tanto un 
área reservada de la memoria principal como un dispositivo de almacenamiento de alta velocidad 
independiente. Hay dos tipos de caché frecuentemente usados en las computadoras personales: 
memoria caché y caché de disco. Una memoria caché, llamada también a veces almacenamiento 
caché o RAM caché, es una parte de memoria RAM estática de alta velocidad (SRAM). La 
memoria caché es efectiva dado que los programas acceden una y otra vez a los mismos datos o 
instrucciones.
Disco duro: 
• El Disco Duro es un dispositivo de almacenamiento no volátil que emplea un sistema de 
grabación magnética para almacenar datos digitales Se compone de uno o más platos o discos 
rígidos, unidos por un mismo eje que gira a gran velocidad dentro de una caja metálica sellada. 
Sobre cada plato, y en cada una de sus caras, se sitúa un cabezal de lectura/escritura que flota 
sobre una delgada lámina de aire generada por la rotación de los discos. 
Monitor: 
El Monitor es un periférico de salida que nos muestra en forma de imágenes o textos toda la 
información procesada por la computadora.
Mouse o ratón. 
• El Mouse o Ratón, es también un periférico de entrada, su función es apuntar con un cursor en 
forma de flecha, u otro, para seleccionar cualquier aplicación dentro del computador. 
Teclado. 
• El Teclado es un periférico de entrada y está compuesto por teclas alfanuméricas que esta 
formado por las letras del alfabeto latino, números y algunos signos especiales. Las denominadas 
teclas direccionales o movimiento del cursor que se encuentran situadas en la parte inferior, hacia 
la derecha del teclado, están representadas por cuatro flechas que sirve para movilizar el cursor en 
el sentido que indica cada una de ellas sin borrar las letras o caracteres escritos y las teclas 
numéricas que es similar a las de una calculadora y se emplea principalmente, para introducir 
información numérica. 
El escáner. 
• El escáner es un periférico de entrada y es un lector óptico que convierte la información en una 
imagen que puede ser guardada en un archivo. Se aplica para introducir fotografías, dibujos y 
textos escritos.
La cámara de video digital. 
• La cámara de vídeo digital, webcam, están diseñadas para enviar vídeos en vivo y grabados, así 
como capturas de imagen a través de la red a uno o más usuarios. 
La impresora. 
• La impresora es un periférico de salida, por medio del cual puede plasmar en un papel una 
determinada información previamente procesada por la computadora.
El micrófono o parlante. 
• El Micrófono o Parlante es un dispositivo utilizado para reproducir sonido desde un dispositivo 
electrónico. También es llamado altavoz, altoparlante, bocina, speaker, loudspeaker. 
Los parlantes convierten las ondas eléctricas en energía mecánica y esta se convierte en energía 
acústica. Más técnicamente, es un transductor electro acústico que convierte una señal eléctrica en 
sonido. El parlante se mueve de acuerdo a las variaciones de una señal eléctrica y causa ondas de 
sonido que se propagan por un medio, como el aire o el agua. 
Historia del hardware. 
La clasificación evolutiva del hardware del computador electrónico está dividida en generaciones 
donde cada una supone un cambio tecnológico muy notable. el origen de las primeras es sencillo 
de establecer, ya que en ellas el hardware fue sufriendo cambios radicales. los componentes 
esenciales que constituyen la electrónica del computador fueron totalmente reemplazados en las 
primeras tres generaciones, originando cambios que resultaron transcendentales. en las ultimas 
décadas es mas difícil distinguir las nuevas generaciones, ya que los cambios han sido graduales y 
existe cierta continuidad en las tecnologías usadas. en principio se pueden distinguir: 
• 1ra. Generación: electrónica implementada en tubos de vacío. Fueron las primeras maquinas que 
desplazaron los componentes electrónicos (relés). 
• 2da. Generación: electrónica desarrollada con transistores, la lógica discreta era muy parecida a 
la anterior pero la implementación resulto mucho más pequeña, reduciendo entre otros factores, el 
tamaño de un computador en notable escala. 
• 3ra. Generación: electrónica basada en circuitos integrados. Ésta tecnología permitió integrar 
cientos de transistores y otros componentes electrónicos en un único circuito integrado 
conformando una pastilla de silicio. 
• 4ta. Generación: se colocan muchos más componentes en un chip; producto de la micro 
miniaturización de los circuitos electrónicos. El tamaño reducido del microprocesador y de chips 
hizo posible la creación de Computadoras Personales. (PC)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Normas apa 2014
Normas apa 2014Normas apa 2014
Normas apa 2014
felipealfonso
 
Alfabetizacion informatica
Alfabetizacion informaticaAlfabetizacion informatica
Alfabetizacion informatica
meluledesma
 
El computador
El computadorEl computador
El computador
egdin123
 
Estructura del computador
Estructura del computadorEstructura del computador
Estructura del computadormanirap
 
Componentes básicos de una computadora
Componentes básicos de una computadoraComponentes básicos de una computadora
Componentes básicos de una computadoraflormarfia
 
Hardware
HardwareHardware
Hardware
loreley01
 
Alfabetizacion informatica
Alfabetizacion informaticaAlfabetizacion informatica
Alfabetizacion informaticafaustirobus
 
Taller 1 grupo mdk
Taller 1 grupo mdkTaller 1 grupo mdk
Taller 1 grupo mdk
Keila Detsire Pérez
 
Ordenadores
OrdenadoresOrdenadores
Ordenadores
MorenoHugoJavier
 
Estructura y funcionamiento de una computadora
Estructura y funcionamiento de una computadoraEstructura y funcionamiento de una computadora
Estructura y funcionamiento de una computadora
DEizy GarzOn
 
Introducción a la computación
Introducción a la computaciónIntroducción a la computación
Introducción a la computaciónCarolina Cols
 
Sistemas de información
Sistemas de información Sistemas de información
Sistemas de información
stalin taco
 
Arquitectura de la computadora
Arquitectura de la computadoraArquitectura de la computadora
Arquitectura de la computadora
Alex Vazquez
 
Unidad central del sistema
Unidad central del sistemaUnidad central del sistema
Unidad central del sistemanic0las
 
arquitectura del computador
arquitectura del computadorarquitectura del computador
arquitectura del computador
Israël Mazuera
 
Componentes del computador
Componentes del computadorComponentes del computador
Componentes del computadorLeonardo Cuicas
 
Computadora.
Computadora.Computadora.
Computadora.
KevinOrdaz1
 
Sistema informático
Sistema informáticoSistema informático
Sistema informáticoCami Ferreira
 

La actualidad más candente (20)

Normas apa 2014
Normas apa 2014Normas apa 2014
Normas apa 2014
 
Alfabetizacion informatica
Alfabetizacion informaticaAlfabetizacion informatica
Alfabetizacion informatica
 
El computador
El computadorEl computador
El computador
 
Estructura del computador
Estructura del computadorEstructura del computador
Estructura del computador
 
Componentes básicos de una computadora
Componentes básicos de una computadoraComponentes básicos de una computadora
Componentes básicos de una computadora
 
Hardware
HardwareHardware
Hardware
 
Alfabetizacion informatica
Alfabetizacion informaticaAlfabetizacion informatica
Alfabetizacion informatica
 
Taller 1 grupo mdk
Taller 1 grupo mdkTaller 1 grupo mdk
Taller 1 grupo mdk
 
Ordenadores
OrdenadoresOrdenadores
Ordenadores
 
Estructura y funcionamiento de una computadora
Estructura y funcionamiento de una computadoraEstructura y funcionamiento de una computadora
Estructura y funcionamiento de una computadora
 
Introducción a la computación
Introducción a la computaciónIntroducción a la computación
Introducción a la computación
 
Sistemas de información
Sistemas de información Sistemas de información
Sistemas de información
 
Sistema informático
Sistema informáticoSistema informático
Sistema informático
 
Arquitectura de la computadora
Arquitectura de la computadoraArquitectura de la computadora
Arquitectura de la computadora
 
Unidad central del sistema
Unidad central del sistemaUnidad central del sistema
Unidad central del sistema
 
Historia de los ordenadores
Historia de los ordenadoresHistoria de los ordenadores
Historia de los ordenadores
 
arquitectura del computador
arquitectura del computadorarquitectura del computador
arquitectura del computador
 
Componentes del computador
Componentes del computadorComponentes del computador
Componentes del computador
 
Computadora.
Computadora.Computadora.
Computadora.
 
Sistema informático
Sistema informáticoSistema informático
Sistema informático
 

Destacado

Historieta 1 de marcelo vivanco
Historieta 1 de marcelo vivancoHistorieta 1 de marcelo vivanco
Historieta 1 de marcelo vivanco
Marcelo804
 
Bases de datos relacionales completo
Bases de datos relacionales completoBases de datos relacionales completo
Bases de datos relacionales completo
Pachecojames30
 
Entropia y-homeostasis2
Entropia y-homeostasis2Entropia y-homeostasis2
Entropia y-homeostasis2
Linda Samanez
 
BANCA PUBLICA
BANCA PUBLICABANCA PUBLICA
A vida de deus na alma do homem
A vida de deus na alma do homemA vida de deus na alma do homem
A vida de deus na alma do homemleandro faistauer
 
Veterinaria
VeterinariaVeterinaria
Veterinaria
manuelaina123
 
Confeccion textil
Confeccion textilConfeccion textil
Confeccion textil
Ana Isabel Cuno Flores
 
Vuletichesther
VuletichestherVuletichesther
VuletichestherPedagogia1
 
Accountability single page
Accountability single pageAccountability single page
Accountability single pagejovena
 
Foes day1
Foes day1Foes day1
Foes day1
m_morris
 
Easy Back Brasil
Easy Back BrasilEasy Back Brasil
Easy Back Brasil
carlosjosefree
 
Template restrito
Template restritoTemplate restrito
Template restrito
Móveis Usados Curitiba
 
RDX propaganda - Vai uma mão aí?
RDX propaganda  -  Vai uma mão aí? RDX propaganda  -  Vai uma mão aí?
RDX propaganda - Vai uma mão aí?
Rodolfo Lopes
 
Cita01 victor ortiz
Cita01 victor ortizCita01 victor ortiz
Cita01 victor ortiz
Victor Ortiz
 
Travel
TravelTravel
Traveltw1220
 

Destacado (20)

Historieta 1 de marcelo vivanco
Historieta 1 de marcelo vivancoHistorieta 1 de marcelo vivanco
Historieta 1 de marcelo vivanco
 
Bases de datos relacionales completo
Bases de datos relacionales completoBases de datos relacionales completo
Bases de datos relacionales completo
 
Entropia y-homeostasis2
Entropia y-homeostasis2Entropia y-homeostasis2
Entropia y-homeostasis2
 
BANCA PUBLICA
BANCA PUBLICABANCA PUBLICA
BANCA PUBLICA
 
A vida de deus na alma do homem
A vida de deus na alma do homemA vida de deus na alma do homem
A vida de deus na alma do homem
 
Veterinaria
VeterinariaVeterinaria
Veterinaria
 
Confeccion textil
Confeccion textilConfeccion textil
Confeccion textil
 
Vuletichesther
VuletichestherVuletichesther
Vuletichesther
 
1103
11031103
1103
 
Accountability single page
Accountability single pageAccountability single page
Accountability single page
 
Guia #8 angeliik
Guia #8 angeliikGuia #8 angeliik
Guia #8 angeliik
 
Foes day1
Foes day1Foes day1
Foes day1
 
Memorial
MemorialMemorial
Memorial
 
Easy Back Brasil
Easy Back BrasilEasy Back Brasil
Easy Back Brasil
 
Template restrito
Template restritoTemplate restrito
Template restrito
 
6422
64226422
6422
 
RDX propaganda - Vai uma mão aí?
RDX propaganda  -  Vai uma mão aí? RDX propaganda  -  Vai uma mão aí?
RDX propaganda - Vai uma mão aí?
 
Apple laptop
Apple laptopApple laptop
Apple laptop
 
Cita01 victor ortiz
Cita01 victor ortizCita01 victor ortiz
Cita01 victor ortiz
 
Travel
TravelTravel
Travel
 

Similar a Actividad#1

Microprocesadores.
Microprocesadores.Microprocesadores.
Microprocesadores.
Gabriel Bracamonte
 
Hardware ppt
Hardware pptHardware ppt
Hardware ppt
gabrielcondorip
 
El hardware
El hardwareEl hardware
El hardware
corogom
 
El hardware
El hardwareEl hardware
El hardware
corogom
 
Ricardo larez hardware.ppt
Ricardo larez hardware.pptRicardo larez hardware.ppt
Ricardo larez hardware.ppt
Ricardo Larez
 
Hardware diapositiva
Hardware diapositivaHardware diapositiva
Hardware diapositiva
JUANJAFB
 
El hardware
El hardwareEl hardware
El hardware
elainefb
 
Unidad de procesamiento central (CPU)
Unidad de procesamiento central (CPU) Unidad de procesamiento central (CPU)
Unidad de procesamiento central (CPU)
depooler20
 
Hardware
HardwareHardware
Hardware
dannycam
 
Parcial1
Parcial1Parcial1
Parcial1
Pep Rojas
 
Hadware
HadwareHadware
Hadware
camilojovel
 
Maria pinto tare2-ppt
Maria pinto tare2-pptMaria pinto tare2-ppt
Maria pinto tare2-ppt
mariantonietap
 
Fafadsfsd
FafadsfsdFafadsfsd
Fafadsfsd
norveyruano
 
Dispositivos que conforman un computador
Dispositivos que conforman un computadorDispositivos que conforman un computador
Dispositivos que conforman un computador
BayronEstivenRiascos
 
Alfabetizacion informatica
Alfabetizacion informaticaAlfabetizacion informatica
Alfabetizacion informaticapianezzageorg
 
Ordenador
OrdenadorOrdenador
Ordenador
Edualdeaseca
 
Informatica practica 1 copia
Informatica practica 1   copiaInformatica practica 1   copia
Informatica practica 1 copiamario4biscar2010
 
Alfabetizacion informatica
Alfabetizacion informaticaAlfabetizacion informatica
Alfabetizacion informaticaRooyani
 
El computador y sus partes
El computador y sus partesEl computador y sus partes
El computador y sus partesCarolina Cols
 

Similar a Actividad#1 (20)

Microprocesadores.
Microprocesadores.Microprocesadores.
Microprocesadores.
 
Hardware ppt
Hardware pptHardware ppt
Hardware ppt
 
Diapositivas hardware
Diapositivas hardwareDiapositivas hardware
Diapositivas hardware
 
El hardware
El hardwareEl hardware
El hardware
 
El hardware
El hardwareEl hardware
El hardware
 
Ricardo larez hardware.ppt
Ricardo larez hardware.pptRicardo larez hardware.ppt
Ricardo larez hardware.ppt
 
Hardware diapositiva
Hardware diapositivaHardware diapositiva
Hardware diapositiva
 
El hardware
El hardwareEl hardware
El hardware
 
Unidad de procesamiento central (CPU)
Unidad de procesamiento central (CPU) Unidad de procesamiento central (CPU)
Unidad de procesamiento central (CPU)
 
Hardware
HardwareHardware
Hardware
 
Parcial1
Parcial1Parcial1
Parcial1
 
Hadware
HadwareHadware
Hadware
 
Maria pinto tare2-ppt
Maria pinto tare2-pptMaria pinto tare2-ppt
Maria pinto tare2-ppt
 
Fafadsfsd
FafadsfsdFafadsfsd
Fafadsfsd
 
Dispositivos que conforman un computador
Dispositivos que conforman un computadorDispositivos que conforman un computador
Dispositivos que conforman un computador
 
Alfabetizacion informatica
Alfabetizacion informaticaAlfabetizacion informatica
Alfabetizacion informatica
 
Ordenador
OrdenadorOrdenador
Ordenador
 
Informatica practica 1 copia
Informatica practica 1   copiaInformatica practica 1   copia
Informatica practica 1 copia
 
Alfabetizacion informatica
Alfabetizacion informaticaAlfabetizacion informatica
Alfabetizacion informatica
 
El computador y sus partes
El computador y sus partesEl computador y sus partes
El computador y sus partes
 

Último

absorcion de gases y practicas de laboratorios
absorcion de gases y practicas de laboratoriosabsorcion de gases y practicas de laboratorios
absorcion de gases y practicas de laboratorios
JuanAlvarez413513
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De ProgramaciónTrabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
SofiaCollazos
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
IsabelQuintero36
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
samuelvideos
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsxSISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
tamarita881
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
ValeriaAyala48
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
sarasofiamontezuma
 
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañerosactividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
aljitagallego
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
CesarPazosQuispe
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
Ing. Julio Iván Mera Casas
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 

Último (20)

absorcion de gases y practicas de laboratorios
absorcion de gases y practicas de laboratoriosabsorcion de gases y practicas de laboratorios
absorcion de gases y practicas de laboratorios
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De ProgramaciónTrabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsxSISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañerosactividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 

Actividad#1

  • 1. Colegio de bachilleres del estado de Yucatán Informática I Maestra: María del Rosario Raygosa Velázquez Integrantes del equipo: Gabriel Calderón García Héctor Emmanuel Uriel Marrufo Campos Ángel Manuel Ortegón May Dayana Isabel Cibrián May
  • 2. Hardware: El termino hardware está compuesto por hard (duro) y ware (mercancías). El un diccionario podríamos encontrar el significado siguiente: «quincallería, ferretería, conjunto de accesorios metálicos». el argot de la computación el termino hardware lo empleamos para distinguir las partes físicas y accesorios complementarios que componen la Unidad Central de Procesamiento, (CPU) (Central Proccesing Unit), sus componentes eléctricos, electrónicos, electromecánicos, mecánicos, sus cables, gabinetes o cajas, periféricos de todo tipo y cualquier otro elemento físico involucrado. Componentes del hardware: Los componentes y dispositivos del hardware se dividen en hardware básico y hardware complementario. El hardware básico son las piezas fundamentales e indispensables para que la computadora funcione, estos son: • Tarjeta Madre (Motherboard) • Fuente de alimentación • Unidad Central de Procesamiento (CPU) • Memoria RAM (Random Access Memory) • Memoria ROM (Read Only Memory) • Memoria Cache • Disco Duro ( Hard Disk Drive, HDD) • Monitor, teclado, ratón.
  • 3. Tarjeta madre: • La tarjeta madre, es el esqueleto o soporte en el cual se encuentran conectados los componentes electrónicos del computador. en realidad es una lamina, generalmente de color verde, empleada como soporte y medio de comunicación entre los diversos componentes que se encuentran sobre ella. Fuente de alimentación: • La fuente de alimentación es la que suministra electricidad a los distintos circuitos del aparato electrónico al que se conecta la computadora. Unidad central de procesamiento: • La Unidad Central de Procesamiento (CPU), como su nombre lo indica es una unidad de la computadora donde se procesa todo el trabajo que esta deberá realizar, es decir, es el cerebro en el cual están conectados todos los dispositivos y elementos que nos permiten comunicarnos y transferir información a la computadora y que, a su vez, esta nos proporcione la información que se le requiera. este regula todas ls operaciones del computador las cuales, básicamente, son de dos tipos: a) Funciones de control. b) Funciones lógicas y aritméticas Las funciones de Control regulan todos los componentes conectados al CPU. Este es el encargado de controlar que las instrucciones se ejecuten, buscándolas en la memoria principal, decodificándolas o interpretándolas y que después serán ejecutadas en la unidad de proceso. Funciones Aritmético-Lógicas: Las funciones aritméticas permiten realizar cálculos matemáticos, mientras que las lógicas establecen comparaciones sobre esos cálculos y determinan si son ciertos o falsos. Las funciones aritméticas identifican a las operaciones básicas: suma, resta, multiplicación, y división. Las operaciones lógicas comparan dos valores y determinan si la comparación es cierta o falsa, estas son: mayor que, menor que, mayor o igual que, igual o menor que, igual que, distinto que.
  • 4. Memoria principal o primaria: • Memoria principal o primaria (RAM-ROM) RAM: Su misión principal es identificar y clasificar en forma ordenada la información que recibe, procesa y emite. Se le suele denominar memoria de escritura/lectura donde el usuario puede leer o escribir indistintamente, así como almacenar los resultados intermedios. una característica importante de la memoria RAM que se deberá tener muy en cuenta es que se mantiene activa, siempre y cuando este alimentada eléctricamente, al faltarle la electricidad a la cual esta conectada la computadora (en las portátiles la batería) o bien al desconectar o apagar la computadora, el contenido de la memoria RAM se borra, se pierde y es por esta característica que también se le denomina memoria volátil. En consecuencia, no hay que olvidar, que antes de desconectar o apagar la computadora se deberá guardar (salvar) en una memoria auxiliar (disquete o disco duro) el contenido de la misma. ROM: Se le denomina memoria de solo lectura, esta es la principal característica de este tipo de memoria. En consecuencia todos los datos grabados en la misma solo se pueden leer y no pueden ser modificados por el usuario pero si por el fabricante del equipo. Memoria canche: • Memoria cache es un sistema especial de almacenamiento de alta velocidad. Puede ser tanto un área reservada de la memoria principal como un dispositivo de almacenamiento de alta velocidad independiente. Hay dos tipos de caché frecuentemente usados en las computadoras personales: memoria caché y caché de disco. Una memoria caché, llamada también a veces almacenamiento caché o RAM caché, es una parte de memoria RAM estática de alta velocidad (SRAM). La memoria caché es efectiva dado que los programas acceden una y otra vez a los mismos datos o instrucciones.
  • 5. Disco duro: • El Disco Duro es un dispositivo de almacenamiento no volátil que emplea un sistema de grabación magnética para almacenar datos digitales Se compone de uno o más platos o discos rígidos, unidos por un mismo eje que gira a gran velocidad dentro de una caja metálica sellada. Sobre cada plato, y en cada una de sus caras, se sitúa un cabezal de lectura/escritura que flota sobre una delgada lámina de aire generada por la rotación de los discos. Monitor: El Monitor es un periférico de salida que nos muestra en forma de imágenes o textos toda la información procesada por la computadora.
  • 6. Mouse o ratón. • El Mouse o Ratón, es también un periférico de entrada, su función es apuntar con un cursor en forma de flecha, u otro, para seleccionar cualquier aplicación dentro del computador. Teclado. • El Teclado es un periférico de entrada y está compuesto por teclas alfanuméricas que esta formado por las letras del alfabeto latino, números y algunos signos especiales. Las denominadas teclas direccionales o movimiento del cursor que se encuentran situadas en la parte inferior, hacia la derecha del teclado, están representadas por cuatro flechas que sirve para movilizar el cursor en el sentido que indica cada una de ellas sin borrar las letras o caracteres escritos y las teclas numéricas que es similar a las de una calculadora y se emplea principalmente, para introducir información numérica. El escáner. • El escáner es un periférico de entrada y es un lector óptico que convierte la información en una imagen que puede ser guardada en un archivo. Se aplica para introducir fotografías, dibujos y textos escritos.
  • 7. La cámara de video digital. • La cámara de vídeo digital, webcam, están diseñadas para enviar vídeos en vivo y grabados, así como capturas de imagen a través de la red a uno o más usuarios. La impresora. • La impresora es un periférico de salida, por medio del cual puede plasmar en un papel una determinada información previamente procesada por la computadora.
  • 8. El micrófono o parlante. • El Micrófono o Parlante es un dispositivo utilizado para reproducir sonido desde un dispositivo electrónico. También es llamado altavoz, altoparlante, bocina, speaker, loudspeaker. Los parlantes convierten las ondas eléctricas en energía mecánica y esta se convierte en energía acústica. Más técnicamente, es un transductor electro acústico que convierte una señal eléctrica en sonido. El parlante se mueve de acuerdo a las variaciones de una señal eléctrica y causa ondas de sonido que se propagan por un medio, como el aire o el agua. Historia del hardware. La clasificación evolutiva del hardware del computador electrónico está dividida en generaciones donde cada una supone un cambio tecnológico muy notable. el origen de las primeras es sencillo de establecer, ya que en ellas el hardware fue sufriendo cambios radicales. los componentes esenciales que constituyen la electrónica del computador fueron totalmente reemplazados en las primeras tres generaciones, originando cambios que resultaron transcendentales. en las ultimas décadas es mas difícil distinguir las nuevas generaciones, ya que los cambios han sido graduales y existe cierta continuidad en las tecnologías usadas. en principio se pueden distinguir: • 1ra. Generación: electrónica implementada en tubos de vacío. Fueron las primeras maquinas que desplazaron los componentes electrónicos (relés). • 2da. Generación: electrónica desarrollada con transistores, la lógica discreta era muy parecida a la anterior pero la implementación resulto mucho más pequeña, reduciendo entre otros factores, el tamaño de un computador en notable escala. • 3ra. Generación: electrónica basada en circuitos integrados. Ésta tecnología permitió integrar cientos de transistores y otros componentes electrónicos en un único circuito integrado conformando una pastilla de silicio. • 4ta. Generación: se colocan muchos más componentes en un chip; producto de la micro miniaturización de los circuitos electrónicos. El tamaño reducido del microprocesador y de chips hizo posible la creación de Computadoras Personales. (PC)