SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO SUPERIOR
TECNOLÓGICO SUPERARSE
TAREA: 1
NOMBRE: WILLIAM FAUSTO FLORES H.
MATERIA: INSTRUMENTACIÓN Y FOTOGRAMETRÍA
DOCENTE: TOP. JAIRO OBANDO CORRALES
NIVEL: SEGUNDO
TEMA: ENSAYO LINEA DE TIEMPO
EVOLUCIÓN DEL INSTRUMENTAL QUE SE USA EN LA TOPOGRAFÍA.
INTRODUCCIÓN:
Los equipos topográficos se han utilizado desde el año 3500 A.C y han evolucionado con
el tiempo para darnos equipos con mayor precisión en resultados. En los últimos 20 años han
evolucionado con mayor rapidez los instrumentos de topografía.
EQUIPOS TOPOGRÁFICOS
LINEA DE TIEMPO
INICIO DE LOS EQUIPOS TOPOGRÁFICOS
Nos remontamos alrededor del año 3000 A.C los babilonios y egipcios utilizaban ya
cuerdas y cadenas para mediciones de distancias.
Gnomon 3500 A.C
Proyección de la luz y determina la localización del norte verdadero
El Griego Eratóstenes de Cirene usó un gnomon para medir el diámetro de la Tierra, con
aceptable precisión.
Camilla de cuerda 312 A.C
se especula que las cuerdas se usaron para crear triángulos rectos para establecer límites
después de una inundación anual del Nilo
Este año vino consigo con dos inventos que aportaron a la planimetría y altimetría
Es una herramienta que fue utilizada por el mensor o cromático, en la antigua Roma, para trazar
en el territorio alineaciones entre ellos ortogonales. Comprobaba las alineaciones y la corrección
de las direcciones perpendiculares.
Groma
Realizaba alineaciones una detrás de otra y determinaban la fijación por medio de un
ángulo
Los Jalones o Banderolas 201 A.C
Barra graduada a cuatro codos de longitud y pínulas. Calculaba distancias, nivelaciones y
levantamiento de planos, por métodos indirectos
LA Dioptra. 100 A.C
Está compuesto por una rueda unida a un engranaje preciso, el cual cuenta el total de
vueltas que realiza la rueda en determinado tiempo, sin importar si el terreno era desigual.
Cuerda 110 D.C
Herón sometía la cuerda a una mezcla de cera y resina con el fin de hacer mediciones sin
gran margen de errores.
Brújula 801 D.C
Creada en China, como método de orientación con el fin de señalar el norte magnético. A
través de una aguja.
Ballestilla 1300 D.C
La ballestilla es un instrumento de navegación antiguo. Compuesto por una vara cruzada
por otra en la parte superior, su función es medir alturas en topografía.
Decempeda 1501
Instrumento de tres metros de longitud, hecho de madera tratada, que permite la medida
de distancias.
Corobate 1547
Instrumento especial utilizado por los romanos para medir los diferentes niveles de un
terreno.
Teodolito – brújula 1576
Tipo de teodolito que tiene incorporado una brújula
Lampara 1600
Instrumento de la antigüedad que consiste en un pie vertical bien aplomado y un brazo
horizontal graduado. El triángulo formado entre ambos permite calcular distancias a puntos que
son observables.
Cadena 1601
Consta de óvalos hechos de metal unidos por soldadura, que eran empleados para medir
longitudes.
Goniometro 1780
Utilizado para medir ángulos formados por dos visuales, y ha sido un enorme avance para
la topografía
Plancheta 1765
Es un tablero de dibujo con un trípode y una mira, a medida que se observa, se dibuja en
una hoja las medidas obtenidas.
Teodolito 1787
El teodolito es un instrumento de medición mecánico-óptico que se utiliza para obtener
ángulos verticales y horizontales, en la mayoría de los casos, ámbito en el cual tiene una
precisión elevada. Utilizada para levantamientos de suelos.
Aliada 1810
Sirve para medir ángulos de rotación y consta de tres tornillos de nivelación y un círculo
graduado acimut al. Este se realiza sobre el eje vertical, también presente en los instrumentos de
todas las generaciones del teodolito. Permitiendo al operador girar el anteojo horizontalmente en
un rango de 360º.
Taquímetro 1817
Instrumento por el cual se realizan levantamientos tridimensionales por medio de
coordenadas esféricas. También sirve para medir sobre un terreno los ángulos verticales y
horizontales y las distancias entre sus vértices.
Clísimetro 1866
Utilizado para medir ángulos de elevación, pendiente o inclinación, se desconoce su
creador, pero es identificado como una herramienta muy útil y de fácil movilización.
Miras y niveles 1910
El avance tecnológico de estas dos herramientas estaba presentando cada vez más
resultados, es por ello que ahora las miras y niveles destacaban un nivel de precisión mayor.
Tellutrometro 1956
es un equipo profesional para efectuar mediciones por onda electrónicas a distancia
Distanciómetros electrónicos que permite ahora generar una proyección que determina la
distancia hasta un objeto, esto ha ayudado demasiado a levantamientos de suelo
Niveles laser 1977
Es una herramienta electrónica que sirve para determinar nivelaciones en un plano
horizontal mediante iluminación de la zona con una línea láser al estar montado sobre un tripié.
GPS 1994
Es implementado para el levantamiento topográfico de zonas, con una margen de error
muy pequeña, óptima para el plano de una estructura grande.
En el año 2000 se llegó incorporación electrónica para hacer las lecturas del círculo vertical y
horizontal, desplegando ángulos en la pantalla y de esta manera determinar con mayor facilidad
y rapidez la longitud de distancias.
Estación Total Siglo XX
 estación total m3
 estación total 5503
 estación total 5603
 estación total VX
Permite determinar la distancia desde un emisor láser a un objeto, la distancia se determina
gracias al tiempo que tarda el láser en reflejarse y de esta manera hacer modelos 3D.
Lydar Leica
Ahora hacen parte activa de levantamientos de suelo, estos se encargan de tomar
fotografías que son procesadas por programas como millones de puntos y de esta manera
esquematizar el plano con una precisión alta.
RTK 2021
Es una tecnología de corrección GPS que proporciona correcciones en tiempo real a los
datos de localización cuando el avión teledirigido está capturando fotos de un sitio.
CONCLUSION
La topografía es una ciencia de suma importancia para nuestra vida, ya que gracias a ella
no solo la ingeniería civil la aprovecha para tener mejores construcciones y caminos más
precisos, sino también otras ciencias la requieren para facilitar sus objetivos. (Linea de, s.f.)
Tener un conocimiento amplio sobre los equipos la marca fecha de fabricación modelo y
a cada cuanto tiempo se debe de calibrar para si elaborar buenos cálculos y obtener excelentes
resultados (ZL, s.f.)
BIBLIOGRAFIA
Linea de, T. (s.f.). Obtenido de https://prezi.com/p/2hg2mxjrh7ie/linea-de-tiempo-
equipos-topograficos-desde-sus-inicios-hasta-la-actualidad/
ZL, J. (s.f.). Objetivos conclusiones y recomendaciones de instrumentos de topografia.
Obtenido de https://es.scribd.com/document/347374269/objetivos-conclusiones-y-
recomendaciones-de-instrumentos-de-topografia

Más contenido relacionado

Similar a ACTIVIDAD_1_ENSAYO_LINEA_DE_TIEMPO.pdf

Introducciontopografia
IntroducciontopografiaIntroducciontopografia
Introducciontopografia
mariomorales1
 
Equipos topograficos
Equipos topograficosEquipos topograficos
Equipos topograficos
Ale Verbel
 
HISTORIA DE LA TOPOGRAFIA
HISTORIA DE LA TOPOGRAFIAHISTORIA DE LA TOPOGRAFIA
HISTORIA DE LA TOPOGRAFIA
eliarosa
 
instrumentos en topografiaTarea 2 intrumentacion
instrumentos en topografiaTarea 2 intrumentacioninstrumentos en topografiaTarea 2 intrumentacion
instrumentos en topografiaTarea 2 intrumentacion
Kike Camacho
 
Topografia
TopografiaTopografia
Topografia
luisjoseordonez
 
INSTRUMENTOS TOPOGRAFICOS DE MEDICION MANUAL.pptx
INSTRUMENTOS TOPOGRAFICOS DE MEDICION MANUAL.pptxINSTRUMENTOS TOPOGRAFICOS DE MEDICION MANUAL.pptx
INSTRUMENTOS TOPOGRAFICOS DE MEDICION MANUAL.pptx
Milagros Martínez Roldan
 
LA TOPOGRAFIA
LA TOPOGRAFIA LA TOPOGRAFIA
Historia de la topografia
Historia de la topografiaHistoria de la topografia
Historia de la topografia
eliarosa
 
Capitulo 1 conceptos basicos
Capitulo 1 conceptos basicosCapitulo 1 conceptos basicos
Capitulo 1 conceptos basicos
Orlando Aldo Vasquez Cerquera
 
Capitulo 1 conceptos basicos
Capitulo 1 conceptos basicosCapitulo 1 conceptos basicos
Capitulo 1 conceptos basicos
Pilar Arenas
 
clase-topografia_compress.pdf
clase-topografia_compress.pdfclase-topografia_compress.pdf
clase-topografia_compress.pdf
MilagrosUstoCarazas
 
P5_Topografía2_Práctica2_Andramunio,Enríquez,Ruíz,Zambrano.pdf
P5_Topografía2_Práctica2_Andramunio,Enríquez,Ruíz,Zambrano.pdfP5_Topografía2_Práctica2_Andramunio,Enríquez,Ruíz,Zambrano.pdf
P5_Topografía2_Práctica2_Andramunio,Enríquez,Ruíz,Zambrano.pdf
AnthonyAyala23
 
DEFINICION SISTEMAS DE COORDENDAS SJL
DEFINICION SISTEMAS DE COORDENDAS SJLDEFINICION SISTEMAS DE COORDENDAS SJL
DEFINICION SISTEMAS DE COORDENDAS SJL
AlexPieroDiazTafur1
 
Informe de topografia iii unidad
Informe de topografia iii unidadInforme de topografia iii unidad
Informe de topografia iii unidad
Makely Silva
 
2 reporte de topo 1
2 reporte de topo 12 reporte de topo 1
2 reporte de topo 1
Pedro Isaac Montoya Zamora
 
Infor. 01 topografia
Infor. 01   topografiaInfor. 01   topografia
Infor. 01 topografia
bachesito
 
Presentación1.pptx
Presentación1.pptxPresentación1.pptx
Presentación1.pptx
SimnVelandia
 
introducción a la topografía general
introducción a la topografía generalintroducción a la topografía general
introducción a la topografía general
senati
 
Instrumentos topograficos c1
Instrumentos  topograficos   c1Instrumentos  topograficos   c1
Instrumentos topograficos c1
Damner Almiron Torres
 
Introducciontopografia
IntroducciontopografiaIntroducciontopografia
Introducciontopografia
Freddy Antonio Avila Rivero
 

Similar a ACTIVIDAD_1_ENSAYO_LINEA_DE_TIEMPO.pdf (20)

Introducciontopografia
IntroducciontopografiaIntroducciontopografia
Introducciontopografia
 
Equipos topograficos
Equipos topograficosEquipos topograficos
Equipos topograficos
 
HISTORIA DE LA TOPOGRAFIA
HISTORIA DE LA TOPOGRAFIAHISTORIA DE LA TOPOGRAFIA
HISTORIA DE LA TOPOGRAFIA
 
instrumentos en topografiaTarea 2 intrumentacion
instrumentos en topografiaTarea 2 intrumentacioninstrumentos en topografiaTarea 2 intrumentacion
instrumentos en topografiaTarea 2 intrumentacion
 
Topografia
TopografiaTopografia
Topografia
 
INSTRUMENTOS TOPOGRAFICOS DE MEDICION MANUAL.pptx
INSTRUMENTOS TOPOGRAFICOS DE MEDICION MANUAL.pptxINSTRUMENTOS TOPOGRAFICOS DE MEDICION MANUAL.pptx
INSTRUMENTOS TOPOGRAFICOS DE MEDICION MANUAL.pptx
 
LA TOPOGRAFIA
LA TOPOGRAFIA LA TOPOGRAFIA
LA TOPOGRAFIA
 
Historia de la topografia
Historia de la topografiaHistoria de la topografia
Historia de la topografia
 
Capitulo 1 conceptos basicos
Capitulo 1 conceptos basicosCapitulo 1 conceptos basicos
Capitulo 1 conceptos basicos
 
Capitulo 1 conceptos basicos
Capitulo 1 conceptos basicosCapitulo 1 conceptos basicos
Capitulo 1 conceptos basicos
 
clase-topografia_compress.pdf
clase-topografia_compress.pdfclase-topografia_compress.pdf
clase-topografia_compress.pdf
 
P5_Topografía2_Práctica2_Andramunio,Enríquez,Ruíz,Zambrano.pdf
P5_Topografía2_Práctica2_Andramunio,Enríquez,Ruíz,Zambrano.pdfP5_Topografía2_Práctica2_Andramunio,Enríquez,Ruíz,Zambrano.pdf
P5_Topografía2_Práctica2_Andramunio,Enríquez,Ruíz,Zambrano.pdf
 
DEFINICION SISTEMAS DE COORDENDAS SJL
DEFINICION SISTEMAS DE COORDENDAS SJLDEFINICION SISTEMAS DE COORDENDAS SJL
DEFINICION SISTEMAS DE COORDENDAS SJL
 
Informe de topografia iii unidad
Informe de topografia iii unidadInforme de topografia iii unidad
Informe de topografia iii unidad
 
2 reporte de topo 1
2 reporte de topo 12 reporte de topo 1
2 reporte de topo 1
 
Infor. 01 topografia
Infor. 01   topografiaInfor. 01   topografia
Infor. 01 topografia
 
Presentación1.pptx
Presentación1.pptxPresentación1.pptx
Presentación1.pptx
 
introducción a la topografía general
introducción a la topografía generalintroducción a la topografía general
introducción a la topografía general
 
Instrumentos topograficos c1
Instrumentos  topograficos   c1Instrumentos  topograficos   c1
Instrumentos topograficos c1
 
Introducciontopografia
IntroducciontopografiaIntroducciontopografia
Introducciontopografia
 

Último

PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 

Último (20)

PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 

ACTIVIDAD_1_ENSAYO_LINEA_DE_TIEMPO.pdf

  • 1. INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO SUPERARSE TAREA: 1 NOMBRE: WILLIAM FAUSTO FLORES H. MATERIA: INSTRUMENTACIÓN Y FOTOGRAMETRÍA DOCENTE: TOP. JAIRO OBANDO CORRALES NIVEL: SEGUNDO TEMA: ENSAYO LINEA DE TIEMPO
  • 2. EVOLUCIÓN DEL INSTRUMENTAL QUE SE USA EN LA TOPOGRAFÍA. INTRODUCCIÓN: Los equipos topográficos se han utilizado desde el año 3500 A.C y han evolucionado con el tiempo para darnos equipos con mayor precisión en resultados. En los últimos 20 años han evolucionado con mayor rapidez los instrumentos de topografía. EQUIPOS TOPOGRÁFICOS LINEA DE TIEMPO INICIO DE LOS EQUIPOS TOPOGRÁFICOS Nos remontamos alrededor del año 3000 A.C los babilonios y egipcios utilizaban ya cuerdas y cadenas para mediciones de distancias. Gnomon 3500 A.C Proyección de la luz y determina la localización del norte verdadero El Griego Eratóstenes de Cirene usó un gnomon para medir el diámetro de la Tierra, con aceptable precisión. Camilla de cuerda 312 A.C se especula que las cuerdas se usaron para crear triángulos rectos para establecer límites después de una inundación anual del Nilo
  • 3. Este año vino consigo con dos inventos que aportaron a la planimetría y altimetría Es una herramienta que fue utilizada por el mensor o cromático, en la antigua Roma, para trazar en el territorio alineaciones entre ellos ortogonales. Comprobaba las alineaciones y la corrección de las direcciones perpendiculares. Groma Realizaba alineaciones una detrás de otra y determinaban la fijación por medio de un ángulo Los Jalones o Banderolas 201 A.C Barra graduada a cuatro codos de longitud y pínulas. Calculaba distancias, nivelaciones y levantamiento de planos, por métodos indirectos LA Dioptra. 100 A.C Está compuesto por una rueda unida a un engranaje preciso, el cual cuenta el total de vueltas que realiza la rueda en determinado tiempo, sin importar si el terreno era desigual. Cuerda 110 D.C Herón sometía la cuerda a una mezcla de cera y resina con el fin de hacer mediciones sin gran margen de errores. Brújula 801 D.C Creada en China, como método de orientación con el fin de señalar el norte magnético. A través de una aguja.
  • 4. Ballestilla 1300 D.C La ballestilla es un instrumento de navegación antiguo. Compuesto por una vara cruzada por otra en la parte superior, su función es medir alturas en topografía. Decempeda 1501 Instrumento de tres metros de longitud, hecho de madera tratada, que permite la medida de distancias. Corobate 1547 Instrumento especial utilizado por los romanos para medir los diferentes niveles de un terreno. Teodolito – brújula 1576 Tipo de teodolito que tiene incorporado una brújula Lampara 1600 Instrumento de la antigüedad que consiste en un pie vertical bien aplomado y un brazo horizontal graduado. El triángulo formado entre ambos permite calcular distancias a puntos que son observables. Cadena 1601 Consta de óvalos hechos de metal unidos por soldadura, que eran empleados para medir longitudes.
  • 5. Goniometro 1780 Utilizado para medir ángulos formados por dos visuales, y ha sido un enorme avance para la topografía Plancheta 1765 Es un tablero de dibujo con un trípode y una mira, a medida que se observa, se dibuja en una hoja las medidas obtenidas. Teodolito 1787 El teodolito es un instrumento de medición mecánico-óptico que se utiliza para obtener ángulos verticales y horizontales, en la mayoría de los casos, ámbito en el cual tiene una precisión elevada. Utilizada para levantamientos de suelos. Aliada 1810 Sirve para medir ángulos de rotación y consta de tres tornillos de nivelación y un círculo graduado acimut al. Este se realiza sobre el eje vertical, también presente en los instrumentos de todas las generaciones del teodolito. Permitiendo al operador girar el anteojo horizontalmente en un rango de 360º. Taquímetro 1817 Instrumento por el cual se realizan levantamientos tridimensionales por medio de coordenadas esféricas. También sirve para medir sobre un terreno los ángulos verticales y horizontales y las distancias entre sus vértices. Clísimetro 1866
  • 6. Utilizado para medir ángulos de elevación, pendiente o inclinación, se desconoce su creador, pero es identificado como una herramienta muy útil y de fácil movilización. Miras y niveles 1910 El avance tecnológico de estas dos herramientas estaba presentando cada vez más resultados, es por ello que ahora las miras y niveles destacaban un nivel de precisión mayor. Tellutrometro 1956 es un equipo profesional para efectuar mediciones por onda electrónicas a distancia Distanciómetros electrónicos que permite ahora generar una proyección que determina la distancia hasta un objeto, esto ha ayudado demasiado a levantamientos de suelo Niveles laser 1977 Es una herramienta electrónica que sirve para determinar nivelaciones en un plano horizontal mediante iluminación de la zona con una línea láser al estar montado sobre un tripié. GPS 1994 Es implementado para el levantamiento topográfico de zonas, con una margen de error muy pequeña, óptima para el plano de una estructura grande. En el año 2000 se llegó incorporación electrónica para hacer las lecturas del círculo vertical y horizontal, desplegando ángulos en la pantalla y de esta manera determinar con mayor facilidad y rapidez la longitud de distancias.
  • 7. Estación Total Siglo XX  estación total m3  estación total 5503  estación total 5603  estación total VX Permite determinar la distancia desde un emisor láser a un objeto, la distancia se determina gracias al tiempo que tarda el láser en reflejarse y de esta manera hacer modelos 3D. Lydar Leica Ahora hacen parte activa de levantamientos de suelo, estos se encargan de tomar fotografías que son procesadas por programas como millones de puntos y de esta manera esquematizar el plano con una precisión alta. RTK 2021 Es una tecnología de corrección GPS que proporciona correcciones en tiempo real a los datos de localización cuando el avión teledirigido está capturando fotos de un sitio. CONCLUSION La topografía es una ciencia de suma importancia para nuestra vida, ya que gracias a ella no solo la ingeniería civil la aprovecha para tener mejores construcciones y caminos más precisos, sino también otras ciencias la requieren para facilitar sus objetivos. (Linea de, s.f.) Tener un conocimiento amplio sobre los equipos la marca fecha de fabricación modelo y a cada cuanto tiempo se debe de calibrar para si elaborar buenos cálculos y obtener excelentes resultados (ZL, s.f.)
  • 8. BIBLIOGRAFIA Linea de, T. (s.f.). Obtenido de https://prezi.com/p/2hg2mxjrh7ie/linea-de-tiempo- equipos-topograficos-desde-sus-inicios-hasta-la-actualidad/ ZL, J. (s.f.). Objetivos conclusiones y recomendaciones de instrumentos de topografia. Obtenido de https://es.scribd.com/document/347374269/objetivos-conclusiones-y- recomendaciones-de-instrumentos-de-topografia