SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad De La Costa
Facultad De Arquitectura
Tecnológica III
Equipos De Topografía.
Presentado por:
Luis José Ordoñez
Presentado a:
Arq. Claudia Ayala Rueda.
Grupo BD
IV Semestre
Fecha
05/08/2014
Contenido
• Introducción.
• Objetivos.
• Topografía.
• Equipos Topográficos.
• Conclusión.
• Bibliografía.
Introducción
La topografía se entiende como el conjunto de técnicas y conocimientos para describir y delinear la
superficie de un terreno, definiendo particularidades que presenta este en su configuración
superficial, para obtener dichos datos se cuenta con una serie de equipos que están encargados de
proveer información como por ejemplo: mapas topográficos, prácticos y necesarios para muchas
cuestiones, incluyendo la construcción de caminos y senderos de excursión por las montañas. El
mapa muestra la ubicación e inclinación de las colinas y los valles, ya que indican el relieve de cada
sitio.
Objetivos
Objetivo General:
• Definir el concepto de topografía y describir los equipos que se utilizan para practicar esta ciencia.
Objetivos Específicos:
• Indagar acerca de la topografía como termino y como es su funcionamiento.
• Determinar y definir los equipos por medio de imágenes y escritos que definan su utilidad.
Topografía
Es la ciencia que estudia el conjunto de procedimientos para determinar las posiciones de puntos
sobre la superficie de la tierra, por medio de medidas según los 3 elementos del espacio. Estos
elementos pueden ser: dos distancias y una elevación, o una distancia, una dirección
y una elevación.
Para distancias y elevaciones se emplean unidades de longitud ( en sistema métrico decimal), y para
direcciones se emplean unidades de arco, (grados sexagesimales).
El conjunto de operaciones necesarias para determinar las posiciones de puntos y posteriormente su
representación en un plano es lo que se llama comúnmente "Levantamiento".
La mayor parte de los levantamientos, tienen por objeto el cálculo de superficies y volúmenes, y la
representación de las medidas tomadas en el campo mediante perfiles y planos, por lo cual estos
trabajos también se consideran dentro de la topografía.
Equipos Topográficos
Los equipos de topografía se dividen en tres categorías; para medir ángulos, para medir distancias y
para medir pendientes.
Los equipos para el estudio topográfico de un terreno son los siguientes:
Transito:
Se utiliza para medir ángulos verticales y
horizontales, con una precisión de 1 minuto
(1´ ) o 20 segundos(20" ), los círculos de
metal se leen con lupa, los modelos viejos
tienen cuatro tornillos para nivelación,
actualmente se siguen fabricando pero con
solo tres tornillos nivelantes.
Distanciometro:
Dispositivo electrónico para medición de
distancias, funciona emitiendo un haz luminoso
ya sea infrarrojo o láser, este rebota en un
prisma o directamente sobre la superficie, y
dependiendo del tiempo que tarda el haz en
recorrer la distancia escomo determina esta.
Teodolito Óptico:
Es un instrumento de medición mecánico-
óptico universal que sirve para medir ángulos
verticales y, sobretodo, horizontales, ámbito
en el cual tiene una precisión elevada. Con
otras herramientas auxiliares puede medir
distancias y desniveles.
Teodolito Electrónico:
Es la versión del teodolito óptico, con la
incorporación de electrónica para hacer las
lecturas del circulo vertical y horizontal,
desplegando los ángulos en una pantalla
eliminando errores de apreciación, es más
simple en su uso, y por requerir menos piezas
es más simple su fabricación yen algunos
casos su calibración.
Navegadores GPS:
consta de un dispositivo que cabe en la
palma de la mano, tienen la antena
integrada, su precisión puede ser de menor
a15 mts. Además de proporcionar nuestra
posición en el plano horizontal pueden
indicar la elevación por medio de la misma
señal de los satélites.
Baliza:
se usa para referirse a la acción de ubicar un
sitio en relación a otros, fácilmente ubicables,
que aseguran el poder encontrarlo
posteriormente.
Una baliza puede ser activa si emite una señal
(sea del tipo que sea) o pasiva, si no emite.
Estación Semitotal:
Se integra el teodolito óptico y el
distanciometro, ofreciendo la misma línea de
vista para el teodolito y el distanciometro, se
trabaja más rápido con este equipo, ya que
se apunta al centro del prisma, a diferencia
de un teodolito con distanciometro, en donde
en algunos casos se apunta primero el
teodolito y luego el distanciometro,
Estación Total:
Es la integración del teodolito electrónico con
un distanciometro integrado, de tal forma que
puede medir ángulos y distancias
simultáneamente. La distancia horizontal, la
diferencia de alturas y las coordenadas se
calculan automáticamente. Todas las
mediciones e información adicional se pueden
grabar.
Niveles:
Es un instrumento que nos representa una
referencia con respecto a un plano
horizontal. Este aparato ayuda a
determinarla diferencia de elevación entre
dos puntos con la ayuda de un estadal. El
nivel más sencillo es el nivel de manguera,
es una manguera trasparente, se le
introduce agua y se levantan ambos
extremos, por simple equilibrio, el agua
estará al mismo nivel en ambos extremos. El
nivel de mano es un instrumento también
sencillo, la referencia de horizontalidad es
una burbuja de vidrio o gota
Niveles Electrónicos:
Estos funcionan como los niveles ópticos, y
adicionalmente pueden hacer lecturas
electrónicamente con estadales con código de
barras, esto resulta muy práctico, ya que la
medición es muy rápida, y se eliminan errores
de apreciación o lectura, incluso de dedo, ya
que estos tienen memoria para almacenar y
procesar los datos, pueden desplegar en
pantalla una resolución de décima de
milímetro, y medir distancias con una
resolución de un centímetro.
Cinta Métrica:
Una cinta métrica o un flexómetro es un
instrumento de medida que consiste en una
cinta flexible graduada y se puede enrollar,
haciendo que el transporte sea más fácil.
También se puede medir líneas y superficies
curvas.
Plomada Metálica:
Instrumento con forma de cono, construido
generalmente en bronce, con un peso que
varía entre 225 y 500 gr, que al dejarse colgar
libremente de la cuerda sigue la dirección de la
vertical del lugar, por lo que con su auxilio
podemos proyectar el punto de terreno sobre la
cinta métrica.
Brújula:
Puede apoyarse en tripié, bastón o una vara
cualquiera. Las letras (E) y (W) la caratula
están invertidas debido al movimiento
relativo de la aguja respecto a la caja. Las
pínulas sirven para dirigir la visual, ala cual
se va medir el rumbo. Con el espejo se
puede ver la aguja y el nivel circular al
tiempo que se dirige la visual o con el espejo
el punto visado. Se emplea para
levantamiento secundarios, reconocimientos
preliminares, para tomar radiaciones en
trabajos de configuraciones, polígonos
apoyados en otros levantamientos más
precisos.
Trípode:
Es un instrumento que tiene la particularidad
de soportar un equipo de medición como un
taquímetro o nivel, su manejo es sencillo, pues
consta de tres patas que pueden ser de
madera o de aluminio, las que son regulables
para así poder tener un mejor manejo para
subir o bajar las patas que se encuentran fijas
en el terreno.
La Mira:
Se puede describir como una regla de cuatro
metros de largo, graduada en centímetros y
que se pliega en la mitad para mayor
comodidad en el transporte. Además de
esto, la mira consta de una burbuja que se
usa para asegurar la verticalidad de ésta en
los puntos del terreno donde se desea
efectuar mediciones, lo que es trascendental
para la exactitud en las medidas.
Taquímetro:
Es un instrumento topográfico que sirve tanto
para medir distancias, como ángulos
horizontales y verticales con gran precisión.
Planímetro:
Es un instrumento manual utilizado en la
determinación del área de figuras planas
conforma irregular. El área de una figura
cualquiera se determina con el planímetro
fijando el anclaje en un punto externo a la
figura y recorriendo en sentido horario con el
punto trazador su perímetro.
Fichas:
Son varillas de acero de 30 cm de longitud, con
un diámetro φ=1/4”, pintados en franjas
alternas rojas y blancas.
Se usan en la medición de distancias para
marcar las posiciones finales de la cinta y
llevar el conteo del número de cintas enteras
que se han efectuado.
Conclusión
La topografía es mas que una ciencia que hace parte de lo que complementa al arte de la
arquitectura, es una herramienta indispensable a la hora de formular y estructurar proyectos
arquitectónicos, partiendo del estudio del terreno y de como son las características de esté respecto
al diseño previamente definido, y con los equipos que conforman dicha practica la descripción del
terreno se hace optima en cualquier sentido, debido a que los equipos antes mencionados cada uno
abarca una participación importante en la recolección de dichos datos.
Bibliografía
• http://www.monografias.com/trabajos14/topograf/topograf.shtml
• http://es.slideshare.net/karlamargotRMz/equipos-topogrficos
• http://es.wikipedia.org/wiki/Topograf%C3%ADa

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

338265890 informe-nivelacion
338265890 informe-nivelacion338265890 informe-nivelacion
338265890 informe-nivelacion
eduardodiaz2-123
 
Estacion total
Estacion totalEstacion total
Estacion total
olga1955
 
Practica 6 nivelacion altimetria
Practica 6 nivelacion altimetriaPractica 6 nivelacion altimetria
Practica 6 nivelacion altimetriatopografiaunefm
 
Informe poligonal cerrada
Informe   poligonal cerradaInforme   poligonal cerrada
Informe poligonal cerrada
Erick Armas Blas
 
eclimetro-o-nivel-de-mano
eclimetro-o-nivel-de-manoeclimetro-o-nivel-de-mano
eclimetro-o-nivel-de-mano
Elvis Italo Llaique Chuctaya
 
Topografía 1
Topografía 1Topografía 1
Topografía 1
Yemir Hefner Chambi
 
Historia de la topografia
Historia de la topografiaHistoria de la topografia
Historia de la topografiaeliarosa
 
Taquimetria
TaquimetriaTaquimetria
Taquimetria
saul huaman quispe
 
Poligonal abierta y cerrada (maycol vergara)
Poligonal abierta y cerrada (maycol vergara)Poligonal abierta y cerrada (maycol vergara)
Poligonal abierta y cerrada (maycol vergara)
Maycol Vergara Rondoy
 
Estacion total
Estacion totalEstacion total
Estacion total
peterhuerta
 
instrumentos en topografiaTarea 2 intrumentacion
instrumentos en topografiaTarea 2 intrumentacioninstrumentos en topografiaTarea 2 intrumentacion
instrumentos en topografiaTarea 2 intrumentacion
Kike Camacho
 
Topografia
TopografiaTopografia
Topografia
GonzaloCamacho11
 
Mediciones (topografía)
Mediciones (topografía)Mediciones (topografía)
Mediciones (topografía)
danny xavier
 
Equipos topograficos
Equipos topograficosEquipos topograficos
Equipos topograficos
Jose Gutierrez
 
informe de nivelacion topografica con nivel de ingeniero
informe de nivelacion topografica con nivel de ingenieroinforme de nivelacion topografica con nivel de ingeniero
informe de nivelacion topografica con nivel de ingeniero
C̶v̶ Wilder Choque
 
informe de topografia
informe de topografiainforme de topografia
informe de topografia
jorge luis Herrera Blanco
 
1 El Teodolito.ppt
1 El Teodolito.ppt1 El Teodolito.ppt
1 El Teodolito.ppt
JEANPIERRESTEVENHERN
 
Trazado y replanteo del proyecto horizontal carretera estación total
Trazado y replanteo del proyecto horizontal carretera   estación totalTrazado y replanteo del proyecto horizontal carretera   estación total
Trazado y replanteo del proyecto horizontal carretera estación total
Huber Martinez
 
Practica introductoria. manejo y uso del teodolito.
Practica introductoria. manejo y uso del teodolito.Practica introductoria. manejo y uso del teodolito.
Practica introductoria. manejo y uso del teodolito.topografiaunefm
 

La actualidad más candente (20)

338265890 informe-nivelacion
338265890 informe-nivelacion338265890 informe-nivelacion
338265890 informe-nivelacion
 
Estacion total
Estacion totalEstacion total
Estacion total
 
Practica 6 nivelacion altimetria
Practica 6 nivelacion altimetriaPractica 6 nivelacion altimetria
Practica 6 nivelacion altimetria
 
Informe poligonal cerrada
Informe   poligonal cerradaInforme   poligonal cerrada
Informe poligonal cerrada
 
eclimetro-o-nivel-de-mano
eclimetro-o-nivel-de-manoeclimetro-o-nivel-de-mano
eclimetro-o-nivel-de-mano
 
Topografía 1
Topografía 1Topografía 1
Topografía 1
 
Historia de la topografia
Historia de la topografiaHistoria de la topografia
Historia de la topografia
 
Taquimetria
TaquimetriaTaquimetria
Taquimetria
 
Poligonal abierta y cerrada (maycol vergara)
Poligonal abierta y cerrada (maycol vergara)Poligonal abierta y cerrada (maycol vergara)
Poligonal abierta y cerrada (maycol vergara)
 
Estacion total
Estacion totalEstacion total
Estacion total
 
instrumentos en topografiaTarea 2 intrumentacion
instrumentos en topografiaTarea 2 intrumentacioninstrumentos en topografiaTarea 2 intrumentacion
instrumentos en topografiaTarea 2 intrumentacion
 
Topografia
TopografiaTopografia
Topografia
 
Mediciones (topografía)
Mediciones (topografía)Mediciones (topografía)
Mediciones (topografía)
 
Topografia informe 5
 Topografia informe 5 Topografia informe 5
Topografia informe 5
 
Equipos topograficos
Equipos topograficosEquipos topograficos
Equipos topograficos
 
informe de nivelacion topografica con nivel de ingeniero
informe de nivelacion topografica con nivel de ingenieroinforme de nivelacion topografica con nivel de ingeniero
informe de nivelacion topografica con nivel de ingeniero
 
informe de topografia
informe de topografiainforme de topografia
informe de topografia
 
1 El Teodolito.ppt
1 El Teodolito.ppt1 El Teodolito.ppt
1 El Teodolito.ppt
 
Trazado y replanteo del proyecto horizontal carretera estación total
Trazado y replanteo del proyecto horizontal carretera   estación totalTrazado y replanteo del proyecto horizontal carretera   estación total
Trazado y replanteo del proyecto horizontal carretera estación total
 
Practica introductoria. manejo y uso del teodolito.
Practica introductoria. manejo y uso del teodolito.Practica introductoria. manejo y uso del teodolito.
Practica introductoria. manejo y uso del teodolito.
 

Destacado

instrumentos topograficos
 instrumentos topograficos instrumentos topograficos
instrumentos topograficos
kevinll
 
Reconocimiento de equipos topográficos
Reconocimiento de equipos topográficosReconocimiento de equipos topográficos
Reconocimiento de equipos topográficos
Christhopher
 
Infor. 01 topografia
Infor. 01   topografiaInfor. 01   topografia
Infor. 01 topografia
bachesito
 
topografia
topografiatopografia
topografia
romell2000
 
Equipos topograficos
Equipos topograficosEquipos topograficos
Equipos topograficosGer2011
 
Topografia capitulo 1 generalidades
Topografia capitulo 1 generalidadesTopografia capitulo 1 generalidades
Topografia capitulo 1 generalidadesJota Castañeda Meza
 
Historia y evolución de la topografía
Historia y evolución de la topografíaHistoria y evolución de la topografía
Historia y evolución de la topografía
Julio Christopher Garcia Rios
 
Levantamiento topografico con brujula
Levantamiento topografico con brujulaLevantamiento topografico con brujula
Levantamiento topografico con brujulaNestor Rafael
 
Informe topografico
Informe topograficoInforme topografico
Informe topografico
Frank CH
 
Informe 1 reconocimiento de equipos topograficos
Informe 1 reconocimiento de equipos topograficosInforme 1 reconocimiento de equipos topograficos
Informe 1 reconocimiento de equipos topograficos
Izhikawa
 
Mediciones Topograficas
Mediciones TopograficasMediciones Topograficas
Mediciones Topograficas
Santo Tomás Temuco
 
Informe de levantamiento topografico
Informe de levantamiento topograficoInforme de levantamiento topografico
Informe de levantamiento topografico
cristian moreto tuesta
 
Informe de-topografia-LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO CON NIVEL DE INGENIERO
Informe de-topografia-LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO CON NIVEL DE INGENIEROInforme de-topografia-LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO CON NIVEL DE INGENIERO
Informe de-topografia-LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO CON NIVEL DE INGENIERO
Angelo Alvarez Sifuentes
 
MANUAL DE PRACTICAS DE TOPOGRAFIA
MANUAL DE PRACTICAS DE TOPOGRAFIAMANUAL DE PRACTICAS DE TOPOGRAFIA
MANUAL DE PRACTICAS DE TOPOGRAFIA
YAJAIRA CARDENAS
 
Equipos topograficos
Equipos topograficosEquipos topograficos
Equipos topograficos
Ale Verbel
 
Normas ICONTEC para trabajos escritos
Normas ICONTEC para trabajos escritosNormas ICONTEC para trabajos escritos
Normas ICONTEC para trabajos escritos
Jorge Mario Monsalve Guaracao
 

Destacado (20)

1 instrumentos de topografia tradicional
1 instrumentos de topografia tradicional1 instrumentos de topografia tradicional
1 instrumentos de topografia tradicional
 
instrumentos topograficos
 instrumentos topograficos instrumentos topograficos
instrumentos topograficos
 
Topografia moderna
Topografia modernaTopografia moderna
Topografia moderna
 
Reconocimiento de equipos topográficos
Reconocimiento de equipos topográficosReconocimiento de equipos topográficos
Reconocimiento de equipos topográficos
 
Infor. 01 topografia
Infor. 01   topografiaInfor. 01   topografia
Infor. 01 topografia
 
topografia
topografiatopografia
topografia
 
Equipos topograficos
Equipos topograficosEquipos topograficos
Equipos topograficos
 
Instrumentos topograficos c1
Instrumentos  topograficos   c1Instrumentos  topograficos   c1
Instrumentos topograficos c1
 
Topografia capitulo 1 generalidades
Topografia capitulo 1 generalidadesTopografia capitulo 1 generalidades
Topografia capitulo 1 generalidades
 
Historia y evolución de la topografía
Historia y evolución de la topografíaHistoria y evolución de la topografía
Historia y evolución de la topografía
 
Levantamiento topografico con brujula
Levantamiento topografico con brujulaLevantamiento topografico con brujula
Levantamiento topografico con brujula
 
Informe topografico
Informe topograficoInforme topografico
Informe topografico
 
Informe 1 reconocimiento de equipos topograficos
Informe 1 reconocimiento de equipos topograficosInforme 1 reconocimiento de equipos topograficos
Informe 1 reconocimiento de equipos topograficos
 
Mediciones Topograficas
Mediciones TopograficasMediciones Topograficas
Mediciones Topograficas
 
Informe de levantamiento topografico
Informe de levantamiento topograficoInforme de levantamiento topografico
Informe de levantamiento topografico
 
Informe de-topografia-LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO CON NIVEL DE INGENIERO
Informe de-topografia-LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO CON NIVEL DE INGENIEROInforme de-topografia-LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO CON NIVEL DE INGENIERO
Informe de-topografia-LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO CON NIVEL DE INGENIERO
 
Topografia informe 1
Topografia informe 1Topografia informe 1
Topografia informe 1
 
MANUAL DE PRACTICAS DE TOPOGRAFIA
MANUAL DE PRACTICAS DE TOPOGRAFIAMANUAL DE PRACTICAS DE TOPOGRAFIA
MANUAL DE PRACTICAS DE TOPOGRAFIA
 
Equipos topograficos
Equipos topograficosEquipos topograficos
Equipos topograficos
 
Normas ICONTEC para trabajos escritos
Normas ICONTEC para trabajos escritosNormas ICONTEC para trabajos escritos
Normas ICONTEC para trabajos escritos
 

Similar a Topografia

INSTRUMENTOS TOPOGRAFICOS DE MEDICION MANUAL.pptx
INSTRUMENTOS TOPOGRAFICOS DE MEDICION MANUAL.pptxINSTRUMENTOS TOPOGRAFICOS DE MEDICION MANUAL.pptx
INSTRUMENTOS TOPOGRAFICOS DE MEDICION MANUAL.pptx
Milagros Martínez Roldan
 
Instrumentos topograficos(waldir huillca guzman)
Instrumentos topograficos(waldir huillca guzman)Instrumentos topograficos(waldir huillca guzman)
Instrumentos topograficos(waldir huillca guzman)Dante Torres Godiñes
 
1 unidad clase #3.pptx
1 unidad clase #3.pptx1 unidad clase #3.pptx
1 unidad clase #3.pptx
bryanalejandrocruzma
 
Topografia i
Topografia iTopografia i
Topografia i
Marce F.
 
Presentación1.pptx
Presentación1.pptxPresentación1.pptx
Presentación1.pptx
SimnVelandia
 
topografía minera, aplicaciones,campos de uso
topografía minera, aplicaciones,campos de usotopografía minera, aplicaciones,campos de uso
topografía minera, aplicaciones,campos de uso
CRISTHIANMARTINNINAQ
 
clase-topografiabasica-pp-160222005613.pdf
clase-topografiabasica-pp-160222005613.pdfclase-topografiabasica-pp-160222005613.pdf
clase-topografiabasica-pp-160222005613.pdf
nicolaspelaez3
 
topografia basica-pp
 topografia basica-pp topografia basica-pp
topografia basica-pp
elvis espinoza mendoza
 
EQUIPOS TOPOGRAFICOS.pptx
EQUIPOS TOPOGRAFICOS.pptxEQUIPOS TOPOGRAFICOS.pptx
EQUIPOS TOPOGRAFICOS.pptx
OscarPihuaycho1
 
Asignatura más relevantes de ingeniería civil.
Asignatura más relevantes de ingeniería civil.Asignatura más relevantes de ingeniería civil.
Asignatura más relevantes de ingeniería civil.
Armandito Cordero
 
SEMANA II - EQUIPOS, INSTRUMENTOS Y MATERIALES TOPOGRAFICOS.pdf
SEMANA II - EQUIPOS, INSTRUMENTOS Y MATERIALES TOPOGRAFICOS.pdfSEMANA II - EQUIPOS, INSTRUMENTOS Y MATERIALES TOPOGRAFICOS.pdf
SEMANA II - EQUIPOS, INSTRUMENTOS Y MATERIALES TOPOGRAFICOS.pdf
smilagrossmedina23
 
52763581 instrumentos-topograficos
52763581 instrumentos-topograficos52763581 instrumentos-topograficos
52763581 instrumentos-topograficos
Blaker Jiménez Cáceres
 
infrome1.docx
infrome1.docxinfrome1.docx
infrome1.docx
SnyderJosuAntnQuione
 
Topografia urbana y del paisaje portales
Topografia urbana y del paisaje portalesTopografia urbana y del paisaje portales
Topografia urbana y del paisaje portalestuxtopopolis
 
NIVELES TOPOGRAFICOS
NIVELES TOPOGRAFICOSNIVELES TOPOGRAFICOS
NIVELES TOPOGRAFICOStuxtopopolis
 
TOPOGRAFIA UTFSM Topo f2
TOPOGRAFIA UTFSM Topo f2TOPOGRAFIA UTFSM Topo f2
TOPOGRAFIA UTFSM Topo f2
Juan Luis Menares, Arquitecto
 
Reconocimiento de ET cenfomin .pptx
Reconocimiento de ET cenfomin .pptxReconocimiento de ET cenfomin .pptx
Reconocimiento de ET cenfomin .pptx
FrancoMedinaLlanos
 

Similar a Topografia (20)

INSTRUMENTOS TOPOGRAFICOS DE MEDICION MANUAL.pptx
INSTRUMENTOS TOPOGRAFICOS DE MEDICION MANUAL.pptxINSTRUMENTOS TOPOGRAFICOS DE MEDICION MANUAL.pptx
INSTRUMENTOS TOPOGRAFICOS DE MEDICION MANUAL.pptx
 
Instrumentos topograficos(waldir huillca guzman)
Instrumentos topograficos(waldir huillca guzman)Instrumentos topograficos(waldir huillca guzman)
Instrumentos topograficos(waldir huillca guzman)
 
1 unidad clase #3.pptx
1 unidad clase #3.pptx1 unidad clase #3.pptx
1 unidad clase #3.pptx
 
Topografia i
Topografia iTopografia i
Topografia i
 
Presentación1.pptx
Presentación1.pptxPresentación1.pptx
Presentación1.pptx
 
Informe ii topo
Informe ii topoInforme ii topo
Informe ii topo
 
topografía minera, aplicaciones,campos de uso
topografía minera, aplicaciones,campos de usotopografía minera, aplicaciones,campos de uso
topografía minera, aplicaciones,campos de uso
 
clase-topografiabasica-pp-160222005613.pdf
clase-topografiabasica-pp-160222005613.pdfclase-topografiabasica-pp-160222005613.pdf
clase-topografiabasica-pp-160222005613.pdf
 
topografia basica-pp
 topografia basica-pp topografia basica-pp
topografia basica-pp
 
EQUIPOS TOPOGRAFICOS.pptx
EQUIPOS TOPOGRAFICOS.pptxEQUIPOS TOPOGRAFICOS.pptx
EQUIPOS TOPOGRAFICOS.pptx
 
Poligonal
PoligonalPoligonal
Poligonal
 
Asignatura más relevantes de ingeniería civil.
Asignatura más relevantes de ingeniería civil.Asignatura más relevantes de ingeniería civil.
Asignatura más relevantes de ingeniería civil.
 
SEMANA II - EQUIPOS, INSTRUMENTOS Y MATERIALES TOPOGRAFICOS.pdf
SEMANA II - EQUIPOS, INSTRUMENTOS Y MATERIALES TOPOGRAFICOS.pdfSEMANA II - EQUIPOS, INSTRUMENTOS Y MATERIALES TOPOGRAFICOS.pdf
SEMANA II - EQUIPOS, INSTRUMENTOS Y MATERIALES TOPOGRAFICOS.pdf
 
52763581 instrumentos-topograficos
52763581 instrumentos-topograficos52763581 instrumentos-topograficos
52763581 instrumentos-topograficos
 
infrome1.docx
infrome1.docxinfrome1.docx
infrome1.docx
 
Trabajo de jesus
Trabajo de jesusTrabajo de jesus
Trabajo de jesus
 
Topografia urbana y del paisaje portales
Topografia urbana y del paisaje portalesTopografia urbana y del paisaje portales
Topografia urbana y del paisaje portales
 
NIVELES TOPOGRAFICOS
NIVELES TOPOGRAFICOSNIVELES TOPOGRAFICOS
NIVELES TOPOGRAFICOS
 
TOPOGRAFIA UTFSM Topo f2
TOPOGRAFIA UTFSM Topo f2TOPOGRAFIA UTFSM Topo f2
TOPOGRAFIA UTFSM Topo f2
 
Reconocimiento de ET cenfomin .pptx
Reconocimiento de ET cenfomin .pptxReconocimiento de ET cenfomin .pptx
Reconocimiento de ET cenfomin .pptx
 

Último

5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
ntraverso1
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
ntraverso1
 
Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............
RicaurteLasso
 
La Revolución mexicana. Breve recorrido fotográfico
La Revolución mexicana. Breve recorrido fotográficoLa Revolución mexicana. Breve recorrido fotográfico
La Revolución mexicana. Breve recorrido fotográfico
RebecaVargas41
 
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdfMANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MaríAxiliadora LoarTene
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
martinez012tm
 
Sistema de zonas de Ansel Adams foto.pdf
Sistema de zonas de Ansel Adams foto.pdfSistema de zonas de Ansel Adams foto.pdf
Sistema de zonas de Ansel Adams foto.pdf
Pepe451593
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE de arte y cultura.
SESIÓN DE APRENDIZAJE de arte y cultura.SESIÓN DE APRENDIZAJE de arte y cultura.
SESIÓN DE APRENDIZAJE de arte y cultura.
VictorCristhiamsPare
 
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
Museo Zabaleta Ayuntamiento de Quesada / Jaén / España
 
ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdf
ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdfARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdf
ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdf
VirginiaPrieto1
 
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Victoria Chávez
 
historia de las obras de arte salvador dali, vicent van gogh, frida kalho.pptx
historia de las obras de arte salvador dali, vicent van gogh, frida kalho.pptxhistoria de las obras de arte salvador dali, vicent van gogh, frida kalho.pptx
historia de las obras de arte salvador dali, vicent van gogh, frida kalho.pptx
av084535
 
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCAFILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
GuerytoMilanes
 
Real Convento de la Encarnación de Madrid
Real Convento de la Encarnación de MadridReal Convento de la Encarnación de Madrid
Real Convento de la Encarnación de Madrid
Benito Rodríguez Arbeteta
 
Cancionero de Guimi para coro en guitarra
Cancionero de Guimi para coro en guitarraCancionero de Guimi para coro en guitarra
Cancionero de Guimi para coro en guitarra
WilmerCorcuera
 
Dia de la bandera-Fernando Montalvan.pdf
Dia de la bandera-Fernando Montalvan.pdfDia de la bandera-Fernando Montalvan.pdf
Dia de la bandera-Fernando Montalvan.pdf
77777939
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
SedeBelisario
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
MarwinSuarez
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
rarespruna1
 
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
EusebioVidal1
 

Último (20)

5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
 
Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............
 
La Revolución mexicana. Breve recorrido fotográfico
La Revolución mexicana. Breve recorrido fotográficoLa Revolución mexicana. Breve recorrido fotográfico
La Revolución mexicana. Breve recorrido fotográfico
 
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdfMANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
 
Sistema de zonas de Ansel Adams foto.pdf
Sistema de zonas de Ansel Adams foto.pdfSistema de zonas de Ansel Adams foto.pdf
Sistema de zonas de Ansel Adams foto.pdf
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE de arte y cultura.
SESIÓN DE APRENDIZAJE de arte y cultura.SESIÓN DE APRENDIZAJE de arte y cultura.
SESIÓN DE APRENDIZAJE de arte y cultura.
 
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
 
ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdf
ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdfARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdf
ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdf
 
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
 
historia de las obras de arte salvador dali, vicent van gogh, frida kalho.pptx
historia de las obras de arte salvador dali, vicent van gogh, frida kalho.pptxhistoria de las obras de arte salvador dali, vicent van gogh, frida kalho.pptx
historia de las obras de arte salvador dali, vicent van gogh, frida kalho.pptx
 
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCAFILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
 
Real Convento de la Encarnación de Madrid
Real Convento de la Encarnación de MadridReal Convento de la Encarnación de Madrid
Real Convento de la Encarnación de Madrid
 
Cancionero de Guimi para coro en guitarra
Cancionero de Guimi para coro en guitarraCancionero de Guimi para coro en guitarra
Cancionero de Guimi para coro en guitarra
 
Dia de la bandera-Fernando Montalvan.pdf
Dia de la bandera-Fernando Montalvan.pdfDia de la bandera-Fernando Montalvan.pdf
Dia de la bandera-Fernando Montalvan.pdf
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
 
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
 

Topografia

  • 1. Universidad De La Costa Facultad De Arquitectura Tecnológica III Equipos De Topografía. Presentado por: Luis José Ordoñez Presentado a: Arq. Claudia Ayala Rueda. Grupo BD IV Semestre Fecha 05/08/2014
  • 2. Contenido • Introducción. • Objetivos. • Topografía. • Equipos Topográficos. • Conclusión. • Bibliografía.
  • 3. Introducción La topografía se entiende como el conjunto de técnicas y conocimientos para describir y delinear la superficie de un terreno, definiendo particularidades que presenta este en su configuración superficial, para obtener dichos datos se cuenta con una serie de equipos que están encargados de proveer información como por ejemplo: mapas topográficos, prácticos y necesarios para muchas cuestiones, incluyendo la construcción de caminos y senderos de excursión por las montañas. El mapa muestra la ubicación e inclinación de las colinas y los valles, ya que indican el relieve de cada sitio.
  • 4. Objetivos Objetivo General: • Definir el concepto de topografía y describir los equipos que se utilizan para practicar esta ciencia. Objetivos Específicos: • Indagar acerca de la topografía como termino y como es su funcionamiento. • Determinar y definir los equipos por medio de imágenes y escritos que definan su utilidad.
  • 5. Topografía Es la ciencia que estudia el conjunto de procedimientos para determinar las posiciones de puntos sobre la superficie de la tierra, por medio de medidas según los 3 elementos del espacio. Estos elementos pueden ser: dos distancias y una elevación, o una distancia, una dirección y una elevación. Para distancias y elevaciones se emplean unidades de longitud ( en sistema métrico decimal), y para direcciones se emplean unidades de arco, (grados sexagesimales). El conjunto de operaciones necesarias para determinar las posiciones de puntos y posteriormente su representación en un plano es lo que se llama comúnmente "Levantamiento". La mayor parte de los levantamientos, tienen por objeto el cálculo de superficies y volúmenes, y la representación de las medidas tomadas en el campo mediante perfiles y planos, por lo cual estos trabajos también se consideran dentro de la topografía.
  • 6. Equipos Topográficos Los equipos de topografía se dividen en tres categorías; para medir ángulos, para medir distancias y para medir pendientes. Los equipos para el estudio topográfico de un terreno son los siguientes: Transito: Se utiliza para medir ángulos verticales y horizontales, con una precisión de 1 minuto (1´ ) o 20 segundos(20" ), los círculos de metal se leen con lupa, los modelos viejos tienen cuatro tornillos para nivelación, actualmente se siguen fabricando pero con solo tres tornillos nivelantes. Distanciometro: Dispositivo electrónico para medición de distancias, funciona emitiendo un haz luminoso ya sea infrarrojo o láser, este rebota en un prisma o directamente sobre la superficie, y dependiendo del tiempo que tarda el haz en recorrer la distancia escomo determina esta.
  • 7. Teodolito Óptico: Es un instrumento de medición mecánico- óptico universal que sirve para medir ángulos verticales y, sobretodo, horizontales, ámbito en el cual tiene una precisión elevada. Con otras herramientas auxiliares puede medir distancias y desniveles. Teodolito Electrónico: Es la versión del teodolito óptico, con la incorporación de electrónica para hacer las lecturas del circulo vertical y horizontal, desplegando los ángulos en una pantalla eliminando errores de apreciación, es más simple en su uso, y por requerir menos piezas es más simple su fabricación yen algunos casos su calibración.
  • 8. Navegadores GPS: consta de un dispositivo que cabe en la palma de la mano, tienen la antena integrada, su precisión puede ser de menor a15 mts. Además de proporcionar nuestra posición en el plano horizontal pueden indicar la elevación por medio de la misma señal de los satélites. Baliza: se usa para referirse a la acción de ubicar un sitio en relación a otros, fácilmente ubicables, que aseguran el poder encontrarlo posteriormente. Una baliza puede ser activa si emite una señal (sea del tipo que sea) o pasiva, si no emite.
  • 9. Estación Semitotal: Se integra el teodolito óptico y el distanciometro, ofreciendo la misma línea de vista para el teodolito y el distanciometro, se trabaja más rápido con este equipo, ya que se apunta al centro del prisma, a diferencia de un teodolito con distanciometro, en donde en algunos casos se apunta primero el teodolito y luego el distanciometro, Estación Total: Es la integración del teodolito electrónico con un distanciometro integrado, de tal forma que puede medir ángulos y distancias simultáneamente. La distancia horizontal, la diferencia de alturas y las coordenadas se calculan automáticamente. Todas las mediciones e información adicional se pueden grabar.
  • 10. Niveles: Es un instrumento que nos representa una referencia con respecto a un plano horizontal. Este aparato ayuda a determinarla diferencia de elevación entre dos puntos con la ayuda de un estadal. El nivel más sencillo es el nivel de manguera, es una manguera trasparente, se le introduce agua y se levantan ambos extremos, por simple equilibrio, el agua estará al mismo nivel en ambos extremos. El nivel de mano es un instrumento también sencillo, la referencia de horizontalidad es una burbuja de vidrio o gota Niveles Electrónicos: Estos funcionan como los niveles ópticos, y adicionalmente pueden hacer lecturas electrónicamente con estadales con código de barras, esto resulta muy práctico, ya que la medición es muy rápida, y se eliminan errores de apreciación o lectura, incluso de dedo, ya que estos tienen memoria para almacenar y procesar los datos, pueden desplegar en pantalla una resolución de décima de milímetro, y medir distancias con una resolución de un centímetro.
  • 11. Cinta Métrica: Una cinta métrica o un flexómetro es un instrumento de medida que consiste en una cinta flexible graduada y se puede enrollar, haciendo que el transporte sea más fácil. También se puede medir líneas y superficies curvas. Plomada Metálica: Instrumento con forma de cono, construido generalmente en bronce, con un peso que varía entre 225 y 500 gr, que al dejarse colgar libremente de la cuerda sigue la dirección de la vertical del lugar, por lo que con su auxilio podemos proyectar el punto de terreno sobre la cinta métrica.
  • 12. Brújula: Puede apoyarse en tripié, bastón o una vara cualquiera. Las letras (E) y (W) la caratula están invertidas debido al movimiento relativo de la aguja respecto a la caja. Las pínulas sirven para dirigir la visual, ala cual se va medir el rumbo. Con el espejo se puede ver la aguja y el nivel circular al tiempo que se dirige la visual o con el espejo el punto visado. Se emplea para levantamiento secundarios, reconocimientos preliminares, para tomar radiaciones en trabajos de configuraciones, polígonos apoyados en otros levantamientos más precisos. Trípode: Es un instrumento que tiene la particularidad de soportar un equipo de medición como un taquímetro o nivel, su manejo es sencillo, pues consta de tres patas que pueden ser de madera o de aluminio, las que son regulables para así poder tener un mejor manejo para subir o bajar las patas que se encuentran fijas en el terreno.
  • 13. La Mira: Se puede describir como una regla de cuatro metros de largo, graduada en centímetros y que se pliega en la mitad para mayor comodidad en el transporte. Además de esto, la mira consta de una burbuja que se usa para asegurar la verticalidad de ésta en los puntos del terreno donde se desea efectuar mediciones, lo que es trascendental para la exactitud en las medidas. Taquímetro: Es un instrumento topográfico que sirve tanto para medir distancias, como ángulos horizontales y verticales con gran precisión.
  • 14. Planímetro: Es un instrumento manual utilizado en la determinación del área de figuras planas conforma irregular. El área de una figura cualquiera se determina con el planímetro fijando el anclaje en un punto externo a la figura y recorriendo en sentido horario con el punto trazador su perímetro. Fichas: Son varillas de acero de 30 cm de longitud, con un diámetro φ=1/4”, pintados en franjas alternas rojas y blancas. Se usan en la medición de distancias para marcar las posiciones finales de la cinta y llevar el conteo del número de cintas enteras que se han efectuado.
  • 15. Conclusión La topografía es mas que una ciencia que hace parte de lo que complementa al arte de la arquitectura, es una herramienta indispensable a la hora de formular y estructurar proyectos arquitectónicos, partiendo del estudio del terreno y de como son las características de esté respecto al diseño previamente definido, y con los equipos que conforman dicha practica la descripción del terreno se hace optima en cualquier sentido, debido a que los equipos antes mencionados cada uno abarca una participación importante en la recolección de dichos datos.