SlideShare una empresa de Scribd logo
1
UNSCH
TOPOGRAFÍA I
Ingeniería Agrícola
I. INTRODUCCIÓN:
Este informe se hace con el fin de identificar y reconocer los equipos topográficos que se
utilizan para los levantamientos de terrenos; el conocimiento buen uso de los instrumentos
como el teodolito, la estación, los jalones, la cinta, entre otros; son indispensables en el
desarrollo de las prácticas de topografía.
Los equipos ayudar a trabajar la topográficos de una manera más exacta y esta información
de verá ampliada a lo largo del presente trabajo.
Cuando se estudia una ciencia de gran cantidad de datos, cálculos, mediciones, en
extensiones de terreno es necesario contar con una gama de instrumentos que nos permita
realizar este trabajo de una manera que podamos ser precisos y prácticos, haciendo que
nuestra labor se haga más fácil.
En el presente informe del trabajo damos a conocer la importancia de saber la medida de
nuestros pasos en la vida laboral, ya que es una ayuda en el caso de no contar con un
instrumento de medida, y se desee medir el área o distancia del campo.
En ese caso se puede dar un aproximado con tan solo caminar por el área. Para ello,
debemos conocer la medida de nuestro paso, y es lo que hallaremos a continuación no sin
antes dar a conocer algunos conceptos y alcances para que el trabajo sea óptimo.
Para el desarrollo del trabajo se utilizaron distintas fuentes, en las cuales están incluidas la
consulta e indagación en libros de especialidad de topografía y los apuntes de las clases de
teoría – práctica de la asignatura.
2
UNSCH
TOPOGRAFÍA I
Ingeniería Agrícola
II. OBJETIVOS:
 OBJETIVOS GENERALES:
 Reconocer cada uno de los equipos e instrumentos que se
utilizan para las prácticas de topografía en campo.
 OBJETIVOS ESPECIFICOS:
 Conocer y poner en práctica las funciones principales y
características de cada instrumento para luego usarlos de
forma correcta.
 Aprender a nivelar e instalar los equipos de manera precisa
para que al toar los datos, estos sean exactos y se cumpla
el objetivo del levantamiento.
 Determinar los principales usos de los equipos topográficos
y cuales son más convenientes para utilizar en cada
trabajo.
III. MARCO TEORICO:
Todos los trabajos de campo necesarios para llevar acabo un levantamiento topográfico
consisten en esencia de la medida de ángulos y distancias.
INSTRUMENTOS Y EQUPOS TOPOGRAFICOS:
 JALON: Era originariamente una vara larga de madera, de
sección cilíndrica o prismática rematada por un regatón de acero, por donde se clava
en el terreno. En la actualidad, se fabrican en chapa de acero o fibra de vidrio, en
tramos de 1,50 m. o 1,00 m. de largo, enchufables mediante los regatones o
roscables entre sí para conformar un jalón de mayor altura y permitir una mejor
visibilidad en zonas boscosas o con fuertes desniveles. Se encuentran pintados (los de
acero) o conformados (los de fibra de vidrio) con franjas alternadas generalmente de
color rojo y blanco de 25 cm de
longitud. Los jalones se utilizan para
marcar puntos fijos en el
levantamiento de planos
topográficos, para trazar
alineaciones, para determinar las
bases y para marcar puntos
particulares sobre el terreno.
3
UNSCH
TOPOGRAFÍA I
Ingeniería Agrícola
 Plomada: Es una pesa normalmente de metal de
forma cónica o cilíndrica, que mediante la cuerda de la que
pende marca una línea vertical; de hecho laverticalsedefine por
este instrumento. También recibe este nombre
una sonda. usada para medir la profundidad del agua.
 Cinta Métrica: Es utilizada en medición de distancias se
construye en una delgada lámina de acero, aluminio o de fibra de vidrio. Las cintas
métricas más usadas son las de 10, 15, 20, 25, 30,50 y
100 metros, con menores longitudes (de 1 a 10 m). Lo
denominan flexómetros y pueden incluir un mecanismo para
rebobinado automático de la cinta.
Dependiendo del tipo de material en que está construida una
cinta, se obtiene un precisión determinada que viene indicada
por la clase de la cinta, (homologación), clase I, II, II, las más
precisas señalan de clase I, las cintas más utilizadas en general
son clase II (metálicas) o clase III ( fibra de vidrio).
 BRUJULA: Generalmente un instrumento de mano que
se utiliza fundamentalmente en la determinación del
norte magnético, direcciones y ángulos horizontales. Su
aplicación es frecuente en diversas ramas de la
ingeniería. Se emplea en reconocimientos preliminares
para el trazado de carreteras, levantamientos
topográficos, elaboración de mapas geológicos, etc
 NIVEL OPTICO: Un nivel óptico es un
instrumento que materializa un eje óptico
horizontal. En la industria se utiliza para
la nivelación de elementos o para la
determinación de la diferencia de alturas.Exigen
el calado de un nivel de burbuja muy sensible
(habitualmente niveles de "burbuja partida"),
salvo los automáticos de uso topográfico, que
garantizan la horizontalidad tras el calado de
un nivel de burbuja esférico poco preciso. Estos instrumentos trabajan por tanto
ligados a la gravedad.
Habitualmente disponen de micrómetros de placas plano paralelas que permiten leer areglas
graduadas con resoluciones de 10 µm.
4
UNSCH
TOPOGRAFÍA I
Ingeniería Agrícola
 NIVEL DE MANO: Un nivel es un instrumento de
medición utilizado para determinar
la horizontalidad o verticalidad de un elemento.
Existen distintos tipos y son utilizados
por agrimensores, carpinteros, albañiles, herreros,
trabajadores del aluminio, etc. Un nivel es un
instrumento muy útil para la construcción en general e
incluso para colocar un cuadro ya que la perspectiva
genera errores.
 TEODOLITOS: El teodolito es un instrumento de
medición mecánico-óptico que se utiliza para obtener
ángulos verticales y, en el mayor de los casos,
horizontales, ámbito en el cual tiene una precisión
elevada. Con otras herramientas auxiliares puede
medir distancias y desniveles.
Es portátil y manual; está hecho con
fines topográficos e ingenieriles, sobre todo en las
triangulaciones. Con ayuda de una mira y mediante
la taquimetría, puede medir distancias. Un equipo más
moderno y sofisticado es el teodolito electrónico, y otro
instrumento más sofisticado es otro tipo de teodolito más
conocido como estación total.
 MIRAS VERTICALES:
Son reglas graduadas en metros y decímetros, generalmente
fabricadas de madera, metal o fibra de vidrio. Usualmente, para
trabajos normales, vienen graduadas con precisión de 1 cm y
apreciación de 1 mm. Comúnmente, se fabrican con longitud de
4 m divididas en 4 tramos plegables para facilidad de transporte
y almacenamiento.
Existen también miras telescópicas de aluminio que facilitan el
almacenamiento de las mismas
5
UNSCH
TOPOGRAFÍA I
Ingeniería Agrícola
 PLANIMETRO: Es un aparato de medición utilizado para el cálculo de áreas irregulares.
Este modelo se obtiene en base la teoría de integrales de línea o de recorrido.
 CORDEL: Sirve para alinear los jalones, para trazar paralelas y perpendicularidad.
 LIBRETA TOPOGRAFICA: Sirve para anotar datos, cálculos, plasmar algunos croquis a
mano alzada.
 PIQUETES: Es una pesa metálica terminada en punta, sirve para marcar la proyección
horizontal de un punto situado a cierta altura sobre el suelo.
IV. CONTENIDO DE LA PRACTICA:
o Código de señales.
o Alineamientos.
o Entre dos puntos visibles entre sí.
o Entre dos puntos no visibles entre sí.
o Cartaboneo de pasos.
o Medida de distancia con wincha en terreno plano.
o Medida de distancia con wincha en terreno inclinado.
6
UNSCH
TOPOGRAFÍA I
Ingeniería Agrícola
V. PROCEDIMIENTOS:
 Código de señales: Para poder realizar un buen alineamiento entre puntos a una
determinada distancia, es necesario conocer algunos códigos de señales
propuestos por la brigada.
 Alineamiento perfecto:
Hacia la derecha Hacia la izquierda.
7
UNSCH
TOPOGRAFÍA I
Ingeniería Agrícola
 Alineamiento: Es la línea resultante de la intersección del terreno con un plano
vertical que pasa por 2 puntos establecidos.
Es necesario tener el ojo al desnudo, para poder alinear los jalones este método es
preciso para distancias entre dos puntos no muy alejadas.
Procedimientos para realizar lineamiento en el campo:
 Alineación entre 2 puntos A y B visibles entre si usando jalones:
 Se instala un jalón en posición vertical en cada punto A Y B. la vista del observador en
A debe apuntar hacia B; lo cual se consigue cuando este confunde los jalones con uno
solo (el de A).
 Con ayuda de un tercer jalón se ubica en un punto tal como “1” con la condición que
el observador ubicado detrás del jalón en A tan solo vea uno solo.
 Alinear dos puntos no visibles entre sí:
Sean A Y B puntos pertenecientes a un alineamiento que nos interesa trazar sin embrago
entre ellas se presenta un obstáculo que impide la visibilidad mutua.
 Se traza una línea auxiliar fuera del obstáculo.
 Se baja una perpendicular desde el punto B a la línea auxiliar para luego medir la
longitud
8
UNSCH
TOPOGRAFÍA I
Ingeniería Agrícola
MEDIDA DE DISTANCIAS:
 Mediciones con cinta: se puede aplicar en levantamientos de
detalles así como en redes d apoyo; para este caso, es conveniente
usar por lo menos usar cintas de acero y con metodologías
apropiadas y rigurosas.
1. Cuando La Superficie Es Plana:
Ω Sobre terreno natural.- El procedimiento es similar al de la anterior con la diferencia
que en casa puesta de cinta se coloca un jalon realizan sobre la misma una marca con
pintura.
9
UNSCH
TOPOGRAFÍA I
Ingeniería Agrícola
2. Cuando La Superficie Es Inclinada: cuando el terreno es mu inclinado casa puesta de cinta
deberá ser tal que el relieve d la superficie lo permita pero observando siempre la longitud
estándar y por supuesto la horizontalidad de la cinta.
La medida se debe iniciar en el punto más elevado, para que así, el operador pueda presionar
la marca de la longitud estándar, sobre la estaca. E el otro extremo (marca del cero) el
operador seayudara de una plomada y siguiendolas recomendaciones de los casos anteriores,
se monumenta una estaca realizando en ella una marca con pintura. Es importante conservar
la horizontalidad de la cinta con ayuda de un nivel de mano.
10
UNSCH
TOPOGRAFÍA I
Ingeniería Agrícola
 Cartaboneo De Pasos:
Es el establecimiento de la longitud del paso de una persona, contando el número de pasos
normales de una distancia considerada en un terreno, teniendo en cuenta:
• Elegir un terreno llano.
• Ubicar dos puntos A y B a una distancia de L=100m.
• Recorrer contando los pasos de ida y vuelta la longitud L.
Anotar los datos.
• Determinar la suma total de pasos (TP); retirar los pasos que difieren de los demás.
• Calcular el promedio de pasos (PP).
• Calcular la longitud del paso (LP).
• Recorrer una distancia y multiplicando por la longitud del paso se tendrá la longitud
deseada del terreno.
11
UNSCH
TOPOGRAFÍA I
Ingeniería Agrícola
CARTABONEO DE LA BRIGADA:
Calculo de promedio de pasos (PP):
Número de pasos n=10
𝑃𝑃 =
𝑇𝑃
𝑛
=
1276
10
= 127.6 Pasos
Calculo de longitud de pasos (LP):
L= 86.567 m
𝐿𝑃 =
𝐿
𝑃𝑃
=
86.567
127.6
= 0.68𝑚
12
UNSCH
TOPOGRAFÍA I
Ingeniería Agrícola
CONCLUSIONES:
 La topografía realiza sus actividades principales en el campo y el gabinete. En el
campo se efectúan las mediciones y recopilaciones de datos suficientes para dibujar
en el plano una figura semejante al terreno que se desea representar. A estas
operaciones se les denomina levantamientos topográficos.
 La familiarización con los equipos de topografía es una parte muy importante en esta
experiencia ya que es vital una rápida y perfecta instalación de los equipos, esto es
para evitar los errores en terreno y para un buen desarrollo del levantamiento.
 Con la elaboración de este trabajo se pudo identificar cada equipo topográfico, desde
el campo al gabinete, nos hemos dado cuenta que no se puede trabajar con un grupo
desunido ya que cada persona cumple un papel importante en el trabajo.
 Es muy importante sabes que función desempeña cada equipo topográfico. Así como
también es vital entender que los equipos se deben tratar con especial cuidado.
BIBLIOGRAFIA:
1. TOPOGRAFÍA - Técnicas Modernas “Jorge Mendoza Dueñas”.
2. TOPOGRAFÍA “Serafín López, Cuervo Y Estévez”.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Levantamiento topografico con eklimetro
Levantamiento topografico con eklimetroLevantamiento topografico con eklimetro
Levantamiento topografico con eklimetro
Nestor Rafael
 
Nivel topografico
Nivel topograficoNivel topografico
Nivel topografico
Michele Rojas
 
Levantamineto topográfico con teodolito
Levantamineto topográfico con teodolitoLevantamineto topográfico con teodolito
Levantamineto topográfico con teodolito
Yoner Chávez
 
1. poligonal cerrada (topografía)
 1. poligonal cerrada (topografía) 1. poligonal cerrada (topografía)
1. poligonal cerrada (topografía)
Jose Alexander Campos Colunche
 
NIVELACION GEOMETRICA SIMPLE Y COMPUESTA
NIVELACION GEOMETRICA SIMPLE Y COMPUESTANIVELACION GEOMETRICA SIMPLE Y COMPUESTA
NIVELACION GEOMETRICA SIMPLE Y COMPUESTA
Jhonny Florentino Ramos
 
INFORME DE LEVANTAMIENTO CON WINCHA Y JALON
INFORME DE LEVANTAMIENTO CON WINCHA Y JALONINFORME DE LEVANTAMIENTO CON WINCHA Y JALON
INFORME DE LEVANTAMIENTO CON WINCHA Y JALON
NOE CHINGUEL CULQUI
 
Levantamiento por radiación
Levantamiento por radiaciónLevantamiento por radiación
Levantamiento por radiación
Dany Diaz
 
Trabajo de radiacion (topografia)
Trabajo de radiacion (topografia)Trabajo de radiacion (topografia)
Trabajo de radiacion (topografia)
Bryan Oc
 
INFORME TÉCNICO - NIVELACIÓN - UCCI
INFORME TÉCNICO - NIVELACIÓN - UCCIINFORME TÉCNICO - NIVELACIÓN - UCCI
INFORME TÉCNICO - NIVELACIÓN - UCCI
Juan Ccaccaycucho
 
2. metodo de radiacion (topografia)
2. metodo de radiacion (topografia)2. metodo de radiacion (topografia)
2. metodo de radiacion (topografia)
Jose Alexander Campos Colunche
 
Metodo de repeticion
Metodo de repeticionMetodo de repeticion
Metodo de repeticion
Lenin Cb
 
levantamiento-topografico-por-poligonacion (1)
levantamiento-topografico-por-poligonacion (1)levantamiento-topografico-por-poligonacion (1)
levantamiento-topografico-por-poligonacion (1)
Rodolfo Edison Ccuno
 
Determinacion de angulos y direcciones (2) (1)
Determinacion de angulos y direcciones (2) (1)Determinacion de angulos y direcciones (2) (1)
Determinacion de angulos y direcciones (2) (1)
Alexander Martinez Arredondo
 
Replanteo de curvas simples
Replanteo de curvas simplesReplanteo de curvas simples
Replanteo de curvas simples
Wilfredo Avalos Lozano
 
Metodo de compensacion de poligonos
Metodo de compensacion de poligonosMetodo de compensacion de poligonos
Metodo de compensacion de poligonos
Jose Manuel Barrera Condori
 
Trabajo de cartaboneo, y alineamiento
Trabajo de cartaboneo, y alineamientoTrabajo de cartaboneo, y alineamiento
Trabajo de cartaboneo, y alineamiento
Ruben Peña Villalba
 
CARTABONEO INFORME DE TOPOGRAFÍA
CARTABONEO INFORME DE TOPOGRAFÍACARTABONEO INFORME DE TOPOGRAFÍA
CARTABONEO INFORME DE TOPOGRAFÍA
LimbaniSandia
 
El teodolito
El teodolitoEl teodolito
El teodolitozambumba
 
Informe topografico - MEDICIÓN CON WINCHA Y JALONES
Informe topografico - MEDICIÓN CON WINCHA Y JALONESInforme topografico - MEDICIÓN CON WINCHA Y JALONES
Informe topografico - MEDICIÓN CON WINCHA Y JALONES
Ludwig Trinidad Santos
 
Nivelación compuesta
Nivelación compuestaNivelación compuesta
Nivelación compuesta
ronaldo tarrillo mestanza
 

La actualidad más candente (20)

Levantamiento topografico con eklimetro
Levantamiento topografico con eklimetroLevantamiento topografico con eklimetro
Levantamiento topografico con eklimetro
 
Nivel topografico
Nivel topograficoNivel topografico
Nivel topografico
 
Levantamineto topográfico con teodolito
Levantamineto topográfico con teodolitoLevantamineto topográfico con teodolito
Levantamineto topográfico con teodolito
 
1. poligonal cerrada (topografía)
 1. poligonal cerrada (topografía) 1. poligonal cerrada (topografía)
1. poligonal cerrada (topografía)
 
NIVELACION GEOMETRICA SIMPLE Y COMPUESTA
NIVELACION GEOMETRICA SIMPLE Y COMPUESTANIVELACION GEOMETRICA SIMPLE Y COMPUESTA
NIVELACION GEOMETRICA SIMPLE Y COMPUESTA
 
INFORME DE LEVANTAMIENTO CON WINCHA Y JALON
INFORME DE LEVANTAMIENTO CON WINCHA Y JALONINFORME DE LEVANTAMIENTO CON WINCHA Y JALON
INFORME DE LEVANTAMIENTO CON WINCHA Y JALON
 
Levantamiento por radiación
Levantamiento por radiaciónLevantamiento por radiación
Levantamiento por radiación
 
Trabajo de radiacion (topografia)
Trabajo de radiacion (topografia)Trabajo de radiacion (topografia)
Trabajo de radiacion (topografia)
 
INFORME TÉCNICO - NIVELACIÓN - UCCI
INFORME TÉCNICO - NIVELACIÓN - UCCIINFORME TÉCNICO - NIVELACIÓN - UCCI
INFORME TÉCNICO - NIVELACIÓN - UCCI
 
2. metodo de radiacion (topografia)
2. metodo de radiacion (topografia)2. metodo de radiacion (topografia)
2. metodo de radiacion (topografia)
 
Metodo de repeticion
Metodo de repeticionMetodo de repeticion
Metodo de repeticion
 
levantamiento-topografico-por-poligonacion (1)
levantamiento-topografico-por-poligonacion (1)levantamiento-topografico-por-poligonacion (1)
levantamiento-topografico-por-poligonacion (1)
 
Determinacion de angulos y direcciones (2) (1)
Determinacion de angulos y direcciones (2) (1)Determinacion de angulos y direcciones (2) (1)
Determinacion de angulos y direcciones (2) (1)
 
Replanteo de curvas simples
Replanteo de curvas simplesReplanteo de curvas simples
Replanteo de curvas simples
 
Metodo de compensacion de poligonos
Metodo de compensacion de poligonosMetodo de compensacion de poligonos
Metodo de compensacion de poligonos
 
Trabajo de cartaboneo, y alineamiento
Trabajo de cartaboneo, y alineamientoTrabajo de cartaboneo, y alineamiento
Trabajo de cartaboneo, y alineamiento
 
CARTABONEO INFORME DE TOPOGRAFÍA
CARTABONEO INFORME DE TOPOGRAFÍACARTABONEO INFORME DE TOPOGRAFÍA
CARTABONEO INFORME DE TOPOGRAFÍA
 
El teodolito
El teodolitoEl teodolito
El teodolito
 
Informe topografico - MEDICIÓN CON WINCHA Y JALONES
Informe topografico - MEDICIÓN CON WINCHA Y JALONESInforme topografico - MEDICIÓN CON WINCHA Y JALONES
Informe topografico - MEDICIÓN CON WINCHA Y JALONES
 
Nivelación compuesta
Nivelación compuestaNivelación compuesta
Nivelación compuesta
 

Destacado

informe de topografía de alineamiento paralelas perpendiculares y cartaboneo...
informe de topografía  de alineamiento paralelas perpendiculares y cartaboneo...informe de topografía  de alineamiento paralelas perpendiculares y cartaboneo...
informe de topografía de alineamiento paralelas perpendiculares y cartaboneo...Fredy Melendrez Alberca
 
Manejo de instrumentos elementales
Manejo de instrumentos elementalesManejo de instrumentos elementales
Manejo de instrumentos elementalesAlex Ramirez
 
Reconocimiento de equipos topográficos
Reconocimiento de equipos topográficosReconocimiento de equipos topográficos
Reconocimiento de equipos topográficos
Christhopher
 
Nivelación geométrica de precisión
Nivelación geométrica de precisiónNivelación geométrica de precisión
Nivelación geométrica de precisiónluis cruz
 
Topografia
TopografiaTopografia
Topografia
luisjoseordonez
 
topografia
topografiatopografia
topografia
romell2000
 
instrumentos topograficos
 instrumentos topograficos instrumentos topograficos
instrumentos topograficos
kevinll
 
Equipos topograficos
Equipos topograficosEquipos topograficos
Equipos topograficosGer2011
 
Informe topografico - PARTES, MANEJO Y ESTACIONAMIENTO DEL NIVEL
Informe topografico - PARTES, MANEJO Y ESTACIONAMIENTO DEL NIVELInforme topografico - PARTES, MANEJO Y ESTACIONAMIENTO DEL NIVEL
Informe topografico - PARTES, MANEJO Y ESTACIONAMIENTO DEL NIVEL
Ludwig Trinidad Santos
 
Equipos topograficos
Equipos topograficosEquipos topograficos
Equipos topograficos
Jose Gutierrez
 
Topografia capitulo 1 generalidades
Topografia capitulo 1 generalidadesTopografia capitulo 1 generalidades
Topografia capitulo 1 generalidadesJota Castañeda Meza
 
Historia y evolución de la topografía
Historia y evolución de la topografíaHistoria y evolución de la topografía
Historia y evolución de la topografía
Julio Christopher Garcia Rios
 
Informe topografico
Informe topograficoInforme topografico
Informe topografico
Frank CH
 
Informe 1 reconocimiento de equipos topograficos
Informe 1 reconocimiento de equipos topograficosInforme 1 reconocimiento de equipos topograficos
Informe 1 reconocimiento de equipos topograficos
Izhikawa
 
Informe de levantamiento topografico
Informe de levantamiento topograficoInforme de levantamiento topografico
Informe de levantamiento topografico
cristian moreto tuesta
 

Destacado (20)

informe de topografía de alineamiento paralelas perpendiculares y cartaboneo...
informe de topografía  de alineamiento paralelas perpendiculares y cartaboneo...informe de topografía  de alineamiento paralelas perpendiculares y cartaboneo...
informe de topografía de alineamiento paralelas perpendiculares y cartaboneo...
 
Topografia informe 1
Topografia informe 1Topografia informe 1
Topografia informe 1
 
Manejo de instrumentos elementales
Manejo de instrumentos elementalesManejo de instrumentos elementales
Manejo de instrumentos elementales
 
Nivelacion topografica
Nivelacion topograficaNivelacion topografica
Nivelacion topografica
 
Reconocimiento de equipos topográficos
Reconocimiento de equipos topográficosReconocimiento de equipos topográficos
Reconocimiento de equipos topográficos
 
Nivelación geométrica de precisión
Nivelación geométrica de precisiónNivelación geométrica de precisión
Nivelación geométrica de precisión
 
Topografia
TopografiaTopografia
Topografia
 
topografia
topografiatopografia
topografia
 
Topografia informe 3
Topografia informe 3Topografia informe 3
Topografia informe 3
 
instrumentos topograficos
 instrumentos topograficos instrumentos topograficos
instrumentos topograficos
 
Equipos topograficos
Equipos topograficosEquipos topograficos
Equipos topograficos
 
Instrumentos topograficos c1
Instrumentos  topograficos   c1Instrumentos  topograficos   c1
Instrumentos topograficos c1
 
Informe topografico - PARTES, MANEJO Y ESTACIONAMIENTO DEL NIVEL
Informe topografico - PARTES, MANEJO Y ESTACIONAMIENTO DEL NIVELInforme topografico - PARTES, MANEJO Y ESTACIONAMIENTO DEL NIVEL
Informe topografico - PARTES, MANEJO Y ESTACIONAMIENTO DEL NIVEL
 
1 instrumentos de topografia tradicional
1 instrumentos de topografia tradicional1 instrumentos de topografia tradicional
1 instrumentos de topografia tradicional
 
Equipos topograficos
Equipos topograficosEquipos topograficos
Equipos topograficos
 
Topografia capitulo 1 generalidades
Topografia capitulo 1 generalidadesTopografia capitulo 1 generalidades
Topografia capitulo 1 generalidades
 
Historia y evolución de la topografía
Historia y evolución de la topografíaHistoria y evolución de la topografía
Historia y evolución de la topografía
 
Informe topografico
Informe topograficoInforme topografico
Informe topografico
 
Informe 1 reconocimiento de equipos topograficos
Informe 1 reconocimiento de equipos topograficosInforme 1 reconocimiento de equipos topograficos
Informe 1 reconocimiento de equipos topograficos
 
Informe de levantamiento topografico
Informe de levantamiento topograficoInforme de levantamiento topografico
Informe de levantamiento topografico
 

Similar a Infor. 01 topografia

Topografía 1
Topografía 1Topografía 1
Topografía 1
Yemir Hefner Chambi
 
1 unidad clase #3.pptx
1 unidad clase #3.pptx1 unidad clase #3.pptx
1 unidad clase #3.pptx
bryanalejandrocruzma
 
Informe de topografia iii unidad
Informe de topografia iii unidadInforme de topografia iii unidad
Informe de topografia iii unidad
Makely Silva
 
Topografia i
Topografia iTopografia i
Topografia i
Marce F.
 
CUESTIONARIO Y APLICACIONES COMPLETO CIV 213 LISTO.docx
CUESTIONARIO Y APLICACIONES COMPLETO CIV 213 LISTO.docxCUESTIONARIO Y APLICACIONES COMPLETO CIV 213 LISTO.docx
CUESTIONARIO Y APLICACIONES COMPLETO CIV 213 LISTO.docx
brandollopez
 
Equipos topograficos
Equipos topograficosEquipos topograficos
Equipos topograficos
Ale Verbel
 
Topgrafia
TopgrafiaTopgrafia
Topgrafia
123alcides
 
instrumentos en topografiaTarea 2 intrumentacion
instrumentos en topografiaTarea 2 intrumentacioninstrumentos en topografiaTarea 2 intrumentacion
instrumentos en topografiaTarea 2 intrumentacion
Kike Camacho
 
Topografiadetuneles
TopografiadetunelesTopografiadetuneles
TopografiadetunelesSandro Pacco
 
clase-topografiabasica-pp-160222005613.pdf
clase-topografiabasica-pp-160222005613.pdfclase-topografiabasica-pp-160222005613.pdf
clase-topografiabasica-pp-160222005613.pdf
nicolaspelaez3
 
topografia basica-pp
 topografia basica-pp topografia basica-pp
topografia basica-pp
elvis espinoza mendoza
 
Topo 6
Topo 6Topo 6
INSTRUMENTOS TOPOGRAFICOS.pptx
INSTRUMENTOS TOPOGRAFICOS.pptxINSTRUMENTOS TOPOGRAFICOS.pptx
INSTRUMENTOS TOPOGRAFICOS.pptx
FedericoSt1
 
guia de trabajo_topografia_N°_2.pdf
guia de trabajo_topografia_N°_2.pdfguia de trabajo_topografia_N°_2.pdf
guia de trabajo_topografia_N°_2.pdf
Rely Davilmar Limascca Garcia
 
Escalonado de topo
Escalonado de topoEscalonado de topo
Escalonado de topo
daniel hancco
 
Nivelacion
NivelacionNivelacion

Similar a Infor. 01 topografia (20)

Topografía 1
Topografía 1Topografía 1
Topografía 1
 
1 unidad clase #3.pptx
1 unidad clase #3.pptx1 unidad clase #3.pptx
1 unidad clase #3.pptx
 
Informe de topografia iii unidad
Informe de topografia iii unidadInforme de topografia iii unidad
Informe de topografia iii unidad
 
Topografia i
Topografia iTopografia i
Topografia i
 
51756011 informe-de-topografia
51756011 informe-de-topografia51756011 informe-de-topografia
51756011 informe-de-topografia
 
CUESTIONARIO Y APLICACIONES COMPLETO CIV 213 LISTO.docx
CUESTIONARIO Y APLICACIONES COMPLETO CIV 213 LISTO.docxCUESTIONARIO Y APLICACIONES COMPLETO CIV 213 LISTO.docx
CUESTIONARIO Y APLICACIONES COMPLETO CIV 213 LISTO.docx
 
5to informe de topografia 2
5to informe de topografia 25to informe de topografia 2
5to informe de topografia 2
 
Equipos topograficos
Equipos topograficosEquipos topograficos
Equipos topograficos
 
Topgrafia
TopgrafiaTopgrafia
Topgrafia
 
instrumentos en topografiaTarea 2 intrumentacion
instrumentos en topografiaTarea 2 intrumentacioninstrumentos en topografiaTarea 2 intrumentacion
instrumentos en topografiaTarea 2 intrumentacion
 
Topografiadetuneles
TopografiadetunelesTopografiadetuneles
Topografiadetuneles
 
clase-topografiabasica-pp-160222005613.pdf
clase-topografiabasica-pp-160222005613.pdfclase-topografiabasica-pp-160222005613.pdf
clase-topografiabasica-pp-160222005613.pdf
 
topografia basica-pp
 topografia basica-pp topografia basica-pp
topografia basica-pp
 
Topo 6
Topo 6Topo 6
Topo 6
 
INSTRUMENTOS TOPOGRAFICOS.pptx
INSTRUMENTOS TOPOGRAFICOS.pptxINSTRUMENTOS TOPOGRAFICOS.pptx
INSTRUMENTOS TOPOGRAFICOS.pptx
 
guia de trabajo_topografia_N°_2.pdf
guia de trabajo_topografia_N°_2.pdfguia de trabajo_topografia_N°_2.pdf
guia de trabajo_topografia_N°_2.pdf
 
Topografia
TopografiaTopografia
Topografia
 
Escalonado de topo
Escalonado de topoEscalonado de topo
Escalonado de topo
 
Nivelacion
NivelacionNivelacion
Nivelacion
 
Informe de topo 1
Informe de topo 1Informe de topo 1
Informe de topo 1
 

Último

MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 

Último (20)

MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 

Infor. 01 topografia

  • 1. 1 UNSCH TOPOGRAFÍA I Ingeniería Agrícola I. INTRODUCCIÓN: Este informe se hace con el fin de identificar y reconocer los equipos topográficos que se utilizan para los levantamientos de terrenos; el conocimiento buen uso de los instrumentos como el teodolito, la estación, los jalones, la cinta, entre otros; son indispensables en el desarrollo de las prácticas de topografía. Los equipos ayudar a trabajar la topográficos de una manera más exacta y esta información de verá ampliada a lo largo del presente trabajo. Cuando se estudia una ciencia de gran cantidad de datos, cálculos, mediciones, en extensiones de terreno es necesario contar con una gama de instrumentos que nos permita realizar este trabajo de una manera que podamos ser precisos y prácticos, haciendo que nuestra labor se haga más fácil. En el presente informe del trabajo damos a conocer la importancia de saber la medida de nuestros pasos en la vida laboral, ya que es una ayuda en el caso de no contar con un instrumento de medida, y se desee medir el área o distancia del campo. En ese caso se puede dar un aproximado con tan solo caminar por el área. Para ello, debemos conocer la medida de nuestro paso, y es lo que hallaremos a continuación no sin antes dar a conocer algunos conceptos y alcances para que el trabajo sea óptimo. Para el desarrollo del trabajo se utilizaron distintas fuentes, en las cuales están incluidas la consulta e indagación en libros de especialidad de topografía y los apuntes de las clases de teoría – práctica de la asignatura.
  • 2. 2 UNSCH TOPOGRAFÍA I Ingeniería Agrícola II. OBJETIVOS:  OBJETIVOS GENERALES:  Reconocer cada uno de los equipos e instrumentos que se utilizan para las prácticas de topografía en campo.  OBJETIVOS ESPECIFICOS:  Conocer y poner en práctica las funciones principales y características de cada instrumento para luego usarlos de forma correcta.  Aprender a nivelar e instalar los equipos de manera precisa para que al toar los datos, estos sean exactos y se cumpla el objetivo del levantamiento.  Determinar los principales usos de los equipos topográficos y cuales son más convenientes para utilizar en cada trabajo. III. MARCO TEORICO: Todos los trabajos de campo necesarios para llevar acabo un levantamiento topográfico consisten en esencia de la medida de ángulos y distancias. INSTRUMENTOS Y EQUPOS TOPOGRAFICOS:  JALON: Era originariamente una vara larga de madera, de sección cilíndrica o prismática rematada por un regatón de acero, por donde se clava en el terreno. En la actualidad, se fabrican en chapa de acero o fibra de vidrio, en tramos de 1,50 m. o 1,00 m. de largo, enchufables mediante los regatones o roscables entre sí para conformar un jalón de mayor altura y permitir una mejor visibilidad en zonas boscosas o con fuertes desniveles. Se encuentran pintados (los de acero) o conformados (los de fibra de vidrio) con franjas alternadas generalmente de color rojo y blanco de 25 cm de longitud. Los jalones se utilizan para marcar puntos fijos en el levantamiento de planos topográficos, para trazar alineaciones, para determinar las bases y para marcar puntos particulares sobre el terreno.
  • 3. 3 UNSCH TOPOGRAFÍA I Ingeniería Agrícola  Plomada: Es una pesa normalmente de metal de forma cónica o cilíndrica, que mediante la cuerda de la que pende marca una línea vertical; de hecho laverticalsedefine por este instrumento. También recibe este nombre una sonda. usada para medir la profundidad del agua.  Cinta Métrica: Es utilizada en medición de distancias se construye en una delgada lámina de acero, aluminio o de fibra de vidrio. Las cintas métricas más usadas son las de 10, 15, 20, 25, 30,50 y 100 metros, con menores longitudes (de 1 a 10 m). Lo denominan flexómetros y pueden incluir un mecanismo para rebobinado automático de la cinta. Dependiendo del tipo de material en que está construida una cinta, se obtiene un precisión determinada que viene indicada por la clase de la cinta, (homologación), clase I, II, II, las más precisas señalan de clase I, las cintas más utilizadas en general son clase II (metálicas) o clase III ( fibra de vidrio).  BRUJULA: Generalmente un instrumento de mano que se utiliza fundamentalmente en la determinación del norte magnético, direcciones y ángulos horizontales. Su aplicación es frecuente en diversas ramas de la ingeniería. Se emplea en reconocimientos preliminares para el trazado de carreteras, levantamientos topográficos, elaboración de mapas geológicos, etc  NIVEL OPTICO: Un nivel óptico es un instrumento que materializa un eje óptico horizontal. En la industria se utiliza para la nivelación de elementos o para la determinación de la diferencia de alturas.Exigen el calado de un nivel de burbuja muy sensible (habitualmente niveles de "burbuja partida"), salvo los automáticos de uso topográfico, que garantizan la horizontalidad tras el calado de un nivel de burbuja esférico poco preciso. Estos instrumentos trabajan por tanto ligados a la gravedad. Habitualmente disponen de micrómetros de placas plano paralelas que permiten leer areglas graduadas con resoluciones de 10 µm.
  • 4. 4 UNSCH TOPOGRAFÍA I Ingeniería Agrícola  NIVEL DE MANO: Un nivel es un instrumento de medición utilizado para determinar la horizontalidad o verticalidad de un elemento. Existen distintos tipos y son utilizados por agrimensores, carpinteros, albañiles, herreros, trabajadores del aluminio, etc. Un nivel es un instrumento muy útil para la construcción en general e incluso para colocar un cuadro ya que la perspectiva genera errores.  TEODOLITOS: El teodolito es un instrumento de medición mecánico-óptico que se utiliza para obtener ángulos verticales y, en el mayor de los casos, horizontales, ámbito en el cual tiene una precisión elevada. Con otras herramientas auxiliares puede medir distancias y desniveles. Es portátil y manual; está hecho con fines topográficos e ingenieriles, sobre todo en las triangulaciones. Con ayuda de una mira y mediante la taquimetría, puede medir distancias. Un equipo más moderno y sofisticado es el teodolito electrónico, y otro instrumento más sofisticado es otro tipo de teodolito más conocido como estación total.  MIRAS VERTICALES: Son reglas graduadas en metros y decímetros, generalmente fabricadas de madera, metal o fibra de vidrio. Usualmente, para trabajos normales, vienen graduadas con precisión de 1 cm y apreciación de 1 mm. Comúnmente, se fabrican con longitud de 4 m divididas en 4 tramos plegables para facilidad de transporte y almacenamiento. Existen también miras telescópicas de aluminio que facilitan el almacenamiento de las mismas
  • 5. 5 UNSCH TOPOGRAFÍA I Ingeniería Agrícola  PLANIMETRO: Es un aparato de medición utilizado para el cálculo de áreas irregulares. Este modelo se obtiene en base la teoría de integrales de línea o de recorrido.  CORDEL: Sirve para alinear los jalones, para trazar paralelas y perpendicularidad.  LIBRETA TOPOGRAFICA: Sirve para anotar datos, cálculos, plasmar algunos croquis a mano alzada.  PIQUETES: Es una pesa metálica terminada en punta, sirve para marcar la proyección horizontal de un punto situado a cierta altura sobre el suelo. IV. CONTENIDO DE LA PRACTICA: o Código de señales. o Alineamientos. o Entre dos puntos visibles entre sí. o Entre dos puntos no visibles entre sí. o Cartaboneo de pasos. o Medida de distancia con wincha en terreno plano. o Medida de distancia con wincha en terreno inclinado.
  • 6. 6 UNSCH TOPOGRAFÍA I Ingeniería Agrícola V. PROCEDIMIENTOS:  Código de señales: Para poder realizar un buen alineamiento entre puntos a una determinada distancia, es necesario conocer algunos códigos de señales propuestos por la brigada.  Alineamiento perfecto: Hacia la derecha Hacia la izquierda.
  • 7. 7 UNSCH TOPOGRAFÍA I Ingeniería Agrícola  Alineamiento: Es la línea resultante de la intersección del terreno con un plano vertical que pasa por 2 puntos establecidos. Es necesario tener el ojo al desnudo, para poder alinear los jalones este método es preciso para distancias entre dos puntos no muy alejadas. Procedimientos para realizar lineamiento en el campo:  Alineación entre 2 puntos A y B visibles entre si usando jalones:  Se instala un jalón en posición vertical en cada punto A Y B. la vista del observador en A debe apuntar hacia B; lo cual se consigue cuando este confunde los jalones con uno solo (el de A).  Con ayuda de un tercer jalón se ubica en un punto tal como “1” con la condición que el observador ubicado detrás del jalón en A tan solo vea uno solo.  Alinear dos puntos no visibles entre sí: Sean A Y B puntos pertenecientes a un alineamiento que nos interesa trazar sin embrago entre ellas se presenta un obstáculo que impide la visibilidad mutua.  Se traza una línea auxiliar fuera del obstáculo.  Se baja una perpendicular desde el punto B a la línea auxiliar para luego medir la longitud
  • 8. 8 UNSCH TOPOGRAFÍA I Ingeniería Agrícola MEDIDA DE DISTANCIAS:  Mediciones con cinta: se puede aplicar en levantamientos de detalles así como en redes d apoyo; para este caso, es conveniente usar por lo menos usar cintas de acero y con metodologías apropiadas y rigurosas. 1. Cuando La Superficie Es Plana: Ω Sobre terreno natural.- El procedimiento es similar al de la anterior con la diferencia que en casa puesta de cinta se coloca un jalon realizan sobre la misma una marca con pintura.
  • 9. 9 UNSCH TOPOGRAFÍA I Ingeniería Agrícola 2. Cuando La Superficie Es Inclinada: cuando el terreno es mu inclinado casa puesta de cinta deberá ser tal que el relieve d la superficie lo permita pero observando siempre la longitud estándar y por supuesto la horizontalidad de la cinta. La medida se debe iniciar en el punto más elevado, para que así, el operador pueda presionar la marca de la longitud estándar, sobre la estaca. E el otro extremo (marca del cero) el operador seayudara de una plomada y siguiendolas recomendaciones de los casos anteriores, se monumenta una estaca realizando en ella una marca con pintura. Es importante conservar la horizontalidad de la cinta con ayuda de un nivel de mano.
  • 10. 10 UNSCH TOPOGRAFÍA I Ingeniería Agrícola  Cartaboneo De Pasos: Es el establecimiento de la longitud del paso de una persona, contando el número de pasos normales de una distancia considerada en un terreno, teniendo en cuenta: • Elegir un terreno llano. • Ubicar dos puntos A y B a una distancia de L=100m. • Recorrer contando los pasos de ida y vuelta la longitud L. Anotar los datos. • Determinar la suma total de pasos (TP); retirar los pasos que difieren de los demás. • Calcular el promedio de pasos (PP). • Calcular la longitud del paso (LP). • Recorrer una distancia y multiplicando por la longitud del paso se tendrá la longitud deseada del terreno.
  • 11. 11 UNSCH TOPOGRAFÍA I Ingeniería Agrícola CARTABONEO DE LA BRIGADA: Calculo de promedio de pasos (PP): Número de pasos n=10 𝑃𝑃 = 𝑇𝑃 𝑛 = 1276 10 = 127.6 Pasos Calculo de longitud de pasos (LP): L= 86.567 m 𝐿𝑃 = 𝐿 𝑃𝑃 = 86.567 127.6 = 0.68𝑚
  • 12. 12 UNSCH TOPOGRAFÍA I Ingeniería Agrícola CONCLUSIONES:  La topografía realiza sus actividades principales en el campo y el gabinete. En el campo se efectúan las mediciones y recopilaciones de datos suficientes para dibujar en el plano una figura semejante al terreno que se desea representar. A estas operaciones se les denomina levantamientos topográficos.  La familiarización con los equipos de topografía es una parte muy importante en esta experiencia ya que es vital una rápida y perfecta instalación de los equipos, esto es para evitar los errores en terreno y para un buen desarrollo del levantamiento.  Con la elaboración de este trabajo se pudo identificar cada equipo topográfico, desde el campo al gabinete, nos hemos dado cuenta que no se puede trabajar con un grupo desunido ya que cada persona cumple un papel importante en el trabajo.  Es muy importante sabes que función desempeña cada equipo topográfico. Así como también es vital entender que los equipos se deben tratar con especial cuidado. BIBLIOGRAFIA: 1. TOPOGRAFÍA - Técnicas Modernas “Jorge Mendoza Dueñas”. 2. TOPOGRAFÍA “Serafín López, Cuervo Y Estévez”.