SlideShare una empresa de Scribd logo
0
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SANTO DOMINGO
Nombre:
Bladimir matos cedano
Matricula
100648489
Asignatura:
Lengua Española.
UNIDAD IV
Maestra:
Ernesta Contreras, M.A.
Sección:
____54_______
Fecha: 26112021
ACTIVIDADES DE LA UNIDAD IV
Actividad 4.1
Ejercicio formativo 1 (Composición de ensayos)
Tomando en cuenta el procedimiento de composición de ensayos discutido
en clase y escribe el tuyo. Puedes elegir entre los siguientes temas y redacte
un ensayo de 06 párrafos.
 Temas sugeridos para la composición de ensayos (Busca
informaciones complementarias en internet):
1. La importancia del dominio de aplicaciones tecnológicos para el mundo de
hoy.
2. La igualdad de oportunidades educativas en República Dominicana.
3. El emprendimiento juvenil.
4. Libertad Vs libertinaje.
5. Importancia de la higiene para evitar las enfermedades.
Efectos negativos de la tecnología: La adicción a la
tecnología tiene muchos efectos negativos en nosotros
tanto mental como físicamente.
Se puede decirque latecnologíaesbásicamente laaplicaciónde informaciónparalaconstrucción
y desarrollode dispositivosyequiposque se puedenutilizarde muchasformasdiferentes.Hoyen
día, la tecnologíaesahora unaparte muyintegral del díaa día de todos y cada unode nosotros.
Aunque latecnologíaharecorridoun largocaminopara hacerla vidamás conveniente paracada
unode nosotros,latecnologíatambiénhatraído consigounavariedadde efectosnegativosque
no podemospasarpor alto.Aquíse analizanalgunasde lasmuchasformasenque la tecnologíaha
impactadonuestrasvidasycómo podemosencontrarel equilibrioadecuadoparapodersuperar
losdiferentesefectosnegativosde latecnología.Invenciónde latecnología:Latecnologíaestan
antiguacomo lavidamisma.En cada puntode nuestracivilizacióncomohumanos,siempre hemos
tenidodiferentesformasde tecnología,porloque nosería posible señalarlainvenciónexactade
la tecnología.Ventajasde latecnología:Todaslascosasque utilizamosadiario,incluidala
conexiónaInternet,lámparas,automóviles,airesacondicionados,teléfonos,computadoras
portátiles,bicicletas,refrigeradorese inclusoestufasde gas,sontodosproductosde la tecnología.
La tecnologíanosha hecholavidamás fácil y fluida.Podemosobtenertodoconun soloclicde
nuestrosdedos.Adicciónalatecnología:Estábiensi utilizamoslatecnologíaparamejorarnuestra
viday la formaenque vivimosnuestrasvidas.Sinembargo,el problema radicaenla adiccióna los
diversosdispositivostecnológicosque utilizamosparamejorarnuestrasvidasyestaadicción
puede sermuydesastrosa.Hoy,hemosprofundizadotantoenel usode la tecnologíaque cada
unode nosotrosestáocupadopegadoa diversastecnologíasydispositivosenlaactualidad.Un
muybuenejemplosonnuestrosteléfonoscelulares,noimportaadónde vaya,encontrará
personasocupadasconcentradasensusteléfonosinclusocuandonoesseguroparaelloshacerlo,
como mientrascaminanporla carretera,conducenunautomóvil oinclusooperanunamaquinaria
pesadaenel trabajo.Algunaspersonassonadictasa lostelevisoresynopuedenpermitirseel lujo
de perderse unepisodiode susprogramasfavoritos,inclusocuandotienencosasmásimportantes
que hacer enese momento.Otraesque muchaspersonasno puedenrecorrerladistanciamás
corta sinusar un automóvil,inclusocuandoessaludable caminaralgunasveces.Comoresultado
de esto,vivimosenunageneraciónenlaque muchosde nosotrosnoestamosenforma y muchos
sufrende obesidadcomoresultadode suaparente faltade ejerciciofísico.
Actividad 4.2
Ejercicio formativo 2 (Composición de comentarios textuales)
Tomando en cuenta el procedimiento de composición de ensayos, haga un
resumen o paráfrasis al siguiente texto.
1. Lee el siguiente texto:
Los sueños son metas con alas
Al igual que la mayoría de las funciones creativas, los sueños se alojan en el
hemisferio derecho del cerebro junto con la pasión, la imaginación y las emociones.
Por otra parte, las metas se forman en el hemisferio izquierdo, son racionales,
secuenciales y mensurables. El sueño es un estado ideal, mientras que la meta es
un estado real. El sueño brinda vigor, visión y dirección; mientras que la meta señala
un blanco específico de corto plazo y las estrategias para dar en él. La meta es un
paso hacia el sueño. ¡El sueño es una meta con alas!
El sueño brinda significado y valor intrínseco, es nuestra más profunda expresión
de lo que queremos, la declaración de un futuro deseado. El sueño es un ideal que
comprende un sentido de posibilidad más que de probabilidad; de potencial, más
que de límites. Las metas que se fija sin tener un sueño utilizan, literalmente, solo
la mitad de nuestra capacidad cerebral. La pasión falta cuando solo trabajamos con
el lado izquierdo racional del cerebro. Sin pasión, hay poco entusiasmo y poca
vitalidad. Si no hay pasión, no hay fuego en el corazón.
El sueño es el manantial de la pasión, nos guía y nos señala grandes alturas. Es
una expresión de optimismo, de esperanza y de valores lo suficientemente nobles
como para capturar la imaginación y comprometer el espíritu. Los sueños se
apoderan de nosotros y nos mueven. Pueden remontarnos a nuevas alturas y
superar las limitaciones autoimpuestas.
Los sueños, a diferencia de las metas, no están limitados por aquello que uno cree
que puede o no puede hacer o por aquello que la mente racional le señala que es o
no es posible. Interrogativas directas
. Las metas so tangibles mientras que los sueños son intangibles.
El secreto de hoy está en tener simultáneamente sueños y metas, pasión y una
“dosis de racionalidad”. El punto inicial de cualquier jornada es un sueño, la visión
de algunas posibilidades distantes. Esta visión debe ser emocionante y
conmovedora. Cuando a usted le produce entusiasmo el lugar al cual se dirige, fija
posteriormente algunas metas y algunos hitos que le ayudarán a llegar. Cuando
estas metas a corto plazo se convierten en un fin, la pasión se extingue. De manera
similar, los pasos racionales producen los mejores resultados al servicio de la
pasión.
resumen del texto
Los sueños son metas con alas
En este fragmenpara el autor nos manifiestata la importancia que tienen los sueños,
muy por arriba de las metcomo numéricas y nos dice que los objetivos van más allá
de conseguir un simple rresultadoado positivo, más bien va dirigido a nuestros
sueños quienes son Hombres verdaderoste los inspiradora de luchar por conseguir
lo que deseamos.Una se reunióa desde la perspectivun concentradoeptual es un
límite a donde se quiermi llegArkansas, un objetivoa corto plazo que nos hace
porder la perspectivun conorte Facilidad de las cosas que queremos, además de
que nos limita la imaginación e innovación. No corresponden a estar basado en
solamente en números o cifrcomo un alcanzArkansas, debe ir más allá de una simple
medición de Productividad y desempeño, deben estar enlazadas con los sueños,
que es realmente lo que nos brinda la motivación e inspiración para luchar y
conseguir algo más grande y significativoativo.Los sueños se encuentrantran en el
hemisferio derecho del cerebro, es el lado en donde la pasión, imaginación y
emoción, nos brinda visión y direcciónalo que queremos logrArkansas, por otro lado,
está el hemisferio izquierdashacer en donde se aloja la parte racional, secuencial y
nos ayuda a estmetas capacitadorespecíficocomo un corto plazoy las estramigias
para así lograrlo.Cuando se tiene sueños nos enFocamos acsobrevertirlos en
realidad, se saca fuerza De donde no se tiene, recursos porsonales, creatividad que
nunca imaginamos tenorteer y nos damos cuenta de que ourtruna mayonesar
limitación es nuestrotrun mente, quien nos presenta todo tipo de obstáculos,
convirtiendo en víctimas a nuestrostros sueños
2. Transcribe las oraciones principales de cada uno de los párrafos:
a) Al igual que la mayoría de las funciones creativas, los sueños se
alojan en el hemisferio derecho del cerebro junto con la pasión, la
imaginación y las emociones.
b) . Sin pasión, hay poco entusiasmo y poca vitalidad. Si no hay pasión,
no hay fuego en el corazón.
c) Es una expresión de optimismo, de esperanza y de valores lo
suficientemente nobles como para capturar la imaginación y
comprometer el espíritu.
d) Las metas so tangibles mientras que los sueños son intangibles.
e) El secreto de hoy está en tener simultáneamente sueños y metas,
pasión y una “dosis de racionalidad”.
3. Elabore un texto de cinco (5) párrafos (un resumen) tomando en
cuenta las cinco (5) oraciones principales anteriores.
texto elabarado
Los Objetivos, Metas y Sueños en la vida.
La vida pasa muy rápido, te has dado cuenta que desde los cinco años
empiezas con la escuela, a trabajar, a estar ocupado. Pasan y pasan los años
y no todas nuestros sueños se cumplen y esto es porque no los convertimos
en metas. La forma de cumplir tus metas es saber que queremos y pensar un
plan para obtenerlo. Tú haces y formas tu propia vida.
Por ejemplo, en mi futuro yo quiero ser exitoso, quiero tener dinero y usarlo
de forma correcta y no tirándolo en todas partes, quisiera donar algo de mi
dinero a la pobreza y a otras causas que hoy en día necesiten de mucha
ayuda.
Puede que mis metas se parezcan a las tuyas, pero no todos tenemos las
mismas ya que nadie piensa de la misma manera. También si uno tiene
metas parecidas puede que otras personas usen otros modos para llegar a
ellas.
Uno debe fijarse metas de corto, mediano y largo plazo para no desviarse o
irse por otros caminos que no deberían de tomar.
Los sueños cambian con el tiempo como por ejemplo cuando uno de niño
quería volar pero ya de grande se da cuenta que es imposible. Conforme
creces tus metas van cambiando al igual que tus ideas de las cosas.
resumen
Tener una visión para la vida y fijar metas y objetivos para alcanzarla se puede comparar
por ejemplo con la elección de un lugar para las vacaciones y la planificación necesaria
para llegar allí. El problema es que la mayoría de las personas pasan más tiempo
planificando sus vacaciones de lo que le dedican a la planificación de sus vidas. Ellos van a
la deriva, sin tener un rumbo fijo, esperando que algún día las cosas cambien.
La elección del destino es más importante que la planificación del viaje en sí. Es relevante
adquirir una visión para la vida. Hay que tener una imagen clara de lo que uno quiere lograr
en el futuro.
Lo que muchos ignoran en la carrera del día a día es que nuestro principal activo no son los
bienes que poseemos o el dinero que tenemos invertido, sino nuestro tiempo. Mientras nos
esforzamos mucho en nuestras actividades diarias, el tiempo pasa y pasa
4. Del texto “Los sueños son metas con alas”, clasifica las oraciones
según la actitud del hablante.
1- Oraciones enunciativas/ afirmativas y negativas
Sin pasión, hay poco entusiasmo y poca vitalidad. Si no hay pasión, no hay
fuego en el corazón.
Los sueños representan algo que uno realmente quiere, en oposición a
algo que uno cree que podría lograr.
los sueños se alojan en el hemisferio derecho del cerebro junto con la
pasión, la imaginación y las emociones
2- Oraciones interrogativas
A) Interrogativas directas
no están limitados por aquello que uno cree que puede o no puede hacer o
por aquello que la mente racional le señala que es o no es posible.
B) Interrogativas indirectas
Las metas que se fija sin tener un sueño utilizan, literalmente, solo la mitad
de nuestra capacidad cerebral.
3- Oraciones exclamativas.
Sin pasión, hay poco entusiasmo y poca vitalidad. Si no hay pasión, no hay
fuego en el corazón.
4- Oraciones dubitativas.
Pueden remontarnos a nuevas alturas y superar las limitaciones
autoimpuestas.
5- Oraciones exhortativas.
El sueño es un estado ideal, mientras que la meta es un estado real.
Actividades de la unidad iv (2) (1)

Más contenido relacionado

Similar a Actividades de la unidad iv (2) (1)

Sueño vs visión
Sueño vs visiónSueño vs visión
Sueño vs visiónJose Biord
 
TEMA 4 PNL JATS.pptx
TEMA 4 PNL JATS.pptxTEMA 4 PNL JATS.pptx
TEMA 4 PNL JATS.pptx
PepeLucho57
 
Cambiando Adentro Para Influir Afuera
Cambiando Adentro Para Influir AfueraCambiando Adentro Para Influir Afuera
Cambiando Adentro Para Influir Afuera
Joseasantos
 
Presmetas cristian suarez, elias garcias y niko ojea
Presmetas cristian suarez, elias garcias y niko ojeaPresmetas cristian suarez, elias garcias y niko ojea
Presmetas cristian suarez, elias garcias y niko ojeaCristian Suarez
 
Después de leer el artículo
Después de leer el artículoDespués de leer el artículo
Después de leer el artículoKaren M. Guillén
 
El arte de formular objetivos
El arte de formular objetivosEl arte de formular objetivos
El arte de formular objetivos
econred
 
La lectura creativa y rápida
La lectura creativa y rápidaLa lectura creativa y rápida
La lectura creativa y rápida
Enrique Posada
 
Un proyecto de vida es la forma de planear a futuro las cosas que necesitamos...
Un proyecto de vida es la forma de planear a futuro las cosas que necesitamos...Un proyecto de vida es la forma de planear a futuro las cosas que necesitamos...
Un proyecto de vida es la forma de planear a futuro las cosas que necesitamos...Yurley Higuita Restrepo
 
Inteligencia Emocional
Inteligencia EmocionalInteligencia Emocional
Inteligencia Emocional
Liomarys Reyes Santos
 
Inteligencia Emocional
Inteligencia EmocionalInteligencia Emocional
Inteligencia EmocionalAlbert Burgos
 
Resumen del libro piense hagace rico
Resumen del libro piense hagace ricoResumen del libro piense hagace rico
Resumen del libro piense hagace rico
NaymeColqueAserico1
 
Diapositivas 21 llaves slideshare
Diapositivas 21 llaves slideshareDiapositivas 21 llaves slideshare
Diapositivas 21 llaves slideshare
Tonia CB
 
Diapositivas 21 llaves slideshare
Diapositivas 21 llaves slideshareDiapositivas 21 llaves slideshare
Diapositivas 21 llaves slideshare
Tonia CB
 
Técnica construcción de significados
Técnica construcción de significadosTécnica construcción de significados
Técnica construcción de significados
paulinagallego320
 
Técnica construcción de significados
Técnica construcción de significadosTécnica construcción de significados
Técnica construcción de significados
lauraocampo99
 

Similar a Actividades de la unidad iv (2) (1) (20)

Sueño vs visión
Sueño vs visiónSueño vs visión
Sueño vs visión
 
TEMA 4 PNL JATS.pptx
TEMA 4 PNL JATS.pptxTEMA 4 PNL JATS.pptx
TEMA 4 PNL JATS.pptx
 
Cambiando Adentro Para Influir Afuera
Cambiando Adentro Para Influir AfueraCambiando Adentro Para Influir Afuera
Cambiando Adentro Para Influir Afuera
 
Presmetas cristian suarez, elias garcias y niko ojea
Presmetas cristian suarez, elias garcias y niko ojeaPresmetas cristian suarez, elias garcias y niko ojea
Presmetas cristian suarez, elias garcias y niko ojea
 
Después de leer el artículo
Después de leer el artículoDespués de leer el artículo
Después de leer el artículo
 
El arte de formular objetivos
El arte de formular objetivosEl arte de formular objetivos
El arte de formular objetivos
 
La lectura creativa y rápida
La lectura creativa y rápidaLa lectura creativa y rápida
La lectura creativa y rápida
 
Creacion de la realidad bloque 6
Creacion de la realidad  bloque 6Creacion de la realidad  bloque 6
Creacion de la realidad bloque 6
 
Daniela Ruiz B.1B
Daniela Ruiz B.1BDaniela Ruiz B.1B
Daniela Ruiz B.1B
 
Un proyecto de vida es la forma de planear a futuro las cosas que necesitamos...
Un proyecto de vida es la forma de planear a futuro las cosas que necesitamos...Un proyecto de vida es la forma de planear a futuro las cosas que necesitamos...
Un proyecto de vida es la forma de planear a futuro las cosas que necesitamos...
 
Emprendimiento Nivel1
Emprendimiento Nivel1Emprendimiento Nivel1
Emprendimiento Nivel1
 
Inteligencia Emocional
Inteligencia EmocionalInteligencia Emocional
Inteligencia Emocional
 
Inteligencia Emocional
Inteligencia EmocionalInteligencia Emocional
Inteligencia Emocional
 
Los sueños
Los sueñosLos sueños
Los sueños
 
Resumen del libro piense hagace rico
Resumen del libro piense hagace ricoResumen del libro piense hagace rico
Resumen del libro piense hagace rico
 
Diapositivas 21 llaves slideshare
Diapositivas 21 llaves slideshareDiapositivas 21 llaves slideshare
Diapositivas 21 llaves slideshare
 
Diapositivas 21 llaves slideshare
Diapositivas 21 llaves slideshareDiapositivas 21 llaves slideshare
Diapositivas 21 llaves slideshare
 
Técnica construcción de significados
Técnica construcción de significadosTécnica construcción de significados
Técnica construcción de significados
 
Técnica construcción de significados
Técnica construcción de significadosTécnica construcción de significados
Técnica construcción de significados
 
Actividad 3
Actividad 3Actividad 3
Actividad 3
 

Último

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 

Último (20)

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 

Actividades de la unidad iv (2) (1)

  • 1. 0 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SANTO DOMINGO Nombre: Bladimir matos cedano Matricula 100648489 Asignatura: Lengua Española. UNIDAD IV Maestra: Ernesta Contreras, M.A. Sección: ____54_______ Fecha: 26112021 ACTIVIDADES DE LA UNIDAD IV
  • 2. Actividad 4.1 Ejercicio formativo 1 (Composición de ensayos) Tomando en cuenta el procedimiento de composición de ensayos discutido en clase y escribe el tuyo. Puedes elegir entre los siguientes temas y redacte un ensayo de 06 párrafos.  Temas sugeridos para la composición de ensayos (Busca informaciones complementarias en internet): 1. La importancia del dominio de aplicaciones tecnológicos para el mundo de hoy. 2. La igualdad de oportunidades educativas en República Dominicana. 3. El emprendimiento juvenil. 4. Libertad Vs libertinaje. 5. Importancia de la higiene para evitar las enfermedades. Efectos negativos de la tecnología: La adicción a la tecnología tiene muchos efectos negativos en nosotros tanto mental como físicamente. Se puede decirque latecnologíaesbásicamente laaplicaciónde informaciónparalaconstrucción y desarrollode dispositivosyequiposque se puedenutilizarde muchasformasdiferentes.Hoyen día, la tecnologíaesahora unaparte muyintegral del díaa día de todos y cada unode nosotros. Aunque latecnologíaharecorridoun largocaminopara hacerla vidamás conveniente paracada unode nosotros,latecnologíatambiénhatraído consigounavariedadde efectosnegativosque no podemospasarpor alto.Aquíse analizanalgunasde lasmuchasformasenque la tecnologíaha impactadonuestrasvidasycómo podemosencontrarel equilibrioadecuadoparapodersuperar losdiferentesefectosnegativosde latecnología.Invenciónde latecnología:Latecnologíaestan antiguacomo lavidamisma.En cada puntode nuestracivilizacióncomohumanos,siempre hemos tenidodiferentesformasde tecnología,porloque nosería posible señalarlainvenciónexactade la tecnología.Ventajasde latecnología:Todaslascosasque utilizamosadiario,incluidala
  • 3. conexiónaInternet,lámparas,automóviles,airesacondicionados,teléfonos,computadoras portátiles,bicicletas,refrigeradorese inclusoestufasde gas,sontodosproductosde la tecnología. La tecnologíanosha hecholavidamás fácil y fluida.Podemosobtenertodoconun soloclicde nuestrosdedos.Adicciónalatecnología:Estábiensi utilizamoslatecnologíaparamejorarnuestra viday la formaenque vivimosnuestrasvidas.Sinembargo,el problema radicaenla adiccióna los diversosdispositivostecnológicosque utilizamosparamejorarnuestrasvidasyestaadicción puede sermuydesastrosa.Hoy,hemosprofundizadotantoenel usode la tecnologíaque cada unode nosotrosestáocupadopegadoa diversastecnologíasydispositivosenlaactualidad.Un muybuenejemplosonnuestrosteléfonoscelulares,noimportaadónde vaya,encontrará personasocupadasconcentradasensusteléfonosinclusocuandonoesseguroparaelloshacerlo, como mientrascaminanporla carretera,conducenunautomóvil oinclusooperanunamaquinaria pesadaenel trabajo.Algunaspersonassonadictasa lostelevisoresynopuedenpermitirseel lujo de perderse unepisodiode susprogramasfavoritos,inclusocuandotienencosasmásimportantes que hacer enese momento.Otraesque muchaspersonasno puedenrecorrerladistanciamás corta sinusar un automóvil,inclusocuandoessaludable caminaralgunasveces.Comoresultado de esto,vivimosenunageneraciónenlaque muchosde nosotrosnoestamosenforma y muchos sufrende obesidadcomoresultadode suaparente faltade ejerciciofísico. Actividad 4.2 Ejercicio formativo 2 (Composición de comentarios textuales) Tomando en cuenta el procedimiento de composición de ensayos, haga un resumen o paráfrasis al siguiente texto.
  • 4. 1. Lee el siguiente texto: Los sueños son metas con alas Al igual que la mayoría de las funciones creativas, los sueños se alojan en el hemisferio derecho del cerebro junto con la pasión, la imaginación y las emociones. Por otra parte, las metas se forman en el hemisferio izquierdo, son racionales, secuenciales y mensurables. El sueño es un estado ideal, mientras que la meta es un estado real. El sueño brinda vigor, visión y dirección; mientras que la meta señala un blanco específico de corto plazo y las estrategias para dar en él. La meta es un paso hacia el sueño. ¡El sueño es una meta con alas! El sueño brinda significado y valor intrínseco, es nuestra más profunda expresión de lo que queremos, la declaración de un futuro deseado. El sueño es un ideal que comprende un sentido de posibilidad más que de probabilidad; de potencial, más que de límites. Las metas que se fija sin tener un sueño utilizan, literalmente, solo la mitad de nuestra capacidad cerebral. La pasión falta cuando solo trabajamos con el lado izquierdo racional del cerebro. Sin pasión, hay poco entusiasmo y poca vitalidad. Si no hay pasión, no hay fuego en el corazón. El sueño es el manantial de la pasión, nos guía y nos señala grandes alturas. Es una expresión de optimismo, de esperanza y de valores lo suficientemente nobles como para capturar la imaginación y comprometer el espíritu. Los sueños se apoderan de nosotros y nos mueven. Pueden remontarnos a nuevas alturas y superar las limitaciones autoimpuestas.
  • 5. Los sueños, a diferencia de las metas, no están limitados por aquello que uno cree que puede o no puede hacer o por aquello que la mente racional le señala que es o no es posible. Interrogativas directas . Las metas so tangibles mientras que los sueños son intangibles. El secreto de hoy está en tener simultáneamente sueños y metas, pasión y una “dosis de racionalidad”. El punto inicial de cualquier jornada es un sueño, la visión de algunas posibilidades distantes. Esta visión debe ser emocionante y conmovedora. Cuando a usted le produce entusiasmo el lugar al cual se dirige, fija posteriormente algunas metas y algunos hitos que le ayudarán a llegar. Cuando estas metas a corto plazo se convierten en un fin, la pasión se extingue. De manera similar, los pasos racionales producen los mejores resultados al servicio de la pasión. resumen del texto Los sueños son metas con alas En este fragmenpara el autor nos manifiestata la importancia que tienen los sueños, muy por arriba de las metcomo numéricas y nos dice que los objetivos van más allá de conseguir un simple rresultadoado positivo, más bien va dirigido a nuestros sueños quienes son Hombres verdaderoste los inspiradora de luchar por conseguir lo que deseamos.Una se reunióa desde la perspectivun concentradoeptual es un límite a donde se quiermi llegArkansas, un objetivoa corto plazo que nos hace porder la perspectivun conorte Facilidad de las cosas que queremos, además de
  • 6. que nos limita la imaginación e innovación. No corresponden a estar basado en solamente en números o cifrcomo un alcanzArkansas, debe ir más allá de una simple medición de Productividad y desempeño, deben estar enlazadas con los sueños, que es realmente lo que nos brinda la motivación e inspiración para luchar y conseguir algo más grande y significativoativo.Los sueños se encuentrantran en el hemisferio derecho del cerebro, es el lado en donde la pasión, imaginación y emoción, nos brinda visión y direcciónalo que queremos logrArkansas, por otro lado, está el hemisferio izquierdashacer en donde se aloja la parte racional, secuencial y nos ayuda a estmetas capacitadorespecíficocomo un corto plazoy las estramigias para así lograrlo.Cuando se tiene sueños nos enFocamos acsobrevertirlos en realidad, se saca fuerza De donde no se tiene, recursos porsonales, creatividad que nunca imaginamos tenorteer y nos damos cuenta de que ourtruna mayonesar limitación es nuestrotrun mente, quien nos presenta todo tipo de obstáculos, convirtiendo en víctimas a nuestrostros sueños 2. Transcribe las oraciones principales de cada uno de los párrafos: a) Al igual que la mayoría de las funciones creativas, los sueños se alojan en el hemisferio derecho del cerebro junto con la pasión, la imaginación y las emociones. b) . Sin pasión, hay poco entusiasmo y poca vitalidad. Si no hay pasión, no hay fuego en el corazón. c) Es una expresión de optimismo, de esperanza y de valores lo suficientemente nobles como para capturar la imaginación y comprometer el espíritu. d) Las metas so tangibles mientras que los sueños son intangibles. e) El secreto de hoy está en tener simultáneamente sueños y metas, pasión y una “dosis de racionalidad”. 3. Elabore un texto de cinco (5) párrafos (un resumen) tomando en cuenta las cinco (5) oraciones principales anteriores.
  • 7. texto elabarado Los Objetivos, Metas y Sueños en la vida. La vida pasa muy rápido, te has dado cuenta que desde los cinco años empiezas con la escuela, a trabajar, a estar ocupado. Pasan y pasan los años y no todas nuestros sueños se cumplen y esto es porque no los convertimos en metas. La forma de cumplir tus metas es saber que queremos y pensar un plan para obtenerlo. Tú haces y formas tu propia vida. Por ejemplo, en mi futuro yo quiero ser exitoso, quiero tener dinero y usarlo de forma correcta y no tirándolo en todas partes, quisiera donar algo de mi dinero a la pobreza y a otras causas que hoy en día necesiten de mucha ayuda. Puede que mis metas se parezcan a las tuyas, pero no todos tenemos las mismas ya que nadie piensa de la misma manera. También si uno tiene metas parecidas puede que otras personas usen otros modos para llegar a ellas. Uno debe fijarse metas de corto, mediano y largo plazo para no desviarse o irse por otros caminos que no deberían de tomar. Los sueños cambian con el tiempo como por ejemplo cuando uno de niño quería volar pero ya de grande se da cuenta que es imposible. Conforme creces tus metas van cambiando al igual que tus ideas de las cosas. resumen Tener una visión para la vida y fijar metas y objetivos para alcanzarla se puede comparar por ejemplo con la elección de un lugar para las vacaciones y la planificación necesaria para llegar allí. El problema es que la mayoría de las personas pasan más tiempo
  • 8. planificando sus vacaciones de lo que le dedican a la planificación de sus vidas. Ellos van a la deriva, sin tener un rumbo fijo, esperando que algún día las cosas cambien. La elección del destino es más importante que la planificación del viaje en sí. Es relevante adquirir una visión para la vida. Hay que tener una imagen clara de lo que uno quiere lograr en el futuro. Lo que muchos ignoran en la carrera del día a día es que nuestro principal activo no son los bienes que poseemos o el dinero que tenemos invertido, sino nuestro tiempo. Mientras nos esforzamos mucho en nuestras actividades diarias, el tiempo pasa y pasa 4. Del texto “Los sueños son metas con alas”, clasifica las oraciones según la actitud del hablante. 1- Oraciones enunciativas/ afirmativas y negativas Sin pasión, hay poco entusiasmo y poca vitalidad. Si no hay pasión, no hay fuego en el corazón. Los sueños representan algo que uno realmente quiere, en oposición a algo que uno cree que podría lograr. los sueños se alojan en el hemisferio derecho del cerebro junto con la pasión, la imaginación y las emociones 2- Oraciones interrogativas A) Interrogativas directas no están limitados por aquello que uno cree que puede o no puede hacer o por aquello que la mente racional le señala que es o no es posible. B) Interrogativas indirectas Las metas que se fija sin tener un sueño utilizan, literalmente, solo la mitad de nuestra capacidad cerebral.
  • 9. 3- Oraciones exclamativas. Sin pasión, hay poco entusiasmo y poca vitalidad. Si no hay pasión, no hay fuego en el corazón. 4- Oraciones dubitativas. Pueden remontarnos a nuevas alturas y superar las limitaciones autoimpuestas. 5- Oraciones exhortativas. El sueño es un estado ideal, mientras que la meta es un estado real.