SlideShare una empresa de Scribd logo
Pag.1
TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE OAXACA
ACTIVIDAD COMPLEMENTARIA: ATLETISMO
HORARIO: 12:00-13:00
ACTIVIDAD:
INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL DEL ATLETISMO
.
CATEDRÁTICO:
OMAR BALDERAS GARCIA.
ALUMNA:
ELOISA LUIS VASQUEZ.
Grupo: Martes-Jueves
Octubre de 2021, Oaxaca de Juárez, Oaxaca.
Pag.2
Contenido
INTRODUCCION:..........................................................................................................................4
ANTECEDENTES: ........................................................................................................................5
DESARROLLO:.............................................................................................................................7
DIVERSOS ENFOQUES DE LA EDUCACION FÍSICA.....................................................................7
CUÁLES SON LAS CAPACIDADES FÍSICAS CONDICIONALES ...................................................8
DIFERENCIA ENTRE LAS CAPACIDADES FÍSICAS CONDICIONALES Y COORDINATIVAS: ...8
QUÉ SON LAS CAPACIDADES FÍSICAS CONDICIONALES ..........................................................9
VELOCIDAD........................................................................................................................................9
LA VELOCIDAD DE TRASLACIÓN: ...............................................................................................9
VELOCIDAD DE REACCIÓN:.........................................................................................................9
FUERZA............................................................................................................................................10
FUERZA-RESISTENCIA:..............................................................................................................10
FUERZA MÁXIMA: ........................................................................................................................10
FUERZA RÁPIDA: .........................................................................................................................10
RESISTENCIA ..................................................................................................................................11
RESISTENCIA AERÓBICA:..........................................................................................................11
RESISTENCIA ANAERÓBICA:.....................................................................................................11
FLEXIBILIDAD ..................................................................................................................................12
FLEXIBILIDAD DINÁMICA:...........................................................................................................12
FLEXIBILIDAD ESTÁTICA:...........................................................................................................12
3.5 CAPACIDADES FÍSICAS BÁSICAS O CONDICIONALES. ......................................................13
3.6 CONCEPTOS DE CAPACIDADES FÍSICAS BÁSICAS ............................................................13
3.7 LOS SISTEMAS ENERGÉTICOS..............................................................................................14
1) MECANISMO DE LA FOSFOCREATINA.................................................................................14
2) MECANISMO GLUCOLÍTICO...................................................................................................14
3.8CLASIFICACIÓN DE LAS CAPACIDADES CONDICIONALES. ............................................15
3.9 LA CAPACIDAD DE FUERZA. ...................................................................................................15
a. SEGÚN EL TIPO DE CONTRACCIÓN. .......................................................................................15
1. FUERZA ISOMÉTRICA.............................................................................................................15
2. FUERZA ISOTÓNICA. ..............................................................................................................15
b. SEGÚN LA RESISTENCIA SUPERADA......................................................................................15
1. FUERZA MÁXIMA.....................................................................................................................15
2. FUERZA EXPLOSIVA O FUERZA VELOZ. .............................................................................15
3. FUERZA RESISTENCIA. ..........................................................................................................15
3.9.2 FACTORES DETERMINANTES DE LA FUERZA. .................................................................15
1) FUERZA ABSOLUTA................................................................................................................15
2) FUERZA EFECTIVA. ................................................................................................................16
Pag.3
2.9.3 FACTORES FACILITADORES DE FUERZA..........................................................................17
3.10 EVOLUCIÓN DE LA FUERZA CON LA EDAD........................................................................17
3.10.1 FACTORES DE LA FUERZA LIGADOS AL CRECIMIENTO...............................................17
3.11 LA CAPACIDAD DE VELOCIDAD. ..........................................................................................18
3.11.1 FACTORES DE LOS QUE DEPENDE LA VELOCIDAD......................................................18
3.11.2 CLASIFICACIÓN DE LA VELOCIDAD..................................................................................19
2.1 FACTORES QUE INFLUYEN EN LA VELOCIDAD DE REACCIÓN. .......................................20
4.1FACTORES DE LA VELOCIDAD DE DESPLAZAMIENTO. ......................................................21
3.12 EVOLUCIÓN DE LA VELOCIDAD CON LA EDAD. ................................................................22
CONCLUSION:........................................................................................................................... 23
BIBLIOGRAFIA: ......................................................................................................................... 25
Pag.4
INTRODUCCION:
La Educación Física ha experimentado en España un gran avance en el último
cuarto de siglo. Instalaciones amplias y bien acondicionadas, profesorado con
formación científica, numerosos centros para su formación, abundante material
didáctico, reconocimiento social y bastantes publicaciones científicas específicas.
Una situación magnífica si se compara con el estado de esta asignatura años
atrás: con profesorado deficientemente formado, aunque voluntarista, que
procedía del 36 ámbito deportivo y con un estatus inferior al del resto del
profesorado. No obstante, y a pesar de la deficiencia de medios, aquel
profesorado impartía una Educación Física generalmente notable y significativa
aunque no supiese programar. La motivación para preparar este trabajo ha surgido
por la constatación de que al profesor actual, con abundante información, le cuesta
en muchos casos discernir con nitidez cuáles son los contenidos más importantes
que debe impartir en cada etapa escolar. Y los centros oficiales de formación del
profesorado en activo no ayudan, al programar habitualmente cursos de
contenidos marginales o secundarios que no inciden en lo más importante que
necesitan los escolares en esta asignatura. Por otra parte, los programas oficiales
a veces limitan o encorsetan contenidos sin plasmar lo importante y prioritario en
cuanto al desarrollo de las cualidades físicas. Este trabajo pretende organizar los
contenidos de la Educación Física que hacen referencia a la mejora de las
cualidades físicas, tanto condicionales como perceptivomotrices, aunque poniendo
el acento en los primeros; y repartirlos en las diversas etapas, incluso en la etapa
de adultos. Se resaltan los contenidos predominantes en cada etapa, contenidos
que son compatibles con otros tipos de temas incluidos en el programa. El
problema es que en numerosas ocasiones los contenidos de desarrollo de las
cualidades físicas quedan relegados o sustituidos por aquellos. Y la mejora de las
capacidades condicionales –principalmente fuerza y resistencia aeróbica– se hace
imprescindible; es una cuestión de salud pública, como detectan Ortega y otros
(2005), Carreras y Ordóñez (2007) y García, Ortega y Ruiz (2007). Los principales
problemas que presenta actualmente la Educación Física escolar pueden
Pag.5
resumirse en estos tres aspectos: - Falta de alegría y espontaneidad. “Los
ejercicios gimnásticos deben ser sanos, llenos de vida, animados y alegres”, decía
Elli Björksten, citada por Hegedus (1988). - Poco énfasis en el trabajo de mejora
de las capacidades condicionales de manera significativa. - Exceso de carga
teórica, incluso con examen teórico en el tiempo de movimiento, convirtiendo esta
asignatura en una especie de Ciencias Naturales. El artículo presenta cuatro
etapas escolares con sus contenidos preferentes de mejora de las cualidades
físicas, forjados a lo largo de décadas de experiencia de los autores, muchas
veces en ambientes de alta exigencia profesional. Se completan con otra etapa
dedicada a la Educación Física de los adultos; objetivo final de esta 37 asignatura,
que pretende formar personas acabadas y con hábitos de práctica de ejercicio
físico adquiridos: el hombre integral de la Grecia Clásica.
ANTECEDENTES:
La Educación Física es una parte integrante del concepto global de Educación
que, como medio pedagógico, utiliza el movimiento humano en todas sus formas y
posibilidades. La Educación Física abarca al ser total, puesto que el acto motor no
es un proceso aislado. Por el contrario, sólo adquiere significación cuando hace
referencia a la conducta que emerge de la totalidad de la personalidad.
Representa, por tanto, una forma determinada, un enfoque distinto de la formación
y la educación. Ha de existir, porque no se puede realizar una auténtica educación
basada en la naturaleza del hombre, si no se tiene en cuenta lo corporal; estaría
incompleta sin la gimnasia, el juego, la actividad física y el deporte (Ommo
Gruppe, 1976). Es inevitable recordar la frase de Hammelsbeck (1961 citado en
Vayer, P., 1973), cuando dice que “la educación es mucho más que la educación
física, pero es muy poco sin ella”. Los objetivos de la Educación Física son
diferentes para cada persona, según sus motivaciones o la etapa de la vida en que
se encuentre. No obstante, los seres humanos de todas las edades tienen los
mismos propósitos fundamentales para moverse. En conjunto se puede afirmar
que sus metas son el desarrollo individual, la adaptación al ambiente y la
interacción social (Jewett, A., 1974; Sáenz-López, P., 1997; González, M., 1998).
Pag.6
Las experiencias que proporciona la práctica del ejercicio físico satisfacen los
mismos propósitos, que son clave para todas las personas. Actualmente se abre
camino un objetivo con la vertiente de la salud: una Educación Física para la salud
(Delgado, M. y Tercedor, P., 2002). Toda concepción de la formación y de la
Educación responde a una determinada imagen del hombre que le marca su
camino y dirección. La Educación Física presupone una determinada concepción
de su naturaleza en relación con su propio cuerpo. No es un ser simplemente
biológico ni solamente espiritual, sino ambos a la vez. La Educación Física, como
un componente más de formación de la persona, deberá ser una educación a
través del movimiento corporal y para sus fines educativos los medios de que se
sirva podrán ser diversos. Los elementos formativos de la Educación Física se
desarrollarán en unos planos 38 distintos a los de otras asignaturas. Tiene unos
contenidos muy diferentes a los de otras disciplinas educativas y los
planteamientos didácticos deberán adaptarse a las características propias de una
actividad en la que el movimiento corporal y el esfuerzo físico constituyen sus
contenidos. (Sánchez Bañuelos, F., 1996). En el desarrollo de la asignatura de
Educación Física se ponen en evidencia de manera inmediata la participación, las
capacidades y los resultados de los alumnos. En otras asignaturas estos factores
suelen tardar en darse. Los ejercicios corporales, además de proporcionar una
adecuada formación física, deberán estar también al servicio de la conducta de los
jóvenes pues más importante que el rendimiento físico, es el esfuerzo que su
consecución supone: la autodisciplina y la auto superación, el entrenamiento y el
trabajo duro; más importante que la capacidad gimnástica es la prestación de
ayuda al compañero; más importante que el buen rendimiento en el juego, es la
vivencia de sus reglas, el atenerse todos a ellas, sin las cuales el juego no existiría
(Ommo Gruppe, 1976). La salud y la belleza física no garantizan un buen carácter;
éste sólo se consigue con el autodominio que se cultiva en el entrenamiento, con
la diligencia en cumplir las propias tareas deportivas, con la actitud de limpieza
conservada incluso frente al adversario sucio. En esto se sintetizan las metas
decisivas de una Educación Física bien entendida.
Pag.7
DESARROLLO:
DIVERSOS ENFOQUES DE LA EDUCACION FÍSICA
La Educación Física ha llegado a tal grado de complejidad que para que pueda ser
entendida se hace necesario establecer diferencias. Éstas vienen dadas, sobre
todo, por la edad de las personas a quienes va destinada. No será igual el enfoque
que se le da a la actividad física de un niño de cinco años, que a la que realice otro
de dieciséis; y la de éste será diferente a la que practique un adulto de cuarenta
años (Delgado, M., Gutiérrez, A. y Castillo, M.J., 2004).
Las diferencias han de establecerse, tanto por el tipo de ejercicio, como por los
objetivos a corto y largo plazo. Mientras que el movimiento para un niño de Infantil
es una necesidad vital imprescindible para su desarrollo, a un adolescente el
ejercicio le afianzará su personalidad; para un adulto, el objetivo del ejercicio se
circunscribirá más al campo del ocio y de la salud. Si tenemos en cuenta estas
premisas, podremos dividir la Educación Física en cinco etapas bien diferenciadas;
las cuatro primeras de nivel escolar:
 Educación Física de Base (EFB), también conocida como psicomotricidad;
39 abarca desde el segundo año de vida hasta el comienzo del cambio
puberal, hacia los 8 años.
 Profundización de la EFB, introducción a los deportes y a las capacidades
condicionales. Comienza hacia los 9 años y se mantiene hasta los 12 años.
 Desarrollo de los deportes y de las capacidades condicionales (de 13 a 15
años)
 Incremento de las capacidades condicionales y especialización deportiva.
Se extiende desde los 16 años hasta los 18 años.
 Educación Física para adultos. Desde los 18 años se mejoran o se
mantienen las aptitudes físicas como soporte de salud; se produce la
integración deportiva.
Pag.8
CUÁLES SON LAS CAPACIDADES FÍSICAS CONDICIONALES
En el mundo del entrenamiento físico existen una serie de cualidades básicas que
determinan la condición física del deportista. Estas cualidades pueden dividirse en
dos grandes grupos: las capacidades físicas condicionales, que hacen referencia a
la fuerza, la velocidad, la flexibilidad y la resistencia y las capacidades
coordinativas, grupo relacionado con la orientación, el equilibrio, la agilidad, etc.
DIFERENCIA ENTRE LAS CAPACIDADES FÍSICAS CONDICIONALES Y
COORDINATIVAS:
Las capacidades físicas condicionales son aquellas cualidades funcionales del ser
humano que se ejecutan mediante la actividad física. Hay cuatro: velocidad,
fuerza, resistencia y flexibilidad. Antes de continuar, hay que dejar clara
la diferencia entre capacidades condicionales y coordinativas.
Las capacidades coordinativas (equilibrio, ritmo, reacción, orientación, etc.) se
llevan desde nacimiento, así que entendemos que los genes juegan un papel
importante en su transmisión. Esto significa que las capacidades coordinativas no
se obtienen, sino que solo podemos mejorarlas.
Las capacidades condicionales, en cambio, sí se hacen de manera autónoma, es
Pag.9
decir, que sí podemos obtenerlas o no dependiendo del entrenamiento que
hagamos.
QUÉ SON LAS CAPACIDADES FÍSICAS CONDICIONALES
Ahora que ya hemos visto la diferencia entre las capacidades condicionales y
coordinativas, ha llegado el momento de centrarnos en las capacidades físicas que
analizaremos hoy.
Como ya hemos visto, las capacidades físicas condicionales son cuatro: velocidad,
fuerza, resistencia y flexibilidad. Cada una de estas actividades está ligada
al rendimiento físico y al entrenamiento de cada persona, por lo que entendemos
que estas capacidades son cualidades funcionales y energéticas que se
desarrollan debido a una acción que realizamos de manera voluntaria y
consciente.
A continuación, desde un COMO, te ofrecemos toda la información que debes
tener sobre cuáles son las capacidades físicas condicionales explicadas en
detalle.
VELOCIDAD
La velocidad hace referencia al movimiento que se realiza en el menor tiempo
posible. Esta cualidad determina en gran parte el rendimiento deportivo de un
individuo y exige un gran nivel de desarrollo y preparación. Cuando hablamos de
esta capacidad física condicional debemos tener en cuenta tres tipos de
cualidades:
LA VELOCIDAD DE TRASLACIÓN: es la que se refiere a la capacidad de una
persona de desplazarse de un punto a otro del espacio en el menor tiempo
posible.
VELOCIDAD DE REACCIÓN: es la capacidad que tiene el individuo de reaccionar
ante un estímulo determinado en el menor tiempo posible. Ejemplo: la persona
hace un recorrido y al oír la señal realiza una flexión y continúa corriendo.
Resistencia de la velocidad: esta cualidad responde a todas aquellas acciones
motrices que realiza el sujeto en un tiempo prolongado a una velocidad alta.
.
Pag.10
FUERZA
La fuerza es la capacidad de mover el organismo tensando los músculos y, a
través de los mismos, superar o contrarrestar una resistencia externa determinada.
Esta cualidad puede ser entrenada periódicamente para el desarrollo y
preparación de nuestros músculos ante cualquier ejercicio físico. El ser humano
puede ejercitar tres tipos de fuerza en su actividad física:
FUERZA-RESISTENCIA: es la capacidad de una persona para realizar un ejercicio
de fuerza prolongada resistiendo al agotamiento. Esto se ve claramente, por
ejemplo, a lo largo de los ejercicios de flexiones.
FUERZA MÁXIMA: esto se refiere al esfuerzo máximo de los músculos para
contrarrestar una gran resistencia externa. Un ejemplo de ello es el levantamiento
de pesas, ya que responde a una actividad de sobrecarga en la que el individuo
intenta llegar a su estado máximo de fuerza.
FUERZA RÁPIDA: es la fuerza que se ejecuta para vencer a una resistencia externa
derivada de una contracción muscular en un tiempo breve. Un ejemplo de esto se
ve en los ejercicios en los que realizamos una sentadilla antes un salto.
Pag.11
RESISTENCIA
Esta capacidad física permite realizar y soportar un determinado ejercicio a lo
largo del mayor tiempo posible. Al desarrollar la resistencia somos capaces de
frenar o atenuar la fatiga, así como de mantenerla lo más baja posible. Así pues,
hablamos de una de las cualidades más esenciales en el mundo del deporte. Hay
dos tipos de resistencia:
RESISTENCIA AERÓBICA: se refiere a la resistencia que empleamos en actividades
de intensidad moderada que permiten al organismo mantenerse oxigenado
durante el transcurso del ejercicio. Hablamos de resistencia aeróbica cuando
hacemos bicicleta o footing.
RESISTENCIA ANAERÓBICA: este tipo de resistencia, en cambio, implica que el
individuo realiza una actividad física intensa en un breve periodo de tiempo. Junto
a la resistencia, el individuo tiene que emplear un gran esfuerzo en el ejercicio, así
que tomando los ejemplos anteriores, hablaríamos de pedalear con más rapidez
en bicicleta o correr más rápido si hacemos footing.
Pag.12
FLEXIBILIDAD
La última de las capacidades físicas condicionales es la flexibilidad, una cualidad
que aunque tenemos todos cuando nacemos, se va perdiendo poco a poco con el
paso del tiempo si no se entrena. Esta cualidad consiste en realizar movimientos
articulares de gran magnitud sin necesidad de usar mucha energía en el ejercicio.
Un ejemplo del entrenamiento de la flexibilidad es el que se lleva a cabo en el
yoga. Existen dos tipos de flexibilidad:
FLEXIBILIDAD DINÁMICA: se deriva de la realización de ejercicios en movimientos
significativos durante un tiempo determinado.
FLEXIBILIDAD ESTÁTICA: consiste en mantener una postura corporal de
estiramiento durante un tiempo determinado sin que se produzca movimiento
alguno.
Pag.13
3.5 CAPACIDADES FÍSICAS BÁSICAS O CONDICIONALES.
Para autores como Castañer y Camerino, (1991) las Capacidades motrices
básicas intervienen directamente en el movimiento, representan el aspecto
cuantitativo del mismo pudiendo ser desarrolladas con el entrenamiento. Blasquez,
(1993) indicó que las Capacidades Físicas Básicas como la resistencia, la fuerza,
la velocidad, y la flexibilidad son base de la condición física y de los aprendizajes
dentro de la actividad física. “Las cualidades físicas básicas o condicionales son
conocidas también como orgánico funcionales, ya que dependen del trabajo de
contracción muscular y de la energía necesaria para este trabajo. Se basan por lo
tanto, en la eficiencia de los mecanismos energéticos”
3.6 CONCEPTOS DE CAPACIDADES FÍSICAS BÁSICAS.
De acuerdo a Zatziorskij, (1974) las capacidades físicas básicas son la base sobre
la cual el hombre y los deportistas desarrollan las habilidades técnicas,
distinguiendo entonces 4 tipos de capacidades entre las cuales constan: la fuerza,
la velocidad, la resistencia y la flexibilidad.
Pero Alvarez del Villar, (1987) reforzando aquella concepción, planteó lo siguiente:
las capacidades físicas básicas son “los factores que determinan la condición
Pag.14
física de un individuo y le orientan o clasifican para la realización una determinada
actividad física y posibilitan mediante el entrenamiento que un sujeto desarrolle al
máximo su potencial físico”
3.7 LOS SISTEMAS ENERGÉTICOS. Las células del organismo tienen la capacidad
de transformar la energía química en energía mecánica, que se traduce en actos
motrices gracias a la acción de los sistemas energéticos. Las fibras musculares
son capaces de mantener constantes contracciones gracias a su capacidad de
resíntesis de ATP. La resíntesis se produce por dos vías; la aeróbica con la
participación de oxígeno y la anaeróbica sin la participación de oxígeno. Para la
utilización del ATP como fuente de energía actúan tres mecanismos:
1) MECANISMO DE LA FOSFOCREATINA. Este es un mecanismo compuesto lleno de
energía, presente en las células musculares en pocas cantidades por lo que su
utilización permite realizar esfuerzos de alta intensidad y de corta duración, su
resíntesis es instantánea gracias a un compuesto de alta energía la PC. Cuando
inicia el funcionamiento de éste metabolismo no hay producción de ácido láctico,
las reservas de ATP y PC son limitadas por lo que las acciones realizadas deben
durar de 6 a 10 segundos.
2) MECANISMO GLUCOLÍTICO. La energía proveniente del mecanismo glagolítico
contribuye la resíntesis de ATP Y PC gracias a la división de los hidratos de
carbono, el glucógeno y la glucosa. El funcionamiento del sistema sin presencia de
oxigeno da como resultado una sustancia llamada ácido láctico, el cual a medida
que se acumula produce la reacción del organismo que, a través del PH lo
remueve, reduciendo la velocidad de la glucólisis y la cantidad de energía. El
glucógeno está almacenado en el músculo, permitiendo que la acción motriz se
extienda hasta 45 segundos.
El mecanismo oxidativo posee la mayor cantidad de energía por ello se utiliza para
esfuerzos de larga duración y baja intensidad. El mecanismo comienza a funcionar
una vez que el glucógeno acaba sus reservas, en él existe el aporte ininterrumpido
de oxígeno hacia las mitocondrias dentro de las células de los músculos, el
accionar del sistema se da gracias a la utilización de los carbohidratos, lípidos y
proteínas convertidos en energía.
Pag.15
3.8CLASIFICACIÓN DE LAS CAPACIDADES CONDICIONALES. Determinadas por los
factores energéticos que se liberan gracias a la acción motriz del individuo, se
clasifican en:
3.9 LA CAPACIDAD DE FUERZA.
Es la capacidad de generar y producir tensión intramuscular. (Porta, 1988). 3.9.1
CLASIFICACIÓN DE LA FUERZA.
Stubler citado por Matveev, (1992) presentó la siguiente clasificación:
a. SEGÚN EL TIPO DE CONTRACCIÓN.
1. FUERZA ISOMÉTRICA. En este tipo de fuerza existe mucha tensión muscular,
pero no existe acortamiento de fibras por lo tanto la resistencia no es vencida.
2. FUERZA ISOTÓNICA. Existe acortamiento del músculo por la tensión ejercida en
un movimiento concéntrico acompañado de una aceleración, a su vez, el músculo
realiza una tensión la misma que provoca un alargamiento del músculo con una
desaceleración.
b. SEGÚN LA RESISTENCIA SUPERADA.
1. FUERZA MÁXIMA. Es la capacidad de acortamiento que tiene un músculo para
vencer una resistencia importante.
2. FUERZA EXPLOSIVA O FUERZA VELOZ. Es la capacidad que tiene el músculo para
vencer una pequeña resistencia con una contracción realizada a la máxima
velocidad.
3. FUERZA RESISTENCIA. Es la capacidad del músculo para mediante una
contracción vencer una resistencia durante un periodo largo de tiempo.
3.9.2 FACTORES DETERMINANTES DE LA FUERZA. Se debe distinguir entre dos
tipos de fuerza:
1) FUERZA ABSOLUTA. Es la mayor cantidad de fuerza que un músculo puede
Pag.16
desarrollar en una contracción, de acuerdo a los siguientes elementos:
 SECCIÓN TRANSVERSAL DEL MÚSCULO. La magnitud de fuerza es
corresponde a la magnitud de su corte transversal.
 DISPOSICIÓN ANATÓMICA. La estructura del músculo y la disposición de sus
fibras están relacionadas con la fuerza y la amplitud de la contracción. Es decir las
fibras dispuestas de forma paralela a su eje mayor no son tan potentes como las
que se encuentran dispuestas en sentido oblicuo.
 TIPOS DE FIBRAS. Las fibras rápidas son de color blanco y las lentas son de
color rojo.
 LONGITUD DEL MÚSCULO. Mientras más largo es el músculo más grande será
su poder de contracción.
 LONGITUD INICIAL DEL MÚSCULO. Cuando se contrae disminuye la fuerza, si
se estira aumenta la fuerza un 12 por ciento.
 FATIGA Y EXCITABILIDAD. La fatiga disminuye la fuerza y la amplitud de la
contracción. El número total de fibras que participan en repetidas contracciones irá
disminuyendo conforme se incrementa la fatiga.
 TEMPERATURA. Si la temperatura es superior a la normal la contracción es
potente y rápida, si la temperatura es inferior aumenta la viscosidad y se eleva el
umbral.
 ESTÍMULO. Si el número de unidades motoras es grande, la contracción es
mayor.
2) FUERZA EFECTIVA. Se la utiliza para conseguir el máximo logro deportivo en ella
se dan:
 La Movilidad de los procesos nerviosos.
 El Desarrollo de la fuerza velocidad.
 La Distención de los músculos, capacidad de relajación.
 El Dominio de la técnica de movimiento.
 La Intensidad de los esfuerzos volitivos.
 El contenido de ATP en los músculos, la velocidad de disociación y capacidad de
re síntesis.
Pag.17
2.9.3 FACTORES FACILITADORES DE FUERZA. Para Garcia Manzo y Col. (1996)
en la fuerza intervienen algunos factores como:
a. LOS FACTORES MORFOLÓLICOS. Es la capacidad de extensión de los
músculos y de los tendones. Aquí hay transformaciones del tejido óseo, de la
sección transversal del músculo existiendo correlación entre las diferentes fibras.
b. LOS FACTORES ENERGÉTICOS. Son reservas de moléculas fosfogenéticas
de glucógeno muscular y hepático.
c. FACTORES NEURO-REGULADORES. Es la Frecuencia de los impulsos y
coordinación intra e intermuscular.
3.10 EVOLUCIÓN DE LA FUERZA CON LA EDAD. El factor fuerza se desarrolla
continuamente durante toda la etapa de crecimiento, los factores de tipo
estructural, nervioso y coordinativo son importantes para el desarrollo de la
cualidad, autores como Gerbeaux y Col, (1986); Sunnegardh y Cols, (1994);
Weltman, (1989) manifestaron que antes de la pubertad la fuerza es similar entre
niños y niñas, por lo tanto en edades infantiles comprendidas entre los 6 y 7 años
la fuerza mejora en los niños y niñas gracias al aumento en el espesor de las
fibras musculares. Tanner, (1962) declaró que los niños tienen mayor fuerza
manual que las niñas. A la edad de 11 años conforme aumenta la masa muscular
también hay incremento de fuerza, entre los 12 y los 16 años hay un aumento de
fuerza importante gracias a la producción de testosterona. “Esta hormona
andrógena aumenta el anabolismo proteico y por tanto, incrementa la cantidad de
proteínas contráctiles (filamentos de actina y miosina) de cada fibra muscular”13
En los varones el aumento continua hasta luego de alcanzar la madurez sexual, en
el caso de las mujeres el aumento de la fuerza termina llegando a la madurez
sexual (Platonov, 1993). De los 17 a los 19 años se completa el crecimiento
muscular, la hipertrofia provoca la ganancia de fuerza siendo a los 25 y 30 años
cuando se alcanza la fuerza máxima.
3.10.1 FACTORES DE LA FUERZA LIGADOS AL CRECIMIENTO.
Malina, (1991) presentó algunos factores ligados al crecimiento entre los cuales
destacan:
a. AUMENTO DE LA MASA MUSCULAR. Existe la relación entre el aumento de
Pag.18
fuerza y el aumento del volumen muscular (sección transversal del músculo).
b. MEJORA DE LA COORDINACIÓN MOTORA. Para algunos autores la mejora
de fuerza se debe al incremento de la coordinación muscular.
c. INFLUENCIA DE LAS HORMONAS. La secreción de hormonas (testosterona)
en la etapa puberal provoca un incremento de fuerza más pronunciado en los
chicos que en las chicas.
d. EFECTIVIDAD DE LAS PALANCAS. Cuando el cuerpo crece existe el
incremento de los huesos antes que los músculos lo cual afecta la efectividad de
las palancas, ya que, las inserciones musculares están desplazadas hacia el
centro lo que es un factor de riesgo para sufrir lesiones en el entrenamiento con
niños.
3.11 LA CAPACIDAD DE VELOCIDAD.
Es la capacidad del organismo para producir movimientos en el menor tiempo
posible, al ritmo de rápida ejecución durante un tiempo corto que no produzca
fatiga. (Torres, J 1996).
3.11.1 FACTORES DE LOS QUE DEPENDE LA VELOCIDAD.
Para Morehouse, la velocidad depende de dos factores: el factor muscular y el
factor nervioso.
1) EL FACTOR MUSCULAR. Es el tipo de fibra que forma parte de la estructura
total de los músculos que serán determinantes en el desarrollo de la velocidad.
 FIBRAS BLANCAS FT O RÁPIDAS. Tienen un diámetro grueso, con alta
concentración de miosin ATPASA, inervadas por las llamadas moto neuronas alfa,
tienen alta excitabilidad para esfuerzos intensos y rápidos, las fibras tipo II son de
alto contenido de fosfato y glucógeno.
 FIBRAS ROJAS ST O LENTAS. Son delgadas y de baja excitabilidad, tiene
pocas concentraciones de miosin ATPASA, son inervadas por moto neuronas alfa
de baja descarga, son muy capilarizadas, ideales para esfuerzos largos de poca
intensidad.
2) EL FACTOR NERVIOSO. Los factores nerviosos intervienen en la contracción
muscular con una serie de pasos previos como el impulso nervioso aferente y
eferente que provoca el acortamiento de fibras y de hecho el movimiento.
Pag.19
Hegueduz, J., (1972) manifestó dos conceptos concomitantes con el factor
nervioso:
 PERIODO LATENTE. Es el tiempo que sucede durante el recorrido del estímulo
a través del nervio.
 TIEMPO DE REACCIÓN. Es el tiempo que se da desde que se aplica el estímulo
hasta cuando se produce la respuesta. Siendo las moto neuronas fásicas más
rápidas que las moto neuronas tónicas.
3.11.2 CLASIFICACIÓN DE LA VELOCIDAD.
1. VELOCIDAD DE EJECUCIÓN. Es la capacidad de la fibra muscular para
contraerse y relajarse en el menor tiempo posible. (Weineck, J.1988). La velocidad
de ejecución puede ser:
a. VELOCIDAD CICLICA. Se produce la sucesión de una acción motriz, con la
acción repetitiva de un gesto como correr, nadar, remar. Es la acción repetitiva de
un gesto único como lanzar, rematar, saltar. 1.1FACTORES QUE INFLUYEN EN
LA VELOCIDAD DE EJECUCIÓN.
1) TIPO DE FIBRA MUSCULAR. Puede ser rojas o tónicas, lentas y resistentes o
blancas o fásicas, rápidas de poca resistencia.
2) TIPO DE RAMA NERVIOSA QUE INERVA LA FIBRA MUSCULAR. a.
GRUEZO. Inervan las fibras blancas, tienen aproximadamente 2 micras, tienen
alta excitabilidad, alto gasto metabólico y son fácilmente fatigables. b. FINO.
Inervan las fibras rojas, tiene 8 micras de grosor, son menos fatigables ya que
tienen menor gasto metabólico.
3) VISCOCIDAD DEL MÚSCULO. Cuando aumenta la temperatura, disminuye la
fricción, la resistencia a la contracción la cual será más fuerte y rápida.
4) CRONAXIA. Es el tiempo necesario para estimular las fibras musculares.
5) LONGITUD Y DISPOCISION DE LAS PALANCAS OSEAS. Son los factores
biomecánicos que afectan el movimiento, son la longitud del brazo de potencia y
del brazo de resistencia, los ángulos de tracción y el momento angular.
6) TENSION INICIAL DEL MÚSCULO. La tensión inicial mejora la contracción, en
relación al reflejo miotático inverso.
2. LA VELOCIDAD DE REACCIÓN. Es la velocidad que permite acortar el tiempo
Pag.20
que transcurre entre la presentación de un estímulo y la aparición de la respuesta
motriz, la cual se da de acuerdo al estímulo recibido.
a. VELOCIDAD DE REACCIÓN SIMPLE. La aparición de un estímulo provoca
una respuesta.
b. VELOCIDAD DE REACCIÓN COMPLEJA. Con la aparición de diferentes
estímulos se puede responder de diferentes maneras o discriminada disyuntiva, es
decir cuando por ejemplo en el fútbol se debe elegir entre patear el balón al arco y
pasar a un compañero, es imposible realizar las dos respuestas al mismo tiempo,
o discriminativa diferenciada cuando se debe reaccionar ante la aparición de un
nuevo estimulo mientras se está realizando otra acción. La velocidad de reacción
se determina por el tiempo de reacción pre motriz y el tiempo de reacción motriz
que según Zatziorskij, (1972) es la suma de varios tiempos parciales:
 TIEMPO 1. Aparición del estímulo y captación por un receptor (entrenable).
 TIEMPO 2. Transmisión por vía aferente al sistema nervioso central. (No
entrenable).
 TIEMPO 3. Formación de la respuesta en el sistema nervioso central luego de la
interpretación de la información. Entrenable con la técnica y la coordinación.
 TIEMPO 4. Estimulación y reacción muscular. Entrenable con la fuerza de los
músculos necesarios para romper la inercia del movimiento.
2.1 FACTORES QUE INFLUYEN EN LA VELOCIDAD DE REACCIÓN.
1) TIPO DE ESTÍMULO. El tipo de estímulo puede ser simple o complejo.
2) EL ÓRGANO ESTIMULADO. La vista no es tan rápida como el tacto y el oído.
3) INTENSIDAD DEL ESTÍMULO. A mayor estimulación mayor reacción o
respuesta, pero puede ser perjudicial si se supera el umbral.
4) CANTIDAD DE ORGANOS ESTIMULADOS. Si más órganos son estimulados
mayores serán las respuestas.
5) RAPIDEZ DE TRANSMICIÓN DE LOS ESTÍMULOS SENSITIVOS. Es
genéticamente determinado en cada persona.
6) TRANSMISIÓN EFERENTE DE LA ÓRDEN CEREBRAL. Es innato pero puede
ser mejorado con el automatismo de las acciones motrices.
7) NIVEL DE ENTRENAMIENTO. La velocidad de reacción será de acuerdo al
Pag.21
estado de entrenamiento, es decir máximo para velocistas elite, medio para
personas entrenadas y bajo para personas sedentarias.
La anticipación a la acción y la concentración son determinantes para alcanzar una
óptima velocidad de reacción.
9) EDAD. La máxima velocidad de reacción se da de los 18 a los 25 años.
10) SEXO. Hay menor velocidad de reacción en las personas del sexo femenino.
4. VELOCIDAD GESTUAL. Es llamada también velocidad de ejecución, es la
ejecución lo más rápido posible de un gesto aislado.
5. VELOCIDAD DE DESPLAZAMIENTO. Es la capacidad de recorrer una
distancia en el menor tiempo posible.
4.1FACTORES DE LA VELOCIDAD DE DESPLAZAMIENTO.
a) AMPLITUD DE ZANCADA. Es la distancia que hay entre dos apoyos los
mismos que dependen de:
1. La fuerza de impulsión de piernas.
2. La longitud de las palancas.
3. Flexibilidad muscular.
4. Movilidad articular.
5. Coordinación intra e inter muscular.
b) FRECUENCIA DE ZANCADA.
Es la sucesión de contracciones y descontracciones musculares que incrementan
la velocidad cuando menor es la resistencia.
c) PERCEPCIÓN DEL ESTÍMULO. La percepción es afectada por los órganos
especializados y las condiciones de la percepción, muchas veces surge la
respuesta y la anticipación al estímulo que debería provocar tal reacción. Por
ejemplo en el fútbol el arquero en un penal se anticipa a la trayectoria del balón
provocando una respuesta motora antes de que el balón salga.
d) TRANSMISIÓN DEL IMPULSO NERVIOSO. La velocidad del estímulo nervioso
va desde el órgano sensorial hasta el sistema nervioso central, la velocidad de
transmisión es congénita. La orden motora se da en relación a dos tipos de
velocidad, la velocidad de reacción simple con la cual se reacciona ante un
estímulo conocido, y la velocidad de reacción compleja, cuya ejecución depende
Pag.22
de diferentes estímulos.
3.12 EVOLUCIÓN DE LA VELOCIDAD CON LA EDAD.
La velocidad de cada persona es determinada genéticamente, aspectos como la
velocidad de contracción y des contracción muscular, así como la velocidad de
transmisión de los impulsos nerviosos son característicos de cada organismo. El
término velocidad engloba cualidades diferentes como la velocidad de reacción y
la velocidad de desplazamiento. Para comprender mejor la evolución se debe
entender que la evolución de la velocidad será diferente en relación a cada tipo, un
ejemplo claro es el sistema nervioso central que durante el crecimiento sufre
constantes cambios y evoluciones, condicionando las respuestas del sistema,
afectando la velocidad de transmisión del impulso nervioso y los mecanismos de
coordinación neuromuscular. Desde los 6 a los 9 años la velocidad mejora gracias
a la efectividad de la frecuencia motriz y la coordinación, a los 11 años los niveles
de coordinación permiten optimizar diferentes factores como la frecuencia, la
velocidad de reacción, la velocidad gestual y la de aceleración. La velocidad
resistencia no se puede trabajar en edades de crecimiento porque el organismo
aún no está preparado para ello. Desde los 12 a los 14 años el incremento de la
estatura y fuerza limita la coordinación y por consiguiente la velocidad. De los 14
hasta los 16 años la frecuencia gestual se incrementa y los tiempos de reacción se
asemejan al de los adultos. Ya a los 17 y 18 años se alcanza el 95% de la
velocidad máxima. Es a partir de aquellas edades cuando se trabajan todos los
tipos de velocidad porque el sistema anaeróbico láctico está listo ya en el 90%
respecto al organismo adulto
Pag.23
CONCLUSION:
Hemos enumerado los diversos contenidos que las personas deberán realizar en
cuanto al ejercicio físico, dependiendo de la etapa evolutiva en la que se
encuentren. No se han descrito ni enumerado formas concretas de movimientos.
Este trabajo ha desarrollado los diversos planteamientos de praxis que son los
adecuados para cada una de las diversas etapas. Tampoco se han establecido
aspectos cuantitativos ni del grado de carga en el esfuerzo al que deberán
someterse los individuos receptores de la acción. Tanto el volumen como la
intensidad de la carga deberán establecerse con criterios de progresividad,
teniendo en cuenta las diferencias individuales. Por tanto, en un mismo grupo de
clase y en una misma sesión de ejercicio deberán plantearse diversas exigencias
adaptadas a los diferentes miembros del grupo. Se impone, por tanto, una línea
didáctica personalizada (García de Hoz, V., 1975), entendiendo por tal, el trato –o
nivel de esfuerzo adecuado a cada persona dentro de la propia dinámica del
grupo. No obstante, dejaremos establecido que en cada sesión de práctica, cada
uno de los individuos deberá someterse a un grado suficiente de esfuerzo para
que se produzca el suficiente gasto de energía que genere procesos de
adaptación y mejoras orgánicas. El resultado de establecer sesiones con un grado
de esfuerzo significativo –en todas las etapas escolares creará en los discentes
mecanismos para acostumbrarse al esfuerzo y costumbre de práctica; esto es, se
crearán hábitos de práctica de ejercicio físico. Este deberá ser uno de los más
importantes objetivos del currículo escolar en el ámbito de la Educación Física.
Pero el enfoque de los contenidos procedimentales de la Educación Física no
deberá estar orientado hacia el rendimiento sino orientado hacia la salud (Sánchez
Bañuelos, F., 1996); por tanto, el grado de carga de las sesiones de ejercicio no
deberá ser excesivo. No se deberá poner al límite de sus capacidades a los
alumnos en trabajos de condición física de resistencia ni de fuerza, con
intensidades elevadas o durante tiempos muy prolongados. El profesor de
Educación Física tiene criterios suficientes para establecer estos límites; pero a
veces, suelen quedarse en el extremo opuesto, y el nivel de exigencia en cuanto a
Pag.24
la demanda de esfuerzo queda muy limitado, en aras de contenidos más técnicos
o recreativos. Un trabajo riguroso de esfuerzo significativo en las sesiones de
Educación Física debería pasar, también, por un adecuado examen médico que
detecte aquellas patologías 57 que pudieran aconsejar una práctica más limitada.
El profesor, o el entrenador en el caso de los adultos, tendrían unas pautas de
actuación más seguras. Y por último, plantearemos la frecuencia de las sesiones.
En el sistema educativo español, se contemplan dos sesiones semanales de 50
minutos, que quedan reducidos –si se aprovechan bien a 30 ó 35 minutos por
sesión, si se tiene en cuenta el desplazamiento, vestuarios e higiene de los
alumnos. El ideal sería una sesión diaria de ejercicio, si tenemos en cuenta que
una buena parte de la población escolar, no realiza otras actividades de gasto
energético nada más que las programadas en la Educación Física. Actualmente,
con el modelo de existencia de nuestro entorno, una alta frecuencia de sesiones
de ejercicio físico escolar debería ser una cuestión de salud pública.
Pag.25
BIBLIOGRAFIA:
1. MIRELLA, R. (2002): Las nuevas metodologías del
entrenamiento de la fuerza, la resistencia, la velocidad y la
flexibilidad. Barcelona, Ed. Paidotribo.
2. MOREHOUSE, L. y MILLAR, A: (1986). Fisiología del
Ejercicio. Buenos Aires, Editorial Ateneo.
3. MOSSTON, M. y ASHWORTH, S. (1993): La Enseñanza de
la Educación Física. Barcelona, Hispano Europea.
4. NAVARRO, F. (1998): La resistencia. Madrid, Ed. Gymnos.
5. DELGADO, M. y TERCEDOR, P. (2002): Estrategias de
intervención en educación para la salud desde la educación
física. Barcelona, Ed. Inde. DELGADO, M., GUTIÉRREZ, A.
y CASTILLO, M.J. (2004): Entrenamiento físico deportivo y
alimentación. De la infancia a la edad adulta. Barcelona,
Paidotribo.
6. DE LA REINA, L. y MARTINEZ DE HARO, V. (2003):
Manual de teoría y práctica del acondicionamiento físico.
Madrid, Ed. CV Ciencias del Deporte.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cultura fisica fv
Cultura fisica fvCultura fisica fv
Cultura fisica fv
fredy
 
Guiadocente
GuiadocenteGuiadocente
Ciencias naturales 6 cuerpo humano diarioeducacion
Ciencias naturales 6 cuerpo humano diarioeducacionCiencias naturales 6 cuerpo humano diarioeducacion
Ciencias naturales 6 cuerpo humano diarioeducacion
I Municipalidad santa Juana
 
Curriculo tipos de_curriculo_grupo1
Curriculo tipos de_curriculo_grupo1Curriculo tipos de_curriculo_grupo1
Curriculo tipos de_curriculo_grupo1
Pauli Chacón
 
Sep 2009 antologia de la educacion fisica mx
Sep 2009   antologia de la educacion fisica mxSep 2009   antologia de la educacion fisica mx
Sep 2009 antologia de la educacion fisica mx
Vladimir Vargas Chauca
 
Monografia jonathan vega pdf
Monografia jonathan vega pdfMonografia jonathan vega pdf
Monografia jonathan vega pdf
leonel97
 
Informe grupo 2
Informe grupo 2Informe grupo 2
Informe grupo 2
Micaela Alomoto
 
Fisica acuerdo 653_2013
Fisica acuerdo 653_2013Fisica acuerdo 653_2013
Fisica acuerdo 653_2013
BLAS GUERRERO
 
Programa c.n 1â° basico 26 09
Programa c.n 1â°  basico 26 09Programa c.n 1â°  basico 26 09
Programa c.n 1â° basico 26 09
profesoraudp
 
Comprensión naturaleza
Comprensión naturalezaComprensión naturaleza
Comprensión naturaleza
Roxce
 
Ciencias de la Tierra y el Universo
Ciencias de la Tierra y el UniversoCiencias de la Tierra y el Universo
Ciencias de la Tierra y el Universo
Carmen Ñanco Tobosque
 
Biologia general
Biologia generalBiologia general
Biologia general
Leslie Gonzalez
 
Una investigación sobre como se aprende a enseñar
Una investigación sobre como se aprende a enseñarUna investigación sobre como se aprende a enseñar
Una investigación sobre como se aprende a enseñar
Vanne De la Rosa
 
Pautasfisica
PautasfisicaPautasfisica
Tesis estructura didáctica para las actividades experimentales de las cienci...
Tesis  estructura didáctica para las actividades experimentales de las cienci...Tesis  estructura didáctica para las actividades experimentales de las cienci...
Tesis estructura didáctica para las actividades experimentales de las cienci...
Samantha Claudio
 
7917 27568-1-pb (1)
7917 27568-1-pb (1)7917 27568-1-pb (1)
7917 27568-1-pb (1)
dabil
 
Habitos de estudio
Habitos de estudioHabitos de estudio
Habitos de estudio
rosarioferrel
 
Tesis propuesta didactica_para_abordar_la diversidad.image.marked - 1
Tesis propuesta didactica_para_abordar_la diversidad.image.marked - 1Tesis propuesta didactica_para_abordar_la diversidad.image.marked - 1
Tesis propuesta didactica_para_abordar_la diversidad.image.marked - 1
federicovalentinGuzm
 
Planes de Clases en Educación Física.- Freddy Moreno
Planes de Clases en Educación Física.- Freddy MorenoPlanes de Clases en Educación Física.- Freddy Moreno
Planes de Clases en Educación Física.- Freddy Moreno
Freddy Martín Moreno Caza
 

La actualidad más candente (19)

Cultura fisica fv
Cultura fisica fvCultura fisica fv
Cultura fisica fv
 
Guiadocente
GuiadocenteGuiadocente
Guiadocente
 
Ciencias naturales 6 cuerpo humano diarioeducacion
Ciencias naturales 6 cuerpo humano diarioeducacionCiencias naturales 6 cuerpo humano diarioeducacion
Ciencias naturales 6 cuerpo humano diarioeducacion
 
Curriculo tipos de_curriculo_grupo1
Curriculo tipos de_curriculo_grupo1Curriculo tipos de_curriculo_grupo1
Curriculo tipos de_curriculo_grupo1
 
Sep 2009 antologia de la educacion fisica mx
Sep 2009   antologia de la educacion fisica mxSep 2009   antologia de la educacion fisica mx
Sep 2009 antologia de la educacion fisica mx
 
Monografia jonathan vega pdf
Monografia jonathan vega pdfMonografia jonathan vega pdf
Monografia jonathan vega pdf
 
Informe grupo 2
Informe grupo 2Informe grupo 2
Informe grupo 2
 
Fisica acuerdo 653_2013
Fisica acuerdo 653_2013Fisica acuerdo 653_2013
Fisica acuerdo 653_2013
 
Programa c.n 1â° basico 26 09
Programa c.n 1â°  basico 26 09Programa c.n 1â°  basico 26 09
Programa c.n 1â° basico 26 09
 
Comprensión naturaleza
Comprensión naturalezaComprensión naturaleza
Comprensión naturaleza
 
Ciencias de la Tierra y el Universo
Ciencias de la Tierra y el UniversoCiencias de la Tierra y el Universo
Ciencias de la Tierra y el Universo
 
Biologia general
Biologia generalBiologia general
Biologia general
 
Una investigación sobre como se aprende a enseñar
Una investigación sobre como se aprende a enseñarUna investigación sobre como se aprende a enseñar
Una investigación sobre como se aprende a enseñar
 
Pautasfisica
PautasfisicaPautasfisica
Pautasfisica
 
Tesis estructura didáctica para las actividades experimentales de las cienci...
Tesis  estructura didáctica para las actividades experimentales de las cienci...Tesis  estructura didáctica para las actividades experimentales de las cienci...
Tesis estructura didáctica para las actividades experimentales de las cienci...
 
7917 27568-1-pb (1)
7917 27568-1-pb (1)7917 27568-1-pb (1)
7917 27568-1-pb (1)
 
Habitos de estudio
Habitos de estudioHabitos de estudio
Habitos de estudio
 
Tesis propuesta didactica_para_abordar_la diversidad.image.marked - 1
Tesis propuesta didactica_para_abordar_la diversidad.image.marked - 1Tesis propuesta didactica_para_abordar_la diversidad.image.marked - 1
Tesis propuesta didactica_para_abordar_la diversidad.image.marked - 1
 
Planes de Clases en Educación Física.- Freddy Moreno
Planes de Clases en Educación Física.- Freddy MorenoPlanes de Clases en Educación Física.- Freddy Moreno
Planes de Clases en Educación Física.- Freddy Moreno
 

Similar a Actividades fisicas condicionales. eloisa luis vasquez

Gm efisica segundo ciclo
Gm efisica segundo cicloGm efisica segundo ciclo
Gm efisica segundo ciclo
Adalberto
 
Los 5 términos de edu física gbi
Los 5 términos de edu física gbiLos 5 términos de edu física gbi
Los 5 términos de edu física gbi
Andrés Riveros
 
Los 5 términos de edu física gbi
Los 5 términos de edu física gbiLos 5 términos de edu física gbi
Los 5 términos de edu física gbi
Andrés Riveros
 
Gm efisica primer ciclo
Gm efisica primer cicloGm efisica primer ciclo
Gm efisica primer ciclo
Adalberto
 
Antologia de-educacion-fisica
Antologia de-educacion-fisicaAntologia de-educacion-fisica
Antologia de-educacion-fisica
Bayron Quezada Jara
 
Formacion de habilidades logicas
Formacion de habilidades logicasFormacion de habilidades logicas
Formacion de habilidades logicas
bellido
 
Epja 6-educ.fisica
Epja 6-educ.fisicaEpja 6-educ.fisica
Epja 6-educ.fisica
Santiago Quezada
 
Conceptualizacion y contextualizacion
Conceptualizacion y contextualizacionConceptualizacion y contextualizacion
Conceptualizacion y contextualizacion
Rene Del Pardo
 
Trabajo de consulta
Trabajo   de  consultaTrabajo   de  consulta
Trabajo de consulta
Luis Quilligana
 
Programa de estudios e.f.i
Programa de estudios e.f.iPrograma de estudios e.f.i
Programa de estudios e.f.i
WILFRIDO VIVEROS
 
Diseño curricular.
Diseño curricular.Diseño curricular.
Diseño curricular.
Manuel Sanchez
 
Proyecto: proceso y función del aparato digestivo
Proyecto: proceso y función del aparato digestivo Proyecto: proceso y función del aparato digestivo
Proyecto: proceso y función del aparato digestivo
alexandrallera
 
Guión Didáctico
Guión  DidácticoGuión  Didáctico
Guión Didáctico
doctorjacq
 
Guia del proyecto de investigacion
Guia del proyecto de investigacionGuia del proyecto de investigacion
Guia del proyecto de investigacion
Jose Roberto Tobar Toro
 
Anexos provisionales a la programación 2015 16
Anexos provisionales a la programación 2015 16Anexos provisionales a la programación 2015 16
Anexos provisionales a la programación 2015 16
Ciclos Formativos
 
Si programa didactica a 2013
Si programa  didactica a 2013Si programa  didactica a 2013
Si programa didactica a 2013
qlh
 
Secuencias Didácticas Tomo 1 docentes 1
Secuencias Didácticas Tomo 1 docentes 1Secuencias Didácticas Tomo 1 docentes 1
Secuencias Didácticas Tomo 1 docentes 1
brandonbenitez18
 
92050579011.pdf
92050579011.pdf92050579011.pdf
92050579011.pdf
AngieCamilaReinaCast
 
Didáctica especial de la Educación Física II
Didáctica especial de la Educación Física IIDidáctica especial de la Educación Física II
Didáctica especial de la Educación Física II
adelyinson
 
Ensenanza de-las-ciencias-pdf
Ensenanza de-las-ciencias-pdfEnsenanza de-las-ciencias-pdf
Ensenanza de-las-ciencias-pdf
Diana Farfan Pimentel
 

Similar a Actividades fisicas condicionales. eloisa luis vasquez (20)

Gm efisica segundo ciclo
Gm efisica segundo cicloGm efisica segundo ciclo
Gm efisica segundo ciclo
 
Los 5 términos de edu física gbi
Los 5 términos de edu física gbiLos 5 términos de edu física gbi
Los 5 términos de edu física gbi
 
Los 5 términos de edu física gbi
Los 5 términos de edu física gbiLos 5 términos de edu física gbi
Los 5 términos de edu física gbi
 
Gm efisica primer ciclo
Gm efisica primer cicloGm efisica primer ciclo
Gm efisica primer ciclo
 
Antologia de-educacion-fisica
Antologia de-educacion-fisicaAntologia de-educacion-fisica
Antologia de-educacion-fisica
 
Formacion de habilidades logicas
Formacion de habilidades logicasFormacion de habilidades logicas
Formacion de habilidades logicas
 
Epja 6-educ.fisica
Epja 6-educ.fisicaEpja 6-educ.fisica
Epja 6-educ.fisica
 
Conceptualizacion y contextualizacion
Conceptualizacion y contextualizacionConceptualizacion y contextualizacion
Conceptualizacion y contextualizacion
 
Trabajo de consulta
Trabajo   de  consultaTrabajo   de  consulta
Trabajo de consulta
 
Programa de estudios e.f.i
Programa de estudios e.f.iPrograma de estudios e.f.i
Programa de estudios e.f.i
 
Diseño curricular.
Diseño curricular.Diseño curricular.
Diseño curricular.
 
Proyecto: proceso y función del aparato digestivo
Proyecto: proceso y función del aparato digestivo Proyecto: proceso y función del aparato digestivo
Proyecto: proceso y función del aparato digestivo
 
Guión Didáctico
Guión  DidácticoGuión  Didáctico
Guión Didáctico
 
Guia del proyecto de investigacion
Guia del proyecto de investigacionGuia del proyecto de investigacion
Guia del proyecto de investigacion
 
Anexos provisionales a la programación 2015 16
Anexos provisionales a la programación 2015 16Anexos provisionales a la programación 2015 16
Anexos provisionales a la programación 2015 16
 
Si programa didactica a 2013
Si programa  didactica a 2013Si programa  didactica a 2013
Si programa didactica a 2013
 
Secuencias Didácticas Tomo 1 docentes 1
Secuencias Didácticas Tomo 1 docentes 1Secuencias Didácticas Tomo 1 docentes 1
Secuencias Didácticas Tomo 1 docentes 1
 
92050579011.pdf
92050579011.pdf92050579011.pdf
92050579011.pdf
 
Didáctica especial de la Educación Física II
Didáctica especial de la Educación Física IIDidáctica especial de la Educación Física II
Didáctica especial de la Educación Física II
 
Ensenanza de-las-ciencias-pdf
Ensenanza de-las-ciencias-pdfEnsenanza de-las-ciencias-pdf
Ensenanza de-las-ciencias-pdf
 

Último

Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 

Último (20)

Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 

Actividades fisicas condicionales. eloisa luis vasquez

  • 1. Pag.1 TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO INSTITUTO TECNOLÓGICO DE OAXACA ACTIVIDAD COMPLEMENTARIA: ATLETISMO HORARIO: 12:00-13:00 ACTIVIDAD: INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL DEL ATLETISMO . CATEDRÁTICO: OMAR BALDERAS GARCIA. ALUMNA: ELOISA LUIS VASQUEZ. Grupo: Martes-Jueves Octubre de 2021, Oaxaca de Juárez, Oaxaca.
  • 2. Pag.2 Contenido INTRODUCCION:..........................................................................................................................4 ANTECEDENTES: ........................................................................................................................5 DESARROLLO:.............................................................................................................................7 DIVERSOS ENFOQUES DE LA EDUCACION FÍSICA.....................................................................7 CUÁLES SON LAS CAPACIDADES FÍSICAS CONDICIONALES ...................................................8 DIFERENCIA ENTRE LAS CAPACIDADES FÍSICAS CONDICIONALES Y COORDINATIVAS: ...8 QUÉ SON LAS CAPACIDADES FÍSICAS CONDICIONALES ..........................................................9 VELOCIDAD........................................................................................................................................9 LA VELOCIDAD DE TRASLACIÓN: ...............................................................................................9 VELOCIDAD DE REACCIÓN:.........................................................................................................9 FUERZA............................................................................................................................................10 FUERZA-RESISTENCIA:..............................................................................................................10 FUERZA MÁXIMA: ........................................................................................................................10 FUERZA RÁPIDA: .........................................................................................................................10 RESISTENCIA ..................................................................................................................................11 RESISTENCIA AERÓBICA:..........................................................................................................11 RESISTENCIA ANAERÓBICA:.....................................................................................................11 FLEXIBILIDAD ..................................................................................................................................12 FLEXIBILIDAD DINÁMICA:...........................................................................................................12 FLEXIBILIDAD ESTÁTICA:...........................................................................................................12 3.5 CAPACIDADES FÍSICAS BÁSICAS O CONDICIONALES. ......................................................13 3.6 CONCEPTOS DE CAPACIDADES FÍSICAS BÁSICAS ............................................................13 3.7 LOS SISTEMAS ENERGÉTICOS..............................................................................................14 1) MECANISMO DE LA FOSFOCREATINA.................................................................................14 2) MECANISMO GLUCOLÍTICO...................................................................................................14 3.8CLASIFICACIÓN DE LAS CAPACIDADES CONDICIONALES. ............................................15 3.9 LA CAPACIDAD DE FUERZA. ...................................................................................................15 a. SEGÚN EL TIPO DE CONTRACCIÓN. .......................................................................................15 1. FUERZA ISOMÉTRICA.............................................................................................................15 2. FUERZA ISOTÓNICA. ..............................................................................................................15 b. SEGÚN LA RESISTENCIA SUPERADA......................................................................................15 1. FUERZA MÁXIMA.....................................................................................................................15 2. FUERZA EXPLOSIVA O FUERZA VELOZ. .............................................................................15 3. FUERZA RESISTENCIA. ..........................................................................................................15 3.9.2 FACTORES DETERMINANTES DE LA FUERZA. .................................................................15 1) FUERZA ABSOLUTA................................................................................................................15 2) FUERZA EFECTIVA. ................................................................................................................16
  • 3. Pag.3 2.9.3 FACTORES FACILITADORES DE FUERZA..........................................................................17 3.10 EVOLUCIÓN DE LA FUERZA CON LA EDAD........................................................................17 3.10.1 FACTORES DE LA FUERZA LIGADOS AL CRECIMIENTO...............................................17 3.11 LA CAPACIDAD DE VELOCIDAD. ..........................................................................................18 3.11.1 FACTORES DE LOS QUE DEPENDE LA VELOCIDAD......................................................18 3.11.2 CLASIFICACIÓN DE LA VELOCIDAD..................................................................................19 2.1 FACTORES QUE INFLUYEN EN LA VELOCIDAD DE REACCIÓN. .......................................20 4.1FACTORES DE LA VELOCIDAD DE DESPLAZAMIENTO. ......................................................21 3.12 EVOLUCIÓN DE LA VELOCIDAD CON LA EDAD. ................................................................22 CONCLUSION:........................................................................................................................... 23 BIBLIOGRAFIA: ......................................................................................................................... 25
  • 4. Pag.4 INTRODUCCION: La Educación Física ha experimentado en España un gran avance en el último cuarto de siglo. Instalaciones amplias y bien acondicionadas, profesorado con formación científica, numerosos centros para su formación, abundante material didáctico, reconocimiento social y bastantes publicaciones científicas específicas. Una situación magnífica si se compara con el estado de esta asignatura años atrás: con profesorado deficientemente formado, aunque voluntarista, que procedía del 36 ámbito deportivo y con un estatus inferior al del resto del profesorado. No obstante, y a pesar de la deficiencia de medios, aquel profesorado impartía una Educación Física generalmente notable y significativa aunque no supiese programar. La motivación para preparar este trabajo ha surgido por la constatación de que al profesor actual, con abundante información, le cuesta en muchos casos discernir con nitidez cuáles son los contenidos más importantes que debe impartir en cada etapa escolar. Y los centros oficiales de formación del profesorado en activo no ayudan, al programar habitualmente cursos de contenidos marginales o secundarios que no inciden en lo más importante que necesitan los escolares en esta asignatura. Por otra parte, los programas oficiales a veces limitan o encorsetan contenidos sin plasmar lo importante y prioritario en cuanto al desarrollo de las cualidades físicas. Este trabajo pretende organizar los contenidos de la Educación Física que hacen referencia a la mejora de las cualidades físicas, tanto condicionales como perceptivomotrices, aunque poniendo el acento en los primeros; y repartirlos en las diversas etapas, incluso en la etapa de adultos. Se resaltan los contenidos predominantes en cada etapa, contenidos que son compatibles con otros tipos de temas incluidos en el programa. El problema es que en numerosas ocasiones los contenidos de desarrollo de las cualidades físicas quedan relegados o sustituidos por aquellos. Y la mejora de las capacidades condicionales –principalmente fuerza y resistencia aeróbica– se hace imprescindible; es una cuestión de salud pública, como detectan Ortega y otros (2005), Carreras y Ordóñez (2007) y García, Ortega y Ruiz (2007). Los principales problemas que presenta actualmente la Educación Física escolar pueden
  • 5. Pag.5 resumirse en estos tres aspectos: - Falta de alegría y espontaneidad. “Los ejercicios gimnásticos deben ser sanos, llenos de vida, animados y alegres”, decía Elli Björksten, citada por Hegedus (1988). - Poco énfasis en el trabajo de mejora de las capacidades condicionales de manera significativa. - Exceso de carga teórica, incluso con examen teórico en el tiempo de movimiento, convirtiendo esta asignatura en una especie de Ciencias Naturales. El artículo presenta cuatro etapas escolares con sus contenidos preferentes de mejora de las cualidades físicas, forjados a lo largo de décadas de experiencia de los autores, muchas veces en ambientes de alta exigencia profesional. Se completan con otra etapa dedicada a la Educación Física de los adultos; objetivo final de esta 37 asignatura, que pretende formar personas acabadas y con hábitos de práctica de ejercicio físico adquiridos: el hombre integral de la Grecia Clásica. ANTECEDENTES: La Educación Física es una parte integrante del concepto global de Educación que, como medio pedagógico, utiliza el movimiento humano en todas sus formas y posibilidades. La Educación Física abarca al ser total, puesto que el acto motor no es un proceso aislado. Por el contrario, sólo adquiere significación cuando hace referencia a la conducta que emerge de la totalidad de la personalidad. Representa, por tanto, una forma determinada, un enfoque distinto de la formación y la educación. Ha de existir, porque no se puede realizar una auténtica educación basada en la naturaleza del hombre, si no se tiene en cuenta lo corporal; estaría incompleta sin la gimnasia, el juego, la actividad física y el deporte (Ommo Gruppe, 1976). Es inevitable recordar la frase de Hammelsbeck (1961 citado en Vayer, P., 1973), cuando dice que “la educación es mucho más que la educación física, pero es muy poco sin ella”. Los objetivos de la Educación Física son diferentes para cada persona, según sus motivaciones o la etapa de la vida en que se encuentre. No obstante, los seres humanos de todas las edades tienen los mismos propósitos fundamentales para moverse. En conjunto se puede afirmar que sus metas son el desarrollo individual, la adaptación al ambiente y la interacción social (Jewett, A., 1974; Sáenz-López, P., 1997; González, M., 1998).
  • 6. Pag.6 Las experiencias que proporciona la práctica del ejercicio físico satisfacen los mismos propósitos, que son clave para todas las personas. Actualmente se abre camino un objetivo con la vertiente de la salud: una Educación Física para la salud (Delgado, M. y Tercedor, P., 2002). Toda concepción de la formación y de la Educación responde a una determinada imagen del hombre que le marca su camino y dirección. La Educación Física presupone una determinada concepción de su naturaleza en relación con su propio cuerpo. No es un ser simplemente biológico ni solamente espiritual, sino ambos a la vez. La Educación Física, como un componente más de formación de la persona, deberá ser una educación a través del movimiento corporal y para sus fines educativos los medios de que se sirva podrán ser diversos. Los elementos formativos de la Educación Física se desarrollarán en unos planos 38 distintos a los de otras asignaturas. Tiene unos contenidos muy diferentes a los de otras disciplinas educativas y los planteamientos didácticos deberán adaptarse a las características propias de una actividad en la que el movimiento corporal y el esfuerzo físico constituyen sus contenidos. (Sánchez Bañuelos, F., 1996). En el desarrollo de la asignatura de Educación Física se ponen en evidencia de manera inmediata la participación, las capacidades y los resultados de los alumnos. En otras asignaturas estos factores suelen tardar en darse. Los ejercicios corporales, además de proporcionar una adecuada formación física, deberán estar también al servicio de la conducta de los jóvenes pues más importante que el rendimiento físico, es el esfuerzo que su consecución supone: la autodisciplina y la auto superación, el entrenamiento y el trabajo duro; más importante que la capacidad gimnástica es la prestación de ayuda al compañero; más importante que el buen rendimiento en el juego, es la vivencia de sus reglas, el atenerse todos a ellas, sin las cuales el juego no existiría (Ommo Gruppe, 1976). La salud y la belleza física no garantizan un buen carácter; éste sólo se consigue con el autodominio que se cultiva en el entrenamiento, con la diligencia en cumplir las propias tareas deportivas, con la actitud de limpieza conservada incluso frente al adversario sucio. En esto se sintetizan las metas decisivas de una Educación Física bien entendida.
  • 7. Pag.7 DESARROLLO: DIVERSOS ENFOQUES DE LA EDUCACION FÍSICA La Educación Física ha llegado a tal grado de complejidad que para que pueda ser entendida se hace necesario establecer diferencias. Éstas vienen dadas, sobre todo, por la edad de las personas a quienes va destinada. No será igual el enfoque que se le da a la actividad física de un niño de cinco años, que a la que realice otro de dieciséis; y la de éste será diferente a la que practique un adulto de cuarenta años (Delgado, M., Gutiérrez, A. y Castillo, M.J., 2004). Las diferencias han de establecerse, tanto por el tipo de ejercicio, como por los objetivos a corto y largo plazo. Mientras que el movimiento para un niño de Infantil es una necesidad vital imprescindible para su desarrollo, a un adolescente el ejercicio le afianzará su personalidad; para un adulto, el objetivo del ejercicio se circunscribirá más al campo del ocio y de la salud. Si tenemos en cuenta estas premisas, podremos dividir la Educación Física en cinco etapas bien diferenciadas; las cuatro primeras de nivel escolar:  Educación Física de Base (EFB), también conocida como psicomotricidad; 39 abarca desde el segundo año de vida hasta el comienzo del cambio puberal, hacia los 8 años.  Profundización de la EFB, introducción a los deportes y a las capacidades condicionales. Comienza hacia los 9 años y se mantiene hasta los 12 años.  Desarrollo de los deportes y de las capacidades condicionales (de 13 a 15 años)  Incremento de las capacidades condicionales y especialización deportiva. Se extiende desde los 16 años hasta los 18 años.  Educación Física para adultos. Desde los 18 años se mejoran o se mantienen las aptitudes físicas como soporte de salud; se produce la integración deportiva.
  • 8. Pag.8 CUÁLES SON LAS CAPACIDADES FÍSICAS CONDICIONALES En el mundo del entrenamiento físico existen una serie de cualidades básicas que determinan la condición física del deportista. Estas cualidades pueden dividirse en dos grandes grupos: las capacidades físicas condicionales, que hacen referencia a la fuerza, la velocidad, la flexibilidad y la resistencia y las capacidades coordinativas, grupo relacionado con la orientación, el equilibrio, la agilidad, etc. DIFERENCIA ENTRE LAS CAPACIDADES FÍSICAS CONDICIONALES Y COORDINATIVAS: Las capacidades físicas condicionales son aquellas cualidades funcionales del ser humano que se ejecutan mediante la actividad física. Hay cuatro: velocidad, fuerza, resistencia y flexibilidad. Antes de continuar, hay que dejar clara la diferencia entre capacidades condicionales y coordinativas. Las capacidades coordinativas (equilibrio, ritmo, reacción, orientación, etc.) se llevan desde nacimiento, así que entendemos que los genes juegan un papel importante en su transmisión. Esto significa que las capacidades coordinativas no se obtienen, sino que solo podemos mejorarlas. Las capacidades condicionales, en cambio, sí se hacen de manera autónoma, es
  • 9. Pag.9 decir, que sí podemos obtenerlas o no dependiendo del entrenamiento que hagamos. QUÉ SON LAS CAPACIDADES FÍSICAS CONDICIONALES Ahora que ya hemos visto la diferencia entre las capacidades condicionales y coordinativas, ha llegado el momento de centrarnos en las capacidades físicas que analizaremos hoy. Como ya hemos visto, las capacidades físicas condicionales son cuatro: velocidad, fuerza, resistencia y flexibilidad. Cada una de estas actividades está ligada al rendimiento físico y al entrenamiento de cada persona, por lo que entendemos que estas capacidades son cualidades funcionales y energéticas que se desarrollan debido a una acción que realizamos de manera voluntaria y consciente. A continuación, desde un COMO, te ofrecemos toda la información que debes tener sobre cuáles son las capacidades físicas condicionales explicadas en detalle. VELOCIDAD La velocidad hace referencia al movimiento que se realiza en el menor tiempo posible. Esta cualidad determina en gran parte el rendimiento deportivo de un individuo y exige un gran nivel de desarrollo y preparación. Cuando hablamos de esta capacidad física condicional debemos tener en cuenta tres tipos de cualidades: LA VELOCIDAD DE TRASLACIÓN: es la que se refiere a la capacidad de una persona de desplazarse de un punto a otro del espacio en el menor tiempo posible. VELOCIDAD DE REACCIÓN: es la capacidad que tiene el individuo de reaccionar ante un estímulo determinado en el menor tiempo posible. Ejemplo: la persona hace un recorrido y al oír la señal realiza una flexión y continúa corriendo. Resistencia de la velocidad: esta cualidad responde a todas aquellas acciones motrices que realiza el sujeto en un tiempo prolongado a una velocidad alta. .
  • 10. Pag.10 FUERZA La fuerza es la capacidad de mover el organismo tensando los músculos y, a través de los mismos, superar o contrarrestar una resistencia externa determinada. Esta cualidad puede ser entrenada periódicamente para el desarrollo y preparación de nuestros músculos ante cualquier ejercicio físico. El ser humano puede ejercitar tres tipos de fuerza en su actividad física: FUERZA-RESISTENCIA: es la capacidad de una persona para realizar un ejercicio de fuerza prolongada resistiendo al agotamiento. Esto se ve claramente, por ejemplo, a lo largo de los ejercicios de flexiones. FUERZA MÁXIMA: esto se refiere al esfuerzo máximo de los músculos para contrarrestar una gran resistencia externa. Un ejemplo de ello es el levantamiento de pesas, ya que responde a una actividad de sobrecarga en la que el individuo intenta llegar a su estado máximo de fuerza. FUERZA RÁPIDA: es la fuerza que se ejecuta para vencer a una resistencia externa derivada de una contracción muscular en un tiempo breve. Un ejemplo de esto se ve en los ejercicios en los que realizamos una sentadilla antes un salto.
  • 11. Pag.11 RESISTENCIA Esta capacidad física permite realizar y soportar un determinado ejercicio a lo largo del mayor tiempo posible. Al desarrollar la resistencia somos capaces de frenar o atenuar la fatiga, así como de mantenerla lo más baja posible. Así pues, hablamos de una de las cualidades más esenciales en el mundo del deporte. Hay dos tipos de resistencia: RESISTENCIA AERÓBICA: se refiere a la resistencia que empleamos en actividades de intensidad moderada que permiten al organismo mantenerse oxigenado durante el transcurso del ejercicio. Hablamos de resistencia aeróbica cuando hacemos bicicleta o footing. RESISTENCIA ANAERÓBICA: este tipo de resistencia, en cambio, implica que el individuo realiza una actividad física intensa en un breve periodo de tiempo. Junto a la resistencia, el individuo tiene que emplear un gran esfuerzo en el ejercicio, así que tomando los ejemplos anteriores, hablaríamos de pedalear con más rapidez en bicicleta o correr más rápido si hacemos footing.
  • 12. Pag.12 FLEXIBILIDAD La última de las capacidades físicas condicionales es la flexibilidad, una cualidad que aunque tenemos todos cuando nacemos, se va perdiendo poco a poco con el paso del tiempo si no se entrena. Esta cualidad consiste en realizar movimientos articulares de gran magnitud sin necesidad de usar mucha energía en el ejercicio. Un ejemplo del entrenamiento de la flexibilidad es el que se lleva a cabo en el yoga. Existen dos tipos de flexibilidad: FLEXIBILIDAD DINÁMICA: se deriva de la realización de ejercicios en movimientos significativos durante un tiempo determinado. FLEXIBILIDAD ESTÁTICA: consiste en mantener una postura corporal de estiramiento durante un tiempo determinado sin que se produzca movimiento alguno.
  • 13. Pag.13 3.5 CAPACIDADES FÍSICAS BÁSICAS O CONDICIONALES. Para autores como Castañer y Camerino, (1991) las Capacidades motrices básicas intervienen directamente en el movimiento, representan el aspecto cuantitativo del mismo pudiendo ser desarrolladas con el entrenamiento. Blasquez, (1993) indicó que las Capacidades Físicas Básicas como la resistencia, la fuerza, la velocidad, y la flexibilidad son base de la condición física y de los aprendizajes dentro de la actividad física. “Las cualidades físicas básicas o condicionales son conocidas también como orgánico funcionales, ya que dependen del trabajo de contracción muscular y de la energía necesaria para este trabajo. Se basan por lo tanto, en la eficiencia de los mecanismos energéticos” 3.6 CONCEPTOS DE CAPACIDADES FÍSICAS BÁSICAS. De acuerdo a Zatziorskij, (1974) las capacidades físicas básicas son la base sobre la cual el hombre y los deportistas desarrollan las habilidades técnicas, distinguiendo entonces 4 tipos de capacidades entre las cuales constan: la fuerza, la velocidad, la resistencia y la flexibilidad. Pero Alvarez del Villar, (1987) reforzando aquella concepción, planteó lo siguiente: las capacidades físicas básicas son “los factores que determinan la condición
  • 14. Pag.14 física de un individuo y le orientan o clasifican para la realización una determinada actividad física y posibilitan mediante el entrenamiento que un sujeto desarrolle al máximo su potencial físico” 3.7 LOS SISTEMAS ENERGÉTICOS. Las células del organismo tienen la capacidad de transformar la energía química en energía mecánica, que se traduce en actos motrices gracias a la acción de los sistemas energéticos. Las fibras musculares son capaces de mantener constantes contracciones gracias a su capacidad de resíntesis de ATP. La resíntesis se produce por dos vías; la aeróbica con la participación de oxígeno y la anaeróbica sin la participación de oxígeno. Para la utilización del ATP como fuente de energía actúan tres mecanismos: 1) MECANISMO DE LA FOSFOCREATINA. Este es un mecanismo compuesto lleno de energía, presente en las células musculares en pocas cantidades por lo que su utilización permite realizar esfuerzos de alta intensidad y de corta duración, su resíntesis es instantánea gracias a un compuesto de alta energía la PC. Cuando inicia el funcionamiento de éste metabolismo no hay producción de ácido láctico, las reservas de ATP y PC son limitadas por lo que las acciones realizadas deben durar de 6 a 10 segundos. 2) MECANISMO GLUCOLÍTICO. La energía proveniente del mecanismo glagolítico contribuye la resíntesis de ATP Y PC gracias a la división de los hidratos de carbono, el glucógeno y la glucosa. El funcionamiento del sistema sin presencia de oxigeno da como resultado una sustancia llamada ácido láctico, el cual a medida que se acumula produce la reacción del organismo que, a través del PH lo remueve, reduciendo la velocidad de la glucólisis y la cantidad de energía. El glucógeno está almacenado en el músculo, permitiendo que la acción motriz se extienda hasta 45 segundos. El mecanismo oxidativo posee la mayor cantidad de energía por ello se utiliza para esfuerzos de larga duración y baja intensidad. El mecanismo comienza a funcionar una vez que el glucógeno acaba sus reservas, en él existe el aporte ininterrumpido de oxígeno hacia las mitocondrias dentro de las células de los músculos, el accionar del sistema se da gracias a la utilización de los carbohidratos, lípidos y proteínas convertidos en energía.
  • 15. Pag.15 3.8CLASIFICACIÓN DE LAS CAPACIDADES CONDICIONALES. Determinadas por los factores energéticos que se liberan gracias a la acción motriz del individuo, se clasifican en: 3.9 LA CAPACIDAD DE FUERZA. Es la capacidad de generar y producir tensión intramuscular. (Porta, 1988). 3.9.1 CLASIFICACIÓN DE LA FUERZA. Stubler citado por Matveev, (1992) presentó la siguiente clasificación: a. SEGÚN EL TIPO DE CONTRACCIÓN. 1. FUERZA ISOMÉTRICA. En este tipo de fuerza existe mucha tensión muscular, pero no existe acortamiento de fibras por lo tanto la resistencia no es vencida. 2. FUERZA ISOTÓNICA. Existe acortamiento del músculo por la tensión ejercida en un movimiento concéntrico acompañado de una aceleración, a su vez, el músculo realiza una tensión la misma que provoca un alargamiento del músculo con una desaceleración. b. SEGÚN LA RESISTENCIA SUPERADA. 1. FUERZA MÁXIMA. Es la capacidad de acortamiento que tiene un músculo para vencer una resistencia importante. 2. FUERZA EXPLOSIVA O FUERZA VELOZ. Es la capacidad que tiene el músculo para vencer una pequeña resistencia con una contracción realizada a la máxima velocidad. 3. FUERZA RESISTENCIA. Es la capacidad del músculo para mediante una contracción vencer una resistencia durante un periodo largo de tiempo. 3.9.2 FACTORES DETERMINANTES DE LA FUERZA. Se debe distinguir entre dos tipos de fuerza: 1) FUERZA ABSOLUTA. Es la mayor cantidad de fuerza que un músculo puede
  • 16. Pag.16 desarrollar en una contracción, de acuerdo a los siguientes elementos:  SECCIÓN TRANSVERSAL DEL MÚSCULO. La magnitud de fuerza es corresponde a la magnitud de su corte transversal.  DISPOSICIÓN ANATÓMICA. La estructura del músculo y la disposición de sus fibras están relacionadas con la fuerza y la amplitud de la contracción. Es decir las fibras dispuestas de forma paralela a su eje mayor no son tan potentes como las que se encuentran dispuestas en sentido oblicuo.  TIPOS DE FIBRAS. Las fibras rápidas son de color blanco y las lentas son de color rojo.  LONGITUD DEL MÚSCULO. Mientras más largo es el músculo más grande será su poder de contracción.  LONGITUD INICIAL DEL MÚSCULO. Cuando se contrae disminuye la fuerza, si se estira aumenta la fuerza un 12 por ciento.  FATIGA Y EXCITABILIDAD. La fatiga disminuye la fuerza y la amplitud de la contracción. El número total de fibras que participan en repetidas contracciones irá disminuyendo conforme se incrementa la fatiga.  TEMPERATURA. Si la temperatura es superior a la normal la contracción es potente y rápida, si la temperatura es inferior aumenta la viscosidad y se eleva el umbral.  ESTÍMULO. Si el número de unidades motoras es grande, la contracción es mayor. 2) FUERZA EFECTIVA. Se la utiliza para conseguir el máximo logro deportivo en ella se dan:  La Movilidad de los procesos nerviosos.  El Desarrollo de la fuerza velocidad.  La Distención de los músculos, capacidad de relajación.  El Dominio de la técnica de movimiento.  La Intensidad de los esfuerzos volitivos.  El contenido de ATP en los músculos, la velocidad de disociación y capacidad de re síntesis.
  • 17. Pag.17 2.9.3 FACTORES FACILITADORES DE FUERZA. Para Garcia Manzo y Col. (1996) en la fuerza intervienen algunos factores como: a. LOS FACTORES MORFOLÓLICOS. Es la capacidad de extensión de los músculos y de los tendones. Aquí hay transformaciones del tejido óseo, de la sección transversal del músculo existiendo correlación entre las diferentes fibras. b. LOS FACTORES ENERGÉTICOS. Son reservas de moléculas fosfogenéticas de glucógeno muscular y hepático. c. FACTORES NEURO-REGULADORES. Es la Frecuencia de los impulsos y coordinación intra e intermuscular. 3.10 EVOLUCIÓN DE LA FUERZA CON LA EDAD. El factor fuerza se desarrolla continuamente durante toda la etapa de crecimiento, los factores de tipo estructural, nervioso y coordinativo son importantes para el desarrollo de la cualidad, autores como Gerbeaux y Col, (1986); Sunnegardh y Cols, (1994); Weltman, (1989) manifestaron que antes de la pubertad la fuerza es similar entre niños y niñas, por lo tanto en edades infantiles comprendidas entre los 6 y 7 años la fuerza mejora en los niños y niñas gracias al aumento en el espesor de las fibras musculares. Tanner, (1962) declaró que los niños tienen mayor fuerza manual que las niñas. A la edad de 11 años conforme aumenta la masa muscular también hay incremento de fuerza, entre los 12 y los 16 años hay un aumento de fuerza importante gracias a la producción de testosterona. “Esta hormona andrógena aumenta el anabolismo proteico y por tanto, incrementa la cantidad de proteínas contráctiles (filamentos de actina y miosina) de cada fibra muscular”13 En los varones el aumento continua hasta luego de alcanzar la madurez sexual, en el caso de las mujeres el aumento de la fuerza termina llegando a la madurez sexual (Platonov, 1993). De los 17 a los 19 años se completa el crecimiento muscular, la hipertrofia provoca la ganancia de fuerza siendo a los 25 y 30 años cuando se alcanza la fuerza máxima. 3.10.1 FACTORES DE LA FUERZA LIGADOS AL CRECIMIENTO. Malina, (1991) presentó algunos factores ligados al crecimiento entre los cuales destacan: a. AUMENTO DE LA MASA MUSCULAR. Existe la relación entre el aumento de
  • 18. Pag.18 fuerza y el aumento del volumen muscular (sección transversal del músculo). b. MEJORA DE LA COORDINACIÓN MOTORA. Para algunos autores la mejora de fuerza se debe al incremento de la coordinación muscular. c. INFLUENCIA DE LAS HORMONAS. La secreción de hormonas (testosterona) en la etapa puberal provoca un incremento de fuerza más pronunciado en los chicos que en las chicas. d. EFECTIVIDAD DE LAS PALANCAS. Cuando el cuerpo crece existe el incremento de los huesos antes que los músculos lo cual afecta la efectividad de las palancas, ya que, las inserciones musculares están desplazadas hacia el centro lo que es un factor de riesgo para sufrir lesiones en el entrenamiento con niños. 3.11 LA CAPACIDAD DE VELOCIDAD. Es la capacidad del organismo para producir movimientos en el menor tiempo posible, al ritmo de rápida ejecución durante un tiempo corto que no produzca fatiga. (Torres, J 1996). 3.11.1 FACTORES DE LOS QUE DEPENDE LA VELOCIDAD. Para Morehouse, la velocidad depende de dos factores: el factor muscular y el factor nervioso. 1) EL FACTOR MUSCULAR. Es el tipo de fibra que forma parte de la estructura total de los músculos que serán determinantes en el desarrollo de la velocidad.  FIBRAS BLANCAS FT O RÁPIDAS. Tienen un diámetro grueso, con alta concentración de miosin ATPASA, inervadas por las llamadas moto neuronas alfa, tienen alta excitabilidad para esfuerzos intensos y rápidos, las fibras tipo II son de alto contenido de fosfato y glucógeno.  FIBRAS ROJAS ST O LENTAS. Son delgadas y de baja excitabilidad, tiene pocas concentraciones de miosin ATPASA, son inervadas por moto neuronas alfa de baja descarga, son muy capilarizadas, ideales para esfuerzos largos de poca intensidad. 2) EL FACTOR NERVIOSO. Los factores nerviosos intervienen en la contracción muscular con una serie de pasos previos como el impulso nervioso aferente y eferente que provoca el acortamiento de fibras y de hecho el movimiento.
  • 19. Pag.19 Hegueduz, J., (1972) manifestó dos conceptos concomitantes con el factor nervioso:  PERIODO LATENTE. Es el tiempo que sucede durante el recorrido del estímulo a través del nervio.  TIEMPO DE REACCIÓN. Es el tiempo que se da desde que se aplica el estímulo hasta cuando se produce la respuesta. Siendo las moto neuronas fásicas más rápidas que las moto neuronas tónicas. 3.11.2 CLASIFICACIÓN DE LA VELOCIDAD. 1. VELOCIDAD DE EJECUCIÓN. Es la capacidad de la fibra muscular para contraerse y relajarse en el menor tiempo posible. (Weineck, J.1988). La velocidad de ejecución puede ser: a. VELOCIDAD CICLICA. Se produce la sucesión de una acción motriz, con la acción repetitiva de un gesto como correr, nadar, remar. Es la acción repetitiva de un gesto único como lanzar, rematar, saltar. 1.1FACTORES QUE INFLUYEN EN LA VELOCIDAD DE EJECUCIÓN. 1) TIPO DE FIBRA MUSCULAR. Puede ser rojas o tónicas, lentas y resistentes o blancas o fásicas, rápidas de poca resistencia. 2) TIPO DE RAMA NERVIOSA QUE INERVA LA FIBRA MUSCULAR. a. GRUEZO. Inervan las fibras blancas, tienen aproximadamente 2 micras, tienen alta excitabilidad, alto gasto metabólico y son fácilmente fatigables. b. FINO. Inervan las fibras rojas, tiene 8 micras de grosor, son menos fatigables ya que tienen menor gasto metabólico. 3) VISCOCIDAD DEL MÚSCULO. Cuando aumenta la temperatura, disminuye la fricción, la resistencia a la contracción la cual será más fuerte y rápida. 4) CRONAXIA. Es el tiempo necesario para estimular las fibras musculares. 5) LONGITUD Y DISPOCISION DE LAS PALANCAS OSEAS. Son los factores biomecánicos que afectan el movimiento, son la longitud del brazo de potencia y del brazo de resistencia, los ángulos de tracción y el momento angular. 6) TENSION INICIAL DEL MÚSCULO. La tensión inicial mejora la contracción, en relación al reflejo miotático inverso. 2. LA VELOCIDAD DE REACCIÓN. Es la velocidad que permite acortar el tiempo
  • 20. Pag.20 que transcurre entre la presentación de un estímulo y la aparición de la respuesta motriz, la cual se da de acuerdo al estímulo recibido. a. VELOCIDAD DE REACCIÓN SIMPLE. La aparición de un estímulo provoca una respuesta. b. VELOCIDAD DE REACCIÓN COMPLEJA. Con la aparición de diferentes estímulos se puede responder de diferentes maneras o discriminada disyuntiva, es decir cuando por ejemplo en el fútbol se debe elegir entre patear el balón al arco y pasar a un compañero, es imposible realizar las dos respuestas al mismo tiempo, o discriminativa diferenciada cuando se debe reaccionar ante la aparición de un nuevo estimulo mientras se está realizando otra acción. La velocidad de reacción se determina por el tiempo de reacción pre motriz y el tiempo de reacción motriz que según Zatziorskij, (1972) es la suma de varios tiempos parciales:  TIEMPO 1. Aparición del estímulo y captación por un receptor (entrenable).  TIEMPO 2. Transmisión por vía aferente al sistema nervioso central. (No entrenable).  TIEMPO 3. Formación de la respuesta en el sistema nervioso central luego de la interpretación de la información. Entrenable con la técnica y la coordinación.  TIEMPO 4. Estimulación y reacción muscular. Entrenable con la fuerza de los músculos necesarios para romper la inercia del movimiento. 2.1 FACTORES QUE INFLUYEN EN LA VELOCIDAD DE REACCIÓN. 1) TIPO DE ESTÍMULO. El tipo de estímulo puede ser simple o complejo. 2) EL ÓRGANO ESTIMULADO. La vista no es tan rápida como el tacto y el oído. 3) INTENSIDAD DEL ESTÍMULO. A mayor estimulación mayor reacción o respuesta, pero puede ser perjudicial si se supera el umbral. 4) CANTIDAD DE ORGANOS ESTIMULADOS. Si más órganos son estimulados mayores serán las respuestas. 5) RAPIDEZ DE TRANSMICIÓN DE LOS ESTÍMULOS SENSITIVOS. Es genéticamente determinado en cada persona. 6) TRANSMISIÓN EFERENTE DE LA ÓRDEN CEREBRAL. Es innato pero puede ser mejorado con el automatismo de las acciones motrices. 7) NIVEL DE ENTRENAMIENTO. La velocidad de reacción será de acuerdo al
  • 21. Pag.21 estado de entrenamiento, es decir máximo para velocistas elite, medio para personas entrenadas y bajo para personas sedentarias. La anticipación a la acción y la concentración son determinantes para alcanzar una óptima velocidad de reacción. 9) EDAD. La máxima velocidad de reacción se da de los 18 a los 25 años. 10) SEXO. Hay menor velocidad de reacción en las personas del sexo femenino. 4. VELOCIDAD GESTUAL. Es llamada también velocidad de ejecución, es la ejecución lo más rápido posible de un gesto aislado. 5. VELOCIDAD DE DESPLAZAMIENTO. Es la capacidad de recorrer una distancia en el menor tiempo posible. 4.1FACTORES DE LA VELOCIDAD DE DESPLAZAMIENTO. a) AMPLITUD DE ZANCADA. Es la distancia que hay entre dos apoyos los mismos que dependen de: 1. La fuerza de impulsión de piernas. 2. La longitud de las palancas. 3. Flexibilidad muscular. 4. Movilidad articular. 5. Coordinación intra e inter muscular. b) FRECUENCIA DE ZANCADA. Es la sucesión de contracciones y descontracciones musculares que incrementan la velocidad cuando menor es la resistencia. c) PERCEPCIÓN DEL ESTÍMULO. La percepción es afectada por los órganos especializados y las condiciones de la percepción, muchas veces surge la respuesta y la anticipación al estímulo que debería provocar tal reacción. Por ejemplo en el fútbol el arquero en un penal se anticipa a la trayectoria del balón provocando una respuesta motora antes de que el balón salga. d) TRANSMISIÓN DEL IMPULSO NERVIOSO. La velocidad del estímulo nervioso va desde el órgano sensorial hasta el sistema nervioso central, la velocidad de transmisión es congénita. La orden motora se da en relación a dos tipos de velocidad, la velocidad de reacción simple con la cual se reacciona ante un estímulo conocido, y la velocidad de reacción compleja, cuya ejecución depende
  • 22. Pag.22 de diferentes estímulos. 3.12 EVOLUCIÓN DE LA VELOCIDAD CON LA EDAD. La velocidad de cada persona es determinada genéticamente, aspectos como la velocidad de contracción y des contracción muscular, así como la velocidad de transmisión de los impulsos nerviosos son característicos de cada organismo. El término velocidad engloba cualidades diferentes como la velocidad de reacción y la velocidad de desplazamiento. Para comprender mejor la evolución se debe entender que la evolución de la velocidad será diferente en relación a cada tipo, un ejemplo claro es el sistema nervioso central que durante el crecimiento sufre constantes cambios y evoluciones, condicionando las respuestas del sistema, afectando la velocidad de transmisión del impulso nervioso y los mecanismos de coordinación neuromuscular. Desde los 6 a los 9 años la velocidad mejora gracias a la efectividad de la frecuencia motriz y la coordinación, a los 11 años los niveles de coordinación permiten optimizar diferentes factores como la frecuencia, la velocidad de reacción, la velocidad gestual y la de aceleración. La velocidad resistencia no se puede trabajar en edades de crecimiento porque el organismo aún no está preparado para ello. Desde los 12 a los 14 años el incremento de la estatura y fuerza limita la coordinación y por consiguiente la velocidad. De los 14 hasta los 16 años la frecuencia gestual se incrementa y los tiempos de reacción se asemejan al de los adultos. Ya a los 17 y 18 años se alcanza el 95% de la velocidad máxima. Es a partir de aquellas edades cuando se trabajan todos los tipos de velocidad porque el sistema anaeróbico láctico está listo ya en el 90% respecto al organismo adulto
  • 23. Pag.23 CONCLUSION: Hemos enumerado los diversos contenidos que las personas deberán realizar en cuanto al ejercicio físico, dependiendo de la etapa evolutiva en la que se encuentren. No se han descrito ni enumerado formas concretas de movimientos. Este trabajo ha desarrollado los diversos planteamientos de praxis que son los adecuados para cada una de las diversas etapas. Tampoco se han establecido aspectos cuantitativos ni del grado de carga en el esfuerzo al que deberán someterse los individuos receptores de la acción. Tanto el volumen como la intensidad de la carga deberán establecerse con criterios de progresividad, teniendo en cuenta las diferencias individuales. Por tanto, en un mismo grupo de clase y en una misma sesión de ejercicio deberán plantearse diversas exigencias adaptadas a los diferentes miembros del grupo. Se impone, por tanto, una línea didáctica personalizada (García de Hoz, V., 1975), entendiendo por tal, el trato –o nivel de esfuerzo adecuado a cada persona dentro de la propia dinámica del grupo. No obstante, dejaremos establecido que en cada sesión de práctica, cada uno de los individuos deberá someterse a un grado suficiente de esfuerzo para que se produzca el suficiente gasto de energía que genere procesos de adaptación y mejoras orgánicas. El resultado de establecer sesiones con un grado de esfuerzo significativo –en todas las etapas escolares creará en los discentes mecanismos para acostumbrarse al esfuerzo y costumbre de práctica; esto es, se crearán hábitos de práctica de ejercicio físico. Este deberá ser uno de los más importantes objetivos del currículo escolar en el ámbito de la Educación Física. Pero el enfoque de los contenidos procedimentales de la Educación Física no deberá estar orientado hacia el rendimiento sino orientado hacia la salud (Sánchez Bañuelos, F., 1996); por tanto, el grado de carga de las sesiones de ejercicio no deberá ser excesivo. No se deberá poner al límite de sus capacidades a los alumnos en trabajos de condición física de resistencia ni de fuerza, con intensidades elevadas o durante tiempos muy prolongados. El profesor de Educación Física tiene criterios suficientes para establecer estos límites; pero a veces, suelen quedarse en el extremo opuesto, y el nivel de exigencia en cuanto a
  • 24. Pag.24 la demanda de esfuerzo queda muy limitado, en aras de contenidos más técnicos o recreativos. Un trabajo riguroso de esfuerzo significativo en las sesiones de Educación Física debería pasar, también, por un adecuado examen médico que detecte aquellas patologías 57 que pudieran aconsejar una práctica más limitada. El profesor, o el entrenador en el caso de los adultos, tendrían unas pautas de actuación más seguras. Y por último, plantearemos la frecuencia de las sesiones. En el sistema educativo español, se contemplan dos sesiones semanales de 50 minutos, que quedan reducidos –si se aprovechan bien a 30 ó 35 minutos por sesión, si se tiene en cuenta el desplazamiento, vestuarios e higiene de los alumnos. El ideal sería una sesión diaria de ejercicio, si tenemos en cuenta que una buena parte de la población escolar, no realiza otras actividades de gasto energético nada más que las programadas en la Educación Física. Actualmente, con el modelo de existencia de nuestro entorno, una alta frecuencia de sesiones de ejercicio físico escolar debería ser una cuestión de salud pública.
  • 25. Pag.25 BIBLIOGRAFIA: 1. MIRELLA, R. (2002): Las nuevas metodologías del entrenamiento de la fuerza, la resistencia, la velocidad y la flexibilidad. Barcelona, Ed. Paidotribo. 2. MOREHOUSE, L. y MILLAR, A: (1986). Fisiología del Ejercicio. Buenos Aires, Editorial Ateneo. 3. MOSSTON, M. y ASHWORTH, S. (1993): La Enseñanza de la Educación Física. Barcelona, Hispano Europea. 4. NAVARRO, F. (1998): La resistencia. Madrid, Ed. Gymnos. 5. DELGADO, M. y TERCEDOR, P. (2002): Estrategias de intervención en educación para la salud desde la educación física. Barcelona, Ed. Inde. DELGADO, M., GUTIÉRREZ, A. y CASTILLO, M.J. (2004): Entrenamiento físico deportivo y alimentación. De la infancia a la edad adulta. Barcelona, Paidotribo. 6. DE LA REINA, L. y MARTINEZ DE HARO, V. (2003): Manual de teoría y práctica del acondicionamiento físico. Madrid, Ed. CV Ciencias del Deporte.