SlideShare una empresa de Scribd logo
SECRETARIA DE EDUCACION MEDIA SUPERIOR,
SUPERIOR E INVESTIGACION CIENTIFICA Y TECNOLOGICA
COLEGIO DE DOCENTES DEL ESTADO DE NAYARIT
CLAVE: 18PSU0017L
Rio Mololoa 58, Col. Los Fresnos, Tepic, Nayarit.
La Educación Física en Primaria Indígena
Documento Recepcional
Anteproyecto que presenta:
Manuel Sánchez Flores.
Para obtener el grado de
Maestría en
Desarrollo de habilidades Docentes en la Educación Física.
Tepic, Nayarit; a 13 de Julio de 2010.
1
CAPITULO I.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
1.1 TEMA:
La educación física en la primaria indígena.
1.2 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA:
En las comunidades indígenas de nuestra entidad federativa existen costumbres
completamente diferentes a las de una ciudad en la que se expresa un lenguaje
corporal especifico, en ella destaca el respeto en los diversos ámbitos y sobre todo
con su cultura expresan al exterior la manera de considerar la naturaleza y el
ecosistema en general.
A escasos tres años de experiencia en la docencia como Asesor Técnico
Pedagógico en el nivel de Educación primaria Indígena, he podido detectar una
gran cantidad de errores que se cometen en el trabajo, algunos de los cuales
resultan trascendentales en el proceso de Enseñanza Aprendizaje para los
educandos. El reto es mejorar la calidad educativa de nuestro subsistema de
educación indígena. Esto significa que debemos contribuir para mejorar la calidad
de la educación, por que el niño de la actualidad también construye y transforma
su conocimiento. Por lo que hay la necesidad de aportar experiencias y el
desarrollo de diversas opciones para mejorar las prácticas pedagógicas. Un caso
particular de problemas de enseñanza lo tenemos en la zona escolar 101, de la
región Cora baja, sector 100, municipio de Ruiz, Nayarit. He observado que la
niñez que habita en esas localidades afronta numerosos problemas de
aprendizaje, se puede apreciar deficiencias en el desarrollo de habilidades,
actitudes y valores cuestionables, así como falta de tolerancia y respeto hacia los
demás.
Termino este apartado realizando una delimitación mas concreto de problema a
través de un interrogante:
¿Qué factores didácticos obstaculizan la aplicación del programa de educación
física en la primaria indígena?
1. 3 JUSTIFICACIÓN:
.
En la zona escolar 101, en la cual soy comisionado como asesor técnico
pedagógico he observado en los docentes que no tienen las competencias
necesarias para aplicar el programa de educación física en el nivel de primaria,
situación que me ha preocupado porque no lo integran como parte del proceso
formativo.
En el subsistema de educación indígena se carece de personal especializado en
la asignatura de educación física por lo que los docentes no lo consideran como
una asignatura importante para desarrollar competencias intelectuales. cuando los
2
docentes tratan educación física se concretan solamente al deporte como es el fut-
bol, volei-bol, básquet-bol.
En base a estas situaciones me he dado a la tarea de investigar y estructurar una
metodología que favorezca el quehacer docente en educación física y así cumplir
con el propósito del programa de educación física en el nivel de primaria.
Para esto se tendrá que utilizar el contexto de los alumnos como un recurso
didáctico para facilitar el aprendizaje, ya que a partir de este, el niño realiza un
proceso de asimilación y propuestas diversas de ejecutar la actividad indicada por
el maestro.
1.4 OBJETIVO GENERAL:
1. Identificar los factores que obstaculizan la aplicación didáctica del
programa de Educación Física en el nivel de primaria en el medio
indígena, para proponer a los docentes de educación estrategias que
propicien el desarrollo de competencias en los alumnos.
1.4.1 OBJETIVO ESPECIFICO:
1. Reconocer las diversas posibilidades de acción motriz y canalizar los
intereses de los niños hacia el juego y el deporte.
2. Presentar actividades que favorecen el crecimiento sano del organismo y
propician el descubrimiento y perfeccionamiento de las posibilidades de
acción motriz.
1.5 HIPÓTESIS:
Si los docentes de educación indígena aplican el programa de Educación Física
como estrategia de intervención pedagógica, los resultados del aprovechamiento
escolar fueran de mejor calidad.
3
CAPITULO II
MARCO TEÓRICO:
2.1 ENFOQUES DE LA EDUCACIÓN FÍSICA.
El tratamiento de la educación física en México a lo largo de los últimos 50 años,
ha sido orientado por distintos enfoques como el militar, el deportivo, el
psicomotriz, el orgánico funcional. Cada uno de ellos, respondió a las exigencias
socio culturales y de política educativa en su época y asimismo fue representativo
de una determinada tendencia curricular.
Para que se puedan apreciar y contrastar de manera más clara las características
relevantes de los anteriores enfoques se presenta la siguiente descripción:
ENFOQUE MILITAR 1940:
 Caracterizado por la rigidez del trabajo docente.
 Busco uniformidad de movimientos
 Dio énfasis a los ejercicios de orden y control.
 Las marchas y evoluciones eran contenido relevante.
ENFOQUE DEPORTIVO 1960:
 Limito el proceso enseñanza-aprendizaje a fundamentos deportivos.
 Su aplicación fue selectiva de talento deportivo.
 Oriento su finalidad a la competencia.
 Planteo actividades recreativas como complementarias.
ENFOQUE PSICOMOTRIZ 1974:
4
 Elaborado por objetivos.
 Resalto una relación indisolutible entre el desarrollo psíquico y motor.
 Su aplicación optima implicaba un profundo conocimiento de técnicas
psicomotrices y deportivas.
 Distribución en ocho unidades de aprendizaje.
ENFOQUE ORGANICO FUNCIONAL 1988:
 Programación por objetivos.
 Considero a las habilidades motrices como su contenido general.
 Fragmento contenidos de habilidades físicas y organización del esquema
corporal en ocho unidades.
 Busco el trabajo coordinado entre órganos, aparatos y sistemas.
 Delego en el alumno, la tarea de construir, organizar e integrar la
información segmentada de los contenidos programáticos.
ENFOQUE MOTRIZ DE INTEGRACION DINAMICA 1993:
 Concibe la formulación de los propósitos, en relación directa con la solución
de problemas, por lo que tales propósitos se plantean de manera general.
 Brinda al profesor, la posibilidad de identificar y aprovechar al máximo, los
beneficios que ofrece la actividad física para el desarrollo de las
habilidades, hábitos y actitudes relacionadas con el movimiento corporal.
 Posibilita al alumno para participar integralmente de toda situación motriz.
 Evita la fragmentación del conocimiento, ya que no limita la participación
del profesor y el alumno al logro de un tema, abre la posibilidad de dar un
sentido pedagógico a todas las situaciones que se general alrededor de las
actividades físicas, propuestas por el profesor o por el mismo alumno,
dentro de la clase.
 Propicia un constante replanteamiento del quehacer docente a partir de la
conjunción del conocimiento del marco teórico de sustento y la experiencia
del docente.
. Secretaria de educación pública. Programa de educación física 1994
El punto de partida de la educación física como asignatura en la escuela primaria
es el reconocimiento de las diversas capacidades físicas, las posibilidades de
acción motriz y los intereses hacia el juego y el deporte que poseen los niños. Este
principio orientará al maestro para seleccionar actividades destinadas al grupo en
su conjunto o a equipos de niños, que se realizarán en el momento oportuno y en
5
forma adecuada para estimular el desarrollo físico y el perfeccionamiento de
habilidades.
La educación física logrará éxito en la medida en que aproveche las tendencias
espontáneas de los niños hacia los juegos y la actividad física. Conforme se
avance en la primaria, el interés y la afición de muchos niños por los deportes
deberá estimularse en forma organizada.
“Los programas de Educación Física tienen características propias, pues sugieren actividades que el maestro debe seleccionar y
organizar con flexibilidad, sin sujetarse a contenidos obligatorios ni a secuencias rígidas. El único principio para organizar el
trabajo es que las actividades correspondan al momento de desarrollo de los niños y tomen en cuenta las diferencias que existen
entre ellos. De acuerdo con estas ideas, la evaluación que realice el maestro no se guiará por el logro de determinados objetivos,
sino por la participación y el interés mostrado por los niños.”
Secretaria de educación pública Plan y Programa de estudio de Educación
primaria. 1993. México
2.2 Marco conceptual:
2.2.1 ¿Qué es la planeación didáctica?
1. documento previamente elaborado por el docente para ser ejecutado en una
situación didáctica con un grupo de educandos en un ambiente de interacción
social. en ella se especifican los propósitos, temas, actividades, materiales de cada
sesión, así como los productos de evaluación.
6
7
1. es un proceso que permite organizar de manera sistemática, adecuada y coherente, todos
los elementos de la actividad educativa.
2. es una herramienta que ayuda a estructurar el trabajo didáctico en los eventos educativos.
3. es una fase previa a la instrumentación y realización de la práctica educativa.
2.2.2 ¿Para qué sirve la planeación didáctica en la formación?
para organizar el proceso formativo con base en:
1. las características de la población.
2. la etapa o momento de formación.
3. los contenidos de aprendizaje.
4. los recursos didácticos.
5. los propósitos o servicios que se pretende impulsar.
6. el establecimiento de la mecánica de trabajo.
7. los tiempos disponibles para el desarrollo de contenidos.
8. las características y criterios de evaluación
2.3 Metodología:
La metodología es el estudio analítico y critico de los métodos de
Investigación
La metodología es el enlace entre el sujeto y el objeto de conocimiento. Sin
ella es prácticamente imposible logra el camino que conduce al conocimiento
Científico
El método es el camino que conduce al conocimiento es un procedimiento o
Conjunto de procedimientos que sirven de instrumentos para lograr los objetivos
de la investigación.
Una metodología es el conjunto de métodos por los cuales se regirá una
investigación científica por ejemplo, en tanto, para aclarar mejor el concepto, vale
aclarar que un método es el procedimiento que se llevará a cabo en orden a la
consecución de determinados objetivos.
Entonces, lo que preeminentemente hace la metodología es estudiar los métodos
para luego determinar cuál es el más adecuado a aplicar o sistematizar en una
investigación o trabajo.
En algunos docentes han recurrido a algunas estrategias didácticas para trabajar
educación física, esta información se ha obtenido mediante la observación directa
de clases y destacan las siguientes estrategias: juegos naturales, juegos con
reglas, juegos modificados; solo con docentes que en verdad se han esmerado en
su quehacer docente y han obtenido el reconocimiento de los padres de familia y
autoridades educativas.
Docentes (tipos que existen)
Clase de educación física.
a) Marco teórico:
Que significa: motriz de integración dinámico
Competencias formativas.
2.4 Marco legal o normativo:
Constitución política de los estados unidos mexicanos:
art.2.- la nación mexicana es única e indivisible.
b) para abatir las carencias y rezagos que afectan a los pueblos y comunidades
indígenas, dichas autoridades, tienen la obligación de: garantizar e incrementar los
niveles de escolaridad. Definir y desarrollar programas educativos de contenido
regional que reconozcan la herencia cultural de sus pueblos, de acuerdo con las
leyes de la materia y en consulta con las comunidades indígenas. Impulsar el
respeto y conocimiento de las diversas culturas existentes en la nación.
Art. 3 todo individuo tiene derecho a recibir educacion.la educación preescolar,
primaria y secundaria conforman la educación básica obligatoria.
La educación que imparta el estado tendrá a desarrollar armónicamente toda las
facultades del ser humano y fomentará en el, a la vez, el amor a la patria y la
conciencia de la solidaridad internacional, en la independencia y en la justicia.
8
I. la educación será laica.
II. el criterio que orientara a esa educación se basará en los resultados del
proceso científico.
a) será democrático.
b) será nacional.
c) contribuirá a la mejor convivencia humana.
-
Ley general de educación
Art. 20. Las autoridades educativas, en sus respectivos amitos de competencia,
continuaran el sistema nacional de formación, actualización, capacitación, y
superación profesional para maestros que tendrá las finalidades siguientes:
I. la formación, con nivel de licenciatura, de maestro de educación inicial,
básica, incluyendo la de aquellos para la atención de la educación
indígena, especial y de educación física.
Lineamientos Generales para la Educación Intercultural Bilingüe para las
Niñas y los niños Indígenas.
Art. 2. La educación que se ofrezca a las niñas y los niños indígenas favorecerá
su desarrollo integral y armónico como individuos y como miembros de la
sociedad.
Art. 22. Se considerará al contenido escolar como el elemento cultural que se
selecciona para ser estimulado, transmitido o adquirido intencionalmente por el
medio de la experiencia educativa, y se refiere tanto a conocimientos, hábitos,
habilidades y destrezas, como a actitudes y valores.
Articulo 14…. Corresponden a las autoridades educativas federales y locales,
de manera concurrente, las atribuciones siguientes.
IX. fomentar y difundir las actividades artísticas, culturales y físicas deportivas en
todas sus manifestaciones.
Ley estatal de educación de Nayarit
Articulo 4o.- el estado impartirá educación inicial, preescolar, primaria, secundaria,
especial, normal, media superior y superior, así como indígena, educación física,
artística y extraescolar, y es obligación de los padres o tutores hacer que sus hijos
o pupilos menores de edad, cursen la Primaria y Secundaria.
9
Programa nacional sectorial de educación física:
a. Marco referencial:
Este trabajo será aplicado en las escuelas de educación indígena que conforma
la zona escolar 101, ubicado en las siguientes localidades:
ESCUELA LOCALIDAD MUNICIPIO
Benito Juárez Huicot Ruíz
Vicente guerrero El Naranjo Ruíz
Pentecatl presidio de los Reyes Ruíz
Etsiekame col. Tijuanita Ruíz
Eutimio Domínguez San Juan Corapan Rosamorada
¿Cómo es la educación física sin docentes en otros países o experiencias?
b. Marco histórico:
Antecedentes: ¿cómo se planeaba anteriormente?
En el subsistema de educación indígena en Nayarit, se han programado cursos
de educación física en la cual asisten docentes para adquirir conocimientos
prácticos de cómo trabajar educación física con alumnos de 6 a 12 años. en estos
eventos se adquieren estrategias y actividades que se pueden llevar a cabo en un
centro de trabajo y ejercicios de activación física.
Los docentes de educación indígena no planean su clase de educación física y
cuando dicen que tienen educación física solo se concretan en deportes,
ejercicios, marchas sin tomar en cuenta la competencia motriz de sus alumnos y el
mejor alumnos es aquel que ejecute mejor el ejercicios y de resistencia.
2.6.1 FORMACIÓN DOCENTE:
Solo en cursos de capacitación de verano cuando se programa por parte del
departamento de educación indígena.
no hay personal especializado para promover la formación de actitudes y valores,
como la confianza y la seguridad en sí mismo, tomar conciencia de las
posibilidades motrices propias respecto a los demás y asumir actitudes como la
solidaridad con los compañeros.
2.6.2 METODOLIGIA
a) Definir el tipo de estudio:
Es de carácter cualitativa, porque consiste en estudios con base a la
observación e interpretación de la información y del escenario del entorno
de estudio.
b) Describir las técnicas:
• Estudio etnográfico.
• Investigación participante.
10
 Observación.
c) Describir los instrumento:
 Registro de campo.
 Entrevista.
2. ESTRATEGIAS PARA EL ANALISIS DE DATOS Y PROCESAMIENTO
DE LA INFORMACION.
Documental en la planeación a especialistas sobre la planeación, problemas.
Además identificando los propósitos del programa de educación física en
educación primaria.
Entrevistas a docentes no especializados en la asignatura de educación física.
Además se llevara a cabo mediante la observación de clases de educación física y
observación de la planeación didáctica.
3. DESCRIPCIÓN DE LA POBLACIÓN A ESTUDIAR EN LA
INVESTIGACIÓN.
Muestra representativa intencional a 10 docentes de grupo que laboran en escuela
tridocente Etsiekame y de organización completa Pentecatl, considerando los
siguientes criterios: con experiencia, sin experiencia, mujer, hombre y edad.
4. CRONOGRAMA DE TRABAJO.
ACTIVIDAD A S O N D E F M A
DISEÑO DE
ANTEPROYECTO.
X X
INSCRIPCION DEL ANTE
PROYECTO.
X
ELABORACION DEL MARCO
TEORICO.
X X X X
DISEÑO DE
INSTRUMENTOS.
X
APLICACIÓN DE
INSTRUMENTOS
X X X
INTERPRETACION DE DE
RESULTADOS.
x
11
ANALISIS DE RESULTADOS. X
ELABORACION DEL
INFORME
x
PRESENTACION DEL
INFORME DE
INVESTIGACION.
x
5. BIBLIOGRAFÍA Y FUENTES UTILIZADOS.
AUTOR, AÑO, TITULO, EDITORIAL, LUGAR,
1. MAZON cabo Víctor (2005). Programa de la educación física en primaria.
Paidotribo Barcelona-España.
2. GRUP. La tarusa (2001). Educación física para primaria a través del juego
segundo ciclo. Paidotribo Barcelona-España
3. CONTRERAS Jordán Onofre r. (1998.) Didáctica de la Educación Física
Paidotribo Barcelona -España
4. LLEIXA Arribas Teresa (2003) Educación Física hoy: realidad y cambio
curricular Paidotribo
5. BLAZQUEZ Sánchez Domingo (2006).La educación física
Paidotribo Barcelona-España
6. GÓMEZ, Jorge.(2002) La Educación Física en el Patio. stadium.
12
Buenos Aires-Argentina
7. GÓMEZ, Jorge R.(2004) La Educación Física en el Nivel Primaria. Stadium
Buenos Aires
8. GÓMEZ, Jorge L. (2004) La Educación Física en la Primera Infancia.
Stadium. Buenos Aires.
.10. MENDEZ, Giménez (2004) Los Juegos en el Curriculum de la Educación
Física. Paidotribo. Barcelona
9. OMEÑACA, colla (2005). Juegos cooperativos y educación física.
Barcelona
10.GARCIA, López (2000).Los juegos en la educación física de los 6 a los 12
años. Barcelona-España
11.Secretaria de educación pública. Programa de educación física 1994.
México.
12.Secretaria de educación pública Propuesta Educativa Multigrado 2005.
México
13.Secretaria de educación pública Plan y Programa de Estudio de educación
Primaria. 2009. Mexico
14.Secretaria de educación pública Plan y Programa de estudio de Educación
primaria. 1993. México
15.Secretaria de educación pública Lineamientos Generales para la Educación
Intercultural Bilingüe para las Niñas y los niños Indígenas. (2000)
Querétaro.
13
14

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Plan de estudio firme educacion fisica
Plan de estudio firme educacion fisicaPlan de estudio firme educacion fisica
Plan de estudio firme educacion fisica
Victor Vega
 
La atención a la diversidad.
La atención a la diversidad.La atención a la diversidad.
004 curriculos egb preparatoria 01 egb-preparatoria
004 curriculos egb preparatoria 01 egb-preparatoria004 curriculos egb preparatoria 01 egb-preparatoria
004 curriculos egb preparatoria 01 egb-preparatoria
Miguel Ramon Landy
 
Ruta de mejora desde y para la escuela 15-16
Ruta de mejora desde y para la escuela 15-16Ruta de mejora desde y para la escuela 15-16
Ruta de mejora desde y para la escuela 15-16
PROFESIONALES DE LA EDUCACIÓN FÍSICA POBLANA A.C.
 
Efisica
EfisicaEfisica
Efisica
Luis Misael
 
Dcbn ccss _2010
Dcbn ccss _2010Dcbn ccss _2010
Dcbn ccss _2010
DonaldBalcazarPaiva
 
Educacion fisica, nuevo curriculo
Educacion fisica, nuevo curriculoEducacion fisica, nuevo curriculo
Educacion fisica, nuevo curriculo
Oscar Eduardo Serrano C.
 
PEDAGOGIA
PEDAGOGIAPEDAGOGIA
PEDAGOGIA
Sulmy Valladares
 
Orientaciones del ministerio pdf
Orientaciones del ministerio pdfOrientaciones del ministerio pdf
Orientaciones del ministerio pdf
hfabiomarin
 
Boe curriculum de_educación_infantil
Boe curriculum de_educación_infantilBoe curriculum de_educación_infantil
Boe curriculum de_educación_infantil
guest0202de5
 
Los contenidos de la educación física escolar de 1ro y 2do grado de Cuba y Ur...
Los contenidos de la educación física escolar de 1ro y 2do grado de Cuba y Ur...Los contenidos de la educación física escolar de 1ro y 2do grado de Cuba y Ur...
Los contenidos de la educación física escolar de 1ro y 2do grado de Cuba y Ur...
Violeta Rodríguez
 
Programa de Educación Física
Programa de Educación Física Programa de Educación Física
Programa de Educación Física
Emanem's Petersson
 
Programa educación física y salud 6º básico - MINEDUC 2013
Programa educación física y salud 6º básico - MINEDUC 2013Programa educación física y salud 6º básico - MINEDUC 2013
Programa educación física y salud 6º básico - MINEDUC 2013
elioriaros
 
Educación Física en educación básica
Educación Física en educación básicaEducación Física en educación básica
Educación Física en educación básica
Hugo M. Meneses Rodriguez
 
Guia de-implementacion-del-curriculo-integrador
Guia de-implementacion-del-curriculo-integradorGuia de-implementacion-del-curriculo-integrador
Guia de-implementacion-del-curriculo-integrador
Fabiola Roldán
 
Educacion fisica lepri
Educacion fisica lepriEducacion fisica lepri
Educacion fisica lepri
shamantha estrada
 
Portafolio de tecnologia delmi
Portafolio de tecnologia delmiPortafolio de tecnologia delmi
Portafolio de tecnologia delmi
Delmira_Cantarero
 

La actualidad más candente (17)

Plan de estudio firme educacion fisica
Plan de estudio firme educacion fisicaPlan de estudio firme educacion fisica
Plan de estudio firme educacion fisica
 
La atención a la diversidad.
La atención a la diversidad.La atención a la diversidad.
La atención a la diversidad.
 
004 curriculos egb preparatoria 01 egb-preparatoria
004 curriculos egb preparatoria 01 egb-preparatoria004 curriculos egb preparatoria 01 egb-preparatoria
004 curriculos egb preparatoria 01 egb-preparatoria
 
Ruta de mejora desde y para la escuela 15-16
Ruta de mejora desde y para la escuela 15-16Ruta de mejora desde y para la escuela 15-16
Ruta de mejora desde y para la escuela 15-16
 
Efisica
EfisicaEfisica
Efisica
 
Dcbn ccss _2010
Dcbn ccss _2010Dcbn ccss _2010
Dcbn ccss _2010
 
Educacion fisica, nuevo curriculo
Educacion fisica, nuevo curriculoEducacion fisica, nuevo curriculo
Educacion fisica, nuevo curriculo
 
PEDAGOGIA
PEDAGOGIAPEDAGOGIA
PEDAGOGIA
 
Orientaciones del ministerio pdf
Orientaciones del ministerio pdfOrientaciones del ministerio pdf
Orientaciones del ministerio pdf
 
Boe curriculum de_educación_infantil
Boe curriculum de_educación_infantilBoe curriculum de_educación_infantil
Boe curriculum de_educación_infantil
 
Los contenidos de la educación física escolar de 1ro y 2do grado de Cuba y Ur...
Los contenidos de la educación física escolar de 1ro y 2do grado de Cuba y Ur...Los contenidos de la educación física escolar de 1ro y 2do grado de Cuba y Ur...
Los contenidos de la educación física escolar de 1ro y 2do grado de Cuba y Ur...
 
Programa de Educación Física
Programa de Educación Física Programa de Educación Física
Programa de Educación Física
 
Programa educación física y salud 6º básico - MINEDUC 2013
Programa educación física y salud 6º básico - MINEDUC 2013Programa educación física y salud 6º básico - MINEDUC 2013
Programa educación física y salud 6º básico - MINEDUC 2013
 
Educación Física en educación básica
Educación Física en educación básicaEducación Física en educación básica
Educación Física en educación básica
 
Guia de-implementacion-del-curriculo-integrador
Guia de-implementacion-del-curriculo-integradorGuia de-implementacion-del-curriculo-integrador
Guia de-implementacion-del-curriculo-integrador
 
Educacion fisica lepri
Educacion fisica lepriEducacion fisica lepri
Educacion fisica lepri
 
Portafolio de tecnologia delmi
Portafolio de tecnologia delmiPortafolio de tecnologia delmi
Portafolio de tecnologia delmi
 

Similar a Diseño curricular.

Presentación curso e.f. i
Presentación curso e.f. iPresentación curso e.f. i
Presentación curso e.f. i
WILFRIDO VIVEROS
 
Educacion fisica lepri
Educacion fisica lepriEducacion fisica lepri
Educacion fisica lepri
Elideth Nolasco
 
Programa Educación Física. Licenciatura en Educación Primaria.
Programa Educación Física. Licenciatura en Educación Primaria.Programa Educación Física. Licenciatura en Educación Primaria.
Programa Educación Física. Licenciatura en Educación Primaria.
Betty Zonrikz
 
Plan De Estudios EdufíSica Ienss 2009 2011
Plan De Estudios EdufíSica Ienss 2009 2011Plan De Estudios EdufíSica Ienss 2009 2011
Plan De Estudios EdufíSica Ienss 2009 2011
guest02f623ac
 
Cultura fisica
Cultura fisicaCultura fisica
Cultura fisica
andeyitacamacho
 
Educacion fisica lepri
Educacion fisica lepriEducacion fisica lepri
Educacion fisica lepri
Edi
 
Guia de educacion fisica
Guia  de educacion fisicaGuia  de educacion fisica
Guia de educacion fisica
Denise Sagredo
 
Gm efisica primer ciclo
Gm efisica primer cicloGm efisica primer ciclo
Gm efisica primer ciclo
Adalberto
 
Preguntas aportaciones a la educación física bajo la psicomotricidad y la mot...
Preguntas aportaciones a la educación física bajo la psicomotricidad y la mot...Preguntas aportaciones a la educación física bajo la psicomotricidad y la mot...
Preguntas aportaciones a la educación física bajo la psicomotricidad y la mot...
a12lma
 
Educacion fisica modelo medico2
Educacion fisica modelo medico2Educacion fisica modelo medico2
Educacion fisica modelo medico2
Ivanna Machuca
 
Escuela panorama
Escuela panoramaEscuela panorama
Escuela panorama
Dylan Álvarez Vázquez
 
Antologia de-educacion-fisica
Antologia de-educacion-fisicaAntologia de-educacion-fisica
Antologia de-educacion-fisica
Bayron Quezada Jara
 
Introducción practica 2
Introducción practica 2Introducción practica 2
Introducción practica 2
Natü Vera
 
Análisis educación física segundo grado
Análisis educación física segundo gradoAnálisis educación física segundo grado
Análisis educación física segundo grado
Aniela Padilla
 
Gm efisica segundo ciclo
Gm efisica segundo cicloGm efisica segundo ciclo
Gm efisica segundo ciclo
Adalberto
 
EDUCACION FISICA, HACIA UN NUEVO PROGRAMA
EDUCACION FISICA, HACIA UN NUEVO PROGRAMAEDUCACION FISICA, HACIA UN NUEVO PROGRAMA
EDUCACION FISICA, HACIA UN NUEVO PROGRAMA
Francisco Humberto Lopez Noriega
 
4. sep 2011 programa de estudio ef secundaria
4.  sep 2011 programa de estudio ef secundaria4.  sep 2011 programa de estudio ef secundaria
4. sep 2011 programa de estudio ef secundaria
Hugo M. Meneses Rodriguez
 
IMPORTANCIA Y NECESIDAD DE LA EDUCACIÓN FÍSICA EN LA ESCUELA.
IMPORTANCIA Y NECESIDAD DE LA EDUCACIÓN FÍSICA EN LA ESCUELA.IMPORTANCIA Y NECESIDAD DE LA EDUCACIÓN FÍSICA EN LA ESCUELA.
IMPORTANCIA Y NECESIDAD DE LA EDUCACIÓN FÍSICA EN LA ESCUELA.
WILFRIDO VIVEROS
 
fiche_edufisica.pdf
fiche_edufisica.pdffiche_edufisica.pdf
fiche_edufisica.pdf
MARCOANTONIO32437
 
Programa de estudios e.f.i
Programa de estudios e.f.iPrograma de estudios e.f.i
Programa de estudios e.f.i
WILFRIDO VIVEROS
 

Similar a Diseño curricular. (20)

Presentación curso e.f. i
Presentación curso e.f. iPresentación curso e.f. i
Presentación curso e.f. i
 
Educacion fisica lepri
Educacion fisica lepriEducacion fisica lepri
Educacion fisica lepri
 
Programa Educación Física. Licenciatura en Educación Primaria.
Programa Educación Física. Licenciatura en Educación Primaria.Programa Educación Física. Licenciatura en Educación Primaria.
Programa Educación Física. Licenciatura en Educación Primaria.
 
Plan De Estudios EdufíSica Ienss 2009 2011
Plan De Estudios EdufíSica Ienss 2009 2011Plan De Estudios EdufíSica Ienss 2009 2011
Plan De Estudios EdufíSica Ienss 2009 2011
 
Cultura fisica
Cultura fisicaCultura fisica
Cultura fisica
 
Educacion fisica lepri
Educacion fisica lepriEducacion fisica lepri
Educacion fisica lepri
 
Guia de educacion fisica
Guia  de educacion fisicaGuia  de educacion fisica
Guia de educacion fisica
 
Gm efisica primer ciclo
Gm efisica primer cicloGm efisica primer ciclo
Gm efisica primer ciclo
 
Preguntas aportaciones a la educación física bajo la psicomotricidad y la mot...
Preguntas aportaciones a la educación física bajo la psicomotricidad y la mot...Preguntas aportaciones a la educación física bajo la psicomotricidad y la mot...
Preguntas aportaciones a la educación física bajo la psicomotricidad y la mot...
 
Educacion fisica modelo medico2
Educacion fisica modelo medico2Educacion fisica modelo medico2
Educacion fisica modelo medico2
 
Escuela panorama
Escuela panoramaEscuela panorama
Escuela panorama
 
Antologia de-educacion-fisica
Antologia de-educacion-fisicaAntologia de-educacion-fisica
Antologia de-educacion-fisica
 
Introducción practica 2
Introducción practica 2Introducción practica 2
Introducción practica 2
 
Análisis educación física segundo grado
Análisis educación física segundo gradoAnálisis educación física segundo grado
Análisis educación física segundo grado
 
Gm efisica segundo ciclo
Gm efisica segundo cicloGm efisica segundo ciclo
Gm efisica segundo ciclo
 
EDUCACION FISICA, HACIA UN NUEVO PROGRAMA
EDUCACION FISICA, HACIA UN NUEVO PROGRAMAEDUCACION FISICA, HACIA UN NUEVO PROGRAMA
EDUCACION FISICA, HACIA UN NUEVO PROGRAMA
 
4. sep 2011 programa de estudio ef secundaria
4.  sep 2011 programa de estudio ef secundaria4.  sep 2011 programa de estudio ef secundaria
4. sep 2011 programa de estudio ef secundaria
 
IMPORTANCIA Y NECESIDAD DE LA EDUCACIÓN FÍSICA EN LA ESCUELA.
IMPORTANCIA Y NECESIDAD DE LA EDUCACIÓN FÍSICA EN LA ESCUELA.IMPORTANCIA Y NECESIDAD DE LA EDUCACIÓN FÍSICA EN LA ESCUELA.
IMPORTANCIA Y NECESIDAD DE LA EDUCACIÓN FÍSICA EN LA ESCUELA.
 
fiche_edufisica.pdf
fiche_edufisica.pdffiche_edufisica.pdf
fiche_edufisica.pdf
 
Programa de estudios e.f.i
Programa de estudios e.f.iPrograma de estudios e.f.i
Programa de estudios e.f.i
 

Más de Manuel Sanchez

Informe de actividades 2009 atp
Informe de actividades 2009 atpInforme de actividades 2009 atp
Informe de actividades 2009 atp
Manuel Sanchez
 
Libro paraelmaestromatemáticas
Libro paraelmaestromatemáticasLibro paraelmaestromatemáticas
Libro paraelmaestromatemáticas
Manuel Sanchez
 
Libro paraelmaestroespañol
Libro paraelmaestroespañolLibro paraelmaestroespañol
Libro paraelmaestroespañol
Manuel Sanchez
 
Fichero actividadesdidácticasmatemáticas
Fichero actividadesdidácticasmatemáticasFichero actividadesdidácticasmatemáticas
Fichero actividadesdidácticasmatemáticas
Manuel Sanchez
 
Fichero actividadesdidácticasespañol
Fichero actividadesdidácticasespañolFichero actividadesdidácticasespañol
Fichero actividadesdidácticasespañol
Manuel Sanchez
 
Libro paraelmaestroespañolsugerenciasparasuenseñanza
Libro paraelmaestroespañolsugerenciasparasuenseñanzaLibro paraelmaestroespañolsugerenciasparasuenseñanza
Libro paraelmaestroespañolsugerenciasparasuenseñanza
Manuel Sanchez
 
Rieb diplomado mod3[1]
Rieb diplomado mod3[1]Rieb diplomado mod3[1]
Rieb diplomado mod3[1]
Manuel Sanchez
 
Módulo cinco
Módulo cincoMódulo cinco
Módulo cinco
Manuel Sanchez
 
Módulo 4 diplomado supervision
Módulo 4 diplomado supervisionMódulo 4 diplomado supervision
Módulo 4 diplomado supervision
Manuel Sanchez
 
Transversalidad
TransversalidadTransversalidad
Transversalidad
Manuel Sanchez
 
Alianza exposicion
Alianza exposicionAlianza exposicion
Alianza exposicion
Manuel Sanchez
 
Dispositivos periféricos
Dispositivos periféricosDispositivos periféricos
Dispositivos periféricos
Manuel Sanchez
 
Pluto
PlutoPluto
Ubicación de nayarit
Ubicación de nayaritUbicación de nayarit
Ubicación de nayarit
Manuel Sanchez
 
Sistematizacion
SistematizacionSistematizacion
Sistematizacion
Manuel Sanchez
 
Balance final parei 2010
Balance final parei 2010Balance final parei 2010
Balance final parei 2010
Manuel Sanchez
 

Más de Manuel Sanchez (16)

Informe de actividades 2009 atp
Informe de actividades 2009 atpInforme de actividades 2009 atp
Informe de actividades 2009 atp
 
Libro paraelmaestromatemáticas
Libro paraelmaestromatemáticasLibro paraelmaestromatemáticas
Libro paraelmaestromatemáticas
 
Libro paraelmaestroespañol
Libro paraelmaestroespañolLibro paraelmaestroespañol
Libro paraelmaestroespañol
 
Fichero actividadesdidácticasmatemáticas
Fichero actividadesdidácticasmatemáticasFichero actividadesdidácticasmatemáticas
Fichero actividadesdidácticasmatemáticas
 
Fichero actividadesdidácticasespañol
Fichero actividadesdidácticasespañolFichero actividadesdidácticasespañol
Fichero actividadesdidácticasespañol
 
Libro paraelmaestroespañolsugerenciasparasuenseñanza
Libro paraelmaestroespañolsugerenciasparasuenseñanzaLibro paraelmaestroespañolsugerenciasparasuenseñanza
Libro paraelmaestroespañolsugerenciasparasuenseñanza
 
Rieb diplomado mod3[1]
Rieb diplomado mod3[1]Rieb diplomado mod3[1]
Rieb diplomado mod3[1]
 
Módulo cinco
Módulo cincoMódulo cinco
Módulo cinco
 
Módulo 4 diplomado supervision
Módulo 4 diplomado supervisionMódulo 4 diplomado supervision
Módulo 4 diplomado supervision
 
Transversalidad
TransversalidadTransversalidad
Transversalidad
 
Alianza exposicion
Alianza exposicionAlianza exposicion
Alianza exposicion
 
Dispositivos periféricos
Dispositivos periféricosDispositivos periféricos
Dispositivos periféricos
 
Pluto
PlutoPluto
Pluto
 
Ubicación de nayarit
Ubicación de nayaritUbicación de nayarit
Ubicación de nayarit
 
Sistematizacion
SistematizacionSistematizacion
Sistematizacion
 
Balance final parei 2010
Balance final parei 2010Balance final parei 2010
Balance final parei 2010
 

Último

Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 

Último (20)

Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 

Diseño curricular.

  • 1. SECRETARIA DE EDUCACION MEDIA SUPERIOR, SUPERIOR E INVESTIGACION CIENTIFICA Y TECNOLOGICA COLEGIO DE DOCENTES DEL ESTADO DE NAYARIT CLAVE: 18PSU0017L Rio Mololoa 58, Col. Los Fresnos, Tepic, Nayarit. La Educación Física en Primaria Indígena Documento Recepcional Anteproyecto que presenta: Manuel Sánchez Flores. Para obtener el grado de Maestría en Desarrollo de habilidades Docentes en la Educación Física. Tepic, Nayarit; a 13 de Julio de 2010. 1
  • 2. CAPITULO I. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 1.1 TEMA: La educación física en la primaria indígena. 1.2 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA: En las comunidades indígenas de nuestra entidad federativa existen costumbres completamente diferentes a las de una ciudad en la que se expresa un lenguaje corporal especifico, en ella destaca el respeto en los diversos ámbitos y sobre todo con su cultura expresan al exterior la manera de considerar la naturaleza y el ecosistema en general. A escasos tres años de experiencia en la docencia como Asesor Técnico Pedagógico en el nivel de Educación primaria Indígena, he podido detectar una gran cantidad de errores que se cometen en el trabajo, algunos de los cuales resultan trascendentales en el proceso de Enseñanza Aprendizaje para los educandos. El reto es mejorar la calidad educativa de nuestro subsistema de educación indígena. Esto significa que debemos contribuir para mejorar la calidad de la educación, por que el niño de la actualidad también construye y transforma su conocimiento. Por lo que hay la necesidad de aportar experiencias y el desarrollo de diversas opciones para mejorar las prácticas pedagógicas. Un caso particular de problemas de enseñanza lo tenemos en la zona escolar 101, de la región Cora baja, sector 100, municipio de Ruiz, Nayarit. He observado que la niñez que habita en esas localidades afronta numerosos problemas de aprendizaje, se puede apreciar deficiencias en el desarrollo de habilidades, actitudes y valores cuestionables, así como falta de tolerancia y respeto hacia los demás. Termino este apartado realizando una delimitación mas concreto de problema a través de un interrogante: ¿Qué factores didácticos obstaculizan la aplicación del programa de educación física en la primaria indígena? 1. 3 JUSTIFICACIÓN: . En la zona escolar 101, en la cual soy comisionado como asesor técnico pedagógico he observado en los docentes que no tienen las competencias necesarias para aplicar el programa de educación física en el nivel de primaria, situación que me ha preocupado porque no lo integran como parte del proceso formativo. En el subsistema de educación indígena se carece de personal especializado en la asignatura de educación física por lo que los docentes no lo consideran como una asignatura importante para desarrollar competencias intelectuales. cuando los 2
  • 3. docentes tratan educación física se concretan solamente al deporte como es el fut- bol, volei-bol, básquet-bol. En base a estas situaciones me he dado a la tarea de investigar y estructurar una metodología que favorezca el quehacer docente en educación física y así cumplir con el propósito del programa de educación física en el nivel de primaria. Para esto se tendrá que utilizar el contexto de los alumnos como un recurso didáctico para facilitar el aprendizaje, ya que a partir de este, el niño realiza un proceso de asimilación y propuestas diversas de ejecutar la actividad indicada por el maestro. 1.4 OBJETIVO GENERAL: 1. Identificar los factores que obstaculizan la aplicación didáctica del programa de Educación Física en el nivel de primaria en el medio indígena, para proponer a los docentes de educación estrategias que propicien el desarrollo de competencias en los alumnos. 1.4.1 OBJETIVO ESPECIFICO: 1. Reconocer las diversas posibilidades de acción motriz y canalizar los intereses de los niños hacia el juego y el deporte. 2. Presentar actividades que favorecen el crecimiento sano del organismo y propician el descubrimiento y perfeccionamiento de las posibilidades de acción motriz. 1.5 HIPÓTESIS: Si los docentes de educación indígena aplican el programa de Educación Física como estrategia de intervención pedagógica, los resultados del aprovechamiento escolar fueran de mejor calidad. 3
  • 4. CAPITULO II MARCO TEÓRICO: 2.1 ENFOQUES DE LA EDUCACIÓN FÍSICA. El tratamiento de la educación física en México a lo largo de los últimos 50 años, ha sido orientado por distintos enfoques como el militar, el deportivo, el psicomotriz, el orgánico funcional. Cada uno de ellos, respondió a las exigencias socio culturales y de política educativa en su época y asimismo fue representativo de una determinada tendencia curricular. Para que se puedan apreciar y contrastar de manera más clara las características relevantes de los anteriores enfoques se presenta la siguiente descripción: ENFOQUE MILITAR 1940:  Caracterizado por la rigidez del trabajo docente.  Busco uniformidad de movimientos  Dio énfasis a los ejercicios de orden y control.  Las marchas y evoluciones eran contenido relevante. ENFOQUE DEPORTIVO 1960:  Limito el proceso enseñanza-aprendizaje a fundamentos deportivos.  Su aplicación fue selectiva de talento deportivo.  Oriento su finalidad a la competencia.  Planteo actividades recreativas como complementarias. ENFOQUE PSICOMOTRIZ 1974: 4
  • 5.  Elaborado por objetivos.  Resalto una relación indisolutible entre el desarrollo psíquico y motor.  Su aplicación optima implicaba un profundo conocimiento de técnicas psicomotrices y deportivas.  Distribución en ocho unidades de aprendizaje. ENFOQUE ORGANICO FUNCIONAL 1988:  Programación por objetivos.  Considero a las habilidades motrices como su contenido general.  Fragmento contenidos de habilidades físicas y organización del esquema corporal en ocho unidades.  Busco el trabajo coordinado entre órganos, aparatos y sistemas.  Delego en el alumno, la tarea de construir, organizar e integrar la información segmentada de los contenidos programáticos. ENFOQUE MOTRIZ DE INTEGRACION DINAMICA 1993:  Concibe la formulación de los propósitos, en relación directa con la solución de problemas, por lo que tales propósitos se plantean de manera general.  Brinda al profesor, la posibilidad de identificar y aprovechar al máximo, los beneficios que ofrece la actividad física para el desarrollo de las habilidades, hábitos y actitudes relacionadas con el movimiento corporal.  Posibilita al alumno para participar integralmente de toda situación motriz.  Evita la fragmentación del conocimiento, ya que no limita la participación del profesor y el alumno al logro de un tema, abre la posibilidad de dar un sentido pedagógico a todas las situaciones que se general alrededor de las actividades físicas, propuestas por el profesor o por el mismo alumno, dentro de la clase.  Propicia un constante replanteamiento del quehacer docente a partir de la conjunción del conocimiento del marco teórico de sustento y la experiencia del docente. . Secretaria de educación pública. Programa de educación física 1994 El punto de partida de la educación física como asignatura en la escuela primaria es el reconocimiento de las diversas capacidades físicas, las posibilidades de acción motriz y los intereses hacia el juego y el deporte que poseen los niños. Este principio orientará al maestro para seleccionar actividades destinadas al grupo en su conjunto o a equipos de niños, que se realizarán en el momento oportuno y en 5
  • 6. forma adecuada para estimular el desarrollo físico y el perfeccionamiento de habilidades. La educación física logrará éxito en la medida en que aproveche las tendencias espontáneas de los niños hacia los juegos y la actividad física. Conforme se avance en la primaria, el interés y la afición de muchos niños por los deportes deberá estimularse en forma organizada. “Los programas de Educación Física tienen características propias, pues sugieren actividades que el maestro debe seleccionar y organizar con flexibilidad, sin sujetarse a contenidos obligatorios ni a secuencias rígidas. El único principio para organizar el trabajo es que las actividades correspondan al momento de desarrollo de los niños y tomen en cuenta las diferencias que existen entre ellos. De acuerdo con estas ideas, la evaluación que realice el maestro no se guiará por el logro de determinados objetivos, sino por la participación y el interés mostrado por los niños.” Secretaria de educación pública Plan y Programa de estudio de Educación primaria. 1993. México 2.2 Marco conceptual: 2.2.1 ¿Qué es la planeación didáctica? 1. documento previamente elaborado por el docente para ser ejecutado en una situación didáctica con un grupo de educandos en un ambiente de interacción social. en ella se especifican los propósitos, temas, actividades, materiales de cada sesión, así como los productos de evaluación. 6
  • 7. 7 1. es un proceso que permite organizar de manera sistemática, adecuada y coherente, todos los elementos de la actividad educativa. 2. es una herramienta que ayuda a estructurar el trabajo didáctico en los eventos educativos. 3. es una fase previa a la instrumentación y realización de la práctica educativa. 2.2.2 ¿Para qué sirve la planeación didáctica en la formación? para organizar el proceso formativo con base en: 1. las características de la población. 2. la etapa o momento de formación. 3. los contenidos de aprendizaje. 4. los recursos didácticos. 5. los propósitos o servicios que se pretende impulsar. 6. el establecimiento de la mecánica de trabajo. 7. los tiempos disponibles para el desarrollo de contenidos. 8. las características y criterios de evaluación
  • 8. 2.3 Metodología: La metodología es el estudio analítico y critico de los métodos de Investigación La metodología es el enlace entre el sujeto y el objeto de conocimiento. Sin ella es prácticamente imposible logra el camino que conduce al conocimiento Científico El método es el camino que conduce al conocimiento es un procedimiento o Conjunto de procedimientos que sirven de instrumentos para lograr los objetivos de la investigación. Una metodología es el conjunto de métodos por los cuales se regirá una investigación científica por ejemplo, en tanto, para aclarar mejor el concepto, vale aclarar que un método es el procedimiento que se llevará a cabo en orden a la consecución de determinados objetivos. Entonces, lo que preeminentemente hace la metodología es estudiar los métodos para luego determinar cuál es el más adecuado a aplicar o sistematizar en una investigación o trabajo. En algunos docentes han recurrido a algunas estrategias didácticas para trabajar educación física, esta información se ha obtenido mediante la observación directa de clases y destacan las siguientes estrategias: juegos naturales, juegos con reglas, juegos modificados; solo con docentes que en verdad se han esmerado en su quehacer docente y han obtenido el reconocimiento de los padres de familia y autoridades educativas. Docentes (tipos que existen) Clase de educación física. a) Marco teórico: Que significa: motriz de integración dinámico Competencias formativas. 2.4 Marco legal o normativo: Constitución política de los estados unidos mexicanos: art.2.- la nación mexicana es única e indivisible. b) para abatir las carencias y rezagos que afectan a los pueblos y comunidades indígenas, dichas autoridades, tienen la obligación de: garantizar e incrementar los niveles de escolaridad. Definir y desarrollar programas educativos de contenido regional que reconozcan la herencia cultural de sus pueblos, de acuerdo con las leyes de la materia y en consulta con las comunidades indígenas. Impulsar el respeto y conocimiento de las diversas culturas existentes en la nación. Art. 3 todo individuo tiene derecho a recibir educacion.la educación preescolar, primaria y secundaria conforman la educación básica obligatoria. La educación que imparta el estado tendrá a desarrollar armónicamente toda las facultades del ser humano y fomentará en el, a la vez, el amor a la patria y la conciencia de la solidaridad internacional, en la independencia y en la justicia. 8
  • 9. I. la educación será laica. II. el criterio que orientara a esa educación se basará en los resultados del proceso científico. a) será democrático. b) será nacional. c) contribuirá a la mejor convivencia humana. - Ley general de educación Art. 20. Las autoridades educativas, en sus respectivos amitos de competencia, continuaran el sistema nacional de formación, actualización, capacitación, y superación profesional para maestros que tendrá las finalidades siguientes: I. la formación, con nivel de licenciatura, de maestro de educación inicial, básica, incluyendo la de aquellos para la atención de la educación indígena, especial y de educación física. Lineamientos Generales para la Educación Intercultural Bilingüe para las Niñas y los niños Indígenas. Art. 2. La educación que se ofrezca a las niñas y los niños indígenas favorecerá su desarrollo integral y armónico como individuos y como miembros de la sociedad. Art. 22. Se considerará al contenido escolar como el elemento cultural que se selecciona para ser estimulado, transmitido o adquirido intencionalmente por el medio de la experiencia educativa, y se refiere tanto a conocimientos, hábitos, habilidades y destrezas, como a actitudes y valores. Articulo 14…. Corresponden a las autoridades educativas federales y locales, de manera concurrente, las atribuciones siguientes. IX. fomentar y difundir las actividades artísticas, culturales y físicas deportivas en todas sus manifestaciones. Ley estatal de educación de Nayarit Articulo 4o.- el estado impartirá educación inicial, preescolar, primaria, secundaria, especial, normal, media superior y superior, así como indígena, educación física, artística y extraescolar, y es obligación de los padres o tutores hacer que sus hijos o pupilos menores de edad, cursen la Primaria y Secundaria. 9
  • 10. Programa nacional sectorial de educación física: a. Marco referencial: Este trabajo será aplicado en las escuelas de educación indígena que conforma la zona escolar 101, ubicado en las siguientes localidades: ESCUELA LOCALIDAD MUNICIPIO Benito Juárez Huicot Ruíz Vicente guerrero El Naranjo Ruíz Pentecatl presidio de los Reyes Ruíz Etsiekame col. Tijuanita Ruíz Eutimio Domínguez San Juan Corapan Rosamorada ¿Cómo es la educación física sin docentes en otros países o experiencias? b. Marco histórico: Antecedentes: ¿cómo se planeaba anteriormente? En el subsistema de educación indígena en Nayarit, se han programado cursos de educación física en la cual asisten docentes para adquirir conocimientos prácticos de cómo trabajar educación física con alumnos de 6 a 12 años. en estos eventos se adquieren estrategias y actividades que se pueden llevar a cabo en un centro de trabajo y ejercicios de activación física. Los docentes de educación indígena no planean su clase de educación física y cuando dicen que tienen educación física solo se concretan en deportes, ejercicios, marchas sin tomar en cuenta la competencia motriz de sus alumnos y el mejor alumnos es aquel que ejecute mejor el ejercicios y de resistencia. 2.6.1 FORMACIÓN DOCENTE: Solo en cursos de capacitación de verano cuando se programa por parte del departamento de educación indígena. no hay personal especializado para promover la formación de actitudes y valores, como la confianza y la seguridad en sí mismo, tomar conciencia de las posibilidades motrices propias respecto a los demás y asumir actitudes como la solidaridad con los compañeros. 2.6.2 METODOLIGIA a) Definir el tipo de estudio: Es de carácter cualitativa, porque consiste en estudios con base a la observación e interpretación de la información y del escenario del entorno de estudio. b) Describir las técnicas: • Estudio etnográfico. • Investigación participante. 10
  • 11.  Observación. c) Describir los instrumento:  Registro de campo.  Entrevista. 2. ESTRATEGIAS PARA EL ANALISIS DE DATOS Y PROCESAMIENTO DE LA INFORMACION. Documental en la planeación a especialistas sobre la planeación, problemas. Además identificando los propósitos del programa de educación física en educación primaria. Entrevistas a docentes no especializados en la asignatura de educación física. Además se llevara a cabo mediante la observación de clases de educación física y observación de la planeación didáctica. 3. DESCRIPCIÓN DE LA POBLACIÓN A ESTUDIAR EN LA INVESTIGACIÓN. Muestra representativa intencional a 10 docentes de grupo que laboran en escuela tridocente Etsiekame y de organización completa Pentecatl, considerando los siguientes criterios: con experiencia, sin experiencia, mujer, hombre y edad. 4. CRONOGRAMA DE TRABAJO. ACTIVIDAD A S O N D E F M A DISEÑO DE ANTEPROYECTO. X X INSCRIPCION DEL ANTE PROYECTO. X ELABORACION DEL MARCO TEORICO. X X X X DISEÑO DE INSTRUMENTOS. X APLICACIÓN DE INSTRUMENTOS X X X INTERPRETACION DE DE RESULTADOS. x 11
  • 12. ANALISIS DE RESULTADOS. X ELABORACION DEL INFORME x PRESENTACION DEL INFORME DE INVESTIGACION. x 5. BIBLIOGRAFÍA Y FUENTES UTILIZADOS. AUTOR, AÑO, TITULO, EDITORIAL, LUGAR, 1. MAZON cabo Víctor (2005). Programa de la educación física en primaria. Paidotribo Barcelona-España. 2. GRUP. La tarusa (2001). Educación física para primaria a través del juego segundo ciclo. Paidotribo Barcelona-España 3. CONTRERAS Jordán Onofre r. (1998.) Didáctica de la Educación Física Paidotribo Barcelona -España 4. LLEIXA Arribas Teresa (2003) Educación Física hoy: realidad y cambio curricular Paidotribo 5. BLAZQUEZ Sánchez Domingo (2006).La educación física Paidotribo Barcelona-España 6. GÓMEZ, Jorge.(2002) La Educación Física en el Patio. stadium. 12
  • 13. Buenos Aires-Argentina 7. GÓMEZ, Jorge R.(2004) La Educación Física en el Nivel Primaria. Stadium Buenos Aires 8. GÓMEZ, Jorge L. (2004) La Educación Física en la Primera Infancia. Stadium. Buenos Aires. .10. MENDEZ, Giménez (2004) Los Juegos en el Curriculum de la Educación Física. Paidotribo. Barcelona 9. OMEÑACA, colla (2005). Juegos cooperativos y educación física. Barcelona 10.GARCIA, López (2000).Los juegos en la educación física de los 6 a los 12 años. Barcelona-España 11.Secretaria de educación pública. Programa de educación física 1994. México. 12.Secretaria de educación pública Propuesta Educativa Multigrado 2005. México 13.Secretaria de educación pública Plan y Programa de Estudio de educación Primaria. 2009. Mexico 14.Secretaria de educación pública Plan y Programa de estudio de Educación primaria. 1993. México 15.Secretaria de educación pública Lineamientos Generales para la Educación Intercultural Bilingüe para las Niñas y los niños Indígenas. (2000) Querétaro. 13
  • 14. 14