SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO
VICERRECTORADO ACADÉMICO
UNIDAD DE PLANIFICACIÓN ACADÉMICA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN,
HUMANAS Y TECNOOGÍAS
CARRERA DE PSICOLOGÍA EDUCATIVA
INFORME GRUPO 2:
CURRÍCULUM NULO Y SUS VARIANTES
ASIGNATURA DE DISEÑO CURRICULAR
ESTUDIANTES: Micaela Alomoto, Mayra Castillo, Kerly Llerena, Serbio Japón, María
Veloz
PERÍODO ACADÉMICO: Octubre 2018 – Febrero 2019
SEMESTRE:Cuarto “A”
FECHA: jueves 08 / Nov / 2018
2
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO
FACULTAD CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN, HUMANAS Y TECNOLOGÍAS
CARRERA DE PSICOLOGÍA EDUCATIVA
INFORME GRUPO 2
1. TEMA: Currículum nulo y sus variantes
2. OBJETIVOS
2.1 OBJETIVO GENERAL
Reconocer el currículum nulo y sus variantes a través de una exposición por
parte de los integrantes del grupo para que sea eficaz la enseñanza-
aprendizaje.
2.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS
2.2.1 Presentar el contenido con la utilización de material didáctico para la
comprensión de los estudiantes.
2.2.2 Relacionar el contenido a través de ejemplos cotidianos para se
efectué de manera fructífera la enseñanza-aprendizaje
3
3. DESARROLLO
3.1 ELEMENTOS DEL CURRÍCULUM NULO
3.1.1 Proceso de elaboración permanente y colectiva: Este proceso debe
ser concebido como una actividad que es dinámica. Además, es un
proceso vinculante de la labor curricular, es decir, guarda una
estrecha relación con lo esperado y la operacionalidad del currículum
(Arrieta & Meza, 2000).
3.1.2 Pertinencia social y pertinencia académica: Debe concebirse con el
propósito de que se logre la aplicabilidad, real, efectiva y útil de lo
planificado con una base sólida en el entorno (Godoy & Rojas,
2005).
3.1.3 Participación, flexibilidad y practicidad: Sujeto a las modificaciones
propias del paso de la teoría (currículum planificado) a la práctica
efectiva (currículo operacional) (Arrieta & Meza, 2000).
3.1.4 Interdisciplinariedad: Es necesaria la participación de diversas
disciplinas del conocimiento (Arrieta & Meza, 2000).
3.2 VARIANTES DEL CURRÍCULUM NULO
3.2.1 Currículum nulo por omisión: Se produce cuando no se incluyen en
la programación importantes puntos necesarios para su aplicación
durante el ejercicio profesional. También se da cuando en la
estructura curricular de una carrera faltan una o varias asignaturas
que agrupen dichos puntos fundamentales. Esta es la posición de
Posner (1998), cuando hace mención a los temas de estudio no
enseñados. Otro caso de currículum nulo por omisión se produce
cuando, por diversas razones, aspectos que estaban contemplados en
la planificación no se cumplieron, o fueron desarrollados en forma
incompleta (Arrieta & Meza, 2000).
Son aquellos elementos de la programación, que no tienen
aplicabilidad en el ejercicio profesional, esta inaplicabilidad puede
darse por diversas razones, entre las cuales están la desvinculación de
materias y contenido con el entorno profesional y social, y la
obsolescencia de contenidos y fuentes manejadas y recomendadas
por los docentes a los futuros profesionales.
4
Ejemplo: La existencia de priorizar muchas veces temas orientados a
hardware, omitiendo contenidos relevantes que a diferencia de las
materias computacionales que en la actualidad la mayoría de los
estudiantes manejan, pueden ser fuente importante en el futuro
profesional y laboral.
3.2.2 Currículum nulo por frondosidad: Se trata de elementos
programáticos, demasiado ampliados en su diseño, los cuales no son
necesarios dentro de lo fundamental del programa, en cuanto a su
aplicabilidad durante el ejercicio profesional. Este tipo de currículum
nulo se produce cuando se vulneran los principios de participación,
flexibilidad y practicidad (Arrieta & Meza, 2000).
Ejemplo: Existen docentes que exceden de explicaciones sobre un
tema que a ellos les parece interesante llegando a utilizar incluso
material audiovisual, los cuales muchas veces no son fundamentales
ni trascendentales.
3.2.3 Currículum nulo por reducción: Son aquellos elementos que debieron
ser elaborados durante un tiempo mayor, a cuyo aprendizaje deberían
señalárseles un mayor número de horas. Generalmente los
encontramos en prácticas de laboratorio, o en los diseños de
asignaturas eminentemente prácticas (Arrieta & Meza, 2000).
Ejemplo: Temas relacionados a materias de primer año o primer
semestre, de los cuales existen alumnos que no tienen tiempo de
preparar estos nuevos conocimientos.
3.2.4 Currículum nulo por preferencia del docente: Se refiere a aspectos
que son detallados al máximo, con un gran consumo de tiempo por
parte del docente, del estudiante y de la institución educativa en sí,
por una preferencia manifiesta del docente a un tema específico, cuya
aplicabilidad no se corresponde con la dedicación que se solicita del
mismo (Arrieta & Meza, 2000).
Ejemplo: Existen muchos docentes que les apasiona hablar, enseñar y
dedicar muchas horas a temas que en realidad no necesitan de mayor
explicación y que significan perder horas valiosas. A su vez hay
también profesionales de la educación que optan por realizar
5
manualidades de manera reiterada lo que también conlleva a una
pérdida de tiempo.
3.2.5 Currículum nulo por evaluación inadecuada: Se refiere a la frustrante
evaluación que resulta, cuando los elementos del conocimiento que
integran el cuestionario de la misma, no fueron adecuadamente
presentados durante el desarrollo del programa. El caso extremo está
dado por una evaluación basada en elementos programáticos que no
se consideraron durante el tiempo de desarrollo de la asignatura
(Arrieta & Meza, 2000).
Ejemplo: Esto sería cuando un profesor enseña matemáticas a sus
alumnos, entregándoles ejercicios simples los cuales tienen mayor
complejidad en la evaluación, provocando confusión y frustración en
el niño lo que produce un resultado negativo y desfavorable.
3.2.6 Currículum nulo por falta de incentivo: Se da cuando puntos
importantes del programa diseñado, se ofrecen al discente con
displicencia, falta de interés y hasta restándole importancia al
contenido, cuando por el contrario, el contenido en cuestión, puede
que sea imprescindible en el futuro ejercicio profesional (Arrieta &
Meza, 2000).
Ejemplo: Así como es el caso de docentes que exceden horas
hablando de materias por preferencia personal, hay profesores que
omiten información importante por falta de motivación e interés,
muchos de ellos se limitan a realizar trabajos grupales y escritos para
desvincularse de las materias programadas.
3.2.7 Currículum nulo por falta de preparación del docente: Se presenta
cuando se encarga a un docente, una programación que desconoce, o
para la cual está poco preparado, no siendo la mayoría de las veces,
parte de su propia formación. El resultado para el estudiante de este
tipo de exposiciones puede ser desastroso (Arrieta & Meza, 2000).
Ejemplo: Temas relacionados con los docentes que imparten clases
ya que muchos de ellos no han estudiado pedagogía en alguna
materia, muchos de ellos son ingenieros, los cuales no cuentan con
los conocimientos necesarios en metodología de enseñanza. Así
como también existen casos de muchos profesores que no tienen
6
conocimiento de los últimos avances tecnológicos o bien de nuevas
perspectivas educativas, como la diversidad e inclusión educativa.
3.2.8 Currículum nulo por desfase del conocimiento: Se produce cuando
nos encontramos con conocimientos, aparentemente necesarios y de
gran aplicabilidad, que son desarrollados sobre la base de
exposiciones con contenido no actualizado u obsoleto (Arrieta &
Meza, 2000).
3.2.9 Currículum nulo por fallas metodológicas: El proceso enseñanza-
aprendizaje (o Inter-aprendizaje), puede resultar afectado por el
escaso conocimiento que tenga de la metodología el profesor
encargado de una signatura. Este problema se presenta sobre todo en
algunos especialistas de las ciencias, quienes no quieren tomar en
cuenta las bases pedagógicas de la educación (Arrieta & Meza,
2000).
Ejemplo: Enseñar computación de forma escrita, obviando la
necesidad de prescindir de un computador.
3.2.10 Currículum nulo por exceso de ayudas audiovisuales: Es difícil
pensar en algo más propicio a la distracción y falta de atención, que
el recargar las exposiciones magistrales con material audiovisual de
todo tipo, el cual algunos docentes utilizan, más con el fin de
demostrar su experticia, que como el resultado de una adecuada
planificación de una sesión de información o formación (Godoy &
Rojas, 2005).
Ejemplo: podría generarse en un contexto más cercano profesor
alumno, cuando el profesor presente un video, y los alumnos
muestren otro que también consideran buenos pero que no están
directamente relacionados, desvirtuando el tema principal.
3.2.11 Currículum nulo por desfase entre la preparación previa del alumno y
el nuevo material: Especialmente en asignaturas con imprescindible
prelación, encontramos alumnos a los cuales les faltan bases
fundamentales, para la aprehensión del nuevo conocimiento. Cuando
esto sucede, generalmente se recurre a los denominados cursos
propedéuticos, pero por experiencia se sabe que esto no es factible en
todos los programas universitarios. Las deficiencias por desfase se
7
detectan generalmente en las pruebas diagnósticas que algunos
profesores aplican antes de dar inicio a sus cursos, con el fin de
planificar de acuerdo al grado de profundidad del conocimiento que
tengan sus alumnos y saber en cuales aspectos hacer más énfasis
(Godoy & Rojas, 2005).
Ejemplo: aplicándolo en nuestra propia carrera, al comenzar el
primer semestre con las planificaciones educativas de necesidades
educativas, muchas compañeras tenían las experiencia de haber
estudiado técnico en párvulo en dónde se les enseño lo de las
planificaciones, a diferencia de otras que no teníamos el
conocimiento previo de ese contenido, se creó un desfase en el grupo
curso.
3.2.12 Currículum nulo por superficialidad: Se trata de programas o puntos
de la programación, que son tratados en una forma muy superficial,
cuando en el ejercicio profesional serían de gran interés por su
aplicabilidad. La superficialidad puede obedecer a diversos factores;
guarda relación con otros tipos de currículum nulo, como la falta de
preparación adecuada del docente, apatía y desactualización, entre
otros (Godoy & Rojas, 2005).
Ejemplo: Un ejemplo burdo sería abarcar los temas que son
transversales de una carrera en una sola asignatura, aislando lo que
sería el fuerte de la misma.
3.2.13 Currículum nulo por novedad: La inclusión de temas o hasta
asignaturas completas, simplemente porque son novedosas, sin un
previo estudio de su verdadera aplicabilidad, lleva a la confusión y
hasta una total pérdida de tiempo y esfuerzo por parte del docente y
del estudiante. (Arrieta & Meza, 2000).
Ejemplo: Cuando se da tendencias o prácticas que aparecen como la
gran primicia educativa, pero una vez llevadas al campo de la
aplicación, no resultan más que una esperanza que no ayuda en nada.
3.2.14 Currículum nulo por tradición: Algunas asignaturas se mantienen en
la programación de una carrera, únicamente porque se supone que
siempre han estado o por un malentendido respeto al docente que las
administra. No importa lo tradicional que pueda ser una asignatura,
8
partes de ella o los temas que contiene, sino que tiene aplicabilidad
por la forma en que es administrada, ésta representa una pérdida
notoria en el proceso enseñanza aprendizaje (Godoy & Rojas, 2005).
Ejemplo: Sucede bastante en la educación básica, alrededor de 1° año
se enseñan contenidos mensuales; mayo es el mes de la madre se
enseña acerca del 24 de mayo, no es totalmente relevante, si bien es
parte de la historia, no es algo que sea útil en la vida escolar de un
niño o niña.
3.2.15 Currículum nulo por falta de coordinación: Nos referimos en este
caso a la repetición de temas, en diferentes asignaturas, por el simple
hecho de que no hay coordinación entre los profesores de esas
asignaturas, las cuales contienen elementos o temas comunes. Es
bueno recordar que la falta de coordinación vertical (secuencias o
prelaciones) y horizontal (asignaturas del mismo año o semestre),
puede echar a perder un eje temático necesario para la formación y
posterior uso de temas en el ejercicio profesional (Arrieta & Meza,
2000).
Ejemplo: Sucede cuando al mismo tiempo en dos asignaturas con
similares contenidos, pero al final en la evaluación se da a conocer
que sí y resulta ser una pérdida de tiempo. Esto se da por la falta de
coordinación de los docentes.
4. CONCLUSIONES
4.1 De esta manera queda como evidencia la socialización de cada variante que
existe en el curriculum nulo y los componentes de lo que hacen posible cada
conocimiento y sobre todo la utilidad que cada uno de ellos nos pueden
brindar para nuestro ámbito educativo y profesional con los cuales nos
desempeñaremos a futuro.
4.2 Dentro del análisis expuesto con ejemplos del diario vivir existe una muestra
clara de desinterés muchas veces en la parte docente como en el estudiante
ya que muchos temas que deben ser estudiantes han sido excluidos de la
malla curricular por falta de conocimiento de docentes y desinterés de
estudiantes.
9
5. LINKGRAFÍA
Arrieta, B., & Meza, R. (2000). Revista Iberoamericana de educación. Obtenido de
https://rieoei.org/historico/deloslectores/220Meza.PDF
Godoy, M., & Rojas, C. (10 de Diciembre de 2005). Repositorio UFSC. Obtenido de
https://repositorio.ufsc.br/bitstream/handle/123456789/91100/GODOY%20-
%2029060-CURRICULUM%20NULOmdp.pdf?sequence=3pdf
POSNER, George. Análisis de currículum. Segunda Edición. McGraw-Hill
Interamericana, S.A. Santa Fe de Bogotá, Colombia. 1998.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Currículo nulo
Currículo nuloCurrículo nulo
Currículo nulo
Norman Lucero
 
Currículo Nulo
Currículo NuloCurrículo Nulo
Currículo Nulo
Gabby's Ortega
 
Curriculo nulo
Curriculo nuloCurriculo nulo
Curriculo nulo
Edifabian77
 
Informe grupo 6
Informe grupo 6Informe grupo 6
Informe grupo 6
gabriela vargas
 
Didactica especial y talleres
Didactica especial y talleresDidactica especial y talleres
Didactica especial y talleres
amparolilian
 
Programa de Comunicación Integrada: Habilidades del pensamiento aplicadas a C...
Programa de Comunicación Integrada: Habilidades del pensamiento aplicadas a C...Programa de Comunicación Integrada: Habilidades del pensamiento aplicadas a C...
Programa de Comunicación Integrada: Habilidades del pensamiento aplicadas a C...
Centro de Desarrollo de la Docencia, Universidad del Desarrollo
 
S4 tarea4 digom
S4 tarea4  digomS4 tarea4  digom
S4 tarea4 digom
DG Miguel
 
Modelo de proyecto ia en aula
Modelo de proyecto ia en aulaModelo de proyecto ia en aula
Modelo de proyecto ia en aula
Rbk La Alternativa Musical De Ica
 
Observación y práctica docente II
Observación y práctica docente IIObservación y práctica docente II
Observación y práctica docente II
caloma5
 
Guiadocente
GuiadocenteGuiadocente
Acta asamblea pedagogías, análisis y discusión de la malla de las pedagogías
Acta asamblea pedagogías, análisis y discusión de la malla de las pedagogíasActa asamblea pedagogías, análisis y discusión de la malla de las pedagogías
Acta asamblea pedagogías, análisis y discusión de la malla de las pedagogías
Inés Aravena Riffo
 
Adaptaciones curriculares
Adaptaciones curricularesAdaptaciones curriculares
Adaptaciones curriculares
serranoesc
 
Syllabus didactica general (2)
Syllabus didactica general (2)Syllabus didactica general (2)
Syllabus didactica general (2)
patriciabravomancero
 
Plan de clase 2015
Plan de clase 2015Plan de clase 2015
Texto tesis ii
Texto tesis iiTexto tesis ii
Texto tesis ii
Gloris Calle Hernandez
 

La actualidad más candente (15)

Currículo nulo
Currículo nuloCurrículo nulo
Currículo nulo
 
Currículo Nulo
Currículo NuloCurrículo Nulo
Currículo Nulo
 
Curriculo nulo
Curriculo nuloCurriculo nulo
Curriculo nulo
 
Informe grupo 6
Informe grupo 6Informe grupo 6
Informe grupo 6
 
Didactica especial y talleres
Didactica especial y talleresDidactica especial y talleres
Didactica especial y talleres
 
Programa de Comunicación Integrada: Habilidades del pensamiento aplicadas a C...
Programa de Comunicación Integrada: Habilidades del pensamiento aplicadas a C...Programa de Comunicación Integrada: Habilidades del pensamiento aplicadas a C...
Programa de Comunicación Integrada: Habilidades del pensamiento aplicadas a C...
 
S4 tarea4 digom
S4 tarea4  digomS4 tarea4  digom
S4 tarea4 digom
 
Modelo de proyecto ia en aula
Modelo de proyecto ia en aulaModelo de proyecto ia en aula
Modelo de proyecto ia en aula
 
Observación y práctica docente II
Observación y práctica docente IIObservación y práctica docente II
Observación y práctica docente II
 
Guiadocente
GuiadocenteGuiadocente
Guiadocente
 
Acta asamblea pedagogías, análisis y discusión de la malla de las pedagogías
Acta asamblea pedagogías, análisis y discusión de la malla de las pedagogíasActa asamblea pedagogías, análisis y discusión de la malla de las pedagogías
Acta asamblea pedagogías, análisis y discusión de la malla de las pedagogías
 
Adaptaciones curriculares
Adaptaciones curricularesAdaptaciones curriculares
Adaptaciones curriculares
 
Syllabus didactica general (2)
Syllabus didactica general (2)Syllabus didactica general (2)
Syllabus didactica general (2)
 
Plan de clase 2015
Plan de clase 2015Plan de clase 2015
Plan de clase 2015
 
Texto tesis ii
Texto tesis iiTexto tesis ii
Texto tesis ii
 

Similar a Informe grupo 2

Erazo bryan tipos_de_curriculos_nulos
Erazo bryan tipos_de_curriculos_nulosErazo bryan tipos_de_curriculos_nulos
Erazo bryan tipos_de_curriculos_nulos
BryanErazo9
 
CURRÍCULO NULO Y SUS VARIANTES
CURRÍCULO NULO Y SUS VARIANTESCURRÍCULO NULO Y SUS VARIANTES
CURRÍCULO NULO Y SUS VARIANTES
Erick Quiguiri
 
Nulo y sus variantes
Nulo y sus variantesNulo y sus variantes
Nulo y sus variantes
PriscilaVerdesoto
 
Currículo Nulo y sus Variantes (Grupo 2)
Currículo Nulo y sus Variantes (Grupo 2)Currículo Nulo y sus Variantes (Grupo 2)
Currículo Nulo y sus Variantes (Grupo 2)
LeslyMcruz
 
Informe grupo2
Informe grupo2Informe grupo2
Informe grupo2
MarcelaPadilla20
 
Informe grupo2
Informe grupo2Informe grupo2
Informe grupo2
MarcelaPadilla20
 
Currículo Nulo y sus Variantes (Grupo 2)
Currículo Nulo y sus Variantes (Grupo 2)Currículo Nulo y sus Variantes (Grupo 2)
Currículo Nulo y sus Variantes (Grupo 2)
JoelRamos83
 
Grupo 2
Grupo 2Grupo 2
Grupo 2
Mari Bonifaz
 
Grupo 2
Grupo 2Grupo 2
Informe Curriculo Nulo
Informe Curriculo NuloInforme Curriculo Nulo
Informe Curriculo Nulo
JSaenz3
 
Curriculum Nulo y sus variantes
Curriculum Nulo y sus variantes Curriculum Nulo y sus variantes
Curriculum Nulo y sus variantes
joselynandrade1
 
Grupo 2
Grupo 2Grupo 2
Grupo 2
PameCalderon
 
Curriculo nulo y sus variantes
Curriculo nulo y sus variantesCurriculo nulo y sus variantes
Curriculo nulo y sus variantes
SilvanaUrea
 
Grupo2
Grupo2Grupo2
Grupo2
Marilin1998
 
Curriculum Nulo y sus variantes
Curriculum Nulo y sus variantesCurriculum Nulo y sus variantes
Curriculum Nulo y sus variantes
CatherineAdriano97
 
Tipos de curriculos nulos
Tipos de curriculos nulosTipos de curriculos nulos
Tipos de curriculos nulos
lozanopamela1
 
Concepto de curriculo
Concepto de curriculoConcepto de curriculo
Concepto de curriculo
MercedesCriollo
 
Concepto de curriculo
Concepto de curriculoConcepto de curriculo
Concepto de curriculo
MercedesCriollo
 
Curriculo nulo grupo 6
Curriculo nulo grupo 6Curriculo nulo grupo 6
Curriculo nulo grupo 6
Viviand Jiménez
 
Grupo N°6 CURRICULO NULO
Grupo N°6 CURRICULO NULOGrupo N°6 CURRICULO NULO
Grupo N°6 CURRICULO NULO
mariacartuche
 

Similar a Informe grupo 2 (20)

Erazo bryan tipos_de_curriculos_nulos
Erazo bryan tipos_de_curriculos_nulosErazo bryan tipos_de_curriculos_nulos
Erazo bryan tipos_de_curriculos_nulos
 
CURRÍCULO NULO Y SUS VARIANTES
CURRÍCULO NULO Y SUS VARIANTESCURRÍCULO NULO Y SUS VARIANTES
CURRÍCULO NULO Y SUS VARIANTES
 
Nulo y sus variantes
Nulo y sus variantesNulo y sus variantes
Nulo y sus variantes
 
Currículo Nulo y sus Variantes (Grupo 2)
Currículo Nulo y sus Variantes (Grupo 2)Currículo Nulo y sus Variantes (Grupo 2)
Currículo Nulo y sus Variantes (Grupo 2)
 
Informe grupo2
Informe grupo2Informe grupo2
Informe grupo2
 
Informe grupo2
Informe grupo2Informe grupo2
Informe grupo2
 
Currículo Nulo y sus Variantes (Grupo 2)
Currículo Nulo y sus Variantes (Grupo 2)Currículo Nulo y sus Variantes (Grupo 2)
Currículo Nulo y sus Variantes (Grupo 2)
 
Grupo 2
Grupo 2Grupo 2
Grupo 2
 
Grupo 2
Grupo 2Grupo 2
Grupo 2
 
Informe Curriculo Nulo
Informe Curriculo NuloInforme Curriculo Nulo
Informe Curriculo Nulo
 
Curriculum Nulo y sus variantes
Curriculum Nulo y sus variantes Curriculum Nulo y sus variantes
Curriculum Nulo y sus variantes
 
Grupo 2
Grupo 2Grupo 2
Grupo 2
 
Curriculo nulo y sus variantes
Curriculo nulo y sus variantesCurriculo nulo y sus variantes
Curriculo nulo y sus variantes
 
Grupo2
Grupo2Grupo2
Grupo2
 
Curriculum Nulo y sus variantes
Curriculum Nulo y sus variantesCurriculum Nulo y sus variantes
Curriculum Nulo y sus variantes
 
Tipos de curriculos nulos
Tipos de curriculos nulosTipos de curriculos nulos
Tipos de curriculos nulos
 
Concepto de curriculo
Concepto de curriculoConcepto de curriculo
Concepto de curriculo
 
Concepto de curriculo
Concepto de curriculoConcepto de curriculo
Concepto de curriculo
 
Curriculo nulo grupo 6
Curriculo nulo grupo 6Curriculo nulo grupo 6
Curriculo nulo grupo 6
 
Grupo N°6 CURRICULO NULO
Grupo N°6 CURRICULO NULOGrupo N°6 CURRICULO NULO
Grupo N°6 CURRICULO NULO
 

Más de Micaela Alomoto

Gestion pedagogica SILABO
Gestion pedagogica SILABOGestion pedagogica SILABO
Gestion pedagogica SILABO
Micaela Alomoto
 
Gestion pedagogica SILABO 6°
Gestion pedagogica SILABO 6°Gestion pedagogica SILABO 6°
Gestion pedagogica SILABO 6°
Micaela Alomoto
 
Fundamentos grupo 4
Fundamentos grupo 4Fundamentos grupo 4
Fundamentos grupo 4
Micaela Alomoto
 
Fundamentos grupo 4
Fundamentos grupo 4 Fundamentos grupo 4
Fundamentos grupo 4
Micaela Alomoto
 
222
222222
Portafolio informática_tics_A
Portafolio informática_tics_APortafolio informática_tics_A
Portafolio informática_tics_A
Micaela Alomoto
 
Práctica 4
Práctica 4Práctica 4
Práctica 4
Micaela Alomoto
 
Práctica 3
Práctica 3Práctica 3
Práctica 3
Micaela Alomoto
 
Práctica 2
Práctica 2Práctica 2
Práctica 2
Micaela Alomoto
 
Practica 4 facebook
Practica 4 facebookPractica 4 facebook
Practica 4 facebook
Micaela Alomoto
 
Pratica 3 repositorios
Pratica 3 repositoriosPratica 3 repositorios
Pratica 3 repositorios
Micaela Alomoto
 
practica 2 navegadores
practica 2 navegadorespractica 2 navegadores
practica 2 navegadores
Micaela Alomoto
 
Internet practica 1
Internet practica 1Internet practica 1
Internet practica 1
Micaela Alomoto
 
Practica 2 ppt
Practica 2  pptPractica 2  ppt
Practica 2 ppt
Micaela Alomoto
 
Practica 1 ppt
Practica 1 pptPractica 1 ppt
Practica 1 ppt
Micaela Alomoto
 
Practica de Excel 1
Practica de Excel 1 Practica de Excel 1
Practica de Excel 1
Micaela Alomoto
 
Indice y citas
Indice y citasIndice y citas
Indice y citas
Micaela Alomoto
 
Listado
ListadoListado
Certificado
CertificadoCertificado
Certificado
Micaela Alomoto
 
Practicas secciones
Practicas seccionesPracticas secciones
Practicas secciones
Micaela Alomoto
 

Más de Micaela Alomoto (20)

Gestion pedagogica SILABO
Gestion pedagogica SILABOGestion pedagogica SILABO
Gestion pedagogica SILABO
 
Gestion pedagogica SILABO 6°
Gestion pedagogica SILABO 6°Gestion pedagogica SILABO 6°
Gestion pedagogica SILABO 6°
 
Fundamentos grupo 4
Fundamentos grupo 4Fundamentos grupo 4
Fundamentos grupo 4
 
Fundamentos grupo 4
Fundamentos grupo 4 Fundamentos grupo 4
Fundamentos grupo 4
 
222
222222
222
 
Portafolio informática_tics_A
Portafolio informática_tics_APortafolio informática_tics_A
Portafolio informática_tics_A
 
Práctica 4
Práctica 4Práctica 4
Práctica 4
 
Práctica 3
Práctica 3Práctica 3
Práctica 3
 
Práctica 2
Práctica 2Práctica 2
Práctica 2
 
Practica 4 facebook
Practica 4 facebookPractica 4 facebook
Practica 4 facebook
 
Pratica 3 repositorios
Pratica 3 repositoriosPratica 3 repositorios
Pratica 3 repositorios
 
practica 2 navegadores
practica 2 navegadorespractica 2 navegadores
practica 2 navegadores
 
Internet practica 1
Internet practica 1Internet practica 1
Internet practica 1
 
Practica 2 ppt
Practica 2  pptPractica 2  ppt
Practica 2 ppt
 
Practica 1 ppt
Practica 1 pptPractica 1 ppt
Practica 1 ppt
 
Practica de Excel 1
Practica de Excel 1 Practica de Excel 1
Practica de Excel 1
 
Indice y citas
Indice y citasIndice y citas
Indice y citas
 
Listado
ListadoListado
Listado
 
Certificado
CertificadoCertificado
Certificado
 
Practicas secciones
Practicas seccionesPracticas secciones
Practicas secciones
 

Último

ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 

Último (20)

ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 

Informe grupo 2

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO VICERRECTORADO ACADÉMICO UNIDAD DE PLANIFICACIÓN ACADÉMICA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN, HUMANAS Y TECNOOGÍAS CARRERA DE PSICOLOGÍA EDUCATIVA INFORME GRUPO 2: CURRÍCULUM NULO Y SUS VARIANTES ASIGNATURA DE DISEÑO CURRICULAR ESTUDIANTES: Micaela Alomoto, Mayra Castillo, Kerly Llerena, Serbio Japón, María Veloz PERÍODO ACADÉMICO: Octubre 2018 – Febrero 2019 SEMESTRE:Cuarto “A” FECHA: jueves 08 / Nov / 2018
  • 2. 2 UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN, HUMANAS Y TECNOLOGÍAS CARRERA DE PSICOLOGÍA EDUCATIVA INFORME GRUPO 2 1. TEMA: Currículum nulo y sus variantes 2. OBJETIVOS 2.1 OBJETIVO GENERAL Reconocer el currículum nulo y sus variantes a través de una exposición por parte de los integrantes del grupo para que sea eficaz la enseñanza- aprendizaje. 2.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS 2.2.1 Presentar el contenido con la utilización de material didáctico para la comprensión de los estudiantes. 2.2.2 Relacionar el contenido a través de ejemplos cotidianos para se efectué de manera fructífera la enseñanza-aprendizaje
  • 3. 3 3. DESARROLLO 3.1 ELEMENTOS DEL CURRÍCULUM NULO 3.1.1 Proceso de elaboración permanente y colectiva: Este proceso debe ser concebido como una actividad que es dinámica. Además, es un proceso vinculante de la labor curricular, es decir, guarda una estrecha relación con lo esperado y la operacionalidad del currículum (Arrieta & Meza, 2000). 3.1.2 Pertinencia social y pertinencia académica: Debe concebirse con el propósito de que se logre la aplicabilidad, real, efectiva y útil de lo planificado con una base sólida en el entorno (Godoy & Rojas, 2005). 3.1.3 Participación, flexibilidad y practicidad: Sujeto a las modificaciones propias del paso de la teoría (currículum planificado) a la práctica efectiva (currículo operacional) (Arrieta & Meza, 2000). 3.1.4 Interdisciplinariedad: Es necesaria la participación de diversas disciplinas del conocimiento (Arrieta & Meza, 2000). 3.2 VARIANTES DEL CURRÍCULUM NULO 3.2.1 Currículum nulo por omisión: Se produce cuando no se incluyen en la programación importantes puntos necesarios para su aplicación durante el ejercicio profesional. También se da cuando en la estructura curricular de una carrera faltan una o varias asignaturas que agrupen dichos puntos fundamentales. Esta es la posición de Posner (1998), cuando hace mención a los temas de estudio no enseñados. Otro caso de currículum nulo por omisión se produce cuando, por diversas razones, aspectos que estaban contemplados en la planificación no se cumplieron, o fueron desarrollados en forma incompleta (Arrieta & Meza, 2000). Son aquellos elementos de la programación, que no tienen aplicabilidad en el ejercicio profesional, esta inaplicabilidad puede darse por diversas razones, entre las cuales están la desvinculación de materias y contenido con el entorno profesional y social, y la obsolescencia de contenidos y fuentes manejadas y recomendadas por los docentes a los futuros profesionales.
  • 4. 4 Ejemplo: La existencia de priorizar muchas veces temas orientados a hardware, omitiendo contenidos relevantes que a diferencia de las materias computacionales que en la actualidad la mayoría de los estudiantes manejan, pueden ser fuente importante en el futuro profesional y laboral. 3.2.2 Currículum nulo por frondosidad: Se trata de elementos programáticos, demasiado ampliados en su diseño, los cuales no son necesarios dentro de lo fundamental del programa, en cuanto a su aplicabilidad durante el ejercicio profesional. Este tipo de currículum nulo se produce cuando se vulneran los principios de participación, flexibilidad y practicidad (Arrieta & Meza, 2000). Ejemplo: Existen docentes que exceden de explicaciones sobre un tema que a ellos les parece interesante llegando a utilizar incluso material audiovisual, los cuales muchas veces no son fundamentales ni trascendentales. 3.2.3 Currículum nulo por reducción: Son aquellos elementos que debieron ser elaborados durante un tiempo mayor, a cuyo aprendizaje deberían señalárseles un mayor número de horas. Generalmente los encontramos en prácticas de laboratorio, o en los diseños de asignaturas eminentemente prácticas (Arrieta & Meza, 2000). Ejemplo: Temas relacionados a materias de primer año o primer semestre, de los cuales existen alumnos que no tienen tiempo de preparar estos nuevos conocimientos. 3.2.4 Currículum nulo por preferencia del docente: Se refiere a aspectos que son detallados al máximo, con un gran consumo de tiempo por parte del docente, del estudiante y de la institución educativa en sí, por una preferencia manifiesta del docente a un tema específico, cuya aplicabilidad no se corresponde con la dedicación que se solicita del mismo (Arrieta & Meza, 2000). Ejemplo: Existen muchos docentes que les apasiona hablar, enseñar y dedicar muchas horas a temas que en realidad no necesitan de mayor explicación y que significan perder horas valiosas. A su vez hay también profesionales de la educación que optan por realizar
  • 5. 5 manualidades de manera reiterada lo que también conlleva a una pérdida de tiempo. 3.2.5 Currículum nulo por evaluación inadecuada: Se refiere a la frustrante evaluación que resulta, cuando los elementos del conocimiento que integran el cuestionario de la misma, no fueron adecuadamente presentados durante el desarrollo del programa. El caso extremo está dado por una evaluación basada en elementos programáticos que no se consideraron durante el tiempo de desarrollo de la asignatura (Arrieta & Meza, 2000). Ejemplo: Esto sería cuando un profesor enseña matemáticas a sus alumnos, entregándoles ejercicios simples los cuales tienen mayor complejidad en la evaluación, provocando confusión y frustración en el niño lo que produce un resultado negativo y desfavorable. 3.2.6 Currículum nulo por falta de incentivo: Se da cuando puntos importantes del programa diseñado, se ofrecen al discente con displicencia, falta de interés y hasta restándole importancia al contenido, cuando por el contrario, el contenido en cuestión, puede que sea imprescindible en el futuro ejercicio profesional (Arrieta & Meza, 2000). Ejemplo: Así como es el caso de docentes que exceden horas hablando de materias por preferencia personal, hay profesores que omiten información importante por falta de motivación e interés, muchos de ellos se limitan a realizar trabajos grupales y escritos para desvincularse de las materias programadas. 3.2.7 Currículum nulo por falta de preparación del docente: Se presenta cuando se encarga a un docente, una programación que desconoce, o para la cual está poco preparado, no siendo la mayoría de las veces, parte de su propia formación. El resultado para el estudiante de este tipo de exposiciones puede ser desastroso (Arrieta & Meza, 2000). Ejemplo: Temas relacionados con los docentes que imparten clases ya que muchos de ellos no han estudiado pedagogía en alguna materia, muchos de ellos son ingenieros, los cuales no cuentan con los conocimientos necesarios en metodología de enseñanza. Así como también existen casos de muchos profesores que no tienen
  • 6. 6 conocimiento de los últimos avances tecnológicos o bien de nuevas perspectivas educativas, como la diversidad e inclusión educativa. 3.2.8 Currículum nulo por desfase del conocimiento: Se produce cuando nos encontramos con conocimientos, aparentemente necesarios y de gran aplicabilidad, que son desarrollados sobre la base de exposiciones con contenido no actualizado u obsoleto (Arrieta & Meza, 2000). 3.2.9 Currículum nulo por fallas metodológicas: El proceso enseñanza- aprendizaje (o Inter-aprendizaje), puede resultar afectado por el escaso conocimiento que tenga de la metodología el profesor encargado de una signatura. Este problema se presenta sobre todo en algunos especialistas de las ciencias, quienes no quieren tomar en cuenta las bases pedagógicas de la educación (Arrieta & Meza, 2000). Ejemplo: Enseñar computación de forma escrita, obviando la necesidad de prescindir de un computador. 3.2.10 Currículum nulo por exceso de ayudas audiovisuales: Es difícil pensar en algo más propicio a la distracción y falta de atención, que el recargar las exposiciones magistrales con material audiovisual de todo tipo, el cual algunos docentes utilizan, más con el fin de demostrar su experticia, que como el resultado de una adecuada planificación de una sesión de información o formación (Godoy & Rojas, 2005). Ejemplo: podría generarse en un contexto más cercano profesor alumno, cuando el profesor presente un video, y los alumnos muestren otro que también consideran buenos pero que no están directamente relacionados, desvirtuando el tema principal. 3.2.11 Currículum nulo por desfase entre la preparación previa del alumno y el nuevo material: Especialmente en asignaturas con imprescindible prelación, encontramos alumnos a los cuales les faltan bases fundamentales, para la aprehensión del nuevo conocimiento. Cuando esto sucede, generalmente se recurre a los denominados cursos propedéuticos, pero por experiencia se sabe que esto no es factible en todos los programas universitarios. Las deficiencias por desfase se
  • 7. 7 detectan generalmente en las pruebas diagnósticas que algunos profesores aplican antes de dar inicio a sus cursos, con el fin de planificar de acuerdo al grado de profundidad del conocimiento que tengan sus alumnos y saber en cuales aspectos hacer más énfasis (Godoy & Rojas, 2005). Ejemplo: aplicándolo en nuestra propia carrera, al comenzar el primer semestre con las planificaciones educativas de necesidades educativas, muchas compañeras tenían las experiencia de haber estudiado técnico en párvulo en dónde se les enseño lo de las planificaciones, a diferencia de otras que no teníamos el conocimiento previo de ese contenido, se creó un desfase en el grupo curso. 3.2.12 Currículum nulo por superficialidad: Se trata de programas o puntos de la programación, que son tratados en una forma muy superficial, cuando en el ejercicio profesional serían de gran interés por su aplicabilidad. La superficialidad puede obedecer a diversos factores; guarda relación con otros tipos de currículum nulo, como la falta de preparación adecuada del docente, apatía y desactualización, entre otros (Godoy & Rojas, 2005). Ejemplo: Un ejemplo burdo sería abarcar los temas que son transversales de una carrera en una sola asignatura, aislando lo que sería el fuerte de la misma. 3.2.13 Currículum nulo por novedad: La inclusión de temas o hasta asignaturas completas, simplemente porque son novedosas, sin un previo estudio de su verdadera aplicabilidad, lleva a la confusión y hasta una total pérdida de tiempo y esfuerzo por parte del docente y del estudiante. (Arrieta & Meza, 2000). Ejemplo: Cuando se da tendencias o prácticas que aparecen como la gran primicia educativa, pero una vez llevadas al campo de la aplicación, no resultan más que una esperanza que no ayuda en nada. 3.2.14 Currículum nulo por tradición: Algunas asignaturas se mantienen en la programación de una carrera, únicamente porque se supone que siempre han estado o por un malentendido respeto al docente que las administra. No importa lo tradicional que pueda ser una asignatura,
  • 8. 8 partes de ella o los temas que contiene, sino que tiene aplicabilidad por la forma en que es administrada, ésta representa una pérdida notoria en el proceso enseñanza aprendizaje (Godoy & Rojas, 2005). Ejemplo: Sucede bastante en la educación básica, alrededor de 1° año se enseñan contenidos mensuales; mayo es el mes de la madre se enseña acerca del 24 de mayo, no es totalmente relevante, si bien es parte de la historia, no es algo que sea útil en la vida escolar de un niño o niña. 3.2.15 Currículum nulo por falta de coordinación: Nos referimos en este caso a la repetición de temas, en diferentes asignaturas, por el simple hecho de que no hay coordinación entre los profesores de esas asignaturas, las cuales contienen elementos o temas comunes. Es bueno recordar que la falta de coordinación vertical (secuencias o prelaciones) y horizontal (asignaturas del mismo año o semestre), puede echar a perder un eje temático necesario para la formación y posterior uso de temas en el ejercicio profesional (Arrieta & Meza, 2000). Ejemplo: Sucede cuando al mismo tiempo en dos asignaturas con similares contenidos, pero al final en la evaluación se da a conocer que sí y resulta ser una pérdida de tiempo. Esto se da por la falta de coordinación de los docentes. 4. CONCLUSIONES 4.1 De esta manera queda como evidencia la socialización de cada variante que existe en el curriculum nulo y los componentes de lo que hacen posible cada conocimiento y sobre todo la utilidad que cada uno de ellos nos pueden brindar para nuestro ámbito educativo y profesional con los cuales nos desempeñaremos a futuro. 4.2 Dentro del análisis expuesto con ejemplos del diario vivir existe una muestra clara de desinterés muchas veces en la parte docente como en el estudiante ya que muchos temas que deben ser estudiantes han sido excluidos de la malla curricular por falta de conocimiento de docentes y desinterés de estudiantes.
  • 9. 9 5. LINKGRAFÍA Arrieta, B., & Meza, R. (2000). Revista Iberoamericana de educación. Obtenido de https://rieoei.org/historico/deloslectores/220Meza.PDF Godoy, M., & Rojas, C. (10 de Diciembre de 2005). Repositorio UFSC. Obtenido de https://repositorio.ufsc.br/bitstream/handle/123456789/91100/GODOY%20- %2029060-CURRICULUM%20NULOmdp.pdf?sequence=3pdf POSNER, George. Análisis de currículum. Segunda Edición. McGraw-Hill Interamericana, S.A. Santa Fe de Bogotá, Colombia. 1998.