SlideShare una empresa de Scribd logo
ADMINISTRACIÓN NACIONAL DE EDUCACIÓN PÚBLICA 
CONSEJO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA 
INSPECCIÓN DE FÍSICA 
Juncal 1395 piso 4 escritorio 4 tel – fax 916 4989 int 404 
inspfisica@gmail.com 
Montevideo, 15 de abril de 2009 PLAN 1994 BACHILLERATO NOCTURNO CONSIDERACIONES PARA LOS CURSOS DE FÍSICA FUNDAMENTACIÓN El plan 1994 toma la estructura básica del plan 1976, por lo que los programas en este plan han sido los correspondientes al mismo. La Inspección de Física considera oportuno realizar una reorientación de dichos programas, teniendo en cuenta los cambios que han tenido la Enseñanza de las Ciencias y en particular la Enseñanza de la Física en las últimas décadas. Por esta razón consideramos que se tendrán en cuenta como base para éste Plan los programas de la Reformulación 2006 elaborados recientemente. El programa debe ser adaptado a un Plan en el que los conocimientos que los estudiantes ya tienen de su experiencia, da lugar a que surjan centros de interés o temas esenciales, que sean el motor que guíe la planificación para el tratamiento de los contenidos a ser abordados. Al respecto, la Inspección de Física ha seleccionado una serie de ejemplos que apuntan a que los docentes visualicen la metodología que se pretende se aplique en la implementación de los programas respectivos. ORIENTACIONES METODOLÓGICAS 
Es importante enfatizar en la metodología de enseñanza a ser empleada por el docente. La misma deberá abarcará alternativas variadas en propuestas, de forma de atender la diversidad del estudiantado, dando lugar a cursos atractivos y
ADMINISTRACIÓN NACIONAL DE EDUCACIÓN PÚBLICA 
CONSEJO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA 
INSPECCIÓN DE FÍSICA 
Juncal 1395 piso 4 escritorio 4 tel – fax 916 4989 int 404 
inspfisica@gmail.com 
estimulantes. Se dará entonces oportunidad a que el docente genere situaciones que permitan a que los estudiantes desarrollar competencias propias de la tarea científica, así como aquellas que le permitan realizar una valoración crítica de la ciencia, sus avances y su relación con la tecnología. Es de suma importancia que se pueda estimular el uso de habilidades ya adquiridas, para resolver situaciones de diferente grado de dificultad, a partir de: 
 manipulación de instrumentos, 
 realización e interpretación de esquemas y gráficas, 
 construcción de tablas e interpretación de datos, 
 análisis e interpretación de resultados a través de la comunicación oral, escrita y el formalismo matemático, 
 realización de cálculos sencillos, discutiendo el marco de validez de las relaciones matemáticas que se utilizan, 
 confrontación de resultados obtenidos a partir de cálculos teóricos con los obtenidos experimentalmente, 
 verificar la validez del modelo físico aplicado así como explicar diferentes situaciones a partir de la modelización, 
 exponer, comentar y formular preguntas a partir de lectura de textos, recortes de diarios, revistas científicas,etc, en relación a la ciencia, así como elaborar una síntesis de lo trabajado, 
 desarrollar actitudes de cooperación en el trabajo, curiosidad e interés del alumno con respecto a los temas científicos y tecnológicos de actualidad. 
Lo esencial es desarrollar estrategias variadas que den la oportunidad a todos de encontrar la forma de acceder a los contenidos programáticos de forma sencilla, de manera de romper la percepción que tienen los alumnos de que la Física no se aplica a la vida “cotidiana”. Por ello una planificación y revisión permanente debe ser
ADMINISTRACIÓN NACIONAL DE EDUCACIÓN PÚBLICA 
CONSEJO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA 
INSPECCIÓN DE FÍSICA 
Juncal 1395 piso 4 escritorio 4 tel – fax 916 4989 int 404 
inspfisica@gmail.com 
realizada, considerando ejemplos cercanos a la vida de los estudiantes, partiendo de los conocimientos que los mismos han adquirido informalmente, por la experiencia de vida y de trabajo que ellos tienen. Es en este sentido que se han seleccionado, en cada curso y a modo de ejemplo, algunos centros de interés para cada bloque temático. El docente deberá realizar un diagnóstico (o varios) tal(es) que le permita(n), en base a los resultados del mismo, planificar el curso (unidades temáticas) jerarquizando los contenidos involucrados, ajustando los tiempos según corresponda. Todos los bloques temáticos deben ser tratados en el curso a través de, por lo menos, un centro de interés. La Física es una Ciencia, netamente experimental, que requiere, dentro de lo posible, el planteo de situaciones que habiliten la realización de un trabajo de laboratorio. El estudiante entrará en contacto con instrumentos y artefactos que le permitan observar, verificar, predecir y poner en práctica lo que, muchos de ellos, ya hacen en su vida cotidiana, relacionándolo con los modelos teóricos a ser trabajados en el curso. A continuación se proponen, a modo de ejemplo y como sugerencia, una serie de preguntas que podrían servir como disparadores de los temas a tratar.
ADMINISTRACIÓN NACIONAL DE EDUCACIÓN PÚBLICA 
CONSEJO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA 
INSPECCIÓN DE FÍSICA 
Juncal 1395 piso 4 escritorio 4 tel – fax 916 4989 int 404 
inspfisica@gmail.com 
BLOQUES TEMÁTICOS DE PRIMER AÑO: 
LUZ Y ONDAS 
CORRIENTES Y CAMPOS 
MODELOS 
ONDAS ELECTRO- MAGNÉTICAS Y FOTONES 
PPPRRRIIIMMMEEERRROOO DDDEEE BBBAAACCCHHHIIILLLLLLEEERRRAAATTTOOO 
FFFÍÍÍSSSIIICCCAAA 
 
 

ADMINISTRACIÓN NACIONAL DE EDUCACIÓN PÚBLICA 
CONSEJO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA 
INSPECCIÓN DE FÍSICA 
Juncal 1395 piso 4 escritorio 4 tel – fax 916 4989 int 404 
inspfisica@gmail.com 
ALGUNOS CENTROS DE INTERÉS DE REFERENCIA: 
PRIMERO DE BACHILLERATO 
BLOQUE 1: LUZ Y ONDAS 
 ¿Por qué las capas de aceite sobre un charco de agua se ven de colores? 
 ¿Por qué el cielo es azul, las nubes blancas, y el atardecer es rojo? 
 ¿Qué hacen las capas de antirreflejo en los lentes? 
 Iluminación y contaminación luminosa 
 ¿Por qué se producen los espejismos? 
 ¿Qué diferencias tiene la visión de los animales predadores con la de los no predadores? 
BLOQUE 2: CORRIENTES Y CAMPOS 
 
 ¿Cómo funciona una brújula? 
 ¿Cuál es el origen del magnetismo terrestre? 
 ¿Cómo se explica el fenómeno de la levitación magnética? 
 ¿Cómo se puede generar energía eléctrica? 
 ¿Cómo funcionan los frenos magnéticos? 
 ¿Existe la contaminación magnética? 
 ¿Qué son las telecomunicaciones? ¿Cómo funcionan? 
 ¿Cómo se estudia el universo? 
 ¿Qué es un radiotelescopio? 
 ¿Qué es y qué efecto produce en el cuerpo humano una descarga eléctrica? 
 Historia de la lamparita eléctrica 
 ¿Cómo es posible que parte de la energía de un río de agua fría puede transformarse en la energía de una lámpara caliente, a cientos de quilómetros? 
 ¿Qué características tiene una instalación eléctrica domiciliaria? ¿Y el funcionamiento de un electrodoméstico? (heladera, tostadora.) 
 ¿De qué diferentes formas puede generarse la energía eléctrica? 
BLOQUE 3: ONDAS ELECTROMAGNÉTICAS Y FOTONES 
 ¿Cuál es la causa de las auroras boreal y austral? 
 ¿Por qué la exposición a la luz ultravioleta es perjudicial para la piel? 
 ¿Qué es el espectro electromagnético?
ADMINISTRACIÓN NACIONAL DE EDUCACIÓN PÚBLICA 
CONSEJO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA 
INSPECCIÓN DE FÍSICA 
Juncal 1395 piso 4 escritorio 4 tel – fax 916 4989 int 404 
inspfisica@gmail.com 
SEGUNDO AÑO DE BACHILLERATO (TODAS LAS ORIENTACIONES): 
LEYES de NEWTON 
PRINCIPIOS DE CONSERVACIÓN 
LEYES Y PRINCIPIOS 
TERMO- DINÁMICA 
SSSEEEGGGUUUNNNDDDOOO DE BACHILLERATO 
 
 
 
FFFÍÍÍSSSIIICCCAAA
ADMINISTRACIÓN NACIONAL DE EDUCACIÓN PÚBLICA 
CONSEJO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA 
INSPECCIÓN DE FÍSICA 
Juncal 1395 piso 4 escritorio 4 tel – fax 916 4989 int 404 
inspfisica@gmail.com 
ALGUNOS CENTROS DE INTERÉS DE REFERENCIA: 
SEGUNDO DE BACHILLERATO (TODAS LAS ORIENTACIONES) 
BLOQUE 1: LEYES DE NEWTON 
 ¿A qué es debido que un cuerpo se mueve de una forma u otra? (Aristóteles y Newton) 
 ¿Puede un auto estar detenido con las ruedas girando? 
 Tema de debate: construcción de vehículos más rápido 
 ¿A qué distancia se deben apretar los frenos de un auto ante un semáforo en rojo? 
BLOQUE 2: PRINCIPIOS DE CONSERVACIÓN 
 ¿Es posible la existencia de la máquina de movimiento perpetuo? 
 ¿Cómo puede analizarse a qué velocidad venía un auto antes de que choque contra otro? 
 ¿Para qué se emplea un plano inclinado? ¿Y una palanca? 
 ¿Cuánto combustible necesitamos para que un auto suba una colina? ¿Es lo mismo que esté cargado o a media carga? 
BLOQUE 3: TERMODINÁMICA 
 ¿Cómo funciona un termómetro? 
 ¿Cómo regulan la temperatura los seres de sangre caliente? 
 ¿Cómo funcionan algunos dispositivos empleados para calentar agua? 
 ¿Cómo funcionan los colectores solares? 
 ¿Qué dispositivos se emplean para la calefacción domiciliaria? ¿Cómo se puede aumentar la eficiencia del calentamiento y la reducción de pérdidas de energía?
ADMINISTRACIÓN NACIONAL DE EDUCACIÓN PÚBLICA 
CONSEJO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA 
INSPECCIÓN DE FÍSICA 
Juncal 1395 piso 4 escritorio 4 tel – fax 916 4989 int 404 
inspfisica@gmail.com 
En el segundo curso de Bachillerato, se muestra a los estudiantes la Física como una estructura de leyes y principios que ayudan a la comprensión de los fenómenos de la naturaleza y de las herramientas o máquinas que simplificado la tareas de las personas en muchos campos. El teórico y el práctico, dictados por el mismo docente, deben formar un único curso de Física, que muestren coherencia entre ambos aspectos del estudio de la asignatura. Insistimos en que el docente planifique el curso en función de los intereses de los alumnos, de su contexto, de su vida cotidiana. El desarrollo del curso no tiene que planificarse en función de querer abarcar todos los contenidos. Serán los docentes los que, dentro de los parámetros fijados en la coordinación y teniendo en cuenta las orientaciones aquí presentadas, elaborarán finalmente su propuesta programática.
ADMINISTRACIÓN NACIONAL DE EDUCACIÓN PÚBLICA 
CONSEJO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA 
INSPECCIÓN DE FÍSICA 
Juncal 1395 piso 4 escritorio 4 tel – fax 916 4989 int 404 
inspfisica@gmail.com 
TERCER AÑO DE BACHILLERATO (TODAS LAS ORIENTACIONES): 
FFFÍÍÍSSSIIICCCAAA 
 
 
MAXWELL y ONDAS ELECTROMAGNÉ- TICAS 
 
TTTEEERRRCCCEEERRROOO DE BACHILLERATO
ADMINISTRACIÓN NACIONAL DE EDUCACIÓN PÚBLICA 
CONSEJO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA 
INSPECCIÓN DE FÍSICA 
Juncal 1395 piso 4 escritorio 4 tel – fax 916 4989 int 404 
inspfisica@gmail.com 
ALGUNOS CENTROS DE INTERÉS DE REFERENCIA: 
TERCERO DE BACHILLERATO (TODAS LAS ORIENTACIONES) 
BLOQUE 1: CAMPO ELECTROMAGNÉTICO 
 ¿Cómo se forman las tormentas eléctricas? 
 ¿Por qué la brújula sirve para la orientación en la Tierra? 
 ¿Es posible que ocurra lo que se muestra en la pelícyula “el Núcleo”? 
 ¿Cómo se puede hacer el enfoque magnético? 
 ¿Cómo funcionan los frenos magnéticos? 
 ¿Qué es el biomagnetismo? 
BLOQUE 2: MAXWELL Y LAS ONDAS ELECTROMAGNÉTICAS 
 ¿Cuáles son los efectos de las ondas electromagnéticas en los seres vivos? 
 ¿Cómo se realizan las comunicaciones inalámbricas? 
 ¿Qué se puede conocer del Universo, a partir de la radiación que nos llega del mismo? 
 ¿Cómo cocinan las microondas? 
 ¿Cómo se comunican los delfines? 
BLOQUE 3: FÍSICA MODERNA 
 efectos biológicos de la radiación 
 aplicaciones de efecto fotoeléctrico 
 aplicaciones de la radiación en medicina 
 ¿cuál es el fenómeno estudiado por Einstein, por el que le otorgaron el premio Nobel? 
 hologramas 
 ¿qué función cumple la atmósfera? 
 ¿es posible viajar a mayor velocidad que la luz? 
 origen del universo
ADMINISTRACIÓN NACIONAL DE EDUCACIÓN PÚBLICA 
CONSEJO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA 
INSPECCIÓN DE FÍSICA 
Juncal 1395 piso 4 escritorio 4 tel – fax 916 4989 int 404 
inspfisica@gmail.com 
En el curso de Física de tercer año de Bachillerato culmina la visión de la Física. En este último curso se dará a los estudiantes la oportunidad de que comprendan algunas de las teorías físicas más importantes de la actualidad. Recordamos que en un curso para adultos con condicionamientos laborales y/o de salud, los contenidos deben ser jerarquizados de forma de lograr las metas esenciales de la asignatura y de que las competencias científicas puedan ser logradas, más allá de los contenidos de la asignatura que se traten en cada uno de los cursos de Bachillerato. 
Prof. Cristina Banchero Prof. Anna Cossio Prof. Adriana Durquet 
Prof. Ana María Mestre Prof. Cecilia Roso Inspectoras de Física

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Portafolio estudiante unach fisica5
Portafolio estudiante unach fisica5Portafolio estudiante unach fisica5
Portafolio estudiante unach fisica5
Victor Hugo Caiza
 
Los tiempos en_la_institucion_dto_1850_directivas_02_2012_y_16_2013
Los tiempos en_la_institucion_dto_1850_directivas_02_2012_y_16_2013Los tiempos en_la_institucion_dto_1850_directivas_02_2012_y_16_2013
Los tiempos en_la_institucion_dto_1850_directivas_02_2012_y_16_2013
Jaime Carrascal
 
Portafolio de matematica financiera
Portafolio de matematica financiera Portafolio de matematica financiera
Portafolio de matematica financiera
chrisrgt1999
 
Silabo ciencias exactas
Silabo ciencias exactasSilabo ciencias exactas
Silabo ciencias exactas
Xime Zúñiga
 
Plan anual 2012 fisica
Plan anual 2012 fisicaPlan anual 2012 fisica
Plan anual 2012 fisica
Monica Castillo
 
Fis quimii texto
Fis quimii textoFis quimii texto
Fis quimii texto
DMITRIX
 
Curso de didactica general
Curso de didactica generalCurso de didactica general
Curso de didactica general
HERNAN MATIAS RUBIANO
 
Pca inv-cienc.tec
Pca  inv-cienc.tecPca  inv-cienc.tec
Pca inv-cienc.tec
Aracely Jordán
 
Portafolio matemática financiera
Portafolio matemática financieraPortafolio matemática financiera
Portafolio matemática financiera
Joralexandermarsan
 
Lilmara acta-de-junta-de-curso
Lilmara  acta-de-junta-de-cursoLilmara  acta-de-junta-de-curso
Lilmara acta-de-junta-de-curso
Carlos Frankie Mesias Rodriguez
 
Resolución asignación académica 2018
Resolución asignación académica 2018 Resolución asignación académica 2018
Resolución asignación académica 2018
I. E. Eustaquio Palacios
 

La actualidad más candente (11)

Portafolio estudiante unach fisica5
Portafolio estudiante unach fisica5Portafolio estudiante unach fisica5
Portafolio estudiante unach fisica5
 
Los tiempos en_la_institucion_dto_1850_directivas_02_2012_y_16_2013
Los tiempos en_la_institucion_dto_1850_directivas_02_2012_y_16_2013Los tiempos en_la_institucion_dto_1850_directivas_02_2012_y_16_2013
Los tiempos en_la_institucion_dto_1850_directivas_02_2012_y_16_2013
 
Portafolio de matematica financiera
Portafolio de matematica financiera Portafolio de matematica financiera
Portafolio de matematica financiera
 
Silabo ciencias exactas
Silabo ciencias exactasSilabo ciencias exactas
Silabo ciencias exactas
 
Plan anual 2012 fisica
Plan anual 2012 fisicaPlan anual 2012 fisica
Plan anual 2012 fisica
 
Fis quimii texto
Fis quimii textoFis quimii texto
Fis quimii texto
 
Curso de didactica general
Curso de didactica generalCurso de didactica general
Curso de didactica general
 
Pca inv-cienc.tec
Pca  inv-cienc.tecPca  inv-cienc.tec
Pca inv-cienc.tec
 
Portafolio matemática financiera
Portafolio matemática financieraPortafolio matemática financiera
Portafolio matemática financiera
 
Lilmara acta-de-junta-de-curso
Lilmara  acta-de-junta-de-cursoLilmara  acta-de-junta-de-curso
Lilmara acta-de-junta-de-curso
 
Resolución asignación académica 2018
Resolución asignación académica 2018 Resolución asignación académica 2018
Resolución asignación académica 2018
 

Similar a Pautasfisica

Elemento 4-talleres-pract.-prof
Elemento 4-talleres-pract.-profElemento 4-talleres-pract.-prof
Elemento 4-talleres-pract.-prof
Germán Sailema
 
Sílabo proyectos de investigación rev1
Sílabo proyectos de investigación rev1Sílabo proyectos de investigación rev1
Sílabo proyectos de investigación rev1
PhD. Carlos Iván Villalva Heredia. MsC.
 
Programacion anual CTA-5to- Rutas de Aprendizaje 2015
Programacion anual CTA-5to- Rutas de Aprendizaje 2015Programacion anual CTA-5to- Rutas de Aprendizaje 2015
Programacion anual CTA-5to- Rutas de Aprendizaje 2015
María Luisa Romero Sáenz de Vásquez
 
Biologia general
Biologia generalBiologia general
Biologia general
cbt_hueypoxtla
 
Programa anual 5° 2015
Programa anual 5°  2015Programa anual 5°  2015
Programa anual 5° 2015
Jaime Elias Valenzuela Cuellar
 
Plan de-nivelacion-marcela-gille
Plan de-nivelacion-marcela-gillePlan de-nivelacion-marcela-gille
Plan de-nivelacion-marcela-gille
Gillermina Pejerrey Campodónico
 
Plan de-nivelacion-marcela-gille
Plan de-nivelacion-marcela-gillePlan de-nivelacion-marcela-gille
Plan de-nivelacion-marcela-gille
Gillermina Pejerrey Campodónico
 
PLAN DE NIVELACION DE LOS APRENDIZAJES DE CIENCIA, TECNOLOGIA Y AMBIENTE Plan...
PLAN DE NIVELACION DE LOS APRENDIZAJES DE CIENCIA, TECNOLOGIA Y AMBIENTE Plan...PLAN DE NIVELACION DE LOS APRENDIZAJES DE CIENCIA, TECNOLOGIA Y AMBIENTE Plan...
PLAN DE NIVELACION DE LOS APRENDIZAJES DE CIENCIA, TECNOLOGIA Y AMBIENTE Plan...
Gillermina Pejerrey Campodónico
 
Plan de-nivelacion-marcela-gille-160501054349
Plan de-nivelacion-marcela-gille-160501054349Plan de-nivelacion-marcela-gille-160501054349
Plan de-nivelacion-marcela-gille-160501054349
Isela Guerrero Pacheco
 
Programa Física I.pptx
Programa Física I.pptxPrograma Física I.pptx
Programa Física I.pptx
messi378454
 
Fisica general
Fisica generalFisica general
Fisica general
Johannita Chavez Galan
 
Syllabus de física desarrollado nivelación 2016 ing. ariel marcillo pincay
Syllabus de física desarrollado nivelación  2016 ing. ariel marcillo pincaySyllabus de física desarrollado nivelación  2016 ing. ariel marcillo pincay
Syllabus de física desarrollado nivelación 2016 ing. ariel marcillo pincay
Ariel Marcillo
 
Plan de estudio fisica+i
Plan de estudio fisica+iPlan de estudio fisica+i
Plan de estudio fisica+i
MIGUEL ANGEL PEREZ CRUZ
 
Diseno instrucional fisica 4.1
Diseno instrucional fisica 4.1Diseno instrucional fisica 4.1
Diseno instrucional fisica 4.1
Ender Melean
 
Programa Química I 2013.pptx
Programa Química I 2013.pptxPrograma Química I 2013.pptx
Programa Química I 2013.pptx
messi378454
 
Art6 vol3 n2
Art6 vol3 n2Art6 vol3 n2
Art6 vol3 n2
guest0641d60
 
Modulo fisicageneral actualizado_2010_02
Modulo fisicageneral actualizado_2010_02Modulo fisicageneral actualizado_2010_02
Modulo fisicageneral actualizado_2010_02
Sara Vallejo
 
Sílabo de planificació y partica docente 2013 1014
Sílabo de planificació y partica docente 2013 1014Sílabo de planificació y partica docente 2013 1014
Sílabo de planificació y partica docente 2013 1014
mariandrade2013
 
F1
F1F1
Silabo 2012 2013 de gestion curricular
Silabo 2012 2013 de gestion curricularSilabo 2012 2013 de gestion curricular
Silabo 2012 2013 de gestion curricular
David Fernando Orozco Guaman
 

Similar a Pautasfisica (20)

Elemento 4-talleres-pract.-prof
Elemento 4-talleres-pract.-profElemento 4-talleres-pract.-prof
Elemento 4-talleres-pract.-prof
 
Sílabo proyectos de investigación rev1
Sílabo proyectos de investigación rev1Sílabo proyectos de investigación rev1
Sílabo proyectos de investigación rev1
 
Programacion anual CTA-5to- Rutas de Aprendizaje 2015
Programacion anual CTA-5to- Rutas de Aprendizaje 2015Programacion anual CTA-5to- Rutas de Aprendizaje 2015
Programacion anual CTA-5to- Rutas de Aprendizaje 2015
 
Biologia general
Biologia generalBiologia general
Biologia general
 
Programa anual 5° 2015
Programa anual 5°  2015Programa anual 5°  2015
Programa anual 5° 2015
 
Plan de-nivelacion-marcela-gille
Plan de-nivelacion-marcela-gillePlan de-nivelacion-marcela-gille
Plan de-nivelacion-marcela-gille
 
Plan de-nivelacion-marcela-gille
Plan de-nivelacion-marcela-gillePlan de-nivelacion-marcela-gille
Plan de-nivelacion-marcela-gille
 
PLAN DE NIVELACION DE LOS APRENDIZAJES DE CIENCIA, TECNOLOGIA Y AMBIENTE Plan...
PLAN DE NIVELACION DE LOS APRENDIZAJES DE CIENCIA, TECNOLOGIA Y AMBIENTE Plan...PLAN DE NIVELACION DE LOS APRENDIZAJES DE CIENCIA, TECNOLOGIA Y AMBIENTE Plan...
PLAN DE NIVELACION DE LOS APRENDIZAJES DE CIENCIA, TECNOLOGIA Y AMBIENTE Plan...
 
Plan de-nivelacion-marcela-gille-160501054349
Plan de-nivelacion-marcela-gille-160501054349Plan de-nivelacion-marcela-gille-160501054349
Plan de-nivelacion-marcela-gille-160501054349
 
Programa Física I.pptx
Programa Física I.pptxPrograma Física I.pptx
Programa Física I.pptx
 
Fisica general
Fisica generalFisica general
Fisica general
 
Syllabus de física desarrollado nivelación 2016 ing. ariel marcillo pincay
Syllabus de física desarrollado nivelación  2016 ing. ariel marcillo pincaySyllabus de física desarrollado nivelación  2016 ing. ariel marcillo pincay
Syllabus de física desarrollado nivelación 2016 ing. ariel marcillo pincay
 
Plan de estudio fisica+i
Plan de estudio fisica+iPlan de estudio fisica+i
Plan de estudio fisica+i
 
Diseno instrucional fisica 4.1
Diseno instrucional fisica 4.1Diseno instrucional fisica 4.1
Diseno instrucional fisica 4.1
 
Programa Química I 2013.pptx
Programa Química I 2013.pptxPrograma Química I 2013.pptx
Programa Química I 2013.pptx
 
Art6 vol3 n2
Art6 vol3 n2Art6 vol3 n2
Art6 vol3 n2
 
Modulo fisicageneral actualizado_2010_02
Modulo fisicageneral actualizado_2010_02Modulo fisicageneral actualizado_2010_02
Modulo fisicageneral actualizado_2010_02
 
Sílabo de planificació y partica docente 2013 1014
Sílabo de planificació y partica docente 2013 1014Sílabo de planificació y partica docente 2013 1014
Sílabo de planificació y partica docente 2013 1014
 
F1
F1F1
F1
 
Silabo 2012 2013 de gestion curricular
Silabo 2012 2013 de gestion curricularSilabo 2012 2013 de gestion curricular
Silabo 2012 2013 de gestion curricular
 

Último

Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 

Pautasfisica

  • 1. ADMINISTRACIÓN NACIONAL DE EDUCACIÓN PÚBLICA CONSEJO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA INSPECCIÓN DE FÍSICA Juncal 1395 piso 4 escritorio 4 tel – fax 916 4989 int 404 inspfisica@gmail.com Montevideo, 15 de abril de 2009 PLAN 1994 BACHILLERATO NOCTURNO CONSIDERACIONES PARA LOS CURSOS DE FÍSICA FUNDAMENTACIÓN El plan 1994 toma la estructura básica del plan 1976, por lo que los programas en este plan han sido los correspondientes al mismo. La Inspección de Física considera oportuno realizar una reorientación de dichos programas, teniendo en cuenta los cambios que han tenido la Enseñanza de las Ciencias y en particular la Enseñanza de la Física en las últimas décadas. Por esta razón consideramos que se tendrán en cuenta como base para éste Plan los programas de la Reformulación 2006 elaborados recientemente. El programa debe ser adaptado a un Plan en el que los conocimientos que los estudiantes ya tienen de su experiencia, da lugar a que surjan centros de interés o temas esenciales, que sean el motor que guíe la planificación para el tratamiento de los contenidos a ser abordados. Al respecto, la Inspección de Física ha seleccionado una serie de ejemplos que apuntan a que los docentes visualicen la metodología que se pretende se aplique en la implementación de los programas respectivos. ORIENTACIONES METODOLÓGICAS Es importante enfatizar en la metodología de enseñanza a ser empleada por el docente. La misma deberá abarcará alternativas variadas en propuestas, de forma de atender la diversidad del estudiantado, dando lugar a cursos atractivos y
  • 2. ADMINISTRACIÓN NACIONAL DE EDUCACIÓN PÚBLICA CONSEJO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA INSPECCIÓN DE FÍSICA Juncal 1395 piso 4 escritorio 4 tel – fax 916 4989 int 404 inspfisica@gmail.com estimulantes. Se dará entonces oportunidad a que el docente genere situaciones que permitan a que los estudiantes desarrollar competencias propias de la tarea científica, así como aquellas que le permitan realizar una valoración crítica de la ciencia, sus avances y su relación con la tecnología. Es de suma importancia que se pueda estimular el uso de habilidades ya adquiridas, para resolver situaciones de diferente grado de dificultad, a partir de:  manipulación de instrumentos,  realización e interpretación de esquemas y gráficas,  construcción de tablas e interpretación de datos,  análisis e interpretación de resultados a través de la comunicación oral, escrita y el formalismo matemático,  realización de cálculos sencillos, discutiendo el marco de validez de las relaciones matemáticas que se utilizan,  confrontación de resultados obtenidos a partir de cálculos teóricos con los obtenidos experimentalmente,  verificar la validez del modelo físico aplicado así como explicar diferentes situaciones a partir de la modelización,  exponer, comentar y formular preguntas a partir de lectura de textos, recortes de diarios, revistas científicas,etc, en relación a la ciencia, así como elaborar una síntesis de lo trabajado,  desarrollar actitudes de cooperación en el trabajo, curiosidad e interés del alumno con respecto a los temas científicos y tecnológicos de actualidad. Lo esencial es desarrollar estrategias variadas que den la oportunidad a todos de encontrar la forma de acceder a los contenidos programáticos de forma sencilla, de manera de romper la percepción que tienen los alumnos de que la Física no se aplica a la vida “cotidiana”. Por ello una planificación y revisión permanente debe ser
  • 3. ADMINISTRACIÓN NACIONAL DE EDUCACIÓN PÚBLICA CONSEJO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA INSPECCIÓN DE FÍSICA Juncal 1395 piso 4 escritorio 4 tel – fax 916 4989 int 404 inspfisica@gmail.com realizada, considerando ejemplos cercanos a la vida de los estudiantes, partiendo de los conocimientos que los mismos han adquirido informalmente, por la experiencia de vida y de trabajo que ellos tienen. Es en este sentido que se han seleccionado, en cada curso y a modo de ejemplo, algunos centros de interés para cada bloque temático. El docente deberá realizar un diagnóstico (o varios) tal(es) que le permita(n), en base a los resultados del mismo, planificar el curso (unidades temáticas) jerarquizando los contenidos involucrados, ajustando los tiempos según corresponda. Todos los bloques temáticos deben ser tratados en el curso a través de, por lo menos, un centro de interés. La Física es una Ciencia, netamente experimental, que requiere, dentro de lo posible, el planteo de situaciones que habiliten la realización de un trabajo de laboratorio. El estudiante entrará en contacto con instrumentos y artefactos que le permitan observar, verificar, predecir y poner en práctica lo que, muchos de ellos, ya hacen en su vida cotidiana, relacionándolo con los modelos teóricos a ser trabajados en el curso. A continuación se proponen, a modo de ejemplo y como sugerencia, una serie de preguntas que podrían servir como disparadores de los temas a tratar.
  • 4. ADMINISTRACIÓN NACIONAL DE EDUCACIÓN PÚBLICA CONSEJO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA INSPECCIÓN DE FÍSICA Juncal 1395 piso 4 escritorio 4 tel – fax 916 4989 int 404 inspfisica@gmail.com BLOQUES TEMÁTICOS DE PRIMER AÑO: LUZ Y ONDAS CORRIENTES Y CAMPOS MODELOS ONDAS ELECTRO- MAGNÉTICAS Y FOTONES PPPRRRIIIMMMEEERRROOO DDDEEE BBBAAACCCHHHIIILLLLLLEEERRRAAATTTOOO FFFÍÍÍSSSIIICCCAAA   
  • 5. ADMINISTRACIÓN NACIONAL DE EDUCACIÓN PÚBLICA CONSEJO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA INSPECCIÓN DE FÍSICA Juncal 1395 piso 4 escritorio 4 tel – fax 916 4989 int 404 inspfisica@gmail.com ALGUNOS CENTROS DE INTERÉS DE REFERENCIA: PRIMERO DE BACHILLERATO BLOQUE 1: LUZ Y ONDAS  ¿Por qué las capas de aceite sobre un charco de agua se ven de colores?  ¿Por qué el cielo es azul, las nubes blancas, y el atardecer es rojo?  ¿Qué hacen las capas de antirreflejo en los lentes?  Iluminación y contaminación luminosa  ¿Por qué se producen los espejismos?  ¿Qué diferencias tiene la visión de los animales predadores con la de los no predadores? BLOQUE 2: CORRIENTES Y CAMPOS   ¿Cómo funciona una brújula?  ¿Cuál es el origen del magnetismo terrestre?  ¿Cómo se explica el fenómeno de la levitación magnética?  ¿Cómo se puede generar energía eléctrica?  ¿Cómo funcionan los frenos magnéticos?  ¿Existe la contaminación magnética?  ¿Qué son las telecomunicaciones? ¿Cómo funcionan?  ¿Cómo se estudia el universo?  ¿Qué es un radiotelescopio?  ¿Qué es y qué efecto produce en el cuerpo humano una descarga eléctrica?  Historia de la lamparita eléctrica  ¿Cómo es posible que parte de la energía de un río de agua fría puede transformarse en la energía de una lámpara caliente, a cientos de quilómetros?  ¿Qué características tiene una instalación eléctrica domiciliaria? ¿Y el funcionamiento de un electrodoméstico? (heladera, tostadora.)  ¿De qué diferentes formas puede generarse la energía eléctrica? BLOQUE 3: ONDAS ELECTROMAGNÉTICAS Y FOTONES  ¿Cuál es la causa de las auroras boreal y austral?  ¿Por qué la exposición a la luz ultravioleta es perjudicial para la piel?  ¿Qué es el espectro electromagnético?
  • 6. ADMINISTRACIÓN NACIONAL DE EDUCACIÓN PÚBLICA CONSEJO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA INSPECCIÓN DE FÍSICA Juncal 1395 piso 4 escritorio 4 tel – fax 916 4989 int 404 inspfisica@gmail.com SEGUNDO AÑO DE BACHILLERATO (TODAS LAS ORIENTACIONES): LEYES de NEWTON PRINCIPIOS DE CONSERVACIÓN LEYES Y PRINCIPIOS TERMO- DINÁMICA SSSEEEGGGUUUNNNDDDOOO DE BACHILLERATO    FFFÍÍÍSSSIIICCCAAA
  • 7. ADMINISTRACIÓN NACIONAL DE EDUCACIÓN PÚBLICA CONSEJO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA INSPECCIÓN DE FÍSICA Juncal 1395 piso 4 escritorio 4 tel – fax 916 4989 int 404 inspfisica@gmail.com ALGUNOS CENTROS DE INTERÉS DE REFERENCIA: SEGUNDO DE BACHILLERATO (TODAS LAS ORIENTACIONES) BLOQUE 1: LEYES DE NEWTON  ¿A qué es debido que un cuerpo se mueve de una forma u otra? (Aristóteles y Newton)  ¿Puede un auto estar detenido con las ruedas girando?  Tema de debate: construcción de vehículos más rápido  ¿A qué distancia se deben apretar los frenos de un auto ante un semáforo en rojo? BLOQUE 2: PRINCIPIOS DE CONSERVACIÓN  ¿Es posible la existencia de la máquina de movimiento perpetuo?  ¿Cómo puede analizarse a qué velocidad venía un auto antes de que choque contra otro?  ¿Para qué se emplea un plano inclinado? ¿Y una palanca?  ¿Cuánto combustible necesitamos para que un auto suba una colina? ¿Es lo mismo que esté cargado o a media carga? BLOQUE 3: TERMODINÁMICA  ¿Cómo funciona un termómetro?  ¿Cómo regulan la temperatura los seres de sangre caliente?  ¿Cómo funcionan algunos dispositivos empleados para calentar agua?  ¿Cómo funcionan los colectores solares?  ¿Qué dispositivos se emplean para la calefacción domiciliaria? ¿Cómo se puede aumentar la eficiencia del calentamiento y la reducción de pérdidas de energía?
  • 8. ADMINISTRACIÓN NACIONAL DE EDUCACIÓN PÚBLICA CONSEJO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA INSPECCIÓN DE FÍSICA Juncal 1395 piso 4 escritorio 4 tel – fax 916 4989 int 404 inspfisica@gmail.com En el segundo curso de Bachillerato, se muestra a los estudiantes la Física como una estructura de leyes y principios que ayudan a la comprensión de los fenómenos de la naturaleza y de las herramientas o máquinas que simplificado la tareas de las personas en muchos campos. El teórico y el práctico, dictados por el mismo docente, deben formar un único curso de Física, que muestren coherencia entre ambos aspectos del estudio de la asignatura. Insistimos en que el docente planifique el curso en función de los intereses de los alumnos, de su contexto, de su vida cotidiana. El desarrollo del curso no tiene que planificarse en función de querer abarcar todos los contenidos. Serán los docentes los que, dentro de los parámetros fijados en la coordinación y teniendo en cuenta las orientaciones aquí presentadas, elaborarán finalmente su propuesta programática.
  • 9. ADMINISTRACIÓN NACIONAL DE EDUCACIÓN PÚBLICA CONSEJO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA INSPECCIÓN DE FÍSICA Juncal 1395 piso 4 escritorio 4 tel – fax 916 4989 int 404 inspfisica@gmail.com TERCER AÑO DE BACHILLERATO (TODAS LAS ORIENTACIONES): FFFÍÍÍSSSIIICCCAAA   MAXWELL y ONDAS ELECTROMAGNÉ- TICAS  TTTEEERRRCCCEEERRROOO DE BACHILLERATO
  • 10. ADMINISTRACIÓN NACIONAL DE EDUCACIÓN PÚBLICA CONSEJO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA INSPECCIÓN DE FÍSICA Juncal 1395 piso 4 escritorio 4 tel – fax 916 4989 int 404 inspfisica@gmail.com ALGUNOS CENTROS DE INTERÉS DE REFERENCIA: TERCERO DE BACHILLERATO (TODAS LAS ORIENTACIONES) BLOQUE 1: CAMPO ELECTROMAGNÉTICO  ¿Cómo se forman las tormentas eléctricas?  ¿Por qué la brújula sirve para la orientación en la Tierra?  ¿Es posible que ocurra lo que se muestra en la pelícyula “el Núcleo”?  ¿Cómo se puede hacer el enfoque magnético?  ¿Cómo funcionan los frenos magnéticos?  ¿Qué es el biomagnetismo? BLOQUE 2: MAXWELL Y LAS ONDAS ELECTROMAGNÉTICAS  ¿Cuáles son los efectos de las ondas electromagnéticas en los seres vivos?  ¿Cómo se realizan las comunicaciones inalámbricas?  ¿Qué se puede conocer del Universo, a partir de la radiación que nos llega del mismo?  ¿Cómo cocinan las microondas?  ¿Cómo se comunican los delfines? BLOQUE 3: FÍSICA MODERNA  efectos biológicos de la radiación  aplicaciones de efecto fotoeléctrico  aplicaciones de la radiación en medicina  ¿cuál es el fenómeno estudiado por Einstein, por el que le otorgaron el premio Nobel?  hologramas  ¿qué función cumple la atmósfera?  ¿es posible viajar a mayor velocidad que la luz?  origen del universo
  • 11. ADMINISTRACIÓN NACIONAL DE EDUCACIÓN PÚBLICA CONSEJO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA INSPECCIÓN DE FÍSICA Juncal 1395 piso 4 escritorio 4 tel – fax 916 4989 int 404 inspfisica@gmail.com En el curso de Física de tercer año de Bachillerato culmina la visión de la Física. En este último curso se dará a los estudiantes la oportunidad de que comprendan algunas de las teorías físicas más importantes de la actualidad. Recordamos que en un curso para adultos con condicionamientos laborales y/o de salud, los contenidos deben ser jerarquizados de forma de lograr las metas esenciales de la asignatura y de que las competencias científicas puedan ser logradas, más allá de los contenidos de la asignatura que se traten en cada uno de los cursos de Bachillerato. Prof. Cristina Banchero Prof. Anna Cossio Prof. Adriana Durquet Prof. Ana María Mestre Prof. Cecilia Roso Inspectoras de Física