SlideShare una empresa de Scribd logo
1
Sigla Asignatura SRK1112 Nombre de la Asignatura GESTIÓN DE RIESGOS EN SEGURIDAD LABORAL
Nombre del Recurso Didáctico Resolver caso sobre tareas críticas
Unidad de Aprendizaje
Determina riesgos en seguridad ocupacional de acuerdo a normativa y protocolos legales
vigentes y procedimientos de la organización.
Aprendizajes Esperados Realizar un inventario crítico de áreas para determinar tarea más crítica
ACTIVIDAD INVENTARIO CRÍTICO DE ÁREAS
Inventario de tarea crítica.
Es necesario conocer las actividades que se realizan en una organización y con esto poder determinar de las áreas de trabajo
cuales son las tareas más críticas.
Actividad
Realice un inventario crítico de tareas, en este caso se trata de un albañil que necesita realizar un radier.
Para esta actividad se dejarán las instrucciones del albañil de como él realiza esta actividad.
Mediante el método descrito por el Docente. Identifique:
1. Inventario de tarea sistemática.
2. Identificación de la tarea crítica.
3. Descomposición de la tarea(s) más crítica(s) (en pasos).
4. Identificación de peligros.
5. Efectúe recomendaciones.
6. Realice un procedimiento de trabajo seguro según su inventario crítico.
2
¿CÓMO CONSTRUIR UN RADIER?
Una muy buena opción para rescatar y nivelar un patio, es construir una losa de
cemento,oradier,quepermita despuésponerlealgúnrevestimientoovitrificarlo,
de manera que nos quede una bonita terraza. Además, si estamos pensando en
hacerunaampliación,elradieres elprimerpasodecualquierconstrucción.
Herramientas a utilizar Materiales autilizar
• Carretilla
• Huincha demedir
• Martillo
• Picota
• Rastrillo
• Betonera omezclador
• Compactador o apisonador
• Espátula
• Platacho
• Pulidora deradier
• Lienza
• Tablas
• Manguera transparente
• Cemento
• Arena
• Malla acma
• Gravilla
• Acelerante fraguado
Para hacer un radier existen mezclas de concreto pre-dosificadas, que vienen con la medida justa de arena y
cemento, y también está la opción de adquirir los materiales necesarios para hacerla manualmente. Si bien las
mezclas pre-dosificadas son una muy buena opción, pues dan la seguridad de que las proporciones son
correctas, utilizarlas en grandes espacios resulta más costoso. Por eso, se recomiendan para trabajar en
superficies más pequeñas. Asimismo, en superficies grandes, como en este caso, es preferible hacer la mezcla
manualmente.
3
Antes de Comenzar
• Preocuparse de tener un lugar donde dejar los escombros y la tierra que se irá sacando. En caso de que no secuentecon
uno,coordinarloconlaMunicipalidad,paraquevayanaretirarlosaldomicilio.
• Es necesario despejar el lugar donde se va a construir el radier.
Pasos a seguir
Medir espacio
• Definir la medida que tendrá el radier. En este caso,
de 6x2mts.
• Ayudarse de tablas para comprobar que la medida
sea lamismaentodossuslados.
Enterraren las esquinas estacas paraamarrarlienzas
que enmarquen elespacio.
• Comprobarque el trabajoestébienhechomidiendo,
en diversos puntos de la lienza, la distancia de ésta con
la casa.Debeserigualentodoslados.
Recomendaciones
Cuando se hagan las mediciones, es recomendable agregar los centímetros que ocuparán las tablas que se
están usando para delimitar el terreno.
4
2
Nivelar el suelo
• Determinarel desnivelque sele vaa daral pisopara
que el agua pueda escurrir. En estecaso, se hará
una pendientede 1 cm por cadametro. Es decir, 2
centímetros de pendiente en total, a lo ancho.
• Hacer una marca a cualquier altura en el muro. En este
caso, 45 cms.
• Llenar con agua una manguera transparente que tenga
el largo suficiente para alcanzar distintos puntos del
radier.Hayquetenercuidadoque noserebalseyque
no tengaburbujas.
• Hacer coincidir el nivel del agua con la marca que se
ha realizado previamente en el muro, mientras una
segunda persona sujeta el otro extremo de la manguera
dondese quierahacerla otramarca.
• Se hace coincidir el nivel del agua en ambos puntos y
se deja estabilizar. Para lograr esto se puede mover la
manguera o dejar entrar aire.
• Cuando se ha estabilizado el nivel del agua, se realiza
la marca en el segundo punto que será exacta y
equivalente a la medida que está en la primera marca,
es decir, 45 cms. Pero como queremos que quede
undesnivelde2cms,semarcaalos43cmsenlas
estacas.
• La nivelación natural que busca el agua ayuda a
conseguir con exactitud la misma altura en todos lados.
5
• Elradierseráde10cmsdealtura.Paraeso,hayque
rebajar el suelo 20cms.
• Hacerestoayudándosedeunapicota,ypartiendo porla
parteenquehayquesacarmástierra.Esdecir, aquella
dondeestánlos43cmsde altura.
4 Echar la gravilla 5 Apisonar
 Esparcir la gravilla ayudándose de un
rastrillo.
 Mojar luego, para que se asiente el suelo y
después se pueda apisonar.
• Con la ayuda de la máquina para
compactar, ir apisonando la
gravilla.
• Verificarqueelsuelosiganivelado.
6 Enmarcar espacio del radier
• Se necesitaunbordede tablas, que délalíneay
el nivel hasta donde se va a encementar. Es lo que
contiene el cemento que se va a poner.
• Hacer una zanja para poner las tablas y que queden
anivel. Todavíano poner la tablaque va en el muro
de la casa.
• Después,si es necesario,volvera apisonar la
gravilla que se haya desordenado.
3 Rebajar el suelo
Primera malla acma
•
Cortarla a la medida exacta.
8 • Dejarla sobre la gravilla, y presionar suavemente.
Echar el concreto
• Mojar el terreno.
• Echar 5 cms de concreto.
•Conlaayudadelacarretilla,esparcirlamezclasobrelagravilla y la
malla acma.
• Poner una segunda malla.
• Luego poner los otros 5 cms de concreto.
9
• Ponerlatablaquecierreelcajón.Esdecir,elotro
larguero.
• Luegoconlaayudadeotratabla,irdeslizándolade canto
deladoalado,demanerahorizontal,paraque se
empareje elhormigón.
• Esparcirloquevasobrando.
10 Afinar
• Hacerunamezcladecementoconarenafina.Conesto, ir
tapandoloshoyoseirregularidades.
• Esparcir ayudándose de un platacho y una espátula.
Nivelarconelmismosistemadedeslizarunatablade lado
alado.
• Para afinar más aún el trabajo,se puede
utilizarla pulidora deradier.
• Con una espátula ir rellenando las nuevas
imperfecciones,yluegovolverapasarlapulidora,
hastaquedarconformeconelresultado.
a) Sistema de Tareas Criticas:
1) Medida del Espacio
2) Nivelado del Suelo
3) Rebajado del Suelo
4) Echar la Gravilla
5) Apisionar
6) Enmarcar espacio del radier
7) Primera malla acma
8) Echar el concreto
9) Nivelar el cemento
10) Afinar
b) Identificación de la tarea crítica.
Concretear
c) Descomposición de tarea critico:
1) Preparamiento de la mezcla
2) Mojar
3) Echar 5cms de concreto
4) Poner una segunda malla
5) Luego poner otros 5cms de concreto
d) Identificación de peligros:
1) Movimiento repetitivo
2) Contacto por el cemento
3) Desprendimiento de partículas
e) Recomendaciones:
1) Aplicar posturas adecuadas
2) Utilizar ropa que recubra el cuerpo completo
3) Mascaras con doble filtro
Actividad_Inventario_critico_de_areas Rdy.docx

Más contenido relacionado

Similar a Actividad_Inventario_critico_de_areas Rdy.docx

ELAVORACION DE ADOBE Y ENSAYOS PREVIOS
ELAVORACION DE ADOBE Y ENSAYOS PREVIOS ELAVORACION DE ADOBE Y ENSAYOS PREVIOS
ELAVORACION DE ADOBE Y ENSAYOS PREVIOS KenNeth397107
 
TRAZADO Y REPLANTEO.pptx
TRAZADO Y REPLANTEO.pptxTRAZADO Y REPLANTEO.pptx
TRAZADO Y REPLANTEO.pptxFREDDY730244
 
Albañileria baldosas ceramicas en suelo
Albañileria   baldosas ceramicas en sueloAlbañileria   baldosas ceramicas en suelo
Albañileria baldosas ceramicas en sueloCampurriano
 
Colocacion de Ceramicos - 2.pdf
Colocacion de Ceramicos - 2.pdfColocacion de Ceramicos - 2.pdf
Colocacion de Ceramicos - 2.pdfhome
 
Construcción de viviendas seguras con cemento (iscyc)
Construcción de viviendas seguras con cemento (iscyc)Construcción de viviendas seguras con cemento (iscyc)
Construcción de viviendas seguras con cemento (iscyc)piita10
 
Ba in11 como instalar porcelanato en un bano
Ba in11 como instalar porcelanato en un banoBa in11 como instalar porcelanato en un bano
Ba in11 como instalar porcelanato en un banoAltlv DC
 
Audios para-el-video (1)
Audios para-el-video (1)Audios para-el-video (1)
Audios para-el-video (1)albert butron
 
Practica no. 3 mecanica de suelos
Practica no. 3 mecanica de suelosPractica no. 3 mecanica de suelos
Practica no. 3 mecanica de sueloszepeda93
 
Tubos de Concreto G3.pptx
Tubos de Concreto G3.pptxTubos de Concreto G3.pptx
Tubos de Concreto G3.pptxElGray2018
 
Cómo colocar una estantería. paola karina fagil
Cómo colocar una estantería. paola karina fagilCómo colocar una estantería. paola karina fagil
Cómo colocar una estantería. paola karina fagilRoxanaLombardo
 
trazo y nivelacion. Uriel y Jair .pdf
trazo y nivelacion. Uriel y Jair .pdftrazo y nivelacion. Uriel y Jair .pdf
trazo y nivelacion. Uriel y Jair .pdfXxBubertxX03
 
Md trazar_y_nivelar_terreno_construir_radier
Md  trazar_y_nivelar_terreno_construir_radierMd  trazar_y_nivelar_terreno_construir_radier
Md trazar_y_nivelar_terreno_construir_radierMarita Alvarez
 
Exelente para construir tu casa
Exelente para construir tu casaExelente para construir tu casa
Exelente para construir tu casa77AJMG
 

Similar a Actividad_Inventario_critico_de_areas Rdy.docx (20)

Reporte 6
Reporte 6Reporte 6
Reporte 6
 
ELAVORACION DE ADOBE Y ENSAYOS PREVIOS
ELAVORACION DE ADOBE Y ENSAYOS PREVIOS ELAVORACION DE ADOBE Y ENSAYOS PREVIOS
ELAVORACION DE ADOBE Y ENSAYOS PREVIOS
 
TRAZADO Y REPLANTEO.pptx
TRAZADO Y REPLANTEO.pptxTRAZADO Y REPLANTEO.pptx
TRAZADO Y REPLANTEO.pptx
 
Albañileria baldosas ceramicas en suelo
Albañileria   baldosas ceramicas en sueloAlbañileria   baldosas ceramicas en suelo
Albañileria baldosas ceramicas en suelo
 
Colocacion de Ceramicos - 2.pdf
Colocacion de Ceramicos - 2.pdfColocacion de Ceramicos - 2.pdf
Colocacion de Ceramicos - 2.pdf
 
Colocacion de ceramicos 2
Colocacion de ceramicos   2Colocacion de ceramicos   2
Colocacion de ceramicos 2
 
Construcción de viviendas seguras con cemento (iscyc)
Construcción de viviendas seguras con cemento (iscyc)Construcción de viviendas seguras con cemento (iscyc)
Construcción de viviendas seguras con cemento (iscyc)
 
Instalacion de tarima clavada
Instalacion de tarima clavadaInstalacion de tarima clavada
Instalacion de tarima clavada
 
Ba in11 como instalar porcelanato en un bano
Ba in11 como instalar porcelanato en un banoBa in11 como instalar porcelanato en un bano
Ba in11 como instalar porcelanato en un bano
 
Audios para-el-video (1)
Audios para-el-video (1)Audios para-el-video (1)
Audios para-el-video (1)
 
Practica no. 3 mecanica de suelos
Practica no. 3 mecanica de suelosPractica no. 3 mecanica de suelos
Practica no. 3 mecanica de suelos
 
Tubos de Concreto G3.pptx
Tubos de Concreto G3.pptxTubos de Concreto G3.pptx
Tubos de Concreto G3.pptx
 
Losetas de vinilo
Losetas de viniloLosetas de vinilo
Losetas de vinilo
 
CONSTRUCCION CON Tapial
CONSTRUCCION CON TapialCONSTRUCCION CON Tapial
CONSTRUCCION CON Tapial
 
Cómo colocar una estantería. paola karina fagil
Cómo colocar una estantería. paola karina fagilCómo colocar una estantería. paola karina fagil
Cómo colocar una estantería. paola karina fagil
 
trazo y nivelacion. Uriel y Jair .pdf
trazo y nivelacion. Uriel y Jair .pdftrazo y nivelacion. Uriel y Jair .pdf
trazo y nivelacion. Uriel y Jair .pdf
 
Md trazar_y_nivelar_terreno_construir_radier
Md  trazar_y_nivelar_terreno_construir_radierMd  trazar_y_nivelar_terreno_construir_radier
Md trazar_y_nivelar_terreno_construir_radier
 
Exelente para construir tu casa
Exelente para construir tu casaExelente para construir tu casa
Exelente para construir tu casa
 
Replanteo
ReplanteoReplanteo
Replanteo
 
Informe
InformeInforme
Informe
 

Último

699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppteduardosanchezyauri1
 
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdfSISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdfIvanIsraelPiaColina
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxDianaSG6
 
problemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelosproblemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelosTefyReyes2
 
Mecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continentalMecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continentalJOSHUASILVA36
 
Trabajo Mecanismos de cuatro barras.pdf
Trabajo  Mecanismos de cuatro barras.pdfTrabajo  Mecanismos de cuatro barras.pdf
Trabajo Mecanismos de cuatro barras.pdfIvanIsraelPiaColina
 
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdfAlgebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdffrankysteven
 
habilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdfhabilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdfJosemanuelMayradamia
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASAlfonsoRosalesFonsec
 
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdf
Efecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdfEfecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdf
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdfadrianmunozriveros96
 
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a pasoInstalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a pasosanjinesfreddygonzal
 
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...MarjorieDeLeon12
 
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDFACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDFDavidMorales257484
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaYoverOlivares
 
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdfPresentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdfEmanuelMuoz11
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdfDavidHunucoAlbornoz
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSppame8010
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLuisLobatoingaruca
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLPol Peña Quispe
 

Último (20)

699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
 
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdfSISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
 
problemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelosproblemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelos
 
Mecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continentalMecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continental
 
Trabajo Mecanismos de cuatro barras.pdf
Trabajo  Mecanismos de cuatro barras.pdfTrabajo  Mecanismos de cuatro barras.pdf
Trabajo Mecanismos de cuatro barras.pdf
 
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdfAlgebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
 
habilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdfhabilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdf
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdf
Efecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdfEfecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdf
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdf
 
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a pasoInstalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
 
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
 
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDFACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdfPresentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
 
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdfSistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 

Actividad_Inventario_critico_de_areas Rdy.docx

  • 1. 1 Sigla Asignatura SRK1112 Nombre de la Asignatura GESTIÓN DE RIESGOS EN SEGURIDAD LABORAL Nombre del Recurso Didáctico Resolver caso sobre tareas críticas Unidad de Aprendizaje Determina riesgos en seguridad ocupacional de acuerdo a normativa y protocolos legales vigentes y procedimientos de la organización. Aprendizajes Esperados Realizar un inventario crítico de áreas para determinar tarea más crítica ACTIVIDAD INVENTARIO CRÍTICO DE ÁREAS Inventario de tarea crítica. Es necesario conocer las actividades que se realizan en una organización y con esto poder determinar de las áreas de trabajo cuales son las tareas más críticas. Actividad Realice un inventario crítico de tareas, en este caso se trata de un albañil que necesita realizar un radier. Para esta actividad se dejarán las instrucciones del albañil de como él realiza esta actividad. Mediante el método descrito por el Docente. Identifique: 1. Inventario de tarea sistemática. 2. Identificación de la tarea crítica. 3. Descomposición de la tarea(s) más crítica(s) (en pasos). 4. Identificación de peligros. 5. Efectúe recomendaciones. 6. Realice un procedimiento de trabajo seguro según su inventario crítico.
  • 2. 2 ¿CÓMO CONSTRUIR UN RADIER? Una muy buena opción para rescatar y nivelar un patio, es construir una losa de cemento,oradier,quepermita despuésponerlealgúnrevestimientoovitrificarlo, de manera que nos quede una bonita terraza. Además, si estamos pensando en hacerunaampliación,elradieres elprimerpasodecualquierconstrucción. Herramientas a utilizar Materiales autilizar • Carretilla • Huincha demedir • Martillo • Picota • Rastrillo • Betonera omezclador • Compactador o apisonador • Espátula • Platacho • Pulidora deradier • Lienza • Tablas • Manguera transparente • Cemento • Arena • Malla acma • Gravilla • Acelerante fraguado Para hacer un radier existen mezclas de concreto pre-dosificadas, que vienen con la medida justa de arena y cemento, y también está la opción de adquirir los materiales necesarios para hacerla manualmente. Si bien las mezclas pre-dosificadas son una muy buena opción, pues dan la seguridad de que las proporciones son correctas, utilizarlas en grandes espacios resulta más costoso. Por eso, se recomiendan para trabajar en superficies más pequeñas. Asimismo, en superficies grandes, como en este caso, es preferible hacer la mezcla manualmente.
  • 3. 3 Antes de Comenzar • Preocuparse de tener un lugar donde dejar los escombros y la tierra que se irá sacando. En caso de que no secuentecon uno,coordinarloconlaMunicipalidad,paraquevayanaretirarlosaldomicilio. • Es necesario despejar el lugar donde se va a construir el radier. Pasos a seguir Medir espacio • Definir la medida que tendrá el radier. En este caso, de 6x2mts. • Ayudarse de tablas para comprobar que la medida sea lamismaentodossuslados. Enterraren las esquinas estacas paraamarrarlienzas que enmarquen elespacio. • Comprobarque el trabajoestébienhechomidiendo, en diversos puntos de la lienza, la distancia de ésta con la casa.Debeserigualentodoslados. Recomendaciones Cuando se hagan las mediciones, es recomendable agregar los centímetros que ocuparán las tablas que se están usando para delimitar el terreno.
  • 4. 4 2 Nivelar el suelo • Determinarel desnivelque sele vaa daral pisopara que el agua pueda escurrir. En estecaso, se hará una pendientede 1 cm por cadametro. Es decir, 2 centímetros de pendiente en total, a lo ancho. • Hacer una marca a cualquier altura en el muro. En este caso, 45 cms. • Llenar con agua una manguera transparente que tenga el largo suficiente para alcanzar distintos puntos del radier.Hayquetenercuidadoque noserebalseyque no tengaburbujas. • Hacer coincidir el nivel del agua con la marca que se ha realizado previamente en el muro, mientras una segunda persona sujeta el otro extremo de la manguera dondese quierahacerla otramarca. • Se hace coincidir el nivel del agua en ambos puntos y se deja estabilizar. Para lograr esto se puede mover la manguera o dejar entrar aire. • Cuando se ha estabilizado el nivel del agua, se realiza la marca en el segundo punto que será exacta y equivalente a la medida que está en la primera marca, es decir, 45 cms. Pero como queremos que quede undesnivelde2cms,semarcaalos43cmsenlas estacas. • La nivelación natural que busca el agua ayuda a conseguir con exactitud la misma altura en todos lados.
  • 5. 5 • Elradierseráde10cmsdealtura.Paraeso,hayque rebajar el suelo 20cms. • Hacerestoayudándosedeunapicota,ypartiendo porla parteenquehayquesacarmástierra.Esdecir, aquella dondeestánlos43cmsde altura. 4 Echar la gravilla 5 Apisonar  Esparcir la gravilla ayudándose de un rastrillo.  Mojar luego, para que se asiente el suelo y después se pueda apisonar. • Con la ayuda de la máquina para compactar, ir apisonando la gravilla. • Verificarqueelsuelosiganivelado. 6 Enmarcar espacio del radier • Se necesitaunbordede tablas, que délalíneay el nivel hasta donde se va a encementar. Es lo que contiene el cemento que se va a poner. • Hacer una zanja para poner las tablas y que queden anivel. Todavíano poner la tablaque va en el muro de la casa. • Después,si es necesario,volvera apisonar la gravilla que se haya desordenado. 3 Rebajar el suelo
  • 6. Primera malla acma • Cortarla a la medida exacta. 8 • Dejarla sobre la gravilla, y presionar suavemente. Echar el concreto • Mojar el terreno. • Echar 5 cms de concreto. •Conlaayudadelacarretilla,esparcirlamezclasobrelagravilla y la malla acma. • Poner una segunda malla. • Luego poner los otros 5 cms de concreto. 9 • Ponerlatablaquecierreelcajón.Esdecir,elotro larguero. • Luegoconlaayudadeotratabla,irdeslizándolade canto deladoalado,demanerahorizontal,paraque se empareje elhormigón.
  • 8. 10 Afinar • Hacerunamezcladecementoconarenafina.Conesto, ir tapandoloshoyoseirregularidades. • Esparcir ayudándose de un platacho y una espátula. Nivelarconelmismosistemadedeslizarunatablade lado alado. • Para afinar más aún el trabajo,se puede utilizarla pulidora deradier. • Con una espátula ir rellenando las nuevas imperfecciones,yluegovolverapasarlapulidora, hastaquedarconformeconelresultado.
  • 9. a) Sistema de Tareas Criticas: 1) Medida del Espacio 2) Nivelado del Suelo 3) Rebajado del Suelo 4) Echar la Gravilla 5) Apisionar 6) Enmarcar espacio del radier 7) Primera malla acma 8) Echar el concreto 9) Nivelar el cemento 10) Afinar b) Identificación de la tarea crítica. Concretear c) Descomposición de tarea critico: 1) Preparamiento de la mezcla 2) Mojar 3) Echar 5cms de concreto 4) Poner una segunda malla 5) Luego poner otros 5cms de concreto d) Identificación de peligros: 1) Movimiento repetitivo 2) Contacto por el cemento 3) Desprendimiento de partículas e) Recomendaciones: 1) Aplicar posturas adecuadas 2) Utilizar ropa que recubra el cuerpo completo 3) Mascaras con doble filtro