SlideShare una empresa de Scribd logo
ACTO POR EL DÍA DE LA
INDEPENDENCIA
Inspirados en esta fecha tan
importante para nuestro país.
Decidimos contar un poco que
pasaba por aquellos años en
nuestra tierra.
N apoleón había conseguido
desplazar a Fernando VII de
la Corona de España, y
nombró rey a su hermano
José. Esta situación
favoreció que los criollos del
Virreinato del Río de la Plata
comenzaran su proceso de
Independencia.
D istintas formas de gobierno
se sucedieron: Primera
Junta, Junta Grande,
Triunviratos, Directorio.
E ntre tantos cambios, se realizó
en Buenos Aires la Asamblea
del año XIII, que declaró la
libertad de vientres, aprobó el
uso de los símbolos patrios y
eliminó el juramento de
fidelidad al rey de España,
entre otras importantes
medidas.
p onerse de acuerdo en la
manera de gobernar era muy
difícil. Había diferentes
conflictos entre los criollos:
algunos querían seguir
teniendo un rey, mientras que
otros pedían elegir a sus
propias autoridades. Belgrano,
por ejemplo, propuso tener un
rey, pero que no sea europeo,
sino inca.
E n fin, de alguna forma había
que ponerse de acuerdo. Por
se convocó a los
representantes de todas las
provincias a un congreso
constituyente, en Tucumán.
N os imaginamos ¡Ese gran
momento! En la famosa casa
de Doña Bazán de Laguna. La
sesión comenzando bien
temprano, dirigida por
Francisco de Laprida.
D
ecidiendo como estarán
ubicados todos los presentes.
Con mucha emoción en su
corazón. Sabiendo que el paso
que se tomará cambiará la
historia de la patria para
siempre.
E n el salón principal, el
secretario Juan José Paso se
dispondrá a plantear la gran
pregunta.
N ervios, espera, hasta que Juan
José Paso dice: ¿Queréis que
las Provincias Unidas sean una
Nación libre e independiente
de los reyes de España y su
metrópoli? - ¡Si queremos!
C uanta emoción y alegría
seguramente habría en ese
lugar. Mucho festejo el pueblo
festejando en las calles,
disfrutando su independencia.
Nos imaginamos grandes
bailes con comida y música y
sobre todo, la alegría de sentir
que ya los criollos de las
Provincias Unidas son libres e
independientes.
I ndudablemente uno de los
momentos que quedaran para
siempre en nuestra historia.
¡Guauu! Como voló nuestra
imaginación y eso pasa porque
somos chicos y tenemos
muchaaaa imaginación. Bueno
solo nos resta decir:
A maremos nuestra patria libre y
soberana siempre.
¡Qué viva la Patria! ¡Qué viva!
5º Y 6º BAILE: “CHACARERA DE LA PATRIA”.
APRENDER A VOLAR (LENGUAJE DE SEÑAS) 5º Y 6º.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La Separación De Panamá De Colombia
La Separación De Panamá De ColombiaLa Separación De Panamá De Colombia
La Separación De Panamá De Colombia
Vargio Pacheco
 
Trabajo tema 9 ciencias sociales
Trabajo tema 9  ciencias socialesTrabajo tema 9  ciencias sociales
Trabajo tema 9 ciencias socialessanchezortiz
 
Ayuda memoria clases de Problemas del Mundo. Tesis Ecuatorianas Problema Limi...
Ayuda memoria clases de Problemas del Mundo. Tesis Ecuatorianas Problema Limi...Ayuda memoria clases de Problemas del Mundo. Tesis Ecuatorianas Problema Limi...
Ayuda memoria clases de Problemas del Mundo. Tesis Ecuatorianas Problema Limi...
Unidad Educativa La Salle Riobamba
 
República de Panamá
República de PanamáRepública de Panamá
República de Panamá
Pablo Miguel Santana Quiroga
 
Folleto INDEPENDENCIA DEL PERU
Folleto   INDEPENDENCIA DEL PERUFolleto   INDEPENDENCIA DEL PERU
Folleto INDEPENDENCIA DEL PERUFernando Rojas
 
Fechas patrias
Fechas patriasFechas patrias
Fechas patrias
meganabadi
 
Semana de mayo domiciliaria n° 2
Semana de mayo domiciliaria n° 2Semana de mayo domiciliaria n° 2
Semana de mayo domiciliaria n° 2grace Morales
 
Gaceta oficial en la historia Primera Gaceta
Gaceta oficial en la historia   Primera GacetaGaceta oficial en la historia   Primera Gaceta
Gaceta oficial en la historia Primera Gaceta
Irvin Halman
 
Mis 1ros organizadores gráficos
Mis 1ros organizadores gráficosMis 1ros organizadores gráficos
Mis 1ros organizadores gráficos
ev_e2016
 
5 de mayo
5 de mayo5 de mayo
5 de mayo
pastrana_999
 

La actualidad más candente (12)

La Separación De Panamá De Colombia
La Separación De Panamá De ColombiaLa Separación De Panamá De Colombia
La Separación De Panamá De Colombia
 
Trabajo tema 9 ciencias sociales
Trabajo tema 9  ciencias socialesTrabajo tema 9  ciencias sociales
Trabajo tema 9 ciencias sociales
 
Ayuda memoria clases de Problemas del Mundo. Tesis Ecuatorianas Problema Limi...
Ayuda memoria clases de Problemas del Mundo. Tesis Ecuatorianas Problema Limi...Ayuda memoria clases de Problemas del Mundo. Tesis Ecuatorianas Problema Limi...
Ayuda memoria clases de Problemas del Mundo. Tesis Ecuatorianas Problema Limi...
 
República de Panamá
República de PanamáRepública de Panamá
República de Panamá
 
Folleto INDEPENDENCIA DEL PERU
Folleto   INDEPENDENCIA DEL PERUFolleto   INDEPENDENCIA DEL PERU
Folleto INDEPENDENCIA DEL PERU
 
Fechas patrias
Fechas patriasFechas patrias
Fechas patrias
 
Breve historia
Breve historiaBreve historia
Breve historia
 
Semana de mayo domiciliaria n° 2
Semana de mayo domiciliaria n° 2Semana de mayo domiciliaria n° 2
Semana de mayo domiciliaria n° 2
 
Gaceta oficial en la historia Primera Gaceta
Gaceta oficial en la historia   Primera GacetaGaceta oficial en la historia   Primera Gaceta
Gaceta oficial en la historia Primera Gaceta
 
Mis 1ros organizadores gráficos
Mis 1ros organizadores gráficosMis 1ros organizadores gráficos
Mis 1ros organizadores gráficos
 
5 de mayo
5 de mayo5 de mayo
5 de mayo
 
Batalla 5 de mayo
Batalla 5 de mayoBatalla 5 de mayo
Batalla 5 de mayo
 

Similar a Acto 9 de julio

9dejuliode1816de valentinoagosti
9dejuliode1816de valentinoagosti9dejuliode1816de valentinoagosti
9dejuliode1816de valentinoagostiValentino Agosti
 
9 DE JULIO.pdf
9 DE JULIO.pdf9 DE JULIO.pdf
9 DE JULIO.pdf
DiegoGalvan18
 
Diapositivas de sociales
Diapositivas de socialesDiapositivas de sociales
Diapositivas de sociales
yazvanipiedrahita
 
9 De Julio Giuliano G
9 De Julio   Giuliano G9 De Julio   Giuliano G
9 De Julio Giuliano Gaanntto
 
_dia-de-la-independencia--9-de-julio-de-1816.ppt
_dia-de-la-independencia--9-de-julio-de-1816.ppt_dia-de-la-independencia--9-de-julio-de-1816.ppt
_dia-de-la-independencia--9-de-julio-de-1816.ppt
Karim Karel Nasser
 
5 DE JULIO DE 1811 FIRMA DEL ACTA DE INDEPENDENCIA DE VENEZUELA pdf
5 DE JULIO DE 1811 FIRMA DEL ACTA DE INDEPENDENCIA DE VENEZUELA pdf5 DE JULIO DE 1811 FIRMA DEL ACTA DE INDEPENDENCIA DE VENEZUELA pdf
5 DE JULIO DE 1811 FIRMA DEL ACTA DE INDEPENDENCIA DE VENEZUELA pdf
UPEL-IMPM; MPPE (UE. BRICEÑO MÉNDEZ)
 
Diapo gerrimi
Diapo gerrimiDiapo gerrimi
Diapo gerrimi
gerrimi
 
Chacabuco Cultural Periodico Nro 23
Chacabuco Cultural Periodico Nro 23Chacabuco Cultural Periodico Nro 23
Chacabuco Cultural Periodico Nro 23
chacabucocultural
 
Estudios sociales....(1)
Estudios sociales....(1)Estudios sociales....(1)
Estudios sociales....(1)
dann1
 
Día de la independencia
Día de la independenciaDía de la independencia
Gonzalo Bulnes: Guerra del Pacífico,de Antofagasta a Tarapacá. 1ª Parte. 1911.
Gonzalo Bulnes: Guerra del Pacífico,de Antofagasta a Tarapacá. 1ª Parte. 1911.Gonzalo Bulnes: Guerra del Pacífico,de Antofagasta a Tarapacá. 1ª Parte. 1911.
Gonzalo Bulnes: Guerra del Pacífico,de Antofagasta a Tarapacá. 1ª Parte. 1911.
Jhonny Antelo Films
 
Revolucion de mayo de 1810 maay sanchez
Revolucion de mayo de 1810  maay sanchezRevolucion de mayo de 1810  maay sanchez
Revolucion de mayo de 1810 maay sanchez
maaira
 
Dia De La Indpendencia
Dia De La IndpendenciaDia De La Indpendencia
Dia De La IndpendenciaFer Sosa
 
DIA 1 PPT ¿QUÉ SIGNIFICA EL BICENTENARIO.pptx
DIA 1 PPT ¿QUÉ SIGNIFICA EL BICENTENARIO.pptxDIA 1 PPT ¿QUÉ SIGNIFICA EL BICENTENARIO.pptx
DIA 1 PPT ¿QUÉ SIGNIFICA EL BICENTENARIO.pptx
SulmaCuicapusa
 
Planificacion 6 al 8 de julio 2020
Planificacion 6 al 8 de julio 2020Planificacion 6 al 8 de julio 2020
Planificacion 6 al 8 de julio 2020
silsosa
 

Similar a Acto 9 de julio (20)

9 de julio
9 de julio9 de julio
9 de julio
 
9dejuliode1816de valentinoagosti
9dejuliode1816de valentinoagosti9dejuliode1816de valentinoagosti
9dejuliode1816de valentinoagosti
 
9 DE JULIO.pdf
9 DE JULIO.pdf9 DE JULIO.pdf
9 DE JULIO.pdf
 
Diapositivas de sociales
Diapositivas de socialesDiapositivas de sociales
Diapositivas de sociales
 
9 De Julio Giuliano G
9 De Julio   Giuliano G9 De Julio   Giuliano G
9 De Julio Giuliano G
 
_dia-de-la-independencia--9-de-julio-de-1816.ppt
_dia-de-la-independencia--9-de-julio-de-1816.ppt_dia-de-la-independencia--9-de-julio-de-1816.ppt
_dia-de-la-independencia--9-de-julio-de-1816.ppt
 
9 de julio74
9 de julio749 de julio74
9 de julio74
 
5 DE JULIO DE 1811 FIRMA DEL ACTA DE INDEPENDENCIA DE VENEZUELA pdf
5 DE JULIO DE 1811 FIRMA DEL ACTA DE INDEPENDENCIA DE VENEZUELA pdf5 DE JULIO DE 1811 FIRMA DEL ACTA DE INDEPENDENCIA DE VENEZUELA pdf
5 DE JULIO DE 1811 FIRMA DEL ACTA DE INDEPENDENCIA DE VENEZUELA pdf
 
Diapo gerrimi
Diapo gerrimiDiapo gerrimi
Diapo gerrimi
 
Chacabuco Cultural Periodico Nro 23
Chacabuco Cultural Periodico Nro 23Chacabuco Cultural Periodico Nro 23
Chacabuco Cultural Periodico Nro 23
 
Estudios sociales....(1)
Estudios sociales....(1)Estudios sociales....(1)
Estudios sociales....(1)
 
Día de la independencia
Día de la independenciaDía de la independencia
Día de la independencia
 
Resumen
ResumenResumen
Resumen
 
Gonzalo Bulnes: Guerra del Pacífico,de Antofagasta a Tarapacá. 1ª Parte. 1911.
Gonzalo Bulnes: Guerra del Pacífico,de Antofagasta a Tarapacá. 1ª Parte. 1911.Gonzalo Bulnes: Guerra del Pacífico,de Antofagasta a Tarapacá. 1ª Parte. 1911.
Gonzalo Bulnes: Guerra del Pacífico,de Antofagasta a Tarapacá. 1ª Parte. 1911.
 
Acto 25 de mayo
Acto 25 de mayoActo 25 de mayo
Acto 25 de mayo
 
Acto 9 de julio
Acto 9 de julioActo 9 de julio
Acto 9 de julio
 
Revolucion de mayo de 1810 maay sanchez
Revolucion de mayo de 1810  maay sanchezRevolucion de mayo de 1810  maay sanchez
Revolucion de mayo de 1810 maay sanchez
 
Dia De La Indpendencia
Dia De La IndpendenciaDia De La Indpendencia
Dia De La Indpendencia
 
DIA 1 PPT ¿QUÉ SIGNIFICA EL BICENTENARIO.pptx
DIA 1 PPT ¿QUÉ SIGNIFICA EL BICENTENARIO.pptxDIA 1 PPT ¿QUÉ SIGNIFICA EL BICENTENARIO.pptx
DIA 1 PPT ¿QUÉ SIGNIFICA EL BICENTENARIO.pptx
 
Planificacion 6 al 8 de julio 2020
Planificacion 6 al 8 de julio 2020Planificacion 6 al 8 de julio 2020
Planificacion 6 al 8 de julio 2020
 

Último

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 

Último (20)

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 

Acto 9 de julio

  • 1. ACTO POR EL DÍA DE LA INDEPENDENCIA
  • 2. Inspirados en esta fecha tan importante para nuestro país. Decidimos contar un poco que pasaba por aquellos años en nuestra tierra.
  • 3. N apoleón había conseguido desplazar a Fernando VII de la Corona de España, y nombró rey a su hermano José. Esta situación favoreció que los criollos del Virreinato del Río de la Plata comenzaran su proceso de Independencia.
  • 4. D istintas formas de gobierno se sucedieron: Primera Junta, Junta Grande, Triunviratos, Directorio.
  • 5. E ntre tantos cambios, se realizó en Buenos Aires la Asamblea del año XIII, que declaró la libertad de vientres, aprobó el uso de los símbolos patrios y eliminó el juramento de fidelidad al rey de España, entre otras importantes medidas.
  • 6. p onerse de acuerdo en la manera de gobernar era muy difícil. Había diferentes conflictos entre los criollos: algunos querían seguir teniendo un rey, mientras que otros pedían elegir a sus propias autoridades. Belgrano, por ejemplo, propuso tener un rey, pero que no sea europeo, sino inca.
  • 7. E n fin, de alguna forma había que ponerse de acuerdo. Por se convocó a los representantes de todas las provincias a un congreso constituyente, en Tucumán.
  • 8. N os imaginamos ¡Ese gran momento! En la famosa casa de Doña Bazán de Laguna. La sesión comenzando bien temprano, dirigida por Francisco de Laprida.
  • 9. D ecidiendo como estarán ubicados todos los presentes. Con mucha emoción en su corazón. Sabiendo que el paso que se tomará cambiará la historia de la patria para siempre.
  • 10. E n el salón principal, el secretario Juan José Paso se dispondrá a plantear la gran pregunta.
  • 11. N ervios, espera, hasta que Juan José Paso dice: ¿Queréis que las Provincias Unidas sean una Nación libre e independiente de los reyes de España y su metrópoli? - ¡Si queremos!
  • 12. C uanta emoción y alegría seguramente habría en ese lugar. Mucho festejo el pueblo festejando en las calles, disfrutando su independencia. Nos imaginamos grandes bailes con comida y música y sobre todo, la alegría de sentir que ya los criollos de las Provincias Unidas son libres e independientes.
  • 13. I ndudablemente uno de los momentos que quedaran para siempre en nuestra historia. ¡Guauu! Como voló nuestra imaginación y eso pasa porque somos chicos y tenemos muchaaaa imaginación. Bueno solo nos resta decir:
  • 14. A maremos nuestra patria libre y soberana siempre. ¡Qué viva la Patria! ¡Qué viva!
  • 15. 5º Y 6º BAILE: “CHACARERA DE LA PATRIA”.
  • 16.
  • 17. APRENDER A VOLAR (LENGUAJE DE SEÑAS) 5º Y 6º.