SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Panamericana del Puerto
Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
Escuela de contaduría pública
Cátedra de Diseño y Evaluación de Proyectos
Ensayo Tema de Economía naranja
Autora:
Díaz María I
Facilitador:
Hernández Enma
Valencia, junio 2023
La economía naranja es un modelo que funciona como herramienta para el
desarrollo económico de las actividades que son proveniente del arte es decir, lo
que son elaborado en base a la creatividad durante varios tiempos esto no era
tomado en consideración más sin embargo, actualmente se puede visualizar a qué
si ayuda a la economía y también a la formación de la persona ya que si trabajan
en algo en que lo apasiona y pueden sustentarse de ellos sentirá un satisfacción
De acuerdo a esto, la economía naranja ayuda a la generación de nuevas y
ideas ya que lo que se necesita o se busca es obtener diversos conocimiento
para así aportar a la evolución social a través de fomentar nuevos empleos. Por lo
tanto, puede ser aplicado a políticas públicas ya que ha sido aplicado a diversos
países y se ha podido visualizar el crecimiento que le ha generado, no solo a nivel
de económico también ha sido en la parte del turismo y en la calidad de vida. Por
lo tanto se basa en 7 pilares como lo son:
 Información: Información y conocimiento de los sectores culturales y
creativos. Cifras, mediciones, mapeos, estudios, diagnósticos y conocimiento.
 Inspiración: Creación innovadora, audiencias, mentalidad y cultura, y
propiedad intelectual
 Inclusión: Formación y talento humano para las artes, el patrimonio y los
oficios del sector creativo.
 Industria: Asistencia técnica para el emprendimiento creativo.
 Integración: Internacionalización, mercados locales y posicionamiento,
clústers y encadenamientos productivos.
 Infraestructura: Bienes públicos, infraestructura, encadenamientos
productivos y clústers.
 Instituciones: Articulación intersectorial, estímulos tributarios, gobernanza y
financiación.
Debido a que Venezuela cuentas con una diversas de recursos naturales; se
puede promover a través de ellos el turismo que con el desarrollo de nuevas
ideas, se puede progresar a gran escala para así aprovechar el potencial del arte
natural venezolano. Sin embargo, por diversos factores tales como la mala
organización, el país no puede generar ni obtener ingresos en abundancia a través
de dicha actividad. Actualmente en Venezuela, existen poca microempresa que
se dedica al turismo y al montañismo que lleva como idea la ciencia de la
economía naranja
Bibliografía
Universidad del rosario.2023.Disponible en: https://urosario.edu.co/revista-
divulgacion-cientifica/economia-y-politica/colombia-busca-como-sacarle-
jugo-a-la-economia-
naranja#:~:text=En%20ese%20sentido%20incluy%C3%B3%20una,adecua
da%20aplicaci%C3%B3n%20a%20la%20Ley.Consultado en junio

Más contenido relacionado

Similar a Actv 1 Diseño y Evaluación de Proyectos de Economía naranja Maria Diaz Z. industrial.pdf

CORTE I ACT 1 ECONOMIA NARANJA.pdf
CORTE I ACT 1  ECONOMIA NARANJA.pdfCORTE I ACT 1  ECONOMIA NARANJA.pdf
CORTE I ACT 1 ECONOMIA NARANJA.pdfMaReginaMorillo
 
Diseño y Evaluación de Proyectos
Diseño y Evaluación de ProyectosDiseño y Evaluación de Proyectos
Diseño y Evaluación de ProyectosCARMEN FRAGIEL
 
Diseño y Evaluacion de Proyectos, Actividad 1, Economia naranja, Nicole Lopez...
Diseño y Evaluacion de Proyectos, Actividad 1, Economia naranja, Nicole Lopez...Diseño y Evaluacion de Proyectos, Actividad 1, Economia naranja, Nicole Lopez...
Diseño y Evaluacion de Proyectos, Actividad 1, Economia naranja, Nicole Lopez...nicolelopezviejo
 
Actividad 1. (Diseño y Evaluacion de Proyectos). Primer corte.pdf
Actividad 1. (Diseño y Evaluacion de Proyectos). Primer corte.pdfActividad 1. (Diseño y Evaluacion de Proyectos). Primer corte.pdf
Actividad 1. (Diseño y Evaluacion de Proyectos). Primer corte.pdfRosangelaVarvaro
 
Actividad 1 Ensayo - Economia Naranja.pdf
Actividad 1 Ensayo - Economia Naranja.pdfActividad 1 Ensayo - Economia Naranja.pdf
Actividad 1 Ensayo - Economia Naranja.pdfDeivisCardoso
 
Cultura financiera en latinoamerica
Cultura financiera en latinoamericaCultura financiera en latinoamerica
Cultura financiera en latinoamericaAdaMurillo4
 
KAROLAIND TORO ACTIVIDAD 1 diseño.pdf
KAROLAIND TORO ACTIVIDAD 1 diseño.pdfKAROLAIND TORO ACTIVIDAD 1 diseño.pdf
KAROLAIND TORO ACTIVIDAD 1 diseño.pdfkarolaindMardogeskyT
 

Similar a Actv 1 Diseño y Evaluación de Proyectos de Economía naranja Maria Diaz Z. industrial.pdf (20)

ECONOMIA NARANJA.pdf
ECONOMIA NARANJA.pdfECONOMIA NARANJA.pdf
ECONOMIA NARANJA.pdf
 
MODULO DE EMPRENDIMIENTO.pdf
MODULO DE EMPRENDIMIENTO.pdfMODULO DE EMPRENDIMIENTO.pdf
MODULO DE EMPRENDIMIENTO.pdf
 
Ensayo economia naranja
Ensayo economia naranjaEnsayo economia naranja
Ensayo economia naranja
 
Economia Naranja
Economia NaranjaEconomia Naranja
Economia Naranja
 
Economía creativa
Economía creativa Economía creativa
Economía creativa
 
CORTE I ACT 1 ECONOMIA NARANJA.pdf
CORTE I ACT 1  ECONOMIA NARANJA.pdfCORTE I ACT 1  ECONOMIA NARANJA.pdf
CORTE I ACT 1 ECONOMIA NARANJA.pdf
 
Diseño y Evaluación de Proyectos
Diseño y Evaluación de ProyectosDiseño y Evaluación de Proyectos
Diseño y Evaluación de Proyectos
 
Diseño y Evaluacion de Proyectos, Actividad 1, Economia naranja, Nicole Lopez...
Diseño y Evaluacion de Proyectos, Actividad 1, Economia naranja, Nicole Lopez...Diseño y Evaluacion de Proyectos, Actividad 1, Economia naranja, Nicole Lopez...
Diseño y Evaluacion de Proyectos, Actividad 1, Economia naranja, Nicole Lopez...
 
Economia naranja
Economia naranjaEconomia naranja
Economia naranja
 
economia naranja.pdf
economia naranja.pdfeconomia naranja.pdf
economia naranja.pdf
 
Economía Naranja .pdf
Economía Naranja .pdfEconomía Naranja .pdf
Economía Naranja .pdf
 
Actividad 1. (Diseño y Evaluacion de Proyectos). Primer corte.pdf
Actividad 1. (Diseño y Evaluacion de Proyectos). Primer corte.pdfActividad 1. (Diseño y Evaluacion de Proyectos). Primer corte.pdf
Actividad 1. (Diseño y Evaluacion de Proyectos). Primer corte.pdf
 
ECONOMÍA NARANJA
ECONOMÍA NARANJAECONOMÍA NARANJA
ECONOMÍA NARANJA
 
Economia naranja
Economia naranjaEconomia naranja
Economia naranja
 
economia naranja..
economia naranja..economia naranja..
economia naranja..
 
Actividad 1 Ensayo - Economia Naranja.pdf
Actividad 1 Ensayo - Economia Naranja.pdfActividad 1 Ensayo - Economia Naranja.pdf
Actividad 1 Ensayo - Economia Naranja.pdf
 
ECONOMIA NARANJA ACT 1.pdf
ECONOMIA NARANJA ACT 1.pdfECONOMIA NARANJA ACT 1.pdf
ECONOMIA NARANJA ACT 1.pdf
 
Cultura financiera en latinoamerica
Cultura financiera en latinoamericaCultura financiera en latinoamerica
Cultura financiera en latinoamerica
 
KAROLAIND TORO ACTIVIDAD 1 diseño.pdf
KAROLAIND TORO ACTIVIDAD 1 diseño.pdfKAROLAIND TORO ACTIVIDAD 1 diseño.pdf
KAROLAIND TORO ACTIVIDAD 1 diseño.pdf
 
Incubadora de empresas: semillero de innovación
Incubadora de empresas: semillero de innovaciónIncubadora de empresas: semillero de innovación
Incubadora de empresas: semillero de innovación
 

Último

PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZASPROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZASjerleymocha
 
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...DanielaAndreinaChiri
 
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
Análisis  de Apalancamiento  en las EmpresasAnálisis  de Apalancamiento  en las Empresas
Análisis de Apalancamiento en las EmpresasRodrigo989554
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNataliaChvez8
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaGustavoGabrielAlves3
 
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptxSesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptxLUISFERNANDOTANTALEA
 
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.CarolinaBeatrisLeyra
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxpetejfra2004
 
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfLibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfgabrieladuran64
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaClaudia Quisbert
 
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docxSílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docxMiguelIsaiasTorresPa
 
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSASPIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSASManfredNolte
 
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdfANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdfAndreaMorello10
 

Último (16)

PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZASPROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
 
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
 
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
Análisis  de Apalancamiento  en las EmpresasAnálisis  de Apalancamiento  en las Empresas
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptxSesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
 
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfLibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docxSílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
 
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSASPIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
 
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdfANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
 

Actv 1 Diseño y Evaluación de Proyectos de Economía naranja Maria Diaz Z. industrial.pdf

  • 1. Universidad Panamericana del Puerto Facultad de Ciencias Económicas y Sociales Escuela de contaduría pública Cátedra de Diseño y Evaluación de Proyectos Ensayo Tema de Economía naranja Autora: Díaz María I Facilitador: Hernández Enma Valencia, junio 2023
  • 2. La economía naranja es un modelo que funciona como herramienta para el desarrollo económico de las actividades que son proveniente del arte es decir, lo que son elaborado en base a la creatividad durante varios tiempos esto no era tomado en consideración más sin embargo, actualmente se puede visualizar a qué si ayuda a la economía y también a la formación de la persona ya que si trabajan en algo en que lo apasiona y pueden sustentarse de ellos sentirá un satisfacción De acuerdo a esto, la economía naranja ayuda a la generación de nuevas y ideas ya que lo que se necesita o se busca es obtener diversos conocimiento para así aportar a la evolución social a través de fomentar nuevos empleos. Por lo tanto, puede ser aplicado a políticas públicas ya que ha sido aplicado a diversos países y se ha podido visualizar el crecimiento que le ha generado, no solo a nivel de económico también ha sido en la parte del turismo y en la calidad de vida. Por lo tanto se basa en 7 pilares como lo son:  Información: Información y conocimiento de los sectores culturales y creativos. Cifras, mediciones, mapeos, estudios, diagnósticos y conocimiento.  Inspiración: Creación innovadora, audiencias, mentalidad y cultura, y propiedad intelectual  Inclusión: Formación y talento humano para las artes, el patrimonio y los oficios del sector creativo.  Industria: Asistencia técnica para el emprendimiento creativo.  Integración: Internacionalización, mercados locales y posicionamiento, clústers y encadenamientos productivos.  Infraestructura: Bienes públicos, infraestructura, encadenamientos productivos y clústers.  Instituciones: Articulación intersectorial, estímulos tributarios, gobernanza y financiación.
  • 3. Debido a que Venezuela cuentas con una diversas de recursos naturales; se puede promover a través de ellos el turismo que con el desarrollo de nuevas ideas, se puede progresar a gran escala para así aprovechar el potencial del arte natural venezolano. Sin embargo, por diversos factores tales como la mala organización, el país no puede generar ni obtener ingresos en abundancia a través de dicha actividad. Actualmente en Venezuela, existen poca microempresa que se dedica al turismo y al montañismo que lleva como idea la ciencia de la economía naranja
  • 4. Bibliografía Universidad del rosario.2023.Disponible en: https://urosario.edu.co/revista- divulgacion-cientifica/economia-y-politica/colombia-busca-como-sacarle- jugo-a-la-economia- naranja#:~:text=En%20ese%20sentido%20incluy%C3%B3%20una,adecua da%20aplicaci%C3%B3n%20a%20la%20Ley.Consultado en junio