SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana De Venezuela
Ministerio Del Poder Popular Para La Educación
Universidad Panamericana Del Puerto
Facultad De Ciencias económicas y Sociales.
Puerto Cabello Estado Carabobo
Economía naranja
Bachiller: María Regina Morillo Peña
C.I: 27.509.053
Administración de Empresas
Sección: 28
Profesor: Enma Hernandez Cequera
Barquisimeto; junio 2023
Introducción
En el presente ensayo desarrollaremos información que tiene que ver con la
Economía Naranja la cual representa una fuerza económica en crecimiento que
abarca todas las actividades económicas que se basan en la creatividad y los bienes
culturales. Estas actividades incluyen, entre otras, las artes, la artesanía, el diseño,
la moda, el cine, la música, las artes escénicas, las publicaciones, el software y el
turismo. La economía naranja tiene el potencial de traer una serie de beneficios a
los países en desarrollo. Puede ayudar a crear puestos de trabajo, estimular el
crecimiento económico y estimular la innovación. También puede ayudar a
preservar y realzar el patrimonio cultural, que puede ser una fuente de orgullo e
identidad nacional.
Economía naranja
La Economía Naranja es un término acuñado por el Programa de las
Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) para describir las actividades
económicas que se basan en las industrias creativas. Estas industrias incluyen,
entre otras, las artes, la artesanía, el diseño, la moda, el cine, la música, las artes
escénicas, las publicaciones, el software y el turismo.
La Economía Naranja es una fuerza económica en crecimiento. En 2013,
representó el 3% del PIB mundial y el 10% del empleo mundial. También es un
importante impulsor de la innovación y el crecimiento económico. Por ejemplo, las
industrias creativas en los Estados Unidos generaron $761 mil millones en ingresos
en 2015 y respaldaron 4,8 millones de puestos de trabajo.
Hay una serie de razones por las que la Economía Naranja está creciendo
tan rápidamente. Primero, el mundo está cada vez más interconectado, lo que ha
facilitado que las personas compartan ideas y colaboren en proyectos creativos. En
segundo lugar, existe una demanda creciente de bienes y servicios culturales, ya
que las personas buscan formas de expresarse y conectarse con los demás. En
tercer lugar, la revolución digital ha hecho posible que los emprendedores creativos
lleguen a una audiencia global con sus productos y servicios. La Economía Naranja
tiene el potencial de traer una serie de beneficios a los países en desarrollo. Puede
ayudar a crear puestos de trabajo, impulsar el crecimiento económico y promover la
innovación. También puede ayudar a preservar y promover el patrimonio cultural,
que puede ser una fuente de orgullo e identidad nacional.
Sin embargo, también hay una serie de desafíos que enfrentan los países en
desarrollo para desarrollar su Economía Naranja. Estos desafíos incluyen:
• Falta de infraestructura: muchos países en desarrollo carecen de la
infraestructura, como acceso a Internet de banda ancha y trabajadores
calificados, que se necesita para respaldar una economía creativa vibrante.
• Robo de propiedad intelectual: Los países en desarrollo a menudo carecen
de leyes y mecanismos de aplicación para proteger la propiedad intelectual,
lo que puede desalentar la inversión en las industrias creativas.
• Fuga de cerebros: muchas personas con talento de países en desarrollo
migran a países desarrollados en busca de mejores oportunidades, lo que
puede privar a sus países de origen de su talento creativo y empresarial.
A pesar de estos desafíos, hay una serie de cosas que los países en desarrollo
pueden hacer para desarrollar su Economía Naranja. Éstas incluyen:
• Invertir en infraestructura: los países en desarrollo deben invertir en acceso
a Internet de banda ancha y otra infraestructura necesaria para respaldar una
economía creativa vibrante.
• Protección de la propiedad intelectual: Los países en desarrollo deben
fortalecer sus leyes y mecanismos de aplicación para proteger la propiedad
intelectual.
• Atraer inversiones: los países en desarrollo deben crear un clima de inversión
atractivo para las industrias creativas, por ejemplo, proporcionando
exenciones fiscales y otros incentivos.
• Promoción de la educación y la formación: Los países en desarrollo deben
promover la educación y la formación en las industrias creativas, de modo
que las personas tengan las habilidades que necesitan para tener éxito en
estos campos.
La Economía Naranja es una fuerza económica en crecimiento que tiene el
potencial de traer una serie de beneficios a los países en desarrollo. Al abordar los
desafíos que enfrentan, los países en desarrollo pueden aprovechar el potencial de
la Economía Naranja para crear empleos, impulsar el crecimiento económico y
promover la innovación.
Conclusión
Luego de haber desarrollado en contenido podemos decir que la finalidad de
la Economía Naranja es intentar fomentar la cultura en países donde no se ha
fomentado. Representantes del Banco Interamericano de Desarrollo introdujeron el
término para tratar de desarrollar los déficits, dada la necesidad de aumentar la
cultura expresada por muchas economías emergentes. En este sentido, al promover
la cultura y la creatividad, busca profesionalizar una industria que históricamente
nunca ha sido profesionalizada. Sobre todo, teniendo en cuenta la necesidad de
impulsar esta industria.
En conclusión, la Economía Naranja parece ser un movimiento para dar voz
a la industria, utilizando este concepto, el Banco Interamericano de Desarrollo y los
autores buscan promover sectores críticos para el desarrollo humano. Por ello,
teniendo en cuenta la capacidad del sector, los autores recomiendan el desarrollo
de planes de acción y líneas de trabajo para la promoción del concepto en los países
más desfavorecidos.
Referencias bibliográficas
Cruz, A (10 de mayo 2022) Economía naranja: definición, ejemplos y cifras
https://www.rankia.co/blog/mejores-opiniones-colombia/3940907-economia-
naranja-definicion-ejemplos-cifras Consultado el 06/06/2023
Morales, F (1 mayo 2020) Economía naranja
https://economipedia.com/definiciones/economia-naranja.html Consultado el
06/06/2023
Santander. (15 de mayo del 2022) Economía naranja: ¿qué es y cómo podemos
vivir de ella? https://www.santander.com/es/stories/economia-
naranja#:~:text=La%20econom%C3%ADa%20naranja%20es%20un,del%20conoc
imiento%20de%20sus%20creadores. Consultado el 06/06/2023

Más contenido relacionado

Similar a CORTE I ACT 1 ECONOMIA NARANJA.pdf

Diseño y Evaluación de Proyectos
Diseño y Evaluación de ProyectosDiseño y Evaluación de Proyectos
Diseño y Evaluación de Proyectos
CARMEN FRAGIEL
 
Actividad 1. (Diseño y Evaluacion de Proyectos). Primer corte.pdf
Actividad 1. (Diseño y Evaluacion de Proyectos). Primer corte.pdfActividad 1. (Diseño y Evaluacion de Proyectos). Primer corte.pdf
Actividad 1. (Diseño y Evaluacion de Proyectos). Primer corte.pdf
RosangelaVarvaro
 
Economia naranja alejandro bastida convertido
Economia naranja alejandro bastida convertidoEconomia naranja alejandro bastida convertido
Economia naranja alejandro bastida convertido
Alejandro Bastida
 
Economía Naranja
Economía NaranjaEconomía Naranja
Economía Naranja
AlexandraNavas3
 
economia naranja ensayo febrero 2024.pdf
economia naranja ensayo febrero 2024.pdfeconomia naranja ensayo febrero 2024.pdf
economia naranja ensayo febrero 2024.pdf
andreinaro78
 
Economia Naranja.docx
Economia Naranja.docxEconomia Naranja.docx
Economia Naranja.docx
KeiRumbos
 
Economia naranja convertido
Economia naranja convertidoEconomia naranja convertido
Economia naranja convertido
crisbelMirena
 
Diseno y evaluacion_de_proyecto
Diseno y evaluacion_de_proyectoDiseno y evaluacion_de_proyecto
Diseno y evaluacion_de_proyecto
MarcosLopez232
 
ensayo economia naranja.pdf
ensayo economia naranja.pdfensayo economia naranja.pdf
ensayo economia naranja.pdf
gabriela563585
 
KAROLAIND TORO ACTIVIDAD 1 diseño.pdf
KAROLAIND TORO ACTIVIDAD 1 diseño.pdfKAROLAIND TORO ACTIVIDAD 1 diseño.pdf
KAROLAIND TORO ACTIVIDAD 1 diseño.pdf
karolaindMardogeskyT
 
Economia naranja
Economia naranjaEconomia naranja
Economia naranja
winderlysMarquez
 
Ensayoeuka
EnsayoeukaEnsayoeuka
Ensayoeuka
EukarisEscudero
 
ECONOMÍA NARANJA
ECONOMÍA NARANJAECONOMÍA NARANJA
ECONOMÍA NARANJA
Migdelys Figueredo
 
economia naranja.pdf
economia naranja.pdfeconomia naranja.pdf
economia naranja.pdf
RafaelAngelMavarez
 
economia naranja ensayo.pdf
economia naranja ensayo.pdfeconomia naranja ensayo.pdf
economia naranja ensayo.pdf
nina78torres
 
Economia naranja
Economia naranjaEconomia naranja
Economia naranja
LuisanaDiaz5
 
ENSAYO ECONOMIA NARANJA.pdf
ENSAYO ECONOMIA NARANJA.pdfENSAYO ECONOMIA NARANJA.pdf
ENSAYO ECONOMIA NARANJA.pdf
CesarTovar47
 
Economia naranja
Economia naranjaEconomia naranja
Economia naranja
YaismeriSilva
 
ECONOMIA CREATIVA E INNOVADORA.pdf
ECONOMIA CREATIVA E INNOVADORA.pdfECONOMIA CREATIVA E INNOVADORA.pdf
ECONOMIA CREATIVA E INNOVADORA.pdf
CarlosVargas597517
 
La Economía Naranja.pdf
La Economía Naranja.pdfLa Economía Naranja.pdf
La Economía Naranja.pdf
SergioHernandez570084
 

Similar a CORTE I ACT 1 ECONOMIA NARANJA.pdf (20)

Diseño y Evaluación de Proyectos
Diseño y Evaluación de ProyectosDiseño y Evaluación de Proyectos
Diseño y Evaluación de Proyectos
 
Actividad 1. (Diseño y Evaluacion de Proyectos). Primer corte.pdf
Actividad 1. (Diseño y Evaluacion de Proyectos). Primer corte.pdfActividad 1. (Diseño y Evaluacion de Proyectos). Primer corte.pdf
Actividad 1. (Diseño y Evaluacion de Proyectos). Primer corte.pdf
 
Economia naranja alejandro bastida convertido
Economia naranja alejandro bastida convertidoEconomia naranja alejandro bastida convertido
Economia naranja alejandro bastida convertido
 
Economía Naranja
Economía NaranjaEconomía Naranja
Economía Naranja
 
economia naranja ensayo febrero 2024.pdf
economia naranja ensayo febrero 2024.pdfeconomia naranja ensayo febrero 2024.pdf
economia naranja ensayo febrero 2024.pdf
 
Economia Naranja.docx
Economia Naranja.docxEconomia Naranja.docx
Economia Naranja.docx
 
Economia naranja convertido
Economia naranja convertidoEconomia naranja convertido
Economia naranja convertido
 
Diseno y evaluacion_de_proyecto
Diseno y evaluacion_de_proyectoDiseno y evaluacion_de_proyecto
Diseno y evaluacion_de_proyecto
 
ensayo economia naranja.pdf
ensayo economia naranja.pdfensayo economia naranja.pdf
ensayo economia naranja.pdf
 
KAROLAIND TORO ACTIVIDAD 1 diseño.pdf
KAROLAIND TORO ACTIVIDAD 1 diseño.pdfKAROLAIND TORO ACTIVIDAD 1 diseño.pdf
KAROLAIND TORO ACTIVIDAD 1 diseño.pdf
 
Economia naranja
Economia naranjaEconomia naranja
Economia naranja
 
Ensayoeuka
EnsayoeukaEnsayoeuka
Ensayoeuka
 
ECONOMÍA NARANJA
ECONOMÍA NARANJAECONOMÍA NARANJA
ECONOMÍA NARANJA
 
economia naranja.pdf
economia naranja.pdfeconomia naranja.pdf
economia naranja.pdf
 
economia naranja ensayo.pdf
economia naranja ensayo.pdfeconomia naranja ensayo.pdf
economia naranja ensayo.pdf
 
Economia naranja
Economia naranjaEconomia naranja
Economia naranja
 
ENSAYO ECONOMIA NARANJA.pdf
ENSAYO ECONOMIA NARANJA.pdfENSAYO ECONOMIA NARANJA.pdf
ENSAYO ECONOMIA NARANJA.pdf
 
Economia naranja
Economia naranjaEconomia naranja
Economia naranja
 
ECONOMIA CREATIVA E INNOVADORA.pdf
ECONOMIA CREATIVA E INNOVADORA.pdfECONOMIA CREATIVA E INNOVADORA.pdf
ECONOMIA CREATIVA E INNOVADORA.pdf
 
La Economía Naranja.pdf
La Economía Naranja.pdfLa Economía Naranja.pdf
La Economía Naranja.pdf
 

Último

NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
KanedaAkira2
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
william javier castelblanco caro
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
AARONULISES1
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
KaterinDuran4
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
benbrR
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
petejfra2004
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SamyrAntonioTafurRoj
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
GustavoGabrielAlves3
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 

Último (20)

NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 

CORTE I ACT 1 ECONOMIA NARANJA.pdf

  • 1. República Bolivariana De Venezuela Ministerio Del Poder Popular Para La Educación Universidad Panamericana Del Puerto Facultad De Ciencias económicas y Sociales. Puerto Cabello Estado Carabobo Economía naranja Bachiller: María Regina Morillo Peña C.I: 27.509.053 Administración de Empresas Sección: 28 Profesor: Enma Hernandez Cequera Barquisimeto; junio 2023
  • 2. Introducción En el presente ensayo desarrollaremos información que tiene que ver con la Economía Naranja la cual representa una fuerza económica en crecimiento que abarca todas las actividades económicas que se basan en la creatividad y los bienes culturales. Estas actividades incluyen, entre otras, las artes, la artesanía, el diseño, la moda, el cine, la música, las artes escénicas, las publicaciones, el software y el turismo. La economía naranja tiene el potencial de traer una serie de beneficios a los países en desarrollo. Puede ayudar a crear puestos de trabajo, estimular el crecimiento económico y estimular la innovación. También puede ayudar a preservar y realzar el patrimonio cultural, que puede ser una fuente de orgullo e identidad nacional.
  • 3. Economía naranja La Economía Naranja es un término acuñado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) para describir las actividades económicas que se basan en las industrias creativas. Estas industrias incluyen, entre otras, las artes, la artesanía, el diseño, la moda, el cine, la música, las artes escénicas, las publicaciones, el software y el turismo. La Economía Naranja es una fuerza económica en crecimiento. En 2013, representó el 3% del PIB mundial y el 10% del empleo mundial. También es un importante impulsor de la innovación y el crecimiento económico. Por ejemplo, las industrias creativas en los Estados Unidos generaron $761 mil millones en ingresos en 2015 y respaldaron 4,8 millones de puestos de trabajo. Hay una serie de razones por las que la Economía Naranja está creciendo tan rápidamente. Primero, el mundo está cada vez más interconectado, lo que ha facilitado que las personas compartan ideas y colaboren en proyectos creativos. En segundo lugar, existe una demanda creciente de bienes y servicios culturales, ya que las personas buscan formas de expresarse y conectarse con los demás. En tercer lugar, la revolución digital ha hecho posible que los emprendedores creativos lleguen a una audiencia global con sus productos y servicios. La Economía Naranja tiene el potencial de traer una serie de beneficios a los países en desarrollo. Puede ayudar a crear puestos de trabajo, impulsar el crecimiento económico y promover la innovación. También puede ayudar a preservar y promover el patrimonio cultural, que puede ser una fuente de orgullo e identidad nacional. Sin embargo, también hay una serie de desafíos que enfrentan los países en desarrollo para desarrollar su Economía Naranja. Estos desafíos incluyen:
  • 4. • Falta de infraestructura: muchos países en desarrollo carecen de la infraestructura, como acceso a Internet de banda ancha y trabajadores calificados, que se necesita para respaldar una economía creativa vibrante. • Robo de propiedad intelectual: Los países en desarrollo a menudo carecen de leyes y mecanismos de aplicación para proteger la propiedad intelectual, lo que puede desalentar la inversión en las industrias creativas. • Fuga de cerebros: muchas personas con talento de países en desarrollo migran a países desarrollados en busca de mejores oportunidades, lo que puede privar a sus países de origen de su talento creativo y empresarial. A pesar de estos desafíos, hay una serie de cosas que los países en desarrollo pueden hacer para desarrollar su Economía Naranja. Éstas incluyen: • Invertir en infraestructura: los países en desarrollo deben invertir en acceso a Internet de banda ancha y otra infraestructura necesaria para respaldar una economía creativa vibrante. • Protección de la propiedad intelectual: Los países en desarrollo deben fortalecer sus leyes y mecanismos de aplicación para proteger la propiedad intelectual. • Atraer inversiones: los países en desarrollo deben crear un clima de inversión atractivo para las industrias creativas, por ejemplo, proporcionando exenciones fiscales y otros incentivos. • Promoción de la educación y la formación: Los países en desarrollo deben promover la educación y la formación en las industrias creativas, de modo que las personas tengan las habilidades que necesitan para tener éxito en estos campos. La Economía Naranja es una fuerza económica en crecimiento que tiene el potencial de traer una serie de beneficios a los países en desarrollo. Al abordar los desafíos que enfrentan, los países en desarrollo pueden aprovechar el potencial de
  • 5. la Economía Naranja para crear empleos, impulsar el crecimiento económico y promover la innovación.
  • 6. Conclusión Luego de haber desarrollado en contenido podemos decir que la finalidad de la Economía Naranja es intentar fomentar la cultura en países donde no se ha fomentado. Representantes del Banco Interamericano de Desarrollo introdujeron el término para tratar de desarrollar los déficits, dada la necesidad de aumentar la cultura expresada por muchas economías emergentes. En este sentido, al promover la cultura y la creatividad, busca profesionalizar una industria que históricamente nunca ha sido profesionalizada. Sobre todo, teniendo en cuenta la necesidad de impulsar esta industria. En conclusión, la Economía Naranja parece ser un movimiento para dar voz a la industria, utilizando este concepto, el Banco Interamericano de Desarrollo y los autores buscan promover sectores críticos para el desarrollo humano. Por ello, teniendo en cuenta la capacidad del sector, los autores recomiendan el desarrollo de planes de acción y líneas de trabajo para la promoción del concepto en los países más desfavorecidos.
  • 7. Referencias bibliográficas Cruz, A (10 de mayo 2022) Economía naranja: definición, ejemplos y cifras https://www.rankia.co/blog/mejores-opiniones-colombia/3940907-economia- naranja-definicion-ejemplos-cifras Consultado el 06/06/2023 Morales, F (1 mayo 2020) Economía naranja https://economipedia.com/definiciones/economia-naranja.html Consultado el 06/06/2023 Santander. (15 de mayo del 2022) Economía naranja: ¿qué es y cómo podemos vivir de ella? https://www.santander.com/es/stories/economia- naranja#:~:text=La%20econom%C3%ADa%20naranja%20es%20un,del%20conoc imiento%20de%20sus%20creadores. Consultado el 06/06/2023