SlideShare una empresa de Scribd logo
ACUEDUCTO DE SEGOVIA 
∞ UTEG AMERICAS ARQUITECTURA 
∞ TEORIA DE LA ARQUITECTURA 
∞ 4° TURNO MATUTINO 
∞ CONCEPTOS DE LA TEORIA APLICADOS A “ARCOS DE SEGOVIA” 
∞ GARCIA ORTEGA DIEGO ABRAHAM 
∞ ARQ. RICARDO PEREZ 
∞ CICLO 2014-B 
∞ 29/SEPTIEMBRE/2014
CONCEPTO GENERAL 
El acueducto de Segovia se construyo 
para conducir las aguas del 
manantial de la Fuenfría, situado en la 
sierra cercana a 17 kilómetros de la 
ciudad, la parte más elevada mide 28 
metros y tiene dos órdenes de arcos 
sobre pilares, En total tiene 166 arcos. 
TEMAS 
I. Ontología 
II. Objeto 
III. Elementos 
IV. delimitados 
V. Delimitantes 
VI. Teleología 
VII. Continente 
VIII. Actividad 
IX. Color 
X. Textura 
XI. Luz 
XII. Contexto histórico
OBJETO 
El Acueducto de Segovia es un acueducto romano situado en la ciudad 
española de Segovia. Su construcción se data a principios del siglo II d.C., en 
La época del emperador Trajano.
ONTOLOGIA 
El acueducto toma el agua del río Frío situado a 18 km. de la ciudad, Se conduce mediante un 
canal de 0,30 m. de ancho y 0,30 m. profundo. Discurre a cielo abierto hasta el pinar de Balsaín, 
donde se entierra hasta llegar a un primer filtro de arena. Desde ese punto el cauce se eleva 
sobre un muro (parte de la conducción esta hoy perdida) que desemboca en un segundo 
deposito de decantación. Este está protegido por una caseta rectangular de 7,70 m. por 4,80 
m. de planta con una bóveda de cañon ligeramente apuntado. El estanque interior mide 4,30 
m. por 2,20 m. de planta y 2,60 de profundidad. Su fábrica esta compuesta por seis hileras de 
sillares. De este segundo depósito sale la conducción elevada que es conocida en todo el 
mundo. Está compuesta de 166 arcos de medio punto -68 sencillos y 44 dobles superpuestos-, y 
su longitud total es de 638 m. 
El trazado de esta sección elevada no es recto, tiene varias partes que varían su dirección: La 
primera es de 65 m. y consta de 6 arcos de hasta 7 m. de altura. La segunda mide 159 m. con 
25 arcos de hasta 8m. La tercera es de 281 m. con 44 arcos y de 12 m. de altura. 
Por último, la parte más conocida, está compuesta por 43 arcos dobles -86- y dos sencillos, el 
primero y la último. Las luces de los superiores son ligeramente más amplias, de unos 5,1 m. Esta 
arquería termina en la muralla. Desde allí hasta el deposito general existían 9 arcos sencillos, de 
los cuales solo nos quedan cuatro. Llega a medir 29 m. de altura en su zona más elevada.
ELEMENTOS
DELIMITADOS 
Los delimitados es la división entre 2 partes que fácilmente se puede 
observar en los sillares de los arcos en donde esta clara la división.
DELIMITANTES 
Los delimitantes son limites muy marcados entre una parte y otra, en el 
caso de el acueducto de Segovia las delimitantes se podrían observar en 
los limites que tiene el acueducto en cuanto a donde comienza la 
construcción del acueducto y donde termina.
TELEOLOGIA 
El acueducto de Segovia se diseñó para transportar y abastecer de agua 
a la población romana asentada en Segovia. Su función era transportar el 
agua desde el manantial de la Fuenfría, situado en la sierra de 
Guadarrama a 17km de la ciudad. Por lo que su finalidad era la de traer 
agua desde la sierra hasta la población además de servir como 
propaganda política ya que las obras públicas eran a menudo 
subvencionadas por personajes de la política central o municipal. Si el 
acueducto inicialmente abastecía de agua a la población, al crecer ésta 
de una forma desmesurada, cuadruplicando actualmente a la población 
del año 1900, su uso ha pasado a ser testimonial, abasteciendo 
únicamente a una fuente situada en la terraza de Santa Columba sobre 
el Azogue
CONTINENTE 
EL CONTINENTE EN DONDE SE ENCUENTRA EL ACUEDUCTO ES EN EL 
CONTINENTE EUROPEO, fue construido por los romanos entre los siglos I y II 
d.de C. en Segovia (Castilla y León, España).
ACTIVIDAD 
La actividad principal del acueducto de Segovia es muy claro, que es de 
trasladar el agua de el manantial de fuanfria hacia la ciudad, aunue con 
el paso del tiempo el deterioro del acueducto y las nuevas tecnologías le 
han quitado su principal actividad, hoy en dia es una edificación 
patrimonio de la humanidad y de gran influencia turística.
COLOR 
El color de el acueducto de Segovia es el color natural un tono gris del 
granito que era el material en el que más fácilmente podrían labrar 
grandes sillares de caras planas, con los instrumentos y técnicas que 
tenían. El granito, para algunos autores es la roca más importante de la 
corteza terrestre. Los minerales esenciales que lo componen son cuarzo, 
feldespato, ortosa y biotita.
TEXTURA 
La textura del acueducto es una textura rocosa en toda el área que 
abarca el acueducto.
LUZ 
 La luz en el acueducto es totalmente la que le puede dar el sol porque 
no existen espacios internos donde se pueda necesitar luz.
MORFOLOGIA 
El acueducto de Segovia tiene una forma muy singular ya que son una 
constante repetición de arcos que en total son 166, los cuales están 
distribuidos en 4 etapas y están elaborados con sillares de granito.
ARCOS 
Es el elemento constructivo de directriz en forma curvada o poligonal, que 
salva el espacio abierto entre dos pilares o muros transmitiendo toda la 
carga que soporta a los apoyos, mediante una fuerza oblicua que se 
denomina empuje. Funcionalmente un arco se realiza en el lienzo de un 
muro como coronación de una abertura o vano.2 Tradicionalmente un 
arco está compuesto por piezas (hechas de piedra tallada, ladrillo o 
adobe) denominadas dovelas que trabajan siempre a compresión y 
puede adoptar formas curvas diversas. Este tipo de elemento constructivo 
es muy útil cuando se desea salvar espacios relativamente grandes 
mediante el aparejo de piezas de reducidas dimensiones.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Basilica san pedro pdf
Basilica san pedro pdfBasilica san pedro pdf
Basilica san pedro pdf
Rebecca Ferreyra
 
Analicis arquitectonico iglesia san vital
Analicis arquitectonico iglesia san vitalAnalicis arquitectonico iglesia san vital
Analicis arquitectonico iglesia san vital
carmen virginia mujica alvarado
 
Edificio seagram
Edificio seagramEdificio seagram
Edificio seagram
JexandraMantilla
 
Arquitectura gótica inglesa
Arquitectura gótica inglesaArquitectura gótica inglesa
Arquitectura gótica inglesa
Alfredo García
 
Santa maria la mayor
Santa maria la mayorSanta maria la mayor
Santa maria la mayor
Isayana Torres
 
Basilica de San Pedro
Basilica de San Pedro Basilica de San Pedro
Basilica de San Pedro
Rodrigo M
 
Andrea Palladio
Andrea PalladioAndrea Palladio
Andrea Palladio
HortusHesperidum
 
Análisis de Obras arquitectónicas Renacentistas
Análisis de Obras arquitectónicas Renacentistas Análisis de Obras arquitectónicas Renacentistas
Análisis de Obras arquitectónicas Renacentistas
andreabrito38
 
Barroco en brasil
Barroco en brasilBarroco en brasil
Barroco en brasil
ELISA PERALTA
 
ARQUITECTURA BIZANTINA
ARQUITECTURA BIZANTINAARQUITECTURA BIZANTINA
ARQUITECTURA BIZANTINAjuan argelina
 
arte bizantino
arte bizantinoarte bizantino
arte bizantino
Franc-Isco Teofilo
 
Basílica Santa Sofía de Constantinopla
Basílica Santa Sofía de ConstantinoplaBasílica Santa Sofía de Constantinopla
Basílica Santa Sofía de Constantinopla
pierina23v
 
Coliseo romano
Coliseo romanoColiseo romano
Coliseo romano
Gyo Mota Ruitz
 
Las obras más importantes de la Arquitectura Paleocristiana y Bizantina de J...
Las obras más importantes  de la Arquitectura Paleocristiana y Bizantina de J...Las obras más importantes  de la Arquitectura Paleocristiana y Bizantina de J...
Las obras más importantes de la Arquitectura Paleocristiana y Bizantina de J...
Johan Perdomo
 
Alasis de la catedral de notre dame
Alasis de la catedral de notre dameAlasis de la catedral de notre dame
Alasis de la catedral de notre dame
Eduardo Montesdeoca
 
Coliseo
Coliseo Coliseo
Elementos arquitectónicos estilo neoclásico, neogótico y exótico
Elementos arquitectónicos estilo neoclásico, neogótico y exóticoElementos arquitectónicos estilo neoclásico, neogótico y exótico
Elementos arquitectónicos estilo neoclásico, neogótico y exótico
YeniferCarol
 
Arq Carolingia
Arq CarolingiaArq Carolingia
Arq Carolingia
GemaVega10
 
Basilica de Saint Denis . Abad Suger
Basilica de Saint Denis . Abad SugerBasilica de Saint Denis . Abad Suger
Basilica de Saint Denis . Abad Suger
Astrid Gamarra Velarde
 

La actualidad más candente (20)

Basilica san pedro pdf
Basilica san pedro pdfBasilica san pedro pdf
Basilica san pedro pdf
 
Analicis arquitectonico iglesia san vital
Analicis arquitectonico iglesia san vitalAnalicis arquitectonico iglesia san vital
Analicis arquitectonico iglesia san vital
 
Edificio seagram
Edificio seagramEdificio seagram
Edificio seagram
 
Arquitectura gótica inglesa
Arquitectura gótica inglesaArquitectura gótica inglesa
Arquitectura gótica inglesa
 
Santa maria la mayor
Santa maria la mayorSanta maria la mayor
Santa maria la mayor
 
Basilica de San Pedro
Basilica de San Pedro Basilica de San Pedro
Basilica de San Pedro
 
Andrea Palladio
Andrea PalladioAndrea Palladio
Andrea Palladio
 
Análisis de Obras arquitectónicas Renacentistas
Análisis de Obras arquitectónicas Renacentistas Análisis de Obras arquitectónicas Renacentistas
Análisis de Obras arquitectónicas Renacentistas
 
Barroco en brasil
Barroco en brasilBarroco en brasil
Barroco en brasil
 
ARQUITECTURA BIZANTINA
ARQUITECTURA BIZANTINAARQUITECTURA BIZANTINA
ARQUITECTURA BIZANTINA
 
arte bizantino
arte bizantinoarte bizantino
arte bizantino
 
Basílica Santa Sofía de Constantinopla
Basílica Santa Sofía de ConstantinoplaBasílica Santa Sofía de Constantinopla
Basílica Santa Sofía de Constantinopla
 
Coliseo romano
Coliseo romanoColiseo romano
Coliseo romano
 
Las obras más importantes de la Arquitectura Paleocristiana y Bizantina de J...
Las obras más importantes  de la Arquitectura Paleocristiana y Bizantina de J...Las obras más importantes  de la Arquitectura Paleocristiana y Bizantina de J...
Las obras más importantes de la Arquitectura Paleocristiana y Bizantina de J...
 
Alasis de la catedral de notre dame
Alasis de la catedral de notre dameAlasis de la catedral de notre dame
Alasis de la catedral de notre dame
 
Panteón de Agripa
Panteón de AgripaPanteón de Agripa
Panteón de Agripa
 
Coliseo
Coliseo Coliseo
Coliseo
 
Elementos arquitectónicos estilo neoclásico, neogótico y exótico
Elementos arquitectónicos estilo neoclásico, neogótico y exóticoElementos arquitectónicos estilo neoclásico, neogótico y exótico
Elementos arquitectónicos estilo neoclásico, neogótico y exótico
 
Arq Carolingia
Arq CarolingiaArq Carolingia
Arq Carolingia
 
Basilica de Saint Denis . Abad Suger
Basilica de Saint Denis . Abad SugerBasilica de Saint Denis . Abad Suger
Basilica de Saint Denis . Abad Suger
 

Similar a Acueducto de segovia

Acueducto de Segovia
Acueducto de SegoviaAcueducto de Segovia
Acueducto de Segoviaamfelisa
 
Espana acueducto de segovia
Espana acueducto de segoviaEspana acueducto de segovia
Espana acueducto de segovia
tecnoreyes
 
ACUEDUCTO DE SEGOVIA
ACUEDUCTO DE SEGOVIAACUEDUCTO DE SEGOVIA
ACUEDUCTO DE SEGOVIA
BRIAN MOORE
 
Acueducto de segovia
Acueducto de segoviaAcueducto de segovia
Acueducto de segoviaenquica
 
Acueductos romanos
Acueductos romanosAcueductos romanos
Acueductos romanos
PabloFuente2001
 
Arte Romano Arquitectura II
Arte Romano Arquitectura IIArte Romano Arquitectura II
Arte Romano Arquitectura IIRosa Fernández
 
Acueducto de-segovia
Acueducto de-segoviaAcueducto de-segovia
Acueducto de-segovia
amfelisa
 
Acueducto de segovia
Acueducto de segoviaAcueducto de segovia
Acueducto de segoviaPlof
 
Acueducto de segovia
Acueducto de segoviaAcueducto de segovia
Acueducto de segoviaernestobelda
 
Acueducto de segovia
Acueducto de segoviaAcueducto de segovia
Acueducto de segoviaernestobelda
 
Acueducto de Segovia
Acueducto de SegoviaAcueducto de Segovia
Acueducto de Segovia
Luiz Dias
 
Arte en la_hispania_romana
Arte en la_hispania_romanaArte en la_hispania_romana
Arte en la_hispania_romana
Ana HF_IES Pablo Neruda_Leganés
 
El Acueducto de Segovia
El Acueducto de Segovia El Acueducto de Segovia
El Acueducto de Segovia raquelmbs
 

Similar a Acueducto de segovia (20)

Acueducto de segovia
Acueducto de segoviaAcueducto de segovia
Acueducto de segovia
 
Acueducto de Segovia
Acueducto de SegoviaAcueducto de Segovia
Acueducto de Segovia
 
Acueducto de segovia
Acueducto de segoviaAcueducto de segovia
Acueducto de segovia
 
Aqueduto de Segóvia
Aqueduto de SegóviaAqueduto de Segóvia
Aqueduto de Segóvia
 
Espana acueducto de segovia
Espana acueducto de segoviaEspana acueducto de segovia
Espana acueducto de segovia
 
Acueducto de segovia
Acueducto de segoviaAcueducto de segovia
Acueducto de segovia
 
ACUEDUCTO DE SEGOVIA
ACUEDUCTO DE SEGOVIAACUEDUCTO DE SEGOVIA
ACUEDUCTO DE SEGOVIA
 
Acueducto de segovia
Acueducto de segoviaAcueducto de segovia
Acueducto de segovia
 
Acueducto de segovia
Acueducto de segoviaAcueducto de segovia
Acueducto de segovia
 
Acueductos romanos
Acueductos romanosAcueductos romanos
Acueductos romanos
 
Arte Romano Arquitectura II
Arte Romano Arquitectura IIArte Romano Arquitectura II
Arte Romano Arquitectura II
 
Acueducto de-segovia
Acueducto de-segoviaAcueducto de-segovia
Acueducto de-segovia
 
Acueducto de-segovia
Acueducto de-segoviaAcueducto de-segovia
Acueducto de-segovia
 
Acueducto de segovia
Acueducto de segoviaAcueducto de segovia
Acueducto de segovia
 
Acueducto de segovia
Acueducto de segoviaAcueducto de segovia
Acueducto de segovia
 
Acueducto de segovia
Acueducto de segoviaAcueducto de segovia
Acueducto de segovia
 
Acueducto de segovia
Acueducto de segoviaAcueducto de segovia
Acueducto de segovia
 
Acueducto de Segovia
Acueducto de SegoviaAcueducto de Segovia
Acueducto de Segovia
 
Arte en la_hispania_romana
Arte en la_hispania_romanaArte en la_hispania_romana
Arte en la_hispania_romana
 
El Acueducto de Segovia
El Acueducto de Segovia El Acueducto de Segovia
El Acueducto de Segovia
 

Último

39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
ivandavidalarconcata
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
DayanaVsquezReyes
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
rarespruna1
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
al050121044
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
SedeBelisario
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
elizabethaldaz60
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
ntraverso1
 
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arteUnidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
fusiongalaxial333
 
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
EduardoBalbi3
 
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
gersonroman5
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
MarwinSuarez
 
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
nicolaspea55
 
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAAARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
andrea Varela
 
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
CamilaIsabelaRodrigu
 
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
LIZBETHVALENCIA12
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
ntraverso1
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
huasasquichealfonso7
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
martinez012tm
 
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Luis Martínez
 

Último (20)

39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
 
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arteUnidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
 
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
 
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
 
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
 
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAAARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
 
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
 
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
 
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
 

Acueducto de segovia

  • 1. ACUEDUCTO DE SEGOVIA ∞ UTEG AMERICAS ARQUITECTURA ∞ TEORIA DE LA ARQUITECTURA ∞ 4° TURNO MATUTINO ∞ CONCEPTOS DE LA TEORIA APLICADOS A “ARCOS DE SEGOVIA” ∞ GARCIA ORTEGA DIEGO ABRAHAM ∞ ARQ. RICARDO PEREZ ∞ CICLO 2014-B ∞ 29/SEPTIEMBRE/2014
  • 2. CONCEPTO GENERAL El acueducto de Segovia se construyo para conducir las aguas del manantial de la Fuenfría, situado en la sierra cercana a 17 kilómetros de la ciudad, la parte más elevada mide 28 metros y tiene dos órdenes de arcos sobre pilares, En total tiene 166 arcos. TEMAS I. Ontología II. Objeto III. Elementos IV. delimitados V. Delimitantes VI. Teleología VII. Continente VIII. Actividad IX. Color X. Textura XI. Luz XII. Contexto histórico
  • 3. OBJETO El Acueducto de Segovia es un acueducto romano situado en la ciudad española de Segovia. Su construcción se data a principios del siglo II d.C., en La época del emperador Trajano.
  • 4. ONTOLOGIA El acueducto toma el agua del río Frío situado a 18 km. de la ciudad, Se conduce mediante un canal de 0,30 m. de ancho y 0,30 m. profundo. Discurre a cielo abierto hasta el pinar de Balsaín, donde se entierra hasta llegar a un primer filtro de arena. Desde ese punto el cauce se eleva sobre un muro (parte de la conducción esta hoy perdida) que desemboca en un segundo deposito de decantación. Este está protegido por una caseta rectangular de 7,70 m. por 4,80 m. de planta con una bóveda de cañon ligeramente apuntado. El estanque interior mide 4,30 m. por 2,20 m. de planta y 2,60 de profundidad. Su fábrica esta compuesta por seis hileras de sillares. De este segundo depósito sale la conducción elevada que es conocida en todo el mundo. Está compuesta de 166 arcos de medio punto -68 sencillos y 44 dobles superpuestos-, y su longitud total es de 638 m. El trazado de esta sección elevada no es recto, tiene varias partes que varían su dirección: La primera es de 65 m. y consta de 6 arcos de hasta 7 m. de altura. La segunda mide 159 m. con 25 arcos de hasta 8m. La tercera es de 281 m. con 44 arcos y de 12 m. de altura. Por último, la parte más conocida, está compuesta por 43 arcos dobles -86- y dos sencillos, el primero y la último. Las luces de los superiores son ligeramente más amplias, de unos 5,1 m. Esta arquería termina en la muralla. Desde allí hasta el deposito general existían 9 arcos sencillos, de los cuales solo nos quedan cuatro. Llega a medir 29 m. de altura en su zona más elevada.
  • 5.
  • 7. DELIMITADOS Los delimitados es la división entre 2 partes que fácilmente se puede observar en los sillares de los arcos en donde esta clara la división.
  • 8. DELIMITANTES Los delimitantes son limites muy marcados entre una parte y otra, en el caso de el acueducto de Segovia las delimitantes se podrían observar en los limites que tiene el acueducto en cuanto a donde comienza la construcción del acueducto y donde termina.
  • 9. TELEOLOGIA El acueducto de Segovia se diseñó para transportar y abastecer de agua a la población romana asentada en Segovia. Su función era transportar el agua desde el manantial de la Fuenfría, situado en la sierra de Guadarrama a 17km de la ciudad. Por lo que su finalidad era la de traer agua desde la sierra hasta la población además de servir como propaganda política ya que las obras públicas eran a menudo subvencionadas por personajes de la política central o municipal. Si el acueducto inicialmente abastecía de agua a la población, al crecer ésta de una forma desmesurada, cuadruplicando actualmente a la población del año 1900, su uso ha pasado a ser testimonial, abasteciendo únicamente a una fuente situada en la terraza de Santa Columba sobre el Azogue
  • 10. CONTINENTE EL CONTINENTE EN DONDE SE ENCUENTRA EL ACUEDUCTO ES EN EL CONTINENTE EUROPEO, fue construido por los romanos entre los siglos I y II d.de C. en Segovia (Castilla y León, España).
  • 11. ACTIVIDAD La actividad principal del acueducto de Segovia es muy claro, que es de trasladar el agua de el manantial de fuanfria hacia la ciudad, aunue con el paso del tiempo el deterioro del acueducto y las nuevas tecnologías le han quitado su principal actividad, hoy en dia es una edificación patrimonio de la humanidad y de gran influencia turística.
  • 12. COLOR El color de el acueducto de Segovia es el color natural un tono gris del granito que era el material en el que más fácilmente podrían labrar grandes sillares de caras planas, con los instrumentos y técnicas que tenían. El granito, para algunos autores es la roca más importante de la corteza terrestre. Los minerales esenciales que lo componen son cuarzo, feldespato, ortosa y biotita.
  • 13. TEXTURA La textura del acueducto es una textura rocosa en toda el área que abarca el acueducto.
  • 14. LUZ  La luz en el acueducto es totalmente la que le puede dar el sol porque no existen espacios internos donde se pueda necesitar luz.
  • 15. MORFOLOGIA El acueducto de Segovia tiene una forma muy singular ya que son una constante repetición de arcos que en total son 166, los cuales están distribuidos en 4 etapas y están elaborados con sillares de granito.
  • 16. ARCOS Es el elemento constructivo de directriz en forma curvada o poligonal, que salva el espacio abierto entre dos pilares o muros transmitiendo toda la carga que soporta a los apoyos, mediante una fuerza oblicua que se denomina empuje. Funcionalmente un arco se realiza en el lienzo de un muro como coronación de una abertura o vano.2 Tradicionalmente un arco está compuesto por piezas (hechas de piedra tallada, ladrillo o adobe) denominadas dovelas que trabajan siempre a compresión y puede adoptar formas curvas diversas. Este tipo de elemento constructivo es muy útil cuando se desea salvar espacios relativamente grandes mediante el aparejo de piezas de reducidas dimensiones.