SlideShare una empresa de Scribd logo
NOMBRE REAL: Anfiteatro Flavio
ETAPA: Imperio.
AUTOR: Desconocido.
CRONOLOGÍA: 72-80
COMITENTE: Vespasiano (inaugurado por su hijo Tito)
LOCALIZACIÓN: Roma. En antiguo lago de la Domus Aurea de Nerón
Es un edificio de
carácter civil
puesto que es un
anfiteatro.
1
1.Arena: espacio ovalado central donde
tiene lugar el espectáculo.2
2.Cavea o graderío
3.Cuatro galerías concéntricas en el
nivel inferior: son espacios para los
espectadores, junto con las escaleras, las
galerías de los pisos superiores y los
vomitoria.
4.Vomitoria: Espacios abovedados por
los que se accede o se sale del graderío.
4
5.Porta Libitinaria: Salida de
gladiadores heridos o muertos
5
6.Porta triumphalis: Entrada de
gladiadores
6
7.Entrada del emperador
8.Palco del emperador
7
3
8
9.Entrada del cónsul
10.Palco del cónsul
9
10
PLANTA
Manianum summum in ligneis
CORTE-ALZADO (I): cavea
CORTE-ALZADO (II): cubiertas y soportes
Como podemos observar, los
arcos empleados en este
anfiteatro son arcos de medio
punto soportados por pilastras
con columnas adosadas.
Las bóvedas empleadas en el Coliseo
son de cañón.
1. La planta baja y los dos primeros pisos con arcos de medio punto
separados por columnas adosadas.
2. El tercer piso o ático es casi macizo, con pilastras y ménsulas.
Entre las pilastras sencillos vanos cuadrados. Piso añadido por Tito o
Domiciano.
3. Mástiles que apoyaban en las ménsulas, atravesaban la cornisa y
sostenían el toldo o velarium que se extendía para proteger a los
espectadores del sol y la lluvia.
EXTERIOR: Reconstrucción ideal
EXTERIOR: Estado actual
EXTERIOR: La superposición de órdenes
Los tres primeros pisos se plantean como una
sucesión de arcos de medio punto sostenidos
por columnas: dóricas en el primero, jónicas en
el segundo y corintias en el tercero. El cuarto
piso presenta un ático macizo estructurado por
pilastras de orden compuesto que enmarcan
ventanas cuadradas.
Fue el emperador Tito quien mandó construir
un 4º piso que se llevó a cabo en tiempos de
Domiciano, para aumentar la capacidad del
anfiteatro que se había quedado pequeño.
LA OBRA EN SU CONTEXTO: comitente
El Coliseo fue encargado por el
emperador Vespasiano e inaugurado por
su hijo Tito, diez años después.
Su nombre actual se debe a la
proximidad en aquella época de una
estatua de Nerón, conocida como el
Coloso en la Edad Media.
Vespasiano fue emperador del Imperio
Romano desde el año 69 hasta su muerte y
fundador de la dinastía Flavia, que gobernó el
Imperio romano desde el año 69 hasta el
año 96.
LA OBRA EN SU CONTEXTO: contexto espacial
COLISEO
CAPITOLIO
Termas
de
Tito
Templo
de los
césares
Se sitúa en el emplazamiento original de un lago artificial de la Domus Aurea de
Nerón, muy cerca de los foros imperiales.
LA OBRA EN SU CONTEXTO: contexto funcional
 Al igual que todos los anfiteatros romanos, su funcionalidad era
entretener al pueblo mediante espectáculos como combates de
gladiadores, animales, o incluso ambos.
 El origen de estos espectáculos data de la época etrusca,
republicana…
 Ciertas teorías apuntan a la celebración de batallas navales,
denominadas naumáquias, aunque debido a la complejidad, no están
sustentadas.
NAUMAQUIAS
Espectáculos extraordinarios, en los que se
simulaban combates navales (recreación de
batallas históricas), llenando de agua la
arena.
CONDENADOS A LAS BESTIAS
Eran ejecuciones de condenados.
Espectáculos de gran crueldad en los que
hombres indefensos eran devorados por
animales.
LA OBRA EN SU CONTEXTO: cronología
72-80 a.C.
Construcción del Coliseo
LA OBRA EN SU CONTEXTO: movimiento artístico
 Pertenece a la arquitectura romana de época imperial (finales
del siglo I)
 Este edificio tiene como precedente el arte griego por sus
teatros, ya que la tipología se asemeja en cuanto al graderío, la
escena, los pasillos de acceso…
LA OBRA EN SU CONTEXTO: características generales de la arquitectura romana (I)
LA OBRA EN SU CONTEXTO: características generales de la arquitectura romana (II)
LA OBRA EN SU CONTEXTO: tipología de la arquitectura romana (II)
LA OBRA EN SU CONTEXTO: características de la arquitectura romana presentes en
esta obra (I)
 La simetría, ya que su planta no es más que la fusión de dos teatros por su centro
La fusión de estructuras abovedadas y adinteladas, debido al empleo de arcos de
medio punto entre columnas, estableciendo así un ritmo arquitectónico.
La superposición de órdenes, puesto que para evitar la monotonía establecen un
orden por cada piso.
La superposición de
órdenes empleada en
el Coliseo tiene su
origen en edificios
anteriores tales como:
el santuario de Atenea
Nicéfora (periodo
helenístico).
LA OBRA EN SU CONTEXTO: características de la arquitectura romana presentes en
esta obra (II)
La superposición de órdenes fue posteriormente representada en
obras del Renacimiento como en el Palacio Brucellai, de Alberti.
LA OBRA EN SU CONTEXTO: Origen tipológico. La planta
El anfiteatro es el resultado de dos teatros romanos unidos por la
orquestra, la cual acaba dando el espacio central oval que recibe el
nombre de arena.
Los primeros anfiteatros serían de madera a diferencia de éste, ya que
es de piedra y mármol.
LA OBRA EN SU CONTEXTO: Otros anfiteatros
ANFITEATRO DE ITALICA (SEVILLA) ANFITEATRO DE MÉRIDA
La popularidad de los espectáculos que se llevaban a cabo en los anfiteatros, así como el
interés de los gobernantes en dispersar la atención de sus súbditos, explican la
proliferación de este tipo de edificio a lo largo de todo el imperio.
LA OBRA EN SU CONTEXTO: Otras obras de arte romano
LA OBRA EN SU CONTEXTO: trascendencia de la obra
Hoy en día podemos encontrar
edificaciones con una clara
inspiración en el Coliseo como
los campos de fútbol,
polideportivos o plazas de toros.
LA OBRA EN SU CONTEXTO: contexto histórico
 Finales del siglo I, época de máxima expansión y triunfo del Imperio romano.
Perteneciente a la etapa llamada la Pax Romana.
Los imperios correspondientes a Vespasiano y Tito supusieron la extensión del
Imperio hacia Oriente Próximo.
El apogeo económico permitió poner en marcha varios tipos de construcciones
de la época, como ésta.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentación comentario arquitectura
Presentación comentario arquitecturaPresentación comentario arquitectura
Presentación comentario arquitectura
Fernando Alvarez Fernández
 
Sforzinda, la ciudad perfecta
Sforzinda, la ciudad perfectaSforzinda, la ciudad perfecta
Sforzinda, la ciudad perfecta
Anderson Blanco
 
Los Templos Romanos. Características, etapas y principales
Los Templos Romanos. Características, etapas y principalesLos Templos Romanos. Características, etapas y principales
Los Templos Romanos. Características, etapas y principales
Alfredo García
 
Arqueologia romana. El templo
Arqueologia romana. El temploArqueologia romana. El templo
Arqueologia romana. El templo
Bezmiliana
 
Egipto
EgiptoEgipto
Egipto
laliif
 
El anfiteatro de Flavio "El Coliseo Romano"
El anfiteatro de Flavio "El Coliseo Romano"El anfiteatro de Flavio "El Coliseo Romano"
El anfiteatro de Flavio "El Coliseo Romano"Renee Esqueda Torres
 
Acropolis de atenas
Acropolis de atenasAcropolis de atenas
Acropolis de atenas
RichardArellano10
 
Coliseo romano
Coliseo romanoColiseo romano
Coliseo romano
Gyo Mota Ruitz
 
Palacio del te
Palacio del tePalacio del te
Palacio del te
veronicadvva
 
El Arte Romano Arquitectura
El Arte Romano ArquitecturaEl Arte Romano Arquitectura
El Arte Romano Arquitectura
Tomás Pérez Molina
 
Analisis Critico de la Arquitectura y el Arte Grecia
Analisis Critico de la Arquitectura y el Arte GreciaAnalisis Critico de la Arquitectura y el Arte Grecia
Analisis Critico de la Arquitectura y el Arte GreciaLuis Enrique Gonzalez
 
Arquitectura paleocristiana y bizantina
Arquitectura paleocristiana y bizantinaArquitectura paleocristiana y bizantina
Arquitectura paleocristiana y bizantina
johattan
 
CARACTERISTICAS DE LA ARQUITECTURA EGEA
CARACTERISTICAS DE LA ARQUITECTURA EGEACARACTERISTICAS DE LA ARQUITECTURA EGEA
CARACTERISTICAS DE LA ARQUITECTURA EGEA
AnotherPortu
 

La actualidad más candente (20)

Presentación comentario arquitectura
Presentación comentario arquitecturaPresentación comentario arquitectura
Presentación comentario arquitectura
 
Present arquitectura griega
Present arquitectura griegaPresent arquitectura griega
Present arquitectura griega
 
Arquitectura griega
Arquitectura griegaArquitectura griega
Arquitectura griega
 
Sforzinda, la ciudad perfecta
Sforzinda, la ciudad perfectaSforzinda, la ciudad perfecta
Sforzinda, la ciudad perfecta
 
Los Templos Romanos. Características, etapas y principales
Los Templos Romanos. Características, etapas y principalesLos Templos Romanos. Características, etapas y principales
Los Templos Romanos. Características, etapas y principales
 
Tema 5 arte paleocristiano y bizantino
Tema 5 arte paleocristiano y bizantinoTema 5 arte paleocristiano y bizantino
Tema 5 arte paleocristiano y bizantino
 
3. Arte romano arquitectura
3. Arte romano arquitectura3. Arte romano arquitectura
3. Arte romano arquitectura
 
Arqueologia romana. El templo
Arqueologia romana. El temploArqueologia romana. El templo
Arqueologia romana. El templo
 
2. Arte Paleocristiano
2. Arte Paleocristiano2. Arte Paleocristiano
2. Arte Paleocristiano
 
Egipto
EgiptoEgipto
Egipto
 
El anfiteatro de Flavio "El Coliseo Romano"
El anfiteatro de Flavio "El Coliseo Romano"El anfiteatro de Flavio "El Coliseo Romano"
El anfiteatro de Flavio "El Coliseo Romano"
 
Acropolis de atenas
Acropolis de atenasAcropolis de atenas
Acropolis de atenas
 
Coliseo romano
Coliseo romanoColiseo romano
Coliseo romano
 
Palacio del te
Palacio del tePalacio del te
Palacio del te
 
Palacio farnese
Palacio farnesePalacio farnese
Palacio farnese
 
El Arte Romano Arquitectura
El Arte Romano ArquitecturaEl Arte Romano Arquitectura
El Arte Romano Arquitectura
 
Analisis Critico de la Arquitectura y el Arte Grecia
Analisis Critico de la Arquitectura y el Arte GreciaAnalisis Critico de la Arquitectura y el Arte Grecia
Analisis Critico de la Arquitectura y el Arte Grecia
 
Arquitectura paleocristiana y bizantina
Arquitectura paleocristiana y bizantinaArquitectura paleocristiana y bizantina
Arquitectura paleocristiana y bizantina
 
Vivienda romana
Vivienda romanaVivienda romana
Vivienda romana
 
CARACTERISTICAS DE LA ARQUITECTURA EGEA
CARACTERISTICAS DE LA ARQUITECTURA EGEACARACTERISTICAS DE LA ARQUITECTURA EGEA
CARACTERISTICAS DE LA ARQUITECTURA EGEA
 

Similar a Coliseo

Arte
ArteArte
Analisis Critico de la Arquitectura y el Arte Roma.1
Analisis Critico de la Arquitectura y el Arte Roma.1Analisis Critico de la Arquitectura y el Arte Roma.1
Analisis Critico de la Arquitectura y el Arte Roma.1Luis Enrique Gonzalez
 
Roma CONTEXTO-ELEMENTOS ARQUITECTONICOS-materiales-tecnologías
Roma CONTEXTO-ELEMENTOS ARQUITECTONICOS-materiales-tecnologías Roma CONTEXTO-ELEMENTOS ARQUITECTONICOS-materiales-tecnologías
Roma CONTEXTO-ELEMENTOS ARQUITECTONICOS-materiales-tecnologías
Hector Echeverry
 
COLISEO ROMANO.pptx
COLISEO ROMANO.pptxCOLISEO ROMANO.pptx
COLISEO ROMANO.pptx
JonathanManuelMoreno1
 
Contexto Roma
Contexto RomaContexto Roma
Contexto Roma
Carol Claros
 
Anfiteatros maribel y conchi
Anfiteatros maribel y conchiAnfiteatros maribel y conchi
Anfiteatros maribel y conchiconchi22
 
El coliseo romano
El coliseo romanoEl coliseo romano
El coliseo romanolauracg
 
Tema 2.- Arte Romano
Tema 2.- Arte RomanoTema 2.- Arte Romano
Tema 2.- Arte Romano
DepartamentoGH
 
Arquitectura romana
Arquitectura romanaArquitectura romana
Arquitectura romana
Yenvasqueztwo
 
Presentacion latin .
Presentacion latin .Presentacion latin .
Presentacion latin .
lauraserranos
 
Monumentos históricos en Roma
Monumentos históricos en RomaMonumentos históricos en Roma
Monumentos históricos en Romaalumnosdeamparo1
 
Roma
RomaRoma
El arte romano
El arte romanoEl arte romano
El arte romano
Melisa Geymonat
 
Arquitectura romana
Arquitectura romanaArquitectura romana
Arquitectura romana
Henry Lopez
 
Tema 10. la ciudad romana, principales modelos de edificios
Tema 10. la ciudad romana, principales modelos de edificiosTema 10. la ciudad romana, principales modelos de edificios
Tema 10. la ciudad romana, principales modelos de edificios
Teresa Fernández Diez
 
Arte romano
Arte romanoArte romano
Arte romano
Andy Ralon
 

Similar a Coliseo (20)

Arte
ArteArte
Arte
 
Analisis Critico de la Arquitectura y el Arte Roma.1
Analisis Critico de la Arquitectura y el Arte Roma.1Analisis Critico de la Arquitectura y el Arte Roma.1
Analisis Critico de la Arquitectura y el Arte Roma.1
 
Roma CONTEXTO-ELEMENTOS ARQUITECTONICOS-materiales-tecnologías
Roma CONTEXTO-ELEMENTOS ARQUITECTONICOS-materiales-tecnologías Roma CONTEXTO-ELEMENTOS ARQUITECTONICOS-materiales-tecnologías
Roma CONTEXTO-ELEMENTOS ARQUITECTONICOS-materiales-tecnologías
 
COLISEO ROMANO.pptx
COLISEO ROMANO.pptxCOLISEO ROMANO.pptx
COLISEO ROMANO.pptx
 
Contexto Roma
Contexto RomaContexto Roma
Contexto Roma
 
Anfiteatros maribel y conchi
Anfiteatros maribel y conchiAnfiteatros maribel y conchi
Anfiteatros maribel y conchi
 
El coliseo romano
El coliseo romanoEl coliseo romano
El coliseo romano
 
Del espacio griego al romano
Del espacio griego al romanoDel espacio griego al romano
Del espacio griego al romano
 
Tema 2.- Arte Romano
Tema 2.- Arte RomanoTema 2.- Arte Romano
Tema 2.- Arte Romano
 
Arquitectura romana
Arquitectura romanaArquitectura romana
Arquitectura romana
 
Presentacion latin .
Presentacion latin .Presentacion latin .
Presentacion latin .
 
Monumentos históricos en Roma
Monumentos históricos en RomaMonumentos históricos en Roma
Monumentos históricos en Roma
 
Roma
RomaRoma
Roma
 
Roma
RomaRoma
Roma
 
Roma
RomaRoma
Roma
 
El arte romano
El arte romanoEl arte romano
El arte romano
 
Arquitectura romana
Arquitectura romanaArquitectura romana
Arquitectura romana
 
Tema 10. la ciudad romana, principales modelos de edificios
Tema 10. la ciudad romana, principales modelos de edificiosTema 10. la ciudad romana, principales modelos de edificios
Tema 10. la ciudad romana, principales modelos de edificios
 
Arte romano
Arte romanoArte romano
Arte romano
 
La roma romana
La roma romanaLa roma romana
La roma romana
 

Más de Fernando Alvarez Fernández

Exposición de una obra de arte
Exposición de una obra de arteExposición de una obra de arte
Exposición de una obra de arte
Fernando Alvarez Fernández
 
Iglesia románica de Santa María de Yermo
Iglesia románica de Santa María de Yermo Iglesia románica de Santa María de Yermo
Iglesia románica de Santa María de Yermo
Fernando Alvarez Fernández
 
Esquemas al andalus
Esquemas al andalusEsquemas al andalus
Esquemas al andalus
Fernando Alvarez Fernández
 
Tabla-resumen Al-Andalus
Tabla-resumen Al-AndalusTabla-resumen Al-Andalus
Tabla-resumen Al-Andalus
Fernando Alvarez Fernández
 
Cuadernillo descendimiento van der weyden
Cuadernillo descendimiento van der weydenCuadernillo descendimiento van der weyden
Cuadernillo descendimiento van der weyden
Fernando Alvarez Fernández
 
Cuadernillo matrimonio arnolfini
Cuadernillo matrimonio arnolfiniCuadernillo matrimonio arnolfini
Cuadernillo matrimonio arnolfini
Fernando Alvarez Fernández
 
Nacimiento universidades
Nacimiento universidadesNacimiento universidades
Nacimiento universidades
Fernando Alvarez Fernández
 
Actividades arte gótico
Actividades arte góticoActividades arte gótico
Actividades arte gótico
Fernando Alvarez Fernández
 
Tabla arte gótico
Tabla arte góticoTabla arte gótico
Tabla arte gótico
Fernando Alvarez Fernández
 
Tabla. el resurgir de las ciudades en el siglo xiii
Tabla. el resurgir de las ciudades en el siglo xiiiTabla. el resurgir de las ciudades en el siglo xiii
Tabla. el resurgir de las ciudades en el siglo xiii
Fernando Alvarez Fernández
 
Esquemas Peste negra
Esquemas Peste negraEsquemas Peste negra
Esquemas Peste negra
Fernando Alvarez Fernández
 
Tabla blanco la consolidacion de los reinos europeos
Tabla blanco la consolidacion de los reinos europeosTabla blanco la consolidacion de los reinos europeos
Tabla blanco la consolidacion de los reinos europeos
Fernando Alvarez Fernández
 
Cuadernillo de trabajo sobre iglesia de Sta María de Piasca
Cuadernillo de trabajo sobre iglesia de Sta María de PiascaCuadernillo de trabajo sobre iglesia de Sta María de Piasca
Cuadernillo de trabajo sobre iglesia de Sta María de Piasca
Fernando Alvarez Fernández
 
Actividades románico
Actividades románicoActividades románico
Actividades románico
Fernando Alvarez Fernández
 
Tabla la cristiandad en la edad media europea
Tabla la cristiandad en la edad media europeaTabla la cristiandad en la edad media europea
Tabla la cristiandad en la edad media europea
Fernando Alvarez Fernández
 
La figura de napoleón en la revolución francesa
La figura de napoleón en la revolución francesaLa figura de napoleón en la revolución francesa
La figura de napoleón en la revolución francesa
Fernando Alvarez Fernández
 
Esquema revolucion francesa
Esquema revolucion francesaEsquema revolucion francesa
Esquema revolucion francesa
Fernando Alvarez Fernández
 
El señor de la guerra. cuestionario
El señor de la guerra. cuestionarioEl señor de la guerra. cuestionario
El señor de la guerra. cuestionario
Fernando Alvarez Fernández
 
Presentación imperios bizantino. islámico y carolingio
Presentación imperios bizantino. islámico y carolingioPresentación imperios bizantino. islámico y carolingio
Presentación imperios bizantino. islámico y carolingio
Fernando Alvarez Fernández
 

Más de Fernando Alvarez Fernández (20)

Exposición de una obra de arte
Exposición de una obra de arteExposición de una obra de arte
Exposición de una obra de arte
 
Iglesia románica de Santa María de Yermo
Iglesia románica de Santa María de Yermo Iglesia románica de Santa María de Yermo
Iglesia románica de Santa María de Yermo
 
Esquemas al andalus
Esquemas al andalusEsquemas al andalus
Esquemas al andalus
 
Tabla-resumen Al-Andalus
Tabla-resumen Al-AndalusTabla-resumen Al-Andalus
Tabla-resumen Al-Andalus
 
Cuadernillo descendimiento van der weyden
Cuadernillo descendimiento van der weydenCuadernillo descendimiento van der weyden
Cuadernillo descendimiento van der weyden
 
Cuadernillo matrimonio arnolfini
Cuadernillo matrimonio arnolfiniCuadernillo matrimonio arnolfini
Cuadernillo matrimonio arnolfini
 
Gótico cultura urbana
Gótico cultura urbanaGótico cultura urbana
Gótico cultura urbana
 
Nacimiento universidades
Nacimiento universidadesNacimiento universidades
Nacimiento universidades
 
Actividades arte gótico
Actividades arte góticoActividades arte gótico
Actividades arte gótico
 
Tabla arte gótico
Tabla arte góticoTabla arte gótico
Tabla arte gótico
 
Tabla. el resurgir de las ciudades en el siglo xiii
Tabla. el resurgir de las ciudades en el siglo xiiiTabla. el resurgir de las ciudades en el siglo xiii
Tabla. el resurgir de las ciudades en el siglo xiii
 
Esquemas Peste negra
Esquemas Peste negraEsquemas Peste negra
Esquemas Peste negra
 
Tabla blanco la consolidacion de los reinos europeos
Tabla blanco la consolidacion de los reinos europeosTabla blanco la consolidacion de los reinos europeos
Tabla blanco la consolidacion de los reinos europeos
 
Cuadernillo de trabajo sobre iglesia de Sta María de Piasca
Cuadernillo de trabajo sobre iglesia de Sta María de PiascaCuadernillo de trabajo sobre iglesia de Sta María de Piasca
Cuadernillo de trabajo sobre iglesia de Sta María de Piasca
 
Actividades románico
Actividades románicoActividades románico
Actividades románico
 
Tabla la cristiandad en la edad media europea
Tabla la cristiandad en la edad media europeaTabla la cristiandad en la edad media europea
Tabla la cristiandad en la edad media europea
 
La figura de napoleón en la revolución francesa
La figura de napoleón en la revolución francesaLa figura de napoleón en la revolución francesa
La figura de napoleón en la revolución francesa
 
Esquema revolucion francesa
Esquema revolucion francesaEsquema revolucion francesa
Esquema revolucion francesa
 
El señor de la guerra. cuestionario
El señor de la guerra. cuestionarioEl señor de la guerra. cuestionario
El señor de la guerra. cuestionario
 
Presentación imperios bizantino. islámico y carolingio
Presentación imperios bizantino. islámico y carolingioPresentación imperios bizantino. islámico y carolingio
Presentación imperios bizantino. islámico y carolingio
 

Último

LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 

Último (20)

LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 

Coliseo

  • 1. NOMBRE REAL: Anfiteatro Flavio ETAPA: Imperio. AUTOR: Desconocido. CRONOLOGÍA: 72-80 COMITENTE: Vespasiano (inaugurado por su hijo Tito) LOCALIZACIÓN: Roma. En antiguo lago de la Domus Aurea de Nerón
  • 2. Es un edificio de carácter civil puesto que es un anfiteatro.
  • 3. 1 1.Arena: espacio ovalado central donde tiene lugar el espectáculo.2 2.Cavea o graderío 3.Cuatro galerías concéntricas en el nivel inferior: son espacios para los espectadores, junto con las escaleras, las galerías de los pisos superiores y los vomitoria. 4.Vomitoria: Espacios abovedados por los que se accede o se sale del graderío. 4 5.Porta Libitinaria: Salida de gladiadores heridos o muertos 5 6.Porta triumphalis: Entrada de gladiadores 6 7.Entrada del emperador 8.Palco del emperador 7 3 8 9.Entrada del cónsul 10.Palco del cónsul 9 10 PLANTA
  • 4.
  • 5. Manianum summum in ligneis CORTE-ALZADO (I): cavea
  • 6. CORTE-ALZADO (II): cubiertas y soportes Como podemos observar, los arcos empleados en este anfiteatro son arcos de medio punto soportados por pilastras con columnas adosadas. Las bóvedas empleadas en el Coliseo son de cañón.
  • 7. 1. La planta baja y los dos primeros pisos con arcos de medio punto separados por columnas adosadas. 2. El tercer piso o ático es casi macizo, con pilastras y ménsulas. Entre las pilastras sencillos vanos cuadrados. Piso añadido por Tito o Domiciano. 3. Mástiles que apoyaban en las ménsulas, atravesaban la cornisa y sostenían el toldo o velarium que se extendía para proteger a los espectadores del sol y la lluvia. EXTERIOR: Reconstrucción ideal
  • 9. EXTERIOR: La superposición de órdenes Los tres primeros pisos se plantean como una sucesión de arcos de medio punto sostenidos por columnas: dóricas en el primero, jónicas en el segundo y corintias en el tercero. El cuarto piso presenta un ático macizo estructurado por pilastras de orden compuesto que enmarcan ventanas cuadradas. Fue el emperador Tito quien mandó construir un 4º piso que se llevó a cabo en tiempos de Domiciano, para aumentar la capacidad del anfiteatro que se había quedado pequeño.
  • 10. LA OBRA EN SU CONTEXTO: comitente El Coliseo fue encargado por el emperador Vespasiano e inaugurado por su hijo Tito, diez años después. Su nombre actual se debe a la proximidad en aquella época de una estatua de Nerón, conocida como el Coloso en la Edad Media. Vespasiano fue emperador del Imperio Romano desde el año 69 hasta su muerte y fundador de la dinastía Flavia, que gobernó el Imperio romano desde el año 69 hasta el año 96.
  • 11. LA OBRA EN SU CONTEXTO: contexto espacial COLISEO CAPITOLIO Termas de Tito Templo de los césares Se sitúa en el emplazamiento original de un lago artificial de la Domus Aurea de Nerón, muy cerca de los foros imperiales.
  • 12.
  • 13. LA OBRA EN SU CONTEXTO: contexto funcional  Al igual que todos los anfiteatros romanos, su funcionalidad era entretener al pueblo mediante espectáculos como combates de gladiadores, animales, o incluso ambos.  El origen de estos espectáculos data de la época etrusca, republicana…  Ciertas teorías apuntan a la celebración de batallas navales, denominadas naumáquias, aunque debido a la complejidad, no están sustentadas.
  • 14. NAUMAQUIAS Espectáculos extraordinarios, en los que se simulaban combates navales (recreación de batallas históricas), llenando de agua la arena. CONDENADOS A LAS BESTIAS Eran ejecuciones de condenados. Espectáculos de gran crueldad en los que hombres indefensos eran devorados por animales.
  • 15. LA OBRA EN SU CONTEXTO: cronología 72-80 a.C. Construcción del Coliseo
  • 16. LA OBRA EN SU CONTEXTO: movimiento artístico  Pertenece a la arquitectura romana de época imperial (finales del siglo I)  Este edificio tiene como precedente el arte griego por sus teatros, ya que la tipología se asemeja en cuanto al graderío, la escena, los pasillos de acceso…
  • 17. LA OBRA EN SU CONTEXTO: características generales de la arquitectura romana (I)
  • 18. LA OBRA EN SU CONTEXTO: características generales de la arquitectura romana (II)
  • 19. LA OBRA EN SU CONTEXTO: tipología de la arquitectura romana (II)
  • 20. LA OBRA EN SU CONTEXTO: características de la arquitectura romana presentes en esta obra (I)  La simetría, ya que su planta no es más que la fusión de dos teatros por su centro La fusión de estructuras abovedadas y adinteladas, debido al empleo de arcos de medio punto entre columnas, estableciendo así un ritmo arquitectónico. La superposición de órdenes, puesto que para evitar la monotonía establecen un orden por cada piso. La superposición de órdenes empleada en el Coliseo tiene su origen en edificios anteriores tales como: el santuario de Atenea Nicéfora (periodo helenístico).
  • 21. LA OBRA EN SU CONTEXTO: características de la arquitectura romana presentes en esta obra (II) La superposición de órdenes fue posteriormente representada en obras del Renacimiento como en el Palacio Brucellai, de Alberti.
  • 22. LA OBRA EN SU CONTEXTO: Origen tipológico. La planta El anfiteatro es el resultado de dos teatros romanos unidos por la orquestra, la cual acaba dando el espacio central oval que recibe el nombre de arena. Los primeros anfiteatros serían de madera a diferencia de éste, ya que es de piedra y mármol.
  • 23. LA OBRA EN SU CONTEXTO: Otros anfiteatros ANFITEATRO DE ITALICA (SEVILLA) ANFITEATRO DE MÉRIDA La popularidad de los espectáculos que se llevaban a cabo en los anfiteatros, así como el interés de los gobernantes en dispersar la atención de sus súbditos, explican la proliferación de este tipo de edificio a lo largo de todo el imperio.
  • 24. LA OBRA EN SU CONTEXTO: Otras obras de arte romano
  • 25. LA OBRA EN SU CONTEXTO: trascendencia de la obra Hoy en día podemos encontrar edificaciones con una clara inspiración en el Coliseo como los campos de fútbol, polideportivos o plazas de toros.
  • 26. LA OBRA EN SU CONTEXTO: contexto histórico  Finales del siglo I, época de máxima expansión y triunfo del Imperio romano. Perteneciente a la etapa llamada la Pax Romana. Los imperios correspondientes a Vespasiano y Tito supusieron la extensión del Imperio hacia Oriente Próximo. El apogeo económico permitió poner en marcha varios tipos de construcciones de la época, como ésta.