SlideShare una empresa de Scribd logo
ACUERDO 717
POR EL QUE SE EMITEN LOS LINEAMIENTOS PARA FORMULAR LOS PROGRAMAS DE
GESTION ESCOLAR
Se publicóel viernes7de marco del 2014 enel DOF y se fundamentaenel art 3º constitucional 2º,
3º, 6º, 8º y 12, fracción 5 y articulo28 de la Ley General de Educación,así como el art 5º fracción
16 del Reglamento Interior de la Secretaria de Educación Pública.
Capitulol
DISPOSICIONESGENERALES
En este capítulo habla sobre lo que tiene que establecer estoslineamientosque vienen siendolas
normas que deben seguir las autoridades educativas locales y municipales para formular los
programas o acciones de gestión escolar, destinados a fortalecer la autonomía de gestión de las
escuelas de educación básica. Con el propósito de garantizar las condiciones necesarias para
fortalecer la autonomía de gestión escolar, orientada hacia la calidad y equidad educativa.
Capituloll
DEL FORTALECIMINETO DE LA AUTONOMIADE GESTION ESCOLAR DE LAS ESCUELAS DE
EDUCACIONBASICA.
Este habla sobre que programas y acciones deberán ejecutar para fortalecer la autonomía de la
gestión de las escuelas.
Tercero: las autoridadeseducativasfederales,localesymunicipalesdeberánejecutarprogramasy
acciones para fortalecer la autonomía de gestión de las escuelas atendiendo a:
-Contribuir a una educación de calidad con equidad.
-Establecer condiciones para que se cumpla la normalidad mínima.
-Establecer sistemas de administración que aligere la carga administrativa
-Establecer normas que promuevan la participación y eficacia de los CEPS.
-Reconocerde maneragradual mayoresnivelesde autonomíaalas escuelasque acreditenmejores
resultadoseducativosmedidosenfunciónde sucontextoyde gestión a partirde losparámetrose
indicadores
Cuarto: Todos los programas o acciones de las autoridades educativas locales y municipales,
tendientes a fortalecer la autonomía de gestión de las escuelas, deberán ser presentadas para su
análisisyvalidaciónporparte del Comité TécnicoLocal paralaEducaciónBásica, Dichosprogramas
o acciones deben darse a conocer a las escuelas con toda oportunidad, deberán comenzar con el
inicio del ciclo escolar y considerarse en la Ruta de Mejora de la escuela.
Quinto: Los programasgeneradospor las autoridadesdeberán evitarque laescuelaseael sitiode
descarga de iniciativas públicas, sociales y privadas.
Sexto:Los programas o accionesde lasautoridadeseducativasdeberáncontribuiral desarrollode:
-Mejora de las competencias de lectura, escritura y matemáticas.
-Normalidad mínima de operación escolar.
-Disminución del rezago escolar.
-Mejora de la Convivencia Escolar.
Capitulolll
DEL USO DE LOS RESULTADOS DE LA EVALUACIONCOMORETROALIMENTACION PARA LA
MEJORA ESCOLAR.
Este capítulo dice que se tiene que hacer uso de los resultados de la evaluación que hacen los
maestrosalosalumnosyque deberángarantizarquelosmiembrosdelacomunidadescolartengan
acceso a los resultados de las evaluaciones externas que se desarrollen y deberán desplegar
acciones de asistencia técnica y brindar herramientas al Consejo Técnico Escolar para apoyar la
comprensión y sistematización de los resultados de las evaluaciones.
Séptimo: Los programas y acciones deben garantizar que la comunidadescolar tenga acceso a los
resultados de las evaluacionesexternas y brindar a los CTE herramientas para la comprensión y
sistematización de dichos resultados.
Octavo: Losprogramasyaccionesparalaautonomíade gestiónde lasescuelasdeberánapoyarpara
atender los procesos de evaluación interna en los aspectos del aprendizaje
Noveno:El usode losresultadosde lasevaluacionesdeberáserparaque losprogramasyacciones:
aseguranque la confiabilidadde lasevaluaciones,tenerunreferente paralaintervención,impulse
la construcción del Plan Anual y la Ruta de Mejora.
CAPITULO IV
DEL DESARROLLO DE UNAPLANEACION ANUALDE ACTIVIDADES
Este capítulohabla sobre de que losmaestrospromoveránque la PlaneaciónAnual de laescuelase
constituya en un proceso profesional,participativocorresponsable y colaborativo, que lleve,a los
Consejos Técnicos Escolares, a tener un diagnóstico de su realidad educativa, sustentado en
evidencias objetivas, metas verificables y estrategias para la mejora del servicio educativo.
Decimo: La Planeación Anual de la Escuela se constituya en un proceso profesional, participativo,
corresponsable y colaborativo que lleva a los CTE concentrándose en la Ruta de Mejora Escolar.
Décimo primero: La Ruta de Mejora es el documento en que se concreta la planeación.
DécimoSegundo:Losprogramasy accionesbrindaranlosapoyospara que la escuelalogre lo
planteadoensuRuta de Mejora.
Décimo Tercero:La Ruta de Mejora debe incluirloselementosbásicos:diagnostico,prioridades
educativas,objetivos, metas,programaciónde actividadesycompromisos,estrategiasde
seguimientoyevaluación.
CapítuloV
DE LA ADMINISTRACION,TRANSPARENCIA Y RENDICION DE CUENTASDE LOS RECURSOS.
Todo esto se hará bajo el liderazgo del director para que se vaya involucrando en losretos que la
escuela enfrenta. Los programas y acciones para el fortalecimiento de la autonomía de gestión
escolardesarrollaranmecanismosparagarantizarque laescuelaadministreenformatransparente
y eficiente los recursos que recibay gestione paramejorarsu infraestructura,comprar materiales
educativos y resolver problemas de operación básicos considerados en su Ruta de Mejora.
Décimo quinto: La escuela deberá administrar en forma transparente y eficiente los recursos que
reciba y gestione para mejorar su infraestructura, comprar materiales educativos y resolver
problemas de operación básica considerados en su Ruta de Mejora.
Décimo sexto: se orientara el cumplimiento de las siguientes condiciones para un ejercicio
transparente de los recursos;integrarlaopiniónde lacomunidadescolarpara definirenque serán
invertidos los recursos, las autoridades educativas establecerán los mecanismos eficientes y
accesiblesalosmiembrosde la comunidadescolarpara presentarquejas,denuncias ysugerencias
respecto del servicio público.
Décimo séptimo: se deberá transparentar y rendir cuentas a su comunidad
CapituloVl
DE LAS CONDICIONESDE PARTICIPACIONDE DOCENTES, PADRES DE FAMILIA Y ALUMNOSEN LA
RESOLUCION DE LOS RETOS QUE CADA ESCUELA ENFRENTA.
Este capítulo hablasobre que lospadresde familiatambiéntienenque involucrarse enlamejora
de losaprendizajesde loseducandos,enque apoyenalosmaestrosyse preocupenporsu
educaciónllevándolosalaescuela,todoesimplicalosretosque se haganen laRuta de Mejora.
Décimooctavo:
Décimonoveno:

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Normas y orientaciones para el desarrollo del año escolar 2016
Normas y orientaciones para el desarrollo del año escolar 2016Normas y orientaciones para el desarrollo del año escolar 2016
Normas y orientaciones para el desarrollo del año escolar 2016
JEAN PIAGET PERU
 
Normas y orientaciones para el desarrollo del año escolar 2016
Normas y orientaciones para el desarrollo del año escolar 2016Normas y orientaciones para el desarrollo del año escolar 2016
Normas y orientaciones para el desarrollo del año escolar 2016
JEAN PIAGET PERU
 
Manual Compromisos Gestión Escolar.
Manual Compromisos Gestión Escolar.Manual Compromisos Gestión Escolar.
Manual Compromisos Gestión Escolar.
Marly Rodriguez
 
Directiva Año Escolar 2014
Directiva Año Escolar 2014Directiva Año Escolar 2014
Directiva Año Escolar 2014
Dalwerds Manuel Berlanga Paz
 
Ocho compromisos de Gestión Escolar
Ocho compromisos de Gestión EscolarOcho compromisos de Gestión Escolar
Ocho compromisos de Gestión Escolar
Oscar Washington Díaz Arce
 
Compromiso de gestión escolar y norma tecnica 2016
Compromiso de gestión escolar y norma tecnica 2016Compromiso de gestión escolar y norma tecnica 2016
Compromiso de gestión escolar y norma tecnica 2016
Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
 
6 compromisos de Gestión Escolar para el 2016
6 compromisos de Gestión Escolar para el 20166 compromisos de Gestión Escolar para el 2016
6 compromisos de Gestión Escolar para el 2016
shalom2032
 
Acuerdo 717 presentación marzo2014
Acuerdo 717 presentación marzo2014Acuerdo 717 presentación marzo2014
Acuerdo 717 presentación marzo2014José Zamora Pérez
 
Acuerdo 717
Acuerdo 717Acuerdo 717
Acuerdo 717
Antonio Parangueo
 

La actualidad más candente (11)

Compromisos de gestión
Compromisos de gestiónCompromisos de gestión
Compromisos de gestión
 
Normas y orientaciones para el desarrollo del año escolar 2016
Normas y orientaciones para el desarrollo del año escolar 2016Normas y orientaciones para el desarrollo del año escolar 2016
Normas y orientaciones para el desarrollo del año escolar 2016
 
Normas y orientaciones para el desarrollo del año escolar 2016
Normas y orientaciones para el desarrollo del año escolar 2016Normas y orientaciones para el desarrollo del año escolar 2016
Normas y orientaciones para el desarrollo del año escolar 2016
 
C t e acuerdo 717
C t e     acuerdo 717C t e     acuerdo 717
C t e acuerdo 717
 
Manual Compromisos Gestión Escolar.
Manual Compromisos Gestión Escolar.Manual Compromisos Gestión Escolar.
Manual Compromisos Gestión Escolar.
 
Directiva Año Escolar 2014
Directiva Año Escolar 2014Directiva Año Escolar 2014
Directiva Año Escolar 2014
 
Ocho compromisos de Gestión Escolar
Ocho compromisos de Gestión EscolarOcho compromisos de Gestión Escolar
Ocho compromisos de Gestión Escolar
 
Compromiso de gestión escolar y norma tecnica 2016
Compromiso de gestión escolar y norma tecnica 2016Compromiso de gestión escolar y norma tecnica 2016
Compromiso de gestión escolar y norma tecnica 2016
 
6 compromisos de Gestión Escolar para el 2016
6 compromisos de Gestión Escolar para el 20166 compromisos de Gestión Escolar para el 2016
6 compromisos de Gestión Escolar para el 2016
 
Acuerdo 717 presentación marzo2014
Acuerdo 717 presentación marzo2014Acuerdo 717 presentación marzo2014
Acuerdo 717 presentación marzo2014
 
Acuerdo 717
Acuerdo 717Acuerdo 717
Acuerdo 717
 

Similar a Acuerdo 717

Autonomia escolar ac. 717
Autonomia escolar ac. 717Autonomia escolar ac. 717
Autonomia escolar ac. 717
JOSE ALFREDO SANDOVAL GAMINO
 
239170830 cuadro-sinoptico-acuerdo-717
239170830 cuadro-sinoptico-acuerdo-717239170830 cuadro-sinoptico-acuerdo-717
239170830 cuadro-sinoptico-acuerdo-717
Alexia
 
acuerdo 717.pdf
acuerdo 717.pdfacuerdo 717.pdf
acuerdo 717.pdf
MariaEstherMarquezDe
 
ACUERDO 717 SEP
ACUERDO 717 SEPACUERDO 717 SEP
ACUERDO 717 SEP
Alonso Mendez Torres
 
Acuerdo717ME.pdf
Acuerdo717ME.pdfAcuerdo717ME.pdf
Acuerdo717ME.pdf
SinQuehacerAyra
 
Acuerdo 717
Acuerdo 717Acuerdo 717
Acuerdo 717
Alessandro Saavedra
 
acuerdo 717.pdf
acuerdo 717.pdfacuerdo 717.pdf
acuerdo 717.pdf
LolySalazar4
 
Acuerdo 717
Acuerdo 717Acuerdo 717
Acuerdo 717
Savior Jaras
 
Acuerdo 717
Acuerdo 717Acuerdo 717
Acuerdo 717
Antonio Manuel
 
Acuerdo 717
Acuerdo 717Acuerdo 717
Acuerdo 717
JOA53MS87
 
Folleto acuerdo 717 sep
Folleto acuerdo 717 sepFolleto acuerdo 717 sep
Folleto acuerdo 717 sep
Oswaldo Gonzalez Sánchez
 
Acuerdo 717
Acuerdo 717Acuerdo 717
Acuerdo 717
vamosporlaeducacion
 
A717
A717A717
Acuerdo 717 Gestion educativa
Acuerdo 717 Gestion educativaAcuerdo 717 Gestion educativa
Acuerdo 717 Gestion educativa
Jav Brainn
 
Acuerdo717 140328014418-phpapp02
Acuerdo717 140328014418-phpapp02Acuerdo717 140328014418-phpapp02
Acuerdo717 140328014418-phpapp02ILCE
 
Acuerdo 717
Acuerdo 717Acuerdo 717
Acuerdo 717
alealmeida
 
Acuerdo 717pdf
Acuerdo 717pdfAcuerdo 717pdf
La autonomía escolar
La autonomía escolarLa autonomía escolar
La autonomía escolar
Juan Estrada Aguirre
 

Similar a Acuerdo 717 (20)

Autonomia escolar ac. 717
Autonomia escolar ac. 717Autonomia escolar ac. 717
Autonomia escolar ac. 717
 
LINEAMIENTOS PARA FORMULAR LOS PROGRAMAS DE GESTIÓN ESCOLAR
LINEAMIENTOS PARA FORMULAR LOS PROGRAMAS DE GESTIÓN ESCOLARLINEAMIENTOS PARA FORMULAR LOS PROGRAMAS DE GESTIÓN ESCOLAR
LINEAMIENTOS PARA FORMULAR LOS PROGRAMAS DE GESTIÓN ESCOLAR
 
239170830 cuadro-sinoptico-acuerdo-717
239170830 cuadro-sinoptico-acuerdo-717239170830 cuadro-sinoptico-acuerdo-717
239170830 cuadro-sinoptico-acuerdo-717
 
acuerdo 717.pdf
acuerdo 717.pdfacuerdo 717.pdf
acuerdo 717.pdf
 
ACUERDO 717 SEP
ACUERDO 717 SEPACUERDO 717 SEP
ACUERDO 717 SEP
 
Acuerdo717ME.pdf
Acuerdo717ME.pdfAcuerdo717ME.pdf
Acuerdo717ME.pdf
 
Acuerdo 717
Acuerdo 717Acuerdo 717
Acuerdo 717
 
acuerdo 717.pdf
acuerdo 717.pdfacuerdo 717.pdf
acuerdo 717.pdf
 
Acuerdo 717
Acuerdo 717Acuerdo 717
Acuerdo 717
 
Acuerdo 717
Acuerdo 717Acuerdo 717
Acuerdo 717
 
Acuerdo 717
Acuerdo 717Acuerdo 717
Acuerdo 717
 
Folleto acuerdo 717 sep
Folleto acuerdo 717 sepFolleto acuerdo 717 sep
Folleto acuerdo 717 sep
 
Acuerdo 717
Acuerdo 717Acuerdo 717
Acuerdo 717
 
A717
A717A717
A717
 
Acuerdo 717 Gestion educativa
Acuerdo 717 Gestion educativaAcuerdo 717 Gestion educativa
Acuerdo 717 Gestion educativa
 
Acuerdo717 140328014418-phpapp02
Acuerdo717 140328014418-phpapp02Acuerdo717 140328014418-phpapp02
Acuerdo717 140328014418-phpapp02
 
Acuerdo 717
Acuerdo 717Acuerdo 717
Acuerdo 717
 
Acuerdo 717
Acuerdo 717Acuerdo 717
Acuerdo 717
 
Acuerdo 717pdf
Acuerdo 717pdfAcuerdo 717pdf
Acuerdo 717pdf
 
La autonomía escolar
La autonomía escolarLa autonomía escolar
La autonomía escolar
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 

Último (20)

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 

Acuerdo 717

  • 1. ACUERDO 717 POR EL QUE SE EMITEN LOS LINEAMIENTOS PARA FORMULAR LOS PROGRAMAS DE GESTION ESCOLAR Se publicóel viernes7de marco del 2014 enel DOF y se fundamentaenel art 3º constitucional 2º, 3º, 6º, 8º y 12, fracción 5 y articulo28 de la Ley General de Educación,así como el art 5º fracción 16 del Reglamento Interior de la Secretaria de Educación Pública. Capitulol DISPOSICIONESGENERALES En este capítulo habla sobre lo que tiene que establecer estoslineamientosque vienen siendolas normas que deben seguir las autoridades educativas locales y municipales para formular los programas o acciones de gestión escolar, destinados a fortalecer la autonomía de gestión de las escuelas de educación básica. Con el propósito de garantizar las condiciones necesarias para fortalecer la autonomía de gestión escolar, orientada hacia la calidad y equidad educativa. Capituloll DEL FORTALECIMINETO DE LA AUTONOMIADE GESTION ESCOLAR DE LAS ESCUELAS DE EDUCACIONBASICA. Este habla sobre que programas y acciones deberán ejecutar para fortalecer la autonomía de la gestión de las escuelas. Tercero: las autoridadeseducativasfederales,localesymunicipalesdeberánejecutarprogramasy acciones para fortalecer la autonomía de gestión de las escuelas atendiendo a: -Contribuir a una educación de calidad con equidad. -Establecer condiciones para que se cumpla la normalidad mínima. -Establecer sistemas de administración que aligere la carga administrativa -Establecer normas que promuevan la participación y eficacia de los CEPS. -Reconocerde maneragradual mayoresnivelesde autonomíaalas escuelasque acreditenmejores resultadoseducativosmedidosenfunciónde sucontextoyde gestión a partirde losparámetrose indicadores Cuarto: Todos los programas o acciones de las autoridades educativas locales y municipales, tendientes a fortalecer la autonomía de gestión de las escuelas, deberán ser presentadas para su análisisyvalidaciónporparte del Comité TécnicoLocal paralaEducaciónBásica, Dichosprogramas o acciones deben darse a conocer a las escuelas con toda oportunidad, deberán comenzar con el inicio del ciclo escolar y considerarse en la Ruta de Mejora de la escuela. Quinto: Los programasgeneradospor las autoridadesdeberán evitarque laescuelaseael sitiode descarga de iniciativas públicas, sociales y privadas. Sexto:Los programas o accionesde lasautoridadeseducativasdeberáncontribuiral desarrollode: -Mejora de las competencias de lectura, escritura y matemáticas. -Normalidad mínima de operación escolar. -Disminución del rezago escolar. -Mejora de la Convivencia Escolar.
  • 2. Capitulolll DEL USO DE LOS RESULTADOS DE LA EVALUACIONCOMORETROALIMENTACION PARA LA MEJORA ESCOLAR. Este capítulo dice que se tiene que hacer uso de los resultados de la evaluación que hacen los maestrosalosalumnosyque deberángarantizarquelosmiembrosdelacomunidadescolartengan acceso a los resultados de las evaluaciones externas que se desarrollen y deberán desplegar acciones de asistencia técnica y brindar herramientas al Consejo Técnico Escolar para apoyar la comprensión y sistematización de los resultados de las evaluaciones. Séptimo: Los programas y acciones deben garantizar que la comunidadescolar tenga acceso a los resultados de las evaluacionesexternas y brindar a los CTE herramientas para la comprensión y sistematización de dichos resultados. Octavo: Losprogramasyaccionesparalaautonomíade gestiónde lasescuelasdeberánapoyarpara atender los procesos de evaluación interna en los aspectos del aprendizaje Noveno:El usode losresultadosde lasevaluacionesdeberáserparaque losprogramasyacciones: aseguranque la confiabilidadde lasevaluaciones,tenerunreferente paralaintervención,impulse la construcción del Plan Anual y la Ruta de Mejora. CAPITULO IV DEL DESARROLLO DE UNAPLANEACION ANUALDE ACTIVIDADES Este capítulohabla sobre de que losmaestrospromoveránque la PlaneaciónAnual de laescuelase constituya en un proceso profesional,participativocorresponsable y colaborativo, que lleve,a los Consejos Técnicos Escolares, a tener un diagnóstico de su realidad educativa, sustentado en evidencias objetivas, metas verificables y estrategias para la mejora del servicio educativo. Decimo: La Planeación Anual de la Escuela se constituya en un proceso profesional, participativo, corresponsable y colaborativo que lleva a los CTE concentrándose en la Ruta de Mejora Escolar. Décimo primero: La Ruta de Mejora es el documento en que se concreta la planeación. DécimoSegundo:Losprogramasy accionesbrindaranlosapoyospara que la escuelalogre lo planteadoensuRuta de Mejora. Décimo Tercero:La Ruta de Mejora debe incluirloselementosbásicos:diagnostico,prioridades educativas,objetivos, metas,programaciónde actividadesycompromisos,estrategiasde seguimientoyevaluación. CapítuloV DE LA ADMINISTRACION,TRANSPARENCIA Y RENDICION DE CUENTASDE LOS RECURSOS. Todo esto se hará bajo el liderazgo del director para que se vaya involucrando en losretos que la escuela enfrenta. Los programas y acciones para el fortalecimiento de la autonomía de gestión escolardesarrollaranmecanismosparagarantizarque laescuelaadministreenformatransparente y eficiente los recursos que recibay gestione paramejorarsu infraestructura,comprar materiales educativos y resolver problemas de operación básicos considerados en su Ruta de Mejora.
  • 3. Décimo quinto: La escuela deberá administrar en forma transparente y eficiente los recursos que reciba y gestione para mejorar su infraestructura, comprar materiales educativos y resolver problemas de operación básica considerados en su Ruta de Mejora. Décimo sexto: se orientara el cumplimiento de las siguientes condiciones para un ejercicio transparente de los recursos;integrarlaopiniónde lacomunidadescolarpara definirenque serán invertidos los recursos, las autoridades educativas establecerán los mecanismos eficientes y accesiblesalosmiembrosde la comunidadescolarpara presentarquejas,denuncias ysugerencias respecto del servicio público. Décimo séptimo: se deberá transparentar y rendir cuentas a su comunidad CapituloVl DE LAS CONDICIONESDE PARTICIPACIONDE DOCENTES, PADRES DE FAMILIA Y ALUMNOSEN LA RESOLUCION DE LOS RETOS QUE CADA ESCUELA ENFRENTA. Este capítulo hablasobre que lospadresde familiatambiéntienenque involucrarse enlamejora de losaprendizajesde loseducandos,enque apoyenalosmaestrosyse preocupenporsu educaciónllevándolosalaescuela,todoesimplicalosretosque se haganen laRuta de Mejora. Décimooctavo: Décimonoveno: