SlideShare una empresa de Scribd logo
ACUERDOS INSTITUCIONALES
PARA EL DESARROLLO DE LAS
CAPACIDADES LINGÜÍSTICAS
ACUERDOS INSTITUCIONALES PARA EL
DESARROLLO DE:
• LA COMPRENSIÓN LECTORA
• LA PRODUCCIÓN ESCRITA
• LA PRODUCCIÓN ORAL
NIVELES Y DIMENSIONES A
TRABAJAR EN TODAS LAS MATERIAS
PRAGMÁTICO
SITUACIÓN COMUNICATIVA:
OBJETIVO, EMISOR, RECEPTOR,
CANAL .
SUPERESTRUCTURAL
FORMATO TEXTUAL
INDEPENDIENTE DEL CONTENIDO:
PARTES/ DIVISIONES/ ESQUEMAS
CONVENCIONALES.
MACROESTRUCTURAL
TEMA GLOBAL
MICROESTRUCTURAL
RELACIONES ENTRE IDEAS U
ORACIONES DEL TEXTO
NIVELES
ACUERDOS INSTITUCIONALES PARA EL DESARROLLO DE LA CAPACIDAD DE
COMPRENSIÓN LECTORA
Niveles y dimensiones a
trabajar en la lectura de
textos:
Indicadores Criterios de lectura Momento
Pragmático Reconocimiento de los
elementos situación
comunicativa:
(Emisor, destinatario,
objetivo del texto)
- Análisis de emisor, destinatarios, objetivos del texto. P
R
E
L
E
C
T
U
R
A
Superestructural Identificación de la
estructura textual
(Introducción, desarrollo,
conclusión, títulos,
subtítulos, citas,
bibliografía).
- Reconocimiento de la estructura textual como estrategia
de prelectura.
- Anticipación del tema del texto a partir del título y de los
elementos paratextuales para activar conocimientos
previos.
Macroestructural Identificación del sentido
global del texto. (TEMA)
- Reconocimiento de temas y subtemas textuales.
- Extracción de información explícita.
- Extracción de información implícita.
- Elaboración de juicios de valor acerca del texto.
L
E
C
T
U
R
A
Microestructural Reconocimiento de las
relaciones entre las ideas
del texto.
- Realización de inferencias de significados desconocidos.
- Identificación de relaciones de secuenciación, clasificación,
comparación de las ideas.
- Realización de esquemas, cuadros y mapas conceptuales a
partir de las relaciones entre las ideas del texto.
- Extracción de ideas principales y de ideas secundarias.
- Realización de resúmenes y síntesis.
P
O
S
L
E
C
T
U
R
A
ACUERDOS INSTITUCIONALES PARA EL DESARROLLO DE LA
CAPACIDAD DE EXPRESIÓN ESCRITA
Dimensiones y niveles
de la escritura:
Indicadores Criterios de evaluación de escritura
Pragmático Adecuación a la
situación comunicativa:
(Destinatario, objetivo
del texto)
- Uso de vocabulario específico.
- Presentación prolija
- Ortografía correcta
Superestructural Ajuste a las estructuras
características del tipo
textual (Textos
expositivos, explicativos,
argumentativos).
- Respeto de las características de presentación
género textual: Informe, ensayo, monografía.
- Estructura clara.
- Escritura de respuestas completas, claras y precisas.
Macroestructural Mantenimiento de la
unidad temática.
(Coherencia)
- Progresión temática adecuada (redacción de
información progresiva).
- Sentido global del texto.
- Separación en párrafos respetando sangría ,
mayúscula inicial y punto final.
Microestructural Relaciones claras entre
las ideas. (Cohesión)
- Concordancia entre tiempos verbales.
- Uso apropiado de mecanismos de cohesión para
evitar repeticiones (Sinonimia, hiperonimia,
referencia y elipsis).
EVALUACIÒN: Estos criterios de corrección serán aplicados en todos los trabajos escritos.
En la enunciación de las consignas de trabajo se deberán explicitar los criterios de corrección.
ACUERDO INSTITUCIONAL PARA EL DESARROLLO DE LA
CAPACIDAD DE EXPRESIÓN ORAL
Dimensiones y aspectos
de la ORALIDAD:
Indicadores Criterios de evaluación de la oralidad
Pragmático Adecuación a la situación
comunicativa:
(Destinatario, objetivos del
texto, tiempo de exposición)
- Empleo de vocabulario específico.
- Presentación ordenada de la
información.
- Uso correcto de tiempos de
intervención.
- Utilización adecuada de herramientas
de soporte.
Paraverbal Adecuación del tono de voz y
el ritmo de exposición.
- Uso de tono de voz adecuado.
- Ritmo de exposición apropiado.
- Exposición oral sin vicios, muletillas,
baches de expresión.
Kinésico Uso de movimientos y gestos
de apoyo de la oralidad
apropiados a la situación
comunicativa.
- Uso de movimientos como apoyo de
la oralidad.
- Control de los gestos y postura
corporal.
- Mirada a todo el auditorio.
EVALUACÓN: Estos criterios serán utilizados para evaluar todas las presentaciones orales formales.
MECANISMOS DE COHESIÓN PARA
EVITAR REPETICIONES:
• SINONIMIA: Se utiliza un sinónimo.
Ej: La casa de Lucía es hermosa, ella luchó mucho para tener su propia casa (vivienda).
• HIPERONIMIA: Se utiliza un hiperónimo (palabra englobadora).
Ej: La casa de Lucía está pintada de verde porque le encanta el verde (ese color).
HIPÓNIMOS HIPERÓNIMO
Banana, naranja, manzana FRUTAS
León, oso, elefante, rata ANIMALES
España, Nueva Zelanda, Turquía PAÍSES
• REFERENCIA: Para evitar la repetición de una palabra se
la reemplaza por otra que se refiera a ella.
Se utilizan: - PRONOMBRES- él, ella, te, lo, su, eso, aquello etc.-
- ADVERBIOS DE LUGAR – allí, ahí-.
Ej: Rosaura se fue a vivir a España porque hace unos estuvo en España (allí) y
le encantó.
José y Santiago vinieron ayer de visita desde Salta. José y Santiago (ellos)
piensan quedarse un mes aquí.
• ELIPSIS: En este caso se omite (elimina) la palabra repetida.
Ej: José y Santiago vinieron ayer de visita desde Salta. Piensan quedarse un
mes aquí.

Más contenido relacionado

Destacado

Horario 2016 2
Horario 2016 2 Horario 2016 2
Circular informativa para padres comienzo de clase 2016
Circular informativa para padres   comienzo de clase 2016Circular informativa para padres   comienzo de clase 2016
Circular informativa para padres comienzo de clase 2016
INSTITUTO DR. ABRAHAM MOLINA
 
Listado alumnos 2016
Listado alumnos 2016Listado alumnos 2016
Listado alumnos 2016
INSTITUTO DR. ABRAHAM MOLINA
 
Planificaciones 2016 para el instituto dr
Planificaciones 2016 para el instituto drPlanificaciones 2016 para el instituto dr
Planificaciones 2016 para el instituto dr
INSTITUTODRABRAHAMMOLINA
 
Tramos asignaciones familiares 2016
Tramos asignaciones familiares 2016Tramos asignaciones familiares 2016
Tramos asignaciones familiares 2016
INSTITUTODRABRAHAMMOLINA
 
Instructivo asignaciones familiares 2016
Instructivo asignaciones familiares 2016Instructivo asignaciones familiares 2016
Instructivo asignaciones familiares 2016
INSTITUTODRABRAHAMMOLINA
 
Distribución de cursos a preceptores
Distribución de cursos a preceptoresDistribución de cursos a preceptores
Distribución de cursos a preceptores
INSTITUTO DR. ABRAHAM MOLINA
 
Horario a partir de 4 de abril de 2016
Horario a partir de 4 de abril de 2016Horario a partir de 4 de abril de 2016
Horario a partir de 4 de abril de 2016
INSTITUTODRABRAHAMMOLINA
 
Horario 2016 1
Horario 2016 1Horario 2016 1
Fechas de examenes para previos julio 2016
Fechas de examenes para previos julio 2016Fechas de examenes para previos julio 2016
Fechas de examenes para previos julio 2016
INSTITUTODRABRAHAMMOLINA
 

Destacado (10)

Horario 2016 2
Horario 2016 2 Horario 2016 2
Horario 2016 2
 
Circular informativa para padres comienzo de clase 2016
Circular informativa para padres   comienzo de clase 2016Circular informativa para padres   comienzo de clase 2016
Circular informativa para padres comienzo de clase 2016
 
Listado alumnos 2016
Listado alumnos 2016Listado alumnos 2016
Listado alumnos 2016
 
Planificaciones 2016 para el instituto dr
Planificaciones 2016 para el instituto drPlanificaciones 2016 para el instituto dr
Planificaciones 2016 para el instituto dr
 
Tramos asignaciones familiares 2016
Tramos asignaciones familiares 2016Tramos asignaciones familiares 2016
Tramos asignaciones familiares 2016
 
Instructivo asignaciones familiares 2016
Instructivo asignaciones familiares 2016Instructivo asignaciones familiares 2016
Instructivo asignaciones familiares 2016
 
Distribución de cursos a preceptores
Distribución de cursos a preceptoresDistribución de cursos a preceptores
Distribución de cursos a preceptores
 
Horario a partir de 4 de abril de 2016
Horario a partir de 4 de abril de 2016Horario a partir de 4 de abril de 2016
Horario a partir de 4 de abril de 2016
 
Horario 2016 1
Horario 2016 1Horario 2016 1
Horario 2016 1
 
Fechas de examenes para previos julio 2016
Fechas de examenes para previos julio 2016Fechas de examenes para previos julio 2016
Fechas de examenes para previos julio 2016
 

Similar a Acuerdos institucionales para el desarrollo de las capacidades

PLAN ANUAL de áreas integradas matemática -lengua- ciencias
PLAN ANUAL de áreas integradas matemática -lengua- cienciasPLAN ANUAL de áreas integradas matemática -lengua- ciencias
PLAN ANUAL de áreas integradas matemática -lengua- ciencias
AndreaPons6
 
Diversificacion comunicacion 2014
Diversificacion  comunicacion 2014Diversificacion  comunicacion 2014
Diversificacion comunicacion 2014Elka Soria Paradvé
 
PROGRESION DE CONTENIDOS 1ro, 2do y 3er grado.docx
PROGRESION DE CONTENIDOS 1ro, 2do y 3er grado.docxPROGRESION DE CONTENIDOS 1ro, 2do y 3er grado.docx
PROGRESION DE CONTENIDOS 1ro, 2do y 3er grado.docx
AndreaPons6
 
Orientactercercicloaportesdemd profnorakosolap-130502073312-phpapp02
Orientactercercicloaportesdemd profnorakosolap-130502073312-phpapp02Orientactercercicloaportesdemd profnorakosolap-130502073312-phpapp02
Orientactercercicloaportesdemd profnorakosolap-130502073312-phpapp02Roxana Hernández Cruz
 
Matriz competencias capacidades e indicadores 1º grado
Matriz competencias capacidades e indicadores 1º gradoMatriz competencias capacidades e indicadores 1º grado
Matriz competencias capacidades e indicadores 1º grado
Marcos Fernandez
 
ANALISIS KIT LECTURA.pptx
ANALISIS KIT LECTURA.pptxANALISIS KIT LECTURA.pptx
ANALISIS KIT LECTURA.pptx
hugomendoza71
 
Roberto Arízaga Metodos 2
Roberto Arízaga Metodos 2Roberto Arízaga Metodos 2
Roberto Arízaga Metodos 2Roberto Arízaga
 
UNIDAD JUNIO SEGÚN LAS RUTAS
UNIDAD JUNIO SEGÚN LAS RUTASUNIDAD JUNIO SEGÚN LAS RUTAS
UNIDAD JUNIO SEGÚN LAS RUTAS
Monica Mery Carmona Ruiz
 
Infografia
InfografiaInfografia
Infografia
Lourdes Alarcon
 
Pca 1°
Pca 1°Pca 1°
Primer grado matriz de comp y capac
Primer grado matriz de comp y capacPrimer grado matriz de comp y capac
Primer grado matriz de comp y capac
Miriam Fuentes
 
PCA DEL 1 AL 6T0 2016
PCA DEL 1 AL 6T0  2016PCA DEL 1 AL 6T0  2016
PCA DEL 1 AL 6T0 2016
Juan Carlos Becerra Perez
 
1er grado 2016
1er grado 20161er grado 2016
Practica Textual Pasto3
Practica Textual Pasto3Practica Textual Pasto3
Practica Textual Pasto3Julián
 
Competencias y curriculo
Competencias y curriculoCompetencias y curriculo
Competencias y curriculo
Eduardo Principe
 
PLAN DE AREA CASTELLANO.docx
PLAN DE AREA CASTELLANO.docxPLAN DE AREA CASTELLANO.docx
PLAN DE AREA CASTELLANO.docx
NACIRANAVARRO
 

Similar a Acuerdos institucionales para el desarrollo de las capacidades (20)

PLAN ANUAL de áreas integradas matemática -lengua- ciencias
PLAN ANUAL de áreas integradas matemática -lengua- cienciasPLAN ANUAL de áreas integradas matemática -lengua- ciencias
PLAN ANUAL de áreas integradas matemática -lengua- ciencias
 
Diversificacion comunicacion 2014
Diversificacion  comunicacion 2014Diversificacion  comunicacion 2014
Diversificacion comunicacion 2014
 
PROGRESION DE CONTENIDOS 1ro, 2do y 3er grado.docx
PROGRESION DE CONTENIDOS 1ro, 2do y 3er grado.docxPROGRESION DE CONTENIDOS 1ro, 2do y 3er grado.docx
PROGRESION DE CONTENIDOS 1ro, 2do y 3er grado.docx
 
Unidad de oct y noviembre
Unidad de oct y noviembreUnidad de oct y noviembre
Unidad de oct y noviembre
 
Qué es un texto
Qué es un textoQué es un texto
Qué es un texto
 
Orientactercercicloaportesdemd profnorakosolap-130502073312-phpapp02
Orientactercercicloaportesdemd profnorakosolap-130502073312-phpapp02Orientactercercicloaportesdemd profnorakosolap-130502073312-phpapp02
Orientactercercicloaportesdemd profnorakosolap-130502073312-phpapp02
 
Orientac tercer ciclo , aportes de md.prof nora kosolap
Orientac tercer ciclo , aportes de md.prof nora kosolapOrientac tercer ciclo , aportes de md.prof nora kosolap
Orientac tercer ciclo , aportes de md.prof nora kosolap
 
Matriz competencias capacidades e indicadores 1º grado
Matriz competencias capacidades e indicadores 1º gradoMatriz competencias capacidades e indicadores 1º grado
Matriz competencias capacidades e indicadores 1º grado
 
ANALISIS KIT LECTURA.pptx
ANALISIS KIT LECTURA.pptxANALISIS KIT LECTURA.pptx
ANALISIS KIT LECTURA.pptx
 
Roberto Arízaga Metodos 2
Roberto Arízaga Metodos 2Roberto Arízaga Metodos 2
Roberto Arízaga Metodos 2
 
UNIDAD JUNIO SEGÚN LAS RUTAS
UNIDAD JUNIO SEGÚN LAS RUTASUNIDAD JUNIO SEGÚN LAS RUTAS
UNIDAD JUNIO SEGÚN LAS RUTAS
 
Infografia
InfografiaInfografia
Infografia
 
Pca 1°
Pca 1°Pca 1°
Pca 1°
 
Primer grado matriz de comp y capac
Primer grado matriz de comp y capacPrimer grado matriz de comp y capac
Primer grado matriz de comp y capac
 
Pca 1 er grado
Pca 1 er gradoPca 1 er grado
Pca 1 er grado
 
PCA DEL 1 AL 6T0 2016
PCA DEL 1 AL 6T0  2016PCA DEL 1 AL 6T0  2016
PCA DEL 1 AL 6T0 2016
 
1er grado 2016
1er grado 20161er grado 2016
1er grado 2016
 
Practica Textual Pasto3
Practica Textual Pasto3Practica Textual Pasto3
Practica Textual Pasto3
 
Competencias y curriculo
Competencias y curriculoCompetencias y curriculo
Competencias y curriculo
 
PLAN DE AREA CASTELLANO.docx
PLAN DE AREA CASTELLANO.docxPLAN DE AREA CASTELLANO.docx
PLAN DE AREA CASTELLANO.docx
 

Último

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 

Último (20)

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 

Acuerdos institucionales para el desarrollo de las capacidades

  • 1. ACUERDOS INSTITUCIONALES PARA EL DESARROLLO DE LAS CAPACIDADES LINGÜÍSTICAS
  • 2. ACUERDOS INSTITUCIONALES PARA EL DESARROLLO DE: • LA COMPRENSIÓN LECTORA • LA PRODUCCIÓN ESCRITA • LA PRODUCCIÓN ORAL
  • 3. NIVELES Y DIMENSIONES A TRABAJAR EN TODAS LAS MATERIAS PRAGMÁTICO SITUACIÓN COMUNICATIVA: OBJETIVO, EMISOR, RECEPTOR, CANAL . SUPERESTRUCTURAL FORMATO TEXTUAL INDEPENDIENTE DEL CONTENIDO: PARTES/ DIVISIONES/ ESQUEMAS CONVENCIONALES. MACROESTRUCTURAL TEMA GLOBAL MICROESTRUCTURAL RELACIONES ENTRE IDEAS U ORACIONES DEL TEXTO NIVELES
  • 4. ACUERDOS INSTITUCIONALES PARA EL DESARROLLO DE LA CAPACIDAD DE COMPRENSIÓN LECTORA Niveles y dimensiones a trabajar en la lectura de textos: Indicadores Criterios de lectura Momento Pragmático Reconocimiento de los elementos situación comunicativa: (Emisor, destinatario, objetivo del texto) - Análisis de emisor, destinatarios, objetivos del texto. P R E L E C T U R A Superestructural Identificación de la estructura textual (Introducción, desarrollo, conclusión, títulos, subtítulos, citas, bibliografía). - Reconocimiento de la estructura textual como estrategia de prelectura. - Anticipación del tema del texto a partir del título y de los elementos paratextuales para activar conocimientos previos. Macroestructural Identificación del sentido global del texto. (TEMA) - Reconocimiento de temas y subtemas textuales. - Extracción de información explícita. - Extracción de información implícita. - Elaboración de juicios de valor acerca del texto. L E C T U R A Microestructural Reconocimiento de las relaciones entre las ideas del texto. - Realización de inferencias de significados desconocidos. - Identificación de relaciones de secuenciación, clasificación, comparación de las ideas. - Realización de esquemas, cuadros y mapas conceptuales a partir de las relaciones entre las ideas del texto. - Extracción de ideas principales y de ideas secundarias. - Realización de resúmenes y síntesis. P O S L E C T U R A
  • 5. ACUERDOS INSTITUCIONALES PARA EL DESARROLLO DE LA CAPACIDAD DE EXPRESIÓN ESCRITA Dimensiones y niveles de la escritura: Indicadores Criterios de evaluación de escritura Pragmático Adecuación a la situación comunicativa: (Destinatario, objetivo del texto) - Uso de vocabulario específico. - Presentación prolija - Ortografía correcta Superestructural Ajuste a las estructuras características del tipo textual (Textos expositivos, explicativos, argumentativos). - Respeto de las características de presentación género textual: Informe, ensayo, monografía. - Estructura clara. - Escritura de respuestas completas, claras y precisas. Macroestructural Mantenimiento de la unidad temática. (Coherencia) - Progresión temática adecuada (redacción de información progresiva). - Sentido global del texto. - Separación en párrafos respetando sangría , mayúscula inicial y punto final. Microestructural Relaciones claras entre las ideas. (Cohesión) - Concordancia entre tiempos verbales. - Uso apropiado de mecanismos de cohesión para evitar repeticiones (Sinonimia, hiperonimia, referencia y elipsis). EVALUACIÒN: Estos criterios de corrección serán aplicados en todos los trabajos escritos. En la enunciación de las consignas de trabajo se deberán explicitar los criterios de corrección.
  • 6. ACUERDO INSTITUCIONAL PARA EL DESARROLLO DE LA CAPACIDAD DE EXPRESIÓN ORAL Dimensiones y aspectos de la ORALIDAD: Indicadores Criterios de evaluación de la oralidad Pragmático Adecuación a la situación comunicativa: (Destinatario, objetivos del texto, tiempo de exposición) - Empleo de vocabulario específico. - Presentación ordenada de la información. - Uso correcto de tiempos de intervención. - Utilización adecuada de herramientas de soporte. Paraverbal Adecuación del tono de voz y el ritmo de exposición. - Uso de tono de voz adecuado. - Ritmo de exposición apropiado. - Exposición oral sin vicios, muletillas, baches de expresión. Kinésico Uso de movimientos y gestos de apoyo de la oralidad apropiados a la situación comunicativa. - Uso de movimientos como apoyo de la oralidad. - Control de los gestos y postura corporal. - Mirada a todo el auditorio. EVALUACÓN: Estos criterios serán utilizados para evaluar todas las presentaciones orales formales.
  • 7. MECANISMOS DE COHESIÓN PARA EVITAR REPETICIONES: • SINONIMIA: Se utiliza un sinónimo. Ej: La casa de Lucía es hermosa, ella luchó mucho para tener su propia casa (vivienda). • HIPERONIMIA: Se utiliza un hiperónimo (palabra englobadora). Ej: La casa de Lucía está pintada de verde porque le encanta el verde (ese color). HIPÓNIMOS HIPERÓNIMO Banana, naranja, manzana FRUTAS León, oso, elefante, rata ANIMALES España, Nueva Zelanda, Turquía PAÍSES
  • 8. • REFERENCIA: Para evitar la repetición de una palabra se la reemplaza por otra que se refiera a ella. Se utilizan: - PRONOMBRES- él, ella, te, lo, su, eso, aquello etc.- - ADVERBIOS DE LUGAR – allí, ahí-. Ej: Rosaura se fue a vivir a España porque hace unos estuvo en España (allí) y le encantó. José y Santiago vinieron ayer de visita desde Salta. José y Santiago (ellos) piensan quedarse un mes aquí. • ELIPSIS: En este caso se omite (elimina) la palabra repetida. Ej: José y Santiago vinieron ayer de visita desde Salta. Piensan quedarse un mes aquí.