SlideShare una empresa de Scribd logo
La Sagrada Familia Fe y Alegría N° 64 
UNIDAD DE APRENDIZAJE – JUNIO 
SITUACIÓN SIGNIFICATIVA  El trabajo del hombre del campo y la Fiesta Regional de San Juan 
TÍTULO ¡El producto del campesino es la prolongación creadora de Dios y su compromiso con la 
1 Lic. Mónica Mery Carmona Ruiz. 
ecología se manifiesta en una fiesta costumbrista selvática! 
DESCRIPCIÓN La presente unidad tiene por finalidad desarrollar las competencias en todas las áreas, enfocadas en la labor del 
trabajador del campo, a partir de situaciones reales en las que se desarrollen actitudes positivas hacia su 
valoración y sobre todo su compromiso con la ecología. 
En este sentido, se propician actividades lúdicas y vivencias, que tienen como propósito conocer las diferentes 
actividades y trabajos que realizan los padres campesinos y su influencia en la familia y la sociedad; 
relacionándolas a todas las áreas pedagógicas. 
TEMA TRANSVERSAL Conciencia ambiental y calidad de vida 
DURACIÓN 21 días ( Del 2 de junio al 30 de junio) 
VALOR INSTITUCIONAL Respeto y laboriosidad 
GRADO Y SECCIÓN Sexto grado “B” de primaria. 
DOCENTE Lic. Mónica Mery Carmona Ruiz. 
En esta unidad el eje articulador es 
reconocimiento que debemos tener con el 
trabajador del campo, sus beneficios para 
sociedad y el compromiso con el cuidado de 
la ecología.
La Sagrada Familia Fe y Alegría N° 64 
PRODUCTOS: 
COMUNICACIÓN MATEMÁTICA PERSONAL 
SOCIAL 
2 Lic. Mónica Mery Carmona Ruiz. 
CIENCIA Y 
AMBIENTE 
RELIGIÓN EDUCACIÓN 
FÍSICA 
ARTE 
-Crean y recitan 
poesías. 
-Crean textos 
instructivos 
-Elaboran cuadros 
estadísticos. 
-Material concreto 
para aprender 
fracciones. 
-Álbum de la 
riqueza cultural de 
nuestra Amazonía. 
-Macetas 
decorativas para la 
I.E. 
-Oraciones 
ecológicas. 
-Regalo para papá 
con material 
reciclado. 
-Tarjetas. 
APRENDIZAJES ESPERADOS 
AREA DOMINIO COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES 
COMUNICACIÓN 
COMPRENSIÓN ORAL 
Comprende críticamente diversos 
tipos de textos orales en diferentes 
situaciones comunicativas, poniendo 
en juego procesos de escucha activa, 
interpretación y reflexión. 
ESCUCHA activamente diversos tipos de 
textos orales en distintas situaciones de 
interacción. 
RECUPERA Y REORGANIZA información 
en diversos tipos de textos orales. 
INFIERE E INTERPRETA el significado 
del texto oral. 
REFLEXIONA críticamente sobre la 
forma, contenido y contexto de los 
textos orales. 
Presta atención activa y sostenida 
dando señales verbales y no verbales 
según el tipo de texto oral y las 
formas de interacción propias de su 
cultura. 
Expresa con sus propias palabras lo 
que entendió del texto dando cuenta 
de la mayor parte de la información 
relevante. 
Explica, según sus modos culturales, 
diversas emociones y estados de 
ánimo, a partir de recursos no 
verbales. 
Opina con fundamento, acerca de las 
ideas, hechos, personas y personajes 
del texto escuchado.
La Sagrada Familia Fe y Alegría N° 64 
EXPRENSIÓN ORAL 
Se expresa oralmente en forma 
eficaz en diferentes situaciones 
comunicativas y en función de 
propósitos diversos, pudiendo hacer 
uso de variados recursos expresivos. 
3 Lic. Mónica Mery Carmona Ruiz. 
ADECÚA eficazmente su texto oral a la 
situación comunicativa, y a su propósito. 
EXPRESA ideas, emociones y 
experiencias con claridad empleando las 
convenciones del lenguaje oral en cada 
contexto. 
APLICA variados recursos expresivos 
según su propósito y las distintas 
situaciones comunicativas. 
REFLEXIONA sobre sus textos orales 
para mejorar de forma continua. 
INTERACTÚA manteniendo el hilo 
temático y adaptándose a las necesidades 
de la interacción. 
Adapta, según normas culturales el 
contenido y registro de su texto oral 
al oyente, de acuerdo a su propósito, el 
tema, y, en situaciones planificadas, el 
tiempo previsto. 
Ordena sus ideas a un tema específico 
según sus saberes a partir de sus 
saberes previos y fuentes de 
información evitando contradicciones. 
Varía la entonación, volumen y ritmos 
para enfatizar el significado de su 
texto. 
Evalúa si el contenido y registro de su 
texto oral son adecuados según su 
propósito y tema. 
COMPRENSIÓN DE TEXTOS 
Comprende críticamente diversos 
tipos de textos escritos en variadas 
situaciones comunicativas según su 
propósito de lectura, mediante 
procesos de interpretación y 
reflexión. 
TOMA DECISIONES estratégicas según 
su propósito de lectura. 
IDENTIFICA INFORMACIÓN en 
diversos tipos de textos según el 
propósito. 
REORGANIZA LA INFORMACIÓN de 
diversos tipos de texto. 
Utiliza estrategias o técnicas 
aprendidas de acuerdo al texto y su 
propósito lector. 
Localiza información en diversos tipos 
de textos con varios elementos 
complejos en su estructura y con 
vocabulario variado. 
Parafrasea el contenido de textos de 
temática variada, con varios elementos 
complejos y vocabulario variado. 
Construye organizadores gráficos
La Sagrada Familia Fe y Alegría N° 64 
4 Lic. Mónica Mery Carmona Ruiz. 
INFIERE el significado del texto. 
REFLEXIONA sobre el contenido y la 
forma del texto. 
(mapas conceptuales y mapas 
semánticos) y resúmenes del contenido 
de un texto con varios elementos 
complejos en su estructura. 
Opina sobre el propósito y la postura 
del autor en textos con varios 
elementos complejos en su estructura. 
PRODUCCIÓN DE TEXTOS 
Produce reflexivamente diversos 
tipos de textos escritos en variadas 
situaciones comunicativas, con 
coherencia y cohesión, utilizando 
vocabulario pertinente y las 
convenciones del lenguaje escrito, 
mediante procesos de planificación, 
textualización y revisión. 
Planifica la producción de diversos tipos 
de textos. 
Textualiza experiencias, ideas, 
sentimientos, empleando las convenciones 
del lenguaje escrito. 
Reflexiona sobre el proceso de 
producción de su texto para mejorar su 
práctica como escritor. 
Selecciona de manera autónoma el 
registro (formal e informal) de los 
textos que va a producir. 
Escribe diversos tipos de textos de 
estructura textual simple con algunos 
elementos complejos, con diversas 
temáticas, a partir de sus 
conocimientos previos y en base a 
fuentes de información. 
Revisa el contenido del texto en 
relación a lo planificado. 
MATEMÁTICA 
NÚMERO Y 
OPERACIONES 
Resuelve situaciones problemáticas de 
contexto real y matemático que 
implican la construcción del 
significado y uso de los números y sus 
operaciones, empleando diversas 
estrategias de solución, justificando y 
valorando sus procedimientos y 
resultados. 
1. Matematiza 
2. Representa 
3. Comunica 
4. Elabora 
5. Utiliza expresiones simbólicas 
6. Argumenta 
Construcción del significado y uso de 
expresiones fraccionarias, decimales y 
 Experimenta y describe las 
nociones de fracción como reparto 
(cociente y número decimal) y 
fracción como razón (parte- todo), 
en situaciones cotidianas con 
cantidades discretas y continúas. 
 Experimenta y describe la relación 
entre fracción decimal, número 
decimal y porcentaje (razón: parte
La Sagrada Familia Fe y Alegría N° 64 
5 Lic. Mónica Mery Carmona Ruiz. 
porcentuales en situaciones 
problemáticas de medida, compra 
venta. 
- todo). 
 Expresa fracciones, fracciones 
decimales, decimales y 
porcentajes, en forma concreta, 
gráfica y simbólica. 
GEOMETRIA Y MEDICION: 
Resuelve y formula problemas cuya 
solución requiera de la transformación 
de fi guras geométricas en el plano, 
argumentando con seguridad, los 
procesos empleados y comunicándolos 
en lenguaje matemático. 
Matematiza 
Representa 
Comunica 
Elabora 
Utiliza expresiones simbólicas 
Argumenta 
Interpreta y mide la superficie de 
polígonos. 
-Mide la superficie de polígonos 
regulares simples y compuestos. 
-Interpreta los tipos de polígonos 
simples y compuestos. 
-Representa gráfica y simbólicamente 
las mediciones de las superficies de 
polígonos. 
Elabora las conclusiones 
ESTADISTICA 
Resuelve con autonomía y formula con 
seguridad, problemas cuya solución 
requiera establecer relaciones entre 
variables, organizarlas en tablas y 
gráficas estadísticas, interpretarlas y 
argumentarlas. 
Matematiza 
Representa 
Comunica 
Elabora 
Utiliza expresiones simbólicas 
Argumenta 
Interpreta y establece relaciones 
causales que argumenta a partir de 
información presentada en tablas y 
gráficos estadísticos. 
-Analiza tablas y gráficas estadísticas. 
-Relaciona la correspondencia entre 
las tablas y las gráficas estadísticas. 
-Argumenta la información de las 
tablas y gráficas estadísticas: barras, 
poligonales, circulares. 
-Sistematiza datos de situaciones de 
la comunidad en tablas estadísticas. 
-Representa gráfica y simbólicamente 
los datos de las tablas con gráficas 
estadísticas. 
Argumenta y presenta resultados.
La Sagrada Familia Fe y Alegría N° 64 
6 Lic. Mónica Mery Carmona Ruiz. 
PERSONAL SOCIAL 
COMPRENSIÓN DE LA DIVERSIDAD 
GEOGRÁFICA Y DE LOS PROCESOS 
HISTORICOS 
Se reconoce como parte de la historia 
y del contexto geográfico nacional, 
describe y compara las principales 
características de las regiones 
naturales del Perú, relacionándolas 
con el desarrollo sociocultural de cada 
región del país; apreciando su 
diversidad natural y cultural. 
Describe y compara las principales 
características y relieve de la región 
Amazónica y valora la importancia de la 
diversidad biológica para su desarrollo 
social, cultural y económico. 
 Observa videos de la región 
Amazónica del Perú. 
 Revisa información bibliográfica en 
textos, internet etc. 
Participa en la elaboración de un álbum 
de la riqueza cultural de nuestra 
Amazonía. 
CIENCIA Y AMBIENTE 
SERES VIVENTES Y CONSERVACIÓN DEL 
MEDIO AMBIENTE 
Relaciona y juzga la intervención del 
hombre en los ecosistemas del país y 
del mundo, valorando las prácticas de 
protección y conservación. 
Relaciona la deforestación y la tala de 
bosques con los efectos en el equilibrio 
del medioambiente. 
 Hace una lista de los beneficios 
que proveen los bosques. 
 Hace una lista de sucesos que 
causaría la desaparición de la 
vegetación. 
 Relaciona la deforestación con las 
inundaciones ocurridas en su 
localidad. 
 Infiere los daños que puede causar 
sobre la tierra. 
Propone medidas de cuidado y 
prevención de la deforestación. 
Participa en la elaboración de una 
maceta, construida con baldes de 
Palmerola, la compra de macetas y 
tierra trabajadas en la UNAS.
La Sagrada Familia Fe y Alegría N° 64 
7 Lic. Mónica Mery Carmona Ruiz. 
RELIGIÓN 
TESTIMONIO DE VIDA 
Testimonia su fe, comprometiéndose a 
construir una sociedad más justa y 
más humana, mediante la promoción de 
los Derechos Humanos y la práctica 
de los Valores Evangélicos. 
Formula un plan de vida con objetivos 
concretos y acciones para mejorar su 
vida personal y de relación con Dios. 
_______________________________ 
-San Francisco de Asís el Santo 
ecológico. 
-Dios es nuestro Padre amoroso y 
misericordioso. 
-El Bautismo de Juan. 
- Identifica las actitudes ecológicas 
de San Francisco de Asís, como ente 
de gratitud a la obra creadora de Dios. 
- Reconoce a Dios como Padre amoroso 
y misericordioso valorando y 
reconociendo a los demás como 
hermanos suyos. 
- Participa en la construcción de 
valores, como cristiano bautizado, al 
igual San Juan Bautista. 
ARTE 
EXPRESIÓN ARTÍSTICA 
Expresa con espontaneidad sus 
sentimientos, emociones y 
percepciones, en libertad, haciendo 
uso de los elementos propios de cada 
manifestación artística, aplicando 
correctamente las técnicas para 
potenciar desde lo concreto y lo 
abstracto su representación, 
demostrando motivación hacia el arte 
a través de su creatividad, innovación 
y placer por la creación individual y 
colectiva. 
Diseña y crea en grupo una instalación o 
exposición con diversos objetos y medios, 
trasmitiendo el valor o significado de 
alguna manifestación artística o cultural 
propia de la identidad local, regional y 
nacional. 
 Diseña la construcción de una 
opción artesanal. 
o Considerando el motivo y 
mensajes a trasmitir. 
 Desarrolla de acuerdo al diseño el 
proceso de construcción de la 
opción artesanal elegida. 
 Explica a sus compañeros el 
proceso de su construcción. 
EDUCACIÓN FÍSICA 
DOMINIO CORPORAL Y 
EXPRESIÓN CREATIVA 
Demuestra dominio corporal y utiliza 
creativamente sus habilidades 
motoras básicas combinadas, al 
resolver situaciones motrices 
diversas; mostrando interés para 
superarse. 
Identifica y realiza actividades atléticas 
básicas de carreras, saltos y 
lanzamientos. 
-Realiza el calentamiento orientado 
hacia la actividad principal: 
actividades lúdicas. 
-Desarrolla un programa de 
aprendizaje intenso: Actividades 
atléticas: tipos de carreras, saltos y 
lanzamientos. 
-Busca la tranquilidad y equilibrio a 
través de ejercicios y juegos 
calmantes
La Sagrada Familia Fe y Alegría N° 64 
SECUENCIA DE LAS SESIONES: 
SESIÓN 1: LEEMOS Y ESCRIBIMOS EL TRABAJO QUE REALIZA 
CAMPESINO Y SU DESEMPEÑO COMO PADRE. 
 Participan dando opiniones sobre el rol que cumplen las Padres 
campesinos dentro de la familia y la sociedad. 
8 Lic. Mónica Mery Carmona Ruiz. 
SESIÓN 2: ESCRIBIMOS Y RECITAMOS POESÍAS DE 
VALORACIÓN Y GRATITUD A LOS PAPÁS Y AL TRABAJADOR 
DEL CAMPO. 
 Dan ideas de manera autónoma sobre el tema que van a escribir 
en su poesía. 
 Escriben una poesía. 
 Recitan su poesía. 
SESIÓN 3: ESCRIBIMOS CÓMO Y CON QUÉ SE HACEN LOS 
JUANES SELVÁTIVOS. 
 Participan del procedimiento a seguir para preparar los juanes. 
 Elaboran un listado de ingredientes para el juane. 
 Evalúan sus escritos. 
SESIÓN 4: LEEMOS Y COMPRENDEMOS NUESTROS ESCRITOS. 
 Leen y escuchan sus recetas, mensajes de su tarjeta. 
 Analizan las características de los mensajes. 
SESIÓN 5: NOS INFORMAMOS SOBRE LA RIQUEZA CULTURAL 
DE NUESTRA AMAZONÍA. 
 Investigan, sobre sus fiestas, comidas, bailes. 
SESIÓN 6: LEEMOS MAPAS SOBRE LA CUENCA AMAZÓNICA. 
 Observa y leen los mapas. 
 Utilizan la información para responder a preguntas planteadas. 
SESIÓN 7: EXPLICAMOS LO QUE ES DESARROLLO SOTENIBLE 
DE LA REGIÓN AMAZÓNICA. 
 Se informan lo qué es el desarrollo sostenible. 
 Explican los elementos que intervienen para el desarrollo 
sostenible.. 
SESIÓN 8: IDENTIFICAMOS ZONAS DEL MUNDO SIMILARES A 
NUESTRA AMAZONÍA. 
 Observan el planisferio y responden. 
 Identifican la similitud elaborando un cuadro comparativo. 
SESIÓN 9: ELABORAMOS UN PLAN Y CONSTRUIMOS MACETAS 
PARA AMBIENTAR LA I.E. 
 Identificamos el problema. 
 Nos organizamos por grupos. 
 Realizamos una caminata a la Unas. 
 Compramos nuestras macetas. 
 Realizamos una faena. 
SESIÓN 10: REALIZAMOS UN INFORME SOBRE LA 
IMPORTANCIA DE LOS BOSQUES. 
 Indagan y reflexionan sobre la pérdida de los bosques. 
 Sistematizan información y elaboran un informe.
La Sagrada Familia Fe y Alegría N° 64 
SESIÓN 10: EXPERIMENTAMOS SOBRE LA CONTAMINACIÓN 
DEL AGUA DEL AGUA Y DEL SUELO. 
 Indagan y experimentan la contaminación del agua. 
 Buscan información sobre los pesticidas y fertilizantes que se 
usan en la Amazonía. 
9 Lic. Mónica Mery Carmona Ruiz. 
SESIÓN 10: PROPONEMOS FORMAS DE EVITAR LA 
CONTAMINACIÓN DEL AIRE. 
 Indagan sobre la contaminación del aire. 
 Proponen formas de evitar la contaminación del aire. 
SESIÓN 11. ELABORAMOS MATERIAL CONCRETO PARA 
APRENDER FRACCIONES. 
 Por grupos proponen diferentes materiales concretos. 
 Hacen uso de material reciclado para elaborar materiales. 
SESIÓN 12: HALLAMOS AREAS DE POLÍGONOS. 
 Calculan las el perímetro y área de la casa donde viven y la de 
sus familiares. 
 Resuelven ejercicios varios. 
SESIÓN 13: RECONOCEMOS FRACCIONES CON NUMERADOR 1, 
FRACCIONDE CANTIDADES, EQUIVALENTES, NÚMEROS 
FRACCIONARIOS Y COMPARARCIÓN DE FRACCIONES. 
 Resuelven situaciones problemáticas de la vida cotidiana. 
 Se enteran de la sección flechita. 
 Resuelven casos. 
SESIÓN 14: ELABORAMOS E INTERPRETAMOS GRÁFICOS 
ESTADÍSTICOS SOBRE LAS CARACTERÍSTICAS DEL POBLADOR 
AMAZÓNICO Y LAS EXPORTACIONES PERUANAS DE CAFÉ. 
 Leen y analizan los gráficos estadísticos. 
 Elaboran cuadros estadísticos sobre la producción de cacao en 
la región Amazónica. 
SESIÓN 15: INVESTIGAMOS SOBRE LA VIDA DE FRANCISCO 
DE ASÍS. 
 Elaboran una línea del tiempo sobre la vida de Francisco de Asís. 
 Memorizan sus oraciones y canciones. 
SESIÓN 16: RECONOCEMOS A DIOS COMOPADRE BUENO Y 
MISERICORDIOSO. 
 Realizan lecturas bíblicas sobre dios Padre. 
 Elaboran oraciones y alabanzas a Dios Padre. 
SESIÓN 17: DRAMATIZAMOS PASAJES SOBRE LA VIDA DE 
SAN JUAN Y EL BAUTISMO DE JESÚS. 
 Eligen textos bíblicos y personajes. 
 Dramatizan los pasajes. 
SESIÓN 16: ELABORAMOS EL PRESENTE Y TARJETA PARA 
PAPÁ. 
 Eligen el material descartable que van a trabajar. 
 Elaboran sus tarjetas y presentes.
La Sagrada Familia Fe y Alegría N° 64 
EVALUACIÓN: TÉCNICAS E INSTRUMENTOS. 
TÉCNICAS INSTRUMENTOS 
La observación directa y sistemática La lista de cotejo 
El registro anecdótico 
Portafolio 
La comprobación Pruebas orales, escritas y gráficas 
Pruebas objetivas: 
 Ítems de selección múltiple. 
 Ítems de respuesta corta. 
 Ítems de correspondencia. 
 Ítems de jerarquización u ordenamiento. 
Pruebas de desarrollo 
Técnicas e instrumentos de evaluación según los 
agentes que participan en el proceso educativo. 
La autoevaluación: 
La co evaluación 
La hetero evaluación 
RECURSOS: Humanos, textos del MED, Aula de XO, internet, enciclopedias, biblioteca, etc. 
10 Lic. Mónica Mery Carmona Ruiz. 
---------------------------------------------- 
Lic. Mónica Mery Carmona Ruiz 
Profesora de aula.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sesión 6 comunicación-día del maestro
Sesión 6   comunicación-día del maestroSesión 6   comunicación-día del maestro
Sesión 6 comunicación-día del maestro
VLADIMIR MONTEALEGRE AÑASCO
 
Sesión 4 personal social-ambiente
Sesión 4   personal social-ambienteSesión 4   personal social-ambiente
Sesión 4 personal social-ambiente
VLADIMIR MONTEALEGRE AÑASCO
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE Nº 05 DE AGOSTO.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE Nº 05 DE AGOSTO.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE Nº 05 DE AGOSTO.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE Nº 05 DE AGOSTO.docx
ClaudiaLopez65663
 
SUGERENTE: Proyecto de Aprendizaje - Mes de Julio.
SUGERENTE: Proyecto de Aprendizaje - Mes de Julio.SUGERENTE: Proyecto de Aprendizaje - Mes de Julio.
SUGERENTE: Proyecto de Aprendizaje - Mes de Julio.
Marly Rodriguez
 
Sesión de Aprendizaje: Costumbres del Perú
Sesión de Aprendizaje: Costumbres del PerúSesión de Aprendizaje: Costumbres del Perú
Sesión de Aprendizaje: Costumbres del Perú
Lourdes Puente
 
Sesion yo si puedo cuidar el ambiente
Sesion yo si puedo cuidar el ambienteSesion yo si puedo cuidar el ambiente
Sesion yo si puedo cuidar el ambiente
Rosa Justo
 
Leemos una fabula y reconocemos su estructura..docx
Leemos una fabula y reconocemos su estructura..docxLeemos una fabula y reconocemos su estructura..docx
Leemos una fabula y reconocemos su estructura..docx
SadithHuarcayaVallad1
 
Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Personal Social | Tema: Así soy yo
Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Personal Social | Tema: Así soy yoSesiones de aprendizaje primaria | AREA: Personal Social | Tema: Así soy yo
Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Personal Social | Tema: Así soy yo
MINEDU PERU
 
Sesion de aprendizaje del sistema digestivo
Sesion de aprendizaje del sistema digestivoSesion de aprendizaje del sistema digestivo
Sesion de aprendizaje del sistema digestivo
jarihua
 
Unidad de aprendizaje mes de mayo 2016 ----final
Unidad de aprendizaje mes de mayo  2016 ----finalUnidad de aprendizaje mes de mayo  2016 ----final
Unidad de aprendizaje mes de mayo 2016 ----final
Dante AH
 
425656813-Jugamos-Con-Los-Numeros-1-2-3-4-y-5.docx
425656813-Jugamos-Con-Los-Numeros-1-2-3-4-y-5.docx425656813-Jugamos-Con-Los-Numeros-1-2-3-4-y-5.docx
425656813-Jugamos-Con-Los-Numeros-1-2-3-4-y-5.docx
JairoAarom
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE NUESTROS DEBERES Y DERECHOS VAN DE LA MANO
SESIÓN DE APRENDIZAJE NUESTROS DEBERES Y DERECHOS VAN DE LA MANOSESIÓN DE APRENDIZAJE NUESTROS DEBERES Y DERECHOS VAN DE LA MANO
SESIÓN DE APRENDIZAJE NUESTROS DEBERES Y DERECHOS VAN DE LA MANO
Zoila Renee Villanueva Calonge
 
Sesion creamos un cuento con imagenes establecidas
Sesion creamos un cuento  con imagenes establecidasSesion creamos un cuento  con imagenes establecidas
Sesion creamos un cuento con imagenes establecidasJanneth Marcelo Santiago
 
17. Arte. Elaboramos un regalito para mamá con amor. 6°.docx
17. Arte. Elaboramos un regalito para mamá con amor. 6°.docx17. Arte. Elaboramos un regalito para mamá con amor. 6°.docx
17. Arte. Elaboramos un regalito para mamá con amor. 6°.docx
JAIME777037
 
Sesión de clase "Nos organizamos para ambientar sectores"
Sesión de clase "Nos organizamos para ambientar sectores"Sesión de clase "Nos organizamos para ambientar sectores"
Sesión de clase "Nos organizamos para ambientar sectores"
EDGARD GONZALES GUTIERREZ
 
Sesión de aprendizaje Producimos textos navideños(cuentos) Utilizando el mand...
Sesión de aprendizaje Producimos textos navideños(cuentos) Utilizando el mand...Sesión de aprendizaje Producimos textos navideños(cuentos) Utilizando el mand...
Sesión de aprendizaje Producimos textos navideños(cuentos) Utilizando el mand...Sara García Chávez
 
Sesion reciclaje rutas de aprendizaje
Sesion  reciclaje rutas de aprendizajeSesion  reciclaje rutas de aprendizaje
Sesion reciclaje rutas de aprendizaje
VILMA AGUIRRE CANALES
 
Sesión de aprendizaje
Sesión de aprendizajeSesión de aprendizaje
Sesión de aprendizaje
lidia guerra canales
 

La actualidad más candente (20)

Sesión 6 comunicación-día del maestro
Sesión 6   comunicación-día del maestroSesión 6   comunicación-día del maestro
Sesión 6 comunicación-día del maestro
 
Sesión 4 personal social-ambiente
Sesión 4   personal social-ambienteSesión 4   personal social-ambiente
Sesión 4 personal social-ambiente
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE Nº 05 DE AGOSTO.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE Nº 05 DE AGOSTO.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE Nº 05 DE AGOSTO.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE Nº 05 DE AGOSTO.docx
 
SUGERENTE: Proyecto de Aprendizaje - Mes de Julio.
SUGERENTE: Proyecto de Aprendizaje - Mes de Julio.SUGERENTE: Proyecto de Aprendizaje - Mes de Julio.
SUGERENTE: Proyecto de Aprendizaje - Mes de Julio.
 
Sesión de Aprendizaje: Costumbres del Perú
Sesión de Aprendizaje: Costumbres del PerúSesión de Aprendizaje: Costumbres del Perú
Sesión de Aprendizaje: Costumbres del Perú
 
Sesion yo si puedo cuidar el ambiente
Sesion yo si puedo cuidar el ambienteSesion yo si puedo cuidar el ambiente
Sesion yo si puedo cuidar el ambiente
 
Leemos una fabula y reconocemos su estructura..docx
Leemos una fabula y reconocemos su estructura..docxLeemos una fabula y reconocemos su estructura..docx
Leemos una fabula y reconocemos su estructura..docx
 
Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Personal Social | Tema: Así soy yo
Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Personal Social | Tema: Así soy yoSesiones de aprendizaje primaria | AREA: Personal Social | Tema: Así soy yo
Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Personal Social | Tema: Así soy yo
 
Sesion de aprendizaje del sistema digestivo
Sesion de aprendizaje del sistema digestivoSesion de aprendizaje del sistema digestivo
Sesion de aprendizaje del sistema digestivo
 
Unidad de aprendizaje mes de mayo 2016 ----final
Unidad de aprendizaje mes de mayo  2016 ----finalUnidad de aprendizaje mes de mayo  2016 ----final
Unidad de aprendizaje mes de mayo 2016 ----final
 
425656813-Jugamos-Con-Los-Numeros-1-2-3-4-y-5.docx
425656813-Jugamos-Con-Los-Numeros-1-2-3-4-y-5.docx425656813-Jugamos-Con-Los-Numeros-1-2-3-4-y-5.docx
425656813-Jugamos-Con-Los-Numeros-1-2-3-4-y-5.docx
 
Sesion de aprendizaje
Sesion    de   aprendizajeSesion    de   aprendizaje
Sesion de aprendizaje
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE NUESTROS DEBERES Y DERECHOS VAN DE LA MANO
SESIÓN DE APRENDIZAJE NUESTROS DEBERES Y DERECHOS VAN DE LA MANOSESIÓN DE APRENDIZAJE NUESTROS DEBERES Y DERECHOS VAN DE LA MANO
SESIÓN DE APRENDIZAJE NUESTROS DEBERES Y DERECHOS VAN DE LA MANO
 
Sesion creamos un cuento con imagenes establecidas
Sesion creamos un cuento  con imagenes establecidasSesion creamos un cuento  con imagenes establecidas
Sesion creamos un cuento con imagenes establecidas
 
Proyecto de aprendizaje Julio Completo
Proyecto  de aprendizaje Julio CompletoProyecto  de aprendizaje Julio Completo
Proyecto de aprendizaje Julio Completo
 
17. Arte. Elaboramos un regalito para mamá con amor. 6°.docx
17. Arte. Elaboramos un regalito para mamá con amor. 6°.docx17. Arte. Elaboramos un regalito para mamá con amor. 6°.docx
17. Arte. Elaboramos un regalito para mamá con amor. 6°.docx
 
Sesión de clase "Nos organizamos para ambientar sectores"
Sesión de clase "Nos organizamos para ambientar sectores"Sesión de clase "Nos organizamos para ambientar sectores"
Sesión de clase "Nos organizamos para ambientar sectores"
 
Sesión de aprendizaje Producimos textos navideños(cuentos) Utilizando el mand...
Sesión de aprendizaje Producimos textos navideños(cuentos) Utilizando el mand...Sesión de aprendizaje Producimos textos navideños(cuentos) Utilizando el mand...
Sesión de aprendizaje Producimos textos navideños(cuentos) Utilizando el mand...
 
Sesion reciclaje rutas de aprendizaje
Sesion  reciclaje rutas de aprendizajeSesion  reciclaje rutas de aprendizaje
Sesion reciclaje rutas de aprendizaje
 
Sesión de aprendizaje
Sesión de aprendizajeSesión de aprendizaje
Sesión de aprendizaje
 

Destacado

Sesion de la declamasion
Sesion de la declamasionSesion de la declamasion
Sesion de la declamasion
rossmery horna gonzalez
 
Proyecto : Fomentemos el amor a la Patria, rescatando nuestras costumbres y t...
Proyecto : Fomentemos el amor a la Patria, rescatando nuestras costumbres y t...Proyecto : Fomentemos el amor a la Patria, rescatando nuestras costumbres y t...
Proyecto : Fomentemos el amor a la Patria, rescatando nuestras costumbres y t...
Victoria Consuelo Cañari Bazan
 
Unidad 2 sesiones Cuarto Grado 2015
Unidad 2 sesiones Cuarto Grado 2015Unidad 2 sesiones Cuarto Grado 2015
Unidad 2 sesiones Cuarto Grado 2015
Angelino Paniura Nuñez
 
Unidad 4 sesiones Quinto Grado 2015
Unidad 4 sesiones Quinto Grado 2015Unidad 4 sesiones Quinto Grado 2015
Unidad 4 sesiones Quinto Grado 2015
Angelino Paniura Nuñez
 
PROYECTO DE AULA "APRENDIENDO A VALORAR MI COLEGIO"
PROYECTO DE AULA "APRENDIENDO A VALORAR MI COLEGIO"PROYECTO DE AULA "APRENDIENDO A VALORAR MI COLEGIO"
PROYECTO DE AULA "APRENDIENDO A VALORAR MI COLEGIO"
Natalia Rosas
 
Situación significativa de la sesión de aprendizaje
Situación significativa de la sesión de aprendizajeSituación significativa de la sesión de aprendizaje
Situación significativa de la sesión de aprendizaje
Luis Majino Victorio
 

Destacado (7)

Sesion de la declamasion
Sesion de la declamasionSesion de la declamasion
Sesion de la declamasion
 
Unidad de Aprendizaje Nº 02
Unidad de Aprendizaje Nº 02Unidad de Aprendizaje Nº 02
Unidad de Aprendizaje Nº 02
 
Proyecto : Fomentemos el amor a la Patria, rescatando nuestras costumbres y t...
Proyecto : Fomentemos el amor a la Patria, rescatando nuestras costumbres y t...Proyecto : Fomentemos el amor a la Patria, rescatando nuestras costumbres y t...
Proyecto : Fomentemos el amor a la Patria, rescatando nuestras costumbres y t...
 
Unidad 2 sesiones Cuarto Grado 2015
Unidad 2 sesiones Cuarto Grado 2015Unidad 2 sesiones Cuarto Grado 2015
Unidad 2 sesiones Cuarto Grado 2015
 
Unidad 4 sesiones Quinto Grado 2015
Unidad 4 sesiones Quinto Grado 2015Unidad 4 sesiones Quinto Grado 2015
Unidad 4 sesiones Quinto Grado 2015
 
PROYECTO DE AULA "APRENDIENDO A VALORAR MI COLEGIO"
PROYECTO DE AULA "APRENDIENDO A VALORAR MI COLEGIO"PROYECTO DE AULA "APRENDIENDO A VALORAR MI COLEGIO"
PROYECTO DE AULA "APRENDIENDO A VALORAR MI COLEGIO"
 
Situación significativa de la sesión de aprendizaje
Situación significativa de la sesión de aprendizajeSituación significativa de la sesión de aprendizaje
Situación significativa de la sesión de aprendizaje
 

Similar a UNIDAD JUNIO SEGÚN LAS RUTAS

Unidad de aprendizaje de agosto según las rutas
Unidad de aprendizaje de agosto según las rutasUnidad de aprendizaje de agosto según las rutas
Unidad de aprendizaje de agosto según las rutas
Monica Mery Carmona Ruiz
 
Unidad de aprendizaje julio -SEGÚN LAS RUTAS
Unidad de aprendizaje  julio -SEGÚN LAS RUTASUnidad de aprendizaje  julio -SEGÚN LAS RUTAS
Unidad de aprendizaje julio -SEGÚN LAS RUTAS
Monica Mery Carmona Ruiz
 
Unidad de aprendizaje mayo
Unidad de aprendizaje  mayoUnidad de aprendizaje  mayo
Unidad de aprendizaje mayo
Monica Mery Carmona Ruiz
 
Unidad 1 marzo - 5 p
Unidad 1   marzo - 5 pUnidad 1   marzo - 5 p
Unidad 1 marzo - 5 p
Monica Mery Carmona Ruiz
 
Unidad de aprendizaje mes de noviembre 2014
Unidad de aprendizaje mes de noviembre 2014Unidad de aprendizaje mes de noviembre 2014
Unidad de aprendizaje mes de noviembre 2014josewalter6
 
UNIDAD DIDACTICA MES AGOSTO 202 de una institución Educativa - primaria
UNIDAD DIDACTICA MES AGOSTO 202 de una institución  Educativa - primariaUNIDAD DIDACTICA MES AGOSTO 202 de una institución  Educativa - primaria
UNIDAD DIDACTICA MES AGOSTO 202 de una institución Educativa - primaria
etsamajains43
 
PDC FEBRERO ejemplo de como trabajarlo.docx
PDC FEBRERO ejemplo de como trabajarlo.docxPDC FEBRERO ejemplo de como trabajarlo.docx
PDC FEBRERO ejemplo de como trabajarlo.docx
lorariojamariadelcar
 
EDA 004-V CICLO -I.E 14668-CHALACO -CLOTILDE Y MIRTHA-2023- JULIO.docx
EDA 004-V CICLO -I.E 14668-CHALACO -CLOTILDE Y MIRTHA-2023- JULIO.docxEDA 004-V CICLO -I.E 14668-CHALACO -CLOTILDE Y MIRTHA-2023- JULIO.docx
EDA 004-V CICLO -I.E 14668-CHALACO -CLOTILDE Y MIRTHA-2023- JULIO.docx
RosaRoman15
 
U.A. 2.docx
U.A. 2.docxU.A. 2.docx
U.A. 2.docx
nelsonanglascastro
 
Unidad de Aprendizaje Nº 7.docx
Unidad de Aprendizaje Nº 7.docxUnidad de Aprendizaje Nº 7.docx
Unidad de Aprendizaje Nº 7.docx
JorgeHinostroza7
 
Unidad de aprendizaje N °1
Unidad de aprendizaje N °1Unidad de aprendizaje N °1
Unidad de aprendizaje N °1
Victoria Consuelo Cañari Bazan
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE, TRABAJO (1) LUZ ..docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE, TRABAJO (1) LUZ ..docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE, TRABAJO (1) LUZ ..docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE, TRABAJO (1) LUZ ..docx
IRENEMARGOTHALEGRIAJ
 
Desempeños Grado Primero III Periodo 2021.docx
Desempeños Grado Primero III Periodo  2021.docxDesempeños Grado Primero III Periodo  2021.docx
Desempeños Grado Primero III Periodo 2021.docx
Canalgradoprimero
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 1 2023.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE  N° 1  2023.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE  N° 1  2023.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 1 2023.docx
SintiaelenaGonzlezca
 
Unidad de Aprendizaje - Noviembre 2015 - 5º y 6º grados - Rutas del Aprendiza...
Unidad de Aprendizaje - Noviembre 2015 - 5º y 6º grados - Rutas del Aprendiza...Unidad de Aprendizaje - Noviembre 2015 - 5º y 6º grados - Rutas del Aprendiza...
Unidad de Aprendizaje - Noviembre 2015 - 5º y 6º grados - Rutas del Aprendiza...
Leonardo Sanchez Coello
 
EDA . 5 - MES JULIO.pdf
EDA . 5 - MES JULIO.pdfEDA . 5 - MES JULIO.pdf
EDA . 5 - MES JULIO.pdf
BlancaRocilloMestanz
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 2-BERTHA 18-05-22.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 2-BERTHA 18-05-22.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 2-BERTHA 18-05-22.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 2-BERTHA 18-05-22.docx
Milstone Espinoza
 

Similar a UNIDAD JUNIO SEGÚN LAS RUTAS (20)

Unidad de aprendizaje de agosto según las rutas
Unidad de aprendizaje de agosto según las rutasUnidad de aprendizaje de agosto según las rutas
Unidad de aprendizaje de agosto según las rutas
 
Unidad de aprendizaje julio -SEGÚN LAS RUTAS
Unidad de aprendizaje  julio -SEGÚN LAS RUTASUnidad de aprendizaje  julio -SEGÚN LAS RUTAS
Unidad de aprendizaje julio -SEGÚN LAS RUTAS
 
Unidad de aprendizaje mayo
Unidad de aprendizaje  mayoUnidad de aprendizaje  mayo
Unidad de aprendizaje mayo
 
Unidad 1 marzo - 5 p
Unidad 1   marzo - 5 pUnidad 1   marzo - 5 p
Unidad 1 marzo - 5 p
 
Unidad de aprendizaje mes de noviembre 2014
Unidad de aprendizaje mes de noviembre 2014Unidad de aprendizaje mes de noviembre 2014
Unidad de aprendizaje mes de noviembre 2014
 
UNIDAD DIDACTICA MES AGOSTO 202 de una institución Educativa - primaria
UNIDAD DIDACTICA MES AGOSTO 202 de una institución  Educativa - primariaUNIDAD DIDACTICA MES AGOSTO 202 de una institución  Educativa - primaria
UNIDAD DIDACTICA MES AGOSTO 202 de una institución Educativa - primaria
 
PDC FEBRERO ejemplo de como trabajarlo.docx
PDC FEBRERO ejemplo de como trabajarlo.docxPDC FEBRERO ejemplo de como trabajarlo.docx
PDC FEBRERO ejemplo de como trabajarlo.docx
 
EDA 004-V CICLO -I.E 14668-CHALACO -CLOTILDE Y MIRTHA-2023- JULIO.docx
EDA 004-V CICLO -I.E 14668-CHALACO -CLOTILDE Y MIRTHA-2023- JULIO.docxEDA 004-V CICLO -I.E 14668-CHALACO -CLOTILDE Y MIRTHA-2023- JULIO.docx
EDA 004-V CICLO -I.E 14668-CHALACO -CLOTILDE Y MIRTHA-2023- JULIO.docx
 
U.A. 2.docx
U.A. 2.docxU.A. 2.docx
U.A. 2.docx
 
EDA-Agosto 2023-1.doc
EDA-Agosto 2023-1.docEDA-Agosto 2023-1.doc
EDA-Agosto 2023-1.doc
 
Unidad de Aprendizaje Nº 7.docx
Unidad de Aprendizaje Nº 7.docxUnidad de Aprendizaje Nº 7.docx
Unidad de Aprendizaje Nº 7.docx
 
Unidad de oct y noviembre
Unidad de oct y noviembreUnidad de oct y noviembre
Unidad de oct y noviembre
 
Unidad de aprendizaje N °1
Unidad de aprendizaje N °1Unidad de aprendizaje N °1
Unidad de aprendizaje N °1
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE, TRABAJO (1) LUZ ..docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE, TRABAJO (1) LUZ ..docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE, TRABAJO (1) LUZ ..docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE, TRABAJO (1) LUZ ..docx
 
Desempeños Grado Primero III Periodo 2021.docx
Desempeños Grado Primero III Periodo  2021.docxDesempeños Grado Primero III Periodo  2021.docx
Desempeños Grado Primero III Periodo 2021.docx
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 1 2023.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE  N° 1  2023.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE  N° 1  2023.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 1 2023.docx
 
Unidad de Aprendizaje - Noviembre 2015 - 5º y 6º grados - Rutas del Aprendiza...
Unidad de Aprendizaje - Noviembre 2015 - 5º y 6º grados - Rutas del Aprendiza...Unidad de Aprendizaje - Noviembre 2015 - 5º y 6º grados - Rutas del Aprendiza...
Unidad de Aprendizaje - Noviembre 2015 - 5º y 6º grados - Rutas del Aprendiza...
 
EDA . 5 - MES JULIO.pdf
EDA . 5 - MES JULIO.pdfEDA . 5 - MES JULIO.pdf
EDA . 5 - MES JULIO.pdf
 
Unidad de aprendizaje
Unidad de aprendizajeUnidad de aprendizaje
Unidad de aprendizaje
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 2-BERTHA 18-05-22.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 2-BERTHA 18-05-22.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 2-BERTHA 18-05-22.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 2-BERTHA 18-05-22.docx
 

Más de Monica Mery Carmona Ruiz

Plan de monitoreo docente
Plan de monitoreo docentePlan de monitoreo docente
Plan de monitoreo docente
Monica Mery Carmona Ruiz
 
Ficha de-retroalimentacion
Ficha de-retroalimentacionFicha de-retroalimentacion
Ficha de-retroalimentacion
Monica Mery Carmona Ruiz
 
Carta de compromiso del padre
Carta de compromiso del padreCarta de compromiso del padre
Carta de compromiso del padre
Monica Mery Carmona Ruiz
 
Cartel contextualizado de cta 5 to
Cartel contextualizado de cta 5 toCartel contextualizado de cta 5 to
Cartel contextualizado de cta 5 to
Monica Mery Carmona Ruiz
 
Procesos didacticos
Procesos didacticosProcesos didacticos
Procesos didacticos
Monica Mery Carmona Ruiz
 
Planificación
PlanificaciónPlanificación
Planificación
Monica Mery Carmona Ruiz
 
Monitoreo y acompañamiento 2017
Monitoreo y acompañamiento 2017Monitoreo y acompañamiento 2017
Monitoreo y acompañamiento 2017
Monica Mery Carmona Ruiz
 
Planificación anual para 5 ° grado de primaria según el curriculo nacional
Planificación anual para  5 ° grado de primaria según el curriculo nacionalPlanificación anual para  5 ° grado de primaria según el curriculo nacional
Planificación anual para 5 ° grado de primaria según el curriculo nacional
Monica Mery Carmona Ruiz
 
Planificación anual 4° grado de primaria según el Curriculo Nacional
Planificación anual 4° grado de primaria según el Curriculo NacionalPlanificación anual 4° grado de primaria según el Curriculo Nacional
Planificación anual 4° grado de primaria según el Curriculo Nacional
Monica Mery Carmona Ruiz
 
Unidad didáctica n° 05 CON RUTAS 2016 TODAS LAS AREAS.
Unidad didáctica  n° 05 CON RUTAS 2016 TODAS LAS AREAS.Unidad didáctica  n° 05 CON RUTAS 2016 TODAS LAS AREAS.
Unidad didáctica n° 05 CON RUTAS 2016 TODAS LAS AREAS.
Monica Mery Carmona Ruiz
 
Pca 5° monica
Pca 5°  monicaPca 5°  monica
Pca 5° monica
Monica Mery Carmona Ruiz
 
Matriz rutas 2015 com
Matriz rutas 2015   comMatriz rutas 2015   com
Matriz rutas 2015 com
Monica Mery Carmona Ruiz
 
Plan tutorial anual 6to de primaria
Plan tutorial anual 6to de primariaPlan tutorial anual 6to de primaria
Plan tutorial anual 6to de primaria
Monica Mery Carmona Ruiz
 
Unidad sexto agosto
Unidad sexto   agostoUnidad sexto   agosto
Unidad sexto agosto
Monica Mery Carmona Ruiz
 

Más de Monica Mery Carmona Ruiz (15)

Plan de monitoreo docente
Plan de monitoreo docentePlan de monitoreo docente
Plan de monitoreo docente
 
Ficha de-retroalimentacion
Ficha de-retroalimentacionFicha de-retroalimentacion
Ficha de-retroalimentacion
 
Carta de compromiso del padre
Carta de compromiso del padreCarta de compromiso del padre
Carta de compromiso del padre
 
Cartel contextualizado de cta 5 to
Cartel contextualizado de cta 5 toCartel contextualizado de cta 5 to
Cartel contextualizado de cta 5 to
 
Procesos didacticos
Procesos didacticosProcesos didacticos
Procesos didacticos
 
Poema de rencuentro
Poema de rencuentroPoema de rencuentro
Poema de rencuentro
 
Planificación
PlanificaciónPlanificación
Planificación
 
Monitoreo y acompañamiento 2017
Monitoreo y acompañamiento 2017Monitoreo y acompañamiento 2017
Monitoreo y acompañamiento 2017
 
Planificación anual para 5 ° grado de primaria según el curriculo nacional
Planificación anual para  5 ° grado de primaria según el curriculo nacionalPlanificación anual para  5 ° grado de primaria según el curriculo nacional
Planificación anual para 5 ° grado de primaria según el curriculo nacional
 
Planificación anual 4° grado de primaria según el Curriculo Nacional
Planificación anual 4° grado de primaria según el Curriculo NacionalPlanificación anual 4° grado de primaria según el Curriculo Nacional
Planificación anual 4° grado de primaria según el Curriculo Nacional
 
Unidad didáctica n° 05 CON RUTAS 2016 TODAS LAS AREAS.
Unidad didáctica  n° 05 CON RUTAS 2016 TODAS LAS AREAS.Unidad didáctica  n° 05 CON RUTAS 2016 TODAS LAS AREAS.
Unidad didáctica n° 05 CON RUTAS 2016 TODAS LAS AREAS.
 
Pca 5° monica
Pca 5°  monicaPca 5°  monica
Pca 5° monica
 
Matriz rutas 2015 com
Matriz rutas 2015   comMatriz rutas 2015   com
Matriz rutas 2015 com
 
Plan tutorial anual 6to de primaria
Plan tutorial anual 6to de primariaPlan tutorial anual 6to de primaria
Plan tutorial anual 6to de primaria
 
Unidad sexto agosto
Unidad sexto   agostoUnidad sexto   agosto
Unidad sexto agosto
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 

Último (20)

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 

UNIDAD JUNIO SEGÚN LAS RUTAS

  • 1. La Sagrada Familia Fe y Alegría N° 64 UNIDAD DE APRENDIZAJE – JUNIO SITUACIÓN SIGNIFICATIVA  El trabajo del hombre del campo y la Fiesta Regional de San Juan TÍTULO ¡El producto del campesino es la prolongación creadora de Dios y su compromiso con la 1 Lic. Mónica Mery Carmona Ruiz. ecología se manifiesta en una fiesta costumbrista selvática! DESCRIPCIÓN La presente unidad tiene por finalidad desarrollar las competencias en todas las áreas, enfocadas en la labor del trabajador del campo, a partir de situaciones reales en las que se desarrollen actitudes positivas hacia su valoración y sobre todo su compromiso con la ecología. En este sentido, se propician actividades lúdicas y vivencias, que tienen como propósito conocer las diferentes actividades y trabajos que realizan los padres campesinos y su influencia en la familia y la sociedad; relacionándolas a todas las áreas pedagógicas. TEMA TRANSVERSAL Conciencia ambiental y calidad de vida DURACIÓN 21 días ( Del 2 de junio al 30 de junio) VALOR INSTITUCIONAL Respeto y laboriosidad GRADO Y SECCIÓN Sexto grado “B” de primaria. DOCENTE Lic. Mónica Mery Carmona Ruiz. En esta unidad el eje articulador es reconocimiento que debemos tener con el trabajador del campo, sus beneficios para sociedad y el compromiso con el cuidado de la ecología.
  • 2. La Sagrada Familia Fe y Alegría N° 64 PRODUCTOS: COMUNICACIÓN MATEMÁTICA PERSONAL SOCIAL 2 Lic. Mónica Mery Carmona Ruiz. CIENCIA Y AMBIENTE RELIGIÓN EDUCACIÓN FÍSICA ARTE -Crean y recitan poesías. -Crean textos instructivos -Elaboran cuadros estadísticos. -Material concreto para aprender fracciones. -Álbum de la riqueza cultural de nuestra Amazonía. -Macetas decorativas para la I.E. -Oraciones ecológicas. -Regalo para papá con material reciclado. -Tarjetas. APRENDIZAJES ESPERADOS AREA DOMINIO COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES COMUNICACIÓN COMPRENSIÓN ORAL Comprende críticamente diversos tipos de textos orales en diferentes situaciones comunicativas, poniendo en juego procesos de escucha activa, interpretación y reflexión. ESCUCHA activamente diversos tipos de textos orales en distintas situaciones de interacción. RECUPERA Y REORGANIZA información en diversos tipos de textos orales. INFIERE E INTERPRETA el significado del texto oral. REFLEXIONA críticamente sobre la forma, contenido y contexto de los textos orales. Presta atención activa y sostenida dando señales verbales y no verbales según el tipo de texto oral y las formas de interacción propias de su cultura. Expresa con sus propias palabras lo que entendió del texto dando cuenta de la mayor parte de la información relevante. Explica, según sus modos culturales, diversas emociones y estados de ánimo, a partir de recursos no verbales. Opina con fundamento, acerca de las ideas, hechos, personas y personajes del texto escuchado.
  • 3. La Sagrada Familia Fe y Alegría N° 64 EXPRENSIÓN ORAL Se expresa oralmente en forma eficaz en diferentes situaciones comunicativas y en función de propósitos diversos, pudiendo hacer uso de variados recursos expresivos. 3 Lic. Mónica Mery Carmona Ruiz. ADECÚA eficazmente su texto oral a la situación comunicativa, y a su propósito. EXPRESA ideas, emociones y experiencias con claridad empleando las convenciones del lenguaje oral en cada contexto. APLICA variados recursos expresivos según su propósito y las distintas situaciones comunicativas. REFLEXIONA sobre sus textos orales para mejorar de forma continua. INTERACTÚA manteniendo el hilo temático y adaptándose a las necesidades de la interacción. Adapta, según normas culturales el contenido y registro de su texto oral al oyente, de acuerdo a su propósito, el tema, y, en situaciones planificadas, el tiempo previsto. Ordena sus ideas a un tema específico según sus saberes a partir de sus saberes previos y fuentes de información evitando contradicciones. Varía la entonación, volumen y ritmos para enfatizar el significado de su texto. Evalúa si el contenido y registro de su texto oral son adecuados según su propósito y tema. COMPRENSIÓN DE TEXTOS Comprende críticamente diversos tipos de textos escritos en variadas situaciones comunicativas según su propósito de lectura, mediante procesos de interpretación y reflexión. TOMA DECISIONES estratégicas según su propósito de lectura. IDENTIFICA INFORMACIÓN en diversos tipos de textos según el propósito. REORGANIZA LA INFORMACIÓN de diversos tipos de texto. Utiliza estrategias o técnicas aprendidas de acuerdo al texto y su propósito lector. Localiza información en diversos tipos de textos con varios elementos complejos en su estructura y con vocabulario variado. Parafrasea el contenido de textos de temática variada, con varios elementos complejos y vocabulario variado. Construye organizadores gráficos
  • 4. La Sagrada Familia Fe y Alegría N° 64 4 Lic. Mónica Mery Carmona Ruiz. INFIERE el significado del texto. REFLEXIONA sobre el contenido y la forma del texto. (mapas conceptuales y mapas semánticos) y resúmenes del contenido de un texto con varios elementos complejos en su estructura. Opina sobre el propósito y la postura del autor en textos con varios elementos complejos en su estructura. PRODUCCIÓN DE TEXTOS Produce reflexivamente diversos tipos de textos escritos en variadas situaciones comunicativas, con coherencia y cohesión, utilizando vocabulario pertinente y las convenciones del lenguaje escrito, mediante procesos de planificación, textualización y revisión. Planifica la producción de diversos tipos de textos. Textualiza experiencias, ideas, sentimientos, empleando las convenciones del lenguaje escrito. Reflexiona sobre el proceso de producción de su texto para mejorar su práctica como escritor. Selecciona de manera autónoma el registro (formal e informal) de los textos que va a producir. Escribe diversos tipos de textos de estructura textual simple con algunos elementos complejos, con diversas temáticas, a partir de sus conocimientos previos y en base a fuentes de información. Revisa el contenido del texto en relación a lo planificado. MATEMÁTICA NÚMERO Y OPERACIONES Resuelve situaciones problemáticas de contexto real y matemático que implican la construcción del significado y uso de los números y sus operaciones, empleando diversas estrategias de solución, justificando y valorando sus procedimientos y resultados. 1. Matematiza 2. Representa 3. Comunica 4. Elabora 5. Utiliza expresiones simbólicas 6. Argumenta Construcción del significado y uso de expresiones fraccionarias, decimales y  Experimenta y describe las nociones de fracción como reparto (cociente y número decimal) y fracción como razón (parte- todo), en situaciones cotidianas con cantidades discretas y continúas.  Experimenta y describe la relación entre fracción decimal, número decimal y porcentaje (razón: parte
  • 5. La Sagrada Familia Fe y Alegría N° 64 5 Lic. Mónica Mery Carmona Ruiz. porcentuales en situaciones problemáticas de medida, compra venta. - todo).  Expresa fracciones, fracciones decimales, decimales y porcentajes, en forma concreta, gráfica y simbólica. GEOMETRIA Y MEDICION: Resuelve y formula problemas cuya solución requiera de la transformación de fi guras geométricas en el plano, argumentando con seguridad, los procesos empleados y comunicándolos en lenguaje matemático. Matematiza Representa Comunica Elabora Utiliza expresiones simbólicas Argumenta Interpreta y mide la superficie de polígonos. -Mide la superficie de polígonos regulares simples y compuestos. -Interpreta los tipos de polígonos simples y compuestos. -Representa gráfica y simbólicamente las mediciones de las superficies de polígonos. Elabora las conclusiones ESTADISTICA Resuelve con autonomía y formula con seguridad, problemas cuya solución requiera establecer relaciones entre variables, organizarlas en tablas y gráficas estadísticas, interpretarlas y argumentarlas. Matematiza Representa Comunica Elabora Utiliza expresiones simbólicas Argumenta Interpreta y establece relaciones causales que argumenta a partir de información presentada en tablas y gráficos estadísticos. -Analiza tablas y gráficas estadísticas. -Relaciona la correspondencia entre las tablas y las gráficas estadísticas. -Argumenta la información de las tablas y gráficas estadísticas: barras, poligonales, circulares. -Sistematiza datos de situaciones de la comunidad en tablas estadísticas. -Representa gráfica y simbólicamente los datos de las tablas con gráficas estadísticas. Argumenta y presenta resultados.
  • 6. La Sagrada Familia Fe y Alegría N° 64 6 Lic. Mónica Mery Carmona Ruiz. PERSONAL SOCIAL COMPRENSIÓN DE LA DIVERSIDAD GEOGRÁFICA Y DE LOS PROCESOS HISTORICOS Se reconoce como parte de la historia y del contexto geográfico nacional, describe y compara las principales características de las regiones naturales del Perú, relacionándolas con el desarrollo sociocultural de cada región del país; apreciando su diversidad natural y cultural. Describe y compara las principales características y relieve de la región Amazónica y valora la importancia de la diversidad biológica para su desarrollo social, cultural y económico.  Observa videos de la región Amazónica del Perú.  Revisa información bibliográfica en textos, internet etc. Participa en la elaboración de un álbum de la riqueza cultural de nuestra Amazonía. CIENCIA Y AMBIENTE SERES VIVENTES Y CONSERVACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE Relaciona y juzga la intervención del hombre en los ecosistemas del país y del mundo, valorando las prácticas de protección y conservación. Relaciona la deforestación y la tala de bosques con los efectos en el equilibrio del medioambiente.  Hace una lista de los beneficios que proveen los bosques.  Hace una lista de sucesos que causaría la desaparición de la vegetación.  Relaciona la deforestación con las inundaciones ocurridas en su localidad.  Infiere los daños que puede causar sobre la tierra. Propone medidas de cuidado y prevención de la deforestación. Participa en la elaboración de una maceta, construida con baldes de Palmerola, la compra de macetas y tierra trabajadas en la UNAS.
  • 7. La Sagrada Familia Fe y Alegría N° 64 7 Lic. Mónica Mery Carmona Ruiz. RELIGIÓN TESTIMONIO DE VIDA Testimonia su fe, comprometiéndose a construir una sociedad más justa y más humana, mediante la promoción de los Derechos Humanos y la práctica de los Valores Evangélicos. Formula un plan de vida con objetivos concretos y acciones para mejorar su vida personal y de relación con Dios. _______________________________ -San Francisco de Asís el Santo ecológico. -Dios es nuestro Padre amoroso y misericordioso. -El Bautismo de Juan. - Identifica las actitudes ecológicas de San Francisco de Asís, como ente de gratitud a la obra creadora de Dios. - Reconoce a Dios como Padre amoroso y misericordioso valorando y reconociendo a los demás como hermanos suyos. - Participa en la construcción de valores, como cristiano bautizado, al igual San Juan Bautista. ARTE EXPRESIÓN ARTÍSTICA Expresa con espontaneidad sus sentimientos, emociones y percepciones, en libertad, haciendo uso de los elementos propios de cada manifestación artística, aplicando correctamente las técnicas para potenciar desde lo concreto y lo abstracto su representación, demostrando motivación hacia el arte a través de su creatividad, innovación y placer por la creación individual y colectiva. Diseña y crea en grupo una instalación o exposición con diversos objetos y medios, trasmitiendo el valor o significado de alguna manifestación artística o cultural propia de la identidad local, regional y nacional.  Diseña la construcción de una opción artesanal. o Considerando el motivo y mensajes a trasmitir.  Desarrolla de acuerdo al diseño el proceso de construcción de la opción artesanal elegida.  Explica a sus compañeros el proceso de su construcción. EDUCACIÓN FÍSICA DOMINIO CORPORAL Y EXPRESIÓN CREATIVA Demuestra dominio corporal y utiliza creativamente sus habilidades motoras básicas combinadas, al resolver situaciones motrices diversas; mostrando interés para superarse. Identifica y realiza actividades atléticas básicas de carreras, saltos y lanzamientos. -Realiza el calentamiento orientado hacia la actividad principal: actividades lúdicas. -Desarrolla un programa de aprendizaje intenso: Actividades atléticas: tipos de carreras, saltos y lanzamientos. -Busca la tranquilidad y equilibrio a través de ejercicios y juegos calmantes
  • 8. La Sagrada Familia Fe y Alegría N° 64 SECUENCIA DE LAS SESIONES: SESIÓN 1: LEEMOS Y ESCRIBIMOS EL TRABAJO QUE REALIZA CAMPESINO Y SU DESEMPEÑO COMO PADRE.  Participan dando opiniones sobre el rol que cumplen las Padres campesinos dentro de la familia y la sociedad. 8 Lic. Mónica Mery Carmona Ruiz. SESIÓN 2: ESCRIBIMOS Y RECITAMOS POESÍAS DE VALORACIÓN Y GRATITUD A LOS PAPÁS Y AL TRABAJADOR DEL CAMPO.  Dan ideas de manera autónoma sobre el tema que van a escribir en su poesía.  Escriben una poesía.  Recitan su poesía. SESIÓN 3: ESCRIBIMOS CÓMO Y CON QUÉ SE HACEN LOS JUANES SELVÁTIVOS.  Participan del procedimiento a seguir para preparar los juanes.  Elaboran un listado de ingredientes para el juane.  Evalúan sus escritos. SESIÓN 4: LEEMOS Y COMPRENDEMOS NUESTROS ESCRITOS.  Leen y escuchan sus recetas, mensajes de su tarjeta.  Analizan las características de los mensajes. SESIÓN 5: NOS INFORMAMOS SOBRE LA RIQUEZA CULTURAL DE NUESTRA AMAZONÍA.  Investigan, sobre sus fiestas, comidas, bailes. SESIÓN 6: LEEMOS MAPAS SOBRE LA CUENCA AMAZÓNICA.  Observa y leen los mapas.  Utilizan la información para responder a preguntas planteadas. SESIÓN 7: EXPLICAMOS LO QUE ES DESARROLLO SOTENIBLE DE LA REGIÓN AMAZÓNICA.  Se informan lo qué es el desarrollo sostenible.  Explican los elementos que intervienen para el desarrollo sostenible.. SESIÓN 8: IDENTIFICAMOS ZONAS DEL MUNDO SIMILARES A NUESTRA AMAZONÍA.  Observan el planisferio y responden.  Identifican la similitud elaborando un cuadro comparativo. SESIÓN 9: ELABORAMOS UN PLAN Y CONSTRUIMOS MACETAS PARA AMBIENTAR LA I.E.  Identificamos el problema.  Nos organizamos por grupos.  Realizamos una caminata a la Unas.  Compramos nuestras macetas.  Realizamos una faena. SESIÓN 10: REALIZAMOS UN INFORME SOBRE LA IMPORTANCIA DE LOS BOSQUES.  Indagan y reflexionan sobre la pérdida de los bosques.  Sistematizan información y elaboran un informe.
  • 9. La Sagrada Familia Fe y Alegría N° 64 SESIÓN 10: EXPERIMENTAMOS SOBRE LA CONTAMINACIÓN DEL AGUA DEL AGUA Y DEL SUELO.  Indagan y experimentan la contaminación del agua.  Buscan información sobre los pesticidas y fertilizantes que se usan en la Amazonía. 9 Lic. Mónica Mery Carmona Ruiz. SESIÓN 10: PROPONEMOS FORMAS DE EVITAR LA CONTAMINACIÓN DEL AIRE.  Indagan sobre la contaminación del aire.  Proponen formas de evitar la contaminación del aire. SESIÓN 11. ELABORAMOS MATERIAL CONCRETO PARA APRENDER FRACCIONES.  Por grupos proponen diferentes materiales concretos.  Hacen uso de material reciclado para elaborar materiales. SESIÓN 12: HALLAMOS AREAS DE POLÍGONOS.  Calculan las el perímetro y área de la casa donde viven y la de sus familiares.  Resuelven ejercicios varios. SESIÓN 13: RECONOCEMOS FRACCIONES CON NUMERADOR 1, FRACCIONDE CANTIDADES, EQUIVALENTES, NÚMEROS FRACCIONARIOS Y COMPARARCIÓN DE FRACCIONES.  Resuelven situaciones problemáticas de la vida cotidiana.  Se enteran de la sección flechita.  Resuelven casos. SESIÓN 14: ELABORAMOS E INTERPRETAMOS GRÁFICOS ESTADÍSTICOS SOBRE LAS CARACTERÍSTICAS DEL POBLADOR AMAZÓNICO Y LAS EXPORTACIONES PERUANAS DE CAFÉ.  Leen y analizan los gráficos estadísticos.  Elaboran cuadros estadísticos sobre la producción de cacao en la región Amazónica. SESIÓN 15: INVESTIGAMOS SOBRE LA VIDA DE FRANCISCO DE ASÍS.  Elaboran una línea del tiempo sobre la vida de Francisco de Asís.  Memorizan sus oraciones y canciones. SESIÓN 16: RECONOCEMOS A DIOS COMOPADRE BUENO Y MISERICORDIOSO.  Realizan lecturas bíblicas sobre dios Padre.  Elaboran oraciones y alabanzas a Dios Padre. SESIÓN 17: DRAMATIZAMOS PASAJES SOBRE LA VIDA DE SAN JUAN Y EL BAUTISMO DE JESÚS.  Eligen textos bíblicos y personajes.  Dramatizan los pasajes. SESIÓN 16: ELABORAMOS EL PRESENTE Y TARJETA PARA PAPÁ.  Eligen el material descartable que van a trabajar.  Elaboran sus tarjetas y presentes.
  • 10. La Sagrada Familia Fe y Alegría N° 64 EVALUACIÓN: TÉCNICAS E INSTRUMENTOS. TÉCNICAS INSTRUMENTOS La observación directa y sistemática La lista de cotejo El registro anecdótico Portafolio La comprobación Pruebas orales, escritas y gráficas Pruebas objetivas:  Ítems de selección múltiple.  Ítems de respuesta corta.  Ítems de correspondencia.  Ítems de jerarquización u ordenamiento. Pruebas de desarrollo Técnicas e instrumentos de evaluación según los agentes que participan en el proceso educativo. La autoevaluación: La co evaluación La hetero evaluación RECURSOS: Humanos, textos del MED, Aula de XO, internet, enciclopedias, biblioteca, etc. 10 Lic. Mónica Mery Carmona Ruiz. ---------------------------------------------- Lic. Mónica Mery Carmona Ruiz Profesora de aula.