SlideShare una empresa de Scribd logo
GOBIERNO REGIONAL
DE AYACUCHO
DIRECCIÓN REGIONAL DE
EDUCACIÓN DE AYACUCHO
DIRECCIÓN DE GESTIÓN PEDAGÓGICA
AYACUCHO - 2021
ANÁLISIS PEDAGÓGICO DEL
RESULTADO DE LAS PRUEBAS DE
KIT
ESCRITURA
Competencia: Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna.
CAPACIDADES:
Adecúa el texto a la situación
comunicativa.
Organiza y desarrolla las ideas de forma
coherente y cohesionada.
Utiliza convenciones del lenguaje escrito
de forma pertinente
Reflexiona y evalúa la forma, el contenido
y contexto del texto escrito.
MG. FÉLIX QUISPE DE LA CRUZ. CEL. 976024500
Considera el propósito, destinatario, tipo de texto, género
discursivo, etc. (PLANIFICACIÓN)
Ordena sus ideas en torno a un tema estableciendo la
cohesión y coherencia utilizando vocabulario pertinente
(TEXTUALIZACIÓN).
Usa recursos textuales-recursos gramaticales, uso
estético del lenguaje para dar el sentido del texto
(TEXTUALIZACIÓN).
Revisa el contenido, coherencia, cohesión y adecuación a
la situación comunicativa con la finalidad de mejorar
(REVISIÓN Y PUBLICACIÓN).
Adecúa el texto a la
situación comunicativa
Organiza y desarrolla las
ideas de forma coherente y
cohesionada.
Utiliza convenciones del
lenguaje escrito de forma
pertinente.
Reflexiona y evalúa la
forma, el contenido y
contexto del texto escrito
Considera el propósito, destinatario, tipo de texto,
género discursivo, etc. (PLANIFICACIÓN)
Ordena sus ideas en torno a un tema
estableciendo la cohesión y coherencia utilizando
vocabulario pertinente (TEXTUALIZACIÓN)
Usa recursos textuales-recursos gramaticales,
uso estético del lenguaje para dar el sentido del
texto (TEXTUALIZACIÓN).
Revisa el contenido, coherencia, cohesión y
adecuación a la situación comunicativa con la
finalidad de mejorar (REVISIÓN Y
PUBLICACIÓN).
Propósito, tipo de texto,
destinatario, contenido-tema
 Coherencia y cohesión (uso de
conectores)
 Recursos gramaticales
 Recursos ortográficos
 Signos de puntuación.
 Revisión sobre lo planificado.
CAPACIDADES RESUMEN CRITERIOS
COMPETENCIA: Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna.
TABLA DE ESPECIFICACIONES DE LA PRUEBA DE 4TO GRADO DE PRIMARIA - ESCRIBE
Consigna
Tipo
textual
Género
Capacidad Desempeño precisado (3er grado)
Criterios de
evaluación de la
rúbrica
Historia
divertida
Narrativo
Anécdota
 Adecúa el texto a la
situación
comunicativa.
 Adecúa el texto a la situación comunicativa
considerando las características más comunes
del tipo textual.
 Adecuación al
tipo textual.
 Organiza y desarrolla
las ideas de forma
coherente y
cohesionada.
 Ordena las ideas en torno a un tema sin
contradicciones, reiteraciones innecesarias,
vacíos de información ni digresiones.
 Establece relaciones entre las ideas a través
de algunos referentes y conectores.
 Coherencia
 Cohesión
 Utiliza convenciones
del lenguaje escrito de
forma pertinente.
 Utiliza la puntuación para dar sentido a su
texto.
 Utiliza recursos ortográficos (el uso de grafías,
las mayúsculas y las reglas de tildación) para
dar sentido a su texto.
 Puntuación
 Recursos
ortográficos
RÚBRICA DE EVALUACIÓN DE ESCRITURA – 4TO GRADO DE PRIMARIA
CRITERIOS
ESCALA DE VALORACIÓN
C B A
Adecuación
al
tipo textual
El texto no es una narración, sino una
descripción, una argumentación, una
explicación u otro tipo textual.
El texto es una secuencia narrativa
con solo dos partes.
El texto es una secuencia narrativa con tres
partes: una situación inicial, un desarrollo de
acciones y un final.
Coherencia
El texto presenta algún o algunos
problemas de coherencia que afectan
su comprensión global.
El texto presenta algún o algunos
problemas de coherencia que afectan
la comprensión de una de sus partes.
El texto presenta ideas ordenadas en torno a
un tema sin incluir contradicciones,
reiteraciones innecesarias, vacíos de
información ni digresiones.
Cohesión
El texto presenta uno o más errores en
el uso de conectores (de adición,
secuencia, contraste y causa-efecto) o
referentes que afectan su comprensión
global.
El texto presenta tres o más errores
en el uso de conectores (de adición,
secuencia, contraste y causa-efecto)
o referentes que no afectan su
comprensión global.
El texto presenta un uso adecuado de
conectores (adición, secuencia, contraste y
causa-efecto) y referentes cuando son
necesarios, o presenta hasta dos errores que
no afectan su comprensión global.
Puntuación
El texto presenta 5 o más errores en el
uso de coma enumerativa, punto
seguido, punto aparte o punto final.
El texto presenta entre 3 y 4 errores
en el uso de coma enumerativa,
punto seguido, punto aparte o punto
final.
El texto presenta hasta 2 errores en el uso
de coma enumerativa, punto seguido, punto
aparte o punto final.
Recursos
ortográficos
El texto presenta más de 6 errores en
el uso de grafías, mayúsculas o las
reglas de tildación general.
El texto presenta entre 4 y 6 errores
en el uso de grafías, mayúsculas o
las reglas de tildación general.
El texto presenta hasta 3 errores en el uso
de grafías, mayúsculas o las reglas de
tildación general.
ANÁLISIS PEDAGÓGICO DEL
RESULTADO DE LA PRUEBA-KIT Y LA
RETROALIMENTACIÓN
un 16 de abril mi papá nos desperto
temprano para ir de paseo porque era el
aniversario de mi mamá y de mi papá,
luego de un rato llegamos, fuimos a
comer sopa sequa, nos invitaron un du-
lce que era como el chocolate pero más
dulce, estaba delicioso despues fuimos a
la casa de mi bisabuelo a recojer palta,
luego fuimos a la casa encantada, a la
casa de las abejas, despues suvimos a
canotaje finalmente regresamos a casa,
ese dia mi diverti con mi familia.
Fin
Criterio 1
Menciona superficialmente la
secuencia narrativa, solo
considerara inicio y
desarrollo.
Criterio 2
En el texto muestra dificultad
en la coherencia que afecta
a la comprensión.
Criterio 3
En el texto considera el uso
de algunos conectores para
mantener la cohesión
Criterio 4
Muestra más de 4 errores en
el uso de los signos de
puntuación.
Criterio 5
El estudiante tiene 9 errores
ortográficos en el texto
escrito.
ANÁLSIS DE LA EVIDENCIA
Criterios:
1. Adecuación al tipo textual
2. Coherencia
3. Cohesión
4. Puntuación
5. Recursos ortográficos
un 16 de abril mi papá nos desperto
temprano para ir de paseo porque era el
aniversario de mi mamá y de mi papá,
luego de un rato llegamos, fuimos a
comer sopa sequa, nos invitaron un du-
lce que era como el chocolate pero más
dulce, estaba delicioso despues fuimos a
la casa de mi bisabuelo a recojer palta,
luego fuimos a la casa encantada, a la
casa de las abejas, despues suvimos a
canotaje finalmente regresamos a casa,
ese dia mi diverti con mi familia.
Fin
SUGERENCIAS PARA LA RETROALIMENTACIÓN
Criterios:
Adecuación al tipo
textual
Criterios:
Coherencia
• ¿Cómo inicia la anécdota?, ¿qué ocurre después?, ¿cómo termina
la historia?
Ayude al estudiante a ordenar la secuencia narrativa mediante fórmulas
de inicio como: “un día” o “una vez”; de continuación como: “luego”,
“después”, “de pronto” o “de repente”; y de finalización como: “al final”,
“al terminar” o “por último”.
• ¿Dónde ocurrió este hecho?, ¿qué información podemos quitar?,
¿qué información podemos añadir?
Durante la revisión, pregunte al estudiante si alguna idea se repite
innecesariamente. De ser así, sugiérale quitar todas las ideas
repetidas, incluso las que se dicen con otras palabras.
Criterios:
Cohesión
Criterios:
Puntuación
• Pregúntele: ¿a quién te refieres con la palabra “ella”? Sobre la base de
su respuesta.
• ¿Será necesario considerar los conectores como: pero, también,
además, porque, etc?.
• Pregúntele lo siguiente:
• ¿Qué signo de puntuación sería el más adecuado para separar una
idea de otra? ¿cuántas personas participan?, ¿qué signo de puntuación
utilizamos para separar la mención a cada persona?, ¿para qué
utilizamos signos de puntuación?
A partir de los textos redactados por sus estudiantes, realice un modelado
del uso del punto seguido para separar ideas dentro de un párrafo.
SUGERENCIAS PARA LA RETROALIMENTACIÓN
Criterios:
Recursos
ortográficos
• Enséñale a generalizar como: Muchos verbos en tiempo
pasado llevan tilde.
• Ayude al estudiante a identificar las palabras con errores
de ortografía.
• Propicie talleres de ortografía y tildación a partir de textos
escritos por sus estudiantes.
SUGERENCIAS PARA LA RETROALIMENTACIÓN
CONSOLIDADO DE LOS KIT DE EVALUACIÓN
APELLIDOS Y NOMBRES
Descripción del resultado de la prueba de kit.
Lee diversos tipos de textos escritos en
su lengua materna.
Escribe diversos tipos de textos en su
lengua materna.
El estudiante solo responde preguntas
literales, pero muestra dificultad en las
preguntas inferenciales, asimismo en emitir
opinión y argumentar sus respuestas.
El estudiante muestra considera la
estructura del texto, pero, muestra mucha
dificultad en usar los conectores; asimismo
en el uso de recursos ortográficos y
gramaticales.
REGISTRO CONSOLIDADO DEL RESULTADO DE LA PRUEBA DE KIT DE EVALUACIÓN
ÁREA: COMUNICACIÓN
APELLIDOS Y
NOMBRES
COMPETENCIAS
Se comunica oralmente en su
lengua materna.
Lee diversos tipos de textos escritos en su
lengua materna.
Escribe diversos tipos de textos en su
lengua materna.
Conclusión descriptiva
de EdA
Nivel
de
Logro
Descripción de
la Evaluación de
kit
Conclusión
descriptiva de
EdA
Nivel
de
Logro
Descripción
de la
Evaluación de
kit
Conclusión
descriptiva de
EdA
Nivel
de
Logro
CONSOLIDADO DE EdA Y KIT DE EVALUACIÓN - FINAL DEL PERIODO DE CONSOLIDACIÓN
IE. :
GRADO :
SECCIÓN :
ÁREA :

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sesion el afiche 4 to
Sesion el afiche 4 toSesion el afiche 4 to
Sesion el afiche 4 to
Jose Antonio Gutierrez Vasquez
 
1º año sesion de aprendizaje nº 6
1º año sesion de aprendizaje nº 61º año sesion de aprendizaje nº 6
1º año sesion de aprendizaje nº 6
Agustin Vasquez Diaz
 
1º E3 S3 SESIÓN D1 COM LEEMOS UN POEMA A MAMÁ.docx
1º E3 S3 SESIÓN D1 COM LEEMOS UN POEMA A MAMÁ.docx1º E3 S3 SESIÓN D1 COM LEEMOS UN POEMA A MAMÁ.docx
1º E3 S3 SESIÓN D1 COM LEEMOS UN POEMA A MAMÁ.docx
ANGELA835303
 
Sesion-de-Adjetivo.docx
Sesion-de-Adjetivo.docxSesion-de-Adjetivo.docx
Sesion-de-Adjetivo.docx
Blancayacqueline
 
ELABORAMOS TRIPTICOS 4TO.doc
ELABORAMOS TRIPTICOS 4TO.docELABORAMOS TRIPTICOS 4TO.doc
ELABORAMOS TRIPTICOS 4TO.doc
ANDRYLEYTON1
 
Sesión de aprendizaje textos instructivos
Sesión de aprendizaje textos instructivosSesión de aprendizaje textos instructivos
Sesión de aprendizaje textos instructivos
Luisa Díaz Aguinaga
 
Sesionde aprendizaje sobre inferencia
Sesionde aprendizaje sobre  inferenciaSesionde aprendizaje sobre  inferencia
Sesionde aprendizaje sobre inferencia
Froy Castro Ventura
 
Sesión de aprendizaje primaria: Leemos un texto y hacemos un resumen
Sesión de aprendizaje primaria:  Leemos un texto y hacemos un resumen Sesión de aprendizaje primaria:  Leemos un texto y hacemos un resumen
Sesión de aprendizaje primaria: Leemos un texto y hacemos un resumen
MINEDU PERU
 
Sesion de tutoria cuarto grado n
Sesion de tutoria cuarto grado nSesion de tutoria cuarto grado n
Sesion de tutoria cuarto grado n
Myriam Chucuya
 
ADICIONAL SESION LA LETRA P (2).docx
ADICIONAL SESION LA LETRA P (2).docxADICIONAL SESION LA LETRA P (2).docx
ADICIONAL SESION LA LETRA P (2).docx
RuthMagalyGomezGonza
 
Textos instructivos
Textos instructivosTextos instructivos
Textos instructivos
Rethyesthercabrerabernales
 
Sesión de sustantivos
Sesión de sustantivosSesión de sustantivos
Sesión de sustantivos
Rebeca Lucia Torres Villegas
 
Sesión de aprendizaje signos de puntuacion
Sesión de aprendizaje signos de puntuacionSesión de aprendizaje signos de puntuacion
Sesión de aprendizaje signos de puntuacion
Kristy Evelyn Ulloa Paredes
 
Tarjeta de invitación 2
Tarjeta de invitación 2Tarjeta de invitación 2
Tarjeta de invitación 2
ilacprimaria
 
Sesión de clase n°2.grupos vocálicos
Sesión de clase n°2.grupos vocálicosSesión de clase n°2.grupos vocálicos
Sesión de clase n°2.grupos vocálicos
MaribelCP
 
sesion de COMUNICACION CALIGRAMA.docx
sesion de COMUNICACION CALIGRAMA.docxsesion de COMUNICACION CALIGRAMA.docx
sesion de COMUNICACION CALIGRAMA.docx
Amparo Cuadros Bustamante
 
5ta unidad aniversario
5ta unidad aniversario5ta unidad aniversario
5ta unidad aniversario
Celinda Fernandez Pucp
 
2° SESION SEGUNDO GRADO (2) (4).pdf
2° SESION SEGUNDO GRADO (2) (4).pdf2° SESION SEGUNDO GRADO (2) (4).pdf
2° SESION SEGUNDO GRADO (2) (4).pdf
yaninaachicjanampa
 
Sesion 1 mayo esquemas mapas conceptuales
Sesion 1 mayo esquemas mapas conceptualesSesion 1 mayo esquemas mapas conceptuales
Sesion 1 mayo esquemas mapas conceptuales
patitavd
 
Escribimos una carta a un familiar o amigo.docx
Escribimos una  carta a un familiar o amigo.docxEscribimos una  carta a un familiar o amigo.docx
Escribimos una carta a un familiar o amigo.docx
JAIME777037
 

La actualidad más candente (20)

Sesion el afiche 4 to
Sesion el afiche 4 toSesion el afiche 4 to
Sesion el afiche 4 to
 
1º año sesion de aprendizaje nº 6
1º año sesion de aprendizaje nº 61º año sesion de aprendizaje nº 6
1º año sesion de aprendizaje nº 6
 
1º E3 S3 SESIÓN D1 COM LEEMOS UN POEMA A MAMÁ.docx
1º E3 S3 SESIÓN D1 COM LEEMOS UN POEMA A MAMÁ.docx1º E3 S3 SESIÓN D1 COM LEEMOS UN POEMA A MAMÁ.docx
1º E3 S3 SESIÓN D1 COM LEEMOS UN POEMA A MAMÁ.docx
 
Sesion-de-Adjetivo.docx
Sesion-de-Adjetivo.docxSesion-de-Adjetivo.docx
Sesion-de-Adjetivo.docx
 
ELABORAMOS TRIPTICOS 4TO.doc
ELABORAMOS TRIPTICOS 4TO.docELABORAMOS TRIPTICOS 4TO.doc
ELABORAMOS TRIPTICOS 4TO.doc
 
Sesión de aprendizaje textos instructivos
Sesión de aprendizaje textos instructivosSesión de aprendizaje textos instructivos
Sesión de aprendizaje textos instructivos
 
Sesionde aprendizaje sobre inferencia
Sesionde aprendizaje sobre  inferenciaSesionde aprendizaje sobre  inferencia
Sesionde aprendizaje sobre inferencia
 
Sesión de aprendizaje primaria: Leemos un texto y hacemos un resumen
Sesión de aprendizaje primaria:  Leemos un texto y hacemos un resumen Sesión de aprendizaje primaria:  Leemos un texto y hacemos un resumen
Sesión de aprendizaje primaria: Leemos un texto y hacemos un resumen
 
Sesion de tutoria cuarto grado n
Sesion de tutoria cuarto grado nSesion de tutoria cuarto grado n
Sesion de tutoria cuarto grado n
 
ADICIONAL SESION LA LETRA P (2).docx
ADICIONAL SESION LA LETRA P (2).docxADICIONAL SESION LA LETRA P (2).docx
ADICIONAL SESION LA LETRA P (2).docx
 
Textos instructivos
Textos instructivosTextos instructivos
Textos instructivos
 
Sesión de sustantivos
Sesión de sustantivosSesión de sustantivos
Sesión de sustantivos
 
Sesión de aprendizaje signos de puntuacion
Sesión de aprendizaje signos de puntuacionSesión de aprendizaje signos de puntuacion
Sesión de aprendizaje signos de puntuacion
 
Tarjeta de invitación 2
Tarjeta de invitación 2Tarjeta de invitación 2
Tarjeta de invitación 2
 
Sesión de clase n°2.grupos vocálicos
Sesión de clase n°2.grupos vocálicosSesión de clase n°2.grupos vocálicos
Sesión de clase n°2.grupos vocálicos
 
sesion de COMUNICACION CALIGRAMA.docx
sesion de COMUNICACION CALIGRAMA.docxsesion de COMUNICACION CALIGRAMA.docx
sesion de COMUNICACION CALIGRAMA.docx
 
5ta unidad aniversario
5ta unidad aniversario5ta unidad aniversario
5ta unidad aniversario
 
2° SESION SEGUNDO GRADO (2) (4).pdf
2° SESION SEGUNDO GRADO (2) (4).pdf2° SESION SEGUNDO GRADO (2) (4).pdf
2° SESION SEGUNDO GRADO (2) (4).pdf
 
Sesion 1 mayo esquemas mapas conceptuales
Sesion 1 mayo esquemas mapas conceptualesSesion 1 mayo esquemas mapas conceptuales
Sesion 1 mayo esquemas mapas conceptuales
 
Escribimos una carta a un familiar o amigo.docx
Escribimos una  carta a un familiar o amigo.docxEscribimos una  carta a un familiar o amigo.docx
Escribimos una carta a un familiar o amigo.docx
 

Similar a ANALISIS KIT LECTURA.pptx

Presentación Taller de lengua y lit.pptx
Presentación Taller de lengua y lit.pptxPresentación Taller de lengua y lit.pptx
Presentación Taller de lengua y lit.pptx
ferromeromariafernan
 
UNIDAD MONGUETE 2° - angela.docx
UNIDAD MONGUETE 2° - angela.docxUNIDAD MONGUETE 2° - angela.docx
UNIDAD MONGUETE 2° - angela.docx
AngelaCarhuachinabal
 
4°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°02.doc
4°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°02.doc4°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°02.doc
4°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°02.doc
gladyssaavedra13
 
ACTIVIDAD APRENDIZAJE COMUNICACION - MIERCOLES.docx
ACTIVIDAD APRENDIZAJE COMUNICACION - MIERCOLES.docxACTIVIDAD APRENDIZAJE COMUNICACION - MIERCOLES.docx
ACTIVIDAD APRENDIZAJE COMUNICACION - MIERCOLES.docx
MIRIAMKATHERINELLACT1
 
Com u2 3g_sesion09
Com u2 3g_sesion09Com u2 3g_sesion09
Com u2 3g_sesion09
Margret Aguilar
 
UNIDAD MONGUETE 2 angela.docx
UNIDAD MONGUETE  2 angela.docxUNIDAD MONGUETE  2 angela.docx
UNIDAD MONGUETE 2 angela.docx
AngelaCarhuachinabal
 
PLAN DE AREA CASTELLANO.docx
PLAN DE AREA CASTELLANO.docxPLAN DE AREA CASTELLANO.docx
PLAN DE AREA CASTELLANO.docx
NACIRANAVARRO
 
Cómo se os va a evaluar
Cómo se os va a evaluarCómo se os va a evaluar
Cómo se os va a evaluar
6evangelina9
 
Descriptores reunión directores aprender 2003
Descriptores reunión directores aprender 2003Descriptores reunión directores aprender 2003
Descriptores reunión directores aprender 2003
Roxana Hernández Cruz
 
2º sec registro-escritura-entrada 4
2º sec registro-escritura-entrada 42º sec registro-escritura-entrada 4
2º sec registro-escritura-entrada 4
Gerson Ames
 
Registro entrada4 escritura_2do_grado
Registro entrada4 escritura_2do_gradoRegistro entrada4 escritura_2do_grado
Registro entrada4 escritura_2do_grado
Hugo Eduardo Palomino Esteban
 
3°_GRADO_-_SESIONES_DEL_04_DE_ABRIL-2024.doc
3°_GRADO_-_SESIONES_DEL_04_DE_ABRIL-2024.doc3°_GRADO_-_SESIONES_DEL_04_DE_ABRIL-2024.doc
3°_GRADO_-_SESIONES_DEL_04_DE_ABRIL-2024.doc
hectorroymedranotrin
 
3°_GRADO_-_SESIONES_DEL_25_DE__ABRIL.doc
3°_GRADO_-_SESIONES_DEL_25_DE__ABRIL.doc3°_GRADO_-_SESIONES_DEL_25_DE__ABRIL.doc
3°_GRADO_-_SESIONES_DEL_25_DE__ABRIL.doc
ricardogonzalesgarci
 
Revision_escritura.pptx
Revision_escritura.pptxRevision_escritura.pptx
Revision_escritura.pptx
JorgeHinostroza7
 
27 04 15_guia_exprese_dmj
27 04 15_guia_exprese_dmj27 04 15_guia_exprese_dmj
27 04 15_guia_exprese_dmj
Amet Arce C
 
27 04 15_guia_exprese_dmj
27 04 15_guia_exprese_dmj27 04 15_guia_exprese_dmj
27 04 15_guia_exprese_dmj
Amet Arce C
 
Planeacion de español 1
Planeacion de español 1Planeacion de español 1
Planeacion de español 1
Annette Barraza Corrales
 
4to° COMUNIC.- SESIÓN 2.pdf
4to° COMUNIC.- SESIÓN 2.pdf4to° COMUNIC.- SESIÓN 2.pdf
4to° COMUNIC.- SESIÓN 2.pdf
olgavalencia10
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES DE SETIEMBRE 2024.docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES DE SETIEMBRE 2024.docxUNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES DE SETIEMBRE 2024.docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES DE SETIEMBRE 2024.docx
marilynfloresyomona1
 
Com u2 2g_sesion07
Com u2 2g_sesion07Com u2 2g_sesion07
Com u2 2g_sesion07
Margret Aguilar
 

Similar a ANALISIS KIT LECTURA.pptx (20)

Presentación Taller de lengua y lit.pptx
Presentación Taller de lengua y lit.pptxPresentación Taller de lengua y lit.pptx
Presentación Taller de lengua y lit.pptx
 
UNIDAD MONGUETE 2° - angela.docx
UNIDAD MONGUETE 2° - angela.docxUNIDAD MONGUETE 2° - angela.docx
UNIDAD MONGUETE 2° - angela.docx
 
4°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°02.doc
4°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°02.doc4°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°02.doc
4°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°02.doc
 
ACTIVIDAD APRENDIZAJE COMUNICACION - MIERCOLES.docx
ACTIVIDAD APRENDIZAJE COMUNICACION - MIERCOLES.docxACTIVIDAD APRENDIZAJE COMUNICACION - MIERCOLES.docx
ACTIVIDAD APRENDIZAJE COMUNICACION - MIERCOLES.docx
 
Com u2 3g_sesion09
Com u2 3g_sesion09Com u2 3g_sesion09
Com u2 3g_sesion09
 
UNIDAD MONGUETE 2 angela.docx
UNIDAD MONGUETE  2 angela.docxUNIDAD MONGUETE  2 angela.docx
UNIDAD MONGUETE 2 angela.docx
 
PLAN DE AREA CASTELLANO.docx
PLAN DE AREA CASTELLANO.docxPLAN DE AREA CASTELLANO.docx
PLAN DE AREA CASTELLANO.docx
 
Cómo se os va a evaluar
Cómo se os va a evaluarCómo se os va a evaluar
Cómo se os va a evaluar
 
Descriptores reunión directores aprender 2003
Descriptores reunión directores aprender 2003Descriptores reunión directores aprender 2003
Descriptores reunión directores aprender 2003
 
2º sec registro-escritura-entrada 4
2º sec registro-escritura-entrada 42º sec registro-escritura-entrada 4
2º sec registro-escritura-entrada 4
 
Registro entrada4 escritura_2do_grado
Registro entrada4 escritura_2do_gradoRegistro entrada4 escritura_2do_grado
Registro entrada4 escritura_2do_grado
 
3°_GRADO_-_SESIONES_DEL_04_DE_ABRIL-2024.doc
3°_GRADO_-_SESIONES_DEL_04_DE_ABRIL-2024.doc3°_GRADO_-_SESIONES_DEL_04_DE_ABRIL-2024.doc
3°_GRADO_-_SESIONES_DEL_04_DE_ABRIL-2024.doc
 
3°_GRADO_-_SESIONES_DEL_25_DE__ABRIL.doc
3°_GRADO_-_SESIONES_DEL_25_DE__ABRIL.doc3°_GRADO_-_SESIONES_DEL_25_DE__ABRIL.doc
3°_GRADO_-_SESIONES_DEL_25_DE__ABRIL.doc
 
Revision_escritura.pptx
Revision_escritura.pptxRevision_escritura.pptx
Revision_escritura.pptx
 
27 04 15_guia_exprese_dmj
27 04 15_guia_exprese_dmj27 04 15_guia_exprese_dmj
27 04 15_guia_exprese_dmj
 
27 04 15_guia_exprese_dmj
27 04 15_guia_exprese_dmj27 04 15_guia_exprese_dmj
27 04 15_guia_exprese_dmj
 
Planeacion de español 1
Planeacion de español 1Planeacion de español 1
Planeacion de español 1
 
4to° COMUNIC.- SESIÓN 2.pdf
4to° COMUNIC.- SESIÓN 2.pdf4to° COMUNIC.- SESIÓN 2.pdf
4to° COMUNIC.- SESIÓN 2.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES DE SETIEMBRE 2024.docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES DE SETIEMBRE 2024.docxUNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES DE SETIEMBRE 2024.docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES DE SETIEMBRE 2024.docx
 
Com u2 2g_sesion07
Com u2 2g_sesion07Com u2 2g_sesion07
Com u2 2g_sesion07
 

Más de hugomendoza71

EXPOSICION PEDAGOGICA TEMA 7 y 8 NEUROAPRENDIZAJE
EXPOSICION PEDAGOGICA  TEMA 7 y 8 NEUROAPRENDIZAJEEXPOSICION PEDAGOGICA  TEMA 7 y 8 NEUROAPRENDIZAJE
EXPOSICION PEDAGOGICA TEMA 7 y 8 NEUROAPRENDIZAJE
hugomendoza71
 
GRUPO numero 3 - DISCAPACIDAD AUDITIVA.pptx
GRUPO numero 3 - DISCAPACIDAD AUDITIVA.pptxGRUPO numero 3 - DISCAPACIDAD AUDITIVA.pptx
GRUPO numero 3 - DISCAPACIDAD AUDITIVA.pptx
hugomendoza71
 
TALLER DE CAPACITACION DE MEDIACION DE APRENDIZAJES.pptx
TALLER DE CAPACITACION DE MEDIACION DE APRENDIZAJES.pptxTALLER DE CAPACITACION DE MEDIACION DE APRENDIZAJES.pptx
TALLER DE CAPACITACION DE MEDIACION DE APRENDIZAJES.pptx
hugomendoza71
 
PPT educacion año escolar lectivo 2024.pptx
PPT  educacion año escolar lectivo 2024.pptxPPT  educacion año escolar lectivo 2024.pptx
PPT educacion año escolar lectivo 2024.pptx
hugomendoza71
 
PPT CUADROS DE FINALIZACIÓN DEL AÑO.pptx
PPT CUADROS DE FINALIZACIÓN DEL AÑO.pptxPPT CUADROS DE FINALIZACIÓN DEL AÑO.pptx
PPT CUADROS DE FINALIZACIÓN DEL AÑO.pptx
hugomendoza71
 
Mas el que perseveraré vencera hacia la eternidad
Mas el que perseveraré vencera hacia la eternidadMas el que perseveraré vencera hacia la eternidad
Mas el que perseveraré vencera hacia la eternidad
hugomendoza71
 
estimulacion temprana -grupo 3.pptx
estimulacion temprana -grupo 3.pptxestimulacion temprana -grupo 3.pptx
estimulacion temprana -grupo 3.pptx
hugomendoza71
 
discapacidadvisual-grupo 3-otro.pdf
discapacidadvisual-grupo 3-otro.pdfdiscapacidadvisual-grupo 3-otro.pdf
discapacidadvisual-grupo 3-otro.pdf
hugomendoza71
 
familia grupo 3.pdf
familia grupo 3.pdffamilia grupo 3.pdf
familia grupo 3.pdf
hugomendoza71
 
TRABAJO 01 GRUPO 3.pptx
TRABAJO 01 GRUPO 3.pptxTRABAJO 01 GRUPO 3.pptx
TRABAJO 01 GRUPO 3.pptx
hugomendoza71
 
DESARROLLO PERSOSAL Y SOCIAL.pptx
DESARROLLO PERSOSAL Y SOCIAL.pptxDESARROLLO PERSOSAL Y SOCIAL.pptx
DESARROLLO PERSOSAL Y SOCIAL.pptx
hugomendoza71
 
sindrome de down.pptx
sindrome de down.pptxsindrome de down.pptx
sindrome de down.pptx
hugomendoza71
 
DESAFÍO DE LA UNIDAD EN LA DIVERSIDAD.pptx
DESAFÍO DE LA UNIDAD EN LA DIVERSIDAD.pptxDESAFÍO DE LA UNIDAD EN LA DIVERSIDAD.pptx
DESAFÍO DE LA UNIDAD EN LA DIVERSIDAD.pptx
hugomendoza71
 
1.- Propuesta Pedagógica EIB Macro.pptx
1.- Propuesta Pedagógica EIB Macro.pptx1.- Propuesta Pedagógica EIB Macro.pptx
1.- Propuesta Pedagógica EIB Macro.pptx
hugomendoza71
 
Aprendizaje colaborativo y comunicades de aprendizaje - grupo 03.pptx
Aprendizaje colaborativo y comunicades de aprendizaje - grupo 03.pptxAprendizaje colaborativo y comunicades de aprendizaje - grupo 03.pptx
Aprendizaje colaborativo y comunicades de aprendizaje - grupo 03.pptx
hugomendoza71
 
FINALIZACION PRIMARIA 2022.pptx
FINALIZACION PRIMARIA 2022.pptxFINALIZACION PRIMARIA 2022.pptx
FINALIZACION PRIMARIA 2022.pptx
hugomendoza71
 
CdD 2023.pptx
CdD 2023.pptxCdD 2023.pptx
CdD 2023.pptx
hugomendoza71
 
CALENDARIO.pdf
CALENDARIO.pdfCALENDARIO.pdf
CALENDARIO.pdf
hugomendoza71
 
DESAFÍO DE LA UNIDAD EN LA DIVERSIDAD (1).pptx
DESAFÍO DE LA UNIDAD EN LA DIVERSIDAD (1).pptxDESAFÍO DE LA UNIDAD EN LA DIVERSIDAD (1).pptx
DESAFÍO DE LA UNIDAD EN LA DIVERSIDAD (1).pptx
hugomendoza71
 
CRONOGRAMA SIAGIE-2023.pdf
CRONOGRAMA SIAGIE-2023.pdfCRONOGRAMA SIAGIE-2023.pdf
CRONOGRAMA SIAGIE-2023.pdf
hugomendoza71
 

Más de hugomendoza71 (20)

EXPOSICION PEDAGOGICA TEMA 7 y 8 NEUROAPRENDIZAJE
EXPOSICION PEDAGOGICA  TEMA 7 y 8 NEUROAPRENDIZAJEEXPOSICION PEDAGOGICA  TEMA 7 y 8 NEUROAPRENDIZAJE
EXPOSICION PEDAGOGICA TEMA 7 y 8 NEUROAPRENDIZAJE
 
GRUPO numero 3 - DISCAPACIDAD AUDITIVA.pptx
GRUPO numero 3 - DISCAPACIDAD AUDITIVA.pptxGRUPO numero 3 - DISCAPACIDAD AUDITIVA.pptx
GRUPO numero 3 - DISCAPACIDAD AUDITIVA.pptx
 
TALLER DE CAPACITACION DE MEDIACION DE APRENDIZAJES.pptx
TALLER DE CAPACITACION DE MEDIACION DE APRENDIZAJES.pptxTALLER DE CAPACITACION DE MEDIACION DE APRENDIZAJES.pptx
TALLER DE CAPACITACION DE MEDIACION DE APRENDIZAJES.pptx
 
PPT educacion año escolar lectivo 2024.pptx
PPT  educacion año escolar lectivo 2024.pptxPPT  educacion año escolar lectivo 2024.pptx
PPT educacion año escolar lectivo 2024.pptx
 
PPT CUADROS DE FINALIZACIÓN DEL AÑO.pptx
PPT CUADROS DE FINALIZACIÓN DEL AÑO.pptxPPT CUADROS DE FINALIZACIÓN DEL AÑO.pptx
PPT CUADROS DE FINALIZACIÓN DEL AÑO.pptx
 
Mas el que perseveraré vencera hacia la eternidad
Mas el que perseveraré vencera hacia la eternidadMas el que perseveraré vencera hacia la eternidad
Mas el que perseveraré vencera hacia la eternidad
 
estimulacion temprana -grupo 3.pptx
estimulacion temprana -grupo 3.pptxestimulacion temprana -grupo 3.pptx
estimulacion temprana -grupo 3.pptx
 
discapacidadvisual-grupo 3-otro.pdf
discapacidadvisual-grupo 3-otro.pdfdiscapacidadvisual-grupo 3-otro.pdf
discapacidadvisual-grupo 3-otro.pdf
 
familia grupo 3.pdf
familia grupo 3.pdffamilia grupo 3.pdf
familia grupo 3.pdf
 
TRABAJO 01 GRUPO 3.pptx
TRABAJO 01 GRUPO 3.pptxTRABAJO 01 GRUPO 3.pptx
TRABAJO 01 GRUPO 3.pptx
 
DESARROLLO PERSOSAL Y SOCIAL.pptx
DESARROLLO PERSOSAL Y SOCIAL.pptxDESARROLLO PERSOSAL Y SOCIAL.pptx
DESARROLLO PERSOSAL Y SOCIAL.pptx
 
sindrome de down.pptx
sindrome de down.pptxsindrome de down.pptx
sindrome de down.pptx
 
DESAFÍO DE LA UNIDAD EN LA DIVERSIDAD.pptx
DESAFÍO DE LA UNIDAD EN LA DIVERSIDAD.pptxDESAFÍO DE LA UNIDAD EN LA DIVERSIDAD.pptx
DESAFÍO DE LA UNIDAD EN LA DIVERSIDAD.pptx
 
1.- Propuesta Pedagógica EIB Macro.pptx
1.- Propuesta Pedagógica EIB Macro.pptx1.- Propuesta Pedagógica EIB Macro.pptx
1.- Propuesta Pedagógica EIB Macro.pptx
 
Aprendizaje colaborativo y comunicades de aprendizaje - grupo 03.pptx
Aprendizaje colaborativo y comunicades de aprendizaje - grupo 03.pptxAprendizaje colaborativo y comunicades de aprendizaje - grupo 03.pptx
Aprendizaje colaborativo y comunicades de aprendizaje - grupo 03.pptx
 
FINALIZACION PRIMARIA 2022.pptx
FINALIZACION PRIMARIA 2022.pptxFINALIZACION PRIMARIA 2022.pptx
FINALIZACION PRIMARIA 2022.pptx
 
CdD 2023.pptx
CdD 2023.pptxCdD 2023.pptx
CdD 2023.pptx
 
CALENDARIO.pdf
CALENDARIO.pdfCALENDARIO.pdf
CALENDARIO.pdf
 
DESAFÍO DE LA UNIDAD EN LA DIVERSIDAD (1).pptx
DESAFÍO DE LA UNIDAD EN LA DIVERSIDAD (1).pptxDESAFÍO DE LA UNIDAD EN LA DIVERSIDAD (1).pptx
DESAFÍO DE LA UNIDAD EN LA DIVERSIDAD (1).pptx
 
CRONOGRAMA SIAGIE-2023.pdf
CRONOGRAMA SIAGIE-2023.pdfCRONOGRAMA SIAGIE-2023.pdf
CRONOGRAMA SIAGIE-2023.pdf
 

Último

Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 

Último (20)

Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 

ANALISIS KIT LECTURA.pptx

  • 1. GOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHO DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN DE AYACUCHO DIRECCIÓN DE GESTIÓN PEDAGÓGICA AYACUCHO - 2021 ANÁLISIS PEDAGÓGICO DEL RESULTADO DE LAS PRUEBAS DE KIT ESCRITURA
  • 2. Competencia: Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna. CAPACIDADES: Adecúa el texto a la situación comunicativa. Organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada. Utiliza convenciones del lenguaje escrito de forma pertinente Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto escrito. MG. FÉLIX QUISPE DE LA CRUZ. CEL. 976024500 Considera el propósito, destinatario, tipo de texto, género discursivo, etc. (PLANIFICACIÓN) Ordena sus ideas en torno a un tema estableciendo la cohesión y coherencia utilizando vocabulario pertinente (TEXTUALIZACIÓN). Usa recursos textuales-recursos gramaticales, uso estético del lenguaje para dar el sentido del texto (TEXTUALIZACIÓN). Revisa el contenido, coherencia, cohesión y adecuación a la situación comunicativa con la finalidad de mejorar (REVISIÓN Y PUBLICACIÓN).
  • 3. Adecúa el texto a la situación comunicativa Organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada. Utiliza convenciones del lenguaje escrito de forma pertinente. Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto escrito Considera el propósito, destinatario, tipo de texto, género discursivo, etc. (PLANIFICACIÓN) Ordena sus ideas en torno a un tema estableciendo la cohesión y coherencia utilizando vocabulario pertinente (TEXTUALIZACIÓN) Usa recursos textuales-recursos gramaticales, uso estético del lenguaje para dar el sentido del texto (TEXTUALIZACIÓN). Revisa el contenido, coherencia, cohesión y adecuación a la situación comunicativa con la finalidad de mejorar (REVISIÓN Y PUBLICACIÓN). Propósito, tipo de texto, destinatario, contenido-tema  Coherencia y cohesión (uso de conectores)  Recursos gramaticales  Recursos ortográficos  Signos de puntuación.  Revisión sobre lo planificado. CAPACIDADES RESUMEN CRITERIOS COMPETENCIA: Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna.
  • 4. TABLA DE ESPECIFICACIONES DE LA PRUEBA DE 4TO GRADO DE PRIMARIA - ESCRIBE Consigna Tipo textual Género Capacidad Desempeño precisado (3er grado) Criterios de evaluación de la rúbrica Historia divertida Narrativo Anécdota  Adecúa el texto a la situación comunicativa.  Adecúa el texto a la situación comunicativa considerando las características más comunes del tipo textual.  Adecuación al tipo textual.  Organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada.  Ordena las ideas en torno a un tema sin contradicciones, reiteraciones innecesarias, vacíos de información ni digresiones.  Establece relaciones entre las ideas a través de algunos referentes y conectores.  Coherencia  Cohesión  Utiliza convenciones del lenguaje escrito de forma pertinente.  Utiliza la puntuación para dar sentido a su texto.  Utiliza recursos ortográficos (el uso de grafías, las mayúsculas y las reglas de tildación) para dar sentido a su texto.  Puntuación  Recursos ortográficos
  • 5. RÚBRICA DE EVALUACIÓN DE ESCRITURA – 4TO GRADO DE PRIMARIA CRITERIOS ESCALA DE VALORACIÓN C B A Adecuación al tipo textual El texto no es una narración, sino una descripción, una argumentación, una explicación u otro tipo textual. El texto es una secuencia narrativa con solo dos partes. El texto es una secuencia narrativa con tres partes: una situación inicial, un desarrollo de acciones y un final. Coherencia El texto presenta algún o algunos problemas de coherencia que afectan su comprensión global. El texto presenta algún o algunos problemas de coherencia que afectan la comprensión de una de sus partes. El texto presenta ideas ordenadas en torno a un tema sin incluir contradicciones, reiteraciones innecesarias, vacíos de información ni digresiones. Cohesión El texto presenta uno o más errores en el uso de conectores (de adición, secuencia, contraste y causa-efecto) o referentes que afectan su comprensión global. El texto presenta tres o más errores en el uso de conectores (de adición, secuencia, contraste y causa-efecto) o referentes que no afectan su comprensión global. El texto presenta un uso adecuado de conectores (adición, secuencia, contraste y causa-efecto) y referentes cuando son necesarios, o presenta hasta dos errores que no afectan su comprensión global. Puntuación El texto presenta 5 o más errores en el uso de coma enumerativa, punto seguido, punto aparte o punto final. El texto presenta entre 3 y 4 errores en el uso de coma enumerativa, punto seguido, punto aparte o punto final. El texto presenta hasta 2 errores en el uso de coma enumerativa, punto seguido, punto aparte o punto final. Recursos ortográficos El texto presenta más de 6 errores en el uso de grafías, mayúsculas o las reglas de tildación general. El texto presenta entre 4 y 6 errores en el uso de grafías, mayúsculas o las reglas de tildación general. El texto presenta hasta 3 errores en el uso de grafías, mayúsculas o las reglas de tildación general.
  • 6. ANÁLISIS PEDAGÓGICO DEL RESULTADO DE LA PRUEBA-KIT Y LA RETROALIMENTACIÓN
  • 7.
  • 8.
  • 9. un 16 de abril mi papá nos desperto temprano para ir de paseo porque era el aniversario de mi mamá y de mi papá, luego de un rato llegamos, fuimos a comer sopa sequa, nos invitaron un du- lce que era como el chocolate pero más dulce, estaba delicioso despues fuimos a la casa de mi bisabuelo a recojer palta, luego fuimos a la casa encantada, a la casa de las abejas, despues suvimos a canotaje finalmente regresamos a casa, ese dia mi diverti con mi familia. Fin
  • 10. Criterio 1 Menciona superficialmente la secuencia narrativa, solo considerara inicio y desarrollo. Criterio 2 En el texto muestra dificultad en la coherencia que afecta a la comprensión. Criterio 3 En el texto considera el uso de algunos conectores para mantener la cohesión Criterio 4 Muestra más de 4 errores en el uso de los signos de puntuación. Criterio 5 El estudiante tiene 9 errores ortográficos en el texto escrito. ANÁLSIS DE LA EVIDENCIA Criterios: 1. Adecuación al tipo textual 2. Coherencia 3. Cohesión 4. Puntuación 5. Recursos ortográficos un 16 de abril mi papá nos desperto temprano para ir de paseo porque era el aniversario de mi mamá y de mi papá, luego de un rato llegamos, fuimos a comer sopa sequa, nos invitaron un du- lce que era como el chocolate pero más dulce, estaba delicioso despues fuimos a la casa de mi bisabuelo a recojer palta, luego fuimos a la casa encantada, a la casa de las abejas, despues suvimos a canotaje finalmente regresamos a casa, ese dia mi diverti con mi familia. Fin
  • 11. SUGERENCIAS PARA LA RETROALIMENTACIÓN Criterios: Adecuación al tipo textual Criterios: Coherencia • ¿Cómo inicia la anécdota?, ¿qué ocurre después?, ¿cómo termina la historia? Ayude al estudiante a ordenar la secuencia narrativa mediante fórmulas de inicio como: “un día” o “una vez”; de continuación como: “luego”, “después”, “de pronto” o “de repente”; y de finalización como: “al final”, “al terminar” o “por último”. • ¿Dónde ocurrió este hecho?, ¿qué información podemos quitar?, ¿qué información podemos añadir? Durante la revisión, pregunte al estudiante si alguna idea se repite innecesariamente. De ser así, sugiérale quitar todas las ideas repetidas, incluso las que se dicen con otras palabras.
  • 12. Criterios: Cohesión Criterios: Puntuación • Pregúntele: ¿a quién te refieres con la palabra “ella”? Sobre la base de su respuesta. • ¿Será necesario considerar los conectores como: pero, también, además, porque, etc?. • Pregúntele lo siguiente: • ¿Qué signo de puntuación sería el más adecuado para separar una idea de otra? ¿cuántas personas participan?, ¿qué signo de puntuación utilizamos para separar la mención a cada persona?, ¿para qué utilizamos signos de puntuación? A partir de los textos redactados por sus estudiantes, realice un modelado del uso del punto seguido para separar ideas dentro de un párrafo. SUGERENCIAS PARA LA RETROALIMENTACIÓN
  • 13. Criterios: Recursos ortográficos • Enséñale a generalizar como: Muchos verbos en tiempo pasado llevan tilde. • Ayude al estudiante a identificar las palabras con errores de ortografía. • Propicie talleres de ortografía y tildación a partir de textos escritos por sus estudiantes. SUGERENCIAS PARA LA RETROALIMENTACIÓN
  • 14. CONSOLIDADO DE LOS KIT DE EVALUACIÓN
  • 15.
  • 16. APELLIDOS Y NOMBRES Descripción del resultado de la prueba de kit. Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna. Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna. El estudiante solo responde preguntas literales, pero muestra dificultad en las preguntas inferenciales, asimismo en emitir opinión y argumentar sus respuestas. El estudiante muestra considera la estructura del texto, pero, muestra mucha dificultad en usar los conectores; asimismo en el uso de recursos ortográficos y gramaticales. REGISTRO CONSOLIDADO DEL RESULTADO DE LA PRUEBA DE KIT DE EVALUACIÓN ÁREA: COMUNICACIÓN
  • 17. APELLIDOS Y NOMBRES COMPETENCIAS Se comunica oralmente en su lengua materna. Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna. Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna. Conclusión descriptiva de EdA Nivel de Logro Descripción de la Evaluación de kit Conclusión descriptiva de EdA Nivel de Logro Descripción de la Evaluación de kit Conclusión descriptiva de EdA Nivel de Logro CONSOLIDADO DE EdA Y KIT DE EVALUACIÓN - FINAL DEL PERIODO DE CONSOLIDACIÓN IE. : GRADO : SECCIÓN : ÁREA :