SlideShare una empresa de Scribd logo
PLANTAS
FITORREMEDIADORAS
M.C. Raúl Castañeda Ceja
Nombre científico:
Aeolanthus biformifolius.
Función: extrae el Níquel.
Fitoextracción.
Nombre científico: Agropyron cristatum.
Nombre común: tigrillo cestado.
Hábitat: Pastizales y Prados.
Descripción: Hierba poco vellosa; lígula corta; hojas
planas y generalmente revueltas; espiga densa,
comprimida lateralmente; espiguillas numerosas y
paralelas entre ellas; lemma con arista.
Tamaño: de 30 a 50 cm de altura.
Función: Remediación de compuestos orgánicos como
PCP (fenilciclohexilpiperidina), y PAH
(polihidroxialcanoatos).
Nombre científico: Agrostis capillaris.
Nombre común: Heno de nacimientos. Mijillo. Yerba fina.
Hábitat: Muy frecuente en pastos mesófilos y
xeromesófilos del piso montano, aunque crece también en
landas y otras formaciones. Prefiere suelos silíceos o
acidificados.
Descripción: planta herbácea, perenne, de hasta 70 cm,
rizomatosa. Hojas planas o algo plegadas, de hasta 4 mm de
anchura; lígula membranosa. Inflorescencia en panícula
abierta, con numerosas espiguillas de reducido tamaño
(hasta 4 mm). Glumas lanceoladas, que cubren casi por
completo las flores, que presentan una corta arista en el
lema.
Tamaño: de 10-70 cm de altura.
Función: acumuladora de Arsénico, Aluminio, Manganeso,
Fósforo y Zinc. Hiperacumuladora.
Nombre científico: Agrostis castellana.
Nombre común: Pasto caballuno, hierba rastrera, hierba
rastriega, hopillo, jopillo.
Hábitat: Se encuentra sobre suelos arenosos ácidos.
Descripción: es una planta perenne, laxamente cespitosa,
con rizoma corto, rara vez con estolones. Hojas con lígula de
0,5-5 mm, oblonga, obtusa o truncada; limbo de 3-30 cm x 1-3
mm, plano, rara vez convoluto o casi filiforme y de 0,5 mm de
diámetro. Panícula de 8-27 cm, laxa, con ramas erectas después
de la antesis, escábridas, ramificadas por encima de la mitad y
ramas de segundo orden largamente desnudas en la base.
Pedúnculos de 1 a 2 veces más largos que las espiguillas,
escábridos. Espiguillas de 2-3,5 mm. Glumas ligeramente
desiguales, lanceoladas, agudas o subagudas, anchamente
escariosas, con quilla escábrida. Raquilla frecuentemente
prolongada por encima de la flor.
Tamaño: de 40-130 cm de altura.
Función: acumuladora de Aluminio, Manganeso, Plomo y
Zinc. Hiperacumuladora.
Nombre científico: Allyssum serpyllifolium.
Nombre común: Broqueletes blanquecinos.
Hábitat: Se encuentra en lugares pedregosos, roquedos, matorrales
poco densos y tomillares sobre sustrato calizo.
Descripción: Es una planta perenne, leñosa, de color grisáceo.
Las hojas están redondeadas en el ápice y cubiertas de pelos
estrellados. Las flores se reúnen en racimos terminales, tienen
los pétalos amarillos. Cuando maduran forman frutos lenticulares
que contiene una semilla por lóculo.
Tamaño: de 2 a 3 mm.
Función: acumuladora de Níquel. Hiperacumuladora.
Nombre científico: Alyssum alpestre.
Nombre común: broqueletes rústicos, cabezas de avispas.
Hábitat: Se encuentra en pastos pedregosos a 2000-
2200 msnm.
Descripción: Es una planta perenne de color verde a blanco
tomentoso, de hábito disufo, ramificada desde la base
con rosetas estériles bastantes numerosas. Hojas caulinas 6-8
x 2-3 mm, abovado-oblongas, espatuladas, redondeadas en
el ápice, atenuadas en la base, a veces, con el limbo
contraído en corto peciolo. Tallos florales postrados-
ascendentes, flexuosos. Racimos terminales o alguno
lateral. Pétalos 3 x 1'2 mm de color amarillo.
Tamaño: de 5 a 10 cm de altura.
Función: Hiperacumuladora de Ni
Nombre científico:
Alyssum argenteum.
Función: Hiperacumuladora de
Ni.
Nombre científico:
Alyssum bertolonii.
Función: Hiperacumuladora de
Ni.
Nombre científico:
Alyssum corsicum.
Función: Hiperacumuladora de
Ni.
Nombre científico:
Alyssum euboeum.
Función: Hiperacumuladora de Ni.
Nombre científico:
Alyssum heldreichii.
Función: Hiperacumuladora de
Ni.
Nombre científico:
Alyssum malacitanum.
Función: Hiperacumuladora de
Ni.
Nombre científico:
Alyssum markgrafii.
Función: Hiperacumuladora de
Ni.
Nombre científico: Alyssum murale.
Nombre común: panalillo, bledo blanco.
Hábitat: Europa, Asia, y el norte de África.
Descripción: arbustos pequeños, con hojas
oblongo ovoideas y flores amarillas o blancas.
Tamaño: de 10 a 100 cm de altura.
Función: es acumuladora de cobre, zinc y cobalto.
Hiperacumuladora.
Nombre científico:
Alyssum robertianum.
Función: Hiperacumuladora de
Ni.
Nombre científico: Alyssum serpyllifolium.
Nombre común: Broqueles blanquecinos.
Habitat: Se encuentra en lugares pedregosos, roquedos,
matorrales poco densos y tomillares sobre sustrato calizo. Se
localizan en suelos ultramáficos.
Descripción: Es una planta perenne, leñosa, de color grisáceo.
Las hojas están redondeadas en el ápice y cubiertas de pelos
estrellados. Las flores se reúnen en racimos terminales, tienen
los pétalos amarillos de 2-3 mm. Cuando maduran
forman frutos lenticulares que contiene una semilla por lóculo.
Función: Hiperacumuladora de Ni.
Nombre científico:
Alyssum smolikanum.
Función: Hiperacumuladora de
Ni.
Nombre científico: Alyssum spp.
Nombre común: canastillo, cestillo de oro.
Hábitat: Se encuentra en lugares pedregosos, roquedos,
matorrales poco densos y tomillares sobre sustrato calizo.
Descripción: leñosa, de color grisáceo. Las hojas están
redondeadas en el ápice y cubiertas de pelos estrellados. Las
flores se reúnen en racimos terminales. Cuando maduran
forman frutos lenticulares que contiene una semilla por
lóculo.
Tamaño: pétalos de 2 a 3 mm.
Función: acumuladoras de níquel. Hiperacumuladora.
Nombre científico:
Alyxia rubricaulis.
Nombre científico: Amaranthus retroflexus.
Nombre común: bledo, sabia, amaranto.
Hábitat: Es una planta originaria de las regiones cálidas y
templadas.
Descripción: Es una hierba anual erecta que alcanza una
altura máxima de cerca de 3 metros. Las hojas son de casi
15 cm de largo en las grandes plantas, las más altas en
el tallo con una forma de lanza y las más bajas de la planta
de forma oval o de diamantes. La planta es monoica, con
plantas que llevan tanto flores masculinas y femeninas.
Tamaño: de 3 metros.
Función: acumulan cesio. Hiperacumuladora.
Nombre científico: Anarrhinum bellidifolium.
Nombre común: acicate de olor.
Hábitat: Crecen muy abundantes entre los cantos, en
sus fisuras o en los arenales del cauce seco de los ríos.
Descripción: Hojas de dos tipos: las inferiores,
ensanchándose poco a poco desde el tallo, hasta
adquirir, más o menos, forma de espátula, de borde
dentado, forman una roseta sobre el suelo. Las del tallo
crecen alternándose y suelen dividirse en tres partes o
lóbulos alargados. Las flores, pequeñas, de delicado
color azul, lila claro, crecen en un alargado racimo. Son
irregulares y presentan por debajo un pequeño espolón
curvado.
Tamaño: de 20 a 80 cm de altura.
Función: acumuladora de As. Hiperacumuladora.
Nombre científico: Andryala ragusina.
Nombre común: Ajonje, Ajonjilla, Borraquillas,
Enjundia, Jonjera, Mata del visco, Pan de conejo.
Hábitat: Se encuentra en taludes y pastizales sobre suelos
generalmente básicos.
Descripción: Es una planta perenne, leñosa en la base,
frecuentemente multicaules, densamente cubiertas de
pelos estrellados de blanco-amarillentos a pardo-
ferrugíneos, tallos ramificados desde la base o en la parte
superior, con sólo pelos estrellados. Hojas de enteras a
pinnatífidas; las inferiores oblanceoladas, ovado-elípticas
o lineares, atenuadas en un pecíolo corto y ancho, las
superiores a veces sentadas y truncadas.
Tamaño: de 20 a 50 cm de altura.
Función: acumuladora de As, Pb, Sb. Hiperacumuladora.
Nombre científico: Anthemis arvensis.
Nombre común: manzanilla bastarda o manzanilla de los
campos.
Hábitat: Crece en cunetas y bordes de caminos, y como maleza
en terrenos cultivados. y la masterostia.
Descripción: Es una planta herbácea anual, los tallos son
glabros, muy numerosos, de color rojizo en la región basal
tornándose verdosos más cerca del extremo. Las hojas son bi- o
tripinnatisectas, con los folíolos lineares. Florece hacia finales
de primavera, formando un capítulo terminal con flores liguladas
blancas unisexuales, y flosculosas tubulares,
amarillas, hermafroditas en el disco. Las lígulas extremas de
color blanco son regulares, tridentadas y ovadas, de hasta 1 cm
de longitud; caen hacia abajo laxamente tras la floración, tapando
el involucro pero sin llegar a caerse. Las flores externas se abren
antes. El receptáculo entre las flores es escamoso. El fruto es
un aquenio liso, de sección cuadrangular o redondeada.
Tamaño: 50 cm de altura.
Función: Acumula As. Hiperacumuladora.
Nombre científico: Anthyllis vulneraria.
Nombre común: hierba de la cuchillada, pie de gallo
encarnado, pitiflor blanca, uña de gato, vulneraria.
Hábitat: Habita en praderas secas, riscos y junto a
carreteras.
Descripción: es una planta anual o perenne es
extraordinariamente variable en casi todos sus caracteres,
especialmente en las dimensiones de órganos vegetativos y
el color de las flores; por otra parte, el conjunto de razas que
agrupa, tiene una considerable amplitud ecológica.
El fruto es una pequeña vaina ovoide, reticulada. Especie
muy variable, con unas 35 subespecies identificadas. Florece
en primavera y verano.
Tamaño: de 5 a 50 cm de altura.
Función: Zn, Pb, Cd. Fitoestabilizadora
Nombre científico: Arabidopsis thaliana.
Nombre común: arabidopsis y oruga.
Hábitat: Se encuentra en los bordes de los caminos,
terrenos sueltos y secos.
Descripción: Planta herbácea, el tallo es erecto con
ramificación un poco alejada de la base. Desde la base de la
planta está cubierto de pelos ramificados, dispuestos muy
densamente y cortos que van desapareciendo o se reduce su
densidad a medida que nos aproximamos a las
inflorescencias. Las hojas son simples de elípticas a ovales
con los bordes enteros.
Tamaño: entres 1 y 3 dm.
Función: degrada el metal 2,4-Dinitrotolueno
Nombre científico: Armeria marítima.
Nombre común: clavelina del mar.
Hábitat: se puede encontrar en la naturaleza en las zonas
costeras de todo el hemisferio norte, Puede crecer en lugares
secos, arenosos, en condiciones salinas, como
las playas y marismas.
Descripción: Presenta una masa, en forma de montículo, de
estrechas hojas de color verde oscuro y, en primavera y
verano, densas cabezuelas de florecillas que van del blanco
al rosa.
Tamaño: 10 cm de altura y 20 cm de extensión.
Función: acumula plomo. Hiperacumuladora.
Nombre científico: Artemisia douglasiana.
Nombre común: Mático.
Hábitat: USA.
Descripción: Tiene muchos tallos erectos de color marrón a
gris-verdoso. Las hojas están espaciadas y tienen 1-15 cm de
longitud, son estrechas, elípticas, enteras con 3-5 lóbulos,
tomentosas en la base. Las flores se disponen
en inflorescencias de 10-30 cm de longitud y 3-9 cm de
ancho.
Tamaño: de 50 a 250 cm de altura.
Función: Fitovolatilizadora de Hg.
Nombre científico: Artemisiifolia ambrosia.
Nombre común: Estafiate, altamisa, ajenjo del país,
amargosa, artemisa, artemisia, Santa María.
Hábitat: Habita en climas cálido semiseco y seco entre los
200 y los 2000 metros.
Descripción: es una hierba que cuyas ramas tienen pelillos.
Las hojas están divididas con pequeños picos y están
aterciopelados. Las flores son verde-amarillentas, forman
agrupaciones en las partes terminales de las plantas, en
forma de largas espigas.
Tamaño: de 50 a 80 cm de altura.
Función: acumula Cd, Cr, Co, Cu, Ni, Pb, Zn.
Hiperacumuladora.
Nombre científico: Asparagus officinalis.
Nombre común: esparrago.
Hábitat: Se desarrollan fundamentalmente en las regiones
templadas y subtropicales.
Descripción: Es una planta herbácea perenne de follaje muy
ramificado y aspecto plumoso. Su cultivo dura bastante tiempo
en el suelo, del orden de 8 a 10 años, desde el punto de vista de
vida económica rentable. La planta de espárrago está formada
por tallos aéreos ramificados y una parte subterránea constituida
por raíces y yemas, que es lo que se denomina comúnmente
“garra”.
Función: Fitoextracción.
Nombre científico: Astragalus bisulcatus.
Nombre común: Astrágalo.
Hábitat: Norteamérica
Descripción: es una planta herbácea perenne con un fondo
leñoso y grueso rizoma, que alcanza un tamaño de 30 a 100 cm
de altura. Tiene numerosos tallos simples y largas
hojas pinnadas. Las flores se producen en racimos alargados
estrechos. Las flores son de color púrpura llamativo y la
floración se produce a finales de primavera y principios de
verano. Las vainas de las semillas característicamente tienen dos
ranuras en la superficie superior. Los frutos maduran y liberan
sus semillas en julio y agosto. Las semillas son de color marrón
oscuro o negro, en forma reniforme, 4 mm de largo y 2 mm de
ancho.
Tamaño: de 30 a 100 cm de altura.
Función: fitovolatizadora de Se.
Nombre científico:
Astragalus pattersoni.
Función: Fitoextracción.
Nombre científico: Astragalus racemosus.
Hábitat: Suelo arcilloso o calcáreo; Praderas, bordes de
caminos, badlands, barrancos, bosques abiertos.
Descripción: Un racimo algo flojo de 20 a 70 flores
parecidas a un guisante en un tallo largo que surgen de las
axilas superiores de la hoja, el racimo que sobrepasa
generalmente perceptiblemente la longitud de la hoja que
asiste. Las flores son de ½ a ¾ de pulgada de largo, de color
blanco a cremoso o rosado a violáceo, el estándar superior
erecto, los dos pétalos laterales más pequeños y horizontales,
una pequeña quilla entre ellos.
Función: Fitoestabilizadora.
Nombre científico:
Athyrium yokoscense.
Nombre científico: Atriplex canescens.
Nombre común: planta canosa, gris.
Hábitat: EE.UU
Descripción: tiene una forma muy variable, y cruza por
hibridación fácilmente con varias otras especies en el
género Atriplex.
Tamaño: puede llegar a los 2 metros de altura.
Función: acumula As, Hg, Mn y Pb. Fitoestabilizadora.
Nombre científico: Atriplex lentiformis.
Nombre común: Arbusto de codorniz
Hábitat: USA, lechos de lagos secos, costa y matorral
desértico.
Descripción: : Es altamente ramificado y lleva hojas
escamosas o grisáceas escurridizas
Tamaño: alcanza los 3 metros de altura.
Función: Fitoestabilizadoras de As, Cu, Mn, Pb, Zn.
Nombre científico: Azadirachta indica.
Nombre común: Árbol del Neem, margosa.
Hábitat: está presente en zonas tropicales y subtropicales,
excepto en terrenos de altitud elevada.
Descripción: Tiene abundante follaje todas las temporadas del
año, pero en condiciones severas se deshoja, incluso casi
completamente. El tronco es corto, recto y puede alcanzar 120 cm
de diámetro. La corteza es dura, agrietada y desde color gris claro
hasta castaño rojizo. La savia es blanca grisácea y el corazón del
tronco es rojo; cuando se expone al aire se torna de castaño rojizo.
Las raíces consisten de una robusta raíz principal y muy
desarrolladas raíces laterales.
Tamaño: Árbol de rápido crecimiento, puede alcanzar 15 a 20 m
de altura y raramente 35 a 40 m.
Función: degrada el fenol. Fitodegradadora.
Nombre científico: Azolla caroliniana.
Nombre común: helecho mosquito, helecho de
pato o helecho de agua.
Hábitat: En su hábitat natural, A. caroliniana se puede
encontrar que cubre la superficie de los estanques, lagos y
pantanos.
Descripción: Son plantas acuáticas flotantes, de hojas pequeñas
con raíces cortas. Frondes divididos cuyo color oscila entre rojo
y púrpura a pleno sol y de verde pálido a verde azulado en la
sombra. Crece muy rápido, ideal para cubrir la superficie.
Ayuda a controlar el desarrollo de algas al limitar la
luminosidad en el medio acuático. Son intolerantes al agua
salada.
Función: acumulan Hg, Cr, Sr, Cu, Cd, Zn, Ni, Pb, Au, Pt.
Rizofiltración.
Nombre científico: Azolla filiculoides.
Nombre común: helecho de agua.
Hábitat: Planta originaria de América tropical, desde el sudeste de
USA hasta el sur de Brasil, Uruguay y Argentina, donde crece en
aguas continentales.
Descripción: s un helecho acuático flotante con pequeñas hojas
alternas imbricadas. Los tallos se dividen dicotómicamente y están
cubiertos de hojas en su totalidad. Los ejemplares jóvenes son de
color verde grisáceo y, al madurar, van tomando tonos rosados,
rojizos y marron oscuro. Es una planta de sistemas naturales
acuáticos. Aunque se trata de una especie tropical, puede tolerar
temperaturas bajas durante el invierno y puede sobrevivir sobre lodos
húmedos. Posee una elevada capacidad para reproducirse a partir de
fragmentos de tallo o a partir de la germinación de sus esporas. En
condiciones óptimas (20-22ºC) es una planta de rápido crecimiento,
que puede llegar a duplicar su biomasa en 72 horas.
Función: acumuladora de Cobre, Níquel, Manganeso y plomo.
Hiperacumuladora.
Nombre científico: Azolla pinnata.
Nombre común: helecho mosquito, helecho de
pato, helecho de agua.
Hábitat: lagos, estanques.
Descripción: Son plantas acuáticas flotantes, de hojas
pequeñas con raíces cortas. Frondes divididos cuyo color
oscila entre rojo y púrpura a pleno sol y de verde pálido a
verde azulado en la sombra.
Función: acumula cobre, plomo, cadmio y hierro.
Fitorremediadora.
Nombre científico: Azolla spp.
Nombre común: helecho de agua.
Hábitat: Habita en aguas limpias de curso lento. Se
reproduce también por fragmentación.
Descripción: Pequeños helechos acuáticos, flotantes, de
hasta 10 cm, con raíces numerosas y tallos muy ramificados.
Puede producir entre 12 y 120 gr C/m2 de biomasa, siendo
el 90 % del peso agua. La materia seca tiene una riqueza
proteica del 15-20 % y el C, N y P aparecen en una
proporción de 100-14-1. Es termófila y en climas que no
sean suficientemente cálidos no puede producir esporas.
Función: Hiperacumuladora de Cd.
Nombre científico: Baccharis neglecta.
Nombre común: sauce falso, jara dulce.
Hábitat: Norte de México.
Descripción: Tallos (a veces en grupos) erectos, estriado-angulados,
glabrous, eglandular. Hojas presentes en la floración estrechamente
elípticas a lineales, bases estrechamente atenuadas, márgenes enteros
o serrados con 2-3 dientes pequeños, ápices agudos, Caras glabras,
glándulas punteadas .
Tamaño: 100-450 cm de altura.
Función: Fitoestabilizadora de As.
Nombre científico: Baccharis salicifolia.
Nombre común: Azumiate, chamiso, jara amarilla, jaral.
Hábitat: Está distribuido en la mayor parte de las zonas
semihumedas de México y se encuentra en los estados
de Oaxaca, Nayarit, Puebla, Jalisco, y Colima.
Descripción: Las hojas son alargadas y rectas con cabezuelas y
laxas de 10 a 15 cm de largo. Las flores son masculinas y
femeninas de 5 a 7 mm de ancho dispuestas en tres series con
forma semiesférica y frutos parecidos a una nuez, color café
blanquecino
Tamaño: 0.8 a 2 m de altura.
Función: acumula cobre, uranio, mercurio. Fitorremediadora.
Nombre científico: Bacopa monnieri.
Nombre común: bacopa, hisopo de agua, brahmi, lágrima de
bebé
Hábitat: incluye los humedales y las orillas fangosas.
Comúnmente crece en zonas pantanosas en la India, Nepal, Sri
Lanka, China, Taiwán y Vietnam, y también se encuentra en la
Florida y otros estados del sur de los EE.UU., donde se puede
cultivar en condiciones de humedad en lagunas o jardines
pantanosos.
Descripción: Las hojas de esta planta son suculentas y
relativamente gruesas. Las hojas son oblanceoladas y están
dispuestas en sentido opuesto en el tallo. Su capacidad para
crecer en el agua la convierte en una planta de acuario popular.
Incluso puede crecer en condiciones ligeramente salobres. La
propagación se realiza generalmente a través de esquejes.
Tamaño: 5 a 50 cm de largo.
Función: hiperacumuladora de Cr, Cd, Cu, Hg, Pb.
Nombre científico: Bambusa arundinacea.
Nombre común: thorny bamboo.
Hábitat: Salvajes en la mayor parte de la India tropical y
Pakistán, creciendo hasta 1000 m de altitud en el Nilgiris y las
colinas del sur de la India; Hacia el norte en China.
Descripción: Alto bambú leñoso, tallos espinosos, numerosos,
tufados, de hasta 40 m de altura, curvados en la parte superior;
Ramas numerosas, entrenudos de 30-45 cm de largo,
prominentes, que llevan en las partes inferiores de los tallos
densas medias espirales de ramas rígidas, desnudas, horizontales,
armadas con 2-3 espinas dorsales recurvadas; Los nodos más
bajos enraizan; Vaina-vainas coriáceas, naranja-amarillas cuando
jóvenes, peludas afuera, brillantes y acanaladas dentro, 30-45 cm
de largo; Hoja triangular, glabros, cubierta con un fieltro marrón
de pelos bristly adentro; Hojas delgadas, lineales, de hasta 20 cm
de largo, glabro arriba, cabello debajo; Vainas foliares peludas,
pequeñas; Inflorescencia una panícula enorme, ocupando a
menudo todo el tallo; Ramas sueltas de ramas pálidas y glabras.
Tamaño: 40 metros de altura.
Nombre científico: Beta vulgaris.
Nombre común: remolacha, beterraga, betarraga, betabel, acelga
blanca, beterrada, beteraba y betarava.
Hábitat: Planta ruderal. Distribución por tipo de zonas
bioclimáticas. Bosque de pino-encino.
Descripción: Es una planta herbácea anual o perenne, glabra o
hirsuta, de porte erecto o decumbente. Es ramificada y frondosa,
de color verde a púrpura-violáceo y tiene raíces delgadas
o tuberosas ricas en azúcar. Las hojas, generalmente de hasta de
12 por 6 cm, son pecioladas; las basales en roseta y ovadas,
cuneadas a subcordadas y las caulinares rómbico-oblongas a
linear-lanceoladas. Las inflorescencias consisten en racimos de 1-
4 flores hermafroditas, dispuestas en largas y delgadas espigas.
El perianto, pentamero y acrescente, es herbáceo, de color
verdoso, y mide unos 2-5 mm. El fruto es
un pixidio dehiscente por un opérculo y con una única semilla
Tamaño: 2 metros de alto.
Función: Fitoestabilizadora de fenol y Pb.
Nombre científico: Bidens humilis.
Nombre común: Mozoquelite, acahual, acahual blanco,
rosetilla, rocilla grande, té de milpa blanco, rosa blanca, ricilla,
saetilla.
Hábitat: Bosque de pino-encino, bosque mesófilo, selva baja
caducifolia y pastizales.
Descripción: Son hierbas anuales, trepadoras ligeramente
leñosas o arbustos débiles; tallos variadamente angulados. Hojas
opuestas en la parte inferior, a veces volviéndose alternas en la
superior, simples o pinnatisectas o pinnaticompuestas;
pecioladas. Capitulescencias de cimas simples o compuestas o
capítulos solitarios; capítulos radiados o radios ausentes;
involucros campanulados; filarias en 2 series, dimorfas, las
exteriores herbáceas, las internas paleáceas; páleas pajizas, de
transición hacia las filarias internas; flósculos del radio, cuando
presentes, estériles, lígulas amarillas o blancas; flósculos del
disco perfectos y fértiles, las corolas amarillas.
Función: Fitoestabilizadora de Ag, As, Cd, Cu, Pb.
Nombre científico: Brachiaria brizantha.
Nombre común: Marandú o brizantha, Libertad, pasto libertad,
marandú, brizanta, pasto alambre, pasto señal.
Hábitat: Valles de praderas y bosques abiertos.
Descripción: Planta herbácea perenne, semierecta a erecta,
forma macollas y produce raíces en los entrenudos. Las hojas
son lanceoladas con poca o nada pubescencia. La inflorescencia
es una panícula racimosa.
Tamaño: 1 a 15 metros de altura.
Nombre científico: Brassica juncea.
Nombre común: mostaza castaña, mostaza de la India, mostaza
china.
Hábitat: Se presenta en climas templados, tropicales secos y
tropicales húmedos.
Descripción: Hierba anual, glabra o algo pubescente, más o
menos glauca, erecta, algo ramificada. Tallo cilíndrico y glauco
(con una capa de cera), ramificado. Hojas: Inferiores con
pecíolos largos, de 10-25 cm de largo, lirado-pinnatifidas,
irregularmente dentadas, con el lóbulo terminal más grande u
ovado; lóbulos laterales menores y escasos; hojas superiores con
o sin pecíolos, alternas, oblongo-elípticas, lanceoladas o lineares,
mucho más pequeñas, con uno o dos lóbulos laterales y pocos
dientes; la base atenuada.
Tamaño: De 30 a 130 cm.
Función: es utilizada para fitorremediación para ayudar a
extraer metales pesados, tales como plomo. Fitoextración.
Nombre científico: Brassica napus.
Nombre común: ajenabe, ajenabo, colinabo, colza, jenabe,
jenable, jenape, jábena, mostaza negra, naba, nabestro, nabieyo,
nabilla, nabillo, nabina, nabiza.
Hábitat: Campos, bordes de caminos, basureros, puertos y
zonas de carga.
Descripción: Planta anual o bienal, glabra o
subglabra. Raíz axonomorfa, muy a menudo fusiforme o
tuberosa. Hojas de hasta 40 cm, glaucas, glabras o muy a
menudo ciliadas en los nervios o márgenes; las
inferiores, pecioladas, liradas, con 2-5 pares de segmentos
laterales enteros y uno terminal mucho mayor, irregularmente
dentado; las superiores, sésiles o subamplexicaules, oblongo-
lanceoladas, enteras. Racimos de 20-60 flores; éstas, en el
momento de abrirse, no sobrepasan a los botones aún cerrados
del ápice del racimo
Tamaño: 150 cm de altura.
Función: 2,4-Diclorofenol. Planta anual o bienal, raíz
axonomorfa. Fitoacumuladora.
Nombre científico: Brassica nigra.
Nombre común: agenabe, agenabo, agenave, ajenabe, ajenabo, ajo
amarillo, alezna, amarillas, desajo, floridos, gebena, géniva, hierba
meona, jamargo, jaramago, jenabe, jenable, jenape, lagina, laparda,
lonsarda, lujarda, lusarda, mostaza, mostaza común, mostaza fina,
mostaza negra, mostaza negra y roja, mostaza rubia, nabestro,
nabieyo, nabilla, nabillo, nabina, nabiza, nabizuela, ñabestro,
rabanillo, rábano, rábano amarillo, xebena, xenave de los antiguos,
xeneba de flor amarilla, zanabiza.
Hábitat: Crece de forma silvestre en prados, terrenos baldíos, a la
vera de los caminos o en cualquier terreno soleado y ligeramente
seco.
Descripción: es una hierba anual, erecta, de tallo ligeramente
pubescente y poco ramificado. Presenta hojas alternas; las inferiores
son pinatífidas, con un lóbulo terminal bien pronunciado además de
algunos laterales, y de entre 10 y 20 cm de largo, mientras que las
superiores son sésiles y reducidas.
Tamaño: 250 cm de altura.
Nombre científico: Brassica oleracea.
Nombre común: berza, berza caballar, berza común, berza
marina, berza morada, berzas, berza silvestre, brécol, brócoli,
bróculi, col, col caballar, col común, col de asa de cántaro, col
de Bruselas, col de repollo, coles, col forrajera, col gallega,
coliflor, coliflores, colinabo, colirrábano, col lombarda, col
portuguesa, col rizada, grelos, lombarda, nabo redondo, repollo,
repollo blanco, rutabaga
Hábitat: Es nativa de la costa del sur y del oeste de Europa.
Descripción: Brassica oleracea es una planta bienal que forma
una especie de roseta de hojas durante el primer año de cultivo,
las hojas de esta variedad son siempre carnosas y tienen
proteínas capaces de hacerles almacenar agua y nutrientes. En
su segundo año, los almacenes de nutrientes hacen que se forme
una inflorescencia amarilla de uno o dos metros de altura.
Tamaño: 30 cm de diámetro.
Función: hiperacumuladora de Pb, Cd, Cr, Zn.
Nombre científico: Caerulescens thlaspi.
Nombre común: viola baoshanensis.
Hábitat: Es endémica del oeste
de Norteamérica, Texas, Colorado, Wyoming y Montana.
Descripción: Es una pequeña planta herbácea que tiene
una roseta basal de la que crecen uno o varios tallos cortos
sin ramas con hojas chicas terminando en un
denso racimo de diminutas flores blancas.
Tamaño: 1.5 a 5mm.
Función: absorbe cadmio, plomo y zinc. Hiperacumuladora.
Nombre científico: Calyptocarpus vialis.
Nombre común: garañona, manzanillo y tiricia.
Hábitat: céspedes tropicales y en caminos.
Descripción: Son hierbas perennes surgiendo de
un cáudice leñoso nudoso, pero quizás a veces floreciendo
desde semillas el primer año y semejando ser anuales; tallos
jóvenes pilosos. Hojas opuestas, ovadas, 2–5 cm de largo y
1.5–3 cm de ancho, márgenes crenados, suavemente
pubescentes, 3-nervias; pecioladas.
Tamaño: 2–5 cm de largo y 1.5–3 cm de ancho.
Nombre científico: Campanula rapunculus.
Nombre común: campanillas, campanillas de todo el año,
campanita, campanitas, nabillo redondo silvestre, nabiza, nabo
montesino, rapillo abotonado, rapillo piramidal, rapincho,
rapinchos, raponce, rapunzel, raponces, rapónchico, rapónchigo,
raponcio, rapóndigo, rapóntico, rapuncio, respionzo, respionzos,
ruiponce, ruipóntico, ruipóntigo, vara de San José del campo.
Hábitat: Prados, bosques, en melojares y pinares.
Descripción: Hierba bienal, con la raíz napiforme. Tallos erectos,
simples, glabros o ligeramente hirsutos, de hasta 100 cm de altura.
Hojas basales obovadas, pecioladas, las superiores linear-
lanceoladas. Flores agrupadas en una inflorescencia racemosa;
dientes del cáliz erectos, setiformes; corola acampanada o en forma
de embudo, de color azul claro, algo más larga que los dientes del
cáliz; ovario situado en posición inferior con respecto al resto de
las piezas florales: Fruto en cápsula en forma de cono invertido,
que se abre por pequeños orificios.. Florece en primavera y verano.
Tamaño: 1 metro de altura.
Función: acumula As, Sb, Pb. Fitoestabilizadora.
Nombre científico: Inula pulicaria.
Nombre Tradicional: Hierba de gato
Hábitat: Mediterráneo y en el norte hasta Europa
central. Praderas húmedas, pantanos, zanjas.
Descripción: Planta vivaz, de 20-70 cm de alto,
ramificada por arriba, formando vástagos de suave
fragancia
Función: elimina plomo y mercurio.
Hiperacumuladora
Nombre científico: Ipomoea alpina
Nombre Tradicional: Tumbavaqueros, cacastlapa,
castlapa, espanta lobos, espantavaqueros, limpiatunas,
maromero, pegajosa, quiebraplato, tanibata.
Hábitat: Tienen una amplia distribución en zonas
tropicales y subtropicales de todo el mundo, abarcando
ambos hemisferios
Descripción: Son hierbas perennes, raramente anuales, a
veces se encuentran lignificadas en la base. Pueden ser
rizomatosas o tuberosas, pubescentes o glabras. Los tallos
son volubles, raramente decumbentes, de sección poligonal
o circular, con látex hialino, raramente de color blanco.
Función: elimina cobre.
Fitoestabilizadora
Nombre científico: Ipomoea murucoides
Nombre Tradicional: Cazahuate, palo bobo.
Hábitat: El un elemente típico del paisaje cultural de
México, sobre todo en la zona de la selva baja
caducifolia. Se encuentra con frecuencia en orillas de
parcelas, jardines de casas y en las cercas vivas de
potreros, aunque también se presenta en matorrales
xerófilos.
Descripción: Árbol, de madera blanda, con presencia
de latex y tallos floríferos. Flores blancas solitarias.
Tamaño: de 3 a 8 m de altura.
Función: elimina plomo, cadmio, hierro.
Hiperacumuladora
Nombre científico: Campanula rapunculus.
Nombre comun: rapónchigo o ruiponce.
Hábitat: Prados, bosques, en melojares y pinares.
Descripción: Hierba bienal, con la raíz
napiforme. Tallos erectos, simples, glabros o
ligeramente hirsutos. Hojas basales obovadas,
pecioladas, las superiores linear-lanceoladas.
Flores agrupadas en una inflorescencia racemosa;
dientes del cáliz erectos, setiformes; corola
acampanada o en forma de embudo, de color azul
claro, algo más larga que los dientes del cáliz;
ovario situado en posición inferior con respecto al
resto de las piezas florales. Fruto en cápsula en
forma de cono invertido, que se abre por pequeños
orificios.
Tamaño: Hasta 1 m de altura.
Función: fitoestabilizadora de As, Sb, Pb.
Fitoestabilizadora
Nombre científico: Cannabis sativa
Nombre común: cáñamo o marihuana
Hábitat: Ruderal esporádica. Originaria de Asia central y occidental.
Descripción: Es una planta herbácea, anual, con hojas opuestas,
palmadas, compuestas, imparipinnadas, con folíolos en número
variable, generalmente más de cinco en las plantas adultas, aunque
su número y tamaño va disminuyendo a medida que la planta
empieza a desarrollar sus flores. Los folíolos tienen el limbo
estrechamente lanceolado, la base acuminada y el margen aserrado
o crenado. El pecíolo es más corto que la mitad de la longitud de la
hoja, en su base aparecen dos estípulas libres, persistentes, con
nerviación decurrente. Flores anemófilas, diclinas monoicas o
dioicas; pequeñas, en inflorescencias cimosas. Las flores masculinas
son ramificadas, paniculiformes y con muchas flores. Son flores
estaminadas con 5 sépalos, 5 estambres antisépalos, polen triporado,
rara vez 2, 4, 6 porado. Las flores femeninas son más compactas,
pistiladas con un cáliz tubular, membranoso, corto, que encierra al
ovario con 2 carpelos unidos formando un ovario unilocular con 2
estigmas alargados; primordios seminales solitarios y anátropos.
Tamaño: El tallo, lignificado, de sección cuadrangular, que va
redondeándose conforme engrosa, puede alcanzar varios metros de
altura en condiciones favorables, pero usualmente no sobrepasa 1 m
de altura.
Función: acumuladora de Cadmio (Cd)
Fitoextracción.
Nombre científico: Cardaminopsis arenosa
Nombre común:
Hábitat: Terraplenes de vías férreas, bordes de
caminos, puertos, patios, terrenos comunales arenosos,
barbechos, algunas veces márgenes guijarrosos de
ríos.
Descripción: Su flor es de uatro pétalos, de color
blanco a casi rosado o algunas veces lila cuando
envejece, 5–8 mm de largo. Cuatro sépalos, con punta
redondeada y base engrosada, pilosos, con bordes
membranosos y alrededor de 3 mm de largo. Pistilo
formado por dos carpelos unidos. Seis estambres. Sus
hojas están cubiertas por pelos en forma de estrella,
ramificados, en roseta basal pinnadas profundamente
lobuladas, el foliolo terminal grande está doblado en
ángulo o es redondeado. Limbo a menudo rojizo por
debajo. Limbo de las hojas del tallo elíptico, con
bordes con dientes grandes o casi entero.
Tamaño: 15-30 cm de altura.
Función: Acumuladora de Cadmio (Cd) y Zinc (Zn)
Fitoestabilizadora
Nombre científico: Carduus tenuiflorus
Nombre común: Cardo
Hábitat: Crece en cardales, zonas baldías, cunetas,
escombreras, en suelos nitrogenados y removidos, desde el
nivel del mar a los 1000 m de altitud.
Descripción: Las hojas, profundamente lobadas, son de
oblanceoladas a lanceoladas, pelosas en el haz pero
aracnoides en el envés, con pelos unicelulares generalmente;
estas hojas tienen de 6 a 8 pares de lóbulos agudos,
anchamente triangulares, cada uno con una espina apical de
hasta 5 mm. Las flores se agrupan en inflorescencias de tipo
capítulo, de 15 - 20 x 5 - 10 mm, cilíndricos, sésiles,
dispuestos en densos grupos de 3 - 8; el involucro tiene
brácteas imbricadas pero con ápices suberectos o patentes,
de 1.5 - 2 mm, anchas, de forma ovado - lanceolada, más o
menos contraídas en el ápice, glabras, lisas, con el margen
escarioso; las brácteas internas tienen un apéndice
blanquecino de 3 - 7 µm, no escábrido en la punta; las
medias están arqueadas hacia afuera. La corola, de 10 a 14
mm y color rojizo, blanco en ocasiones, consta de un tubo de
3 - 6 mm que se abre al exterior por 5 lóbulos.
Tamaño: Hasta 75 cm de altura.
Función: Acumuladora de Antimonio (Sn), Arsénico (As) y
Plomo (Pb)
Nombre científico: Carex gracilis o Carex acuta
Nombre común: lastones (España)
Hábitat: Se pueden encontrar cada vez más en los
márgenes de los ríos y lagos en las ecorregiones
paleártica terrestres en suelos encharcados,
alcalinos o ligeramente ácidos y en depresiones de
suelo mineral.
Descripción: Es una planta herbácea perenne.
Forma poblaciones con muchos espolones
subterráneos (rizomas). Sus extremidades son muy
largas de color oscuro. La raíz principal tiene una
masa de muchos nervios, recios. El diámetro de la
más gruesa de las raíces es de 1,5 a 2 mm . Las
hojas son de color verde o gris-verde, muy ásperas.
Tienen alrededor de 5 mm a 10 mm de ancho y
unos 2 dm de largo. La lígula es de color marrón.
Tamaño: de 30 – 150 cm.
Función: Acumuladora de 4-Clorofenol y 2,6-
dimetilfenol naftaleno
Nombre científico: Caulanthus sp.
Nombre común: Col silvestre.
Hábitat:
Descripción: Son hierbas , anuales, bienales o
perennes con un caudex leñoso.
Tamaño:
Función: Acumuladora de Mercurio (Hg).
Nombre científico: Cecropia peltata.
Nombre común: yagrumo, yarumo o guarumbo
Hábitat: Desde México hasta América del Sur.
Descripción: con el tronco derecho, hueco,
produciendo con el tiempo raíces zancudas o
contrafuertes; corteza lisa, gris clara, con grandes
cicatrices circulares de las estípulas caídas y
abundantes lenticelas; ramas gruesas, horizontales.
Ramillas huecas, tabicadas, con numerosas
cicatrices anulares y lenticelas. Yemas de 10-12 cm
de largo, cubiertas por una estípula pubescente,
caediza. Hojas peltadas, redondeadas, coriáceas, de
30-40 cm de diámetro, divididas en 7-11 lóbulos
unidos cerca de la base, enteros o algo sinuosos;
tienen el haz áspero al tacto, y el envés blanco-
tomentoso, con la nervadura sobresaliente en el
envés.
Tamaño: de 5 – 30 m de altura.
Función: Acumuladora de Mercurio (Hg).
Fitorremediadora
Nombre científico: Centaurea paniculata.
Nombre común: Garmoncilla, escobillas.
Hábitat: Crece en claros y orlas
de bosques, matorrales y herbazales de cuneta y bordes
de camino, generalmente sobre suelos
pedregosos calizos poco nitrificados desde prácticamente
el nivel del mar hasta una altitud de 1600 m.
Descripción: Es una planta herbácea perenne, con tallos
que están cubierto de un indumento de pelos rígidos y
patentes, y otros, araneosos. Las hojas, de hasta de 17 por
4 cm: las basales, pecioladas y en roseta y las caulinares
sentadas, pero no decurrentes y cada vez menores hacia
el ápice del tallo. Los capítulos, pedunculados son
terminales, solitarios o organizados en inflorescencias
corimbiformes abiertas de 2-4. Tienen un involucro de 1-
1,5 por 0,5-1 cm, ovoideo-cilíndrico, con 6-7 series
de brácteas imbricadas, mayores desde el exterior hacía
el interior del involucro.
Tamaño: Hasta 70 cm de altura.
Función: Acumuladora de Arsénico (As), Plomo (Pb) y
Antimonio (Sb).
Fitoestabilizadora
Nombre científico: Ceratophyllum demersum
Nombre común: mil hojas de agua, bejuquillo, cola de
zorro, pinito de agua.
Hábitat: Crece en lagos y ríos de corriente lenta a moderada
alrededor del mundo.
Descripción: Es una planta perenne y resistente, considerada
como de fácil mantenimiento en acuarios y estanques.
Carece de raíces; se desarrolla flotando en su ambiente,
creciendo por un extremo conforme el otro, la base, se va
descomponiendo. Vive con las hojas y los tallos totalmente
sumergidos, estos últimos se caracterizan por ser
quebradizos. Pueden anclarse por motivos ornamentales,
recomendándose en esos casos que el sustrato tenga una
profundidad de 7-9 cm. para evitar la molestia de que la
planta salga a flote nuevamente y se termine dañándola al
devolverla a su lugar. Crece ramificada, lo cual hace sencillo
separar gajos para que estos se conviertan en una nueva
planta. Además de reproducirse por propagación vegetativa,
también poseen flores, masculinas y femeninas, encontradas
en diferentes nodos.
Tamaño: Altura de hasta 1.5 m
Función: Retira TNT (trinitrito de tolueno)
Fitodegradación
Nombre científico: Chara canescens
Nombre común: Alga acuática
Hábitat: Las especies se encuentran en agua dulce,
especialmente en las zonas de piedra caliza a lo
largo de la zona templada del Hemisferio Norte.
Descripción:
Tamaño:
Función: Volatilización de Selenio (Se).
Fitovolatilización
Nombre científico: Cichorium intybus
Nombre común: Achicoria común, escarola o radicheta.
Hábitat: Plantas cosmopolitas, de excelente dispersión, prefiere
suelos bien drenados, no necesariamente fértiles y ambientes
soleados.
Descripción: Es una hierba robusta perenne, más o menos
pubescente. De profunda raíz única, cónica, gruesa y pivotante.
Muestra numerosas ramificaciones; las hojas basales son
espatuladas, semicarnosas, suavemente dentadas, y las ubicadas
en la parte superior del tallo se encuentran reducidas a brácteas.
La floración, entre julio y septiembre, da lugar a
inflorescencias liguladas de color azul-lila más o menos intenso
e incluso rosa o blanco, sostenidas por un pedúnculo largo,
rígido y estriado longitudinalmente; la flor tiene la
particularidad de no abrirse más que a pleno sol, y seguir la
trayectoria de éste al igual que los girasoles. Son hermafroditas,
de reproducción autógama la mayoría de las veces. El fruto es
un aquenio poligonal, con una corona (vilano) muy corta de
diminutas escamas.
Tamaño: Hasta 1 m.
Función: Degradar DDT (Dicloro Difenil Tricloroetano).
Fitodegradadora
Nombre científico: Cistus ladanifer
Nombre común: Jara pringosa, ládano.
Hábitat: En los matorrales secos y soleados ,
terrenos no calcáreos ,sobre suelos pobres más o
menos degradados.
Descripción: Las hojas son alargadas y estrechas, y
están abundantemente impregnadas de una
sustancia pegajosa, el ládano, aceite fuertemente
oloroso que les da un aspecto brillante y se adhiere
fácilmente a las manos y ropa. Tienen 5-10 cm de
longitud y son opuestas, lanceoladas y de color
verde grisáceo. Sus flores son muy grandes (10 cm)
y con cinco pétalos blancos. La corola tiene
cinco pétalos y el cáliz sólo tres sépalos. El fruto es
una cápsula globosa con diez celdas en su interior.
Tamaño: Hasta 2,5 m de altura.
Función: Acumuladora de Antimonio (Sb),
Arsénico (As) y Plomo (Pb).
Fitoestabilizadora
Nombre científico: Colocasia esculenta
Nombre común: Taro, malanga.
Hábitat: Nordeste de la India, Sudeste de Asia,
extendiéndose hasta Australia y Nueva Guinea.
Descripción: Planta herbácea, perennifolia, con un
tubérculo subgloboso, estolonífero, subterráneo,
que alcanza un tamaño de 6 cm de diámetro.
Las hojas son peltadas, con la lámina de 32–36 cm
de largo y 22–70 cm de ancho.
Las inflorescencias son axilares, fragantes con
aroma a frutas, tiene un pedúnculo de 9–80 cm de
largo; y espata de hasta 43 cm de largo. Los frutos
son bayas subglobosas a oblongas, de 3.5–5 mm de
largo y 2.5–3.9 mm de diámetro;
con semillas elipsoides, de color café claro.
Tamaño:
Función: Eliminación de Fósforo (P), nitrato,
Cadmio (Cd).
Nombre científico: Conyza bonariensis
Nombre común: Rama negra.
Hábitat: Trópicos y subtrópicos en Centroamérica.
Descripción: Crece como un arbusto redondo; y en
verano se colorea de blanco; su anchura puede
alcanzar 5 m; mantiene las hojas en invierno.
Tamaño:
Función:
Nombre científico: Coronaria sarcosphaera
Nombre común: Peziza estrellada, Cassoleta blava, Koroa
ubel.
Hábitat: Es una especie primaveral bastante habitual en los
pinares del norte de la península ibérica, sin embargo no está
geográficamente muy extendida. También puede aparecer
bajo piceas, no la hemos visto nunca bajo caducifolios
Descripción: Carpóforo de un considerable tamaño, puede
superar los 10 cm de diámetro. Brota de la tierra en forma de
una esfera hueca por dentro, posteriormente esta se va
abriendo quedando forma de cazuela, para al final abrirse
definitivamente en forma de estrella e incluso aplanarse. No
es inhabitual que al encontrar resistencia del terreno adquiera
formas irregulares. El color de la superficie externa es
blanco sucio. Himenio ubicado en la parte interna del
carpóforo, completamente liso y de color violeta, solo en la
vejez palidece o pardea. Pie inexistente, los carpóforos de
esta especie son sésiles. Carne bastante espesa en
comparación con las pezizas, sin nada reseñable en cuanto a
olor o sabor.
Tamaño:
Función: Hiperacumuladora de Arsénico (As), Aluminio
(Al) y Manganeso (Mn).
Nombre científico: Corrigiola telephiifolia
Nombre común:
Hábitat: Crece en terrenos arenosos y pedregosos,
frecuentemente ruderalizados, en general silíceos, desde el nivel
del mar a los 1900 m de altitud.
Descripción: Hierba perenne, raramente bienal o anual. Cepa en
general c. 7 mm de diámetro, robusta, leñosa. Tallos de hasta
80(110) cm, a menudo difusos, postrados o ascendentes,
generalmente robustos y ramosos desde la base. Hojas basales
(10)16-40(60) mm, estrechamente obovado-espatuladas,
carnosas, con frecuencia en roseta; las caulinares, de (2)6,5-
18(30) x (1,5)3-8,5(10) mm, oblongo-lanceoladas, espatuladas u
obovadas; estípulas c. 2 mm, ovado-semiauriculadas,
frecuentemente de base y margen pardo-purpúreos. Flores de
(1,2)1,5-2,25 x 1,2-1,5 mm, ovoideas, pediceladas, en
glomérulos terminales y subterminales, muy abundantes sobre
largas ramas afilas dispuestas en panículas corimbosas. Sépalos
1,2-1,4 x 0,8-1 mm, oval-oblongos, obtusos, con una zona
media verde, carnosa, de ovado a ovado-oblonga, y un margen
membranáceo casi arqueado que iguala o es algo más estrecho
que la parte central. Anteras c. 0,4 x 0,25 mm, anaranjado-
amarillentas.
Tamaño: Hasta 1.10 m de altura
Función: Acumuladora de Cd, Cu, Pb, Zn, As.
Fitoextracción
Nombre científico: Cyperus papyrus
Nombre común: Papiro.
Hábitat: Vive sobre terrenos arenosos y colmados de
humedad, con abundante insolación durante todo el año,
pudiendo tener el pie de su tronco totalmente sumergido
en el agua.
Descripción: Es una planta originaria de la cuenca
del mar Mediterráneo, y alcanzó una gran difusión
en Egipto, donde crece en las orillas del río Nilo y
su delta. Allí era utilizado para elaborar los
antiguos papiros manuscritos. Tiene largos troncos
(culmos) granizos, cuya sección triangular es de un
grosor de varios centímetros en los ejemplares más
grandes. Estos falsos tallos están coronados por un
penacho liviano y plumoso en abanico, formado
exclusivamente por hojas, o por tallos que llevan espigas;
los nuevos brotes surgen siempre del mismo segmento.
Las hojas son de color verde jade, largas, delgadas y
firmes. Las espigas, marrones, de diez a treinta cm de
largo, están rodeadas de brácteas muy similares a las
hojas.
Tamaño: Hasta 6 m de altura.
Función:
Nombre científico: Cytisus scoparius
Nombre común: Retama negra, Escobon, Piorno,
Retama de escobas, Escoba, Hiniesta blanca.
Hábitat: Generalizada en casi toda la península
Ibérica, así como en el resto de la Europa atlántica.
Descripción: Es una planta arbustiva
con ramas delgadas, estriadas, de color verde y con
pocas hojas. Flor amarilla y papilionada. El fruto es
una legumbre negra pilosa. La floración es de abril
a julio. Tiene uso medicinal por sus propiedades
cardiotónicas y estimulantes. Las propiedades
cardiotónicas son controvertidas y su gran uso es
como diurético y antiedematoso.
Tamaño: Hasta 2 m de altura.
Función: Acumuladora de As.
Fitoestabilizadora
Nombre científico: Cytisus striatus
Nombre común: Escoba merina en Segovia, Ávila,
y Salamanca. Escoba rubial, escoba portuguesa en
los Arribes del Duero, Tamariz, escoba de tamariz
en Aldeadávila (Salamanca). Castellano: escobón,
escobón morisco, retama, retama de escobas).
Hábitat: Habita sobre suelos ácidos en claros de bosques
formando parte de piornales y matorrales.
Descripción: Ramas con ocho costillas muy marcadas,
seríceas de jóvenes, y casi glabras de adultas. Hojas
trifoliadas o simples; las de los tallos viejos son
pecioladas y las de los jóvenes sentadas. Flores solitarias.
Cáliz de seríceo a puberulento. Corola amarillo-pálida,
con quilla falcada y glabra en la parte superior. Androceo
con dos estambres más largos. Estilo enrollado.
Legumbre de oblonga a linear-oblonga , más o menos
inflada, densamente pelosa, con indumento blanquecino.
Tamaño: Hasta 3 m de altura.
Función: Fitoestabilizadora de As.
Fitoestabilizadora
Nombre científico: Dactylis glomerata
Nombre común: Avallico, bayueca, cabezuela, centinela,
dactilo, dáctilo, ejilaora de mora, enjilaora, grama, grama de
jopillos, grama en jopillos, grama en penachos, hierba
mazorquera, hierba seriyosa, japillos, jopillos de monte,
jópillos, lastón, pasto ovillo, triguera, trigueras, yerba áspera
Hábitat: Es una especie adaptada a suelos de fertilidad alta
y media, no le convienen los suelos pesados que tienden a
encharcarse.
Descripción: Es perenne, alta, erguida, crece formando
matas y sus tallos florales tienen una altura de 60 a 120 cm.
Las hojas no tienen pelos y están plegadas, los limbos son
planos con sección en «V», anchos, largos y de ápice
puntiagudo, poseen colores grisáceos y azulados y su
nervadura central está muy marcada. Son suaves y blandas
cuando son jóvenes y duras al llegar a adultas. La lígula es
larga, blanquecina y sin aurículas. La inflorescencia es una
panoja con espiguillas aglomeradas en ramas (de ahí su
nombre). El fruto es un cariopse, pequeño, vestidos, con
arista fuerte y germinan con facilidad. Las vainas son
aplastadas y de quilla pronunciada.
Tamaño: Hasta 1.20 m de altura.
Función: Acumuladora de Sb.
Fitoestabilizadora
Nombre científico: Dalea bicolour
Nombre común: Ramoncillo, escobilla.
Hábitat: Es originario de México y Cuba, presente
en climas semicálidos, semisecos y templados entre
los 540 y los 3000 msnm. Está asociado a matorral
xerófilo, pastizal, bosques de encino y de pino.
Descripción: Arbusto que tiene muchas ramas. Las
hojas son más anchas en las puntas y están
divididas en 7 a 13 hojitas, tienen mucha cera en
ambas caras. Las flores son amarillas o púrpuras y
dispuestas en espigas al final de las ramas. Los
frutos son unas vainas aplanadas con pelos suaves.
Tamaño: De hasta 2 m (raramente 3.5 m) de alto.
Función: fitoestabilizadora de Cd, Cu, Mn, Pb, Zn.
Fitoestabilizadora
Nombre científico: Daphne gnidium
Nombre común: Castellano: bufalaga, chorovisco, chorvisco,
matagallina, matapollera, matapollo, matapulgas, torvisco,
torvisquera, torvizco, trovisco.
Hábitat: Es una planta distribuida por la región mediterránea,
en casi toda la península ibérica, archipiélagos canario y balear
y norte de África, donde crece en matorrales, pinares y terrenos
no cultivados desde el nivel del mar hasta a 1000 metros de
altitud.
Descripción: Es un arbusto con muchas hojas con forma de
punta de espada, todas dirigidas hacia arriba: tal vez, podría ser
confundida con una Euphorbia, pero cortando una hoja
rápidamente vemos que no sale látex blanco. Desarrolla
las flores blancas al final del verano y el otoño. Hay que tener
cuidado con esta planta porque es irritante. Su fruto es de color
rojo, en baya. Tiene hojas lanceoladas, estrechas. Dado el
potente efecto purgante de la corteza y de las hojas del torvisco
es considerado venenoso, ya que puede producir ampollas en la
piel tras un prolongado contacto.
Tamaño:
Función: Acumuladora de As.
Fitoestabilizadora
Nombre científico: Datura inoxia
Nombre común: el nacazcul, toloatzin, toloache,
tártago o yerba del disco.
Hábitat: Originaria de América del Sur y América
Central, ha sido introducida en América del
Norte, Europa, Asia, África y Australia.
Descripción: Los tallos y las hojas están cubiertas por un
vello corto y tierno, de color grisáceo, lo que da un
aspecto de tonalidad glauca al conjunto de la planta.
Tiene raíz nabiforme con algunas raíces laterales
centrífugas. Las hojas son enteras y elípticas, o
someramente dentadas, de nervadura pinnada y
asimétricas en su base. Las flores, que salen desde el
principio del verano hasta el final del otoño, son blancas,
de 5 pétalos unidos, con forma de trompeta y de 12 a 19
cm de largo. Crecen erguidas al principio, y después se
comban. El cáliz es tubular, de 5 lóbulos, y parcialmente
caedizo, rompiéndose cerca de su base cuando empieza
la fructificación.
Tamaño: de 60 a 150 cm de altura.
Función: Acumuladora de Ba.
Fitorremediadora
Nombre científico: Daucus carota
Nombre común: Zanahoria
Hábitat:
Descripción: Planta bienal que forma una roseta de
hojas en primavera y verano, mientras desarrolla la
gruesa raíz napiforme, la cual almacenará grandes
cantidades de azúcar para la floración del año
siguiente. El tallo floral crece alrededor de 10 cm
con una umbela de flores blancas en el ápice. La
raíz comestible suele ser de color naranja, blanca o
en una combinación de rojo y blanco, e incluso -
más raramente- de cáscara violeta con un interior
blancuzco, todas estas variedades siempre con una
textura crujiente cuando están frescas.
Tamaño:
Función: Degradadora de Fenol y Clorofenoles.
Fitodegradadoras
Nombre científico: Deschampsia cespitosa
Nombre común:
Hábitat: Sitios muy húmedos: juncales, fuentes,
márgenes de arroyos, prados húmedos, turberas,
etc.
Descripción: Planta densamente cespitosa. Las
hojas son planas, no convolutas y anchas (hasta 5
mm); en ellas se pueden observar unas bandas
longitudinales translúcidas a contraluz. La panícula
es grande (hasta 50 cm de largo) y laxa. Las
espiguillas son marones o violáceas, de 4-6 mm. La
lema es truncada y dentada, y presenta una arista
basal y recta.
Tamaño: Hasta 1.5 m de altura.
Función: Acumuladora de Pb, Cd y Zn.
Fitoestabilización
Nombre científico: Digitalis thapsi
Nombre común:
Hábitat: Crece en terrenos silíceos, graníticos, a
veces pegada a las rocas, en vertientes soleadas.
Descripción: Planta bienal o perenne de vida corta,
está cubierta de pelos glandulares amarillentos.
Tallos de hasta 70 cm de altura. Las hojas de la
roseta basal son ovadas o lanceoladas, mientras que
las superiores son lanceoladas. Las flores son
espigas de racimos colgantes al final de los tallos.
El cáliz tiene 5 lóbulos, la colora tiene forma de
dedal y es de un color rosado de hasta 5 cm de
longitud. En la parte interior del tubo se disponen
una maculas se cree que para orientar a las abejas
hacia su interior y un tomento. Posee cuatro
estambres. El fruto es una cápsula ovoidea.
Tamaño: Hasta 70 cm de altura.
Función: Fitoestabilizadora de As.
Fitoestabilizadora
Nombre científico: Echinochloa polystachya
Nombre común: Arrocera, pasto alemán.
Hábitat:
Descripción: Planta herbácea perenne, erecta a
decumbente (altura 1.50 m), las hojas miden de 5 a
15 cm de ancho por 40 a 60 cm de largo, la
panícula mide de 10 a 20 cm de largo, es de color
rosáceo o ligeramente púrpura, tiende a inclinarse
con respecto al eje vertical
Tamaño: Hasta 1.5 m de altura.
Función:
Nombre científico: Echium plantagineum
Nombre común: buglosa o flor morada.
Hábitat:
Descripción: Toda la planta se halla densamente
cubierta de un indumento de pelos rígidos que le
dan un tacto microáspero. Las hojas son
lanceoladas, salvo las de la roseta basal que son
oblongas. Forma una inflorescencia erecta.
Las flores son de color azul-violeta intenso con los
pétalos soldados en casi toda su longitud,
solamente tienen pelos sobre los nervios,
Tamaño: Hasta 70 cm de altura.
Función: Acumuladora de As, Sb, Pb.
Fitoestabilizadora
Nombre científico: Eichhornia crassipes
Nombre común: jacinto de agua, flor de
bora, camalote,aguapey, tarope o tarulla.
Hábitat:Habita en cuerpos de agua dulce como los son:
ríos, lagos, charcas y embalses de los trópicos y
subtrópicos localizados a latitudes no mayores de 40°N y
45°S. Temperaturas menores de 0 ℃ afectan su
crecimiento al igual que alta salinidad.
Descripción: Tallo vegetativo sumamente corto; hojas en
rosetas, ascendentes a extendidas; pecíolos cortos,
hinchados (bulbosos), con tejido aerenquimatoso; con
dimorfismo foliar al crecer agrupadas: hojas puramente
ascendentes y pecíolos elongados y menos hinchados;
láminas de 2 a 16 cm. Inflorescencia:
espiga; flores azules a celestes, y una mancha amarilla en
el lóbulo superior del perianto; fruto: cápsula de 1,5 cm.
Tamaño:
Función: Acumuladora de Cu, As, Cd, Cr, Hg, Pb, Zn.
Hiperacumuladora, Rizofiltración.
Nombre científico: Elatine triandra
Nombre común:
Hábitat: regiones muy frías.
Descripción: Su pequeño grosor del tallo de ½ a 1
pulgada, es de color verde brillante, las hojas
ligeramente alargadas y roseta en el extremo del
tallo hacen una planta de primer plano
único. Presenta tallos algo engrosados y carnosos
de 2 a 10 cm de largo y tiene ramas verticales. Las
flores sin tallos y cada flor tienen de 3-4 sépalos y
pétalos. Las frutas son 3 – 4 cápsulas de celdas y
cada celda contiene 7 u 8 semillas. Las semillas son
rectas o ligeramente curvadas y se caracterizan por
pequeñas pero distintivo filas longitudinales e
indentaciones pequeños en sus superficies.
Tamaño:
Función: Acumuladora de As.
Rizofiltración
Nombre científico: Eleocharis macrostachya
Nombre común:
Hábitat: hábitats húmedos, incluyendo lagos de
agua dulce y pantanos salobres y estanques, zanjas,
piscinas vernales y prados húmedos.
Descripción: Eleocharis macrostachya es una
perenne rizomatosa que generalmente alcanza
alturas entre medio y un metro. Tiene tallos erectos
verdes brillantes y hojas basales de color paja. La
parte superior de cada tronco está ocupada por una
inflorescencia estrecha, con forma de lanza o
cilíndrica. La espiguilla tiene uno o dos centímetros
de largo y tiene al menos diez flores, cada una
cubierta con una bráctea purpúrea. El fruto es un
achene amarillo o amarillo-marrón con un
tubérculo en forma de cono blanquecino en un
extremo, midiendo uno o dos milímetros de largo.
Tamaño:
Función: Acumuladora de As.
Fitoextracción
Nombre científico: Elodea canadensis
Nombre común: Peste de agua, luchecillo.
Hábitat: Dulceacuicola.
Descripción: Presentan hojas esparcidas a lo largo
de los tallos, siendo unas veces lineares y de
aspecto graminiforme. Las flores son
actinomorfas y, en la mayoría, unisexuales,
ubicándose las de distinto sexo en plantas
diferentes, a menudo encerradas antes de
la antesis entre dos brácteas. El perianto es doble y
heteroclamídeo, estando cada verticilo integrado
por 2 o 3 piezas libres. El androceo está formado
por 9 estambres, con los tres primeros agrupados.
El gineceo es ínfero, con carpelos soldados que dan
lugar a un ovario unilocular. El fruto es ovoideo,
bacciforme, en cápsula.
Tamaño:
Función: Degradar TNT (Trinitrotolueno), RDX
(Ciclotrimetilentrinitramina).
Fitodegradadora
Nombre científico: Epipremnum aureum
Nombre común: Potus, pothos o potos.
Hábitat:
Descripción: Liana que puede alcanzar 20 m de alto, con tallos de
hasta 4 cm de diámetro. Trepa mediante raíces aéreas que se
enganchan a las ramas de los árboles. Las hojas son perennes,
alternas y acorazonadas, enteras en las plantas jóvenes, pero
irregularmente pinnadas en las maduras y de hasta 1 m de largo
por 45 cm de ancho
Tamaño:
Función: HAP (Hidrocarburos aromáticos policíclicos): Gasolina.
Fitodegradadora
Nombre científico: Érica andevalensis.
Nombre común: brezo minero.
Hábitat: suroeste de la Península de Ibérica.
Descripción: ramificación ascendente y densa;
hojas de 2 – 5 mm, rosa fuerte, persistente, fruto en
forma de capsula, semillas de 4 mm flores en
umbela terminal.
Tamaño: hasta 150 cm de altura.
Función: fitorremediadora de Manganeso, cobre,
níquel. Aluminio, hierro.
Fitorremediadora
Nombre científico: eryngium campestre
Nombre común: cardo corredor, cardo
correo, cardo setero.
Hábitat:Se da principalmente en terrenos secos y
planos, sobre todo en las orillas de los caminos y en
campos de cultivo abandonados.
Descripción: Es una planta espinosa de tallo erecto
y muy ramificado que puede crecer hasta unos 70
cm de altura, no obstante, sus raíces son muy largas
y pueden llegar a medir unos 5 m. Sus hojas están
cubiertas de espinas y divididas en lóbulos.
Sus flores, de color azulado, se reúnen
en cabezuelas rodeadas por un invólucro
compuesto de 5 ó 6 brácteas. Su fruto es
un aquenio de 2 mericarpos uniloculares.
Tamaño: 70 cm de altura.
Función: Acumuladora de As, Sb, Pb.
Fitoestabilizadora
Nombre científico: Eucalyptus globulus
Nombre común: eucalipto blanco, eucalipto común.
Hábitat:Prefiere suelos ligeramente ácidos y zonas
frescas y húmedas. No resiste el frío intenso y es un poco
sensible a las sequías prolongadas.
Descripción: El tronco, derecho, puede alcanzar los 2 m
de diámetro y tendente a la torsión helicoidal, tiene la
corteza caediza. Las hojas son dimórficas; las juveniles,
de 4 - 16 x 1.5 - 9 cm, son opuestas, ovadas u ovado
lanceoladas, con la base redondeada, sésiles y glaucas;
las adultas, filodios, alternas y pecioladas, de 8 - 35 x 1.5
- 4 cm, son lanceoladas falciformes, con la base
atenuada, el ápice agudo y un nervio central marcado.
Las flores se reúnen en inflorescencias tipo umbela en las
que hay 1 (generalmente), 3 o 7 flores; éstas nacen de
botones cuadrangulares de 20 - 30 x 10 - 20 mm,
turbinados y glaucos.
Tamaño: de 45 – 75 m de altura.
Función: Volatilización de mercurio.
Fitovolatilizadora
Nombre científico: Eucalyptus sp.
Nombre común: Eucalipto.
Hábitat:
Descripción: la corteza exterior es marrón clara
con aspecto de piel y se desprende a tiras dejando
manchas grises o parduscas sobre la corteza
interior, mas lisa.
Tamaño: hasta 60 m de altura.
Función: retiran sodio, arsénico y mercurio.
Fitorremediadora
Nombre científico: Euphorbia
Nombre común:
Hábitat: Trópicos secos.
Descripción: Las euforbias tienen una alta
especialización en la inflorescencia: el ciatio, que
agrupa a flores unisexuales en característicos
pseudantios que se agrupan en cimas
principalmente. Estos consisten en una flor
central pistilada rodeada de cinco grupos de flores
con estambres.
Tamaño:
Función: Acumuladora de Cd, Cu, Mn, Pb, Zn.
Fitoestabilizadora
Nombre científico: Festuca arundinacea.
Nombre común: Fetulca alta.
Hábitat: Europa y Norte de África.
Descripción: Tiene lígula membranosa; aurícula
pequeña; las hojas fuertemente surcadas, nervadura
central pronunciada; las hojas están enrolladas en
el nudo. Las láminas de las hojas son de 3 a 12 mm
de ancho y de 1 a 6 dm de longitud.
Función: hiperacumuladora de Cd, Cr, Co, Cu, Pb,
Zn y degrada HAP (Hidrocarburos aromáticos
policíclicos).
Fitodegradadora
Nombre científico: Festuca ovina.
Nombre común: ovejas fescuta azul.
Hábitat: Norteamérica.
Descripción: Planta vivaz hemicriptofita, de hábito
cespitoso que crece en matas muy densas. Con un
tamaño de 20 a 45 centímetros,
forma macollas aisladas, casi esféricas. Es una
planta perenne, provista de hojas cerdiformes de
color verde grisáceo y rica en tallos.
Función: hiperacumuladora de Pb, Cd, Cr, Cu, Zn.
Hiperacumuladora
Nombre científico: Fragaria vesca.
Nombre común: fresa salvaje, frutilla silvestre.
Hábitat: Europa y Asia.
Descripción: Presenta una roseta basal de donde
surgen las hojas, trifoliadas, y los tallos si y no
florales, ambos de la misma longitud.
Los peciolos de las hojas son pilosos. Cada uno
soporta una hoja compuesta con tres foliolos ovales
dentados.
Tamaño: 20 cm de altura.
Función: volatilizadora de mercurio.
Fitovolatilizadora
Nombre científico:
Geissois pruinosa.
Función:
Fitoextracción
de Níquel.
Nombre científico: Genista scorpius
Nombre común: Aliaga o aulaga.
Hábitat: Francia, España.
Descripción: Es un arbusto derecho, espinoso, de
hasta 2 m de altura, muy ramificado y provisto de
fuertes espinas laterales, axiales, en disposición
alterna, muy punzantes. Ramas adultas lampiñas,
las jóvenes más o menos pelosas y
cenicientas. Hojas escasas, simples, alternas,
lampiñas por el haz y sedosas por el envés.
Función: acumuladora de As.
Fitoestabilizadora
Nombre científico: Gynerium sagittatum.
Nombre común: caña brava
Hábitat: América tropical.
Descripción: es una hierba gramínea erecta, cuyos
tallos rectos y verticales crecen hasta 4 o 5 m de
largo dispuestas en abanico. Es una planta dioica,
cuyas astas florales pueden elevar la planta hasta
mas de 9 m de altura.
Función: eliminación de cromo, cadmio, plomo,
mercurio, nitrógeno.
Fitorremediadora
Nombre científico: Haumaniastrum robertii.
Nombre común: flor de cobre.
Hábitat: África, Madagascar.
Descripción: es un género con
55 especies de plantas con flores perteneciente a
la familia Lamiaceae.
Función: hiperacumuladora de Cd, Cr, Hg, Pb, Zn.
Nombre científico: Helianthus annuus.
Nombre común: girasol.
Hábitat: norte de América y centro de América.
Descripción: color amarillo a anaranjado, los frutos
son aquenios ovalados, algo troncados en la base, de
3-15 mm de largo, estriados por finísimos surcos
verticales, de color oscuro, generalmente casi negras.
Tamaño: hasta 3 metros de altura.
Función: eliminación de níquel, cadmio, zinc.
Fitorremdiadora
Nombre científico: Heliconia psittacorum.
Nombre común: Pico de loro, Andrómeda, platanillo.
Hábitat: sur del continente Americano.
Descripción: los racimos de componentes alargados y
puntiagudos de color anaranjado se llaman brácteas y
son las que guardan las verdaderas flores, sin embargo
estas, ornamentalmente hablando, carecen de interés,
ya que ese pormenor se atribuye a las vistosas
brácteas.
Función: fitorremediadoras de cromo, cadmio,
plomo, mercurio, nitrógeno.
Nombre científico: Hordeum vulgare.
Nombre común: cebada.
Hábitat: Bélgica, España, Canadá, Turquía.
Descripción: El tallo de la cebada es
una caña hueca que presenta de siete a ocho
entrenudos, separados por diafragmas nudosos. Los
entrenudos son más largos a medida que el tallo
crece desde la región basal. El número de tallos en
cada planta es variable, y cada uno de ellos
presenta una espiga. Las hojas están conformadas
por la vaina basal y la lámina, las cuales están
unidas por la lígula y presentan dos prolongaciones
membranosas llamadas aurículas.
Función: hiperacumuladora de Al, Mn, Pb, Zn.
Nombre científico: Hortensia spp.
Nombre común: Hortensia.
Hábitat: China, Japón, Corea.
Descripción: Arbusto entre 1 y 3 m de altura,
producida en primavera hasta el otoño en climas
templados, se utiliza como fertilizante, el color
depende del Ph del suelo.
Función: hiperacumuladora de Al, Mn, Pb, Zn.
Nombre científico: Hydrocotyle umbellata.
Nombre común: comalillo.
Hábitat: América del norte y América del sur.
Descripción: Son hierbas acuáticas o subacuáticas,
flotantes o rastreras, ligeramente suculentas. Las
hojas peltadas, orbiculares, de 0.5–7.5 cm de
diámetro, crenadas o levemente 8–20-lobadas;
pecíolo delgado, de 0.5–40 cm de largo.
Inflorescencias en forma de umbelas simples con
10–60 flores
Función: eliminación de plomo, cobre, cadmio y
hierro.
Fitorremediadora
Nombre científico: Iris pseudacorus
Nombre Tradicional: Lirio amarillo o lirio de pantano.
Hábitat: Crece bien en condiciones muy húmedas, es
común encontrarla en pantanos, donde tolera inmersión,
bajo pH, y suelos anóxicos. Son plantas acuáticas.
Descripción: Las flores aparecen cerca de marzo o junio
y pueden ser solitarias o en pares y frecuentemente tienen
manchas naranjas o púrpuras, sus hojas y raíces son
venenosas para el ganado.
Tamaño: las flores alcanzan un diámetro de 8 a 10 cm,
los tallos pueden medir de 1 a 1,5 m (raramente a 2 m);
Función: Cu, Cr , Pb, N, P.
Hiperacumuladora.
Nombre científico: Juncus acutus
Nombre Tradicional: hunco, ira, juncia, junco, junco con
borla, junco con flueque, junco espinoso, junco redondo,
junco silvestre, junquera, junquilla
Hábitat: Es una planta difundida en toda el área
Mediterránea y Canarias encontrándose hasta en
Sudáfrica, California y América del Sur. Su hábitat ideal
es zona húmeda de alta tasa de salinidad, suelos con capa
freática superficial, arenales costeros, bordes de laguna,
humedales, arroyos y terrenos encharcados..
Descripción: Es una planta cespitosa perenne de color
verde oscuro. Las láminas y los culmos son cilíndricas y
pungentes, característica que le da nombre a la especie.
Tamaño: forma matas de 1,5-2 m de altura
Función: elimina plomo, cadmio.
Fitoextracción.
Nombre científico: Juncus capitatus
Nombre Tradicional: junco enlazado.
Hábitat: Es nativo de Eurasia y del norte de África.
Descripción: Planta verde a rojo o amarronado. Crece
en áreas húmedas, tales como arenales húmedos,
charcas, y diques.
Tamaño: Es una pequeña herbácea anual, no
excediendo 10 cm en altura. Tallos erectos y macizos,
chatos o algo corrugados. Las hojas son basales y de 3
a 4 cm de largo.
Función: elimina arsénico.
Fitoextracción.
Nombre científico: Juncus maritimus
Nombre Tradicional: junco marino o marítimo.
Hábitat: Es nativo de Eurasia y del norte de África.
Descripción: Planta con rizoma horizontal, grueso.
Multiflora, generalmente laxa
Tamaño: Tallos generalmente de hasta 100 cm de
longitud.
Función: HAP (Hidrocarburos aromáticos
policíclicos), Cd, Cu, Zn.
Hiperacumuladora
Nombre científico: Kentrophyllum lanatum o
Carthamus lanatus
Nombre Tradicional: Azotacristo o Cardo lanudo
Hábitat: Endémica de Europa, Siberia, la cuenca
mediterránea, Irán.
Descripción: Hojas ovales lanceoladas, glandulosa-
viscosas, con lóbulos muy profundos, y terminadas en
espina. Flores amarillas brillantes, en capítulos de unos
3cm de diámetro, agrupados en corimbo o bien
solitarios.
Tamaño: Es una planta anual, de 10 a 60 cm de altura
Función: Elimina metales pesados como plomo y
cadmio
Fitoextracción.
Nombre científico: Kochia scoparia
Nombre Tradicional: caviar terrestre o caviar de
montaña.
Hábitat: Es un arbusto nativo de Eurasia. se han
introducido ejemplares en varias regiones de
Sudamérica y de Norteamérica.
Descripción: Se reproduce mediante semilla, que es
dispersada por el viento, el agua, y especialmente
cuando la planta entera es arrancada y llevada por el
viento.
Tamaño: es una planta que crece en verano cuando
comienzan las lluvias y llega a alcanzar entre 60 y 2 m
Función: Elimina metales pesados como el cesio.
Fitoextracción.
Nombre científico: Lantana cámara.
Nombre Tradicional: Carrasposa, santo negrito, cinco
cincos, morita, pasaruin, lampana, alantana, flor de
San Cayetano, alfombrilla hedionda.
Hábitat: Este arbusto atractivo es común en las
regiones semiáridas y tropicales de México y es
originaria de la región.
Descripción: Tiene un porte arbustivo muy
ramificado, oloroso. El tallo es cuadrangular,
aguijonado. Las hojas, son simples, opuestas,
pecioladas, ovado a oblongas; base subcordada;
acuminadas en el ápice; de borde dentado; ásperas y
rugosas en el haz. Las flores jóvenes son amarillo
anaranjadas, tornándose rojizas cuando maduran.
Tamaño: De 1 a 3 m de alto
Función: Elimina metales pesados como el arsénico.
Fitoextracción.
Nombre científico: Lavándula stoechas L.
Nombre Tradicional: llamado comúnmente cantueso
o tomillo borriquero.
Hábitat: Es una especie nativa de la Cuenca
mediterránea y Macaronesia y está naturalizada en
Australasia.
Descripción: Forma una mata muy ramificada. Sus
tallos son de color verde o rojizo, blanquecinos por la
presencia de pilosidad, más o menos abundante. Las
hojas de color algo grisáceo sobre todo por el envés,
tomentosas, nacen enfrentadas, son largas y estrechas,
de borde entero.
Tamaño: De 1 m de alto
Función: Elimina metales pesados como el arsénico.
Fitoextracción.
Nombre científico: Lemna gibba.
Nombre Tradicional: Lenteja de agua
Hábitat: Extendida por Europa. Habita en estanques y
acequias
Descripción: Es una planta acuática pequeña. Difiere
de Lemna minor en tener frondas ampliamente ovadas
o casi redondeadas, gruesas.
Tamaño: de 2-5 mm de largo.
Función: Elimina metales como Pb, As, Cu, Cd, Ni,
Cr, Al, Fe, Zn, Mn.
Rizofiltración. Hiperacumuladora.
Nombre científico: Lemna minor.
Nombre Tradicional: Lenteja de agua
Hábitat: : vive en aguas estancadas, y remansos.
Descripción: Sus hojas flotantes son oblongas, con
3 nervios destacados. Se sumerge para florecer. El
fruto es utrículo con una semilla o cuatro.
Tamaño: de 1.5 a 5 mm.
Función: acumula plomo, cadmio, cobre y hierro.
Rizofiltración.
Nombre científico: Lepidium latifolium.
Nombre Tradicional: Candelero de salomón.
Hábitat: : Nativo del sur de Europa, Mediterráneo y
regiones de Asia tan lejanas como el Himalaya, es una
especie introducida en Norteamérica donde se cultiva
en EE. UU. y México.
Descripción: La planta tiene numerosas ramas
leñosas, alternando hojas y grupos de pequeñas flores
blancas. Produce pequeños frutos (1.6 mm), cada uno
conteniendo dos semillas rojizas.
Tamaño: Alcanza 30-100 cm de altura, pero puede
llegar a los 2 metros.
Función: volatilización de Hg.
Fitoextracción.
Nombre científico: Leucaena leucocephala.
Nombre Tradicional: Tamarindo silvestre, aromo
blanco.
Hábitat: : Es originario de México donde se encuentra
sobre todo en los estados del sur, como son Guerrero,
Morelos, Oaxaca y Chiapas, pero ha sido introducido
desde Centroamérica al resto del mundo.
Descripción: Se trata de un arbusto o pequeño árbol
de 2 a 6 m de altura con ramas pubescentes cuando
jóvenes y que se tornan glabras con la edad. Las
estípulas, triangulares, son diminutas y caducas.
Tamaño: pequeño árbol de 2 a 6 m de altura
con ramas.
Función: TCE (Tricloroetileno).
Fitoextracción.
Nombre científico: Liriodendron tulipifera.
Nombre común: Tulípero de Virginia o Árbol de las
tulipas
Hábitat: Indiana, Kentucky y Tennessee
Descripción: Corteza: parda, surcada; ramas suaves,
lustrosas Madera: amarilla suave a parda,
Brotes invernales: rojo oscuros,. Hojas: alternas,
simples, venosas.
Tamaño: oscila entre los 6 u 8 m
Función: acumuladora de tantalio.
Hiperacumuladora.
Nombre científico: Lolium multiflorum.
Nombre común: Ray grass, Ballico italiano
Hábitat: Es una planta forrajera que se cultiva en muchos
países para usarla como alimento para el ganado bovino.
Descripción: es una planta bienal, pero puede ser anual y
también trianual, como Lolium multiflorum var. italicum.
Existe una forma anual denominada westerwold (L.
multiflorum var. westerwoldicum'), seleccionada en
Holanda, que al no necesitar un periodo de vernalización
es estrictamente anual y florece en el año de su
establecimiento.
Función: acumula Pb y Zn
Fitoestabilizadora.
Nombre científico: Lolium perenne L.
Nombre Tradicional: ballica inglesa, ballica, ballica
inglesa, ballico, césped inglés, raigrás inglés, raigrás perenne
o vallico.
Hábitat: : De distribución circumboreal. Es originaria de
Europa y norte de África. Es la gramínea pratense sembrada
más utilizada en la Península Ibérica. Ha sido introducida en
Sudamérica, Australia y Nueva Zelanda.
Descripción: Tallos de hasta 80 cm, con hojas de color
verde oscuro y brillante, enteras o bilobadas, con limbo de
hasta 18 cm de longitud; estriadas y con nervio central
marcado.
Tamaño: tallos de 80 cm.
Función: Cu, Pb, Zn
Fitoextracción.
Nombre científico: Lotus corniculatus .
Nombre Tradicional: Trébol de pájaro, trébol de pie
de pájaro, trébol derecho, loto común.
Hábitat: : Distribución natural en Europa occidental y
África del norte; Distribución secundaria en el noreste
y centro-oeste de Estados Unidos, sureste de Canadá,
sur de América Latina.
Descripción: El género Lotus sp. comprende unas 100
especies distintas, dentro de las cuales el Lotus
corniculatus es la más interesante en cuanto a
aprovechamientos forrajeros.
Función: elimina el Boro.
Fitovolatilización.
Nombre científico: Ludwigia palustris.
Nombre Tradicional: Ludwigia palustris.
Hábitat: : Norte y centro de América. En la actualidad se
puede encontrar distribuida por otras localizaciones de
África, Asia e incluso Europa.
Descripción: La Ludwigia es completamente acuática y
por tanto apta para su mantenimiento en acuarios. Estas
especies son plantas bastante resistentes que admiten su
mantenimiento a diversas temperaturas, entre los 18 y los
26º C prefiriendo las temperaturas más frescas. La
Ludwigia palustris es por el contrario la especie más
robusta e incluso es indicada para el mantenimiento en
acuarios carentes de calentador.
Función: elimina metales como Cu, Zn, Mn, Fe, Ni.
Rizofiltración.
Nombre científico: Lupinus albus.
Nombre Tradicional: altramuz blanco, chocho, chorcho,
entremozo, o lupino blanco.
Hábitat: : Bastante tolerante al frío, aunque este factor
dependa en gran medida de la variedad. Como norma
general parece que no es aconsejable sembrarlos en otoño
con temperaturas demasiado bajas, por lo que es posible que
en la gran parte de la zona del Norte de España se siembre a
finales de invierno y principios de primavera.
Descripción: En general, las plantas del género Lupinus
pueden ser de dos tipos: anuales o perennes, de raíces
profundas, siendo las principales muy fuertes, hojas
digitadas con varios foliolos, inflorescencias terminales muy
visibles, vainas comprimidas, de forma oval o cuadrangular,
conteniendo pocas semillas.
Función: elimina metales como Cadmio y arsénico.
Fitoestabilización.
Nombre científico: Lupinus angustifolius.
Nombre Tradicional: El altramuz azul.
Hábitat: : Se cultiva en la región septentrional de Europa, así como
en Australia, Tasmania, Nueva Zelandia, Sudáfrica y Estados Unidos
por su fruto, rindiendo entre 500 y 2500 kg/ha según la riqueza del
suelo. En España aparece prácticamente en todas las provincias.
Descripción: En su región de origen crece de forma silvestre en
campos de suelo arenoso. Prefiere suelos ligeramente ácidos o
neutros, con buen drenaje, ricos en nutrientes, en especial cobalto,
fósforo y potasio. No se desarrolla bien sin temperaturas moderadas
durante la fase vegetativa, y tolera bien las heladas. Exige una
pluviosidad de entre 250 y 1500 mm al año. Se caracteriza por un
fuerte carácter ruderal y arvense, pudiéndose desarrollar en cultivos
abandonados, eriales o bordes de carreteras.
Tamaño: El cáliz, de 7 a 9 mm, es seríceo, bilabiado, con el labio
superior de longitud hasta casi la mitad que el inferior, hendido en
dos lacinias separadas; el inferior es bi o tridentado.
Función: elimina metales como el arsénico.
Fitoestabilización.
Nombre científico: Lygeum spartum L.
Nombre Tradicional: Albardín.
Hábitat: : En España. Es común en la Península Ibérica,
especialmente en el Valle del Ebro, y en el este de la
Península.
Descripción: Es una planta herbácea perenne y rizomatosa,
de hasta un metro de altura, de color verde amarilllento a
blanquecino. Sus tallos forman gruesos ramos cubiertos en la
base de escamas. Las hojas, con aspecto de junco y de hasta 50
cm de largo están enrolladas, reduciendo de este modo la
pérdida de agua por transpiración. Son rectas, unciformes,
duras y tenaces, y tiene en la industria papelera usos similares
al esparto, pero de menor calidad técnica. Las flores forman
una espiguilla cubierta de largos pelos sedosos rodeada de una
vaina, de 3 a 9 cm, a modo de espata con aspecto de papel. Si
la observamos sin la flor se puede confundir con el esparto
(Stipa tenacissima).
Tamaño: De un metro de altura.
Función: elimina metales como el Cromo, Plomo, Zinc.
Fitoestabilización.
Nombre científico: Lythrum salicaria.
Nombre Tradicional: La arroyuella, también llamada
salicaria o frailecillo.
Hábitat: : nativa de zonas húmedas de Eurásia.
Descripción: Está incluida en la lista 100 de las especies
exóticas invasoras más dañinas del mundo de la Unión
Internacional para la Conservación de la Naturaleza. Los
tallos son rojo purpúreos y de sección cuadrada.
Tamaño: Herbácea perenne, de 1-2 m de altura, formando
colonias clónales de 1,5 m o más, con numerosas varas
erectas desde una masa radicular única.
Nombre científico: Macadamia neurophylla.
Nombre Tradicional: La arroyuella, también
llamada salicaria o frailecillo.
Hábitat: : nativa de zonas húmedas de Eurásia.
Descripción: Es un género de planta arbórea de la
familia de las proteáceas; tiene descritas 14 especies de
las cuales solo 5 se consideran válidas y son aceptadas.
Tamaño: Se trata de arbustos o árboles siempreverdes
de 2 a 12m de altura con hojas lanceoladas o obovada
a elípticas de 6-30cm de largo por 2-12 de ancho, con
bordes enteros o aserrados, organizadas en verticilos
de 3 a 6.
Función: Elimina manganeso.
Fitoextracción.
Nombre científico: Medicago sativa
Nombre tradicional: Alfalfa.
Hábitat: Persia, Asia central.
Descripción: Los foliolos de 5-20 mm de largo, 3-10
mm de ancho, Los foliolos de 5-20 mm de largo, 3-10
mm de ancho. Se acumula en racimos de 4 cm. Raíz de
unos 2 a 4 m.
Tamaño: 30-60 cm de altura
Aporte: Fijación de nitrógeno y elimina cobre, selenio,
plomo, cobre y cadmio.
Fitovolatilización.
Nombre científico: Mentha aquatic.
Nombre tradicional: La menta acuática.
Hábitat: Común por toda Europa, excepto en el extremo
Norte. Como su nombre sugiere, vive en las márgenes de
canales y arroyos, ríos, embalses y diques. Si la planta
crece en el agua, logrará emerger. Generalmente prospera
en suelos medio ácidos a calcáreos.
Descripción: Las hojas son ovadas a ovado-lanceoladas,
verdes (a veces purpúreas), opuestas, suaves, venadas
pueden tener pilosidad o ser glabra. Los tallos son
frecuentemente de color púrpura. Las flores son
pequeñas, densas, tubulares, de color rosado a lila.
Florece de julio a septiembre. Es polinizada por insectos,
aunque se puede propagar fácilmente por cortes de
raíces, como otras especies de menta.
Tamaño: Crece alrededor de 90 cm de altura, aunque
puede alcanzar 1,5 m cuando es soportada por vegetación
más alta, y tiene un característico aroma a menta.
Función: Elimina Cu, Zn, Mn, Fe, Ni.
Rizofiltración.
Nombre científico: Mimosa fasciculata o mimosa
arenosa.
Nombre tradicional: En Venezuela se conoce como
Cují y Narauli, en Nicaragua como Tepehüiste.
Hábitat: Es una especie rara, que se encuentra en las
sabanas, en México, Nicaragua, Colombia, Venezuela,
Brasil y República Dominicana.
Descripción: Son árboles o arbustos, las ramas son
estriadas, ligeramente puberulentas y con puntos
resinosos rojizos, glabrescentes, con aguijones dispuestos
irregularmente en los entrenudos a inermes.
Tamaño: 3 – 12 metros de alto.
Función: Elimina Cu, Zn, Mn, Fe, Ni.
Rizofiltración.
Nombre científico: Musa acuminata.
Nombre tradicional: plátano malayo.
Hábitat: Es nativa de Australasia; crece naturalmente en
la región del sudeste asiático, desde la India a la
península de Malaca, en Ceilán, Filipinas y parte de
Oceanía, incluyendo Australia y Samoa. Se introdujo al
África alrededor del siglo IV a. C., desde donde llegaría
al Caribe y América llevada por los colonos. Se cultiva
en Nueva Guinea, Puerto Rico, República Dominicana,
Venezuela, Cuba.
Descripción: Es una hierba tropical de la familia de las
musáceas, uno de los progenitores de la banana o plátano
comercial, Musa paradisiaca. Es una hierba, de gran
tamaño; las vainas foliares se desarrollan formando
estructuras llamadas pseudotallos, que se asemejan a
fustes verticales, aunque no son leñosos.
Tamaño: Alcanzan los 7 m de altura.
Nombre científico: : Myriophyllum aquaticum.
Nombre tradicional: Pluma de papagayo o la cola de
zorro acuatica..
Hábitat: Es nativa de la cuenca del río Amazonas, y
naturalizada se la halla en todo el mundo. Fue
introducida a Norteamérica hacia los años 1800. Como
prefiere un clima cálido, es más común en subtrópicos
y trópicos.
Descripción: Son hierbas glabras, acuáticas; con tallos
gruesos, con frecuencia ligeramente lagunosos.
Tamaño:
Función: acumula Cu, Zn, Mn, Fe, Ni.
Rizofiltración.
Nombre científico: Myriophyllum spicatum.
Nombre tradicional: hierba acuática.
Hábitat: lagos, charcas.
Descripción: hojas están divididas como si fuesen
plumas o espinas de pez, además están reunidas en
verticilos. Toda la planta es de color verde pardo y
puede tener incrustaciones de carbonatos porque
siempre vive en aguas muy ricas en carbonatos.
Tamaño: aproximadamente 4 cm de largo.
Función: degrada TNT (trinitrito de tolueno)
Rizofiltración.
Nombre científico: Nicotiana tabacum.
Nombre tradicional: Planta de Tabaco, El tabaco de
Virginia, petén o hierba santa.
Hábitat: El centro de origen del tabaco se sitúa en la
zona andina entre Perú y Ecuador.
Descripción: es una planta herbácea perenne, de la
familia de las solanáceas, oriunda de América tropical
y de cuyas hojas se produce la mayor parte del tabaco
consumido hoy en el mundo.
Tamaño: de 50cm hasta 3 metros de altura.
Función: Perclorato, Pentaclorofenol, Bisfenol.
Fitodegradación.
Nombre científico: Nymphaea tetragona.
Nombre tradicional: El nenúfar rosado, nenúfar
venus o lírio pigmeo.
Hábitat: Se distribuye en América del Norte en
Canadá , Estados Unidos y el Norte de México en
actividades acuáticas en las aguas tranquilas de los
lagos y arroyos.
Descripción: Es un especie de planta acuática
perteneciente a la familia de las Ninfaceas.
Altura: 0,5-2 m (1,6–6,6 pies).
Nombre científico: Onopordum acanthium L.
Nombre tradicional: Cardo borriquero o toba.
Hábitat: Es originaria del Mediterráneo y Eurasia pero
se ha introducido y naturalizado en casi todo el mundo,
donde, localmente ha adquirido un carácter invasivo
preocupante.
Descripción: Se trata de una planta herbácea anual o
bienal, usualmente con diversos tallos, de color blanco
grisáceo o grisáceo-verdosa, rara vez verde, con denso
indumento de pelos unicelulares aracnoides que tapan
glándulas sésiles.
Tamaño: Según las variedades, dichos tallos,
abundantemente ramificados en la parte superior, con
sección algo poligonal, longitudinalmente acostillados y
alados en toda su longitud con 4 o 6 alas de 4-25 mm de
anchura con espinas de 2-10mm, pueden ser muy cortos o
llegar a los 2m de altura.
Función: es acumuladora del antimonio.
Fitoestabilización.
Nombre científico: Oxalis latifolia.
Nombre tradicional: Este es el Oxalis más común como
maleza en México, sobre todo en el trópico.
Hábitat: Probablemente originaria de México.
Distribuida desde el sur-oeste de Estados Unidos hasta
Perú.
Descripción: Planta sin tallo, bulbosa, con pelos no
septados (divididos con paredes transversales) de (0.1)
0.5 a 1.5 mm de largo, bulbos de 0.8 a 2 cm de largo, 0.5
a 2 cm de ancho, con frecuencia con bulbillos, escamas
del bulbo ovadas a estrechamente ovadas, 5 a 11-
nervadas.
Tamaño: Hasta de 17 cm de alto.
Nombre científico: Panicum maximum.
Nombre tradicional: Colonial, guineo, hoja fina,
pasto guineo, privilegio, rabo de mula, zacatón, panizo
de guinea, pasto tanzania.
Hábitat: Se introdujo en América desde África. Su
distribución en México se ha registrado en Campeche,
Chiapas, Chihuahua, Coahuila, Colima, Estado de
México, Guerrero, Jalisco, Morelos, Nayarit, Oaxaca,
Puebla, Querétaro, Quintana Roo, San Luís Potosí,
Sinaloa, Tabasco, Tamaulipas, Veracruz y Yucatán.
Descripción: El zacate guinea es una de las especies
más comunes en el paisaje cultural del trópico
mexicano. Es una planta forrajera muy importante,
pero también se puede portar como maleza.
Tamaño: De 1 a 2.5 m de alto o más.
Fitodegradación.
Nombre científico: Panicum virgatum.
Nombre tradicional: Pasto varilla.
Hábitat: Es una perenne de estación cálida, pasto
nativo de Norteamérica, donde se halla naturalmente
desde latitud 55°N en Canadá bajando hacia EE. UU. y
México.
Descripción: es una especie de planta herbácea
perteneciente a la familia de las poáceas.
Tamaño: de 80 a 250 cm.
Función: degrada Pireno.
Fitodegradación.
Nombre científico: Papaver rhoeas.
Nombre tradicional: Amapola
Hábitat: No se sabe el origen de Papaver rhoeas, pero se encuentra
ampliamente extendida en Eurasia y el norte de África (donde se
emplea para la elaboración de cosméticos). Por encontrarse
frecuentemente en áreas de cultivo, la Papaver rhoeas se ha
extendido con las zonas de agricultura, es decir que han colonizado
áreas debido a la influencia del hombre (plantas hemerochories).
Descripción: Posee tallos erectos y poco ramificados con finos
pelillos. Las hojas, que nacen alternas a lo largo del tallo, sin
peciolo, son pinnadas y muy dentadas en los márgenes con una única
nervadura central. Las flores de color escarlata intenso, acampanadas
y casi esféricas, poseen 4 finos pétalos y 2 sépalos vellosos. Los
pétalos son muy delicados y se marchitan rápidamente, por lo que
las flores no pueden usarse en adornos florales.
Tamaño: Es una planta de ciclo anual que puede alcanzar más de 50
cm de altura.
Función: acumuladora de plomo, antimonio y arsénico.
Fitoestabilización.
Nombre científico: Petiveria alliacea
Nombre tradicional: Carricillo silvestre, hierba de las
gallinitas, japachumi, rama de zorrillo, zorrillo.
Hábitat: Distribución en México se ha registrado en
Baja California Sur, Campeche, Chiapas, Chihuahua,
Colima, Durango, Estado de México, Guerrero,
Jalisco, Michoacán, Morelos, Nayarit, Oaxaca, Puebla,
Querétaro, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa,
Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Veracruz y Yucatán.
Descripción: Esta planta de sitios perturbados del
trópico es común en cafetales y otros sitios húmedos;
tiene una amplia gama de propiedades medicinales.
Tamaño: De hasta 1.5 m de alto.
Nombre científico: Phaseolus acutifolius.
Nombre tradicional: frijol tépari.
Hábitat: Estados Unidos y el noroeste de México.
Descripción: Este cultivo fue uno de los pocos cuyo
origen se encuentra en la región y constituyó una parte
importante en la dieta de los indígenas.
Función: Acumula cesio
Fitoextracción.
Nombre científico: Phaseolus vulgaris.
Nombre tradicional: fríjol breve, fríjol coloradito, fríjol
cuarentano, fríjol enreda, fríjol isiche colorado, fríjol de mata,
fríjol natulame, fríjol negro de bola, fríjol negro chimbo, fríjol
palmero, fríjol pascua, fríjol torito, fríjol vaquero, fríjol de
vara.
Hábitat: Se reporta en Chiapas, Colima, Durango, Jalisco,
Michoacán, Morelos, Nayarit, Oaxaca, Querétaro, Quintana
Roo, San Luís Potosí, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tamaulipas,
Veracruz, Yucatán.
Descripción: El fríjol silvestre (que es la forma silvestre del
fríjol común domesticado) es una enredadera común en
lugares perturbados como los matorrales en las orillas de
carreteras, orillas de bosques o de parcelas. Tiene formas lilas
y color crema, frecuentemente en la misma población.
Tamaño: De hasta 40 cm de alto los tipos arbustivos y de
hasta 3 m de largo las enredaderas.
Función: degrada HMX (Octahidro-1,3,5,7-Tetranitro-
1,3,5,7-Tetrazocine).
Fitodegradación.
Nombre científico: Phragmites australis.
Nombre tradicional: Carrizo, caña borda, cañavera.
Hábitat: Vive en marismas, lagunas y bordes de ríos
formando densas poblaciones, desde el nivel del mar a
los 1000 m de altitud.
Descripción: Neófito de gran tamaño, perenne y
provisto de un gran rizoma leñoso cubierto con vainas
coriáceas semejantes a escamas. Hojas de 50 x 5 cm,
verde grisáceas, aplanadas, que se adelgazan
progresivamente hacia el un largo ápice; vainas lisas,
glabras, cubriendo los nudos y la lígula formada por
una línea de pelos.
Tamaño: Tallo de 80 - 350 (1000) x 0.5 - 1.2 cm,
generalmente no ramificado. Alcanza los 4 metros de
altura.
Función: Degrada Hg, HAP (Hidrocarburos aromáticos
policíclicos).
Fitodegradación.
Nombre cientifico:
Phyllanthus serpentinus.
Nombre científico: Phytolacca icosandra.
Nombre tradicional: Marzorquilla, carricillo, namole.
Hábitat: México y Antillas a Sudamérica.
Descripción: Esta es una especie ruderal común en las
partes altas de México, pero generalmente no es
dominante.
Tamaño: Hasta de 2 m de alto.
Nombre científico: Pimelea leptospermoides.
Nombre tradicional: Pimelea bowmanii, Banksia
bowmanii,
Banksia leptospermoides.
Hábitat: es endémica de las zonas cerca de la costa en
el centro, el este de Queensland entre Marlborough y
Rockhampton.
Descripción: es un arbusto leñoso, compacto que
crece 0.3-1 m alto. Las hojas son alternas, obovadas y
de 7-22 mm de largo. Las flores son blancas, tubulares,
de 6 a 10 mm de largo con 1-6 flores en las axilas de
las hojas.
Tamaño: crece hasta 1 metro de alto.
Función: acumula Níquel.
Fitoextracción.
Nombre científico: Piptatherum miliaceum.
Nombre tradicional: Cerrillón fino.
Hábitat: es una especie de amplia distribución, nativa
posible en las islas.
Descripción: Se trata de una planta perenne y
cespitosa, con tallos que pueden alcanzar un metro de
altura, con inflorescencias en forma de panícula laxa,
con ramas verticiladas y espiguillas unifloras
comprimidas dorsalmente.
Tamaño: hasta 1 metro de altura.
Función: Acumula cobre, plomo y zinc.
Fitoestabilizadora.
Nombre científico: Pistacia terebinthus Bieberstein.
Nombre tradicional: árbol de la trementina, cabracoja.
Hábitat: nativo del Mediterráneo occidental y que se
extiende desde las islas Canarias, Marruecos y la
Península Ibérica, hasta Grecia y el oeste de Turquía.
Descripción: Es un árbol dioico, es decir, que existen
ejemplares machos y hembras. Para que una población
sea viable debe contar con ejemplares de ambos géneros.
Tiene el tronco gris y muy aromático, puede presentar
varios troncos o tallos cuando crece en forma de arbusto.
Tamaño: hasta 6 m de alto o arbusto.
Función: Acumula el cobre
Fitoextracción.
Nombre científico: Pistia stratiotes.
Nombre tradicional: repollito del agua o lechuga de agua.
Hábitat: Su distribución nativa es incierta, pero
probablemente pantropical; donde primero fue descrita en el
río Nilo cerca del lago Victoria en el interior de África. Ahora
está presente naturalmente, o a través de introducción humana,
en canales de agua dulce de casi todas las zonas tropicales y
subtropicales del mundo.
Descripción: Las plantas de Pistia stratiotes flotan en la
superficie del agua con sus raíces que cuelgan sumergidas
debajo de las hojas flotantes. Es una planta perenne
monocotiledónea con las hojas gruesas, suaves que forman una
roseta. Son de márgenes verdes, con las venas paralelas,
onduladas ligeras y se cubren con pelos cortos que forman
como la estructura de una cesta que atrapan burbujas de aire,
aumentando la flotabilidad de la planta. L
Tamaño: Las hojas pueden tener hasta 14 centímetros de largo
y tener algún vástago,
Función: Acumula el Ag, Cd, Cr, Cu, Hg, Ni, Pb, Zn.
Rizofiltración.
Nombre científico: Polipogon monspeliensis.
Nombre tradicional: mijo silvestre, flecos de lana.
Hábitat: plurirregional; Origen: paleotropical;
Península Ibérica: casi todo el territorio, menos
frecuente en zonas elevadas del interior; Navarra:
desde las cuencas a la Ribera.
Descripción: Hojas con lígula larga (3-10 mm).
Inflorescencia en panícula contraída, densa, de hasta
16 cm de longitud, cilíndrica o algo lobada. Espiguillas
con 1 flor; glumas ligeramente escotadas, aristadas y
ciliadas en la quilla; lema generalmente aristado.
Tamaño: planta anual de 8-80 cm, pubescente.
Función: Acumuladora de Mercurio.
Fitoextracción.
Nombre científico: Polygonum hydropiperoides.
Nombre tradicional: Polígono, hierba de Santa
María, hierba pejiguera, palero, pata de perdiz,
correquetepillo, Vid rusa, Parra rusa.
Hábitat: Las plantas de este género se encuentran
primordialmente, en las regiones templadas del
hemisferio norte.
Descripción: Varían en el porte: unas son herbáceas en
las plantas anuales de unos 5 centímetros de altura;
otras plantas perennes de porte herbáceo alcanzan de 3
a 4 m de altura; otros son parras leñosas perennes que
alcanzan los 20 o 30 m de altura, utilizando como
soporte a árboles. Algunas son acuáticas, creciendo
como plantas flotantes dentro de los estanques.
Tamaño: Depende de la especie.
Nombre científico: Polygonum punctatum.
Nombre tradicional: chilillo de perro, canilla de pava,
entre otros.
Hábitat: Se ha registrado en Baja California Norte,
Baja California Sur, Campeche, Chiapas, Chihuahua,
Distrito Federal, Durango, Guanajuato, Hidalgo,
Jalisco, Estado de México, Michoacán, Morelos,
Nayarit, Oaxaca, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí,
Sinaloa, Tabasco, Tlaxcala y Veracruz.
Descripción: Este chilillo es una parte común de la
vegetación acuática de México, pero también se
encuentra en sitios ruderales o cultivos con suelo
húmedo.
Tamaño: De hasta 1.5 m de alto.
Función: acumula Cu, Cd, Pb, Se, As, Hg, Cr, Mn.
Rizofiltración.
Nombre científico: Populus spp.
Nombre tradicional: álamos o chopos
Hábitat: Son nativas de las regiones templadas del
hemisferio norte e introducidas en el hemisferio sur. Está
muy extendido el híbrido de esta especie, sobre todo
orientado a su potencial productor.
Descripción: comprende unas cuarenta especies de árboles
y arbolillos de las zonas templadas y frías septentrionales.
Son árboles o arbolillos, de hojas simples, alternas y
caedizas, habitualmente anchas y de bordes enteros,
aserrados, dentados, lobulados o festoneados.
Función: Acumula Mercurio.
Fitoextracción.
Plantas fitorremediadoras 2020
Plantas fitorremediadoras 2020
Plantas fitorremediadoras 2020
Plantas fitorremediadoras 2020
Plantas fitorremediadoras 2020

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Clasificacion botanica de las malezas
Clasificacion botanica de las malezasClasificacion botanica de las malezas
Clasificacion botanica de las malezas
Ruben Infantes Vargas
 
planta de rabano
planta de rabanoplanta de rabano
planta de rabano
Manuel Toapanta
 
Líquenes morfología, clasificación y ecología by Teodoro Chivatá Bogotá
Líquenes morfología, clasificación y ecología by Teodoro Chivatá BogotáLíquenes morfología, clasificación y ecología by Teodoro Chivatá Bogotá
Líquenes morfología, clasificación y ecología by Teodoro Chivatá Bogotá
Teodoro Chivata
 
Mip de-cultivo-de-papa
Mip de-cultivo-de-papaMip de-cultivo-de-papa
Mip de-cultivo-de-papa
Rocio Quito Quiroz
 
Examen de-botánica-sistemática-1
Examen de-botánica-sistemática-1Examen de-botánica-sistemática-1
Examen de-botánica-sistemática-1
Román DELGADO VASQUEZ
 
Informe compost
Informe compostInforme compost
Informe compost
GelmanLopez
 
Diversidad Alfa
Diversidad AlfaDiversidad Alfa
Diversidad Alfa
ANTERO VASQUEZ GARCIA
 
Informe flores frutos - grupo 4
Informe flores frutos - grupo 4Informe flores frutos - grupo 4
Informe flores frutos - grupo 4
Nelly Pallasco
 
Flor
Flor Flor
Informe n°2 humedad gravimetrica
Informe n°2 humedad gravimetricaInforme n°2 humedad gravimetrica
Informe n°2 humedad gravimetrica
Niky Rodriguez
 
Diapositivas de la familia fabaceae
Diapositivas de la familia fabaceaeDiapositivas de la familia fabaceae
Diapositivas de la familia fabaceaeAli Alvarado
 
EL CULTIVO DE LECHUGA
EL CULTIVO DE  LECHUGA EL CULTIVO DE  LECHUGA
EL CULTIVO DE LECHUGA
angix1x1
 
Flor
Flor Flor
Botanica
BotanicaBotanica
La Biorremediación
La BiorremediaciónLa Biorremediación
La Biorremediación
Andrés Díaz
 
Macrofauna del suelo
Macrofauna del sueloMacrofauna del suelo
Macrofauna del sueloErika Ochoa
 
Malezas de hoja ancha
Malezas de hoja anchaMalezas de hoja ancha
Malezas de hoja ancha
Verónica Taipe
 
Arboles forestales andinos del peru
Arboles forestales andinos del peruArboles forestales andinos del peru
Arboles forestales andinos del peru
william tito nina
 

La actualidad más candente (20)

Clasificacion botanica de las malezas
Clasificacion botanica de las malezasClasificacion botanica de las malezas
Clasificacion botanica de las malezas
 
planta de rabano
planta de rabanoplanta de rabano
planta de rabano
 
Líquenes morfología, clasificación y ecología by Teodoro Chivatá Bogotá
Líquenes morfología, clasificación y ecología by Teodoro Chivatá BogotáLíquenes morfología, clasificación y ecología by Teodoro Chivatá Bogotá
Líquenes morfología, clasificación y ecología by Teodoro Chivatá Bogotá
 
Mip de-cultivo-de-papa
Mip de-cultivo-de-papaMip de-cultivo-de-papa
Mip de-cultivo-de-papa
 
Examen de-botánica-sistemática-1
Examen de-botánica-sistemática-1Examen de-botánica-sistemática-1
Examen de-botánica-sistemática-1
 
Informe compost
Informe compostInforme compost
Informe compost
 
Diversidad Alfa
Diversidad AlfaDiversidad Alfa
Diversidad Alfa
 
Informe flores frutos - grupo 4
Informe flores frutos - grupo 4Informe flores frutos - grupo 4
Informe flores frutos - grupo 4
 
Flor
Flor Flor
Flor
 
Informe n°2 humedad gravimetrica
Informe n°2 humedad gravimetricaInforme n°2 humedad gravimetrica
Informe n°2 humedad gravimetrica
 
Diapositivas de la familia fabaceae
Diapositivas de la familia fabaceaeDiapositivas de la familia fabaceae
Diapositivas de la familia fabaceae
 
EL CULTIVO DE LECHUGA
EL CULTIVO DE  LECHUGA EL CULTIVO DE  LECHUGA
EL CULTIVO DE LECHUGA
 
Flor
Flor Flor
Flor
 
Botanica
BotanicaBotanica
Botanica
 
La Biorremediación
La BiorremediaciónLa Biorremediación
La Biorremediación
 
Macrofauna del suelo
Macrofauna del sueloMacrofauna del suelo
Macrofauna del suelo
 
Clasificación taxonómica
Clasificación taxonómica Clasificación taxonómica
Clasificación taxonómica
 
Rabano
RabanoRabano
Rabano
 
Malezas de hoja ancha
Malezas de hoja anchaMalezas de hoja ancha
Malezas de hoja ancha
 
Arboles forestales andinos del peru
Arboles forestales andinos del peruArboles forestales andinos del peru
Arboles forestales andinos del peru
 

Similar a Plantas fitorremediadoras 2020

Componentes Bióticos y Abióticos de ciertas especies forestales
Componentes Bióticos y Abióticos de ciertas especies forestalesComponentes Bióticos y Abióticos de ciertas especies forestales
Componentes Bióticos y Abióticos de ciertas especies forestales
Juan José Mejía Caruajulca
 
Visita al jardín
Visita al jardínVisita al jardín
Visita al jardín
alejirris01
 
La flora de_mi_colegio[1][1]
La flora de_mi_colegio[1][1]La flora de_mi_colegio[1][1]
La flora de_mi_colegio[1][1]juan camilo
 
La flora de_mi_colegio[1][1]
La flora de_mi_colegio[1][1]La flora de_mi_colegio[1][1]
La flora de_mi_colegio[1][1]juan camilo
 
LA FLORA DE COLEGIO
LA FLORA DE COLEGIOLA FLORA DE COLEGIO
LA FLORA DE COLEGIOmaria camila
 
Plantas de inclan
Plantas de inclanPlantas de inclan
Plantas de inclan
Monica Nina Inchuña
 
Diapositivas de ciencias
Diapositivas de cienciasDiapositivas de ciencias
Diapositivas de cienciasvanessamancoc
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación13143990771
 
Los cultivos de mi colegio usb
Los cultivos de mi colegio   usbLos cultivos de mi colegio   usb
Los cultivos de mi colegio usbMelissa Patiño
 
Los cultivos de mi colegio
Los cultivos de mi colegio   Los cultivos de mi colegio
Los cultivos de mi colegio Melissa Patiño
 
Principales malezas de arroz de secano en panama
Principales malezas de arroz de secano en panamaPrincipales malezas de arroz de secano en panama
Principales malezas de arroz de secano en panamaup
 
Herario digital o mayra soriano
Herario digital o mayra sorianoHerario digital o mayra soriano
Herario digital o mayra sorianonildagd
 
Descripcion de la flora
Descripcion de la floraDescripcion de la flora
Descripcion de la flora
Deyvis Ubaldo
 
Presenarboles
PresenarbolesPresenarboles
Presenarboles
cienciasdelanaturaleza
 
Presenarboles
PresenarbolesPresenarboles
Presenarboles
cienciasdelanaturaleza
 
flora australia.docx
flora australia.docxflora australia.docx
flora australia.docx
AnaSerafn
 

Similar a Plantas fitorremediadoras 2020 (20)

La flora de mi colegio
La flora de mi colegioLa flora de mi colegio
La flora de mi colegio
 
La Flora De Mi Colegio
La Flora De Mi ColegioLa Flora De Mi Colegio
La Flora De Mi Colegio
 
Componentes Bióticos y Abióticos de ciertas especies forestales
Componentes Bióticos y Abióticos de ciertas especies forestalesComponentes Bióticos y Abióticos de ciertas especies forestales
Componentes Bióticos y Abióticos de ciertas especies forestales
 
Visita al jardín
Visita al jardínVisita al jardín
Visita al jardín
 
La flora de_mi_colegio[1][1]
La flora de_mi_colegio[1][1]La flora de_mi_colegio[1][1]
La flora de_mi_colegio[1][1]
 
La flora de_mi_colegio[1][1]
La flora de_mi_colegio[1][1]La flora de_mi_colegio[1][1]
La flora de_mi_colegio[1][1]
 
LA FLORA DE COLEGIO
LA FLORA DE COLEGIOLA FLORA DE COLEGIO
LA FLORA DE COLEGIO
 
Plantas de inclan
Plantas de inclanPlantas de inclan
Plantas de inclan
 
Diapositivas de ciencias
Diapositivas de cienciasDiapositivas de ciencias
Diapositivas de ciencias
 
Histología Vegetal
Histología VegetalHistología Vegetal
Histología Vegetal
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Los cultivos de mi colegio usb
Los cultivos de mi colegio   usbLos cultivos de mi colegio   usb
Los cultivos de mi colegio usb
 
Los cultivos de mi colegio
Los cultivos de mi colegio   Los cultivos de mi colegio
Los cultivos de mi colegio
 
Principales malezas de arroz de secano en panama
Principales malezas de arroz de secano en panamaPrincipales malezas de arroz de secano en panama
Principales malezas de arroz de secano en panama
 
Herario digital o mayra soriano
Herario digital o mayra sorianoHerario digital o mayra soriano
Herario digital o mayra soriano
 
Descripcion de la flora
Descripcion de la floraDescripcion de la flora
Descripcion de la flora
 
Presenarboles
PresenarbolesPresenarboles
Presenarboles
 
Presenarboles
PresenarbolesPresenarboles
Presenarboles
 
flora australia.docx
flora australia.docxflora australia.docx
flora australia.docx
 

Más de Raul Castañeda

CAMBIO CLIMATICO Y CALENTAMIENTO GLOBAL.pptx
CAMBIO CLIMATICO Y CALENTAMIENTO GLOBAL.pptxCAMBIO CLIMATICO Y CALENTAMIENTO GLOBAL.pptx
CAMBIO CLIMATICO Y CALENTAMIENTO GLOBAL.pptx
Raul Castañeda
 
PRODUCCION DE ENZIMAS.ppt
PRODUCCION DE ENZIMAS.pptPRODUCCION DE ENZIMAS.ppt
PRODUCCION DE ENZIMAS.ppt
Raul Castañeda
 
Curso de limon persa
Curso de limon persa Curso de limon persa
Curso de limon persa
Raul Castañeda
 
Frutales tropicales de tabasco
Frutales tropicales de tabascoFrutales tropicales de tabasco
Frutales tropicales de tabasco
Raul Castañeda
 
Biopesticidas
BiopesticidasBiopesticidas
Biopesticidas
Raul Castañeda
 
Contaminacion de suelo y agua
Contaminacion de suelo y aguaContaminacion de suelo y agua
Contaminacion de suelo y agua
Raul Castañeda
 
Microorganismos biotecnológicos: Hacia el futuro
Microorganismos biotecnológicos: Hacia el futuroMicroorganismos biotecnológicos: Hacia el futuro
Microorganismos biotecnológicos: Hacia el futuro
Raul Castañeda
 
Curso del cultivo de la papaya 2020
Curso del cultivo de la papaya 2020Curso del cultivo de la papaya 2020
Curso del cultivo de la papaya 2020
Raul Castañeda
 
Curso de pitahaya 2020
Curso de pitahaya 2020Curso de pitahaya 2020
Curso de pitahaya 2020
Raul Castañeda
 
Curso de la Guanábana en México 2020
Curso de la Guanábana en México 2020Curso de la Guanábana en México 2020
Curso de la Guanábana en México 2020
Raul Castañeda
 
Cultivo de carambola
Cultivo de carambolaCultivo de carambola
Cultivo de carambola
Raul Castañeda
 
El cultivo del achiote
El cultivo del achioteEl cultivo del achiote
El cultivo del achiote
Raul Castañeda
 
Regiones hidrologicas administrativas de mexico
Regiones hidrologicas administrativas de mexicoRegiones hidrologicas administrativas de mexico
Regiones hidrologicas administrativas de mexico
Raul Castañeda
 
El papel del ingeniero civil sobre la contaminacion del medio ambiente
El papel del ingeniero civil sobre la contaminacion del medio ambienteEl papel del ingeniero civil sobre la contaminacion del medio ambiente
El papel del ingeniero civil sobre la contaminacion del medio ambiente
Raul Castañeda
 
Energia hidroelectrica y termoelectrica
Energia hidroelectrica y termoelectricaEnergia hidroelectrica y termoelectrica
Energia hidroelectrica y termoelectrica
Raul Castañeda
 
Construcción de rellenos sanitarios
Construcción de rellenos sanitariosConstrucción de rellenos sanitarios
Construcción de rellenos sanitarios
Raul Castañeda
 
Biotecnología agropecuaria
Biotecnología agropecuaria Biotecnología agropecuaria
Biotecnología agropecuaria
Raul Castañeda
 
El agua y su contaminacion
El agua y su contaminacionEl agua y su contaminacion
El agua y su contaminacion
Raul Castañeda
 
Construccion de planta potabilizadora de agua
Construccion de planta potabilizadora de aguaConstruccion de planta potabilizadora de agua
Construccion de planta potabilizadora de agua
Raul Castañeda
 
Produccion de plasticos biodegradables
Produccion de plasticos biodegradablesProduccion de plasticos biodegradables
Produccion de plasticos biodegradablesRaul Castañeda
 

Más de Raul Castañeda (20)

CAMBIO CLIMATICO Y CALENTAMIENTO GLOBAL.pptx
CAMBIO CLIMATICO Y CALENTAMIENTO GLOBAL.pptxCAMBIO CLIMATICO Y CALENTAMIENTO GLOBAL.pptx
CAMBIO CLIMATICO Y CALENTAMIENTO GLOBAL.pptx
 
PRODUCCION DE ENZIMAS.ppt
PRODUCCION DE ENZIMAS.pptPRODUCCION DE ENZIMAS.ppt
PRODUCCION DE ENZIMAS.ppt
 
Curso de limon persa
Curso de limon persa Curso de limon persa
Curso de limon persa
 
Frutales tropicales de tabasco
Frutales tropicales de tabascoFrutales tropicales de tabasco
Frutales tropicales de tabasco
 
Biopesticidas
BiopesticidasBiopesticidas
Biopesticidas
 
Contaminacion de suelo y agua
Contaminacion de suelo y aguaContaminacion de suelo y agua
Contaminacion de suelo y agua
 
Microorganismos biotecnológicos: Hacia el futuro
Microorganismos biotecnológicos: Hacia el futuroMicroorganismos biotecnológicos: Hacia el futuro
Microorganismos biotecnológicos: Hacia el futuro
 
Curso del cultivo de la papaya 2020
Curso del cultivo de la papaya 2020Curso del cultivo de la papaya 2020
Curso del cultivo de la papaya 2020
 
Curso de pitahaya 2020
Curso de pitahaya 2020Curso de pitahaya 2020
Curso de pitahaya 2020
 
Curso de la Guanábana en México 2020
Curso de la Guanábana en México 2020Curso de la Guanábana en México 2020
Curso de la Guanábana en México 2020
 
Cultivo de carambola
Cultivo de carambolaCultivo de carambola
Cultivo de carambola
 
El cultivo del achiote
El cultivo del achioteEl cultivo del achiote
El cultivo del achiote
 
Regiones hidrologicas administrativas de mexico
Regiones hidrologicas administrativas de mexicoRegiones hidrologicas administrativas de mexico
Regiones hidrologicas administrativas de mexico
 
El papel del ingeniero civil sobre la contaminacion del medio ambiente
El papel del ingeniero civil sobre la contaminacion del medio ambienteEl papel del ingeniero civil sobre la contaminacion del medio ambiente
El papel del ingeniero civil sobre la contaminacion del medio ambiente
 
Energia hidroelectrica y termoelectrica
Energia hidroelectrica y termoelectricaEnergia hidroelectrica y termoelectrica
Energia hidroelectrica y termoelectrica
 
Construcción de rellenos sanitarios
Construcción de rellenos sanitariosConstrucción de rellenos sanitarios
Construcción de rellenos sanitarios
 
Biotecnología agropecuaria
Biotecnología agropecuaria Biotecnología agropecuaria
Biotecnología agropecuaria
 
El agua y su contaminacion
El agua y su contaminacionEl agua y su contaminacion
El agua y su contaminacion
 
Construccion de planta potabilizadora de agua
Construccion de planta potabilizadora de aguaConstruccion de planta potabilizadora de agua
Construccion de planta potabilizadora de agua
 
Produccion de plasticos biodegradables
Produccion de plasticos biodegradablesProduccion de plasticos biodegradables
Produccion de plasticos biodegradables
 

Último

proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
VALERIARODRIGUEZDELG
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
CIFOR-ICRAF
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
yesi873464
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
CIFOR-ICRAF
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
CIFOR-ICRAF
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
luismiguelquispeccar
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
ITeC Instituto Tecnología Construcción
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
CIFOR-ICRAF
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
DAYANA VASQUEZ
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
PaoloLpezamez
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
AlexVegaArbayza
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
008ff23
 
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vialEmergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
ALEXANDERMARTINEZ675254
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
medicoocupacionalpiu
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
VinicioUday
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
danitarb
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
dennisvictorHuayapa
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
veronicacayunao28
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
AudreyMatiz1
 

Último (20)

proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
 
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vialEmergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
 

Plantas fitorremediadoras 2020

  • 2. Nombre científico: Aeolanthus biformifolius. Función: extrae el Níquel. Fitoextracción.
  • 3. Nombre científico: Agropyron cristatum. Nombre común: tigrillo cestado. Hábitat: Pastizales y Prados. Descripción: Hierba poco vellosa; lígula corta; hojas planas y generalmente revueltas; espiga densa, comprimida lateralmente; espiguillas numerosas y paralelas entre ellas; lemma con arista. Tamaño: de 30 a 50 cm de altura. Función: Remediación de compuestos orgánicos como PCP (fenilciclohexilpiperidina), y PAH (polihidroxialcanoatos).
  • 4. Nombre científico: Agrostis capillaris. Nombre común: Heno de nacimientos. Mijillo. Yerba fina. Hábitat: Muy frecuente en pastos mesófilos y xeromesófilos del piso montano, aunque crece también en landas y otras formaciones. Prefiere suelos silíceos o acidificados. Descripción: planta herbácea, perenne, de hasta 70 cm, rizomatosa. Hojas planas o algo plegadas, de hasta 4 mm de anchura; lígula membranosa. Inflorescencia en panícula abierta, con numerosas espiguillas de reducido tamaño (hasta 4 mm). Glumas lanceoladas, que cubren casi por completo las flores, que presentan una corta arista en el lema. Tamaño: de 10-70 cm de altura. Función: acumuladora de Arsénico, Aluminio, Manganeso, Fósforo y Zinc. Hiperacumuladora.
  • 5. Nombre científico: Agrostis castellana. Nombre común: Pasto caballuno, hierba rastrera, hierba rastriega, hopillo, jopillo. Hábitat: Se encuentra sobre suelos arenosos ácidos. Descripción: es una planta perenne, laxamente cespitosa, con rizoma corto, rara vez con estolones. Hojas con lígula de 0,5-5 mm, oblonga, obtusa o truncada; limbo de 3-30 cm x 1-3 mm, plano, rara vez convoluto o casi filiforme y de 0,5 mm de diámetro. Panícula de 8-27 cm, laxa, con ramas erectas después de la antesis, escábridas, ramificadas por encima de la mitad y ramas de segundo orden largamente desnudas en la base. Pedúnculos de 1 a 2 veces más largos que las espiguillas, escábridos. Espiguillas de 2-3,5 mm. Glumas ligeramente desiguales, lanceoladas, agudas o subagudas, anchamente escariosas, con quilla escábrida. Raquilla frecuentemente prolongada por encima de la flor. Tamaño: de 40-130 cm de altura. Función: acumuladora de Aluminio, Manganeso, Plomo y Zinc. Hiperacumuladora.
  • 6. Nombre científico: Allyssum serpyllifolium. Nombre común: Broqueletes blanquecinos. Hábitat: Se encuentra en lugares pedregosos, roquedos, matorrales poco densos y tomillares sobre sustrato calizo. Descripción: Es una planta perenne, leñosa, de color grisáceo. Las hojas están redondeadas en el ápice y cubiertas de pelos estrellados. Las flores se reúnen en racimos terminales, tienen los pétalos amarillos. Cuando maduran forman frutos lenticulares que contiene una semilla por lóculo. Tamaño: de 2 a 3 mm. Función: acumuladora de Níquel. Hiperacumuladora.
  • 7. Nombre científico: Alyssum alpestre. Nombre común: broqueletes rústicos, cabezas de avispas. Hábitat: Se encuentra en pastos pedregosos a 2000- 2200 msnm. Descripción: Es una planta perenne de color verde a blanco tomentoso, de hábito disufo, ramificada desde la base con rosetas estériles bastantes numerosas. Hojas caulinas 6-8 x 2-3 mm, abovado-oblongas, espatuladas, redondeadas en el ápice, atenuadas en la base, a veces, con el limbo contraído en corto peciolo. Tallos florales postrados- ascendentes, flexuosos. Racimos terminales o alguno lateral. Pétalos 3 x 1'2 mm de color amarillo. Tamaño: de 5 a 10 cm de altura. Función: Hiperacumuladora de Ni
  • 15. Nombre científico: Alyssum murale. Nombre común: panalillo, bledo blanco. Hábitat: Europa, Asia, y el norte de África. Descripción: arbustos pequeños, con hojas oblongo ovoideas y flores amarillas o blancas. Tamaño: de 10 a 100 cm de altura. Función: es acumuladora de cobre, zinc y cobalto. Hiperacumuladora.
  • 17. Nombre científico: Alyssum serpyllifolium. Nombre común: Broqueles blanquecinos. Habitat: Se encuentra en lugares pedregosos, roquedos, matorrales poco densos y tomillares sobre sustrato calizo. Se localizan en suelos ultramáficos. Descripción: Es una planta perenne, leñosa, de color grisáceo. Las hojas están redondeadas en el ápice y cubiertas de pelos estrellados. Las flores se reúnen en racimos terminales, tienen los pétalos amarillos de 2-3 mm. Cuando maduran forman frutos lenticulares que contiene una semilla por lóculo. Función: Hiperacumuladora de Ni.
  • 19. Nombre científico: Alyssum spp. Nombre común: canastillo, cestillo de oro. Hábitat: Se encuentra en lugares pedregosos, roquedos, matorrales poco densos y tomillares sobre sustrato calizo. Descripción: leñosa, de color grisáceo. Las hojas están redondeadas en el ápice y cubiertas de pelos estrellados. Las flores se reúnen en racimos terminales. Cuando maduran forman frutos lenticulares que contiene una semilla por lóculo. Tamaño: pétalos de 2 a 3 mm. Función: acumuladoras de níquel. Hiperacumuladora.
  • 21. Nombre científico: Amaranthus retroflexus. Nombre común: bledo, sabia, amaranto. Hábitat: Es una planta originaria de las regiones cálidas y templadas. Descripción: Es una hierba anual erecta que alcanza una altura máxima de cerca de 3 metros. Las hojas son de casi 15 cm de largo en las grandes plantas, las más altas en el tallo con una forma de lanza y las más bajas de la planta de forma oval o de diamantes. La planta es monoica, con plantas que llevan tanto flores masculinas y femeninas. Tamaño: de 3 metros. Función: acumulan cesio. Hiperacumuladora.
  • 22. Nombre científico: Anarrhinum bellidifolium. Nombre común: acicate de olor. Hábitat: Crecen muy abundantes entre los cantos, en sus fisuras o en los arenales del cauce seco de los ríos. Descripción: Hojas de dos tipos: las inferiores, ensanchándose poco a poco desde el tallo, hasta adquirir, más o menos, forma de espátula, de borde dentado, forman una roseta sobre el suelo. Las del tallo crecen alternándose y suelen dividirse en tres partes o lóbulos alargados. Las flores, pequeñas, de delicado color azul, lila claro, crecen en un alargado racimo. Son irregulares y presentan por debajo un pequeño espolón curvado. Tamaño: de 20 a 80 cm de altura. Función: acumuladora de As. Hiperacumuladora.
  • 23. Nombre científico: Andryala ragusina. Nombre común: Ajonje, Ajonjilla, Borraquillas, Enjundia, Jonjera, Mata del visco, Pan de conejo. Hábitat: Se encuentra en taludes y pastizales sobre suelos generalmente básicos. Descripción: Es una planta perenne, leñosa en la base, frecuentemente multicaules, densamente cubiertas de pelos estrellados de blanco-amarillentos a pardo- ferrugíneos, tallos ramificados desde la base o en la parte superior, con sólo pelos estrellados. Hojas de enteras a pinnatífidas; las inferiores oblanceoladas, ovado-elípticas o lineares, atenuadas en un pecíolo corto y ancho, las superiores a veces sentadas y truncadas. Tamaño: de 20 a 50 cm de altura. Función: acumuladora de As, Pb, Sb. Hiperacumuladora.
  • 24. Nombre científico: Anthemis arvensis. Nombre común: manzanilla bastarda o manzanilla de los campos. Hábitat: Crece en cunetas y bordes de caminos, y como maleza en terrenos cultivados. y la masterostia. Descripción: Es una planta herbácea anual, los tallos son glabros, muy numerosos, de color rojizo en la región basal tornándose verdosos más cerca del extremo. Las hojas son bi- o tripinnatisectas, con los folíolos lineares. Florece hacia finales de primavera, formando un capítulo terminal con flores liguladas blancas unisexuales, y flosculosas tubulares, amarillas, hermafroditas en el disco. Las lígulas extremas de color blanco son regulares, tridentadas y ovadas, de hasta 1 cm de longitud; caen hacia abajo laxamente tras la floración, tapando el involucro pero sin llegar a caerse. Las flores externas se abren antes. El receptáculo entre las flores es escamoso. El fruto es un aquenio liso, de sección cuadrangular o redondeada. Tamaño: 50 cm de altura. Función: Acumula As. Hiperacumuladora.
  • 25. Nombre científico: Anthyllis vulneraria. Nombre común: hierba de la cuchillada, pie de gallo encarnado, pitiflor blanca, uña de gato, vulneraria. Hábitat: Habita en praderas secas, riscos y junto a carreteras. Descripción: es una planta anual o perenne es extraordinariamente variable en casi todos sus caracteres, especialmente en las dimensiones de órganos vegetativos y el color de las flores; por otra parte, el conjunto de razas que agrupa, tiene una considerable amplitud ecológica. El fruto es una pequeña vaina ovoide, reticulada. Especie muy variable, con unas 35 subespecies identificadas. Florece en primavera y verano. Tamaño: de 5 a 50 cm de altura. Función: Zn, Pb, Cd. Fitoestabilizadora
  • 26. Nombre científico: Arabidopsis thaliana. Nombre común: arabidopsis y oruga. Hábitat: Se encuentra en los bordes de los caminos, terrenos sueltos y secos. Descripción: Planta herbácea, el tallo es erecto con ramificación un poco alejada de la base. Desde la base de la planta está cubierto de pelos ramificados, dispuestos muy densamente y cortos que van desapareciendo o se reduce su densidad a medida que nos aproximamos a las inflorescencias. Las hojas son simples de elípticas a ovales con los bordes enteros. Tamaño: entres 1 y 3 dm. Función: degrada el metal 2,4-Dinitrotolueno
  • 27. Nombre científico: Armeria marítima. Nombre común: clavelina del mar. Hábitat: se puede encontrar en la naturaleza en las zonas costeras de todo el hemisferio norte, Puede crecer en lugares secos, arenosos, en condiciones salinas, como las playas y marismas. Descripción: Presenta una masa, en forma de montículo, de estrechas hojas de color verde oscuro y, en primavera y verano, densas cabezuelas de florecillas que van del blanco al rosa. Tamaño: 10 cm de altura y 20 cm de extensión. Función: acumula plomo. Hiperacumuladora.
  • 28. Nombre científico: Artemisia douglasiana. Nombre común: Mático. Hábitat: USA. Descripción: Tiene muchos tallos erectos de color marrón a gris-verdoso. Las hojas están espaciadas y tienen 1-15 cm de longitud, son estrechas, elípticas, enteras con 3-5 lóbulos, tomentosas en la base. Las flores se disponen en inflorescencias de 10-30 cm de longitud y 3-9 cm de ancho. Tamaño: de 50 a 250 cm de altura. Función: Fitovolatilizadora de Hg.
  • 29. Nombre científico: Artemisiifolia ambrosia. Nombre común: Estafiate, altamisa, ajenjo del país, amargosa, artemisa, artemisia, Santa María. Hábitat: Habita en climas cálido semiseco y seco entre los 200 y los 2000 metros. Descripción: es una hierba que cuyas ramas tienen pelillos. Las hojas están divididas con pequeños picos y están aterciopelados. Las flores son verde-amarillentas, forman agrupaciones en las partes terminales de las plantas, en forma de largas espigas. Tamaño: de 50 a 80 cm de altura. Función: acumula Cd, Cr, Co, Cu, Ni, Pb, Zn. Hiperacumuladora.
  • 30. Nombre científico: Asparagus officinalis. Nombre común: esparrago. Hábitat: Se desarrollan fundamentalmente en las regiones templadas y subtropicales. Descripción: Es una planta herbácea perenne de follaje muy ramificado y aspecto plumoso. Su cultivo dura bastante tiempo en el suelo, del orden de 8 a 10 años, desde el punto de vista de vida económica rentable. La planta de espárrago está formada por tallos aéreos ramificados y una parte subterránea constituida por raíces y yemas, que es lo que se denomina comúnmente “garra”. Función: Fitoextracción.
  • 31. Nombre científico: Astragalus bisulcatus. Nombre común: Astrágalo. Hábitat: Norteamérica Descripción: es una planta herbácea perenne con un fondo leñoso y grueso rizoma, que alcanza un tamaño de 30 a 100 cm de altura. Tiene numerosos tallos simples y largas hojas pinnadas. Las flores se producen en racimos alargados estrechos. Las flores son de color púrpura llamativo y la floración se produce a finales de primavera y principios de verano. Las vainas de las semillas característicamente tienen dos ranuras en la superficie superior. Los frutos maduran y liberan sus semillas en julio y agosto. Las semillas son de color marrón oscuro o negro, en forma reniforme, 4 mm de largo y 2 mm de ancho. Tamaño: de 30 a 100 cm de altura. Función: fitovolatizadora de Se.
  • 33. Nombre científico: Astragalus racemosus. Hábitat: Suelo arcilloso o calcáreo; Praderas, bordes de caminos, badlands, barrancos, bosques abiertos. Descripción: Un racimo algo flojo de 20 a 70 flores parecidas a un guisante en un tallo largo que surgen de las axilas superiores de la hoja, el racimo que sobrepasa generalmente perceptiblemente la longitud de la hoja que asiste. Las flores son de ½ a ¾ de pulgada de largo, de color blanco a cremoso o rosado a violáceo, el estándar superior erecto, los dos pétalos laterales más pequeños y horizontales, una pequeña quilla entre ellos. Función: Fitoestabilizadora.
  • 35. Nombre científico: Atriplex canescens. Nombre común: planta canosa, gris. Hábitat: EE.UU Descripción: tiene una forma muy variable, y cruza por hibridación fácilmente con varias otras especies en el género Atriplex. Tamaño: puede llegar a los 2 metros de altura. Función: acumula As, Hg, Mn y Pb. Fitoestabilizadora.
  • 36. Nombre científico: Atriplex lentiformis. Nombre común: Arbusto de codorniz Hábitat: USA, lechos de lagos secos, costa y matorral desértico. Descripción: : Es altamente ramificado y lleva hojas escamosas o grisáceas escurridizas Tamaño: alcanza los 3 metros de altura. Función: Fitoestabilizadoras de As, Cu, Mn, Pb, Zn.
  • 37. Nombre científico: Azadirachta indica. Nombre común: Árbol del Neem, margosa. Hábitat: está presente en zonas tropicales y subtropicales, excepto en terrenos de altitud elevada. Descripción: Tiene abundante follaje todas las temporadas del año, pero en condiciones severas se deshoja, incluso casi completamente. El tronco es corto, recto y puede alcanzar 120 cm de diámetro. La corteza es dura, agrietada y desde color gris claro hasta castaño rojizo. La savia es blanca grisácea y el corazón del tronco es rojo; cuando se expone al aire se torna de castaño rojizo. Las raíces consisten de una robusta raíz principal y muy desarrolladas raíces laterales. Tamaño: Árbol de rápido crecimiento, puede alcanzar 15 a 20 m de altura y raramente 35 a 40 m. Función: degrada el fenol. Fitodegradadora.
  • 38. Nombre científico: Azolla caroliniana. Nombre común: helecho mosquito, helecho de pato o helecho de agua. Hábitat: En su hábitat natural, A. caroliniana se puede encontrar que cubre la superficie de los estanques, lagos y pantanos. Descripción: Son plantas acuáticas flotantes, de hojas pequeñas con raíces cortas. Frondes divididos cuyo color oscila entre rojo y púrpura a pleno sol y de verde pálido a verde azulado en la sombra. Crece muy rápido, ideal para cubrir la superficie. Ayuda a controlar el desarrollo de algas al limitar la luminosidad en el medio acuático. Son intolerantes al agua salada. Función: acumulan Hg, Cr, Sr, Cu, Cd, Zn, Ni, Pb, Au, Pt. Rizofiltración.
  • 39. Nombre científico: Azolla filiculoides. Nombre común: helecho de agua. Hábitat: Planta originaria de América tropical, desde el sudeste de USA hasta el sur de Brasil, Uruguay y Argentina, donde crece en aguas continentales. Descripción: s un helecho acuático flotante con pequeñas hojas alternas imbricadas. Los tallos se dividen dicotómicamente y están cubiertos de hojas en su totalidad. Los ejemplares jóvenes son de color verde grisáceo y, al madurar, van tomando tonos rosados, rojizos y marron oscuro. Es una planta de sistemas naturales acuáticos. Aunque se trata de una especie tropical, puede tolerar temperaturas bajas durante el invierno y puede sobrevivir sobre lodos húmedos. Posee una elevada capacidad para reproducirse a partir de fragmentos de tallo o a partir de la germinación de sus esporas. En condiciones óptimas (20-22ºC) es una planta de rápido crecimiento, que puede llegar a duplicar su biomasa en 72 horas. Función: acumuladora de Cobre, Níquel, Manganeso y plomo. Hiperacumuladora.
  • 40. Nombre científico: Azolla pinnata. Nombre común: helecho mosquito, helecho de pato, helecho de agua. Hábitat: lagos, estanques. Descripción: Son plantas acuáticas flotantes, de hojas pequeñas con raíces cortas. Frondes divididos cuyo color oscila entre rojo y púrpura a pleno sol y de verde pálido a verde azulado en la sombra. Función: acumula cobre, plomo, cadmio y hierro. Fitorremediadora.
  • 41. Nombre científico: Azolla spp. Nombre común: helecho de agua. Hábitat: Habita en aguas limpias de curso lento. Se reproduce también por fragmentación. Descripción: Pequeños helechos acuáticos, flotantes, de hasta 10 cm, con raíces numerosas y tallos muy ramificados. Puede producir entre 12 y 120 gr C/m2 de biomasa, siendo el 90 % del peso agua. La materia seca tiene una riqueza proteica del 15-20 % y el C, N y P aparecen en una proporción de 100-14-1. Es termófila y en climas que no sean suficientemente cálidos no puede producir esporas. Función: Hiperacumuladora de Cd.
  • 42. Nombre científico: Baccharis neglecta. Nombre común: sauce falso, jara dulce. Hábitat: Norte de México. Descripción: Tallos (a veces en grupos) erectos, estriado-angulados, glabrous, eglandular. Hojas presentes en la floración estrechamente elípticas a lineales, bases estrechamente atenuadas, márgenes enteros o serrados con 2-3 dientes pequeños, ápices agudos, Caras glabras, glándulas punteadas . Tamaño: 100-450 cm de altura. Función: Fitoestabilizadora de As.
  • 43. Nombre científico: Baccharis salicifolia. Nombre común: Azumiate, chamiso, jara amarilla, jaral. Hábitat: Está distribuido en la mayor parte de las zonas semihumedas de México y se encuentra en los estados de Oaxaca, Nayarit, Puebla, Jalisco, y Colima. Descripción: Las hojas son alargadas y rectas con cabezuelas y laxas de 10 a 15 cm de largo. Las flores son masculinas y femeninas de 5 a 7 mm de ancho dispuestas en tres series con forma semiesférica y frutos parecidos a una nuez, color café blanquecino Tamaño: 0.8 a 2 m de altura. Función: acumula cobre, uranio, mercurio. Fitorremediadora.
  • 44. Nombre científico: Bacopa monnieri. Nombre común: bacopa, hisopo de agua, brahmi, lágrima de bebé Hábitat: incluye los humedales y las orillas fangosas. Comúnmente crece en zonas pantanosas en la India, Nepal, Sri Lanka, China, Taiwán y Vietnam, y también se encuentra en la Florida y otros estados del sur de los EE.UU., donde se puede cultivar en condiciones de humedad en lagunas o jardines pantanosos. Descripción: Las hojas de esta planta son suculentas y relativamente gruesas. Las hojas son oblanceoladas y están dispuestas en sentido opuesto en el tallo. Su capacidad para crecer en el agua la convierte en una planta de acuario popular. Incluso puede crecer en condiciones ligeramente salobres. La propagación se realiza generalmente a través de esquejes. Tamaño: 5 a 50 cm de largo. Función: hiperacumuladora de Cr, Cd, Cu, Hg, Pb.
  • 45. Nombre científico: Bambusa arundinacea. Nombre común: thorny bamboo. Hábitat: Salvajes en la mayor parte de la India tropical y Pakistán, creciendo hasta 1000 m de altitud en el Nilgiris y las colinas del sur de la India; Hacia el norte en China. Descripción: Alto bambú leñoso, tallos espinosos, numerosos, tufados, de hasta 40 m de altura, curvados en la parte superior; Ramas numerosas, entrenudos de 30-45 cm de largo, prominentes, que llevan en las partes inferiores de los tallos densas medias espirales de ramas rígidas, desnudas, horizontales, armadas con 2-3 espinas dorsales recurvadas; Los nodos más bajos enraizan; Vaina-vainas coriáceas, naranja-amarillas cuando jóvenes, peludas afuera, brillantes y acanaladas dentro, 30-45 cm de largo; Hoja triangular, glabros, cubierta con un fieltro marrón de pelos bristly adentro; Hojas delgadas, lineales, de hasta 20 cm de largo, glabro arriba, cabello debajo; Vainas foliares peludas, pequeñas; Inflorescencia una panícula enorme, ocupando a menudo todo el tallo; Ramas sueltas de ramas pálidas y glabras. Tamaño: 40 metros de altura.
  • 46. Nombre científico: Beta vulgaris. Nombre común: remolacha, beterraga, betarraga, betabel, acelga blanca, beterrada, beteraba y betarava. Hábitat: Planta ruderal. Distribución por tipo de zonas bioclimáticas. Bosque de pino-encino. Descripción: Es una planta herbácea anual o perenne, glabra o hirsuta, de porte erecto o decumbente. Es ramificada y frondosa, de color verde a púrpura-violáceo y tiene raíces delgadas o tuberosas ricas en azúcar. Las hojas, generalmente de hasta de 12 por 6 cm, son pecioladas; las basales en roseta y ovadas, cuneadas a subcordadas y las caulinares rómbico-oblongas a linear-lanceoladas. Las inflorescencias consisten en racimos de 1- 4 flores hermafroditas, dispuestas en largas y delgadas espigas. El perianto, pentamero y acrescente, es herbáceo, de color verdoso, y mide unos 2-5 mm. El fruto es un pixidio dehiscente por un opérculo y con una única semilla Tamaño: 2 metros de alto. Función: Fitoestabilizadora de fenol y Pb.
  • 47. Nombre científico: Bidens humilis. Nombre común: Mozoquelite, acahual, acahual blanco, rosetilla, rocilla grande, té de milpa blanco, rosa blanca, ricilla, saetilla. Hábitat: Bosque de pino-encino, bosque mesófilo, selva baja caducifolia y pastizales. Descripción: Son hierbas anuales, trepadoras ligeramente leñosas o arbustos débiles; tallos variadamente angulados. Hojas opuestas en la parte inferior, a veces volviéndose alternas en la superior, simples o pinnatisectas o pinnaticompuestas; pecioladas. Capitulescencias de cimas simples o compuestas o capítulos solitarios; capítulos radiados o radios ausentes; involucros campanulados; filarias en 2 series, dimorfas, las exteriores herbáceas, las internas paleáceas; páleas pajizas, de transición hacia las filarias internas; flósculos del radio, cuando presentes, estériles, lígulas amarillas o blancas; flósculos del disco perfectos y fértiles, las corolas amarillas. Función: Fitoestabilizadora de Ag, As, Cd, Cu, Pb.
  • 48. Nombre científico: Brachiaria brizantha. Nombre común: Marandú o brizantha, Libertad, pasto libertad, marandú, brizanta, pasto alambre, pasto señal. Hábitat: Valles de praderas y bosques abiertos. Descripción: Planta herbácea perenne, semierecta a erecta, forma macollas y produce raíces en los entrenudos. Las hojas son lanceoladas con poca o nada pubescencia. La inflorescencia es una panícula racimosa. Tamaño: 1 a 15 metros de altura.
  • 49. Nombre científico: Brassica juncea. Nombre común: mostaza castaña, mostaza de la India, mostaza china. Hábitat: Se presenta en climas templados, tropicales secos y tropicales húmedos. Descripción: Hierba anual, glabra o algo pubescente, más o menos glauca, erecta, algo ramificada. Tallo cilíndrico y glauco (con una capa de cera), ramificado. Hojas: Inferiores con pecíolos largos, de 10-25 cm de largo, lirado-pinnatifidas, irregularmente dentadas, con el lóbulo terminal más grande u ovado; lóbulos laterales menores y escasos; hojas superiores con o sin pecíolos, alternas, oblongo-elípticas, lanceoladas o lineares, mucho más pequeñas, con uno o dos lóbulos laterales y pocos dientes; la base atenuada. Tamaño: De 30 a 130 cm. Función: es utilizada para fitorremediación para ayudar a extraer metales pesados, tales como plomo. Fitoextración.
  • 50. Nombre científico: Brassica napus. Nombre común: ajenabe, ajenabo, colinabo, colza, jenabe, jenable, jenape, jábena, mostaza negra, naba, nabestro, nabieyo, nabilla, nabillo, nabina, nabiza. Hábitat: Campos, bordes de caminos, basureros, puertos y zonas de carga. Descripción: Planta anual o bienal, glabra o subglabra. Raíz axonomorfa, muy a menudo fusiforme o tuberosa. Hojas de hasta 40 cm, glaucas, glabras o muy a menudo ciliadas en los nervios o márgenes; las inferiores, pecioladas, liradas, con 2-5 pares de segmentos laterales enteros y uno terminal mucho mayor, irregularmente dentado; las superiores, sésiles o subamplexicaules, oblongo- lanceoladas, enteras. Racimos de 20-60 flores; éstas, en el momento de abrirse, no sobrepasan a los botones aún cerrados del ápice del racimo Tamaño: 150 cm de altura. Función: 2,4-Diclorofenol. Planta anual o bienal, raíz axonomorfa. Fitoacumuladora.
  • 51. Nombre científico: Brassica nigra. Nombre común: agenabe, agenabo, agenave, ajenabe, ajenabo, ajo amarillo, alezna, amarillas, desajo, floridos, gebena, géniva, hierba meona, jamargo, jaramago, jenabe, jenable, jenape, lagina, laparda, lonsarda, lujarda, lusarda, mostaza, mostaza común, mostaza fina, mostaza negra, mostaza negra y roja, mostaza rubia, nabestro, nabieyo, nabilla, nabillo, nabina, nabiza, nabizuela, ñabestro, rabanillo, rábano, rábano amarillo, xebena, xenave de los antiguos, xeneba de flor amarilla, zanabiza. Hábitat: Crece de forma silvestre en prados, terrenos baldíos, a la vera de los caminos o en cualquier terreno soleado y ligeramente seco. Descripción: es una hierba anual, erecta, de tallo ligeramente pubescente y poco ramificado. Presenta hojas alternas; las inferiores son pinatífidas, con un lóbulo terminal bien pronunciado además de algunos laterales, y de entre 10 y 20 cm de largo, mientras que las superiores son sésiles y reducidas. Tamaño: 250 cm de altura.
  • 52. Nombre científico: Brassica oleracea. Nombre común: berza, berza caballar, berza común, berza marina, berza morada, berzas, berza silvestre, brécol, brócoli, bróculi, col, col caballar, col común, col de asa de cántaro, col de Bruselas, col de repollo, coles, col forrajera, col gallega, coliflor, coliflores, colinabo, colirrábano, col lombarda, col portuguesa, col rizada, grelos, lombarda, nabo redondo, repollo, repollo blanco, rutabaga Hábitat: Es nativa de la costa del sur y del oeste de Europa. Descripción: Brassica oleracea es una planta bienal que forma una especie de roseta de hojas durante el primer año de cultivo, las hojas de esta variedad son siempre carnosas y tienen proteínas capaces de hacerles almacenar agua y nutrientes. En su segundo año, los almacenes de nutrientes hacen que se forme una inflorescencia amarilla de uno o dos metros de altura. Tamaño: 30 cm de diámetro. Función: hiperacumuladora de Pb, Cd, Cr, Zn.
  • 53. Nombre científico: Caerulescens thlaspi. Nombre común: viola baoshanensis. Hábitat: Es endémica del oeste de Norteamérica, Texas, Colorado, Wyoming y Montana. Descripción: Es una pequeña planta herbácea que tiene una roseta basal de la que crecen uno o varios tallos cortos sin ramas con hojas chicas terminando en un denso racimo de diminutas flores blancas. Tamaño: 1.5 a 5mm. Función: absorbe cadmio, plomo y zinc. Hiperacumuladora.
  • 54. Nombre científico: Calyptocarpus vialis. Nombre común: garañona, manzanillo y tiricia. Hábitat: céspedes tropicales y en caminos. Descripción: Son hierbas perennes surgiendo de un cáudice leñoso nudoso, pero quizás a veces floreciendo desde semillas el primer año y semejando ser anuales; tallos jóvenes pilosos. Hojas opuestas, ovadas, 2–5 cm de largo y 1.5–3 cm de ancho, márgenes crenados, suavemente pubescentes, 3-nervias; pecioladas. Tamaño: 2–5 cm de largo y 1.5–3 cm de ancho.
  • 55. Nombre científico: Campanula rapunculus. Nombre común: campanillas, campanillas de todo el año, campanita, campanitas, nabillo redondo silvestre, nabiza, nabo montesino, rapillo abotonado, rapillo piramidal, rapincho, rapinchos, raponce, rapunzel, raponces, rapónchico, rapónchigo, raponcio, rapóndigo, rapóntico, rapuncio, respionzo, respionzos, ruiponce, ruipóntico, ruipóntigo, vara de San José del campo. Hábitat: Prados, bosques, en melojares y pinares. Descripción: Hierba bienal, con la raíz napiforme. Tallos erectos, simples, glabros o ligeramente hirsutos, de hasta 100 cm de altura. Hojas basales obovadas, pecioladas, las superiores linear- lanceoladas. Flores agrupadas en una inflorescencia racemosa; dientes del cáliz erectos, setiformes; corola acampanada o en forma de embudo, de color azul claro, algo más larga que los dientes del cáliz; ovario situado en posición inferior con respecto al resto de las piezas florales: Fruto en cápsula en forma de cono invertido, que se abre por pequeños orificios.. Florece en primavera y verano. Tamaño: 1 metro de altura. Función: acumula As, Sb, Pb. Fitoestabilizadora.
  • 56. Nombre científico: Inula pulicaria. Nombre Tradicional: Hierba de gato Hábitat: Mediterráneo y en el norte hasta Europa central. Praderas húmedas, pantanos, zanjas. Descripción: Planta vivaz, de 20-70 cm de alto, ramificada por arriba, formando vástagos de suave fragancia Función: elimina plomo y mercurio. Hiperacumuladora
  • 57. Nombre científico: Ipomoea alpina Nombre Tradicional: Tumbavaqueros, cacastlapa, castlapa, espanta lobos, espantavaqueros, limpiatunas, maromero, pegajosa, quiebraplato, tanibata. Hábitat: Tienen una amplia distribución en zonas tropicales y subtropicales de todo el mundo, abarcando ambos hemisferios Descripción: Son hierbas perennes, raramente anuales, a veces se encuentran lignificadas en la base. Pueden ser rizomatosas o tuberosas, pubescentes o glabras. Los tallos son volubles, raramente decumbentes, de sección poligonal o circular, con látex hialino, raramente de color blanco. Función: elimina cobre. Fitoestabilizadora
  • 58. Nombre científico: Ipomoea murucoides Nombre Tradicional: Cazahuate, palo bobo. Hábitat: El un elemente típico del paisaje cultural de México, sobre todo en la zona de la selva baja caducifolia. Se encuentra con frecuencia en orillas de parcelas, jardines de casas y en las cercas vivas de potreros, aunque también se presenta en matorrales xerófilos. Descripción: Árbol, de madera blanda, con presencia de latex y tallos floríferos. Flores blancas solitarias. Tamaño: de 3 a 8 m de altura. Función: elimina plomo, cadmio, hierro. Hiperacumuladora
  • 59. Nombre científico: Campanula rapunculus. Nombre comun: rapónchigo o ruiponce. Hábitat: Prados, bosques, en melojares y pinares. Descripción: Hierba bienal, con la raíz napiforme. Tallos erectos, simples, glabros o ligeramente hirsutos. Hojas basales obovadas, pecioladas, las superiores linear-lanceoladas. Flores agrupadas en una inflorescencia racemosa; dientes del cáliz erectos, setiformes; corola acampanada o en forma de embudo, de color azul claro, algo más larga que los dientes del cáliz; ovario situado en posición inferior con respecto al resto de las piezas florales. Fruto en cápsula en forma de cono invertido, que se abre por pequeños orificios. Tamaño: Hasta 1 m de altura. Función: fitoestabilizadora de As, Sb, Pb. Fitoestabilizadora
  • 60. Nombre científico: Cannabis sativa Nombre común: cáñamo o marihuana Hábitat: Ruderal esporádica. Originaria de Asia central y occidental. Descripción: Es una planta herbácea, anual, con hojas opuestas, palmadas, compuestas, imparipinnadas, con folíolos en número variable, generalmente más de cinco en las plantas adultas, aunque su número y tamaño va disminuyendo a medida que la planta empieza a desarrollar sus flores. Los folíolos tienen el limbo estrechamente lanceolado, la base acuminada y el margen aserrado o crenado. El pecíolo es más corto que la mitad de la longitud de la hoja, en su base aparecen dos estípulas libres, persistentes, con nerviación decurrente. Flores anemófilas, diclinas monoicas o dioicas; pequeñas, en inflorescencias cimosas. Las flores masculinas son ramificadas, paniculiformes y con muchas flores. Son flores estaminadas con 5 sépalos, 5 estambres antisépalos, polen triporado, rara vez 2, 4, 6 porado. Las flores femeninas son más compactas, pistiladas con un cáliz tubular, membranoso, corto, que encierra al ovario con 2 carpelos unidos formando un ovario unilocular con 2 estigmas alargados; primordios seminales solitarios y anátropos. Tamaño: El tallo, lignificado, de sección cuadrangular, que va redondeándose conforme engrosa, puede alcanzar varios metros de altura en condiciones favorables, pero usualmente no sobrepasa 1 m de altura. Función: acumuladora de Cadmio (Cd) Fitoextracción.
  • 61. Nombre científico: Cardaminopsis arenosa Nombre común: Hábitat: Terraplenes de vías férreas, bordes de caminos, puertos, patios, terrenos comunales arenosos, barbechos, algunas veces márgenes guijarrosos de ríos. Descripción: Su flor es de uatro pétalos, de color blanco a casi rosado o algunas veces lila cuando envejece, 5–8 mm de largo. Cuatro sépalos, con punta redondeada y base engrosada, pilosos, con bordes membranosos y alrededor de 3 mm de largo. Pistilo formado por dos carpelos unidos. Seis estambres. Sus hojas están cubiertas por pelos en forma de estrella, ramificados, en roseta basal pinnadas profundamente lobuladas, el foliolo terminal grande está doblado en ángulo o es redondeado. Limbo a menudo rojizo por debajo. Limbo de las hojas del tallo elíptico, con bordes con dientes grandes o casi entero. Tamaño: 15-30 cm de altura. Función: Acumuladora de Cadmio (Cd) y Zinc (Zn) Fitoestabilizadora
  • 62. Nombre científico: Carduus tenuiflorus Nombre común: Cardo Hábitat: Crece en cardales, zonas baldías, cunetas, escombreras, en suelos nitrogenados y removidos, desde el nivel del mar a los 1000 m de altitud. Descripción: Las hojas, profundamente lobadas, son de oblanceoladas a lanceoladas, pelosas en el haz pero aracnoides en el envés, con pelos unicelulares generalmente; estas hojas tienen de 6 a 8 pares de lóbulos agudos, anchamente triangulares, cada uno con una espina apical de hasta 5 mm. Las flores se agrupan en inflorescencias de tipo capítulo, de 15 - 20 x 5 - 10 mm, cilíndricos, sésiles, dispuestos en densos grupos de 3 - 8; el involucro tiene brácteas imbricadas pero con ápices suberectos o patentes, de 1.5 - 2 mm, anchas, de forma ovado - lanceolada, más o menos contraídas en el ápice, glabras, lisas, con el margen escarioso; las brácteas internas tienen un apéndice blanquecino de 3 - 7 µm, no escábrido en la punta; las medias están arqueadas hacia afuera. La corola, de 10 a 14 mm y color rojizo, blanco en ocasiones, consta de un tubo de 3 - 6 mm que se abre al exterior por 5 lóbulos. Tamaño: Hasta 75 cm de altura. Función: Acumuladora de Antimonio (Sn), Arsénico (As) y Plomo (Pb)
  • 63. Nombre científico: Carex gracilis o Carex acuta Nombre común: lastones (España) Hábitat: Se pueden encontrar cada vez más en los márgenes de los ríos y lagos en las ecorregiones paleártica terrestres en suelos encharcados, alcalinos o ligeramente ácidos y en depresiones de suelo mineral. Descripción: Es una planta herbácea perenne. Forma poblaciones con muchos espolones subterráneos (rizomas). Sus extremidades son muy largas de color oscuro. La raíz principal tiene una masa de muchos nervios, recios. El diámetro de la más gruesa de las raíces es de 1,5 a 2 mm . Las hojas son de color verde o gris-verde, muy ásperas. Tienen alrededor de 5 mm a 10 mm de ancho y unos 2 dm de largo. La lígula es de color marrón. Tamaño: de 30 – 150 cm. Función: Acumuladora de 4-Clorofenol y 2,6- dimetilfenol naftaleno
  • 64. Nombre científico: Caulanthus sp. Nombre común: Col silvestre. Hábitat: Descripción: Son hierbas , anuales, bienales o perennes con un caudex leñoso. Tamaño: Función: Acumuladora de Mercurio (Hg).
  • 65. Nombre científico: Cecropia peltata. Nombre común: yagrumo, yarumo o guarumbo Hábitat: Desde México hasta América del Sur. Descripción: con el tronco derecho, hueco, produciendo con el tiempo raíces zancudas o contrafuertes; corteza lisa, gris clara, con grandes cicatrices circulares de las estípulas caídas y abundantes lenticelas; ramas gruesas, horizontales. Ramillas huecas, tabicadas, con numerosas cicatrices anulares y lenticelas. Yemas de 10-12 cm de largo, cubiertas por una estípula pubescente, caediza. Hojas peltadas, redondeadas, coriáceas, de 30-40 cm de diámetro, divididas en 7-11 lóbulos unidos cerca de la base, enteros o algo sinuosos; tienen el haz áspero al tacto, y el envés blanco- tomentoso, con la nervadura sobresaliente en el envés. Tamaño: de 5 – 30 m de altura. Función: Acumuladora de Mercurio (Hg). Fitorremediadora
  • 66. Nombre científico: Centaurea paniculata. Nombre común: Garmoncilla, escobillas. Hábitat: Crece en claros y orlas de bosques, matorrales y herbazales de cuneta y bordes de camino, generalmente sobre suelos pedregosos calizos poco nitrificados desde prácticamente el nivel del mar hasta una altitud de 1600 m. Descripción: Es una planta herbácea perenne, con tallos que están cubierto de un indumento de pelos rígidos y patentes, y otros, araneosos. Las hojas, de hasta de 17 por 4 cm: las basales, pecioladas y en roseta y las caulinares sentadas, pero no decurrentes y cada vez menores hacia el ápice del tallo. Los capítulos, pedunculados son terminales, solitarios o organizados en inflorescencias corimbiformes abiertas de 2-4. Tienen un involucro de 1- 1,5 por 0,5-1 cm, ovoideo-cilíndrico, con 6-7 series de brácteas imbricadas, mayores desde el exterior hacía el interior del involucro. Tamaño: Hasta 70 cm de altura. Función: Acumuladora de Arsénico (As), Plomo (Pb) y Antimonio (Sb). Fitoestabilizadora
  • 67. Nombre científico: Ceratophyllum demersum Nombre común: mil hojas de agua, bejuquillo, cola de zorro, pinito de agua. Hábitat: Crece en lagos y ríos de corriente lenta a moderada alrededor del mundo. Descripción: Es una planta perenne y resistente, considerada como de fácil mantenimiento en acuarios y estanques. Carece de raíces; se desarrolla flotando en su ambiente, creciendo por un extremo conforme el otro, la base, se va descomponiendo. Vive con las hojas y los tallos totalmente sumergidos, estos últimos se caracterizan por ser quebradizos. Pueden anclarse por motivos ornamentales, recomendándose en esos casos que el sustrato tenga una profundidad de 7-9 cm. para evitar la molestia de que la planta salga a flote nuevamente y se termine dañándola al devolverla a su lugar. Crece ramificada, lo cual hace sencillo separar gajos para que estos se conviertan en una nueva planta. Además de reproducirse por propagación vegetativa, también poseen flores, masculinas y femeninas, encontradas en diferentes nodos. Tamaño: Altura de hasta 1.5 m Función: Retira TNT (trinitrito de tolueno) Fitodegradación
  • 68. Nombre científico: Chara canescens Nombre común: Alga acuática Hábitat: Las especies se encuentran en agua dulce, especialmente en las zonas de piedra caliza a lo largo de la zona templada del Hemisferio Norte. Descripción: Tamaño: Función: Volatilización de Selenio (Se). Fitovolatilización
  • 69. Nombre científico: Cichorium intybus Nombre común: Achicoria común, escarola o radicheta. Hábitat: Plantas cosmopolitas, de excelente dispersión, prefiere suelos bien drenados, no necesariamente fértiles y ambientes soleados. Descripción: Es una hierba robusta perenne, más o menos pubescente. De profunda raíz única, cónica, gruesa y pivotante. Muestra numerosas ramificaciones; las hojas basales son espatuladas, semicarnosas, suavemente dentadas, y las ubicadas en la parte superior del tallo se encuentran reducidas a brácteas. La floración, entre julio y septiembre, da lugar a inflorescencias liguladas de color azul-lila más o menos intenso e incluso rosa o blanco, sostenidas por un pedúnculo largo, rígido y estriado longitudinalmente; la flor tiene la particularidad de no abrirse más que a pleno sol, y seguir la trayectoria de éste al igual que los girasoles. Son hermafroditas, de reproducción autógama la mayoría de las veces. El fruto es un aquenio poligonal, con una corona (vilano) muy corta de diminutas escamas. Tamaño: Hasta 1 m. Función: Degradar DDT (Dicloro Difenil Tricloroetano). Fitodegradadora
  • 70. Nombre científico: Cistus ladanifer Nombre común: Jara pringosa, ládano. Hábitat: En los matorrales secos y soleados , terrenos no calcáreos ,sobre suelos pobres más o menos degradados. Descripción: Las hojas son alargadas y estrechas, y están abundantemente impregnadas de una sustancia pegajosa, el ládano, aceite fuertemente oloroso que les da un aspecto brillante y se adhiere fácilmente a las manos y ropa. Tienen 5-10 cm de longitud y son opuestas, lanceoladas y de color verde grisáceo. Sus flores son muy grandes (10 cm) y con cinco pétalos blancos. La corola tiene cinco pétalos y el cáliz sólo tres sépalos. El fruto es una cápsula globosa con diez celdas en su interior. Tamaño: Hasta 2,5 m de altura. Función: Acumuladora de Antimonio (Sb), Arsénico (As) y Plomo (Pb). Fitoestabilizadora
  • 71. Nombre científico: Colocasia esculenta Nombre común: Taro, malanga. Hábitat: Nordeste de la India, Sudeste de Asia, extendiéndose hasta Australia y Nueva Guinea. Descripción: Planta herbácea, perennifolia, con un tubérculo subgloboso, estolonífero, subterráneo, que alcanza un tamaño de 6 cm de diámetro. Las hojas son peltadas, con la lámina de 32–36 cm de largo y 22–70 cm de ancho. Las inflorescencias son axilares, fragantes con aroma a frutas, tiene un pedúnculo de 9–80 cm de largo; y espata de hasta 43 cm de largo. Los frutos son bayas subglobosas a oblongas, de 3.5–5 mm de largo y 2.5–3.9 mm de diámetro; con semillas elipsoides, de color café claro. Tamaño: Función: Eliminación de Fósforo (P), nitrato, Cadmio (Cd).
  • 72. Nombre científico: Conyza bonariensis Nombre común: Rama negra. Hábitat: Trópicos y subtrópicos en Centroamérica. Descripción: Crece como un arbusto redondo; y en verano se colorea de blanco; su anchura puede alcanzar 5 m; mantiene las hojas en invierno. Tamaño: Función:
  • 73. Nombre científico: Coronaria sarcosphaera Nombre común: Peziza estrellada, Cassoleta blava, Koroa ubel. Hábitat: Es una especie primaveral bastante habitual en los pinares del norte de la península ibérica, sin embargo no está geográficamente muy extendida. También puede aparecer bajo piceas, no la hemos visto nunca bajo caducifolios Descripción: Carpóforo de un considerable tamaño, puede superar los 10 cm de diámetro. Brota de la tierra en forma de una esfera hueca por dentro, posteriormente esta se va abriendo quedando forma de cazuela, para al final abrirse definitivamente en forma de estrella e incluso aplanarse. No es inhabitual que al encontrar resistencia del terreno adquiera formas irregulares. El color de la superficie externa es blanco sucio. Himenio ubicado en la parte interna del carpóforo, completamente liso y de color violeta, solo en la vejez palidece o pardea. Pie inexistente, los carpóforos de esta especie son sésiles. Carne bastante espesa en comparación con las pezizas, sin nada reseñable en cuanto a olor o sabor. Tamaño: Función: Hiperacumuladora de Arsénico (As), Aluminio (Al) y Manganeso (Mn).
  • 74. Nombre científico: Corrigiola telephiifolia Nombre común: Hábitat: Crece en terrenos arenosos y pedregosos, frecuentemente ruderalizados, en general silíceos, desde el nivel del mar a los 1900 m de altitud. Descripción: Hierba perenne, raramente bienal o anual. Cepa en general c. 7 mm de diámetro, robusta, leñosa. Tallos de hasta 80(110) cm, a menudo difusos, postrados o ascendentes, generalmente robustos y ramosos desde la base. Hojas basales (10)16-40(60) mm, estrechamente obovado-espatuladas, carnosas, con frecuencia en roseta; las caulinares, de (2)6,5- 18(30) x (1,5)3-8,5(10) mm, oblongo-lanceoladas, espatuladas u obovadas; estípulas c. 2 mm, ovado-semiauriculadas, frecuentemente de base y margen pardo-purpúreos. Flores de (1,2)1,5-2,25 x 1,2-1,5 mm, ovoideas, pediceladas, en glomérulos terminales y subterminales, muy abundantes sobre largas ramas afilas dispuestas en panículas corimbosas. Sépalos 1,2-1,4 x 0,8-1 mm, oval-oblongos, obtusos, con una zona media verde, carnosa, de ovado a ovado-oblonga, y un margen membranáceo casi arqueado que iguala o es algo más estrecho que la parte central. Anteras c. 0,4 x 0,25 mm, anaranjado- amarillentas. Tamaño: Hasta 1.10 m de altura Función: Acumuladora de Cd, Cu, Pb, Zn, As. Fitoextracción
  • 75. Nombre científico: Cyperus papyrus Nombre común: Papiro. Hábitat: Vive sobre terrenos arenosos y colmados de humedad, con abundante insolación durante todo el año, pudiendo tener el pie de su tronco totalmente sumergido en el agua. Descripción: Es una planta originaria de la cuenca del mar Mediterráneo, y alcanzó una gran difusión en Egipto, donde crece en las orillas del río Nilo y su delta. Allí era utilizado para elaborar los antiguos papiros manuscritos. Tiene largos troncos (culmos) granizos, cuya sección triangular es de un grosor de varios centímetros en los ejemplares más grandes. Estos falsos tallos están coronados por un penacho liviano y plumoso en abanico, formado exclusivamente por hojas, o por tallos que llevan espigas; los nuevos brotes surgen siempre del mismo segmento. Las hojas son de color verde jade, largas, delgadas y firmes. Las espigas, marrones, de diez a treinta cm de largo, están rodeadas de brácteas muy similares a las hojas. Tamaño: Hasta 6 m de altura. Función:
  • 76. Nombre científico: Cytisus scoparius Nombre común: Retama negra, Escobon, Piorno, Retama de escobas, Escoba, Hiniesta blanca. Hábitat: Generalizada en casi toda la península Ibérica, así como en el resto de la Europa atlántica. Descripción: Es una planta arbustiva con ramas delgadas, estriadas, de color verde y con pocas hojas. Flor amarilla y papilionada. El fruto es una legumbre negra pilosa. La floración es de abril a julio. Tiene uso medicinal por sus propiedades cardiotónicas y estimulantes. Las propiedades cardiotónicas son controvertidas y su gran uso es como diurético y antiedematoso. Tamaño: Hasta 2 m de altura. Función: Acumuladora de As. Fitoestabilizadora
  • 77. Nombre científico: Cytisus striatus Nombre común: Escoba merina en Segovia, Ávila, y Salamanca. Escoba rubial, escoba portuguesa en los Arribes del Duero, Tamariz, escoba de tamariz en Aldeadávila (Salamanca). Castellano: escobón, escobón morisco, retama, retama de escobas). Hábitat: Habita sobre suelos ácidos en claros de bosques formando parte de piornales y matorrales. Descripción: Ramas con ocho costillas muy marcadas, seríceas de jóvenes, y casi glabras de adultas. Hojas trifoliadas o simples; las de los tallos viejos son pecioladas y las de los jóvenes sentadas. Flores solitarias. Cáliz de seríceo a puberulento. Corola amarillo-pálida, con quilla falcada y glabra en la parte superior. Androceo con dos estambres más largos. Estilo enrollado. Legumbre de oblonga a linear-oblonga , más o menos inflada, densamente pelosa, con indumento blanquecino. Tamaño: Hasta 3 m de altura. Función: Fitoestabilizadora de As. Fitoestabilizadora
  • 78. Nombre científico: Dactylis glomerata Nombre común: Avallico, bayueca, cabezuela, centinela, dactilo, dáctilo, ejilaora de mora, enjilaora, grama, grama de jopillos, grama en jopillos, grama en penachos, hierba mazorquera, hierba seriyosa, japillos, jopillos de monte, jópillos, lastón, pasto ovillo, triguera, trigueras, yerba áspera Hábitat: Es una especie adaptada a suelos de fertilidad alta y media, no le convienen los suelos pesados que tienden a encharcarse. Descripción: Es perenne, alta, erguida, crece formando matas y sus tallos florales tienen una altura de 60 a 120 cm. Las hojas no tienen pelos y están plegadas, los limbos son planos con sección en «V», anchos, largos y de ápice puntiagudo, poseen colores grisáceos y azulados y su nervadura central está muy marcada. Son suaves y blandas cuando son jóvenes y duras al llegar a adultas. La lígula es larga, blanquecina y sin aurículas. La inflorescencia es una panoja con espiguillas aglomeradas en ramas (de ahí su nombre). El fruto es un cariopse, pequeño, vestidos, con arista fuerte y germinan con facilidad. Las vainas son aplastadas y de quilla pronunciada. Tamaño: Hasta 1.20 m de altura. Función: Acumuladora de Sb. Fitoestabilizadora
  • 79. Nombre científico: Dalea bicolour Nombre común: Ramoncillo, escobilla. Hábitat: Es originario de México y Cuba, presente en climas semicálidos, semisecos y templados entre los 540 y los 3000 msnm. Está asociado a matorral xerófilo, pastizal, bosques de encino y de pino. Descripción: Arbusto que tiene muchas ramas. Las hojas son más anchas en las puntas y están divididas en 7 a 13 hojitas, tienen mucha cera en ambas caras. Las flores son amarillas o púrpuras y dispuestas en espigas al final de las ramas. Los frutos son unas vainas aplanadas con pelos suaves. Tamaño: De hasta 2 m (raramente 3.5 m) de alto. Función: fitoestabilizadora de Cd, Cu, Mn, Pb, Zn. Fitoestabilizadora
  • 80. Nombre científico: Daphne gnidium Nombre común: Castellano: bufalaga, chorovisco, chorvisco, matagallina, matapollera, matapollo, matapulgas, torvisco, torvisquera, torvizco, trovisco. Hábitat: Es una planta distribuida por la región mediterránea, en casi toda la península ibérica, archipiélagos canario y balear y norte de África, donde crece en matorrales, pinares y terrenos no cultivados desde el nivel del mar hasta a 1000 metros de altitud. Descripción: Es un arbusto con muchas hojas con forma de punta de espada, todas dirigidas hacia arriba: tal vez, podría ser confundida con una Euphorbia, pero cortando una hoja rápidamente vemos que no sale látex blanco. Desarrolla las flores blancas al final del verano y el otoño. Hay que tener cuidado con esta planta porque es irritante. Su fruto es de color rojo, en baya. Tiene hojas lanceoladas, estrechas. Dado el potente efecto purgante de la corteza y de las hojas del torvisco es considerado venenoso, ya que puede producir ampollas en la piel tras un prolongado contacto. Tamaño: Función: Acumuladora de As. Fitoestabilizadora
  • 81. Nombre científico: Datura inoxia Nombre común: el nacazcul, toloatzin, toloache, tártago o yerba del disco. Hábitat: Originaria de América del Sur y América Central, ha sido introducida en América del Norte, Europa, Asia, África y Australia. Descripción: Los tallos y las hojas están cubiertas por un vello corto y tierno, de color grisáceo, lo que da un aspecto de tonalidad glauca al conjunto de la planta. Tiene raíz nabiforme con algunas raíces laterales centrífugas. Las hojas son enteras y elípticas, o someramente dentadas, de nervadura pinnada y asimétricas en su base. Las flores, que salen desde el principio del verano hasta el final del otoño, son blancas, de 5 pétalos unidos, con forma de trompeta y de 12 a 19 cm de largo. Crecen erguidas al principio, y después se comban. El cáliz es tubular, de 5 lóbulos, y parcialmente caedizo, rompiéndose cerca de su base cuando empieza la fructificación. Tamaño: de 60 a 150 cm de altura. Función: Acumuladora de Ba. Fitorremediadora
  • 82. Nombre científico: Daucus carota Nombre común: Zanahoria Hábitat: Descripción: Planta bienal que forma una roseta de hojas en primavera y verano, mientras desarrolla la gruesa raíz napiforme, la cual almacenará grandes cantidades de azúcar para la floración del año siguiente. El tallo floral crece alrededor de 10 cm con una umbela de flores blancas en el ápice. La raíz comestible suele ser de color naranja, blanca o en una combinación de rojo y blanco, e incluso - más raramente- de cáscara violeta con un interior blancuzco, todas estas variedades siempre con una textura crujiente cuando están frescas. Tamaño: Función: Degradadora de Fenol y Clorofenoles. Fitodegradadoras
  • 83. Nombre científico: Deschampsia cespitosa Nombre común: Hábitat: Sitios muy húmedos: juncales, fuentes, márgenes de arroyos, prados húmedos, turberas, etc. Descripción: Planta densamente cespitosa. Las hojas son planas, no convolutas y anchas (hasta 5 mm); en ellas se pueden observar unas bandas longitudinales translúcidas a contraluz. La panícula es grande (hasta 50 cm de largo) y laxa. Las espiguillas son marones o violáceas, de 4-6 mm. La lema es truncada y dentada, y presenta una arista basal y recta. Tamaño: Hasta 1.5 m de altura. Función: Acumuladora de Pb, Cd y Zn. Fitoestabilización
  • 84. Nombre científico: Digitalis thapsi Nombre común: Hábitat: Crece en terrenos silíceos, graníticos, a veces pegada a las rocas, en vertientes soleadas. Descripción: Planta bienal o perenne de vida corta, está cubierta de pelos glandulares amarillentos. Tallos de hasta 70 cm de altura. Las hojas de la roseta basal son ovadas o lanceoladas, mientras que las superiores son lanceoladas. Las flores son espigas de racimos colgantes al final de los tallos. El cáliz tiene 5 lóbulos, la colora tiene forma de dedal y es de un color rosado de hasta 5 cm de longitud. En la parte interior del tubo se disponen una maculas se cree que para orientar a las abejas hacia su interior y un tomento. Posee cuatro estambres. El fruto es una cápsula ovoidea. Tamaño: Hasta 70 cm de altura. Función: Fitoestabilizadora de As. Fitoestabilizadora
  • 85. Nombre científico: Echinochloa polystachya Nombre común: Arrocera, pasto alemán. Hábitat: Descripción: Planta herbácea perenne, erecta a decumbente (altura 1.50 m), las hojas miden de 5 a 15 cm de ancho por 40 a 60 cm de largo, la panícula mide de 10 a 20 cm de largo, es de color rosáceo o ligeramente púrpura, tiende a inclinarse con respecto al eje vertical Tamaño: Hasta 1.5 m de altura. Función:
  • 86. Nombre científico: Echium plantagineum Nombre común: buglosa o flor morada. Hábitat: Descripción: Toda la planta se halla densamente cubierta de un indumento de pelos rígidos que le dan un tacto microáspero. Las hojas son lanceoladas, salvo las de la roseta basal que son oblongas. Forma una inflorescencia erecta. Las flores son de color azul-violeta intenso con los pétalos soldados en casi toda su longitud, solamente tienen pelos sobre los nervios, Tamaño: Hasta 70 cm de altura. Función: Acumuladora de As, Sb, Pb. Fitoestabilizadora
  • 87. Nombre científico: Eichhornia crassipes Nombre común: jacinto de agua, flor de bora, camalote,aguapey, tarope o tarulla. Hábitat:Habita en cuerpos de agua dulce como los son: ríos, lagos, charcas y embalses de los trópicos y subtrópicos localizados a latitudes no mayores de 40°N y 45°S. Temperaturas menores de 0 ℃ afectan su crecimiento al igual que alta salinidad. Descripción: Tallo vegetativo sumamente corto; hojas en rosetas, ascendentes a extendidas; pecíolos cortos, hinchados (bulbosos), con tejido aerenquimatoso; con dimorfismo foliar al crecer agrupadas: hojas puramente ascendentes y pecíolos elongados y menos hinchados; láminas de 2 a 16 cm. Inflorescencia: espiga; flores azules a celestes, y una mancha amarilla en el lóbulo superior del perianto; fruto: cápsula de 1,5 cm. Tamaño: Función: Acumuladora de Cu, As, Cd, Cr, Hg, Pb, Zn. Hiperacumuladora, Rizofiltración.
  • 88. Nombre científico: Elatine triandra Nombre común: Hábitat: regiones muy frías. Descripción: Su pequeño grosor del tallo de ½ a 1 pulgada, es de color verde brillante, las hojas ligeramente alargadas y roseta en el extremo del tallo hacen una planta de primer plano único. Presenta tallos algo engrosados y carnosos de 2 a 10 cm de largo y tiene ramas verticales. Las flores sin tallos y cada flor tienen de 3-4 sépalos y pétalos. Las frutas son 3 – 4 cápsulas de celdas y cada celda contiene 7 u 8 semillas. Las semillas son rectas o ligeramente curvadas y se caracterizan por pequeñas pero distintivo filas longitudinales e indentaciones pequeños en sus superficies. Tamaño: Función: Acumuladora de As. Rizofiltración
  • 89. Nombre científico: Eleocharis macrostachya Nombre común: Hábitat: hábitats húmedos, incluyendo lagos de agua dulce y pantanos salobres y estanques, zanjas, piscinas vernales y prados húmedos. Descripción: Eleocharis macrostachya es una perenne rizomatosa que generalmente alcanza alturas entre medio y un metro. Tiene tallos erectos verdes brillantes y hojas basales de color paja. La parte superior de cada tronco está ocupada por una inflorescencia estrecha, con forma de lanza o cilíndrica. La espiguilla tiene uno o dos centímetros de largo y tiene al menos diez flores, cada una cubierta con una bráctea purpúrea. El fruto es un achene amarillo o amarillo-marrón con un tubérculo en forma de cono blanquecino en un extremo, midiendo uno o dos milímetros de largo. Tamaño: Función: Acumuladora de As. Fitoextracción
  • 90. Nombre científico: Elodea canadensis Nombre común: Peste de agua, luchecillo. Hábitat: Dulceacuicola. Descripción: Presentan hojas esparcidas a lo largo de los tallos, siendo unas veces lineares y de aspecto graminiforme. Las flores son actinomorfas y, en la mayoría, unisexuales, ubicándose las de distinto sexo en plantas diferentes, a menudo encerradas antes de la antesis entre dos brácteas. El perianto es doble y heteroclamídeo, estando cada verticilo integrado por 2 o 3 piezas libres. El androceo está formado por 9 estambres, con los tres primeros agrupados. El gineceo es ínfero, con carpelos soldados que dan lugar a un ovario unilocular. El fruto es ovoideo, bacciforme, en cápsula. Tamaño: Función: Degradar TNT (Trinitrotolueno), RDX (Ciclotrimetilentrinitramina). Fitodegradadora
  • 91. Nombre científico: Epipremnum aureum Nombre común: Potus, pothos o potos. Hábitat: Descripción: Liana que puede alcanzar 20 m de alto, con tallos de hasta 4 cm de diámetro. Trepa mediante raíces aéreas que se enganchan a las ramas de los árboles. Las hojas son perennes, alternas y acorazonadas, enteras en las plantas jóvenes, pero irregularmente pinnadas en las maduras y de hasta 1 m de largo por 45 cm de ancho Tamaño: Función: HAP (Hidrocarburos aromáticos policíclicos): Gasolina. Fitodegradadora
  • 92. Nombre científico: Érica andevalensis. Nombre común: brezo minero. Hábitat: suroeste de la Península de Ibérica. Descripción: ramificación ascendente y densa; hojas de 2 – 5 mm, rosa fuerte, persistente, fruto en forma de capsula, semillas de 4 mm flores en umbela terminal. Tamaño: hasta 150 cm de altura. Función: fitorremediadora de Manganeso, cobre, níquel. Aluminio, hierro. Fitorremediadora
  • 93. Nombre científico: eryngium campestre Nombre común: cardo corredor, cardo correo, cardo setero. Hábitat:Se da principalmente en terrenos secos y planos, sobre todo en las orillas de los caminos y en campos de cultivo abandonados. Descripción: Es una planta espinosa de tallo erecto y muy ramificado que puede crecer hasta unos 70 cm de altura, no obstante, sus raíces son muy largas y pueden llegar a medir unos 5 m. Sus hojas están cubiertas de espinas y divididas en lóbulos. Sus flores, de color azulado, se reúnen en cabezuelas rodeadas por un invólucro compuesto de 5 ó 6 brácteas. Su fruto es un aquenio de 2 mericarpos uniloculares. Tamaño: 70 cm de altura. Función: Acumuladora de As, Sb, Pb. Fitoestabilizadora
  • 94. Nombre científico: Eucalyptus globulus Nombre común: eucalipto blanco, eucalipto común. Hábitat:Prefiere suelos ligeramente ácidos y zonas frescas y húmedas. No resiste el frío intenso y es un poco sensible a las sequías prolongadas. Descripción: El tronco, derecho, puede alcanzar los 2 m de diámetro y tendente a la torsión helicoidal, tiene la corteza caediza. Las hojas son dimórficas; las juveniles, de 4 - 16 x 1.5 - 9 cm, son opuestas, ovadas u ovado lanceoladas, con la base redondeada, sésiles y glaucas; las adultas, filodios, alternas y pecioladas, de 8 - 35 x 1.5 - 4 cm, son lanceoladas falciformes, con la base atenuada, el ápice agudo y un nervio central marcado. Las flores se reúnen en inflorescencias tipo umbela en las que hay 1 (generalmente), 3 o 7 flores; éstas nacen de botones cuadrangulares de 20 - 30 x 10 - 20 mm, turbinados y glaucos. Tamaño: de 45 – 75 m de altura. Función: Volatilización de mercurio. Fitovolatilizadora
  • 95. Nombre científico: Eucalyptus sp. Nombre común: Eucalipto. Hábitat: Descripción: la corteza exterior es marrón clara con aspecto de piel y se desprende a tiras dejando manchas grises o parduscas sobre la corteza interior, mas lisa. Tamaño: hasta 60 m de altura. Función: retiran sodio, arsénico y mercurio. Fitorremediadora
  • 96. Nombre científico: Euphorbia Nombre común: Hábitat: Trópicos secos. Descripción: Las euforbias tienen una alta especialización en la inflorescencia: el ciatio, que agrupa a flores unisexuales en característicos pseudantios que se agrupan en cimas principalmente. Estos consisten en una flor central pistilada rodeada de cinco grupos de flores con estambres. Tamaño: Función: Acumuladora de Cd, Cu, Mn, Pb, Zn. Fitoestabilizadora
  • 97. Nombre científico: Festuca arundinacea. Nombre común: Fetulca alta. Hábitat: Europa y Norte de África. Descripción: Tiene lígula membranosa; aurícula pequeña; las hojas fuertemente surcadas, nervadura central pronunciada; las hojas están enrolladas en el nudo. Las láminas de las hojas son de 3 a 12 mm de ancho y de 1 a 6 dm de longitud. Función: hiperacumuladora de Cd, Cr, Co, Cu, Pb, Zn y degrada HAP (Hidrocarburos aromáticos policíclicos). Fitodegradadora
  • 98. Nombre científico: Festuca ovina. Nombre común: ovejas fescuta azul. Hábitat: Norteamérica. Descripción: Planta vivaz hemicriptofita, de hábito cespitoso que crece en matas muy densas. Con un tamaño de 20 a 45 centímetros, forma macollas aisladas, casi esféricas. Es una planta perenne, provista de hojas cerdiformes de color verde grisáceo y rica en tallos. Función: hiperacumuladora de Pb, Cd, Cr, Cu, Zn. Hiperacumuladora
  • 99. Nombre científico: Fragaria vesca. Nombre común: fresa salvaje, frutilla silvestre. Hábitat: Europa y Asia. Descripción: Presenta una roseta basal de donde surgen las hojas, trifoliadas, y los tallos si y no florales, ambos de la misma longitud. Los peciolos de las hojas son pilosos. Cada uno soporta una hoja compuesta con tres foliolos ovales dentados. Tamaño: 20 cm de altura. Función: volatilizadora de mercurio. Fitovolatilizadora
  • 101. Nombre científico: Genista scorpius Nombre común: Aliaga o aulaga. Hábitat: Francia, España. Descripción: Es un arbusto derecho, espinoso, de hasta 2 m de altura, muy ramificado y provisto de fuertes espinas laterales, axiales, en disposición alterna, muy punzantes. Ramas adultas lampiñas, las jóvenes más o menos pelosas y cenicientas. Hojas escasas, simples, alternas, lampiñas por el haz y sedosas por el envés. Función: acumuladora de As. Fitoestabilizadora
  • 102. Nombre científico: Gynerium sagittatum. Nombre común: caña brava Hábitat: América tropical. Descripción: es una hierba gramínea erecta, cuyos tallos rectos y verticales crecen hasta 4 o 5 m de largo dispuestas en abanico. Es una planta dioica, cuyas astas florales pueden elevar la planta hasta mas de 9 m de altura. Función: eliminación de cromo, cadmio, plomo, mercurio, nitrógeno. Fitorremediadora
  • 103. Nombre científico: Haumaniastrum robertii. Nombre común: flor de cobre. Hábitat: África, Madagascar. Descripción: es un género con 55 especies de plantas con flores perteneciente a la familia Lamiaceae. Función: hiperacumuladora de Cd, Cr, Hg, Pb, Zn.
  • 104. Nombre científico: Helianthus annuus. Nombre común: girasol. Hábitat: norte de América y centro de América. Descripción: color amarillo a anaranjado, los frutos son aquenios ovalados, algo troncados en la base, de 3-15 mm de largo, estriados por finísimos surcos verticales, de color oscuro, generalmente casi negras. Tamaño: hasta 3 metros de altura. Función: eliminación de níquel, cadmio, zinc. Fitorremdiadora
  • 105. Nombre científico: Heliconia psittacorum. Nombre común: Pico de loro, Andrómeda, platanillo. Hábitat: sur del continente Americano. Descripción: los racimos de componentes alargados y puntiagudos de color anaranjado se llaman brácteas y son las que guardan las verdaderas flores, sin embargo estas, ornamentalmente hablando, carecen de interés, ya que ese pormenor se atribuye a las vistosas brácteas. Función: fitorremediadoras de cromo, cadmio, plomo, mercurio, nitrógeno.
  • 106. Nombre científico: Hordeum vulgare. Nombre común: cebada. Hábitat: Bélgica, España, Canadá, Turquía. Descripción: El tallo de la cebada es una caña hueca que presenta de siete a ocho entrenudos, separados por diafragmas nudosos. Los entrenudos son más largos a medida que el tallo crece desde la región basal. El número de tallos en cada planta es variable, y cada uno de ellos presenta una espiga. Las hojas están conformadas por la vaina basal y la lámina, las cuales están unidas por la lígula y presentan dos prolongaciones membranosas llamadas aurículas. Función: hiperacumuladora de Al, Mn, Pb, Zn.
  • 107. Nombre científico: Hortensia spp. Nombre común: Hortensia. Hábitat: China, Japón, Corea. Descripción: Arbusto entre 1 y 3 m de altura, producida en primavera hasta el otoño en climas templados, se utiliza como fertilizante, el color depende del Ph del suelo. Función: hiperacumuladora de Al, Mn, Pb, Zn.
  • 108. Nombre científico: Hydrocotyle umbellata. Nombre común: comalillo. Hábitat: América del norte y América del sur. Descripción: Son hierbas acuáticas o subacuáticas, flotantes o rastreras, ligeramente suculentas. Las hojas peltadas, orbiculares, de 0.5–7.5 cm de diámetro, crenadas o levemente 8–20-lobadas; pecíolo delgado, de 0.5–40 cm de largo. Inflorescencias en forma de umbelas simples con 10–60 flores Función: eliminación de plomo, cobre, cadmio y hierro. Fitorremediadora
  • 109. Nombre científico: Iris pseudacorus Nombre Tradicional: Lirio amarillo o lirio de pantano. Hábitat: Crece bien en condiciones muy húmedas, es común encontrarla en pantanos, donde tolera inmersión, bajo pH, y suelos anóxicos. Son plantas acuáticas. Descripción: Las flores aparecen cerca de marzo o junio y pueden ser solitarias o en pares y frecuentemente tienen manchas naranjas o púrpuras, sus hojas y raíces son venenosas para el ganado. Tamaño: las flores alcanzan un diámetro de 8 a 10 cm, los tallos pueden medir de 1 a 1,5 m (raramente a 2 m); Función: Cu, Cr , Pb, N, P. Hiperacumuladora.
  • 110. Nombre científico: Juncus acutus Nombre Tradicional: hunco, ira, juncia, junco, junco con borla, junco con flueque, junco espinoso, junco redondo, junco silvestre, junquera, junquilla Hábitat: Es una planta difundida en toda el área Mediterránea y Canarias encontrándose hasta en Sudáfrica, California y América del Sur. Su hábitat ideal es zona húmeda de alta tasa de salinidad, suelos con capa freática superficial, arenales costeros, bordes de laguna, humedales, arroyos y terrenos encharcados.. Descripción: Es una planta cespitosa perenne de color verde oscuro. Las láminas y los culmos son cilíndricas y pungentes, característica que le da nombre a la especie. Tamaño: forma matas de 1,5-2 m de altura Función: elimina plomo, cadmio. Fitoextracción.
  • 111. Nombre científico: Juncus capitatus Nombre Tradicional: junco enlazado. Hábitat: Es nativo de Eurasia y del norte de África. Descripción: Planta verde a rojo o amarronado. Crece en áreas húmedas, tales como arenales húmedos, charcas, y diques. Tamaño: Es una pequeña herbácea anual, no excediendo 10 cm en altura. Tallos erectos y macizos, chatos o algo corrugados. Las hojas son basales y de 3 a 4 cm de largo. Función: elimina arsénico. Fitoextracción.
  • 112. Nombre científico: Juncus maritimus Nombre Tradicional: junco marino o marítimo. Hábitat: Es nativo de Eurasia y del norte de África. Descripción: Planta con rizoma horizontal, grueso. Multiflora, generalmente laxa Tamaño: Tallos generalmente de hasta 100 cm de longitud. Función: HAP (Hidrocarburos aromáticos policíclicos), Cd, Cu, Zn. Hiperacumuladora
  • 113. Nombre científico: Kentrophyllum lanatum o Carthamus lanatus Nombre Tradicional: Azotacristo o Cardo lanudo Hábitat: Endémica de Europa, Siberia, la cuenca mediterránea, Irán. Descripción: Hojas ovales lanceoladas, glandulosa- viscosas, con lóbulos muy profundos, y terminadas en espina. Flores amarillas brillantes, en capítulos de unos 3cm de diámetro, agrupados en corimbo o bien solitarios. Tamaño: Es una planta anual, de 10 a 60 cm de altura Función: Elimina metales pesados como plomo y cadmio Fitoextracción.
  • 114. Nombre científico: Kochia scoparia Nombre Tradicional: caviar terrestre o caviar de montaña. Hábitat: Es un arbusto nativo de Eurasia. se han introducido ejemplares en varias regiones de Sudamérica y de Norteamérica. Descripción: Se reproduce mediante semilla, que es dispersada por el viento, el agua, y especialmente cuando la planta entera es arrancada y llevada por el viento. Tamaño: es una planta que crece en verano cuando comienzan las lluvias y llega a alcanzar entre 60 y 2 m Función: Elimina metales pesados como el cesio. Fitoextracción.
  • 115. Nombre científico: Lantana cámara. Nombre Tradicional: Carrasposa, santo negrito, cinco cincos, morita, pasaruin, lampana, alantana, flor de San Cayetano, alfombrilla hedionda. Hábitat: Este arbusto atractivo es común en las regiones semiáridas y tropicales de México y es originaria de la región. Descripción: Tiene un porte arbustivo muy ramificado, oloroso. El tallo es cuadrangular, aguijonado. Las hojas, son simples, opuestas, pecioladas, ovado a oblongas; base subcordada; acuminadas en el ápice; de borde dentado; ásperas y rugosas en el haz. Las flores jóvenes son amarillo anaranjadas, tornándose rojizas cuando maduran. Tamaño: De 1 a 3 m de alto Función: Elimina metales pesados como el arsénico. Fitoextracción.
  • 116. Nombre científico: Lavándula stoechas L. Nombre Tradicional: llamado comúnmente cantueso o tomillo borriquero. Hábitat: Es una especie nativa de la Cuenca mediterránea y Macaronesia y está naturalizada en Australasia. Descripción: Forma una mata muy ramificada. Sus tallos son de color verde o rojizo, blanquecinos por la presencia de pilosidad, más o menos abundante. Las hojas de color algo grisáceo sobre todo por el envés, tomentosas, nacen enfrentadas, son largas y estrechas, de borde entero. Tamaño: De 1 m de alto Función: Elimina metales pesados como el arsénico. Fitoextracción.
  • 117. Nombre científico: Lemna gibba. Nombre Tradicional: Lenteja de agua Hábitat: Extendida por Europa. Habita en estanques y acequias Descripción: Es una planta acuática pequeña. Difiere de Lemna minor en tener frondas ampliamente ovadas o casi redondeadas, gruesas. Tamaño: de 2-5 mm de largo. Función: Elimina metales como Pb, As, Cu, Cd, Ni, Cr, Al, Fe, Zn, Mn. Rizofiltración. Hiperacumuladora.
  • 118. Nombre científico: Lemna minor. Nombre Tradicional: Lenteja de agua Hábitat: : vive en aguas estancadas, y remansos. Descripción: Sus hojas flotantes son oblongas, con 3 nervios destacados. Se sumerge para florecer. El fruto es utrículo con una semilla o cuatro. Tamaño: de 1.5 a 5 mm. Función: acumula plomo, cadmio, cobre y hierro. Rizofiltración.
  • 119. Nombre científico: Lepidium latifolium. Nombre Tradicional: Candelero de salomón. Hábitat: : Nativo del sur de Europa, Mediterráneo y regiones de Asia tan lejanas como el Himalaya, es una especie introducida en Norteamérica donde se cultiva en EE. UU. y México. Descripción: La planta tiene numerosas ramas leñosas, alternando hojas y grupos de pequeñas flores blancas. Produce pequeños frutos (1.6 mm), cada uno conteniendo dos semillas rojizas. Tamaño: Alcanza 30-100 cm de altura, pero puede llegar a los 2 metros. Función: volatilización de Hg. Fitoextracción.
  • 120. Nombre científico: Leucaena leucocephala. Nombre Tradicional: Tamarindo silvestre, aromo blanco. Hábitat: : Es originario de México donde se encuentra sobre todo en los estados del sur, como son Guerrero, Morelos, Oaxaca y Chiapas, pero ha sido introducido desde Centroamérica al resto del mundo. Descripción: Se trata de un arbusto o pequeño árbol de 2 a 6 m de altura con ramas pubescentes cuando jóvenes y que se tornan glabras con la edad. Las estípulas, triangulares, son diminutas y caducas. Tamaño: pequeño árbol de 2 a 6 m de altura con ramas. Función: TCE (Tricloroetileno). Fitoextracción.
  • 121. Nombre científico: Liriodendron tulipifera. Nombre común: Tulípero de Virginia o Árbol de las tulipas Hábitat: Indiana, Kentucky y Tennessee Descripción: Corteza: parda, surcada; ramas suaves, lustrosas Madera: amarilla suave a parda, Brotes invernales: rojo oscuros,. Hojas: alternas, simples, venosas. Tamaño: oscila entre los 6 u 8 m Función: acumuladora de tantalio. Hiperacumuladora.
  • 122. Nombre científico: Lolium multiflorum. Nombre común: Ray grass, Ballico italiano Hábitat: Es una planta forrajera que se cultiva en muchos países para usarla como alimento para el ganado bovino. Descripción: es una planta bienal, pero puede ser anual y también trianual, como Lolium multiflorum var. italicum. Existe una forma anual denominada westerwold (L. multiflorum var. westerwoldicum'), seleccionada en Holanda, que al no necesitar un periodo de vernalización es estrictamente anual y florece en el año de su establecimiento. Función: acumula Pb y Zn Fitoestabilizadora.
  • 123. Nombre científico: Lolium perenne L. Nombre Tradicional: ballica inglesa, ballica, ballica inglesa, ballico, césped inglés, raigrás inglés, raigrás perenne o vallico. Hábitat: : De distribución circumboreal. Es originaria de Europa y norte de África. Es la gramínea pratense sembrada más utilizada en la Península Ibérica. Ha sido introducida en Sudamérica, Australia y Nueva Zelanda. Descripción: Tallos de hasta 80 cm, con hojas de color verde oscuro y brillante, enteras o bilobadas, con limbo de hasta 18 cm de longitud; estriadas y con nervio central marcado. Tamaño: tallos de 80 cm. Función: Cu, Pb, Zn Fitoextracción.
  • 124. Nombre científico: Lotus corniculatus . Nombre Tradicional: Trébol de pájaro, trébol de pie de pájaro, trébol derecho, loto común. Hábitat: : Distribución natural en Europa occidental y África del norte; Distribución secundaria en el noreste y centro-oeste de Estados Unidos, sureste de Canadá, sur de América Latina. Descripción: El género Lotus sp. comprende unas 100 especies distintas, dentro de las cuales el Lotus corniculatus es la más interesante en cuanto a aprovechamientos forrajeros. Función: elimina el Boro. Fitovolatilización.
  • 125. Nombre científico: Ludwigia palustris. Nombre Tradicional: Ludwigia palustris. Hábitat: : Norte y centro de América. En la actualidad se puede encontrar distribuida por otras localizaciones de África, Asia e incluso Europa. Descripción: La Ludwigia es completamente acuática y por tanto apta para su mantenimiento en acuarios. Estas especies son plantas bastante resistentes que admiten su mantenimiento a diversas temperaturas, entre los 18 y los 26º C prefiriendo las temperaturas más frescas. La Ludwigia palustris es por el contrario la especie más robusta e incluso es indicada para el mantenimiento en acuarios carentes de calentador. Función: elimina metales como Cu, Zn, Mn, Fe, Ni. Rizofiltración.
  • 126. Nombre científico: Lupinus albus. Nombre Tradicional: altramuz blanco, chocho, chorcho, entremozo, o lupino blanco. Hábitat: : Bastante tolerante al frío, aunque este factor dependa en gran medida de la variedad. Como norma general parece que no es aconsejable sembrarlos en otoño con temperaturas demasiado bajas, por lo que es posible que en la gran parte de la zona del Norte de España se siembre a finales de invierno y principios de primavera. Descripción: En general, las plantas del género Lupinus pueden ser de dos tipos: anuales o perennes, de raíces profundas, siendo las principales muy fuertes, hojas digitadas con varios foliolos, inflorescencias terminales muy visibles, vainas comprimidas, de forma oval o cuadrangular, conteniendo pocas semillas. Función: elimina metales como Cadmio y arsénico. Fitoestabilización.
  • 127. Nombre científico: Lupinus angustifolius. Nombre Tradicional: El altramuz azul. Hábitat: : Se cultiva en la región septentrional de Europa, así como en Australia, Tasmania, Nueva Zelandia, Sudáfrica y Estados Unidos por su fruto, rindiendo entre 500 y 2500 kg/ha según la riqueza del suelo. En España aparece prácticamente en todas las provincias. Descripción: En su región de origen crece de forma silvestre en campos de suelo arenoso. Prefiere suelos ligeramente ácidos o neutros, con buen drenaje, ricos en nutrientes, en especial cobalto, fósforo y potasio. No se desarrolla bien sin temperaturas moderadas durante la fase vegetativa, y tolera bien las heladas. Exige una pluviosidad de entre 250 y 1500 mm al año. Se caracteriza por un fuerte carácter ruderal y arvense, pudiéndose desarrollar en cultivos abandonados, eriales o bordes de carreteras. Tamaño: El cáliz, de 7 a 9 mm, es seríceo, bilabiado, con el labio superior de longitud hasta casi la mitad que el inferior, hendido en dos lacinias separadas; el inferior es bi o tridentado. Función: elimina metales como el arsénico. Fitoestabilización.
  • 128. Nombre científico: Lygeum spartum L. Nombre Tradicional: Albardín. Hábitat: : En España. Es común en la Península Ibérica, especialmente en el Valle del Ebro, y en el este de la Península. Descripción: Es una planta herbácea perenne y rizomatosa, de hasta un metro de altura, de color verde amarilllento a blanquecino. Sus tallos forman gruesos ramos cubiertos en la base de escamas. Las hojas, con aspecto de junco y de hasta 50 cm de largo están enrolladas, reduciendo de este modo la pérdida de agua por transpiración. Son rectas, unciformes, duras y tenaces, y tiene en la industria papelera usos similares al esparto, pero de menor calidad técnica. Las flores forman una espiguilla cubierta de largos pelos sedosos rodeada de una vaina, de 3 a 9 cm, a modo de espata con aspecto de papel. Si la observamos sin la flor se puede confundir con el esparto (Stipa tenacissima). Tamaño: De un metro de altura. Función: elimina metales como el Cromo, Plomo, Zinc. Fitoestabilización.
  • 129. Nombre científico: Lythrum salicaria. Nombre Tradicional: La arroyuella, también llamada salicaria o frailecillo. Hábitat: : nativa de zonas húmedas de Eurásia. Descripción: Está incluida en la lista 100 de las especies exóticas invasoras más dañinas del mundo de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza. Los tallos son rojo purpúreos y de sección cuadrada. Tamaño: Herbácea perenne, de 1-2 m de altura, formando colonias clónales de 1,5 m o más, con numerosas varas erectas desde una masa radicular única.
  • 130. Nombre científico: Macadamia neurophylla. Nombre Tradicional: La arroyuella, también llamada salicaria o frailecillo. Hábitat: : nativa de zonas húmedas de Eurásia. Descripción: Es un género de planta arbórea de la familia de las proteáceas; tiene descritas 14 especies de las cuales solo 5 se consideran válidas y son aceptadas. Tamaño: Se trata de arbustos o árboles siempreverdes de 2 a 12m de altura con hojas lanceoladas o obovada a elípticas de 6-30cm de largo por 2-12 de ancho, con bordes enteros o aserrados, organizadas en verticilos de 3 a 6. Función: Elimina manganeso. Fitoextracción.
  • 131. Nombre científico: Medicago sativa Nombre tradicional: Alfalfa. Hábitat: Persia, Asia central. Descripción: Los foliolos de 5-20 mm de largo, 3-10 mm de ancho, Los foliolos de 5-20 mm de largo, 3-10 mm de ancho. Se acumula en racimos de 4 cm. Raíz de unos 2 a 4 m. Tamaño: 30-60 cm de altura Aporte: Fijación de nitrógeno y elimina cobre, selenio, plomo, cobre y cadmio. Fitovolatilización.
  • 132. Nombre científico: Mentha aquatic. Nombre tradicional: La menta acuática. Hábitat: Común por toda Europa, excepto en el extremo Norte. Como su nombre sugiere, vive en las márgenes de canales y arroyos, ríos, embalses y diques. Si la planta crece en el agua, logrará emerger. Generalmente prospera en suelos medio ácidos a calcáreos. Descripción: Las hojas son ovadas a ovado-lanceoladas, verdes (a veces purpúreas), opuestas, suaves, venadas pueden tener pilosidad o ser glabra. Los tallos son frecuentemente de color púrpura. Las flores son pequeñas, densas, tubulares, de color rosado a lila. Florece de julio a septiembre. Es polinizada por insectos, aunque se puede propagar fácilmente por cortes de raíces, como otras especies de menta. Tamaño: Crece alrededor de 90 cm de altura, aunque puede alcanzar 1,5 m cuando es soportada por vegetación más alta, y tiene un característico aroma a menta. Función: Elimina Cu, Zn, Mn, Fe, Ni. Rizofiltración.
  • 133. Nombre científico: Mimosa fasciculata o mimosa arenosa. Nombre tradicional: En Venezuela se conoce como Cují y Narauli, en Nicaragua como Tepehüiste. Hábitat: Es una especie rara, que se encuentra en las sabanas, en México, Nicaragua, Colombia, Venezuela, Brasil y República Dominicana. Descripción: Son árboles o arbustos, las ramas son estriadas, ligeramente puberulentas y con puntos resinosos rojizos, glabrescentes, con aguijones dispuestos irregularmente en los entrenudos a inermes. Tamaño: 3 – 12 metros de alto. Función: Elimina Cu, Zn, Mn, Fe, Ni. Rizofiltración.
  • 134. Nombre científico: Musa acuminata. Nombre tradicional: plátano malayo. Hábitat: Es nativa de Australasia; crece naturalmente en la región del sudeste asiático, desde la India a la península de Malaca, en Ceilán, Filipinas y parte de Oceanía, incluyendo Australia y Samoa. Se introdujo al África alrededor del siglo IV a. C., desde donde llegaría al Caribe y América llevada por los colonos. Se cultiva en Nueva Guinea, Puerto Rico, República Dominicana, Venezuela, Cuba. Descripción: Es una hierba tropical de la familia de las musáceas, uno de los progenitores de la banana o plátano comercial, Musa paradisiaca. Es una hierba, de gran tamaño; las vainas foliares se desarrollan formando estructuras llamadas pseudotallos, que se asemejan a fustes verticales, aunque no son leñosos. Tamaño: Alcanzan los 7 m de altura.
  • 135. Nombre científico: : Myriophyllum aquaticum. Nombre tradicional: Pluma de papagayo o la cola de zorro acuatica.. Hábitat: Es nativa de la cuenca del río Amazonas, y naturalizada se la halla en todo el mundo. Fue introducida a Norteamérica hacia los años 1800. Como prefiere un clima cálido, es más común en subtrópicos y trópicos. Descripción: Son hierbas glabras, acuáticas; con tallos gruesos, con frecuencia ligeramente lagunosos. Tamaño: Función: acumula Cu, Zn, Mn, Fe, Ni. Rizofiltración.
  • 136. Nombre científico: Myriophyllum spicatum. Nombre tradicional: hierba acuática. Hábitat: lagos, charcas. Descripción: hojas están divididas como si fuesen plumas o espinas de pez, además están reunidas en verticilos. Toda la planta es de color verde pardo y puede tener incrustaciones de carbonatos porque siempre vive en aguas muy ricas en carbonatos. Tamaño: aproximadamente 4 cm de largo. Función: degrada TNT (trinitrito de tolueno) Rizofiltración.
  • 137. Nombre científico: Nicotiana tabacum. Nombre tradicional: Planta de Tabaco, El tabaco de Virginia, petén o hierba santa. Hábitat: El centro de origen del tabaco se sitúa en la zona andina entre Perú y Ecuador. Descripción: es una planta herbácea perenne, de la familia de las solanáceas, oriunda de América tropical y de cuyas hojas se produce la mayor parte del tabaco consumido hoy en el mundo. Tamaño: de 50cm hasta 3 metros de altura. Función: Perclorato, Pentaclorofenol, Bisfenol. Fitodegradación.
  • 138. Nombre científico: Nymphaea tetragona. Nombre tradicional: El nenúfar rosado, nenúfar venus o lírio pigmeo. Hábitat: Se distribuye en América del Norte en Canadá , Estados Unidos y el Norte de México en actividades acuáticas en las aguas tranquilas de los lagos y arroyos. Descripción: Es un especie de planta acuática perteneciente a la familia de las Ninfaceas. Altura: 0,5-2 m (1,6–6,6 pies).
  • 139. Nombre científico: Onopordum acanthium L. Nombre tradicional: Cardo borriquero o toba. Hábitat: Es originaria del Mediterráneo y Eurasia pero se ha introducido y naturalizado en casi todo el mundo, donde, localmente ha adquirido un carácter invasivo preocupante. Descripción: Se trata de una planta herbácea anual o bienal, usualmente con diversos tallos, de color blanco grisáceo o grisáceo-verdosa, rara vez verde, con denso indumento de pelos unicelulares aracnoides que tapan glándulas sésiles. Tamaño: Según las variedades, dichos tallos, abundantemente ramificados en la parte superior, con sección algo poligonal, longitudinalmente acostillados y alados en toda su longitud con 4 o 6 alas de 4-25 mm de anchura con espinas de 2-10mm, pueden ser muy cortos o llegar a los 2m de altura. Función: es acumuladora del antimonio. Fitoestabilización.
  • 140. Nombre científico: Oxalis latifolia. Nombre tradicional: Este es el Oxalis más común como maleza en México, sobre todo en el trópico. Hábitat: Probablemente originaria de México. Distribuida desde el sur-oeste de Estados Unidos hasta Perú. Descripción: Planta sin tallo, bulbosa, con pelos no septados (divididos con paredes transversales) de (0.1) 0.5 a 1.5 mm de largo, bulbos de 0.8 a 2 cm de largo, 0.5 a 2 cm de ancho, con frecuencia con bulbillos, escamas del bulbo ovadas a estrechamente ovadas, 5 a 11- nervadas. Tamaño: Hasta de 17 cm de alto.
  • 141. Nombre científico: Panicum maximum. Nombre tradicional: Colonial, guineo, hoja fina, pasto guineo, privilegio, rabo de mula, zacatón, panizo de guinea, pasto tanzania. Hábitat: Se introdujo en América desde África. Su distribución en México se ha registrado en Campeche, Chiapas, Chihuahua, Coahuila, Colima, Estado de México, Guerrero, Jalisco, Morelos, Nayarit, Oaxaca, Puebla, Querétaro, Quintana Roo, San Luís Potosí, Sinaloa, Tabasco, Tamaulipas, Veracruz y Yucatán. Descripción: El zacate guinea es una de las especies más comunes en el paisaje cultural del trópico mexicano. Es una planta forrajera muy importante, pero también se puede portar como maleza. Tamaño: De 1 a 2.5 m de alto o más. Fitodegradación.
  • 142. Nombre científico: Panicum virgatum. Nombre tradicional: Pasto varilla. Hábitat: Es una perenne de estación cálida, pasto nativo de Norteamérica, donde se halla naturalmente desde latitud 55°N en Canadá bajando hacia EE. UU. y México. Descripción: es una especie de planta herbácea perteneciente a la familia de las poáceas. Tamaño: de 80 a 250 cm. Función: degrada Pireno. Fitodegradación.
  • 143. Nombre científico: Papaver rhoeas. Nombre tradicional: Amapola Hábitat: No se sabe el origen de Papaver rhoeas, pero se encuentra ampliamente extendida en Eurasia y el norte de África (donde se emplea para la elaboración de cosméticos). Por encontrarse frecuentemente en áreas de cultivo, la Papaver rhoeas se ha extendido con las zonas de agricultura, es decir que han colonizado áreas debido a la influencia del hombre (plantas hemerochories). Descripción: Posee tallos erectos y poco ramificados con finos pelillos. Las hojas, que nacen alternas a lo largo del tallo, sin peciolo, son pinnadas y muy dentadas en los márgenes con una única nervadura central. Las flores de color escarlata intenso, acampanadas y casi esféricas, poseen 4 finos pétalos y 2 sépalos vellosos. Los pétalos son muy delicados y se marchitan rápidamente, por lo que las flores no pueden usarse en adornos florales. Tamaño: Es una planta de ciclo anual que puede alcanzar más de 50 cm de altura. Función: acumuladora de plomo, antimonio y arsénico. Fitoestabilización.
  • 144. Nombre científico: Petiveria alliacea Nombre tradicional: Carricillo silvestre, hierba de las gallinitas, japachumi, rama de zorrillo, zorrillo. Hábitat: Distribución en México se ha registrado en Baja California Sur, Campeche, Chiapas, Chihuahua, Colima, Durango, Estado de México, Guerrero, Jalisco, Michoacán, Morelos, Nayarit, Oaxaca, Puebla, Querétaro, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Veracruz y Yucatán. Descripción: Esta planta de sitios perturbados del trópico es común en cafetales y otros sitios húmedos; tiene una amplia gama de propiedades medicinales. Tamaño: De hasta 1.5 m de alto.
  • 145. Nombre científico: Phaseolus acutifolius. Nombre tradicional: frijol tépari. Hábitat: Estados Unidos y el noroeste de México. Descripción: Este cultivo fue uno de los pocos cuyo origen se encuentra en la región y constituyó una parte importante en la dieta de los indígenas. Función: Acumula cesio Fitoextracción.
  • 146. Nombre científico: Phaseolus vulgaris. Nombre tradicional: fríjol breve, fríjol coloradito, fríjol cuarentano, fríjol enreda, fríjol isiche colorado, fríjol de mata, fríjol natulame, fríjol negro de bola, fríjol negro chimbo, fríjol palmero, fríjol pascua, fríjol torito, fríjol vaquero, fríjol de vara. Hábitat: Se reporta en Chiapas, Colima, Durango, Jalisco, Michoacán, Morelos, Nayarit, Oaxaca, Querétaro, Quintana Roo, San Luís Potosí, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Veracruz, Yucatán. Descripción: El fríjol silvestre (que es la forma silvestre del fríjol común domesticado) es una enredadera común en lugares perturbados como los matorrales en las orillas de carreteras, orillas de bosques o de parcelas. Tiene formas lilas y color crema, frecuentemente en la misma población. Tamaño: De hasta 40 cm de alto los tipos arbustivos y de hasta 3 m de largo las enredaderas. Función: degrada HMX (Octahidro-1,3,5,7-Tetranitro- 1,3,5,7-Tetrazocine). Fitodegradación.
  • 147. Nombre científico: Phragmites australis. Nombre tradicional: Carrizo, caña borda, cañavera. Hábitat: Vive en marismas, lagunas y bordes de ríos formando densas poblaciones, desde el nivel del mar a los 1000 m de altitud. Descripción: Neófito de gran tamaño, perenne y provisto de un gran rizoma leñoso cubierto con vainas coriáceas semejantes a escamas. Hojas de 50 x 5 cm, verde grisáceas, aplanadas, que se adelgazan progresivamente hacia el un largo ápice; vainas lisas, glabras, cubriendo los nudos y la lígula formada por una línea de pelos. Tamaño: Tallo de 80 - 350 (1000) x 0.5 - 1.2 cm, generalmente no ramificado. Alcanza los 4 metros de altura. Función: Degrada Hg, HAP (Hidrocarburos aromáticos policíclicos). Fitodegradación.
  • 149. Nombre científico: Phytolacca icosandra. Nombre tradicional: Marzorquilla, carricillo, namole. Hábitat: México y Antillas a Sudamérica. Descripción: Esta es una especie ruderal común en las partes altas de México, pero generalmente no es dominante. Tamaño: Hasta de 2 m de alto.
  • 150. Nombre científico: Pimelea leptospermoides. Nombre tradicional: Pimelea bowmanii, Banksia bowmanii, Banksia leptospermoides. Hábitat: es endémica de las zonas cerca de la costa en el centro, el este de Queensland entre Marlborough y Rockhampton. Descripción: es un arbusto leñoso, compacto que crece 0.3-1 m alto. Las hojas son alternas, obovadas y de 7-22 mm de largo. Las flores son blancas, tubulares, de 6 a 10 mm de largo con 1-6 flores en las axilas de las hojas. Tamaño: crece hasta 1 metro de alto. Función: acumula Níquel. Fitoextracción.
  • 151. Nombre científico: Piptatherum miliaceum. Nombre tradicional: Cerrillón fino. Hábitat: es una especie de amplia distribución, nativa posible en las islas. Descripción: Se trata de una planta perenne y cespitosa, con tallos que pueden alcanzar un metro de altura, con inflorescencias en forma de panícula laxa, con ramas verticiladas y espiguillas unifloras comprimidas dorsalmente. Tamaño: hasta 1 metro de altura. Función: Acumula cobre, plomo y zinc. Fitoestabilizadora.
  • 152. Nombre científico: Pistacia terebinthus Bieberstein. Nombre tradicional: árbol de la trementina, cabracoja. Hábitat: nativo del Mediterráneo occidental y que se extiende desde las islas Canarias, Marruecos y la Península Ibérica, hasta Grecia y el oeste de Turquía. Descripción: Es un árbol dioico, es decir, que existen ejemplares machos y hembras. Para que una población sea viable debe contar con ejemplares de ambos géneros. Tiene el tronco gris y muy aromático, puede presentar varios troncos o tallos cuando crece en forma de arbusto. Tamaño: hasta 6 m de alto o arbusto. Función: Acumula el cobre Fitoextracción.
  • 153. Nombre científico: Pistia stratiotes. Nombre tradicional: repollito del agua o lechuga de agua. Hábitat: Su distribución nativa es incierta, pero probablemente pantropical; donde primero fue descrita en el río Nilo cerca del lago Victoria en el interior de África. Ahora está presente naturalmente, o a través de introducción humana, en canales de agua dulce de casi todas las zonas tropicales y subtropicales del mundo. Descripción: Las plantas de Pistia stratiotes flotan en la superficie del agua con sus raíces que cuelgan sumergidas debajo de las hojas flotantes. Es una planta perenne monocotiledónea con las hojas gruesas, suaves que forman una roseta. Son de márgenes verdes, con las venas paralelas, onduladas ligeras y se cubren con pelos cortos que forman como la estructura de una cesta que atrapan burbujas de aire, aumentando la flotabilidad de la planta. L Tamaño: Las hojas pueden tener hasta 14 centímetros de largo y tener algún vástago, Función: Acumula el Ag, Cd, Cr, Cu, Hg, Ni, Pb, Zn. Rizofiltración.
  • 154. Nombre científico: Polipogon monspeliensis. Nombre tradicional: mijo silvestre, flecos de lana. Hábitat: plurirregional; Origen: paleotropical; Península Ibérica: casi todo el territorio, menos frecuente en zonas elevadas del interior; Navarra: desde las cuencas a la Ribera. Descripción: Hojas con lígula larga (3-10 mm). Inflorescencia en panícula contraída, densa, de hasta 16 cm de longitud, cilíndrica o algo lobada. Espiguillas con 1 flor; glumas ligeramente escotadas, aristadas y ciliadas en la quilla; lema generalmente aristado. Tamaño: planta anual de 8-80 cm, pubescente. Función: Acumuladora de Mercurio. Fitoextracción.
  • 155. Nombre científico: Polygonum hydropiperoides. Nombre tradicional: Polígono, hierba de Santa María, hierba pejiguera, palero, pata de perdiz, correquetepillo, Vid rusa, Parra rusa. Hábitat: Las plantas de este género se encuentran primordialmente, en las regiones templadas del hemisferio norte. Descripción: Varían en el porte: unas son herbáceas en las plantas anuales de unos 5 centímetros de altura; otras plantas perennes de porte herbáceo alcanzan de 3 a 4 m de altura; otros son parras leñosas perennes que alcanzan los 20 o 30 m de altura, utilizando como soporte a árboles. Algunas son acuáticas, creciendo como plantas flotantes dentro de los estanques. Tamaño: Depende de la especie.
  • 156. Nombre científico: Polygonum punctatum. Nombre tradicional: chilillo de perro, canilla de pava, entre otros. Hábitat: Se ha registrado en Baja California Norte, Baja California Sur, Campeche, Chiapas, Chihuahua, Distrito Federal, Durango, Guanajuato, Hidalgo, Jalisco, Estado de México, Michoacán, Morelos, Nayarit, Oaxaca, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí, Sinaloa, Tabasco, Tlaxcala y Veracruz. Descripción: Este chilillo es una parte común de la vegetación acuática de México, pero también se encuentra en sitios ruderales o cultivos con suelo húmedo. Tamaño: De hasta 1.5 m de alto. Función: acumula Cu, Cd, Pb, Se, As, Hg, Cr, Mn. Rizofiltración.
  • 157. Nombre científico: Populus spp. Nombre tradicional: álamos o chopos Hábitat: Son nativas de las regiones templadas del hemisferio norte e introducidas en el hemisferio sur. Está muy extendido el híbrido de esta especie, sobre todo orientado a su potencial productor. Descripción: comprende unas cuarenta especies de árboles y arbolillos de las zonas templadas y frías septentrionales. Son árboles o arbolillos, de hojas simples, alternas y caedizas, habitualmente anchas y de bordes enteros, aserrados, dentados, lobulados o festoneados. Función: Acumula Mercurio. Fitoextracción.