SlideShare una empresa de Scribd logo
ACCIDENTE
CEREBROVASCULAR
Lesión del encefalo o la medula
espinal de causa vascular
Inicio abrupto o insidioso
Manifestaciones clinicas dependen
de la localización y extensión
ANATOMIA
EPIDEMIOLOGIA
FACTORES DE
RIESGO
NO MODIFICABLES
• EDAD >65 AÑOS
• SEXO MASCULINO
• RAZA
• ANTECEDENTES FAMILIARES
MODIFICABLES
• HIPERTENSIÓN
• DIABETES
• FIBRILACIÓN AURICULAR
ESTILOS DE VIDA
• TABAQUISMO
• INACTIVIDAD FISICA
• CONSUMO EXESIVO DE ALCOHOL
CLASIFICACIÓN
• 44%
ATEROSCLEROSIS DE GRANDES ARTERIAS
• 21%
CARDIOEMBOLISMO
• 20%
OCLUSIÓN DE PEQUEÑOS VASOS/LACUNAR
ACCIDENTE CEREBROVASCULAR DE OTRA ETIOLOGIA DETERMINA
CRIPTOGENICA/INDETERMINADA
FISIOPATOLOGIA
MANIFESTACIONES CLÍNICAS
• INICIO REPENTINO DE DÉFICIT NEUROLÓGICO FOCALES
• DEPENDEN DEL TERRITORIO VASCULAR AFECTADO
ARTERIA CEREBRAL MEDIA
• DEBILIDAD CONTRALATERAL, PERDIDA MAS
MARCADA EN MIEMBROS SUPERIORES Y
MITAD INFERIOR DE LA CARA
• DESVIACION DE LA MIRADA HACIA EL LADO DEL
INFARTO
• HEMIANOPSIA HOMINIMA CONTRALATERAL
• AFASIA (ACM IZQUIERDA)
• HEMINEGLIGENCIA (ACM DERECHA)
ARTERIA CEREBRAL ANTERIOR
• DEBILIDAD CONTRALATERAL Y PÉRDIDA DE LA SENSIVILIDAD
EN LOS MIEMBROS INFERIORES
• ABULIA
• INCONTINENCIA URINARIA
• DISARTRIA
• AFASIA MOTORA TRANSCORTICAL
• APRAXIA DE LAS EXTREMIDADES
ARTERIA CREBRAL POSTERIOR
• HEMIANOPSIA HOMÓNIMA
• PERDIDA DE LA SENSIBILIDAD CONTRALATERAL
• DÉFICIT DE MEMORIA
• VÉRTIGO, NAUSEAS
EVALUACIÓN INCIAL
• EVALUACIÓN Y MANEJO DE MANERA SIMULTANEA
• ABCDE
• EVALUACIÓN NEUROLÓGICA:
• DETERMINAR EL MOMENTO DE INICIO DE LOS SÍNTOMAS
EVALUACIÓN DE GRAVEDAD
ESCALA DE ACCIDENTES CEREBROVASCULARES INS (NIHSS)
• NIVEL DE CONCIENCIA
• PARALISIS DE NERVIOS CRANEALES
• DEFICIT MOTORES Y SENSORIALES
• DETERIORO DE LENGUAJE
• COORDINACIÓN
ACV MENOR: < 5 O <3. / MUY GRAVE >25
NIHSS <6 PRONOSTICO FAVORABLE / NIHSS >16 ALTA PROBABILIDAD DE MUERTE
CUANTIFICA EL GRADO DE DISCAPACIDAD Y DEPENDECIA DE LAS ACTIVIDADES DIARIAS ANTES Y DESPUES DEL EVENTO,
ENFOQUE TERAPEUTICO
• REPERFUNDIR SI DENTRO DEL PERIODO DE VENTANA
• PRVENCIÓN SECUNDARIA
• ASPIRINA O CLOPRIDOGEL DENTRO DE 24.48 HORAS
• TRATAR AFECCIONES SUBYACENTES
• REDUCIR FACTORES DE RIESGO
TERAPIA DE REPERFUSIÓN
• IDENTIFICAR LOS CANDIDATOS LO ANTES POSIBLE
• AGENTES :
• ACTIVADOR DEL PLASMINOGENO TISULAR RECOMBINANTE
• ALTEPLASA
• TENECTEPLASA
COMPLICACIONES
• ANGIEDEMA
• HEMORRAGIA INTRACRANEAL
REDUCIR EL RIESGO DE ACCIDENTE
• TERAPIA ANTIPLAQUETARIA
• PRIMERAS 24-48 HORAS
ASA-CLOPRODOGEL
TERAPIA ANTIPLAQUETARIA DUAL NIHSS <3-5
SIGNOS RADIOLOGICO
GRACIAS

Más contenido relacionado

Similar a ACV isquemico

Neumonia adquirida en la comunidad
Neumonia adquirida en la comunidad Neumonia adquirida en la comunidad
Neumonia adquirida en la comunidad
Danny Bastidas
 
ABSCESO CEREBRAL presentación Power Point.pptx
ABSCESO CEREBRAL presentación Power Point.pptxABSCESO CEREBRAL presentación Power Point.pptx
ABSCESO CEREBRAL presentación Power Point.pptx
CristianMuoz409028
 
4. accidente cerebrovascular agudo
4. accidente cerebrovascular agudo4. accidente cerebrovascular agudo
4. accidente cerebrovascular agudo
Oscar Toro Vasquez
 
Enf d park
Enf d parkEnf d park
Enfermedades granulomatosas y autoinmunes de nariz y spn
Enfermedades granulomatosas y autoinmunes de nariz y spnEnfermedades granulomatosas y autoinmunes de nariz y spn
Enfermedades granulomatosas y autoinmunes de nariz y spn
Dr. Alan Burgos
 
PATOLOGIAS NEUROLOGICAS en -MAYLET.pptx
PATOLOGIAS NEUROLOGICAS  en -MAYLET.pptxPATOLOGIAS NEUROLOGICAS  en -MAYLET.pptx
PATOLOGIAS NEUROLOGICAS en -MAYLET.pptx
SophiaCorredor
 
Tratamiento de aneurismas intracraneales
Tratamiento de aneurismas intracranealesTratamiento de aneurismas intracraneales
Tratamiento de aneurismas intracraneales
Jose Fernando Buenaño
 
ACVI.pdf
ACVI.pdfACVI.pdf
Sistemas de Código ECV en Urgencias y APH, Dr Luis Vargas, Colombia
Sistemas de Código ECV en Urgencias y APH, Dr Luis Vargas, ColombiaSistemas de Código ECV en Urgencias y APH, Dr Luis Vargas, Colombia
Sistemas de Código ECV en Urgencias y APH, Dr Luis Vargas, Colombia
Luis Vargas
 
CASO CLINICO IRA CON MIELOMA MULTIPLE.pptx
CASO CLINICO IRA CON MIELOMA MULTIPLE.pptxCASO CLINICO IRA CON MIELOMA MULTIPLE.pptx
CASO CLINICO IRA CON MIELOMA MULTIPLE.pptx
hospital general docente de calderon
 
EVC.ppt
EVC.pptEVC.ppt
EVC.ppt
PepeChuyAM
 
Enfermedad cerebro vascular
Enfermedad cerebro vascularEnfermedad cerebro vascular
Enfermedad cerebro vascular
Erickmar Morales-Medrano
 
clinica angina ver.ppt
clinica angina ver.pptclinica angina ver.ppt
clinica angina ver.ppt
RobertojesusPerezdel1
 
ACV LISTO.pptx
ACV LISTO.pptxACV LISTO.pptx
ACV LISTO.pptx
MariaHelenaPatio
 
enfermedadcerebrovascular-170403045007.pdf
enfermedadcerebrovascular-170403045007.pdfenfermedadcerebrovascular-170403045007.pdf
enfermedadcerebrovascular-170403045007.pdf
evertoquendo1
 
miocardiopatias.ppt
miocardiopatias.pptmiocardiopatias.ppt
miocardiopatias.ppt
FelicitasBianchi2
 
Asma bronquial en niños
Asma bronquial en niñosAsma bronquial en niños
Asma bronquial en niños
Discomio
 
Asma bronquial infantil
Asma bronquial infantilAsma bronquial infantil
Asma bronquial infantil
Discomio
 
Asma bronquial en niños
Asma bronquial en niñosAsma bronquial en niños
Asma bronquial en niños
Discomio
 
Enfermedad Cerebro Vascular
Enfermedad Cerebro VascularEnfermedad Cerebro Vascular
Enfermedad Cerebro Vascular
cursobianualMI
 

Similar a ACV isquemico (20)

Neumonia adquirida en la comunidad
Neumonia adquirida en la comunidad Neumonia adquirida en la comunidad
Neumonia adquirida en la comunidad
 
ABSCESO CEREBRAL presentación Power Point.pptx
ABSCESO CEREBRAL presentación Power Point.pptxABSCESO CEREBRAL presentación Power Point.pptx
ABSCESO CEREBRAL presentación Power Point.pptx
 
4. accidente cerebrovascular agudo
4. accidente cerebrovascular agudo4. accidente cerebrovascular agudo
4. accidente cerebrovascular agudo
 
Enf d park
Enf d parkEnf d park
Enf d park
 
Enfermedades granulomatosas y autoinmunes de nariz y spn
Enfermedades granulomatosas y autoinmunes de nariz y spnEnfermedades granulomatosas y autoinmunes de nariz y spn
Enfermedades granulomatosas y autoinmunes de nariz y spn
 
PATOLOGIAS NEUROLOGICAS en -MAYLET.pptx
PATOLOGIAS NEUROLOGICAS  en -MAYLET.pptxPATOLOGIAS NEUROLOGICAS  en -MAYLET.pptx
PATOLOGIAS NEUROLOGICAS en -MAYLET.pptx
 
Tratamiento de aneurismas intracraneales
Tratamiento de aneurismas intracranealesTratamiento de aneurismas intracraneales
Tratamiento de aneurismas intracraneales
 
ACVI.pdf
ACVI.pdfACVI.pdf
ACVI.pdf
 
Sistemas de Código ECV en Urgencias y APH, Dr Luis Vargas, Colombia
Sistemas de Código ECV en Urgencias y APH, Dr Luis Vargas, ColombiaSistemas de Código ECV en Urgencias y APH, Dr Luis Vargas, Colombia
Sistemas de Código ECV en Urgencias y APH, Dr Luis Vargas, Colombia
 
CASO CLINICO IRA CON MIELOMA MULTIPLE.pptx
CASO CLINICO IRA CON MIELOMA MULTIPLE.pptxCASO CLINICO IRA CON MIELOMA MULTIPLE.pptx
CASO CLINICO IRA CON MIELOMA MULTIPLE.pptx
 
EVC.ppt
EVC.pptEVC.ppt
EVC.ppt
 
Enfermedad cerebro vascular
Enfermedad cerebro vascularEnfermedad cerebro vascular
Enfermedad cerebro vascular
 
clinica angina ver.ppt
clinica angina ver.pptclinica angina ver.ppt
clinica angina ver.ppt
 
ACV LISTO.pptx
ACV LISTO.pptxACV LISTO.pptx
ACV LISTO.pptx
 
enfermedadcerebrovascular-170403045007.pdf
enfermedadcerebrovascular-170403045007.pdfenfermedadcerebrovascular-170403045007.pdf
enfermedadcerebrovascular-170403045007.pdf
 
miocardiopatias.ppt
miocardiopatias.pptmiocardiopatias.ppt
miocardiopatias.ppt
 
Asma bronquial en niños
Asma bronquial en niñosAsma bronquial en niños
Asma bronquial en niños
 
Asma bronquial infantil
Asma bronquial infantilAsma bronquial infantil
Asma bronquial infantil
 
Asma bronquial en niños
Asma bronquial en niñosAsma bronquial en niños
Asma bronquial en niños
 
Enfermedad Cerebro Vascular
Enfermedad Cerebro VascularEnfermedad Cerebro Vascular
Enfermedad Cerebro Vascular
 

Último

Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhycFaringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
DanielaLoaeza5
 
ATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptx
ATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptxATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptx
ATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptx
Centro de Salud El Greco
 
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMPSignos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Fryfair
 
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdfREFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
carolinataipearteaga
 
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
YolandaDazaJesus
 
Suturas compresivas uterinas para hemorragia.pptx
Suturas compresivas uterinas para hemorragia.pptxSuturas compresivas uterinas para hemorragia.pptx
Suturas compresivas uterinas para hemorragia.pptx
AlexanderTorres698432
 

Último (6)

Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhycFaringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
 
ATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptx
ATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptxATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptx
ATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptx
 
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMPSignos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMP
 
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdfREFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
 
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
 
Suturas compresivas uterinas para hemorragia.pptx
Suturas compresivas uterinas para hemorragia.pptxSuturas compresivas uterinas para hemorragia.pptx
Suturas compresivas uterinas para hemorragia.pptx
 

ACV isquemico

  • 1.
  • 2. ACCIDENTE CEREBROVASCULAR Lesión del encefalo o la medula espinal de causa vascular Inicio abrupto o insidioso Manifestaciones clinicas dependen de la localización y extensión
  • 3.
  • 5.
  • 7. FACTORES DE RIESGO NO MODIFICABLES • EDAD >65 AÑOS • SEXO MASCULINO • RAZA • ANTECEDENTES FAMILIARES MODIFICABLES • HIPERTENSIÓN • DIABETES • FIBRILACIÓN AURICULAR ESTILOS DE VIDA • TABAQUISMO • INACTIVIDAD FISICA • CONSUMO EXESIVO DE ALCOHOL
  • 8. CLASIFICACIÓN • 44% ATEROSCLEROSIS DE GRANDES ARTERIAS • 21% CARDIOEMBOLISMO • 20% OCLUSIÓN DE PEQUEÑOS VASOS/LACUNAR ACCIDENTE CEREBROVASCULAR DE OTRA ETIOLOGIA DETERMINA CRIPTOGENICA/INDETERMINADA
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 15.
  • 16. MANIFESTACIONES CLÍNICAS • INICIO REPENTINO DE DÉFICIT NEUROLÓGICO FOCALES • DEPENDEN DEL TERRITORIO VASCULAR AFECTADO
  • 17. ARTERIA CEREBRAL MEDIA • DEBILIDAD CONTRALATERAL, PERDIDA MAS MARCADA EN MIEMBROS SUPERIORES Y MITAD INFERIOR DE LA CARA • DESVIACION DE LA MIRADA HACIA EL LADO DEL INFARTO • HEMIANOPSIA HOMINIMA CONTRALATERAL • AFASIA (ACM IZQUIERDA) • HEMINEGLIGENCIA (ACM DERECHA)
  • 18. ARTERIA CEREBRAL ANTERIOR • DEBILIDAD CONTRALATERAL Y PÉRDIDA DE LA SENSIVILIDAD EN LOS MIEMBROS INFERIORES • ABULIA • INCONTINENCIA URINARIA • DISARTRIA • AFASIA MOTORA TRANSCORTICAL • APRAXIA DE LAS EXTREMIDADES
  • 19. ARTERIA CREBRAL POSTERIOR • HEMIANOPSIA HOMÓNIMA • PERDIDA DE LA SENSIBILIDAD CONTRALATERAL • DÉFICIT DE MEMORIA • VÉRTIGO, NAUSEAS
  • 20. EVALUACIÓN INCIAL • EVALUACIÓN Y MANEJO DE MANERA SIMULTANEA • ABCDE • EVALUACIÓN NEUROLÓGICA: • DETERMINAR EL MOMENTO DE INICIO DE LOS SÍNTOMAS
  • 21. EVALUACIÓN DE GRAVEDAD ESCALA DE ACCIDENTES CEREBROVASCULARES INS (NIHSS) • NIVEL DE CONCIENCIA • PARALISIS DE NERVIOS CRANEALES • DEFICIT MOTORES Y SENSORIALES • DETERIORO DE LENGUAJE • COORDINACIÓN ACV MENOR: < 5 O <3. / MUY GRAVE >25 NIHSS <6 PRONOSTICO FAVORABLE / NIHSS >16 ALTA PROBABILIDAD DE MUERTE
  • 22.
  • 23. CUANTIFICA EL GRADO DE DISCAPACIDAD Y DEPENDECIA DE LAS ACTIVIDADES DIARIAS ANTES Y DESPUES DEL EVENTO,
  • 24. ENFOQUE TERAPEUTICO • REPERFUNDIR SI DENTRO DEL PERIODO DE VENTANA • PRVENCIÓN SECUNDARIA • ASPIRINA O CLOPRIDOGEL DENTRO DE 24.48 HORAS • TRATAR AFECCIONES SUBYACENTES • REDUCIR FACTORES DE RIESGO
  • 25. TERAPIA DE REPERFUSIÓN • IDENTIFICAR LOS CANDIDATOS LO ANTES POSIBLE • AGENTES : • ACTIVADOR DEL PLASMINOGENO TISULAR RECOMBINANTE • ALTEPLASA • TENECTEPLASA
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 30.
  • 31. REDUCIR EL RIESGO DE ACCIDENTE • TERAPIA ANTIPLAQUETARIA • PRIMERAS 24-48 HORAS ASA-CLOPRODOGEL TERAPIA ANTIPLAQUETARIA DUAL NIHSS <3-5
  • 33.

Notas del editor

  1. AIT, EPISODIO BREVE DE LESION TISULAR, SINTOMAS SIMILARES A ICTUS IQUEMICO, SE DEFINIO COMO DURACION <24 HORAS, PERO EN EL 30-40% PUEDEN OBSERVARSE LESION TISULAR EN RMC
  2. FOCALES COMO DEBILIDAD/PARALISIS, PARESTESIAS, AFASIA,DISARTRIA