SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Central del Ecuador
Facultad de Ciencias Médicas
Carrera de Medicina
Cátedra de Neonatología
Convulsiones Neonatales
• Katherine Molina C.
• Noveno Semestre
Definición:
• Convulsión:
Síntoma transitorio en respuesta a una descarga eléctrica anormal en el
cerebro, se traduce en alteración transitoria de la función neurológica.
• Crisis convulsivas:
Son descargas sincrónicas excesivas de un grupo neuronal que
dependiendo de su localización se manifiesta con síntomas motores,
sensitivos, autonómicos o de carácter psíquico,con o sin pérdida de
conciencia. Aparición brusca.
• CN tiene una incidencia entre el 0,15 al 1,4% en RNT.
• RNPT aumenta 6%.
• 19-58% <1500g.
• Son la emergencia neurológica más común en este periodo de la
vida:
2 -3 / 1000 RNT
 50-130 / 1000 RNPT
 1-2 % de RN ingresan UCI
PREVALENCIA
Bases Neurobiológicas:
• Inmadurez de la organización cerebral.
• Mayor densidad neuronal.
• Mayor número de conexiones sinápticas pero
poco desarrollo de sinaptogenesis.
• Pobre mielinización de vias que comunican el
tallo cerebral y corteza cerebral.
• Mayor expresión de receptores excitatorios.
• Mayor nivel excitatorio ( Glutamato y
Aspartato ).
• Mayor cantidad de Receptores GABA.
• Los astrocitos muy inmaduros.
Cerebro
RN
• Reorganización sináptica con crecimiento axonal
aberrante
• Apoptosis de la capa granulosa del giro dentado.
• Esclerosis hipocampal bilateral.
• Desbalance energético, aumento de la tasa
metabolica y disminución FSC.
• Inhiben crecimiento cerebral
• Modifican circuitos neuronales
• Aumentan excitabilidad neuronal
• Tienen influencia en el resultado del neurodesarrollo:
 Predisponiendo a complicaciones tardías
 Cognitivos
 Conductuales
 Epilepsia
CN
Bases Neurobiológicas:
ETIOLOGÍA CN
Etiología Porcentaje
• Hipoxia Isquemia 45%
• Hemorragia Intracraneal 17%
• Infarto de Arteria cerebral 10%
• Trastorno Metabólico Agudo 6%
• Errores innatos del metabolismo 6%
• Infecciones 5%
• Malformación del SNC 5%
• Dependencia Materna a Drogas 4%
• Idiopática 2%
• Convulsiones Neonatales Benignas
• Sindromes Epilepticos Neonatales
Primeras 24h 24-72h
72h hasta 1ra semana de vida:
FISOPATOLOGÍA
• Despolarización.
• Descarga
hipersincrónica
de un grupo
finito de
neuronas
corticales.
Alteración de la
Síntesis Energética
Desbalance entre
neurotransmisores
exitatorios e Inhibitorios
Deficiencia de
Neurotransmisores
inhibitorios
Alteraciones de la
Membrana celular
Clasificación y
Manifestaciones
Clínicas
1. Convulsiones Benignas Neonatales
2. Convulsiones Benignas Neonatales
Familiares
3. Encefalopatía Mioclónica
Temprana
4. Encefalopatía Epiléptica Infantil
Precoz
• Convulsiones RNT
normal
• Clínica:
– 4º- 6ºdía
– Clónicas, Focales
– Breves: 1 – 3 minutos
– Autolimitadas: 24 – 36
horas
– Se pueden asociar a
apnea
Convulsiones Benignas
Neonatales “del 5ºdía”
Convulsiones benignas
neonatales familiares
• Aparición de crisis focales
(clónicas o tónicas)
• Tienen antecedente
familiar. AG locus: 20q13,
canales de K+.
• Clínica:
– 1º- 7ºdía
– Finalizan espontáneamente
al 3ºmes
• Clínica caracterizada por:
– Mioclonus fragmentario,
errático.
– Crisis parciales motoras.
– Espasmos infantiles.
La encefalopatía por
Glicina es una de las
principales causas.
Encefalopatía
mioclónica temprana
Encefalopatía
epiléptica infantil
precoz (Sd de Otahara)
• Espasmos tónicos que
ocurrían antes de los 20
días, generalmente en los
primeros 5d.
• Carecen de los mioclonos
fragmentarios o crisis
clónicas.
En todos los casos el estado
neurológico es grave y evoluciona
hacia la muerte o deja secuelas
severas.
Métodos
Diagnósticos
Historia clínica
completa debe de
reconocer el estado de
salud materna, la
evolución del embarazo
y del parto si presentó
complicaciones, así
como datos disponibles
del neonatal inmediato
La historia familiar
puede sugerir síndrome
genético.
• Diabetes Gestacional
• Hiperparatiroidismo
• Materno
• RCIU
• Convulsiones
Familiares
• Suplementación
materna con
piridoxina
• Abuso de Substancias
Antecedentes
Prenatales
• RPM
• Distocia
• DDP
• CCU
• Sobredosificacion
de anestésicos
locales
Antecedentes
Natales
• SFA
• Meconio
• Apgar menor a 5
• Trauma
Obstétrico
Antecedentes
Posnatales
 Exámenes bioquímicos:
 Biometría hemática completa con recuento de plaquetas.
 Examen general de orina.
 Glicemia, ( dextrostix ) Calcio, Magnesio, Na+,K+. Amonio.
 Prueba de función renal y Pruebas de función hepática.
 Gasometría arterial, con pH
 Microbiología con cultivo de sangre, orina y LCR.
 LCR: citoquímico y cultivo.
 Fármacos tóxicos en sangre y orina
 Ecografía craneal transfontanelar.
 Rx. de cráneo.
Electroencefalograma.
• Gold Standart.
• Exploración neurofisiológica que se basa
en el registro de la actividad bioeléctrica
cerebral en condiciones basales de
reposo, en vigilia o sueño.
• Permite identificar mejor las
convulsiones, intensidad, frecuencia y
origen.
TRATAMIENTO
Medidas Generales:
Pronóstico
• Mortalidad 20%.
• Secuelas neurologicas 25-35%.
• El riesgo CN en desarrollar una epilepsia
es del 10-20% .
• Se ha comprobado que la asociación de
crisis electroclínicas con lesiones
cerebrales demostradas por ECO-TC-RM
craneal da lugar a secuelas graves en el
75 % de los recién nacidos, como EHI.
• Las CN con un mejor pronóstico son las
hemorragia subaracnoidea o a
hipocalcemia.
• Los niños pretérmino con un EEG dentro
de la normalidad tienen en general un
buen pronóstico, 86% sin secuelas a los 4
años.
Convulsiones neonatales kathy

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Enterocolitis necrotizante
Enterocolitis necrotizanteEnterocolitis necrotizante
Enterocolitis necrotizante
MIP Lupita ♥
 
Fiebre sin foco en pediatria
Fiebre sin foco en pediatriaFiebre sin foco en pediatria
Fiebre sin foco en pediatria
docenciaaltopalancia
 
Encefalopatía Neonatal
Encefalopatía NeonatalEncefalopatía Neonatal
Encefalopatía Neonatal
Ana Santos
 
Fisiología de líquidos y electrolitos en neonatos
Fisiología de líquidos y electrolitos en neonatosFisiología de líquidos y electrolitos en neonatos
Fisiología de líquidos y electrolitos en neonatosarangogranadosMD
 
SEPSIS NEONATAL.
SEPSIS NEONATAL.SEPSIS NEONATAL.
SEPSIS NEONATAL.
Adán Olvera
 
Meningitis En Pediatría 2015
Meningitis En Pediatría 2015Meningitis En Pediatría 2015
Meningitis En Pediatría 2015
francisco soto
 
Crisis convulsivas en Pediatría
Crisis convulsivas  en PediatríaCrisis convulsivas  en Pediatría
Crisis convulsivas en PediatríaDiana Trejo
 
Meningitis Y Sepsis Neonatal
Meningitis Y Sepsis NeonatalMeningitis Y Sepsis Neonatal
Meningitis Y Sepsis Neonatal
Ronal Alexander
 
Consecuenc trauma obst en recien nacido
Consecuenc trauma obst en recien nacidoConsecuenc trauma obst en recien nacido
Consecuenc trauma obst en recien nacido
DaCoGoJo
 
Policitemia neonatal
Policitemia neonatalPolicitemia neonatal
Policitemia neonatal
Valeria Limon
 
Meningitis en pediatria
Meningitis en pediatriaMeningitis en pediatria
Meningitis en pediatria
Sebastian Quinteros
 
Encefalopatia hipoxico isquemica
Encefalopatia hipoxico isquemica Encefalopatia hipoxico isquemica
Encefalopatia hipoxico isquemica
Marla Rodríguez
 
Aritmetica de-liquidos-y-electrolitos-en-pediatria
Aritmetica de-liquidos-y-electrolitos-en-pediatriaAritmetica de-liquidos-y-electrolitos-en-pediatria
Aritmetica de-liquidos-y-electrolitos-en-pediatriaTemis Edwin Guzman Martinez
 
Neumonia pediatria
Neumonia pediatria Neumonia pediatria
Neumonia pediatria Maria Anillo
 
Meningitis en Pediatría
Meningitis en PediatríaMeningitis en Pediatría
Meningitis en Pediatría
Tania Gallardo
 
Sindrome convulsivo en pediatria
Sindrome convulsivo en pediatriaSindrome convulsivo en pediatria
Sindrome convulsivo en pediatria
Otman Ortiz
 
Convulsiones en pediatria
Convulsiones en pediatriaConvulsiones en pediatria
Convulsiones en pediatria
Yuriy Kurnat
 
Crisis convulsiva neonatal
Crisis convulsiva neonatalCrisis convulsiva neonatal
Crisis convulsiva neonatal
Marco Rivera
 
Apnea neonatal
Apnea neonatalApnea neonatal

La actualidad más candente (20)

Enterocolitis necrotizante
Enterocolitis necrotizanteEnterocolitis necrotizante
Enterocolitis necrotizante
 
Asfixia perinatal
Asfixia perinatalAsfixia perinatal
Asfixia perinatal
 
Fiebre sin foco en pediatria
Fiebre sin foco en pediatriaFiebre sin foco en pediatria
Fiebre sin foco en pediatria
 
Encefalopatía Neonatal
Encefalopatía NeonatalEncefalopatía Neonatal
Encefalopatía Neonatal
 
Fisiología de líquidos y electrolitos en neonatos
Fisiología de líquidos y electrolitos en neonatosFisiología de líquidos y electrolitos en neonatos
Fisiología de líquidos y electrolitos en neonatos
 
SEPSIS NEONATAL.
SEPSIS NEONATAL.SEPSIS NEONATAL.
SEPSIS NEONATAL.
 
Meningitis En Pediatría 2015
Meningitis En Pediatría 2015Meningitis En Pediatría 2015
Meningitis En Pediatría 2015
 
Crisis convulsivas en Pediatría
Crisis convulsivas  en PediatríaCrisis convulsivas  en Pediatría
Crisis convulsivas en Pediatría
 
Meningitis Y Sepsis Neonatal
Meningitis Y Sepsis NeonatalMeningitis Y Sepsis Neonatal
Meningitis Y Sepsis Neonatal
 
Consecuenc trauma obst en recien nacido
Consecuenc trauma obst en recien nacidoConsecuenc trauma obst en recien nacido
Consecuenc trauma obst en recien nacido
 
Policitemia neonatal
Policitemia neonatalPolicitemia neonatal
Policitemia neonatal
 
Meningitis en pediatria
Meningitis en pediatriaMeningitis en pediatria
Meningitis en pediatria
 
Encefalopatia hipoxico isquemica
Encefalopatia hipoxico isquemica Encefalopatia hipoxico isquemica
Encefalopatia hipoxico isquemica
 
Aritmetica de-liquidos-y-electrolitos-en-pediatria
Aritmetica de-liquidos-y-electrolitos-en-pediatriaAritmetica de-liquidos-y-electrolitos-en-pediatria
Aritmetica de-liquidos-y-electrolitos-en-pediatria
 
Neumonia pediatria
Neumonia pediatria Neumonia pediatria
Neumonia pediatria
 
Meningitis en Pediatría
Meningitis en PediatríaMeningitis en Pediatría
Meningitis en Pediatría
 
Sindrome convulsivo en pediatria
Sindrome convulsivo en pediatriaSindrome convulsivo en pediatria
Sindrome convulsivo en pediatria
 
Convulsiones en pediatria
Convulsiones en pediatriaConvulsiones en pediatria
Convulsiones en pediatria
 
Crisis convulsiva neonatal
Crisis convulsiva neonatalCrisis convulsiva neonatal
Crisis convulsiva neonatal
 
Apnea neonatal
Apnea neonatalApnea neonatal
Apnea neonatal
 

Destacado

Convulsiones Neonatales
Convulsiones NeonatalesConvulsiones Neonatales
Convulsiones Neonatalesxelaleph
 
Convulsiones Neonatales
Convulsiones NeonatalesConvulsiones Neonatales
Convulsiones Neonatales
Esthela Monar
 
Convulsiones neonatales
Convulsiones neonatalesConvulsiones neonatales
Convulsiones neonatales
Herberth Maldonado Briones
 
Crisis convulsivas en Neonatología
Crisis convulsivas en NeonatologíaCrisis convulsivas en Neonatología
Crisis convulsivas en Neonatología
lgmadrid
 
Crisis convulsivas en neonatologia
Crisis convulsivas en neonatologiaCrisis convulsivas en neonatologia
Crisis convulsivas en neonatologiaMagdalih
 
Cerebro adolescente
Cerebro adolescenteCerebro adolescente
Cerebro adolescente
kedsam
 
Cerebro adolescente
Cerebro adolescente Cerebro adolescente
Cerebro adolescente
knavarreted
 
Educacion sexual, metodos anticonceptivos, ciclo menstrual, ETS
Educacion sexual, metodos anticonceptivos, ciclo menstrual, ETSEducacion sexual, metodos anticonceptivos, ciclo menstrual, ETS
Educacion sexual, metodos anticonceptivos, ciclo menstrual, ETS
Katito Molina
 
Queratoacantoma (Dermatologia)
Queratoacantoma (Dermatologia)Queratoacantoma (Dermatologia)
Queratoacantoma (Dermatologia)
Katito Molina
 
Terapeutica de la herida infectada
Terapeutica de la herida infectadaTerapeutica de la herida infectada
Terapeutica de la herida infectada
Katito Molina
 
Apendicitis
ApendicitisApendicitis
Apendicitis
Katito Molina
 
Cetoacidosis diabetica
Cetoacidosis diabeticaCetoacidosis diabetica
Cetoacidosis diabetica
Katito Molina
 
Insuficiencia renal aguda y cronica
Insuficiencia renal aguda y cronicaInsuficiencia renal aguda y cronica
Insuficiencia renal aguda y cronica
Katito Molina
 
Anticoncepción Hormonal Combinada (Metodos Anticonceptivos)
Anticoncepción Hormonal Combinada (Metodos Anticonceptivos)Anticoncepción Hormonal Combinada (Metodos Anticonceptivos)
Anticoncepción Hormonal Combinada (Metodos Anticonceptivos)
Katito Molina
 
Convulsiones neonatales
Convulsiones neonatalesConvulsiones neonatales
Convulsiones neonatales
Lusmari Solorzano
 
Virus de inmunodeficiencia humana adquirida VIH y SIDA
Virus de inmunodeficiencia humana adquirida VIH  y SIDAVirus de inmunodeficiencia humana adquirida VIH  y SIDA
Virus de inmunodeficiencia humana adquirida VIH y SIDA
Katito Molina
 
Luxación traumatica de cadera traumatología
Luxación traumatica de cadera traumatologíaLuxación traumatica de cadera traumatología
Luxación traumatica de cadera traumatología
Katito Molina
 
Drenajes en cirugía
Drenajes en cirugíaDrenajes en cirugía
Drenajes en cirugía
Katito Molina
 
Neurobiologia de la maduración del cerebro adolescente
Neurobiologia de la maduración del cerebro adolescenteNeurobiologia de la maduración del cerebro adolescente
Neurobiologia de la maduración del cerebro adolescente
Guillermo Rivera
 

Destacado (20)

Convulsiones neonatales
Convulsiones neonatalesConvulsiones neonatales
Convulsiones neonatales
 
Convulsiones Neonatales
Convulsiones NeonatalesConvulsiones Neonatales
Convulsiones Neonatales
 
Convulsiones Neonatales
Convulsiones NeonatalesConvulsiones Neonatales
Convulsiones Neonatales
 
Convulsiones neonatales
Convulsiones neonatalesConvulsiones neonatales
Convulsiones neonatales
 
Crisis convulsivas en Neonatología
Crisis convulsivas en NeonatologíaCrisis convulsivas en Neonatología
Crisis convulsivas en Neonatología
 
Crisis convulsivas en neonatologia
Crisis convulsivas en neonatologiaCrisis convulsivas en neonatologia
Crisis convulsivas en neonatologia
 
Cerebro adolescente
Cerebro adolescenteCerebro adolescente
Cerebro adolescente
 
Cerebro adolescente
Cerebro adolescente Cerebro adolescente
Cerebro adolescente
 
Educacion sexual, metodos anticonceptivos, ciclo menstrual, ETS
Educacion sexual, metodos anticonceptivos, ciclo menstrual, ETSEducacion sexual, metodos anticonceptivos, ciclo menstrual, ETS
Educacion sexual, metodos anticonceptivos, ciclo menstrual, ETS
 
Queratoacantoma (Dermatologia)
Queratoacantoma (Dermatologia)Queratoacantoma (Dermatologia)
Queratoacantoma (Dermatologia)
 
Terapeutica de la herida infectada
Terapeutica de la herida infectadaTerapeutica de la herida infectada
Terapeutica de la herida infectada
 
Apendicitis
ApendicitisApendicitis
Apendicitis
 
Cetoacidosis diabetica
Cetoacidosis diabeticaCetoacidosis diabetica
Cetoacidosis diabetica
 
Insuficiencia renal aguda y cronica
Insuficiencia renal aguda y cronicaInsuficiencia renal aguda y cronica
Insuficiencia renal aguda y cronica
 
Anticoncepción Hormonal Combinada (Metodos Anticonceptivos)
Anticoncepción Hormonal Combinada (Metodos Anticonceptivos)Anticoncepción Hormonal Combinada (Metodos Anticonceptivos)
Anticoncepción Hormonal Combinada (Metodos Anticonceptivos)
 
Convulsiones neonatales
Convulsiones neonatalesConvulsiones neonatales
Convulsiones neonatales
 
Virus de inmunodeficiencia humana adquirida VIH y SIDA
Virus de inmunodeficiencia humana adquirida VIH  y SIDAVirus de inmunodeficiencia humana adquirida VIH  y SIDA
Virus de inmunodeficiencia humana adquirida VIH y SIDA
 
Luxación traumatica de cadera traumatología
Luxación traumatica de cadera traumatologíaLuxación traumatica de cadera traumatología
Luxación traumatica de cadera traumatología
 
Drenajes en cirugía
Drenajes en cirugíaDrenajes en cirugía
Drenajes en cirugía
 
Neurobiologia de la maduración del cerebro adolescente
Neurobiologia de la maduración del cerebro adolescenteNeurobiologia de la maduración del cerebro adolescente
Neurobiologia de la maduración del cerebro adolescente
 

Similar a Convulsiones neonatales kathy

Convulsiones neonatales.pptx
Convulsiones neonatales.pptxConvulsiones neonatales.pptx
Convulsiones neonatales.pptx
janspaolterronesbart
 
Asfixia perinatal encefalopatía hipoxico isquémica
Asfixia perinatal encefalopatía hipoxico isquémicaAsfixia perinatal encefalopatía hipoxico isquémica
Asfixia perinatal encefalopatía hipoxico isquémicaANdrés Osorio Sdvsf
 
Asfixia perinatal
Asfixia perinatalAsfixia perinatal
Asfixia perinatal
Sheila Covelly
 
Dia mundial leucodistrofias ives
Dia mundial leucodistrofias ivesDia mundial leucodistrofias ives
Dia mundial leucodistrofias ivesfundacionlaes
 
Convulsiones neonatales.
Convulsiones neonatales.Convulsiones neonatales.
Convulsiones neonatales.
Hugo Méndez
 
Convulsiones pediatría
Convulsiones pediatríaConvulsiones pediatría
Convulsiones pediatría
Tatianaa Rodriguez
 
Asfixia perinatal
Asfixia perinatalAsfixia perinatal
Asfixia perinatal
Sarita Pillajo
 
SINDROME CONVULSIVO NEONATAL
SINDROME CONVULSIVO NEONATALSINDROME CONVULSIVO NEONATAL
SINDROME CONVULSIVO NEONATAL
NAYLAOVANDOASTETE
 
CASO CLINICO ENERO 2017 DOC SERRATO.pptx
CASO CLINICO ENERO 2017 DOC SERRATO.pptxCASO CLINICO ENERO 2017 DOC SERRATO.pptx
CASO CLINICO ENERO 2017 DOC SERRATO.pptx
barrerapumas96
 
Asfixia neonatal
Asfixia neonatalAsfixia neonatal
Asfixia neonatal
Milagros Vásquez Durán
 
Sindrome Convulsivo En NiñOs Urp I 2009
Sindrome Convulsivo En NiñOs Urp I 2009Sindrome Convulsivo En NiñOs Urp I 2009
Sindrome Convulsivo En NiñOs Urp I 2009xelaleph
 
Punción lumbar y análisis del liquido cefalorraquideo en.pdf
Punción lumbar y análisis del liquido cefalorraquideo en.pdfPunción lumbar y análisis del liquido cefalorraquideo en.pdf
Punción lumbar y análisis del liquido cefalorraquideo en.pdf
SergioFrancoViveros
 
Asfixia perinatal, para casoso de estudio para la carrera de medicina
Asfixia perinatal, para casoso de estudio para la carrera de medicinaAsfixia perinatal, para casoso de estudio para la carrera de medicina
Asfixia perinatal, para casoso de estudio para la carrera de medicina
Silvia222912
 
TRASTORNOS MOTORES EN PEDIATRIA
TRASTORNOS MOTORES EN PEDIATRIATRASTORNOS MOTORES EN PEDIATRIA
TRASTORNOS MOTORES EN PEDIATRIA
MARIA DE LOS ANGELES AVARIA
 
Epilepsia Neonatal y de la infancia.pptx
Epilepsia Neonatal y de la infancia.pptxEpilepsia Neonatal y de la infancia.pptx
Epilepsia Neonatal y de la infancia.pptx
estefaniacortes15
 
Asfixia neonatal
Asfixia neonatal Asfixia neonatal
Asfixia neonatal
Margarita Mejía
 
Urgencias Neurologicas G#4 (1).pptx
Urgencias Neurologicas G#4 (1).pptxUrgencias Neurologicas G#4 (1).pptx
Urgencias Neurologicas G#4 (1).pptx
nolviamelendez1
 

Similar a Convulsiones neonatales kathy (20)

Convulsiones neonatales.pptx
Convulsiones neonatales.pptxConvulsiones neonatales.pptx
Convulsiones neonatales.pptx
 
Asfixia perinatal encefalopatía hipoxico isquémica
Asfixia perinatal encefalopatía hipoxico isquémicaAsfixia perinatal encefalopatía hipoxico isquémica
Asfixia perinatal encefalopatía hipoxico isquémica
 
Lla c norambuena06
Lla c norambuena06Lla c norambuena06
Lla c norambuena06
 
Trastornos perinatales
Trastornos perinatalesTrastornos perinatales
Trastornos perinatales
 
Asfixia perinatal
Asfixia perinatalAsfixia perinatal
Asfixia perinatal
 
Dia mundial leucodistrofias ives
Dia mundial leucodistrofias ivesDia mundial leucodistrofias ives
Dia mundial leucodistrofias ives
 
Convulsiones neonatales.
Convulsiones neonatales.Convulsiones neonatales.
Convulsiones neonatales.
 
Convulsiones pediatría
Convulsiones pediatríaConvulsiones pediatría
Convulsiones pediatría
 
Asfixia perinatal
Asfixia perinatalAsfixia perinatal
Asfixia perinatal
 
SINDROME CONVULSIVO NEONATAL
SINDROME CONVULSIVO NEONATALSINDROME CONVULSIVO NEONATAL
SINDROME CONVULSIVO NEONATAL
 
CASO CLINICO ENERO 2017 DOC SERRATO.pptx
CASO CLINICO ENERO 2017 DOC SERRATO.pptxCASO CLINICO ENERO 2017 DOC SERRATO.pptx
CASO CLINICO ENERO 2017 DOC SERRATO.pptx
 
Crisis y epilepsia neonatal
 Crisis y epilepsia neonatal Crisis y epilepsia neonatal
Crisis y epilepsia neonatal
 
Asfixia neonatal
Asfixia neonatalAsfixia neonatal
Asfixia neonatal
 
Sindrome Convulsivo En NiñOs Urp I 2009
Sindrome Convulsivo En NiñOs Urp I 2009Sindrome Convulsivo En NiñOs Urp I 2009
Sindrome Convulsivo En NiñOs Urp I 2009
 
Punción lumbar y análisis del liquido cefalorraquideo en.pdf
Punción lumbar y análisis del liquido cefalorraquideo en.pdfPunción lumbar y análisis del liquido cefalorraquideo en.pdf
Punción lumbar y análisis del liquido cefalorraquideo en.pdf
 
Asfixia perinatal, para casoso de estudio para la carrera de medicina
Asfixia perinatal, para casoso de estudio para la carrera de medicinaAsfixia perinatal, para casoso de estudio para la carrera de medicina
Asfixia perinatal, para casoso de estudio para la carrera de medicina
 
TRASTORNOS MOTORES EN PEDIATRIA
TRASTORNOS MOTORES EN PEDIATRIATRASTORNOS MOTORES EN PEDIATRIA
TRASTORNOS MOTORES EN PEDIATRIA
 
Epilepsia Neonatal y de la infancia.pptx
Epilepsia Neonatal y de la infancia.pptxEpilepsia Neonatal y de la infancia.pptx
Epilepsia Neonatal y de la infancia.pptx
 
Asfixia neonatal
Asfixia neonatal Asfixia neonatal
Asfixia neonatal
 
Urgencias Neurologicas G#4 (1).pptx
Urgencias Neurologicas G#4 (1).pptxUrgencias Neurologicas G#4 (1).pptx
Urgencias Neurologicas G#4 (1).pptx
 

Más de Katito Molina

Manejo de shock hipovolemico
Manejo de shock hipovolemicoManejo de shock hipovolemico
Manejo de shock hipovolemico
Katito Molina
 
Convulsiones emergencias pediatricas (Casos Clinicos Estatus epiléptico, cris...
Convulsiones emergencias pediatricas (Casos Clinicos Estatus epiléptico, cris...Convulsiones emergencias pediatricas (Casos Clinicos Estatus epiléptico, cris...
Convulsiones emergencias pediatricas (Casos Clinicos Estatus epiléptico, cris...
Katito Molina
 
Politraumatismo en pediatría Manejo primario y secundario
Politraumatismo en pediatría Manejo primario y secundarioPolitraumatismo en pediatría Manejo primario y secundario
Politraumatismo en pediatría Manejo primario y secundario
Katito Molina
 
Asma Caso clinico (Crisis Asmática) Pediatría
Asma Caso clinico (Crisis Asmática) PediatríaAsma Caso clinico (Crisis Asmática) Pediatría
Asma Caso clinico (Crisis Asmática) Pediatría
Katito Molina
 
Paciente con quemaduras en Pediatria (Quemaduras)
Paciente con quemaduras en Pediatria (Quemaduras)Paciente con quemaduras en Pediatria (Quemaduras)
Paciente con quemaduras en Pediatria (Quemaduras)
Katito Molina
 
Cuerpo extraño en Pediatria
Cuerpo extraño en PediatriaCuerpo extraño en Pediatria
Cuerpo extraño en Pediatria
Katito Molina
 
Crup (caso clínico)
Crup (caso clínico)Crup (caso clínico)
Crup (caso clínico)
Katito Molina
 
Prurigo solar o actínico (Dermatología)
Prurigo solar o actínico (Dermatología)Prurigo solar o actínico (Dermatología)
Prurigo solar o actínico (Dermatología)
Katito Molina
 
Sepsis neonatal (Neonatología)
Sepsis neonatal (Neonatología)Sepsis neonatal (Neonatología)
Sepsis neonatal (Neonatología)
Katito Molina
 
Artritis reumatoide (caso clinico)
Artritis reumatoide (caso clinico)Artritis reumatoide (caso clinico)
Artritis reumatoide (caso clinico)
Katito Molina
 
Malaria ó paludismo
Malaria ó paludismoMalaria ó paludismo
Malaria ó paludismo
Katito Molina
 

Más de Katito Molina (11)

Manejo de shock hipovolemico
Manejo de shock hipovolemicoManejo de shock hipovolemico
Manejo de shock hipovolemico
 
Convulsiones emergencias pediatricas (Casos Clinicos Estatus epiléptico, cris...
Convulsiones emergencias pediatricas (Casos Clinicos Estatus epiléptico, cris...Convulsiones emergencias pediatricas (Casos Clinicos Estatus epiléptico, cris...
Convulsiones emergencias pediatricas (Casos Clinicos Estatus epiléptico, cris...
 
Politraumatismo en pediatría Manejo primario y secundario
Politraumatismo en pediatría Manejo primario y secundarioPolitraumatismo en pediatría Manejo primario y secundario
Politraumatismo en pediatría Manejo primario y secundario
 
Asma Caso clinico (Crisis Asmática) Pediatría
Asma Caso clinico (Crisis Asmática) PediatríaAsma Caso clinico (Crisis Asmática) Pediatría
Asma Caso clinico (Crisis Asmática) Pediatría
 
Paciente con quemaduras en Pediatria (Quemaduras)
Paciente con quemaduras en Pediatria (Quemaduras)Paciente con quemaduras en Pediatria (Quemaduras)
Paciente con quemaduras en Pediatria (Quemaduras)
 
Cuerpo extraño en Pediatria
Cuerpo extraño en PediatriaCuerpo extraño en Pediatria
Cuerpo extraño en Pediatria
 
Crup (caso clínico)
Crup (caso clínico)Crup (caso clínico)
Crup (caso clínico)
 
Prurigo solar o actínico (Dermatología)
Prurigo solar o actínico (Dermatología)Prurigo solar o actínico (Dermatología)
Prurigo solar o actínico (Dermatología)
 
Sepsis neonatal (Neonatología)
Sepsis neonatal (Neonatología)Sepsis neonatal (Neonatología)
Sepsis neonatal (Neonatología)
 
Artritis reumatoide (caso clinico)
Artritis reumatoide (caso clinico)Artritis reumatoide (caso clinico)
Artritis reumatoide (caso clinico)
 
Malaria ó paludismo
Malaria ó paludismoMalaria ó paludismo
Malaria ó paludismo
 

Convulsiones neonatales kathy

  • 1. Universidad Central del Ecuador Facultad de Ciencias Médicas Carrera de Medicina Cátedra de Neonatología Convulsiones Neonatales • Katherine Molina C. • Noveno Semestre
  • 2. Definición: • Convulsión: Síntoma transitorio en respuesta a una descarga eléctrica anormal en el cerebro, se traduce en alteración transitoria de la función neurológica. • Crisis convulsivas: Son descargas sincrónicas excesivas de un grupo neuronal que dependiendo de su localización se manifiesta con síntomas motores, sensitivos, autonómicos o de carácter psíquico,con o sin pérdida de conciencia. Aparición brusca.
  • 3. • CN tiene una incidencia entre el 0,15 al 1,4% en RNT. • RNPT aumenta 6%. • 19-58% <1500g. • Son la emergencia neurológica más común en este periodo de la vida: 2 -3 / 1000 RNT  50-130 / 1000 RNPT  1-2 % de RN ingresan UCI PREVALENCIA
  • 4. Bases Neurobiológicas: • Inmadurez de la organización cerebral. • Mayor densidad neuronal. • Mayor número de conexiones sinápticas pero poco desarrollo de sinaptogenesis. • Pobre mielinización de vias que comunican el tallo cerebral y corteza cerebral. • Mayor expresión de receptores excitatorios. • Mayor nivel excitatorio ( Glutamato y Aspartato ). • Mayor cantidad de Receptores GABA. • Los astrocitos muy inmaduros. Cerebro RN
  • 5. • Reorganización sináptica con crecimiento axonal aberrante • Apoptosis de la capa granulosa del giro dentado. • Esclerosis hipocampal bilateral. • Desbalance energético, aumento de la tasa metabolica y disminución FSC. • Inhiben crecimiento cerebral • Modifican circuitos neuronales • Aumentan excitabilidad neuronal • Tienen influencia en el resultado del neurodesarrollo:  Predisponiendo a complicaciones tardías  Cognitivos  Conductuales  Epilepsia CN Bases Neurobiológicas:
  • 7. Etiología Porcentaje • Hipoxia Isquemia 45% • Hemorragia Intracraneal 17% • Infarto de Arteria cerebral 10% • Trastorno Metabólico Agudo 6% • Errores innatos del metabolismo 6% • Infecciones 5% • Malformación del SNC 5% • Dependencia Materna a Drogas 4% • Idiopática 2% • Convulsiones Neonatales Benignas • Sindromes Epilepticos Neonatales
  • 9. 72h hasta 1ra semana de vida:
  • 11. Alteración de la Síntesis Energética Desbalance entre neurotransmisores exitatorios e Inhibitorios Deficiencia de Neurotransmisores inhibitorios Alteraciones de la Membrana celular
  • 13.
  • 14.
  • 15. 1. Convulsiones Benignas Neonatales 2. Convulsiones Benignas Neonatales Familiares 3. Encefalopatía Mioclónica Temprana 4. Encefalopatía Epiléptica Infantil Precoz
  • 16. • Convulsiones RNT normal • Clínica: – 4º- 6ºdía – Clónicas, Focales – Breves: 1 – 3 minutos – Autolimitadas: 24 – 36 horas – Se pueden asociar a apnea Convulsiones Benignas Neonatales “del 5ºdía” Convulsiones benignas neonatales familiares • Aparición de crisis focales (clónicas o tónicas) • Tienen antecedente familiar. AG locus: 20q13, canales de K+. • Clínica: – 1º- 7ºdía – Finalizan espontáneamente al 3ºmes
  • 17. • Clínica caracterizada por: – Mioclonus fragmentario, errático. – Crisis parciales motoras. – Espasmos infantiles. La encefalopatía por Glicina es una de las principales causas. Encefalopatía mioclónica temprana Encefalopatía epiléptica infantil precoz (Sd de Otahara) • Espasmos tónicos que ocurrían antes de los 20 días, generalmente en los primeros 5d. • Carecen de los mioclonos fragmentarios o crisis clónicas. En todos los casos el estado neurológico es grave y evoluciona hacia la muerte o deja secuelas severas.
  • 19. Historia clínica completa debe de reconocer el estado de salud materna, la evolución del embarazo y del parto si presentó complicaciones, así como datos disponibles del neonatal inmediato La historia familiar puede sugerir síndrome genético.
  • 20. • Diabetes Gestacional • Hiperparatiroidismo • Materno • RCIU • Convulsiones Familiares • Suplementación materna con piridoxina • Abuso de Substancias Antecedentes Prenatales • RPM • Distocia • DDP • CCU • Sobredosificacion de anestésicos locales Antecedentes Natales • SFA • Meconio • Apgar menor a 5 • Trauma Obstétrico Antecedentes Posnatales
  • 21.  Exámenes bioquímicos:  Biometría hemática completa con recuento de plaquetas.  Examen general de orina.  Glicemia, ( dextrostix ) Calcio, Magnesio, Na+,K+. Amonio.  Prueba de función renal y Pruebas de función hepática.  Gasometría arterial, con pH  Microbiología con cultivo de sangre, orina y LCR.  LCR: citoquímico y cultivo.  Fármacos tóxicos en sangre y orina  Ecografía craneal transfontanelar.  Rx. de cráneo.
  • 22.
  • 23. Electroencefalograma. • Gold Standart. • Exploración neurofisiológica que se basa en el registro de la actividad bioeléctrica cerebral en condiciones basales de reposo, en vigilia o sueño. • Permite identificar mejor las convulsiones, intensidad, frecuencia y origen.
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29. Pronóstico • Mortalidad 20%. • Secuelas neurologicas 25-35%. • El riesgo CN en desarrollar una epilepsia es del 10-20% . • Se ha comprobado que la asociación de crisis electroclínicas con lesiones cerebrales demostradas por ECO-TC-RM craneal da lugar a secuelas graves en el 75 % de los recién nacidos, como EHI. • Las CN con un mejor pronóstico son las hemorragia subaracnoidea o a hipocalcemia. • Los niños pretérmino con un EEG dentro de la normalidad tienen en general un buen pronóstico, 86% sin secuelas a los 4 años.

Notas del editor

  1. Hipoglucemia, hipocalemia, hipomagnesemia, hipo o hipernatremia.