SlideShare una empresa de Scribd logo
Unidad 1.
ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL
ESTADO ESPAÑOL
1. El Estado y la Administración
ESTADO
Conjunto de instituciones que poseen la autoridad y la
potestad para establecer las normas que regulan el
funcionamiento de la sociedad dentro de un territorio
determinado
ELEMENTOS DEL
ESTADO
Población
Territorio
Soberanía
CLASIFICACIÓN
TERRITORIAL
DEL ESTADO
Estados unitarios
Estados
descentralizados
El ESTADO DE DERECHO es aquel que basa su organización en la división de
poderes: legislativo, ejecutivo y judicial
DIVISIÓN
DE
PODERES
4
La potestad legislativa la ejercen las CORTES GENERALES, que
a su vez están formadas por el CONGRESO DE LOS DIPUTADOS
(Cámara Baja) y EL SENADO (Cámara Alta).
El sistema parlamentario español es
BICAMERAL.
2. EL PODER LEGISLATIVO
2. El poder legislativo y la elaboración de las
leyes
CORTES
GENERALES
CONGRESO
SENADO
6
2. EL PODER LEGISLATIVO
2.1 Consideraciones generales
La Las CORTES
GENERALES son el
órgano de
representación del
pueblo español, y
como tal son
elegidas por sufragio
universal.
Características
del poder
legislativo:
PRERROGATIVAS DE LOS PARLAMENTARIOS
La condición de aforados
Por razón del cargo que ostentan, gozan del derecho
a ser juzgados por un tribunal diferente al que
correspondería a todo ciudadano de a pie y se
extiende a cualquier delito cometido, sea o no en el
ejercicio del cargo.
9
2.2. Las cámaras y su elección
Los españoles y españolas elegimos cada cuatro años a nuestros representantes
en el Congreso de los Diputados y el Senado.
El CONGRESO DE LOS DIPUTADOS
La asignación de los escaños se basa
en la conocida como ley D’Hondt y
su utilización está
explicada en el artículo 163 de la Ley
Orgánica del Régimen Electoral de
1985.
El SENADO
Los candidatos a senadores
aparecen en listas abiertas,
pudiendo los electores seleccionar
libremente hasta tres candidatos de
todas las opciones posibles.
1. EL PODER LEGISLATIVO
ÓRGANOS INTERNOS DE CADA CÁMARA
11
1. EL PODER LEGISLATIVO
Organización y funcionamiento
LA JUNTA DE PORTAVOCES
https://www.youtube.com/watch?v=p7wT2YF08nc
Puedes ampliar información sobre el funcionamiento de los órganos interno de
cada cámara en los siguientes vídeos:
EL PRESIDENTE DEL CONGRESO
https://www.youtube.com/watch?v=ZyGqs8qUe_A
LA MESA
https://www.youtube.com/watch?v=ojdqzHmev6I
LAS COMISIONES
LA DIPUTACION PERMANENTE
ÓRGANOS DEPENDIENTES DE LAS CORTES GENERALES
Defensor del Pueblo Tribunal de Cuentas
• Alto comisionado de las Cortes para la
defensa de los derechos del Título I y
supervisar la actividad de la
Administración
• Gratuito y sin necesidad de letrado ni
procurador
• Actuación de oficio o cuando lo solicite:
- Cualquier persona natural o jurídica
con interés legítimo
- Los diputados y senadores
individualmente
- Las comisiones de investigación
- La Comisión Mixta Congreso-
Senado de relaciones con el
Defensor del Pueblo
• Órgano colegiado para la fiscalización
de la gestión económica del Estado y
todo el sector público (autonómico y
local)
• No es un tribunal
• Control del gasto a posteriori, según
las normas legales y contables y
respetando la ley de presupuestos de
cada ejercicio económico
En el siguiente vídeo te mostramos cómo
actúa el
defensor del
pueblo:https://www.youtube.com/watch?v=B
iXEmIKQg24
15
1. EL PODER LEGISLATIVO
Funciones
Según el artículo 87 de la Constitución, la iniciativa legislativa
corresponde:
 Al Gobierno, al Congreso y al Senado.
 A las asambleas de las CC. AA., mediante solicitudes al Gobierno
o a la Mesa del Congreso.
 A la iniciativa popular, con al menos 500 000 firmas acreditadas.
Función legislativa
16
Función legislativa
Esquema de la
aprobación de leyes.
PROCESO
LEGISLATIVO
ORDINARIO
Iniciativa
legislativa
Publicación y
toma en
consideración
Presentación de
enmiendas
Debate de
totalidad en el
Pleno
Designación de
la Ponencia y
deliberación en
comisión
Debate y
votación
en sesión
plenaria
Debate y
votación
en el Senado
Sanción,
promulgación y
publicación
Te invitamos a ver cómo se lleva a cabo el procedimiento legislativo ordinario
en el siguiente vídeo:
PROCEDIMIENTO LEGISLATIVO
https://www.youtube.com/watch?v=d5QBnlSr544
Una vez estudiado el procedimiento legislativo ordinario, podrás ver a
continuación :cuándo se llevan a cabo los procedimientos legislativos
especiales
COMPETENCIAS
DE LAS CORTES
FUNCIÓN
LEGISLATIVA
Iniciativa legislativa, elaborar
las leyes y convalidación o
derogación de los decretos
leyes
FUNCIÓN
FINANCIERA
Aprobar los presupuestos
generales del Estado y
potestad tributaria
FUNCIÓN DE
CONTROL
Preguntas al Gobierno,
moción de censura y
cuestión de confianza y
votación de investidura
Presidente del Gobierno
OTRAS
FUNCIONES
Proveer la sucesión de la
Corona, designar al
Defensor del Pueblo,
Reformar la Constitución,
etc.
20
1. EL PODER LEGISLATIVO
Funciones
Otras funciones
Te invitamos a descubrir cómo funciona el sistema de
circunscripciones electorales en España en el siguiente
vídeo:
¿Qué es la ley D’Hondt?
Te lo explicamos en el siguiente vídeo:
Descubre a través del siguiente vídeo las diferencias
que existen entre voto en blanco, nulo y abstención:
24
2. EL PODER EJECUTIVO
El artículo 97 de la Constitución dice: «El Gobierno dirige la
política interior y exterior, la Administración civil y militar, y la
defensa del Estado. Ejerce la función ejecutiva y la potestad
reglamentaria de acuerdo con la Constitución y las leyes».
https://www.youtube.com/watch?v=W1Ku0lxZSdk
25 ¿Cómo se forma el Gobierno?
El proceso de elección del Gobierno viene especificado en la Constitución, en
varios artículos del Título IV. Del Gobierno y de la Administración.
¿Cuáles son las funciones y funcionamiento del Gobierno?
2. EL PODER EJECUTIVO
26
¿Cuáles son las funciones y funcionamiento del Gobierno?
El Gobierno y los órganos consultivos.
2. EL PODER EJECUTIVO
27
¿Cuáles son las funciones y funcionamiento del Gobierno?
El funcionamiento del Gobierno se inspirará en tres principios:
• Principio presidencial.
• Colegialidad.
• Principio departamental.
De acuerdo al principio de colegialidad, el Gobierno se organizará en dos órganos
colegiados:
• Consejo de Ministros.
• Comisiones delegadas.
2. EL PODER EJECUTIVO
28
¿Cuáles son las funciones y funcionamiento del Gobierno?
A todos ellos se les une una serie de órganos colaborativos que, sin formar parte del
Gobierno, prestan su apoyo a este y a los órganos colegiados.
• Secretarios de Estado.
• Comisión General de Secretarios de Estado y Subsecretarios.
• Secretariado del Gobierno.
• Los gabinetes.
• El Consejo de Estado.
2. EL PODER EJECUTIVO
29
¿Cómo se controla la acción del Gobierno?
2. EL PODER EJECUTIVO
30 Herramientas de que dispone el Gobierno para realizar su actividad
El Gobierno, como poder ejecutivo, está en posesión de una serie de
instrumentos normativos,
financieros, materiales y humanos que le permitirán llevar a cabo su
actividad.
A. CAPACIDAD NORMATIVA.
B. PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO.
C. ADMINISTRACIÓN DEL ESTADO.
2. EL PODER EJECUTIVO
BOLETÍN
OFICIAL
DEL
ESTADO
(BOE)
Organismo público, adscrito al Ministerio de la Presidencia,
encargado de la edición, impresión, distribución y venta del
diario oficial, así como de la publicación y difusión de leyes,
disposiciones y otros actos de inserción obligatoria en el diario
oficial
Estructura y
contenido del
BOE
Sección I. Disposiciones generales
Sección II. Autoridades y personal
Sección III. Otras disposiciones
Sección IV. Administración de
Justicia
Sección V. Anuncios
Sección del Tribunal Constitucional
Suplemento de notificaciones
32
Consideraremos ADMINISTRACIÓN PÚBLICA a:
La ADMINISTRACIÓN GENERAL DEL ESTADO.
La ADMINISTRACIÓN DE LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS.
Las entidades que integran la ADMINISTRACIÓN LOCAL.
Los organismos públicos y entidades de derecho público
vinculados o dependientes de las administraciones públicas.
Los poderes del Estado deben organizar una serie de recursos financieros, técnicos y
humanos, para hacer cumplir sus planes y que estos lleguen a la ciudadanía, y alcanzar así
sus objetivos: nos encontramos ante la Administración pública.
2.1. LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
ADMINISTRACIÓN
PÚBLICA
Instrumento a
través del cual el
Estado desarrolla
las funciones que
tiene
encomendadas
Organización
dependiente del
Gobierno, que
actúa de acuerdo
con la ley y que
busca satisfacer las
necesidades y los
intereses de la
sociedad
DIVISIÓN DE LA
ADMINISTRACIÓN
PÚBLICA
DIVISIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
2.1.2. LA ADMINISTRACIÓN GENERAL
DEL ESTADO
PRINCIPIOS
RECTORES DE LA
ADMINISTRACIÓN
DEL ESTADO
Principios de
organización de la
Administración
Jerarquía
Descentralización
Desconcentración
Coordinación
Principios de
actuación de la
Administración
Legalidad
Objetividad
Eficacia
Participación ciudadana
Trasparencia
Planificación, control y evaluación
Prestación de servicios
2.3. Dimensión organizativa de la Administración General del
Estado
38 ADMINISTRACIÓN GENERAL DEL ESTADO
La Administración general del Estado se organiza territorialmente en organización
CENTRAL, TERRITORIAL Y EXTERIOR.
Y en cuanto a los órganos que las gestionan, se dividen en:
 ÓRGANOS SUPERIORES: que establecerán los planes de actuación de la
organización situada bajo su responsabilidad.
 ÓRGANOS DIRECTIVOS: se encargarán del desarrollo y ejecución de los planes
propuestos por los órganos superiores.
2.1. LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
39
Administración general del Estado
2.1. LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
40
ORGANIZACIÓN CENTRAL
Administración general del Estado
2.1. LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
ADMINISTRACIÓN
CENTRAL
PRESIDENTE DEL GOBIERNO
Políticamente responsable ante el
Congreso de los Diputados
VICEPRESIDENTE/S DEL
GOBIERNO
Ejercicio de las funciones que les
encomiende el presidente
MINISTERIOS
Órganos
superiores
Ministros
Secretarios de Estado
Órganos
directivos
Subsecretarios y secretarios
generales
Secretarios generales técnicos y
directores generales
Subdirectores generales
Órganos de nivel
inferior
Servicios
Secciones
Negociados
Consejo de
ministros
COMISIONES DELEGADAS DEL GOBIERNO
42
ADMINISTRACIÓN GENERAL DEL ESTADO
ORGANIZACIÓN CENTRAL
2.1. LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
43
ORGANIZACIÓN TERRITORIAL
La actividad de los órganos territoriales atiende a la existencia de servicios de la
Administración general del Estado integrados o no en la DELEGACIÓN DEL
GOBIERNO.
Los servicios no integrados serán responsabilidad directa del ministerio que
tenga atribuida su competencia,
mientras que los servicios integrados tienen delegada su ejecución y control en
las delegaciones del Gobierno.
Existirá
un DELEGADO DEL GOBIERNO en cada comunidad autónoma
y un SUBDELEGADO DEL GOBIERNO en cada provincia de las comunidades
autónomas pluriprovinciales, y dependerá jerárquicamente del delegado del
Gobierno autonómico.
2.1. LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
ADMINISTRACIÓN GENERAL DEL ESTADO
ADMINISTRACIÓN
TERRITORIAL DEL ESTADO
DELEGADOS
DEL GOBIERNO
Comunidad
Autónoma
SUBDELEGADOS
DEL GOBIERNO
Provincia
DIRECTORES
INSULARES
Islas
45
Administración general del Estado EN EL EXTERIOR
Las figuras que forman
parte de la acción
exterior del Estado son:
2.1. LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
ADMINISTRACIÓN GENERAL DEL ESTADO
ADMINISTRACIÓN
EXTERIOR
Misiones diplomáticas permanentes o
embajadas
Misiones diplomáticas especiales
Representaciones permanentes
Delegaciones
Oficinas consulares
Instituciones y organismos públicos de la
Administración General del Estado en el
exterior
47
Administración general del Estado EN EL EXTERIOR
Representación
del Estado en el
exterior.
2.1. LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
ADMINISTRACIÓN GENERAL DEL ESTADO
48
2.1. LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
Otras organizaciones públicas con calado interés internacional son:
• Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID)
(www.aecid.es).
• Instituto Cervantes (www.cervantes.es/default.htm).
• Instituto Español de Comercio Exterior (www.icex.es/icex/es/index.html).
ADMINISTRACIÓN GENERAL DEL ESTADO
Administración general del Estado EN EL EXTERIOR
SECTOR
PÚBLICO
INSTITUCIONAL
Organismos públicos
Autoridades administrativas
independientes
Sociedades mercantiles estatales
Consorcios
Fundaciones del sector público estatal
Fondos carentes de personalidad jurídica
del sector público estatal
Universidades públicas no transferidas
50
ORGANISMOS PÚBLICOS
Y ENTIDADES DE DERECHO PÚBLICO
ADMINISTRACIÓN
CONSULTIVA
Consejo de
Estado
Supremo órgano consultivo
del Gobierno
Emite dictámenes sobre los
temas que propone el
Presidente del Gobierno o
cualquiera de sus ministros,
así como los presidentes de
las CCAA
Consejo
Económico y
Social
Órgano consultivo del
Gobierno en materia
socioeconómica y laboral
Emite informes y
dictámenes preceptivos o
facultativos, según los
casos, sobre los asuntos
que el Gobierno le somete a
consulta o los elabora por
propia iniciativa
2.3. Órganos de control sobre la Administración
FUNCIÓN DE
CONTROL SOBRE
LA
ADMINISTRACIÓN
A través de unos organismos tanto
internos como externos que tratan de
determinar que la actividad financiera
realizada por la Administración se
ajuste a los principios de legalidad,
eficacia, eficiencia y economía
ÓRGANOS
DE
CONTROL
53
3. EL PODER JUDICIAL
La justicia emana del pueblo y se administra en nombre del rey por jueces
y magistrados integrantes del poder judicial, independientes, inamovibles,
responsables y sometidos únicamente al imperio de la ley.
https://www.youtube.com/watch?v=0rs4BdvTTzY
1.5. El control del cumplimiento de las normas jurídicas. El poder
judicial
PODER
JUDICIAL
Encargado de lograr la efectividad práctica de
las normas, de juzgar y hacer ejecutar lo
juzgado, lo cual es imprescindible para
mantener la paz ciudadana y la convivencia
social
PODER
JUDICIAL
Regulado por Título VI de la constitución y
LO 6/1985
Formado por un colectivo de jueces y
magistrados integrados en órganos judiciales
y repartidos por todo el territorio nacional
CARACTERÍSTICAS
Compuesto por jueces (juzgado unipersonal) y magistrados (tribunal colegiado)
Unidad jurisdiccional: única justicia en todo el territorio nacional administrada en nombre
del Rey y un cuerpo único sometido al Consejo general del Poder Judicial y al Tribunal
Supremo
Especialización de
los tribunales por
materia:
Jurisdicción ordinaria: civil, penal, contencioso
administrativa y social
Jurisdicción especial: militar, Tribunal de
Cuentas, Tribunales Consuetudinarios (Consejo de
Hombres Buenos de Murcia y Tribunal de las
Aguas de Valencia)
Independiente:
Inamovilidad
Sometimiento a la CE y a la ley
Policía judicial
Incompatibilidades y prohibiciones
Acceso a la carrera judicial mediante concurso
oposición
Responsabilidad del juez y del Estado: por mal funcionamiento o
error judicial
Autogobierno: Consejo General del Poder Judicial: 21 miembros
(Presidente + 20 vocales elegidos por el Congreso y el Senado: 8
abogados o juristas por mayoría de 3/5 y 12 jueces o magistrados
propuestos por los jueces en activo); mandato de 5 años
PRINCIPIOS
Gratuita acreditar insuficiencia de recursos (abogado de oficio)
A través de la web http://www.justiciagratuita.es/publico/ podrás visualizar
un video donde encontrarás los requisitos para acceder a la justicia gratuita
Publicidad: de las actuaciones y sentencias judiciales (control popular)
Oralidad e inmediación: contacto directo para disponer del mayor número de
datos al dictar sentencia
Motivación: razonar el pronunciamiento del fallo
Obligatoriedad en el cumplimiento de las sentencias y colaboración con la
justicia
Origen popular de la justicia: acción popular y jurado
57
LA ORGANIZACIÓN DE LA JUSTICIA
Los órganos que forman el poder judicial son:
• LOS JUZGADOS Y TRIBUNALES.
• LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA.
• EL MINISTERIO FISCAL.
• EL CONSEJO GENERAL DEL PODER JUDICIAL.
3. EL PODER JUDICIAL
ORGANIZACIÓN JUDICIAL EN ESPAÑA
ORGANIZACIÓN
JUDICIAL
TRIBUNAL SUPREMO
AUDIENCIA NACIONAL
TRIBUNALES
SUPERIORES DE
JUSTICIA
AUDIENCIAS
PROVINCIALES
JUZGADOS
De primera instancia e
instrucción
De lo mercantil
De violencia sobre la
mujer
De lo penal
De lo contencioso
administrativo
De lo social
De menores
De vigilancia
penitenciaria
JUZGADOS DE PAZ
60
EL TRIBUNAL SUPREMO
3. EL PODER JUDICIAL
61
Los juzgados y tribunales
3. EL PODER JUDICIAL
62
La organización de la justicia
Los juzgados y tribunales
Son los encargados de aplicar las leyes en las situaciones de conflicto.
3. EL PODER JUDICIAL
ORGANIZACIÓN JUDICIAL ESPAÑOLA POR CRITERIOS DE
JURISDICCIÓN
64
La organización de la justicia
Los juzgados y tribunales
3. EL PODER JUDICIAL
65
La organización de la justicia
LA ADMINISTRACIÓN DE LA JUSTICIA
Es la encargada de dar soporte administrativo a los jueces y magistrados en
sus funciones, realizando tareas de gestión de expedientes, archivos, etc.
Hay algunas comunidades autónomas o regiones que han asumido las
competencias en cuanto a la Administración de justicia y la gestionan
directamente.
3. EL PODER JUDICIAL
66
EL PERSONAL AL SERVICIO DE LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA
3. EL PODER JUDICIAL
67
EL MINISTERIO FISCAL
El MINISTERIO FISCAL tiene por misión:
promover la acción de la justicia en defensa de la legalidad, de los derechos de los
ciudadanos y del interés público tutelado por la ley, de oficio o a petición de los
interesados,
así como velar por la independencia de los Tribunales, y procurar ante estos la
satisfacción del interés social.
La organización de la justicia
3. EL PODER JUDICIAL
68
EL CONSEJO GENERAL DEL PODER JUDICIAL
La organización de la justicia
3. EL PODER JUDICIAL

Más contenido relacionado

Similar a ADAPTACIÓN MG Y PARANINFO_B.pptx

Organización
OrganizaciónOrganización
Organizacióncefic
 
Presentacion 1 Cursos Formación.pptx
Presentacion 1 Cursos Formación.pptxPresentacion 1 Cursos Formación.pptx
Presentacion 1 Cursos Formación.pptxLainetNieto
 
480965112-DERECHO-ADMINISTRATIVO-I-2-3-UPANA-pptx.pptx
480965112-DERECHO-ADMINISTRATIVO-I-2-3-UPANA-pptx.pptx480965112-DERECHO-ADMINISTRATIVO-I-2-3-UPANA-pptx.pptx
480965112-DERECHO-ADMINISTRATIVO-I-2-3-UPANA-pptx.pptxMarlonRamirez55
 
Estructura del estado colombiano
Estructura del estado colombianoEstructura del estado colombiano
Estructura del estado colombianoJaime Calle
 
Estructura del estado colombiano
Estructura del estado colombianoEstructura del estado colombiano
Estructura del estado colombianoJaime Calle
 
ESTADO COMO NACION.pptx
ESTADO COMO NACION.pptxESTADO COMO NACION.pptx
ESTADO COMO NACION.pptxMaryDiazNovelo
 
Estado colombiano
Estado colombianoEstado colombiano
Estado colombianovaaguado
 
Instituciones de Control y Superintendencia Financiera de Colombia
Instituciones de Control y Superintendencia Financiera de Colombia Instituciones de Control y Superintendencia Financiera de Colombia
Instituciones de Control y Superintendencia Financiera de Colombia Jorge Ariel Mejía Loaiza
 
Procuradoria y contraloria general de la republica de Costa Rica
Procuradoria y contraloria general de la republica de Costa RicaProcuradoria y contraloria general de la republica de Costa Rica
Procuradoria y contraloria general de la republica de Costa RicaStephanny Avalos
 
Act10 carlos guzman-1
Act10 carlos guzman-1Act10 carlos guzman-1
Act10 carlos guzman-1killdexter
 
La organizacion políticas de las sociedades
La organizacion políticas de las sociedadesLa organizacion políticas de las sociedades
La organizacion políticas de las sociedadesmungia14
 

Similar a ADAPTACIÓN MG Y PARANINFO_B.pptx (20)

presentacion-oic.ppsx
presentacion-oic.ppsxpresentacion-oic.ppsx
presentacion-oic.ppsx
 
Organización
OrganizaciónOrganización
Organización
 
Presentacion 1 Cursos Formación.pptx
Presentacion 1 Cursos Formación.pptxPresentacion 1 Cursos Formación.pptx
Presentacion 1 Cursos Formación.pptx
 
480965112-DERECHO-ADMINISTRATIVO-I-2-3-UPANA-pptx.pptx
480965112-DERECHO-ADMINISTRATIVO-I-2-3-UPANA-pptx.pptx480965112-DERECHO-ADMINISTRATIVO-I-2-3-UPANA-pptx.pptx
480965112-DERECHO-ADMINISTRATIVO-I-2-3-UPANA-pptx.pptx
 
Estructura del estado colombiano
Estructura del estado colombianoEstructura del estado colombiano
Estructura del estado colombiano
 
Estructura del estado colombiano
Estructura del estado colombianoEstructura del estado colombiano
Estructura del estado colombiano
 
ESTADO COMO NACION.pptx
ESTADO COMO NACION.pptxESTADO COMO NACION.pptx
ESTADO COMO NACION.pptx
 
ORGANIZACIÓN DEL ESTADO.pptx
ORGANIZACIÓN DEL ESTADO.pptxORGANIZACIÓN DEL ESTADO.pptx
ORGANIZACIÓN DEL ESTADO.pptx
 
Modulo 1 derecho administrativo
Modulo 1  derecho administrativoModulo 1  derecho administrativo
Modulo 1 derecho administrativo
 
Estado colombiano
Estado colombianoEstado colombiano
Estado colombiano
 
Estado colombiano
Estado colombianoEstado colombiano
Estado colombiano
 
Estado colombiano
Estado colombianoEstado colombiano
Estado colombiano
 
Administracion publica
Administracion publicaAdministracion publica
Administracion publica
 
Funciones del estado
Funciones del estadoFunciones del estado
Funciones del estado
 
Estado y división de poderes
Estado y división de poderesEstado y división de poderes
Estado y división de poderes
 
Instituciones de Control y Superintendencia Financiera de Colombia
Instituciones de Control y Superintendencia Financiera de Colombia Instituciones de Control y Superintendencia Financiera de Colombia
Instituciones de Control y Superintendencia Financiera de Colombia
 
Derecho administrativo i
Derecho administrativo iDerecho administrativo i
Derecho administrativo i
 
Procuradoria y contraloria general de la republica de Costa Rica
Procuradoria y contraloria general de la republica de Costa RicaProcuradoria y contraloria general de la republica de Costa Rica
Procuradoria y contraloria general de la republica de Costa Rica
 
Act10 carlos guzman-1
Act10 carlos guzman-1Act10 carlos guzman-1
Act10 carlos guzman-1
 
La organizacion políticas de las sociedades
La organizacion políticas de las sociedadesLa organizacion políticas de las sociedades
La organizacion políticas de las sociedades
 

Último

EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docxEL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docxestherregaladocordov
 
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptxFormato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptxbarraganbarahonajuan
 
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLOTRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO73995891
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024larevista
 
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONAL
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONALESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONAL
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONALAbdonQuispe2
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSILVANALIZBETHMORALE
 
GOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdf
GOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdfGOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdf
GOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdfJudyythHernandez
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELLilianBaosMedina
 
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024Vocación Digital Raiola
 
Cantos de las comunidades cristianas.pdf
Cantos de las comunidades cristianas.pdfCantos de las comunidades cristianas.pdf
Cantos de las comunidades cristianas.pdfJoseLuisGonzalezPere2
 
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mixPresentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mixbigoteveloz05
 
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdfAPE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdfPaolaAlexandraLozano2
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...mijhaelbrayan952
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcessarvargass23
 
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgulloCosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullobigoteveloz05
 
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcalMezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcalmarquezorozcomiguel
 
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.pptSESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppteconoya12
 
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdfzenen3
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptxgiltoledoluis123
 
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptxPlaneacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptxMiguelBertel
 

Último (20)

EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docxEL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
 
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptxFormato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
 
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLOTRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
 
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONAL
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONALESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONAL
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONAL
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
 
GOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdf
GOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdfGOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdf
GOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdf
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
 
Cantos de las comunidades cristianas.pdf
Cantos de las comunidades cristianas.pdfCantos de las comunidades cristianas.pdf
Cantos de las comunidades cristianas.pdf
 
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mixPresentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
 
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdfAPE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgulloCosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
 
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcalMezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
 
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.pptSESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
 
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptxPlaneacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
 

ADAPTACIÓN MG Y PARANINFO_B.pptx

  • 1. Unidad 1. ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL ESTADO ESPAÑOL
  • 2. 1. El Estado y la Administración ESTADO Conjunto de instituciones que poseen la autoridad y la potestad para establecer las normas que regulan el funcionamiento de la sociedad dentro de un territorio determinado ELEMENTOS DEL ESTADO Población Territorio Soberanía CLASIFICACIÓN TERRITORIAL DEL ESTADO Estados unitarios Estados descentralizados
  • 3. El ESTADO DE DERECHO es aquel que basa su organización en la división de poderes: legislativo, ejecutivo y judicial DIVISIÓN DE PODERES
  • 4. 4 La potestad legislativa la ejercen las CORTES GENERALES, que a su vez están formadas por el CONGRESO DE LOS DIPUTADOS (Cámara Baja) y EL SENADO (Cámara Alta). El sistema parlamentario español es BICAMERAL. 2. EL PODER LEGISLATIVO
  • 5. 2. El poder legislativo y la elaboración de las leyes CORTES GENERALES CONGRESO SENADO
  • 6. 6 2. EL PODER LEGISLATIVO 2.1 Consideraciones generales La Las CORTES GENERALES son el órgano de representación del pueblo español, y como tal son elegidas por sufragio universal. Características del poder legislativo:
  • 7. PRERROGATIVAS DE LOS PARLAMENTARIOS
  • 8. La condición de aforados Por razón del cargo que ostentan, gozan del derecho a ser juzgados por un tribunal diferente al que correspondería a todo ciudadano de a pie y se extiende a cualquier delito cometido, sea o no en el ejercicio del cargo.
  • 9. 9 2.2. Las cámaras y su elección Los españoles y españolas elegimos cada cuatro años a nuestros representantes en el Congreso de los Diputados y el Senado. El CONGRESO DE LOS DIPUTADOS La asignación de los escaños se basa en la conocida como ley D’Hondt y su utilización está explicada en el artículo 163 de la Ley Orgánica del Régimen Electoral de 1985. El SENADO Los candidatos a senadores aparecen en listas abiertas, pudiendo los electores seleccionar libremente hasta tres candidatos de todas las opciones posibles. 1. EL PODER LEGISLATIVO
  • 10. ÓRGANOS INTERNOS DE CADA CÁMARA
  • 11. 11 1. EL PODER LEGISLATIVO Organización y funcionamiento
  • 12. LA JUNTA DE PORTAVOCES https://www.youtube.com/watch?v=p7wT2YF08nc Puedes ampliar información sobre el funcionamiento de los órganos interno de cada cámara en los siguientes vídeos: EL PRESIDENTE DEL CONGRESO https://www.youtube.com/watch?v=ZyGqs8qUe_A LA MESA https://www.youtube.com/watch?v=ojdqzHmev6I LAS COMISIONES LA DIPUTACION PERMANENTE
  • 13. ÓRGANOS DEPENDIENTES DE LAS CORTES GENERALES Defensor del Pueblo Tribunal de Cuentas • Alto comisionado de las Cortes para la defensa de los derechos del Título I y supervisar la actividad de la Administración • Gratuito y sin necesidad de letrado ni procurador • Actuación de oficio o cuando lo solicite: - Cualquier persona natural o jurídica con interés legítimo - Los diputados y senadores individualmente - Las comisiones de investigación - La Comisión Mixta Congreso- Senado de relaciones con el Defensor del Pueblo • Órgano colegiado para la fiscalización de la gestión económica del Estado y todo el sector público (autonómico y local) • No es un tribunal • Control del gasto a posteriori, según las normas legales y contables y respetando la ley de presupuestos de cada ejercicio económico
  • 14. En el siguiente vídeo te mostramos cómo actúa el defensor del pueblo:https://www.youtube.com/watch?v=B iXEmIKQg24
  • 15. 15 1. EL PODER LEGISLATIVO Funciones Según el artículo 87 de la Constitución, la iniciativa legislativa corresponde:  Al Gobierno, al Congreso y al Senado.  A las asambleas de las CC. AA., mediante solicitudes al Gobierno o a la Mesa del Congreso.  A la iniciativa popular, con al menos 500 000 firmas acreditadas. Función legislativa
  • 16. 16 Función legislativa Esquema de la aprobación de leyes.
  • 17. PROCESO LEGISLATIVO ORDINARIO Iniciativa legislativa Publicación y toma en consideración Presentación de enmiendas Debate de totalidad en el Pleno Designación de la Ponencia y deliberación en comisión Debate y votación en sesión plenaria Debate y votación en el Senado Sanción, promulgación y publicación
  • 18. Te invitamos a ver cómo se lleva a cabo el procedimiento legislativo ordinario en el siguiente vídeo: PROCEDIMIENTO LEGISLATIVO https://www.youtube.com/watch?v=d5QBnlSr544 Una vez estudiado el procedimiento legislativo ordinario, podrás ver a continuación :cuándo se llevan a cabo los procedimientos legislativos especiales
  • 19. COMPETENCIAS DE LAS CORTES FUNCIÓN LEGISLATIVA Iniciativa legislativa, elaborar las leyes y convalidación o derogación de los decretos leyes FUNCIÓN FINANCIERA Aprobar los presupuestos generales del Estado y potestad tributaria FUNCIÓN DE CONTROL Preguntas al Gobierno, moción de censura y cuestión de confianza y votación de investidura Presidente del Gobierno OTRAS FUNCIONES Proveer la sucesión de la Corona, designar al Defensor del Pueblo, Reformar la Constitución, etc.
  • 20. 20 1. EL PODER LEGISLATIVO Funciones Otras funciones
  • 21. Te invitamos a descubrir cómo funciona el sistema de circunscripciones electorales en España en el siguiente vídeo:
  • 22. ¿Qué es la ley D’Hondt? Te lo explicamos en el siguiente vídeo:
  • 23. Descubre a través del siguiente vídeo las diferencias que existen entre voto en blanco, nulo y abstención:
  • 24. 24 2. EL PODER EJECUTIVO El artículo 97 de la Constitución dice: «El Gobierno dirige la política interior y exterior, la Administración civil y militar, y la defensa del Estado. Ejerce la función ejecutiva y la potestad reglamentaria de acuerdo con la Constitución y las leyes». https://www.youtube.com/watch?v=W1Ku0lxZSdk
  • 25. 25 ¿Cómo se forma el Gobierno? El proceso de elección del Gobierno viene especificado en la Constitución, en varios artículos del Título IV. Del Gobierno y de la Administración. ¿Cuáles son las funciones y funcionamiento del Gobierno? 2. EL PODER EJECUTIVO
  • 26. 26 ¿Cuáles son las funciones y funcionamiento del Gobierno? El Gobierno y los órganos consultivos. 2. EL PODER EJECUTIVO
  • 27. 27 ¿Cuáles son las funciones y funcionamiento del Gobierno? El funcionamiento del Gobierno se inspirará en tres principios: • Principio presidencial. • Colegialidad. • Principio departamental. De acuerdo al principio de colegialidad, el Gobierno se organizará en dos órganos colegiados: • Consejo de Ministros. • Comisiones delegadas. 2. EL PODER EJECUTIVO
  • 28. 28 ¿Cuáles son las funciones y funcionamiento del Gobierno? A todos ellos se les une una serie de órganos colaborativos que, sin formar parte del Gobierno, prestan su apoyo a este y a los órganos colegiados. • Secretarios de Estado. • Comisión General de Secretarios de Estado y Subsecretarios. • Secretariado del Gobierno. • Los gabinetes. • El Consejo de Estado. 2. EL PODER EJECUTIVO
  • 29. 29 ¿Cómo se controla la acción del Gobierno? 2. EL PODER EJECUTIVO
  • 30. 30 Herramientas de que dispone el Gobierno para realizar su actividad El Gobierno, como poder ejecutivo, está en posesión de una serie de instrumentos normativos, financieros, materiales y humanos que le permitirán llevar a cabo su actividad. A. CAPACIDAD NORMATIVA. B. PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO. C. ADMINISTRACIÓN DEL ESTADO. 2. EL PODER EJECUTIVO
  • 31. BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO (BOE) Organismo público, adscrito al Ministerio de la Presidencia, encargado de la edición, impresión, distribución y venta del diario oficial, así como de la publicación y difusión de leyes, disposiciones y otros actos de inserción obligatoria en el diario oficial Estructura y contenido del BOE Sección I. Disposiciones generales Sección II. Autoridades y personal Sección III. Otras disposiciones Sección IV. Administración de Justicia Sección V. Anuncios Sección del Tribunal Constitucional Suplemento de notificaciones
  • 32. 32 Consideraremos ADMINISTRACIÓN PÚBLICA a: La ADMINISTRACIÓN GENERAL DEL ESTADO. La ADMINISTRACIÓN DE LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS. Las entidades que integran la ADMINISTRACIÓN LOCAL. Los organismos públicos y entidades de derecho público vinculados o dependientes de las administraciones públicas. Los poderes del Estado deben organizar una serie de recursos financieros, técnicos y humanos, para hacer cumplir sus planes y que estos lleguen a la ciudadanía, y alcanzar así sus objetivos: nos encontramos ante la Administración pública. 2.1. LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
  • 33. ADMINISTRACIÓN PÚBLICA Instrumento a través del cual el Estado desarrolla las funciones que tiene encomendadas Organización dependiente del Gobierno, que actúa de acuerdo con la ley y que busca satisfacer las necesidades y los intereses de la sociedad DIVISIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
  • 34. DIVISIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
  • 35.
  • 36. 2.1.2. LA ADMINISTRACIÓN GENERAL DEL ESTADO PRINCIPIOS RECTORES DE LA ADMINISTRACIÓN DEL ESTADO Principios de organización de la Administración Jerarquía Descentralización Desconcentración Coordinación Principios de actuación de la Administración Legalidad Objetividad Eficacia Participación ciudadana Trasparencia Planificación, control y evaluación Prestación de servicios
  • 37. 2.3. Dimensión organizativa de la Administración General del Estado
  • 38. 38 ADMINISTRACIÓN GENERAL DEL ESTADO La Administración general del Estado se organiza territorialmente en organización CENTRAL, TERRITORIAL Y EXTERIOR. Y en cuanto a los órganos que las gestionan, se dividen en:  ÓRGANOS SUPERIORES: que establecerán los planes de actuación de la organización situada bajo su responsabilidad.  ÓRGANOS DIRECTIVOS: se encargarán del desarrollo y ejecución de los planes propuestos por los órganos superiores. 2.1. LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
  • 39. 39 Administración general del Estado 2.1. LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
  • 40. 40 ORGANIZACIÓN CENTRAL Administración general del Estado 2.1. LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
  • 41. ADMINISTRACIÓN CENTRAL PRESIDENTE DEL GOBIERNO Políticamente responsable ante el Congreso de los Diputados VICEPRESIDENTE/S DEL GOBIERNO Ejercicio de las funciones que les encomiende el presidente MINISTERIOS Órganos superiores Ministros Secretarios de Estado Órganos directivos Subsecretarios y secretarios generales Secretarios generales técnicos y directores generales Subdirectores generales Órganos de nivel inferior Servicios Secciones Negociados Consejo de ministros COMISIONES DELEGADAS DEL GOBIERNO
  • 42. 42 ADMINISTRACIÓN GENERAL DEL ESTADO ORGANIZACIÓN CENTRAL 2.1. LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
  • 43. 43 ORGANIZACIÓN TERRITORIAL La actividad de los órganos territoriales atiende a la existencia de servicios de la Administración general del Estado integrados o no en la DELEGACIÓN DEL GOBIERNO. Los servicios no integrados serán responsabilidad directa del ministerio que tenga atribuida su competencia, mientras que los servicios integrados tienen delegada su ejecución y control en las delegaciones del Gobierno. Existirá un DELEGADO DEL GOBIERNO en cada comunidad autónoma y un SUBDELEGADO DEL GOBIERNO en cada provincia de las comunidades autónomas pluriprovinciales, y dependerá jerárquicamente del delegado del Gobierno autonómico. 2.1. LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA ADMINISTRACIÓN GENERAL DEL ESTADO
  • 44. ADMINISTRACIÓN TERRITORIAL DEL ESTADO DELEGADOS DEL GOBIERNO Comunidad Autónoma SUBDELEGADOS DEL GOBIERNO Provincia DIRECTORES INSULARES Islas
  • 45. 45 Administración general del Estado EN EL EXTERIOR Las figuras que forman parte de la acción exterior del Estado son: 2.1. LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA ADMINISTRACIÓN GENERAL DEL ESTADO
  • 46. ADMINISTRACIÓN EXTERIOR Misiones diplomáticas permanentes o embajadas Misiones diplomáticas especiales Representaciones permanentes Delegaciones Oficinas consulares Instituciones y organismos públicos de la Administración General del Estado en el exterior
  • 47. 47 Administración general del Estado EN EL EXTERIOR Representación del Estado en el exterior. 2.1. LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA ADMINISTRACIÓN GENERAL DEL ESTADO
  • 48. 48 2.1. LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA Otras organizaciones públicas con calado interés internacional son: • Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) (www.aecid.es). • Instituto Cervantes (www.cervantes.es/default.htm). • Instituto Español de Comercio Exterior (www.icex.es/icex/es/index.html). ADMINISTRACIÓN GENERAL DEL ESTADO Administración general del Estado EN EL EXTERIOR
  • 49. SECTOR PÚBLICO INSTITUCIONAL Organismos públicos Autoridades administrativas independientes Sociedades mercantiles estatales Consorcios Fundaciones del sector público estatal Fondos carentes de personalidad jurídica del sector público estatal Universidades públicas no transferidas
  • 50. 50 ORGANISMOS PÚBLICOS Y ENTIDADES DE DERECHO PÚBLICO
  • 51. ADMINISTRACIÓN CONSULTIVA Consejo de Estado Supremo órgano consultivo del Gobierno Emite dictámenes sobre los temas que propone el Presidente del Gobierno o cualquiera de sus ministros, así como los presidentes de las CCAA Consejo Económico y Social Órgano consultivo del Gobierno en materia socioeconómica y laboral Emite informes y dictámenes preceptivos o facultativos, según los casos, sobre los asuntos que el Gobierno le somete a consulta o los elabora por propia iniciativa
  • 52. 2.3. Órganos de control sobre la Administración FUNCIÓN DE CONTROL SOBRE LA ADMINISTRACIÓN A través de unos organismos tanto internos como externos que tratan de determinar que la actividad financiera realizada por la Administración se ajuste a los principios de legalidad, eficacia, eficiencia y economía ÓRGANOS DE CONTROL
  • 53. 53 3. EL PODER JUDICIAL La justicia emana del pueblo y se administra en nombre del rey por jueces y magistrados integrantes del poder judicial, independientes, inamovibles, responsables y sometidos únicamente al imperio de la ley. https://www.youtube.com/watch?v=0rs4BdvTTzY
  • 54. 1.5. El control del cumplimiento de las normas jurídicas. El poder judicial PODER JUDICIAL Encargado de lograr la efectividad práctica de las normas, de juzgar y hacer ejecutar lo juzgado, lo cual es imprescindible para mantener la paz ciudadana y la convivencia social PODER JUDICIAL Regulado por Título VI de la constitución y LO 6/1985 Formado por un colectivo de jueces y magistrados integrados en órganos judiciales y repartidos por todo el territorio nacional
  • 55. CARACTERÍSTICAS Compuesto por jueces (juzgado unipersonal) y magistrados (tribunal colegiado) Unidad jurisdiccional: única justicia en todo el territorio nacional administrada en nombre del Rey y un cuerpo único sometido al Consejo general del Poder Judicial y al Tribunal Supremo Especialización de los tribunales por materia: Jurisdicción ordinaria: civil, penal, contencioso administrativa y social Jurisdicción especial: militar, Tribunal de Cuentas, Tribunales Consuetudinarios (Consejo de Hombres Buenos de Murcia y Tribunal de las Aguas de Valencia) Independiente: Inamovilidad Sometimiento a la CE y a la ley Policía judicial Incompatibilidades y prohibiciones Acceso a la carrera judicial mediante concurso oposición Responsabilidad del juez y del Estado: por mal funcionamiento o error judicial Autogobierno: Consejo General del Poder Judicial: 21 miembros (Presidente + 20 vocales elegidos por el Congreso y el Senado: 8 abogados o juristas por mayoría de 3/5 y 12 jueces o magistrados propuestos por los jueces en activo); mandato de 5 años
  • 56. PRINCIPIOS Gratuita acreditar insuficiencia de recursos (abogado de oficio) A través de la web http://www.justiciagratuita.es/publico/ podrás visualizar un video donde encontrarás los requisitos para acceder a la justicia gratuita Publicidad: de las actuaciones y sentencias judiciales (control popular) Oralidad e inmediación: contacto directo para disponer del mayor número de datos al dictar sentencia Motivación: razonar el pronunciamiento del fallo Obligatoriedad en el cumplimiento de las sentencias y colaboración con la justicia Origen popular de la justicia: acción popular y jurado
  • 57. 57 LA ORGANIZACIÓN DE LA JUSTICIA Los órganos que forman el poder judicial son: • LOS JUZGADOS Y TRIBUNALES. • LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA. • EL MINISTERIO FISCAL. • EL CONSEJO GENERAL DEL PODER JUDICIAL. 3. EL PODER JUDICIAL
  • 59. ORGANIZACIÓN JUDICIAL TRIBUNAL SUPREMO AUDIENCIA NACIONAL TRIBUNALES SUPERIORES DE JUSTICIA AUDIENCIAS PROVINCIALES JUZGADOS De primera instancia e instrucción De lo mercantil De violencia sobre la mujer De lo penal De lo contencioso administrativo De lo social De menores De vigilancia penitenciaria JUZGADOS DE PAZ
  • 60. 60 EL TRIBUNAL SUPREMO 3. EL PODER JUDICIAL
  • 61. 61 Los juzgados y tribunales 3. EL PODER JUDICIAL
  • 62. 62 La organización de la justicia Los juzgados y tribunales Son los encargados de aplicar las leyes en las situaciones de conflicto. 3. EL PODER JUDICIAL
  • 63. ORGANIZACIÓN JUDICIAL ESPAÑOLA POR CRITERIOS DE JURISDICCIÓN
  • 64. 64 La organización de la justicia Los juzgados y tribunales 3. EL PODER JUDICIAL
  • 65. 65 La organización de la justicia LA ADMINISTRACIÓN DE LA JUSTICIA Es la encargada de dar soporte administrativo a los jueces y magistrados en sus funciones, realizando tareas de gestión de expedientes, archivos, etc. Hay algunas comunidades autónomas o regiones que han asumido las competencias en cuanto a la Administración de justicia y la gestionan directamente. 3. EL PODER JUDICIAL
  • 66. 66 EL PERSONAL AL SERVICIO DE LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA 3. EL PODER JUDICIAL
  • 67. 67 EL MINISTERIO FISCAL El MINISTERIO FISCAL tiene por misión: promover la acción de la justicia en defensa de la legalidad, de los derechos de los ciudadanos y del interés público tutelado por la ley, de oficio o a petición de los interesados, así como velar por la independencia de los Tribunales, y procurar ante estos la satisfacción del interés social. La organización de la justicia 3. EL PODER JUDICIAL
  • 68. 68 EL CONSEJO GENERAL DEL PODER JUDICIAL La organización de la justicia 3. EL PODER JUDICIAL