SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA PROFESIONAL DE METALURGICA Y
TRABAJO
ADICIÓN DE VECTORES
DOCENTE: ING. Jesús Chacaltana Garcia
CURSO: Física I
ALUMNO: Travezaño Belisario, Aldhair Tomny
CÓDIGO: 2020-103033
SEMESTRE: Primero
RESUMEN: Saber usar apropiadamente el programa virtual
peth de esta manera sumar de manera automática los
vectores y poder completar ejercicios de manera más sencilla
en el transcurso universitario.
TACNA- PERU
2020
I. Objetivo:
• Aprender a manipular de mejor manera el
simulador phet.
• Comprender la adición de vectores.
II. Marco teórico:
Vector: Representación geométrica a través de una flecha
para cantidades físicas que tiene magnitud, dirección y
sentido.
Partes de un vector:
• Modulo: Representa el valor de la cantidad física vectorial.
• Dirección: Es la inclinación respecto a sistema coordenado de
referencia.
• Sentido: Es el camino que sigue el vector de O hacia P.
Tipos de vectores:
Dependen del posicionamiento y ubicación en un sistema coordenado.
Tenemos:
✓ Vectores colineales.- Son aquellos vectores que se encuentran
contenidos dentro de una misma línea de acción, sin importar su
sentido.
✓ Vectores coplanares.- dos o más vectores son coplanares si
están contenidos dentro de un mismo plano.
✓ Vectores iguales.- dos o más vectores se consideran iguales si
tienen la misma dirección, modulo y sentido.
✓ Vector unitario.- es el vector que tiene un módulo igual a la
unidad, su objetivo principal es indicar el sentido y dirección de
un vector.
✓ Vectores paralelos.- los vectores se consideran paralelos
cuando sus líneas de acción son paralelos entre sí.
✓ Vectores opuestos.- dos vectores son opuestos si poseen la
misma dirección, pero sentidos contrarios. Es decir, están en la
misma línea de acción pero apuntan en sentidos contrarios.
✓ Vectores concurrentes.- dos o más vectores son concurrente
cuando sus líneas de acción se cortan entre sí en un mismo
punto.
Línea de acción
Sentido
𝜃
Dirección
Línea horizontal
||𝐵||
O
P
Suma vectorial:
Si tenemos dos vectores, gráficamente podemos sumarlas coincidiendo
su origen y destino en un solo vector denominado resultante (R
̅ ).
III. Recursos:
• Simulador: Phet
El simulador Phet te da las siguientes opciones en su menú principal,
como:
o Explora 1D:
Donde veremos:
A
B
B
A
R
Visualizar los datos de medida
fuera del plano cartesiano
Suma de los vectores
Valores de los vectores en
el plano cartesiano
Ayuda de cuadrilla en el
plano cartesiano
Vectores
Eje Y en primera dimensión
Eje X en primera dimensión
Volver al inicio
Plano cartesiano
o Explora 2D:
Donde veremos:
o Laboratorio:
Donde veremos:
Vectores
Plano cartesiano
Suma de los vectores
Valores de los vectores
en el plano cartesiano
Ayuda de cuadrilla en el
plano cartesiano
Activar el ángulo
Opciones de medida
para hallar el eje X
y el eje Y
Plano cartesiano
VECTOR 1
VECTOR 2
Suma del vector
del 1
Suma del vector
del 2
o Ecuaciones:
Donde veremos:
IV. Procedimiento:
✓ Primera ingresar a este link:
file:///G:/UNJBG/CLASES%20DE%20UNJBG/METAL
URGIA/3.%20CURSOS/2%20SEMESTRE/FISICA/PR
OGRAMAS%20DE%20AYUDA/vector-
addition_es_PE.html
✓ Seleccionar la opción que deseas para poder
sumar los vectores.
✓ Ingresar el vector, y en el panel de opciones nos da
posibilidad de ver la medida del eje (x) y el eje (y).
✓ De la misma manera ingresa 2 vectores, haz clic en
la opción suma.
✓ Listo ya obtuviste tu respuesta
Datos del
vector A
Datos del
vector B
Formas de
visualizar los
ejes
Plano cartesiano
Datos del vector C
ECUACIONES
V. Datos experimentales:
• Hallar la suma de dos vectores donde uno tiene de valor
mi edad con 45° y el otro la mitad de mi peso con 30°.
Respuesta la suma de vectores:
Verificación:
|𝑃| = √𝑥2 + 𝑦2
𝜃 = 𝑇𝑎𝑛−1
(
𝑦
𝑥
)
VI. Conclusiones:
• Logramos concluir y aprender el uso correcto del
programa, manera más dinámica y divertida
aprendemos vectores una manera tan sencilla.
• Logramos concluir el resultado con el uso de formulas.
VII. Referencias bibliográficas:
• Phet interactive simulations (2004). Adición de vectores.
https://phet.colorado.edu/es_PE/simulation/vector-addition.
• Juan Aranda P. (2020) Física nivel Pre-universatario. Tacna, Perú: JGAP.
VIII. Anexos:
1. ANEXO: Aprendiendo el uso del programa.

Más contenido relacionado

Similar a adición de vectores

Vectores
VectoresVectores
Vectores
delpinopatrick
 
Presentacion vectores
Presentacion vectores Presentacion vectores
Presentacion vectores
Jossue Matos
 
Presentacion vectores
Presentacion vectoresPresentacion vectores
Presentacion vectores
Jossue Matos
 
2.vectores
2.vectores2.vectores
2.vectores
Carl Alb
 
2.vectores
2.vectores2.vectores
2.vectores
Eliseo Pinedo
 
Sesion 01. Vectores en R3. Matemática III pptx
Sesion 01. Vectores en R3. Matemática III pptxSesion 01. Vectores en R3. Matemática III pptx
Sesion 01. Vectores en R3. Matemática III pptx
ManuelCceresMaldonad
 
OPERACIONES CON VECTORES.ppt
OPERACIONES CON VECTORES.pptOPERACIONES CON VECTORES.ppt
OPERACIONES CON VECTORES.ppt
OscarGuerra54
 
Pamela blasco teoria electromagnetica
Pamela blasco  teoria electromagneticaPamela blasco  teoria electromagnetica
Pamela blasco teoria electromagnetica
Pamela Astrid Blasco Rondanelli
 
Pamela blasco teoria electromagnetica
Pamela blasco  teoria electromagneticaPamela blasco  teoria electromagnetica
Pamela blasco teoria electromagnetica
Pamela Astrid Blasco Rondanelli
 
Pamela blasco teoria electromagnetica
Pamela blasco  teoria electromagneticaPamela blasco  teoria electromagnetica
Pamela blasco teoria electromagnetica
Pamela Astrid Blasco Rondanelli
 
VECTORES
VECTORESVECTORES
VECTORES
Luis Vargas
 
Magnitudes Vectoriales
Magnitudes VectorialesMagnitudes Vectoriales
Magnitudes Vectoriales
Franz Rodríguez Maraví
 
Andreina Pérez ecuaciones parametricas matematica
Andreina Pérez ecuaciones parametricas  matematicaAndreina Pérez ecuaciones parametricas  matematica
Andreina Pérez ecuaciones parametricas matematica
AndrePrez4
 
Clase 1. Vectores.pptx
Clase 1. Vectores.pptxClase 1. Vectores.pptx
Clase 1. Vectores.pptx
JuanUgas2
 
Análisis vectorial
Análisis vectorial Análisis vectorial
Análisis vectorial
tactabambarapayanhuari
 
Analisis vectorial opta
Analisis vectorial optaAnalisis vectorial opta
Analisis vectorial opta
tactabambarapayanhuari
 
2.vectores.ppt
2.vectores.ppt2.vectores.ppt
2.vectores.ppt
georgegio
 
Analisis vectorial
Analisis vectorialAnalisis vectorial
Analisis vectorial
lidersantos86
 
vectores en el espacio
vectores en el espacio vectores en el espacio
vectores en el espacio
joselingomez5
 
F)magnitudes escalares y vectoriales
F)magnitudes escalares y vectorialesF)magnitudes escalares y vectoriales
F)magnitudes escalares y vectoriales
Juan De Dios Chavez
 

Similar a adición de vectores (20)

Vectores
VectoresVectores
Vectores
 
Presentacion vectores
Presentacion vectores Presentacion vectores
Presentacion vectores
 
Presentacion vectores
Presentacion vectoresPresentacion vectores
Presentacion vectores
 
2.vectores
2.vectores2.vectores
2.vectores
 
2.vectores
2.vectores2.vectores
2.vectores
 
Sesion 01. Vectores en R3. Matemática III pptx
Sesion 01. Vectores en R3. Matemática III pptxSesion 01. Vectores en R3. Matemática III pptx
Sesion 01. Vectores en R3. Matemática III pptx
 
OPERACIONES CON VECTORES.ppt
OPERACIONES CON VECTORES.pptOPERACIONES CON VECTORES.ppt
OPERACIONES CON VECTORES.ppt
 
Pamela blasco teoria electromagnetica
Pamela blasco  teoria electromagneticaPamela blasco  teoria electromagnetica
Pamela blasco teoria electromagnetica
 
Pamela blasco teoria electromagnetica
Pamela blasco  teoria electromagneticaPamela blasco  teoria electromagnetica
Pamela blasco teoria electromagnetica
 
Pamela blasco teoria electromagnetica
Pamela blasco  teoria electromagneticaPamela blasco  teoria electromagnetica
Pamela blasco teoria electromagnetica
 
VECTORES
VECTORESVECTORES
VECTORES
 
Magnitudes Vectoriales
Magnitudes VectorialesMagnitudes Vectoriales
Magnitudes Vectoriales
 
Andreina Pérez ecuaciones parametricas matematica
Andreina Pérez ecuaciones parametricas  matematicaAndreina Pérez ecuaciones parametricas  matematica
Andreina Pérez ecuaciones parametricas matematica
 
Clase 1. Vectores.pptx
Clase 1. Vectores.pptxClase 1. Vectores.pptx
Clase 1. Vectores.pptx
 
Análisis vectorial
Análisis vectorial Análisis vectorial
Análisis vectorial
 
Analisis vectorial opta
Analisis vectorial optaAnalisis vectorial opta
Analisis vectorial opta
 
2.vectores.ppt
2.vectores.ppt2.vectores.ppt
2.vectores.ppt
 
Analisis vectorial
Analisis vectorialAnalisis vectorial
Analisis vectorial
 
vectores en el espacio
vectores en el espacio vectores en el espacio
vectores en el espacio
 
F)magnitudes escalares y vectoriales
F)magnitudes escalares y vectorialesF)magnitudes escalares y vectoriales
F)magnitudes escalares y vectoriales
 

Último

ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptxASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
SilvinaElenaMercado
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
PriyaQuijano
 
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE IIAminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
isaacgutierrez1509
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
dianamichelleolivier
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
AugustoBrizola
 
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
DanielaAlvarez728528
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
DanielNava80
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
JosalbertoLpezLpez
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
YULI557869
 
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitososo panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
olswaldso62
 
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdfAlgebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
alejandro esteban concha leiva
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
Champs Elysee Roldan
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
DiegoGomez400963
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Jtriv22
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
KEIKOFABIANAZETATEMO
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
alexandrajunchaya3
 
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdfgeología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
DanielaAlvarez728528
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
PamelaKim10
 
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIAPROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
MIRTHAISABELKORRODIT
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
iansam1319
 

Último (20)

ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptxASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
 
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE IIAminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
 
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
 
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitososo panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
 
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdfAlgebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
 
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdfgeología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
 
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIAPROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
 

adición de vectores

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA PROFESIONAL DE METALURGICA Y TRABAJO ADICIÓN DE VECTORES DOCENTE: ING. Jesús Chacaltana Garcia CURSO: Física I ALUMNO: Travezaño Belisario, Aldhair Tomny CÓDIGO: 2020-103033 SEMESTRE: Primero RESUMEN: Saber usar apropiadamente el programa virtual peth de esta manera sumar de manera automática los vectores y poder completar ejercicios de manera más sencilla en el transcurso universitario. TACNA- PERU 2020
  • 2. I. Objetivo: • Aprender a manipular de mejor manera el simulador phet. • Comprender la adición de vectores. II. Marco teórico: Vector: Representación geométrica a través de una flecha para cantidades físicas que tiene magnitud, dirección y sentido. Partes de un vector: • Modulo: Representa el valor de la cantidad física vectorial. • Dirección: Es la inclinación respecto a sistema coordenado de referencia. • Sentido: Es el camino que sigue el vector de O hacia P. Tipos de vectores: Dependen del posicionamiento y ubicación en un sistema coordenado. Tenemos: ✓ Vectores colineales.- Son aquellos vectores que se encuentran contenidos dentro de una misma línea de acción, sin importar su sentido. ✓ Vectores coplanares.- dos o más vectores son coplanares si están contenidos dentro de un mismo plano. ✓ Vectores iguales.- dos o más vectores se consideran iguales si tienen la misma dirección, modulo y sentido. ✓ Vector unitario.- es el vector que tiene un módulo igual a la unidad, su objetivo principal es indicar el sentido y dirección de un vector. ✓ Vectores paralelos.- los vectores se consideran paralelos cuando sus líneas de acción son paralelos entre sí. ✓ Vectores opuestos.- dos vectores son opuestos si poseen la misma dirección, pero sentidos contrarios. Es decir, están en la misma línea de acción pero apuntan en sentidos contrarios. ✓ Vectores concurrentes.- dos o más vectores son concurrente cuando sus líneas de acción se cortan entre sí en un mismo punto. Línea de acción Sentido 𝜃 Dirección Línea horizontal ||𝐵|| O P
  • 3. Suma vectorial: Si tenemos dos vectores, gráficamente podemos sumarlas coincidiendo su origen y destino en un solo vector denominado resultante (R ̅ ). III. Recursos: • Simulador: Phet El simulador Phet te da las siguientes opciones en su menú principal, como: o Explora 1D: Donde veremos: A B B A R Visualizar los datos de medida fuera del plano cartesiano Suma de los vectores Valores de los vectores en el plano cartesiano Ayuda de cuadrilla en el plano cartesiano Vectores Eje Y en primera dimensión Eje X en primera dimensión Volver al inicio Plano cartesiano
  • 4. o Explora 2D: Donde veremos: o Laboratorio: Donde veremos: Vectores Plano cartesiano Suma de los vectores Valores de los vectores en el plano cartesiano Ayuda de cuadrilla en el plano cartesiano Activar el ángulo Opciones de medida para hallar el eje X y el eje Y Plano cartesiano VECTOR 1 VECTOR 2 Suma del vector del 1 Suma del vector del 2
  • 5. o Ecuaciones: Donde veremos: IV. Procedimiento: ✓ Primera ingresar a este link: file:///G:/UNJBG/CLASES%20DE%20UNJBG/METAL URGIA/3.%20CURSOS/2%20SEMESTRE/FISICA/PR OGRAMAS%20DE%20AYUDA/vector- addition_es_PE.html ✓ Seleccionar la opción que deseas para poder sumar los vectores. ✓ Ingresar el vector, y en el panel de opciones nos da posibilidad de ver la medida del eje (x) y el eje (y). ✓ De la misma manera ingresa 2 vectores, haz clic en la opción suma. ✓ Listo ya obtuviste tu respuesta Datos del vector A Datos del vector B Formas de visualizar los ejes Plano cartesiano Datos del vector C ECUACIONES
  • 6. V. Datos experimentales: • Hallar la suma de dos vectores donde uno tiene de valor mi edad con 45° y el otro la mitad de mi peso con 30°. Respuesta la suma de vectores: Verificación: |𝑃| = √𝑥2 + 𝑦2 𝜃 = 𝑇𝑎𝑛−1 ( 𝑦 𝑥 ) VI. Conclusiones: • Logramos concluir y aprender el uso correcto del programa, manera más dinámica y divertida aprendemos vectores una manera tan sencilla. • Logramos concluir el resultado con el uso de formulas. VII. Referencias bibliográficas: • Phet interactive simulations (2004). Adición de vectores. https://phet.colorado.edu/es_PE/simulation/vector-addition. • Juan Aranda P. (2020) Física nivel Pre-universatario. Tacna, Perú: JGAP.
  • 7. VIII. Anexos: 1. ANEXO: Aprendiendo el uso del programa.