SlideShare una empresa de Scribd logo
 Una adivinanza es
un tipo de acertijo
cuyo enunciado se
formula en forma de
rima
 a) Primer tipo:
 “adivinanzas cuya interpretación requiere
recurrir a los números”:
 _ ¿Cuál es el numero que vale más cuando
lo pones de cabeza?
 Respuesta: el numero 6 porque cuando lo
pones de cabeza vale 9.
 Interpretación. Se interpreta jugando con
los números en tarjetas en la cartelera o en
la carpeta de trabajo, utilizando la
observación, la imaginación, el análisis y la
comparación.
 b) Segundo tipo:
 “adivinanzas en forma de pregunta
normal con respuesta de cultura
general”.
 ¿El nombre de que animal encierra
las cinco vocales?
 Respuesta: el murciélago.
 Interpretación: se interpretan
recurriendo el sentido común a la
memoria, abstracción, la comprensión.
 c) Tercer tipo:
 “adivinanzas en las que se juega con la
presencia de letras.
 ¿Que hay siempre en el “AguA” y en
la “orillA”, pero nunca en el pueblo ni en el
cerro?
 Respuesta: la letra “A”
 Interpretación: se interpreta observando
detalladamente la escritura de cada
palabra; allí están las respuestas. Ejemplo:
en la palabra “AguA” y “orillA” esta la letra
“A”, menos que en pueblo ni cerro “cerro”
 d) Cuarto tipo:
 “adivinanzas con respuesta incluida”
 MAR, pero no de agua,
 TI, pero no de tu,
 LLO, pero no de mí.
 Respuesta: El martillo.
 Interpretación: se interpreta por la
observación detallada, la audición, el
análisis.
 e) Quinto tipo:
 “Adivinanzas constituidas por una pregunta cuyas
respuestas está en las referencias”.

 En la olla la hacen,
 En el mate la sirven,
 Con la boca la comen.
 ¿No sabes que cosa es?
 Respuesta: la comida
 Interpretación: se interpretan mediante la audición,
la inducción, la deducción, el análisis, la
comprensión y la descripción.
 f) Sexto tipo:
 “adivinanzas metafóricas y de lenguaje figurado,
poético”
 - En una chacrita blanca,
 Cinco hermanitas
 Van sembrando semillitas
 Negras o azules
 Y a veces rojizas.
 Respuesta: Escribir
 Interpretación: este tipo de adivinanzas se
interpretan por el análisis poético, la comparación,
comprensión, asociación de ideas e imágenes.
¿qué tipo de adivinanza es esta?
Si no lo recuerdas, puedes volver a leer la información anterior, suerte!!

Más contenido relacionado

Similar a Adivina buen adivinador

7° la adivinanza
7° la adivinanza7° la adivinanza
7° la adivinanza
floribella
 
Adivinanzas.pptx
Adivinanzas.pptxAdivinanzas.pptx
Adivinanzas.pptx
GilbertoRodriguezVil1
 
Mision, VisióN Y Valores 1
Mision, VisióN Y Valores 1Mision, VisióN Y Valores 1
Mision, VisióN Y Valores 1
maygon
 
Examen de diagnostico primero, creado por Alma Karely Félix.
Examen de diagnostico primero, creado por Alma Karely Félix.Examen de diagnostico primero, creado por Alma Karely Félix.
Examen de diagnostico primero, creado por Alma Karely Félix.
Alma Karely Félix Carrillo
 
3rogrado examen
3rogrado examen3rogrado examen
3rogrado examen
profesordennys
 
La adivinanza
La adivinanzaLa adivinanza
La adivinanza
MOnsesiitha PayNe
 
Guia 1 de lectura
Guia 1 de lecturaGuia 1 de lectura
Seminario grado i
Seminario grado iSeminario grado i
Seminario grado i
Videoconferencias UTPL
 
Juegos orales 2
Juegos orales 2Juegos orales 2
Examen diagnostico 1er grado
Examen diagnostico 1er gradoExamen diagnostico 1er grado
Examen diagnostico 1er grado
Material Educativo
 
Ensayo lenguaje Simce nº15
Ensayo lenguaje Simce nº15Ensayo lenguaje Simce nº15
Ensayo lenguaje Simce nº15
Fabián Cuevas
 
137253430-Evaluacion-La-Fabula.pdf
137253430-Evaluacion-La-Fabula.pdf137253430-Evaluacion-La-Fabula.pdf
137253430-Evaluacion-La-Fabula.pdf
LuzAmandaSilva
 
3º SOY LECTOR PART1- MD EDUCATIVO (1).pdf
3º SOY LECTOR PART1- MD  EDUCATIVO (1).pdf3º SOY LECTOR PART1- MD  EDUCATIVO (1).pdf
3º SOY LECTOR PART1- MD EDUCATIVO (1).pdf
MartinZorrillatoledo2
 
Examen Esp
Examen EspExamen Esp
Examen Esp
guestfc28b71
 
Escribir poesías II
Escribir poesías IIEscribir poesías II
Escribir poesías II
amendez1987
 
2 guia de español 7º 2011
2 guia  de español 7º 20112 guia  de español 7º 2011
2 guia de español 7º 2011
Secretaría de Educación Pública
 
51538247 ejercicios-disc-expos
51538247 ejercicios-disc-expos51538247 ejercicios-disc-expos
51538247 ejercicios-disc-expos
angelita281084
 
4 periodo acumulativa de español 2013
4 periodo acumulativa de español 20134 periodo acumulativa de español 2013
4 periodo acumulativa de español 2013
martha calderon
 
Listado de literatura infantil
Listado de literatura infantilListado de literatura infantil
Listado de literatura infantil
NayraMalone
 
Pizarra digital
Pizarra digital Pizarra digital
Pizarra digital
Evapemo
 

Similar a Adivina buen adivinador (20)

7° la adivinanza
7° la adivinanza7° la adivinanza
7° la adivinanza
 
Adivinanzas.pptx
Adivinanzas.pptxAdivinanzas.pptx
Adivinanzas.pptx
 
Mision, VisióN Y Valores 1
Mision, VisióN Y Valores 1Mision, VisióN Y Valores 1
Mision, VisióN Y Valores 1
 
Examen de diagnostico primero, creado por Alma Karely Félix.
Examen de diagnostico primero, creado por Alma Karely Félix.Examen de diagnostico primero, creado por Alma Karely Félix.
Examen de diagnostico primero, creado por Alma Karely Félix.
 
3rogrado examen
3rogrado examen3rogrado examen
3rogrado examen
 
La adivinanza
La adivinanzaLa adivinanza
La adivinanza
 
Guia 1 de lectura
Guia 1 de lecturaGuia 1 de lectura
Guia 1 de lectura
 
Seminario grado i
Seminario grado iSeminario grado i
Seminario grado i
 
Juegos orales 2
Juegos orales 2Juegos orales 2
Juegos orales 2
 
Examen diagnostico 1er grado
Examen diagnostico 1er gradoExamen diagnostico 1er grado
Examen diagnostico 1er grado
 
Ensayo lenguaje Simce nº15
Ensayo lenguaje Simce nº15Ensayo lenguaje Simce nº15
Ensayo lenguaje Simce nº15
 
137253430-Evaluacion-La-Fabula.pdf
137253430-Evaluacion-La-Fabula.pdf137253430-Evaluacion-La-Fabula.pdf
137253430-Evaluacion-La-Fabula.pdf
 
3º SOY LECTOR PART1- MD EDUCATIVO (1).pdf
3º SOY LECTOR PART1- MD  EDUCATIVO (1).pdf3º SOY LECTOR PART1- MD  EDUCATIVO (1).pdf
3º SOY LECTOR PART1- MD EDUCATIVO (1).pdf
 
Examen Esp
Examen EspExamen Esp
Examen Esp
 
Escribir poesías II
Escribir poesías IIEscribir poesías II
Escribir poesías II
 
2 guia de español 7º 2011
2 guia  de español 7º 20112 guia  de español 7º 2011
2 guia de español 7º 2011
 
51538247 ejercicios-disc-expos
51538247 ejercicios-disc-expos51538247 ejercicios-disc-expos
51538247 ejercicios-disc-expos
 
4 periodo acumulativa de español 2013
4 periodo acumulativa de español 20134 periodo acumulativa de español 2013
4 periodo acumulativa de español 2013
 
Listado de literatura infantil
Listado de literatura infantilListado de literatura infantil
Listado de literatura infantil
 
Pizarra digital
Pizarra digital Pizarra digital
Pizarra digital
 

Adivina buen adivinador

  • 1.
  • 2.
  • 3.  Una adivinanza es un tipo de acertijo cuyo enunciado se formula en forma de rima
  • 4.
  • 5.
  • 6.  a) Primer tipo:  “adivinanzas cuya interpretación requiere recurrir a los números”:  _ ¿Cuál es el numero que vale más cuando lo pones de cabeza?  Respuesta: el numero 6 porque cuando lo pones de cabeza vale 9.  Interpretación. Se interpreta jugando con los números en tarjetas en la cartelera o en la carpeta de trabajo, utilizando la observación, la imaginación, el análisis y la comparación.
  • 7.  b) Segundo tipo:  “adivinanzas en forma de pregunta normal con respuesta de cultura general”.  ¿El nombre de que animal encierra las cinco vocales?  Respuesta: el murciélago.  Interpretación: se interpretan recurriendo el sentido común a la memoria, abstracción, la comprensión.
  • 8.  c) Tercer tipo:  “adivinanzas en las que se juega con la presencia de letras.  ¿Que hay siempre en el “AguA” y en la “orillA”, pero nunca en el pueblo ni en el cerro?  Respuesta: la letra “A”  Interpretación: se interpreta observando detalladamente la escritura de cada palabra; allí están las respuestas. Ejemplo: en la palabra “AguA” y “orillA” esta la letra “A”, menos que en pueblo ni cerro “cerro”
  • 9.  d) Cuarto tipo:  “adivinanzas con respuesta incluida”  MAR, pero no de agua,  TI, pero no de tu,  LLO, pero no de mí.  Respuesta: El martillo.  Interpretación: se interpreta por la observación detallada, la audición, el análisis.
  • 10.  e) Quinto tipo:  “Adivinanzas constituidas por una pregunta cuyas respuestas está en las referencias”.   En la olla la hacen,  En el mate la sirven,  Con la boca la comen.  ¿No sabes que cosa es?  Respuesta: la comida  Interpretación: se interpretan mediante la audición, la inducción, la deducción, el análisis, la comprensión y la descripción.
  • 11.  f) Sexto tipo:  “adivinanzas metafóricas y de lenguaje figurado, poético”  - En una chacrita blanca,  Cinco hermanitas  Van sembrando semillitas  Negras o azules  Y a veces rojizas.  Respuesta: Escribir  Interpretación: este tipo de adivinanzas se interpretan por el análisis poético, la comparación, comprensión, asociación de ideas e imágenes.
  • 12. ¿qué tipo de adivinanza es esta?
  • 13. Si no lo recuerdas, puedes volver a leer la información anterior, suerte!!