SlideShare una empresa de Scribd logo
Time Management Skills
Administración
                                del
                              tiempo


         Unidad 4                             Unidad 1
Matriz de la administración                 Definiciones y
        del tiempo                          fundamentos



         Unidad 3                             Unidad 2
       Cómo usar el                         Cómo controlar
   tiempo con eficiencia                      el tiempo
“El tiempo es algo continuo en donde los eventos suceden uno
tras otro, desde el pasado, a través del presente hacia el
futuro”.
                                          Diccionario Webster
¿Qué es administración del tiempo?




 La administración del tiempo es la administración de uno
 mismo, el manejo adecuado de los recursos en todo orden
 ya que no hay una sola realidad que se sustraiga al tiempo.
 Es el arte de hacer que sirva para beneficio de un individuo
 y de la sociedad.
 El tiempo no se puede controlar, pero lo que hacemos con
 él, si.
 El éxito de la administración del tiempo es el balance entre
 todos los roles claves de un individuo.
Objetivos




Entender la importancia del tiempo.
Analizar nuestras costumbres, hábitos y actitudes actuales
relacionadas con el manejo del tiempo.
Aplicar técnicas eficaces de administración que nos permitan
organizarnos y controlar los ladrones de tiempo.
Incrementar la productividad en el trabajo.
Disfrutar de tiempo libre para nosotros y nuestra familia.
Beneficios




   Tener claridad en los objetivos y en los resultados.
   Organizar mejor el trabajo y las actividades.
   Facilitar la obtención de resultados productivos.
   Lograr equilibrio y evitar el estrés.
   Desarrollo integral.

   En vista de que no podemos incrementar la cantidad de
tiempo que recibimos, la calidad de tiempo se convierte en la
                       única variable.
U
                      Introducción                                      N
                                                                        I
                                                                        D
                                                                        A
                                                                        D
                                                                        1

                                                                        T
                                                                        E
                                                                        M
                                                                        A
La Importancia del Tiempo                                               1
“El tiempo es dinero”, decía Benjamín Franklin para dramatizar la
importancia del tiempo, al relacionarlo con la medida más común de
valor.

Sin embargo, existe otra frase del mismo Benjamín Franklin – tal vez
menos conocida que la anterior- que le da una nueva dimensión al
tiempo: “¿Amas la vida? Entonces, no malgastes el tiempo, porque éste
es el material del que la vida está hecha.”

    ¿Con cuál de estas dos frases nos identificamos mejor?
U
         El significado del tiempo                                  N
                                                                    I
                                                                    D
                                                                    A
                                                                    D
                                                                    1

                                                                    T
                                                                    E
                                                                    M
                                                                    A
                                                                    2
Siempre que se hace referencia al tiempo se considera nuestro
recurso más valioso.

El tiempo es una paradoja, nos parece que no tenemos tiempo y sin
embargo tenemos todo el tiempo que hay. No importa cuanto
hagamos siempre hay alternativas interminables para invertir el
tiempo.

La calidad de nuestra vida dependerá de en qué y cómo empleemos
nuestro tiempo.
U
        Conceptos sobre el tiempo                                                   N
                                                                                    I
                                                                                    D
         CONCEPTO        DESCRIPCION                            VERDADERO   FALSO   A
                         Las     personas    más activas
                                                                                    D
1   Actividad
                         logran mejores resultados.                                 1
    Decisiones           Las     decisiones     demoradas
2   demoradas            mejoran en calidad.                                        T
                                                                                    E
                         La        delegación       ahorra
3   Delegación           preocupaciones,    responsabilidad                         M
                         y tiempo.                                                  A
                         Mientras más alto el nivel de                              3
4   Nivel de decisión
                         conocimiento mejor la decisión.

                         El más eficiente es el más
5   Eficiencia
                         efectivo.

                         Sólo yo puedo hacerlo
6   Omnipotencia
                         correctamente.

                         Quien     está  más     lleno    de
7   Demasiado Trabajo
                         trabajo, es más productivo.

    Administración del   Es el tiempo      el   que      debe
8   tiempo               ser administrado.
U
            Mitos sobre el tiempo                                N
                                                                 I
                                                                 D
                                                                 A
                                                                 D
                                                                 1

                                                                 T
                                                                 E
                                                                 M
                                                                 A
                                                                 4
El mito de la actividad: “El ejecutivo más lleno de trabajo es
el más eficiente”. Se confunden los resultados con la
actividad, para no llegar a ninguna parte.

El mito del hombre equipo: “Cuanto más alto sea el nivel en
que se manejen los asuntos, tanto mejor”. Se regatea la
delegación y pretende hacer las cosas uno mismo “para estar
en todo”; invadiendo puestos, aplastando personalidades y
matando motivaciones.
U
            Mitos sobre el tiempo                                 N
                                                                  I
El mito de la decisión aplazada: “Hay que aplazar las             D
decisiones hasta haber recopilado todos los datos”. Lo que        A
sucede es que no se decide a tiempo o no se decide.               D
                                                                  1
El mito del indispensable: “Los resultados son directamente
proporcionales al volumen de trabajo invertido, así que yo        T
trabajo 15 horas diarias”. Se centra el interés en trabajar       E
más, en vez de trabajar mejor.                                    M
                                                                  A
                                                                  4
El mito de ahorrar tiempo: “Hay que ahorrar tiempo a través
de soluciones sencillas y fáciles”. Se regatea el tiempo que se
debe emplear en asuntos difíciles, tratándolos de manera
superficial, de modo que se está condenando a repetir lo que
salió mal.
U
             Mitos sobre el tiempo                                    N
                                                                      I
                                                                      D
                                                                      A
                                                                      D
                                                                      1

                                                                      T
                                                                      E
                                                                      M
El mito de trabajar contra el tiempo: “El tiempo presiona al          A
                                                                      4
ejecutivo: se le echa encima”. El más precioso recurso queda
convertido en estorbo y objeto de justificaciones.

Todo el mundo pierde el tiempo, es parte del ser humano. Cierto
tiempo perdido puede ser constructivo porque ayuda a relajarse o a
reducir la tensión; sin embargo, a veces esto puede ser algo
frustrante, especialmente cuando se pierde el tiempo por hacer algo
menos importante de lo que se podría estar haciendo.
U
              Mitos sobre el tiempo                                    N
                                                                       I
                                                                       D
                                                                       A
                                                                       D
                                                                       1

                                                                       T
                                                                       E
1   Vuela               Corre a compás fijo.                           M
                                                                       A
2   Ahorrar             No se puede almacenar, ni pedir prestado.      4
3   Recuperarlo         Gastado, no se recupera, es irremplazable.

4   El Tiempo se va     Nosotros vamos, el tiempo se queda.

5   Enemigo Mortal      Somos nuestro peor enemigo.

    Está en contra de   Está de nuestro lado . . . en el momento que
6
    nosotros            lo organizamos.
                        Tenemos todo lo que hay, distribuido a todos
7   No hay suficiente
                        por igual.
U
  El tiempo en función de objetivos                           N
                                                              I
                                                              D
                                                              A
                                                              D
                                                              1

                                                              T
                                                              E
                                                              M
                                                              A
“Los que matan hormigas poca carne llevan a su mesa,          5
mientras que los que cazan elefantes tienen mucho que
comer”.

CAZAR ELEFANTES: Ir tras los objetivos más importantes los
que reportan beneficios.

RECOGER HORMIGAS: Atender detalles triviales que consumen
mucho tiempo
                     ¿Cuál es tu objetivo?
   Si quieres cazar elefantes antes tienes que encontrarlos
U
     Conociendo la Ley de Pareto                                 N
                                                                 I
                                                                 D
                                                                 A
                                                                 D
                                                                 1
                                      80 %
            20 % Esfuerzo
                                Resultados                       T
                                                                 E
                                                                 M
                                                                 A
                                                                 6
El economista italiano Vilfredo Pareto, observó que el 20 % de
las personas poseían en Italia el 80 % de las riquezas.

A principios de los años 50, el Dr. Joseph Juran descubrió la
evidencia para la regla de “80/20” en una gran variedad de
situaciones, por ej.

  El 20 % de los clientes genera el 80 % de las ventas.
  El 20 % de los clientes genera el 80 % de las quejas.
  El 20 % de los empleados hace el 80 % del trabajo.
U
                   Ley de Pareto                                       N
                                                                       I
                                      20 %                             D
                                   Resultados
                                                                       A
                                                                       D
           80 %                       80 %                             1
          Tiempo                   Resultados
                                                                       T
                                                                       E
                                                        PRODUCTIVO     M
           20 %                                             NO
                                                                       A
          Tiempo                                        PRODUCTIVO     6

El 20 % de los productos genera el 80 % de las utilidades totales.

La conclusión es que un 80% de nuestro tiempo lo gastamos en
producir solo un 20 % de nuestros resultados.

Necesitamos conocer ¿cuál 20 % de nuestro tiempo es puesto en el uso
más constructivo?.
Concentrémonos en actividades que produzcan el 80 % de
     resultados, es decir “vamos tras el elefante”.
U
 Fijar objetivos de alto rendimiento                          N
                                                              I
                                                              D
                                                              A
                                                              D
                                                              1

                                                              T
                                                              E
                                                              M
                                                              A
                                                              7
Objetivo:
Aumentar    las ventas en un 20 % con respecto al trimestre
pasado.

Plan de acción:
  Contactar cada día X clientes potenciales nuevos.
  Volver a visitar a clientes perdidos o inactivos.
  Mantener relación más estrecha con clientes permanentes.
  Actualizar estrategias de ventas.
U
      Reducir tiempo improductivo                             N
                                                              I
                                                              D
                                                              A
                                                              D
                                                              1

                                                              T
                                                              E
                                                              M
                                                              A
                                                              8


¿Qué podemos hacer para no perder tiempo en actividades de
poco rendimiento?

  Programar el tiempo que podemos dedicar a esta actividad.
  Elegir el horario que no afecte a nuestras labores.
  Alternar con actividades de menor concentración, por ej.
  búsqueda de clientes
U
        Matriz prioridad - rendimiento                                  N
                                                                        I
                          PRIORIDAD                                     D
                A                 B                    C
             Hacer ya        Hacer pronto        Puede esperar          A
R
                                                                        D
                                                                        1
    Alto
E
     1


N
D                                                                       T
    Medio



I                                                                       E
      2




M                                                                       M
I                                                                       A
E
                                                                        9
N
    Bajo
     3




T
O
Analice las tareas
Haga una lista de todas las tareas y los objetivos a los que apuntan.
Después sepárelas en 3 categorías A, B, y C.
   A: Tareas importantes imprescindibles de hacer
   B: Tareas que debemos hacer pero no son urgentes
   C: Tareas deseables de hacer.
        La clave no es dar prioridad a su agenda sino agendar sus
                          prioridades. S. Covey
U
         Matriz prioridad - rendimiento                                        N
                                  PRIORIDAD                                    I
                   A                       B                         C         D
                Hacer ya              Hacer pronto             Puede esperar
R                                                                              A
E                                                                              D
    Alto
N                                                                              1
     1

D
I
                                                                               T
    Medio


M
                                                                               E
      2




I
E                                                                              M
N                                                                              A
                                                                               9
    Bajo




T
     3




O

Ubique en la Matriz las siguientes actividades tomando en consideración
que rendimiento se refiere a valor y prioridad se refiere a urgencia:

      ____Lavar el auto cuando parece que va a llover.
      ____Cambiar el aceite del auto cuando se enciende la luz roja.
      ____Cepillarse los dientes cuando ha terminado de comer.
      ____Leer su correo electrónico personal.
      ____Ordenar el escritorio.
      ____Hacer ejercicio.
      ____Felicitar a su mejor amigo el día de su cumpleaños.
      ____Solicitar tarjetas de presentación a la imprenta.
U
La Prioridad unida al rendimiento                                 N
                                                                  I
                                                                  D
                                                                  A
                                                                  D
                                                                  1

                                                                  T
                                                                  E
                                                                  M
                                                                  A
                                                                  1
                                                                  0

Fíjese metas profesionales y personales a corto, mediano y
largo plazo.
Cada meta supone una serie de tareas.
Incluya un horario que balancee las actividades (24 horas al
día / 7 días a la semana).
La autodisciplina significa fuerza de voluntad para hacer cosas
que deben hacerse antes que las que queremos hacer porque
son más fáciles o agradables.
Para reflexionar:




¿Qué es el tiempo?

¿Es un recurso escaso que debe utilizarse cuidadosamente?

¿ Es una materia prima que puede despilfarrarse?

¿Para qué hacer buen uso del tiempo?

¿De qué manera puedo aprovechar el tiempo?
“Planifique su futuro porque tendrá que pasar
allí el resto de su vida”.

                                       Mark Twain
Administración del tiempo: Guía de auto instrucción del
Colgate Business School, por Ing. Freddy Maingón.
 Uso eficaz del tiempo, por José María Acosta. Gestión
2000.
Administración del tiempo por Sebastián Lilly d´Hainaut.
Administración del tiempo por el Ing. Sergio Otero,
Universidad TecMilenio.
Administración del tiempo por Mg. María Soledad Rivas.

Más contenido relacionado

Destacado

Enfoques con el Trabajo con Familia
Enfoques con el Trabajo con FamiliaEnfoques con el Trabajo con Familia
Enfoques con el Trabajo con Familia
Valerio Corzo Urrutia
 
Proceso productivo
Proceso productivoProceso productivo
Proceso productivo
KuroIzumi
 
Administración del Tiempo
Administración del TiempoAdministración del Tiempo
Administración del Tiempo
Ramon Guzman
 
Curso gestión eficaz del tiempo
Curso gestión eficaz del tiempoCurso gestión eficaz del tiempo
Curso gestión eficaz del tiempo
iLabora
 
Modo de ser de la mexicana
Modo de ser de la mexicana Modo de ser de la mexicana
Modo de ser de la mexicana
Tinknenabell
 
Trabajo familia
Trabajo familiaTrabajo familia
Trabajo familia
Laura Barragan
 
La Gestión Eficaz Del Tiempo Es Muy Rentable
La Gestión Eficaz Del Tiempo Es Muy RentableLa Gestión Eficaz Del Tiempo Es Muy Rentable
La Gestión Eficaz Del Tiempo Es Muy Rentable
Joan Jubert
 
Organizar el tiempo para ser más productivo
Organizar el tiempo para ser más productivoOrganizar el tiempo para ser más productivo
Organizar el tiempo para ser más productivo
Iosune Muñoz Betelu
 
Mi familia mexicana
Mi familia mexicanaMi familia mexicana
Mi familia mexicana
mario1892
 
Manejo Eficiente del Tiempo
Manejo Eficiente del TiempoManejo Eficiente del Tiempo
Manejo Eficiente del Tiempo
Zoo Inc.
 
Adminstracion del tiempo libre
Adminstracion del tiempo libreAdminstracion del tiempo libre
Adminstracion del tiempo libre
Ricardo Oswaldo Jaramillo Solarte
 
Mujer, trabajo y familia
Mujer, trabajo y familiaMujer, trabajo y familia
Mujer, trabajo y familia
quintocolegiobelen
 
Manejo del tiempo
Manejo del tiempoManejo del tiempo
Manejo del tiempo
Miguel Cabrera
 
Administración del Tiempo
Administración del TiempoAdministración del Tiempo
Administración del Tiempo
Sergio F. Sosa Sanchez
 
Pobreza y la familia mexicana
Pobreza y la familia mexicanaPobreza y la familia mexicana
Pobreza y la familia mexicana
Ramon Ruiz
 
Administracion del tiempo
Administracion del tiempoAdministracion del tiempo
Administracion del tiempo
mariadejesus20
 
El manejo efectivo del tiempo
El manejo efectivo del tiempoEl manejo efectivo del tiempo
El manejo efectivo del tiempo
Alexander Dorado
 
Conciliación Vida Laboral y Familiar
Conciliación Vida Laboral y Familiar Conciliación Vida Laboral y Familiar
Conciliación Vida Laboral y Familiar
silviadominguezcorzo
 
7 Técnicas Efectivas para Gestionar tu Tiempo
7 Técnicas Efectivas para Gestionar tu Tiempo7 Técnicas Efectivas para Gestionar tu Tiempo
7 Técnicas Efectivas para Gestionar tu Tiempo
Laura Ribas
 

Destacado (19)

Enfoques con el Trabajo con Familia
Enfoques con el Trabajo con FamiliaEnfoques con el Trabajo con Familia
Enfoques con el Trabajo con Familia
 
Proceso productivo
Proceso productivoProceso productivo
Proceso productivo
 
Administración del Tiempo
Administración del TiempoAdministración del Tiempo
Administración del Tiempo
 
Curso gestión eficaz del tiempo
Curso gestión eficaz del tiempoCurso gestión eficaz del tiempo
Curso gestión eficaz del tiempo
 
Modo de ser de la mexicana
Modo de ser de la mexicana Modo de ser de la mexicana
Modo de ser de la mexicana
 
Trabajo familia
Trabajo familiaTrabajo familia
Trabajo familia
 
La Gestión Eficaz Del Tiempo Es Muy Rentable
La Gestión Eficaz Del Tiempo Es Muy RentableLa Gestión Eficaz Del Tiempo Es Muy Rentable
La Gestión Eficaz Del Tiempo Es Muy Rentable
 
Organizar el tiempo para ser más productivo
Organizar el tiempo para ser más productivoOrganizar el tiempo para ser más productivo
Organizar el tiempo para ser más productivo
 
Mi familia mexicana
Mi familia mexicanaMi familia mexicana
Mi familia mexicana
 
Manejo Eficiente del Tiempo
Manejo Eficiente del TiempoManejo Eficiente del Tiempo
Manejo Eficiente del Tiempo
 
Adminstracion del tiempo libre
Adminstracion del tiempo libreAdminstracion del tiempo libre
Adminstracion del tiempo libre
 
Mujer, trabajo y familia
Mujer, trabajo y familiaMujer, trabajo y familia
Mujer, trabajo y familia
 
Manejo del tiempo
Manejo del tiempoManejo del tiempo
Manejo del tiempo
 
Administración del Tiempo
Administración del TiempoAdministración del Tiempo
Administración del Tiempo
 
Pobreza y la familia mexicana
Pobreza y la familia mexicanaPobreza y la familia mexicana
Pobreza y la familia mexicana
 
Administracion del tiempo
Administracion del tiempoAdministracion del tiempo
Administracion del tiempo
 
El manejo efectivo del tiempo
El manejo efectivo del tiempoEl manejo efectivo del tiempo
El manejo efectivo del tiempo
 
Conciliación Vida Laboral y Familiar
Conciliación Vida Laboral y Familiar Conciliación Vida Laboral y Familiar
Conciliación Vida Laboral y Familiar
 
7 Técnicas Efectivas para Gestionar tu Tiempo
7 Técnicas Efectivas para Gestionar tu Tiempo7 Técnicas Efectivas para Gestionar tu Tiempo
7 Técnicas Efectivas para Gestionar tu Tiempo
 

Último

Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
BrendaRiverameneses
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
paolotuesta5
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
paolamoreno683631
 
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOSPLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
BlancaMoralesVeliz
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
ildivo69
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
robertolagos14
 
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdfS07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
ccpatrick16
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
JosEsneyderCaquiCaba
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal
 
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdfINTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
ildivo69
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
ArielFItzAlcal
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
BrendaRub1
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Galo397536
 
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
ramosmases25
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 

Último (20)

Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
 
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOSPLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
 
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdfS07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
 
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdfINTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
 
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 

Administración del tiempo capítulo 1

  • 2. Administración del tiempo Unidad 4 Unidad 1 Matriz de la administración Definiciones y del tiempo fundamentos Unidad 3 Unidad 2 Cómo usar el Cómo controlar tiempo con eficiencia el tiempo
  • 3. “El tiempo es algo continuo en donde los eventos suceden uno tras otro, desde el pasado, a través del presente hacia el futuro”. Diccionario Webster
  • 4. ¿Qué es administración del tiempo? La administración del tiempo es la administración de uno mismo, el manejo adecuado de los recursos en todo orden ya que no hay una sola realidad que se sustraiga al tiempo. Es el arte de hacer que sirva para beneficio de un individuo y de la sociedad. El tiempo no se puede controlar, pero lo que hacemos con él, si. El éxito de la administración del tiempo es el balance entre todos los roles claves de un individuo.
  • 5. Objetivos Entender la importancia del tiempo. Analizar nuestras costumbres, hábitos y actitudes actuales relacionadas con el manejo del tiempo. Aplicar técnicas eficaces de administración que nos permitan organizarnos y controlar los ladrones de tiempo. Incrementar la productividad en el trabajo. Disfrutar de tiempo libre para nosotros y nuestra familia.
  • 6. Beneficios Tener claridad en los objetivos y en los resultados. Organizar mejor el trabajo y las actividades. Facilitar la obtención de resultados productivos. Lograr equilibrio y evitar el estrés. Desarrollo integral. En vista de que no podemos incrementar la cantidad de tiempo que recibimos, la calidad de tiempo se convierte en la única variable.
  • 7. U Introducción N I D A D 1 T E M A La Importancia del Tiempo 1 “El tiempo es dinero”, decía Benjamín Franklin para dramatizar la importancia del tiempo, al relacionarlo con la medida más común de valor. Sin embargo, existe otra frase del mismo Benjamín Franklin – tal vez menos conocida que la anterior- que le da una nueva dimensión al tiempo: “¿Amas la vida? Entonces, no malgastes el tiempo, porque éste es el material del que la vida está hecha.” ¿Con cuál de estas dos frases nos identificamos mejor?
  • 8. U El significado del tiempo N I D A D 1 T E M A 2 Siempre que se hace referencia al tiempo se considera nuestro recurso más valioso. El tiempo es una paradoja, nos parece que no tenemos tiempo y sin embargo tenemos todo el tiempo que hay. No importa cuanto hagamos siempre hay alternativas interminables para invertir el tiempo. La calidad de nuestra vida dependerá de en qué y cómo empleemos nuestro tiempo.
  • 9. U Conceptos sobre el tiempo N I D CONCEPTO DESCRIPCION VERDADERO FALSO A Las personas más activas D 1 Actividad logran mejores resultados. 1 Decisiones Las decisiones demoradas 2 demoradas mejoran en calidad. T E La delegación ahorra 3 Delegación preocupaciones, responsabilidad M y tiempo. A Mientras más alto el nivel de 3 4 Nivel de decisión conocimiento mejor la decisión. El más eficiente es el más 5 Eficiencia efectivo. Sólo yo puedo hacerlo 6 Omnipotencia correctamente. Quien está más lleno de 7 Demasiado Trabajo trabajo, es más productivo. Administración del Es el tiempo el que debe 8 tiempo ser administrado.
  • 10. U Mitos sobre el tiempo N I D A D 1 T E M A 4 El mito de la actividad: “El ejecutivo más lleno de trabajo es el más eficiente”. Se confunden los resultados con la actividad, para no llegar a ninguna parte. El mito del hombre equipo: “Cuanto más alto sea el nivel en que se manejen los asuntos, tanto mejor”. Se regatea la delegación y pretende hacer las cosas uno mismo “para estar en todo”; invadiendo puestos, aplastando personalidades y matando motivaciones.
  • 11. U Mitos sobre el tiempo N I El mito de la decisión aplazada: “Hay que aplazar las D decisiones hasta haber recopilado todos los datos”. Lo que A sucede es que no se decide a tiempo o no se decide. D 1 El mito del indispensable: “Los resultados son directamente proporcionales al volumen de trabajo invertido, así que yo T trabajo 15 horas diarias”. Se centra el interés en trabajar E más, en vez de trabajar mejor. M A 4 El mito de ahorrar tiempo: “Hay que ahorrar tiempo a través de soluciones sencillas y fáciles”. Se regatea el tiempo que se debe emplear en asuntos difíciles, tratándolos de manera superficial, de modo que se está condenando a repetir lo que salió mal.
  • 12. U Mitos sobre el tiempo N I D A D 1 T E M El mito de trabajar contra el tiempo: “El tiempo presiona al A 4 ejecutivo: se le echa encima”. El más precioso recurso queda convertido en estorbo y objeto de justificaciones. Todo el mundo pierde el tiempo, es parte del ser humano. Cierto tiempo perdido puede ser constructivo porque ayuda a relajarse o a reducir la tensión; sin embargo, a veces esto puede ser algo frustrante, especialmente cuando se pierde el tiempo por hacer algo menos importante de lo que se podría estar haciendo.
  • 13. U Mitos sobre el tiempo N I D A D 1 T E 1 Vuela Corre a compás fijo. M A 2 Ahorrar No se puede almacenar, ni pedir prestado. 4 3 Recuperarlo Gastado, no se recupera, es irremplazable. 4 El Tiempo se va Nosotros vamos, el tiempo se queda. 5 Enemigo Mortal Somos nuestro peor enemigo. Está en contra de Está de nuestro lado . . . en el momento que 6 nosotros lo organizamos. Tenemos todo lo que hay, distribuido a todos 7 No hay suficiente por igual.
  • 14. U El tiempo en función de objetivos N I D A D 1 T E M A “Los que matan hormigas poca carne llevan a su mesa, 5 mientras que los que cazan elefantes tienen mucho que comer”. CAZAR ELEFANTES: Ir tras los objetivos más importantes los que reportan beneficios. RECOGER HORMIGAS: Atender detalles triviales que consumen mucho tiempo ¿Cuál es tu objetivo? Si quieres cazar elefantes antes tienes que encontrarlos
  • 15. U Conociendo la Ley de Pareto N I D A D 1 80 % 20 % Esfuerzo Resultados T E M A 6 El economista italiano Vilfredo Pareto, observó que el 20 % de las personas poseían en Italia el 80 % de las riquezas. A principios de los años 50, el Dr. Joseph Juran descubrió la evidencia para la regla de “80/20” en una gran variedad de situaciones, por ej. El 20 % de los clientes genera el 80 % de las ventas. El 20 % de los clientes genera el 80 % de las quejas. El 20 % de los empleados hace el 80 % del trabajo.
  • 16. U Ley de Pareto N I 20 % D Resultados A D 80 % 80 % 1 Tiempo Resultados T E PRODUCTIVO M 20 % NO A Tiempo PRODUCTIVO 6 El 20 % de los productos genera el 80 % de las utilidades totales. La conclusión es que un 80% de nuestro tiempo lo gastamos en producir solo un 20 % de nuestros resultados. Necesitamos conocer ¿cuál 20 % de nuestro tiempo es puesto en el uso más constructivo?. Concentrémonos en actividades que produzcan el 80 % de resultados, es decir “vamos tras el elefante”.
  • 17. U Fijar objetivos de alto rendimiento N I D A D 1 T E M A 7 Objetivo: Aumentar las ventas en un 20 % con respecto al trimestre pasado. Plan de acción: Contactar cada día X clientes potenciales nuevos. Volver a visitar a clientes perdidos o inactivos. Mantener relación más estrecha con clientes permanentes. Actualizar estrategias de ventas.
  • 18. U Reducir tiempo improductivo N I D A D 1 T E M A 8 ¿Qué podemos hacer para no perder tiempo en actividades de poco rendimiento? Programar el tiempo que podemos dedicar a esta actividad. Elegir el horario que no afecte a nuestras labores. Alternar con actividades de menor concentración, por ej. búsqueda de clientes
  • 19. U Matriz prioridad - rendimiento N I PRIORIDAD D A B C Hacer ya Hacer pronto Puede esperar A R D 1 Alto E 1 N D T Medio I E 2 M M I A E 9 N Bajo 3 T O Analice las tareas Haga una lista de todas las tareas y los objetivos a los que apuntan. Después sepárelas en 3 categorías A, B, y C. A: Tareas importantes imprescindibles de hacer B: Tareas que debemos hacer pero no son urgentes C: Tareas deseables de hacer. La clave no es dar prioridad a su agenda sino agendar sus prioridades. S. Covey
  • 20. U Matriz prioridad - rendimiento N PRIORIDAD I A B C D Hacer ya Hacer pronto Puede esperar R A E D Alto N 1 1 D I T Medio M E 2 I E M N A 9 Bajo T 3 O Ubique en la Matriz las siguientes actividades tomando en consideración que rendimiento se refiere a valor y prioridad se refiere a urgencia: ____Lavar el auto cuando parece que va a llover. ____Cambiar el aceite del auto cuando se enciende la luz roja. ____Cepillarse los dientes cuando ha terminado de comer. ____Leer su correo electrónico personal. ____Ordenar el escritorio. ____Hacer ejercicio. ____Felicitar a su mejor amigo el día de su cumpleaños. ____Solicitar tarjetas de presentación a la imprenta.
  • 21. U La Prioridad unida al rendimiento N I D A D 1 T E M A 1 0 Fíjese metas profesionales y personales a corto, mediano y largo plazo. Cada meta supone una serie de tareas. Incluya un horario que balancee las actividades (24 horas al día / 7 días a la semana). La autodisciplina significa fuerza de voluntad para hacer cosas que deben hacerse antes que las que queremos hacer porque son más fáciles o agradables.
  • 22. Para reflexionar: ¿Qué es el tiempo? ¿Es un recurso escaso que debe utilizarse cuidadosamente? ¿ Es una materia prima que puede despilfarrarse? ¿Para qué hacer buen uso del tiempo? ¿De qué manera puedo aprovechar el tiempo?
  • 23. “Planifique su futuro porque tendrá que pasar allí el resto de su vida”. Mark Twain
  • 24. Administración del tiempo: Guía de auto instrucción del Colgate Business School, por Ing. Freddy Maingón. Uso eficaz del tiempo, por José María Acosta. Gestión 2000. Administración del tiempo por Sebastián Lilly d´Hainaut. Administración del tiempo por el Ing. Sergio Otero, Universidad TecMilenio. Administración del tiempo por Mg. María Soledad Rivas.